PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas...

43
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA FELIPE CUBILLOS BRILLA EL SOL 2020

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

PROYECTO

EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

ESCUELA FELIPE CUBILLOS

BRILLA EL SOL

2020

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

2

ÍNDICE

1. Contexto 1.1 Introducción …………………………………………………………………………..3

1.2 Información institucional…………………………………………………………4

1.3 Reseña histórica ……………………………………………………………………..8

1.4 Entorno …………………………………………………………………………….…….9

2. Ideario 2.1 Sellos educativos ……………………………………………………………………11

2.2 Visión …………………………………………………………………………………….12

2.3 Misión ……………………………………………………………………………………13

2.4 Definiciones y sentidos institucionales ……………………………………14

2.5 Principios y enfoque educativo ……………………………………………….15

2.6 Valores y competencias específicas ………………………………………...17

3. Perfiles 3.1 Equipo directivo ………………………………………………………………………19

3.2 Docentes y asistentes de la educación ………………………………….…20

3.3 Estudiantes ………………………………………………………………………………21

3.4 Apoderados ……………………………………………………………………………..21

3.5 Profesionales de apoyo (profesionales y duplas sociales) ………...22

4. Evaluación 4.1 Seguimiento y proyecciones …………………………………………………….27

5. Anexo

5.1 Análisis FODA ……………………………………………………………………………28

5.2 Metas y estrategias por dimensión ……………..……………………………33

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

3

1.1 Introducción

La educación para nuestra escuela tiene una dimensión clara y definida, pues

estamos al servicio del cambio social a partir de una constante reflexión y acción de

nuestro equipo para disminuir las brechas sociales, trabajando para lograr la no

discriminación y de ese modo alcanzar la inclusión en el proceso de enseñanza -

aprendizaje de los niños y niñas que acoge nuestro establecimiento.

El futuro nos trae una tarea mayor, donde todos los que trabajamos aquí debemos

colocar el máximo esfuerzo para seguir en la construcción de la escuela que todos

soñamos y que debe estar cimentada en los siguientes pilares: trabajo, acogida,

compromiso y lealtad.

Cada uno de estos pilares debe ser el referente que guíe nuestro quehacer, en un

compromiso constante con nuestros estudiantes, apoderados y colegas.

Nuestro PEI visualiza los sellos educativos, donde formamos estudiantes con

conciencia ecológica, que sean autónomos y sepan convivir con una educación

personalizada de parte de los profesionales que aquí trabajan, pues el

establecimiento es privilegiado al tener capacidad de 24 estudiantes por sala,

además de contar con la co-docencia del equipo PIE, segundo ciclo cuenta con

salas temáticas, todo esto facilita el trabajo individualizado y conocer las

características propias de cada uno de nuestros estudiantes.

Nuestra visión y misión es clara, en que ofrecemos una educación inclusiva, donde

no se discrimina y pretendemos la formación de estudiantes comprometidos, líderes

y con alta autoestima para afrontar su futuro académico.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

4

1.2 Información institucional

Nombre Escuela Felipe Cubillos Brilla El Sol

RBD 2955-6

Dirección 11 ½ sur 6 ½ oriente.

Teléfono 71 22 80 995

Región Del Maule

Comuna Talca

Sector Urbano

Dependencia Municipal

Jornada Completa

Director Juan Carlos Hernández Tapia

Mail [email protected]

Página WEB www.EscuelaFelipeCubillos.cl

Fanpage https://www.facebook.com/escuelafelipecubillossigallbrillaelsol/

Matrícula

por curso

24 estudiantes

Niveles que

imparte

De pre kínder a octavo año básico

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

5

DOCENTES DIRECTIVOS, DE AULA Y ASIGNATURAS

N° NOMBRE RUT CARGO

01 HERNÁNDEZ TAPIA JUAN CARLOS 10.459.923-0 DOCENTE DIRECTIVO

02 AHUMADA CHAVEZ MARCOS IGOR 9.697.432-9 DOCENTE DIRECTIVO

03 HERRERA SARAVIA VALERIA ALEJANDRA 17.185.983-2 DOCENTE DIRECTIVO

04 CORDERO GONZALEZ CRISTINA PAZ 17.471.340-5 DOCENTE AULA

05 FIGUEROA MUÑOZ PAULA ANDREA 14.016.812-2 DOCENTE AULA

06 ALBARES ALEGRIA MARIBEL PATRICIA 15.597.190-8 DOCENTE AULA

07 CACERES BAEZA CARMEN ELIZABETH 15.598.264-0 DOCENTE AULA

08 BENAVIDES SUAZO JOSE ALFREDO 11.675.972-1 DOCENTES AULA

09 MARTINEZ GONZALEZ ELIZABETH MARGARITA 16.003.755-5 DOCENTE AULA

10 FLORES SAN MARTIN YESSICA YANIRA 16.037.969-3 DOCENTE AULA

11 MELO MARTINEZ MANUEL ALEJANDRO 17.040.514-5 DOCENTE AULA

12 TAPIA MOLINA CRISTOPHER ELISEO 16.453.910-5 DOCENTE AULA

13 FERNANDEZ VALENZUELA CLAUDIO MATIAS 17.931.488-6 DOCENTE AULA

JORNADA ESCOLAR

Alumnos con JEC: 1° a 8° año

Pre-básica con JEC

8:30 a 15.45 hrs.

lunes a jueves

8:30 a 13:30 hrs

viernes

8:30 a 15.30 hrs.

lunes a jueves

8:30 a 13:30 hrs

viernes

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

6

14 FERNANDEZ MIRANDA LUIS ALBERTO 17.931.488-6 DOCENTE AULA

15 GONZÁLEZ GONZÁLEZ JAVIER HERNAN 8.609.495-9 DOCENTE AULA

16 MANRIQUEZ MANRIQUEZ PAULO ENRIQUE 15.596.836-2 DOCENTE AULA

17 TAPIA TORRES DANIEL MARCELA 10.878.186-6 DOCENTE AULA

18 NILLAR VASQUEZ JUDITH 25.217.604-7 DOCENTE AULA

19 ESPINOZA ALARCON KARLA PATRICIA 16.554.841-8 DOCENTE DIFERENCIAL

20 RIQUELME ELGUETA MARIA BELEN 18.780.004-8 DOCENTE DIFERENCIAL

21 AYANCÁN VALENZUELA CRISTINA ELENA 16.270.378-1 DOCENTE DIFERENCIAL

asistentes de la Educación

01 DIAZ SURITA CRISTINA DEL CARMEN 14.329.251-7 ADMINISTRATIVO

02 RAMIREZ SEPULVEDA JORGE ALEJANDRO 7.325.687-9 ADMINISTRATIVO

03 CANCINO CANCINO CARLA 16.006.200-2 ASISTENTE SOCIAL

04 VILCHES MONTECINO ALBERTO 14.019.777-7 PSICOLOGO

05 PARDO GONZALEZ JOCELIN ELIZABETH 18.135.923-4 PSICOLOGA PIE

06 ALIAGA GALDONEZ ISABEL 17.931.585-8 FONOAUDIOLOGA PIE

07 RAMOS RIVERA NELSON ALEJANDRO 17.497.333-4 INFORMATICO

08 ANTUNES VALLEJOS CONSTANZA GENESIS TAMARA 18.878.466-6 ASISTENTE PARVULOS

09 CACERES CONTRERAS MARIA ANGELICA 6.800.258-3 BIBLIOTECARIA

10 GONZALEZ ESPINIZA NELSON IBAN 8.609.495-9 ASISTENTE DE ASEO

11 BADILLA CIFUENTES MARIA OLGA 11.674.314-0 ASISTENTE DE ASEO

12 LOYOLA ARELLANO MARIANELA ISABEL 11.071.115-8 ASISTENTE DE ASEO

13 NÚÑÉZ GODOY VAJNESA ESTELA 16.004.054-8 TÉCNICO DIFERENCIAL

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

7

Organigrama del establecimiento

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

8

1.3 Reseña Histórica

Fue fundada el 27 de junio de 1967 y desde sus inicios, hasta el año 2011 no tuvo

reparaciones ni modificaciones en su estructura, siendo su construcción de

albañilería ligera. Sin embargo, la situación cambió gracias a la gestión realizada

por la dirección del año 2010, tras una visita del Desafío Levantemos Chile y el

apoyo de su gestor Felipe Cubillos Sigall, quienes luego del terremoto del 27 de

febrero se encantaron con la escuela, adquiriendo un compromiso solidario de

mejorar la infraestructura del establecimiento.

En diciembre del 2010, Bernardo Ossandón se compromete a construir un

establecimiento nuevo, que entró en funcionamiento en mayo del año 2011. En esta

etapa, la construcción de la nueva escuela contempló un nuevo acceso por calle 6

1/2 Oriente, siendo antes el ingreso por pasaje las Vertientes.

Este nuevo edificio, permitió fomentar la dignidad de los estudiantes, teniendo salas

óptimas para su aprendizaje, los cuales utilizaban sus cuadernos para tapar

agujeros en las ventanas y que así no entrara el frio, hoy en día cuentan con un

espacio limpio, puertas, ventanas y mobiliario en buen estado, patios techados,

teniendo todas las condiciones para estudiar tranquilos.

Año

2010

Año

2019

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

9

1.4 Entorno

La escuela Felipe Cubillos Sigall está situada en la población Brilla el Sol, el sector

se caracteriza por ser un sector de reciente crecimiento e integración a nivel social,

tras una historia de vulnerabilidad. Junto al establecimiento se emplaza el CECOF

Brilla el Sol en su costado sur y a su costado norte se localiza la sede de la junta

vecinal, donde sus dirigentes mantienen una fuerte comunicación con la escuela, la

cual siempre se encuentra abierta a la comunidad.

Brilla el Sol se caracteriza por ser un sector de reciente crecimiento e integración a

nivel social tras una historia de extrema vulnerabilidad. Sin embargo, hoy en día es

un barrio de interés cultural a partir del año 2017, luego de los avances

desarrollados con el programa “Quiero mi barrio”.

Es una población en su mayoría pertenecientes a la tercera edad, quienes carecen

de oportunidades laborales o tienen ingresos marginales. De igual forma, se

advierte un amplio número de familias monoparentales, las cuales en muchas

ocasiones viven hacinadas con otros núcleos familiares, la mayoría de las familias

poseen un bajo nivel y acceso cultural.

Principales ocupaciones: Obreros, comerciantes, independientes,

temporeros y comerciantes ambulantes, entre otros.

Viviendas: La gran mayoría de las viviendas son básicas y dotadas de los

servicios: Agua, energía eléctrica y alcantarillado. Son construcciones

variadas según subsidios, recursos propios y autoconstrucción.

Calles y caminos: La mayoría pavimentados.

Medios de locomoción: Recorridos urbanos: Micros Línea 3 y C y colectivo

7, además del bus de acercamiento desde sector norte y Villa Francia.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

10

Imagen del sector Brilla el Sol obtenida de la aplicación “Google maps”

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

11

2.1 Sellos Educativos

• La aceptación y valoración de cada miembro dela comunidad educativa, se manifiesta en laapropiación de los valores y pilaresfundamentales de la escuela. Comenzando porla acogida, como puerta de entrada , para eldesarrollo de una sana convivencia.

Aprender a convivir

• La inclusión e integración al proceso deenseñanza aprendizaje se traduce en contar coninstalaciones y recursos adecuados, redes deapoyo y profesionales óptimos para satisfacerlas necesidades académicas y psicosociales decada estudiante.

Educación personalizada

• La valoración y compromiso por el cuidado yprotección del medio ambiente en la comunidadeducativa se traduce en la creación deinstancias de participación, en armonía y conrespeto por su entorno, para el desarrollo de laconciencia ecológica y educación ambiental entodas y todos los estudiantes, desde los nivelesiniciales.

Conciencia ecológica

• La participación ciudadana, valoración de ladiversidad y el desarrollo de la autonomía sonparte de todos los procesos desarrollados ennuestra comunidad educativa. Estas, seenmarcan en el fomento de liderazgo y devalores democráticos como el respeto dederechos y deberes por parte de todos losactores que la componen , para integrar losdistintos saberes y habilidades e influirpositivamente en su comunidad y sociedad .

Autonomía y participación

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

12

2.2 Visión

“Posicionarse como una escuela acogedora e inclusiva, reconocida como un

agente de cambio en la comuna de Talca; consolidando el liderazgo

compartido y creatividad de toda la comunidad educativa, formando niños y

niñas comprometidos con sus sellos institucionales para alcanzar el éxito en

una sociedad democrática”.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

13

2.3 Misión

“Formar niños y niñas en el marco de una educación integral e inclusiva sobre

la base de un currículum lúdico, con valores, sin discriminar, respetando estilos

y ritmos de aprendizaje, en constante interacción entre nuestra comunidad

educativa y redes locales, para mejorar sus logros en forma permanente,

permitiéndoles ser ciudadanos resilientes, tolerantes, con una alta autoestima y

conciencia ecológica, posibilitando enfrentar con éxito su futuro académico”

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

14

2.4 Definiciones y sentidos institucionales

La educación siempre ha tenido un lugar importante en la conformación de las

sociedades. En ella descansan dimensiones tan imprescindibles como el modelo o

ideal de ciudadano y los valores que lo guían en su desarrollo. Así como la evolución

de las ciencias y la tecnología, las investigaciones y los avances actuales en el

campo de la Educación han sido igualmente significativos.

En nuestro país, pese a que se han logrado fuertes mejoras en cuanto a cobertura

(educación parvularia; educación técnico-profesional y universitaria), ajustes

curriculares y programas anclados en paradigmas sociocognitivos, sigue habiendo

una estructura principalmente monocrónica (Terigi, 2009) y esencial de la

educación tradicional que se expresa en todos sus niveles y componentes y, de esta

forma, decanta en las prácticas pedagógicas que terminan resistiéndose al

verdadero cambio que nuestra educación requiere.

La comunidad educativa de la escuela Felipe Cubillos Brilla el sol es consciente de

esta realidad y, todos y cada uno de los procesos desarrollados en ella se anclan

en profundos valores, expresados en nuestros pilares y sellos educativos, los que

están alineados en pos del cambio social y la mejora de los aprendizajes de todas

y todos los estudiantes.

En cuanto a nuestra propuesta pedagógica, esta se ancla en el paradigma

sociocognitivo, como modelo integrador de los modelos cognitivos y socioculturales.

A su vez, se enmarca en la propuesta curricular del Mineduc, operacionalizada e

implementada a través de los planes y programas vigentes.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

15

2.5 Principios y enfoque educativo

En armonía con nuestros sellos educativos y pilares fundamentales, los principios

formativos rigen todos los procesos llevados a cabo en nuestra comunidad

educativa, los que se deben por completo al desarrollo integral de nuestros

estudiantes. Estos principios son:

Aceptación y valoración de todos los miembros de la sociedad, reconociendo

su diversidad y aportes en pos de la mejora de esta.

Inclusión e integración de cada estudiante a procesos de enseñanza y

aprendizaje que respondan a la vez, tanto a sus necesidades individuales

académicas, como también psicosociales.

Compromiso con el cuidado y valoración del medio ambiente, participando y

creando instancias para el desarrollo de una conciencia ecológica en todas y

todos los estudiantes en armonía con su entorno

Participación activa e influyente en las diferentes instancias políticas para el

desarrollo de una ciudadanía responsable en todas y todos los estudiantes,

en consonancia con los valores democráticos que rigen nuestra sociedad.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

16

Desde tiempos inmemoriales, los humanos hemos ido creando conocimiento. Este

conocimiento no existe de forma azarosa, pues se encuentra mediado por una serie

de procesos experienciales y ambientales que finalmente desembocan en el

aprendizaje. Es gracias a esta cualidad creativa que hemos podido transformar

nuestra realidad de manera paulatina y lo que una vez conocimos, evoluciona con

el paso de las generaciones. Pese a esto, la educación sigue teniendo su rol

primigenio: la transmisión del aprendizaje y la unificación cultural.

En este sentido, el aprendizaje constituye la razón de ser misma de nuestra

comunidad educativa y para ello, la presente propuesta curricular nace desde el

paradigma sociocognitivo, entendido este como una respuesta integradora entre los

modelos socioculturales y cognitivistas.

El aprendizaje y la educación, desde el paradigma sociocognitivo, tienen una

naturaleza social y a la vez, una función socializadora, los que son significados y

mediados a partir del sujeto por sus dimensiones cognitiva, psicológica y socio-

afectiva. A través de la experiencia de la educación es que nuestros estudiantes en

sus procesos de socialización construyen a la vez que aprendizaje, una identidad

personal. En este continuo experiencial es que los estudiantes van cimentando sus

aprendizajes en su estructura cognitiva y a partir de la consciencia de sus

aprendizajes previos. De esta forma, el proceso de enseñanza y aprendizaje de los

estudiantes debe estar inherentemente relacionado con el valor social de estos

saberes, para hacer realmente significativa la experiencia de su educación.

Finalmente, es fundamental en la construcción y concepción de nuestro proyecto

formativo la consideración del enfoque o corriente de pensamiento sociocrítico

nacido en la escuela de Frankfurt, que sitúa a la educación en un plano donde la

teoría se encuentra inherentemente en la acción de la práctica y a la vez como un

compromiso ético-moral por la transformación y la mejora de la sociedad,

reconociendo a nuestros estudiantes tanto en sus particularidades y diversidad

como en la valoración de los papeles que desempeña dentro de su comunidad.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

17

2.6 Valores y Competencias específicas

Nuestros valores los vemos reflejados en cuatro grandes pilares:

1) Trabajo y responsabilidad: Entendido el trabajo como decisión vocacional,

donde se ponga el sello del amor y la creatividad, siendo depositarios de la

confianza que los padres han puesto en la escuela. Como comunidad educativa, se

trabaja con personas que deben ser formadas, orientadas y apoyadas, poniendo el

acento en la preocupación de la formación del ser humano en forma integral. Por

lo tanto, el trabajo debe considerar:

1. Respetar el horario de trabajo, en cuanto a:

La hora de entrada al establecimiento y la optimización del tiempo de trabajo.

La óptima utilización del tiempo dentro de la sala de clases. El docente por

ningún motivo debe ausentarse del aula y dejar a sus alumnos solos, ni

menos ir a la sala de otro docente a interrumpir su trabajo y restar tiempo de

aprendizaje a los niños.

2. Planificación de la comunidad educativa.

Velar por que toda actividad de la escuela tenga un propósito que refuerce el

crecimiento académico y valórico de todos los actores involucrados en la

educación.

3. Conocer a todos sus estudiantes.

Planificando entrevistas personales y familiares con los estudiantes.

Conocer las habilidades y fortalezas de todos sus estudiantes.

2) Acogida: El trato respetuoso y acogedor debe ser el sello diferenciador de todos

los miembros de la comunidad educativa.

La acogida debe verse traducida en:

-Saludar cordialmente a toda la comunidad.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

18

-Recibir con cariño a la gente que llega

-Ser empático con la diversidad y las diferencias de opinión.

3) Compromiso: No basta el compromiso de palabra, este debe ser internalizado

en un sentirse realmente parte de la escuela, soñando siempre que se deben

proponer y compartir nuevas metas a alcanzar.

El compromiso se ve reflejado en:

Implementar estrategias novedosas, creativas y motivantes para mejorar el

aprendizaje de los estudiantes y fortalecer la comunidad educativa en una sana

convivencia.

4) Lealtad: Es fundamental en toda organización sentir respeto por las personas

que la conforman, no existe cabida para el comentario de pasillo y con mala

intención, ya que no solo daña a la persona, sino también provoca daño a la

organización propiamente tal.

La lealtad debe verse traducida en: desarrollar la capacidad autocrítica y de diálogo

critico constructivo acerca del desempeño personal.

Finalmente, estos cuatro pilares junto al Proyecto Educativo Institucional, el Plan de

Mejoramiento Educativo, el Reglamento de Convivencia y el Reglamento de

Evaluación, son la base de los componentes de la comunidad educativa llamada

Escuela Brilla el Sol Felipe Cubillos Sigall.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

19

3.1 Equipo Directivo

Director:

Sólida formación profesional

Altas expectativas entre los miembros de la comunidad educativa

Procura un liderazgo compartido

Asertivo en la gestión de los recursos

Avala un ambiente de respeto y compromiso

Potenciar la buena convivencia

Promueve el diálogo constante.

Inspector General:

Se expresa de manera eficaz

Empático

Resolutivo

Promueve el diálogo respetuoso

Mediador.

Unidad técnico pedagógico:

Conocedor del PEI y PME

Reflexiona constantemente

Promueve el diálogo

Comprometida con los sellos

Líder, creativo y responsable

Comunicación asertiva

Proactiva

Decidida

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

20

3.2 Docentes y asistentes de la educación

Docentes:

Responsables

Acogedores

Aceptan la diversidad

Leales a los sellos educativos

Críticos y reflexivos con su práctica

Liderazgo creativo

Responsables

Proactivos

Organizados

Se comunican con fluidez

Extrovertidos

Optimistas

Asistentes de la educación

Comprometidos con sus deberes

Leales a los sellos educativos

Acogedores

Proactivos

Diligentes

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

21

3.3 Estudiantes

Alegres

Soñadores

Con alta autoestima

Con espíritu de superación

Sentido de pertenencia

Buenos compañeros

Comprometidos con sus deberes

Participativos

Conciencia ecológica

Buenos ciudadanos

3.4 Apoderados

Comprometidos

Cordiales

Respetuosos

Adhieren a la normativa vigente

Preocupados

Proactivos

Comunicativos

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

22

3.5 Profesionales de apoyo (profesionales y duplas sociales)

El equipo P.I.E :

Coordinadora PIE

Comprometida

Responsable

Organizada

Líder

Tolerante

Diligente

Educadoras diferenciales

Afables

Empáticas

Mantienen altas expectativas de los estudiantes

Tolerantes

Diligentes

Fonoaudióloga PIE:

Responsable

Comprometida

Comunicativa

Amigable

Confiable

Creativo

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

23

Psicóloga PIE:

Resolutivo

Confidente

Empático

Observador

Agradable

Responsable

Alegre

Diligente

Comunicativo

Técnico diferencial:

Creativa

Trabajadora

Resolutiva

Tolerante

Organizada

Buena disposición

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

24

Dupla psicosocial:

Psicólogo

Orientador

Resolutivo

Buen mediador

Confidente

Acogedor

Comprometido

Astuto

Perspicaz

Trabajador Social

Ordenada

Empática

Amable

Comunicativa

Optimista

Responsable

Meticulosa

Activa

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

25

Encargado convivencia Escolar

Orientador

Resolutivo

Buen mediador

Confidente

Amable

Ingenioso

Decidido

Creativo

Extrovertido

Inspectoría General

Resolutivos

Buen mediador

Responsables

Puntual

Proactivos

Expresivos

Educados

cordiales

Alegre

Comprometidos con el manual de convivencia

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

26

Bibliotecaria

Exigente

Ordenada

Responsable

Meticulosa

Creativa

Motivadora

Trabajadora

Comprometida con el plan lector

Coordinador SEP

Creativo

Resolutivo

Confiable

Ordenado

Exigente

Comprometido

Extrovertido

Comunicativo

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

27

4. Evaluación: Seguimiento y proyecciones

El PEI de la escuela Felipe Cubillos Sigall Brilla El Sol, Tendrá una evaluación

cualitativa y cuantitativa, al término de cada periodo de un año por 5 años, donde

participarán profesores, directivos, equipo de gestión, equipo de convivencia,

centro general de alumnos y centro general de padres y/o apoderados , invitando

a participar a todos los miembros de la comunidad posibles. De esta manera

analizar principalmente el grado de avance en el cumplimiento de nuestra visión y

misión y poder mantener y/o realizar acciones que sean pertinentes para el logro de

nuestras metas.

Los resultados serán públicos y conocidos en última reunión de apoderados y

nuestra página web.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

28

Análisis

FODA DIMENSIÓN

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Gestión

pedagógica

-

Planificación de la

s clases de acuerd

o a las característ

icas y necesidades

de los estudiantes.

- Conocer

variadas metodol

ogías y

aplicar estrategia

s innovadoras en

el aula.

- Manejo de

recursos tecnoló

gicos para el

enriquecimiento d

e prácticas

pedagógicas.

- Equipo

PIE conformado

por dos

educadoras de

Diferencial, técnico

diferencial,

Psicóloga y

fonoaudiólogo.

- Plataforma de

planificación,

evaluación y

análisis de

resultados.

- Compartir

experiencias a través

de talleres de

reflexión pedagógica

para enriquecer

prácticas.

Po

P– - Posibilidad de

capacitación perman

ente de los docentes

.

- Acceso a distintas

tecnologías que

apoyan la labor

docente.

- Contar con redes

de apoyo como:

Instituciones de

Educación Superior.

-

No contar con un es

pacio propicio

para el desarrollo

de la asignatura de

arte y talleres de

arte.

-Falta de horas para

el trabajo en el ár

ea de

Ciencias Naturales

en apoyo a los ni

ños con N.E.E.

- La sobrecarga

de trabajo

administrativo

que

disminuyen tiempo

de planificación.

-Falta formalizar la

organización de

los tiempos para

la articulación entre

ciclos y niveles.

- Dificultad en

articulación entre

distintas

asignaturas del

currículum.

- Falta de

compromiso e

n los

apoderados e

n

relación a apo

yar el

proceso de

enseñanza y

aprendizaje de

sus estudiante

s en todos los

niveles.

-Falta de

responsabilida

d de

los estudiantes

con respecto al

cumplimiento

de sus deberes

.

- Existencia de

alumnos

ubicados en

nivel

insuficiente,

según

estándares de

aprendizaje.

5.1 Análisis FODA

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

29

Liderazgo

Educativo

- Dirección

ejecutiva y

respaldo hacia

miembros de la

comunidad en la

solución de

necesidades

emergentes.

-Accesibilidad por

parte de UTP

para resolver las

dudas de los

docentes y

solucionar

conflictos en el

ámbito

pedagógico.

-Equipo directivo

comprometido y

con conocimiento

de la cultura

escolar del

establecimiento.

-Trabajo

planificado de

manera anual.

- La gestión y

manejo interno de

los recursos.

-Dialogo

accesible y

permanente entre

equipo directivo y

docentes.

- Sistematización

de procesos de

monitoreo y

evaluación

interna.

- Los consejos

técnicos,

administrativos y de

convivencia son

pertinentes a la

realidad y el

contexto.

- Entrega de

información

administrativa

oportuna.

- Buena

comunicación con

equipo asesor

provincial de

educación.

- Participación

continua en

reuniones de red

entre

establecimientos.

- Falta de tiempo

para más instancias

de análisis y

organización del

Liderazgo

Educativo.

- Dificultad en

formar un

perfil de

alumno debido

al constante

ingreso de

estudiantes

durante el

año.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

30

Convivencia

Escolar

- Buen

clima organizaci

onal de la comu

nidad educativa.

- Escuela

limpia y

ordenada.

Tener protocolos

de acción

definidos y establ

ecidos para la res

olución de

conflictos.

- Disposición

de equipo docente

a la participación

en capacitación de

convivencia

escolar.

-Mediadores

Escolares.

- Plan de

Formación

Ciudadana.

- Manual de

Convivencia

Escolar.

-

Estímulos perma-

nentes a logros

Académicos,

deportivos y

artísticos.

- Colonias

escolares.

- Trato cordial

entre todos los

miembros de la

comunidad

educativa.

- Talleres

recreativos.

- Organizaciones

externas que

desarrollan charlas

para el mejoramiento

de la convivencia

escolar, como:

CESFAM, OPD,

Carabineros, PDI,

Bomberos,

Gendarmería.

-

Posibilidad de c

apacitación

con recursos SEP

y PIE.

- Posibilidad de

participar en

actividades

comunales,

regionales, y

nacionales.

La coordinación

con diferentes

colegios o liceos

de continuidad

en que asesoran

a los

estudiantes de

8vo básico.

-

La carencia de a

ctividades de

autocuidado

que fortalezcan

el clima laboral de

manera

sistemática.

- Llegada al

establecimiento

de estudiantes

con problemas

disciplinarios.

- Dinámicas

familiares

adversas de

estudiantes.

- Baja

participación

de padres y

apoderados

en

actividades

programadas

y organizadas

por el

establecimient

o.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

31

Gestión de

Recursos - Contar con

salas equipadas

con recursos

tecnológicos.

- Lista de útiles y

materiales de

enseñanza gratis

para todos los

estudiantes

desde el primer

día de clases.

- Adquisición de

insumos para el

desarrollo de

talleres.

- Inversión de

recursos SEP en

la contratación de

personal de

apoyo

especializado.

-Contar con una

dotación docente

completa.

- Coordinador

SEP encargado

de la postulación

a proyectos de

mejora.

-Contar con

biblioteca y

biblioteca CRA.

-Contar con sala

de computación y

el programa

Enlaces.

-transparentación

a través de

cuenta pública.

-Posibilidad de

postulación a

proyectos que apoyan

procesos de

Enseñanza y

Aprendizaje.

- Redes de apoyo con

distintas instituciones

externas.

-Contar con la ley

SEP y PIE.

- Falta de

dependencias

como: aulas

temáticas para

talleres, bodega y

sala de recursos.

- Falta de recursos

humanos para

desempeñar

labores

administrativas.

- La demora en

la entrega de

los recursos

para su

posterior

utilización.

- La existencia

de

establecimiento

s educacionales

cercanos.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

32

Resultados

- Proyectos

adjudicados para

el

establecimiento

en mejora de la

infraestructura

- Contratación de

plataformas de

mejora de

habilidades de

Lenguaje y

Matemáticas.

- Tener un curso

por nivel, y poca

cantidad de

estudiantes por

sala.

- Accesibilidad y

organización de

un banco de

datos con

instrumentos

evaluativos,

planificación y

guías de trabajo

que apoyen la

labor docente.

- La participación en

actividades extra

programáticas en

representación de la

escuela a nivel

comuna.

- Falta de tiempo

para realizar

apoyo en todas las

asignaturas

fundamentales

para la mejora de

los resultados

académicos.

- Bajo acceso

a cultura e

información

educativa en

entornos de

estudiantes.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

33

5.2 Metas y estrategias por dimensión

Dimensión Objetivo

estratégico

Objetivo Metas Estrategia

Institucionalizar

una gestión

pedagógica

innovadora,

centrada en la

mejora

constante de la

calidad de los

aprendizajes y

el fomento de

los pilares y

sellos

institucionales

en todos y

todas las

estudiantes.

Perfeccionar

el proceso de

planificación

mensual,

considerando

planes y

programas,

para el

desarrollo de

estrategias

didácticas

innovadoras

que

fortalezcan

los

aprendizajes

de los

estudiantes

en las

distintas

asignaturas.

(G. C)

- Establecer por

parte del 100% de

los docentes el uso

de plataforma de

planificación y

evaluación y uso

de TICs para el

total de las

asignaturas.

-Implementar

metodologías

innovadoras por

parte del 100% de

los docentes, a

través de la

aplicación de

estrategias

pertinentes para el

logro de los

aprendizajes de

las todas las

asignaturas al

finalizar el año

académico.

- Realizar

acompañamiento

al aula por parte

del equipo

directivo y/o pares

al 100% de los

Se buscará

mejorar y

optimizar el

proceso de

planificación y

evaluación a

través del uso de

una plataforma

para el total de

las asignaturas.

En cuanto al

proceso de

enseñanza-

aprendizaje, este

se potenciará a

través de la

implementación

de metodologías

y estrategias

innovadoras, las

que se

compartirán y

sistematizarán a

través de un

sistema de

comunidades de

aprendizaje,

acompañamiento

par y por parte del

equipo directivo

en el aula.

GE

ST

IÓN

PE

DA

GIC

A

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

34

docentes en cada

semestre.

- El 100% de los

docentes realiza al

menos una

presentación sobre

metodologías y

estrategias efectivas

a sus pares y equipo

directivo en el

transcurso del año

escolar.

Consolidar

tiempos,

recursos y

espacios

propicios para

el aprendizaje

de las y los

estudiantes,

potenciando el

uso de TICs,

para el

desarrollo de

actividades

escolares

lectivas y no

lectivas en un

ambiente

grato, de orden

y respeto

dentro y fuera

del aula.

( E-A en el

aula)

- El 100% de los

estudiantes de

todos los niveles

realiza al menos 1

viaje cultural y/o

cambio de

escenario

pedagógico y/o

deportivo al

finalizar el año

académico.

- El 100% de los

docentes y

estudiantes utiliza

las TICs,

potenciando el

proceso de

enseñanza-

aprendizaje en el

aula durante el año

académico.

- Implementar

talleres JEC para

el 100% de los

estudiantes y en

Se buscará

optimizar y

consolidar el uso

de tiempos y

espacios

propicios para el

aprendizaje a

través de viajes

culturales,

cambios de

escenario

pedagógicos y/o

deportivos;

además de la

implementación

de talleres JEC

para todos los

niveles, con

énfasis en el

desarrollo de la

creatividad, la

expresión

artística y el

respeto por el

medio ambiente.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

35

todos los niveles a

través del

desarrollo de la

creatividad, la

expresión artística

y el respeto por el

medio ambiente

durante el año

escolar 2019.

Vincular y

articular

actividades

lectivas y no

lectivas con

el desarrollo

de la

autonomía

en los

estudiantes

dentro del

proceso de

enseñanza

aprendizaje.

(Apoyo al

desarrollo de

los

estudiantes)

- El 90% de los

estudiantes

evidencia una

mejora en velocidad

y calidad lectora, a

través de la

implementación de

un plan de fomento

lector con el apoyo

del equipo PIE en

todos los niveles al

finalizar el año

escolar 2019.

- el 80% de los

estudiantes

evidencia una

mejora en sus

resultados cálculo

mental y operatoria,

a través del uso de

una plataforma de

matemáticas al

finalizar el año

escolar 2019.

- Realizar al menos

una articulación

pedagógica por

curso por parte del

80% de los

docentes para

consolidar el

proceso de

Se buscará

potenciar el

impacto de las

actividades lectivas

y no lectivas, a

través de la

implementación de

un plan lector para

mejorar la

velocidad y calidad

lectora, además de

la potenciación de

las habilidades de

cálculo mental y

operatoria a través

de una plataforma

de matemáticas.

Por otro lado, se

buscará unificar

criterios

pedagógicos en

cuanto a

metodologías de

enseñanza a

través de la

articulación de

actividades entre

las distintas

asignaturas y a

través de un plan

de transición entre

pre-básica y NB1 y

NB2.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

36

enseñanza-

aprendizaje de

todos los

estudiantes a través

de la planificación

conjunta de

actividades al

término del ciclo

escolar 2019.

-El 100% de las

educadoras de NT1,

NT2 y las profesoras

de NB1 y NB2

conocen y aplican

metodologías de

enseñanza afines a

través de la

implementación de

un plan de transición

efectivo al finalizar

el año escolar 2019.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

37

Dimensión Objetivo

estratégico

Objetivo Metas Estrategia

Consolidar una

cultura de sana

convivencia, en

armonía con los

sellos

institucionales a

través de la

creación de

prácticas y

espacios que

posibiliten el

fortalecimiento

de la

autoestima de

todos los

miembros de la

comunidad

educativa.

- Integrar a los

padres en

actividades

educativo-

culturales y

recreativas,

creando las

instancias

internas para su

realización,

logrando un

compromiso de

colaboración y

apoyo en todas

las actividades

ligadas a la

escuela.

(Convivencia

escolar)

- Alcanzar un 90%

de participación

de padres y

apoderados en

actividades de

convivencia

escolar, a través

de la realización

de un taller

semestral,

durante las

reuniones de

Centro de Padres

y apoderados que

refuercen la

participación en la

orientación y

formación de los

estudiantes.

- Alcanzar un 80%

de participación

de la comunidad

educativa en

actividades

recreativas y

culturales

planificadas y

organizadas por

el equipo de

convivencia

escolar, durante

el año académico

2019.

-Publicar y

difundir con el

100% de la

comunidad

Se formalizará e

institucionalizará

la realización de

talleres

semestrales,

actividades

culturales,

recreativas y de

difusión de

reglamentos

internos y planes

de formación

dirigidos a

padres y

apoderados,

para reforzar la

convivencia

escolar,

orientación y

colaboración en

las actividades

de la comunidad

educativa.

CO

NV

IVE

NC

IA E

SC

OL

AR

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

38

educativa los

reglamentos

internos del

establecimiento,

con las

modificaciones

respectivas a

través de la

creación de

instancias de

participación

durante el año

académico 2019.

Fortalecer los

valores

democráticos y

de formación

ciudadana a

través de la

creación de

distintas

instancias

dentro y fuera

del

establecimiento,

que refuercen la

convivencia

escolar y una

positiva

interacción

social entre los

estudiantes de

la comunidad

educativa.

- Estructurar

espacios de

interacción que

favorezcan el

aprendizaje, el

fortalecimiento

de la autoestima

y la convivencia

escolar a través

de talleres y

trabajo

psicosocial,

para el

fortalecimiento

de los valores y

sellos

institucionales

entre todos los

estudiantes de

nuestra

escuela.

(Formación)

- Alcanzar un

20% de

participación del

total de la

matrícula en

Colonias

escolares 2020,

a través de la

selección de

estudiantes en

base a su

rendimiento y

sana

convivencia

durante el año

académico

2019.

- Lograr un 90%

de participación

por parte de los

estudiantes en

talleres SEP, por

medio de la

difusión y

creación de

nuevos espacios

formativos

extracurriculares

Se estructurarán

y formalizarán

espacios de

interacción y

participación de

todas y todos los

estudiantes,

como talleres

SEP, atención

psicosocial

especializada

para estudiantes

con problemas

de convivencia

escolar y

actividades de

diagnóstico y

fortalecimiento

de la autoestima

durante el año

académico.

Además, se

potenciará el

trabajo de

colonias

escolares,

buscando a los

mejores

estudiantes en

cuanto a

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

39

durante el año

académico

2019.

- Alcanzar un

100% de

participación de

talleres SEP en

muestras

comunales, a

través de

presentaciones

de metodologías

y resultados

obtenidos

durante el año

académico

2019.

- Conseguir un

100% de

cobertura en el

diagnóstico y

tratamiento de la

autoestima de

los estudiantes,

a través de la

aplicación de

Tests de

autoestima y

charlas

motivacionales

por parte del

equipo PIE

durante el año

académico

2019.

convivencia y

rendimiento

académico.

Fomentar los

valores

democráticos y

de formación

- Alcanzar un 90%

de cobertura del

plan de formación

ciudadana, a

Se fortalecerá la

cobertura del

plan de

formación

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

40

ciudadana a

través de la

creación de

distintas

instancias

dentro y fuera

del

establecimiento,

que refuercen la

convivencia

escolar y una

positiva

interacción

social entre los

estudiantes de

la comunidad

educativa.

(Participación y

vida

democrática)

través de la

implementación

de actividades

lúdicas en

distintas

asignaturas,

durante el

transcurso del año

2019.

- Alcanzar un 90%

de resolución

positiva de

conflictos y

situaciones

disruptivas

durante el horario

de recreo, a través

de la formación de

mediadores

escolares dirigidos

por el equipo

psicosocial

durante el año

académico 2019.

ciudadana a

través de las

distintas

asignaturas del

currículum y de

actividades

extracurriculares.

Además, a través

de la estrategia

de mediadores

escolares, se

buscará reforzar

la convivencia

escolar durante

el tiempo de

recreo.

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

41

Dimensión Objetivo

estratégico

meta Estrategia

Comprometer y

fortalecer la

gestión e

implementación de

recursos, en

coherencia con los

requerimientos y

necesidades, tanto

de los docentes,

como de todos y

todas las

estudiantes, para

desarrollar mejores

procesos

educativos dentro

del

establecimiento.

Estructurar una

cultura de trabajo

colaborativo,

gestionando y

perfeccionando la

organización de los

recursos humanos

para la

optimización de los

tiempos y procesos

desarrollados en la

comunidad

educativa

Institucionalizar un

proceso de gestión de

recursos, mediante tres

instancias de consulta y

evaluación de las

necesidades, que

involucre al 100% de

profesores, y los

estudiantes

representados por el

CGA para implementar

de manera óptima las

salas de clases y

biblioteca CRA con

material

concretos/didácticos y

de enseñanza.

Se buscará optimizar

la gestión de recursos

financieros y

administrativos a

través del

fortalecimiento de las

redes de apoyo, el

establecimiento de

una autogestión de

recursos internos

mediante la creación

de actividades

enfocadas en pro de

la mejora de los

procesos educativos,

transparentados y

difundidos a través de

una cuenta pública

dirigida a todos los

estamentos que

componen la

comunidad educativa.

Generar un 100% de

cobertura de las

acciones de trabajo

colaborativo

calendarizadas, a

través de instancias

participativas

generadas por el

equipo directivo, a

partir del año

académico 2019

Se potenciará la

gestión y uso de los

recursos educativos a

través del

establecimiento de

espacios propicios para

el aprendizaje, como la

creación de aulas

temáticas con

bibliotecas propias,

además de una

biblioteca CRA a

disposición de todas y

todos los estudiantes,

los que accederán a

una cobertura de sus

GE

ST

IÓN

DE

RE

CU

RS

OS

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

42

necesidades en cuanto

a material didáctico a

comienzo de año y una

mejora de ls procesos

de enseñanza-

aprendizaje a través de

la optimización del

material de enseñanza.

Dimensión Objetivo

estratégico

meta Estrategia

Fortalecer el rol del

equipo directivo y

docente en cuanto

a difusión, gestión y

seguimiento del

Proyecto Educativo

Institucional en

todas sus

dimensiones, para

la mejora constante

de los procesos

desarrollados en la

institución.

Institucionalizar y

sistematizar una

programación,

análisis y

evaluación del

cumplimiento de

metas anuales y

difusión de los

sellos

institucionales,

para fortalecer la

identidad y

pertenencia con la

comunidad

educativa.

Verificar el

cumplimiento del 90%

de las acciones

mensuales de la

calendarización anual,

a través de una

reflexión pedagógica

intencionada en el

espacio de consejo,

para su correcta

difusión en los canales

informativos de la

escuela como reunión

de apoderados, fan

page, página web, entre

otras. Durante el año

académico 2019.

Establecer y verificar el

cumplimiento de una

calendarización anual a

través de una reflexión

pedagógica intencionada en

el espacio de consejo, para

su correcta difusión en los

canales informativos de la

escuela como reunión de

apoderados, fan page,

página web, entre otras.

Realizar el 100% de las

actividades propuestas

según cronograma de

difusión de los sellos

educativos, para

fortalecer la identidad y

pertenencia de la

comunidad educativa

durante el año escolar

2019.

Establecer un cronograma

de difusión de sellos

educativos que interactúe

con la calendarización

anual. para potenciar

nuestra identidad y

pertenencia.

LID

ER

AZ

GO

ES

CO

LA

R

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020. 6. 2. · 5 docentes directivos, de aula y asignaturas n° nombre rut cargo 01 hernÁndez tapia juan carlos 10.459.923-0 docente directivo

43