PROYECTO ECOGUARDIANES

26
CURSO: TIC PROYECTO ECOGUARDIANES

Transcript of PROYECTO ECOGUARDIANES

CURSO: TIC

PROYECTO

ECOGUARDIANES

INTERACCIÓN

De grupo a grupo

INTEGRANTES

Coordinadora: Elvi Mavil Meda García.

Administrador del entorno: Yeymi Carina

Revolorio Garrido, Winkler Ariel Fuentes

Hernández.

Facilitador: María Etelvina Secaida Aguilar

Relator: Matilde Eugenia Secaida Aguilar

Participantes: Docentes y alumnos.

USO DE LAS 3 R

La regla de las 3R, también conocida como las 3R de la ecología o simplemente 3R es una propuesta sobre hábitos de consumo, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa 3R que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.

Las tres erres (3R), en orden de importancia bio-ecológica son:

Reducir

Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concientización, habría que solucionarlos empezando por esta R. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:

Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).

Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).

Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos.

Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno sllega a cotas no nocivas. Países europeos trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La basura es alimento (para la tierra) producen productos sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible.

Las tres erres (3R), en orden de importancia bio-ecológica son:

Reducir

Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concientización, habría que solucionarlos empezando por esta R. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:

Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).

Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).

Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos.

Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno sllega a cotas no nocivas. Países europeos trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La basura es alimento (para la tierra) producen productos sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible.

Reutilizar

Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.

Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas.

Las botellas desechables se pueden convertir en ladrillos ecológicos, si en su interior se les ponen todas las bolsas de plástico que ya no se usan. Las cajitas o frascos de PVC, metal o plástico se pueden pintar o decorar con técnicas de decoupage y utilizarse nuevamente ahora para guardar distintos elementos. El papel usado se puede transformar en pulpa y crear nuevas hojas para escribir.

Reciclar

Ésta es una de las R más populares debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. De esta forma se necesita el empleo en mayor forma personal y energía en el proceso.

Ejemplo: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden y dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo de su principio, aunque la eficiencia no es del cien por cien en general. En el caso del vidrio en concreto, sí es completamente reciclable: de una botella se podría obtener otra botella.

La reducción es parte importante en el aspecto de cuidado ambiental, para mantener un ambiente agradable y sano.

Reciclar

Ésta es una de las R más populares debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. De esta forma se necesita el empleo en mayor forma personal y energía en el proceso.

Ejemplo: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden y dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo de su principio, aunque la eficiencia no es del cien por cien en general. En el caso del vidrio en concreto, sí es completamente reciclable: de una botella se podría obtener otra botella.

La reducción es parte importante en el aspecto de cuidado ambiental, para mantener un ambiente agradable y sano.

OBJETIVOS CURRICULARES DEL PROYECTO

Participa en acciones de rescate, protección y

conservación del medio ambiente.

Concientizar sobre el tratamiento, selección,

organización y manejo correcto de los desechos

orgánicos e inorgánicos .

Motivar a los estudiantes y despertar el interés de

mantener su escuela y su ambiente limpio, para

lograr una buena salud.

Practicar hábitos higiénicos para la salud

consecución de una buena salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Implementación de actividades en cuatro

centros educativos sobre el manejo adecuado

de la basura.

Impartir charla de orientación a 152 alumnos

de pueblo nuevo Viñas sobre el buen uso de la

basura.

ESTRATEGIAS

Consulta via personal con el docente

Solución paralela a problemas

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE APOYO

Computadora

Teléfono

Cañonera

Cámara digital

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO COLABORATIVO

Los integrantes de grupo se reunieron

previamente en varias sesiones, para organizar

las actividades del Proyecto Colaborativo.

ACTIVIDADES DEL

PROYECTO

ACTIVIDADES

Realizamos diversas manualidades en el turno matutino y vespertino, cuyos diseñadores fueron los niños de primero hasta sexto grado.

Utilizamos para la elaboración de las manualidades materiales reciclables: tapones plásticos, botellas plásticas, cartón, papel periódico y nos dimos cuenta de la utilidad de estos materiales. A continuación una muestra de las mismas.

ELABORACIÓN DE ALCANCÍAS CON MATERIAL

DE RECICLAJE.

BENEFICIO

Reciclamos estas

botellas por el tiempo

prolongado de

biodegradación, ya que

resulta beneficioso para

proteger el medio

ambiente.

ELABORACIÓN DE ADORNOS CON MATERIAL DE

RECICLAJE.

Estas flores están elaboradas con tapones

plásticos.

ELABORACIÓN Y JUEGO DE FÍGURAS CON

TAPONES.

CRONOGRAMA

N

o.

ACTIVIDAD L

2402

14

M

250

214

M

260

214

J

2702

14

V

280

214

S

0103

14

1. Reunión de grupo X

2. Elección del nombre del tema x

3. Se redacta el tema x

4. Elección de temas .a trabajar en

centros educativos

x

5. Realización de trabajos. x x

6. Redacción de in.forme.

7. Evaluación del proyecto. x x

8. Redacción de conclusiones del

proyecto

x x

ELABORACIÓN DE PORTARETRATO

HECHO CON MATERIAL DE DESHECHO

MURALES

Entre los detalles del

mural tiene esquineras

hechas con botellas de

plástico y las flores

están elaboradas con

papel periódico.

DECORACIÓN DE PUERTAS

Recalcando la importancia de mantener un ambiente limpio, para que éste sea agradable en beneficio de nuestro medio ambiente y de nuestra salud, realizamos una jornada de limpieza en donde todos participamos.

JORNADA DE LIMPIEZA

CONCLUSIONES

Las acciones utilizadas para reciclar contribuyen a la preservación del medio ambiente, a la vez que encontramos gran utilidad en este material, el cual se ha convertido en un medio de producción del cual se pueden elaborar obras de arte, así como artículos de uso común.

La importancia de reusar el papel es de gran impacto para el ambiente, ya que el mismo es elaborado con la corteza de árboles, los cuales son los pulmones del planeta.

Los plásticos contaminan los suelos porque el tiempo de biodegradación es muy prolongado, pero este se puede reutilizar realizando manualidades como flores, alcancías, adornos.

Utilizar material de desecho propicia un cambio de hábitos en los niños, creándoles conciencia ambiental, la cual se irá propagando de generación en generación.

EVALUACIÓN

¿Qué es el material de desecho? es la basura que tiramos al medio ambiente_________________________________________________

¿Escriba que material de desecho conoce? plástico, tapones, prensa___________________________________________________

¿Considera que en su comunidad se le da buen uso al material de desecho? no porque todo lo tiramos al suelo___________________________________

¿Cuál crees que sería una buena solución para disminuir los desechos en tu comunidad como en tu país? hablarle a la gente que no tire basura____________

¿Qué material consideras que es más fácil de manipular para realizar un trabajo de reciclaje? ___prensa, tapones_____________________