PROYECTO DEL GASODUCTO EL MUSEL - LLANERADE... · estudio de impacto ambiental documento de...

66
LECTURA ÍNTEGRA: El equipo redactor de este documento ha realizado un notable esfuerzo para que la información aquí recogida sea lo más completa posible. Si, después de una lectura exhaustiva del mismo, el lector encontrara alguna deficiencia, le rogamos encarecidamente que nos lo haga saber. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOCUMENTO DE SÍNTESIS PROYECTO DEL GASODUCTO EL MUSEL - LLANERA Principado de Asturias (CÓD PROYECTO: 20110104GAD) Identificación de documento EDICIONES ANTERIORES EDICIÓN Nº 1.0 Número Fecha CÓDIGO 10EIAGAS13 FECHA de E.: 26/07/2011 ELABORADO Jefe de Proyecto Luis Garcerán Matey, Ldo. Ciencias Bioló- gicas. DNI: 50852455-F Firmado: Consultores Verónica Chanca Álvarez, Lda. Ambienta- les. DNI: 71656583-Z Enrique Hernández Gª de Robles, Ldo. Ciencias Biológicas. DNI: 47032107-M Silvia Pomeda García, Lda. Ambientales. DNI: 46868697-X Jose Antonio Arregui Redondo, Ldo. Cien- cias Biológicas. DNI: 2604861-L REVISADO D. División de Medio Ambiente Alejandro López-Cortijo APROBADO Comité de Dirección A. López–Cortijo/ Antonio Cuerpo Elaborado para: CLIENTE CONSULTORA MEDIOAMBIENTAL Nombre ENAGAS Razón social IIMA Consultora Responsable D. Fernando López de Silanes CIF B-80220023 Dirección Paseo de los Olmos, 19 E-28005 Madrid Dirección C/Quintana, 28 E-28008 Madrid Teléfono 91 709 60 20 Teléfono 91 591 20 52 Fax Fax 91 591 20 27 e-mail [email protected] e-mail [email protected]

Transcript of PROYECTO DEL GASODUCTO EL MUSEL - LLANERADE... · estudio de impacto ambiental documento de...

LECTURA ÍNTEGRA: El equipo redactor de este documento ha realizado un notable esfuerzo para que la información aquí recogida sea lo más completa posible. Si, después de una lectura exhaustiva del mismo, el lector encontrara alguna deficiencia, le rogamos encarecidamente que nos lo haga saber.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOCUMENTO DE SÍNTESIS

PROYECTO DEL GASODUCTO

EL MUSEL - LLANERA

Principado de Asturias

(CÓD PROYECTO: 20110104GAD) Identificación de documento

EDICIONES ANTERIORES EDICIÓN Nº 1.0 Número Fecha CÓDIGO 10EIAGAS13 FECHA de E.: 26/07/2011

ELABORADO

Jefe de Proyecto Luis Garcerán Matey, Ldo. Ciencias Bioló-gicas. DNI: 50852455-F Firmado: Consultores Verónica Chanca Álvarez, Lda. Ambienta-les. DNI: 71656583-Z Enrique Hernández Gª de Robles, Ldo. Ciencias Biológicas. DNI: 47032107-M Silvia Pomeda García, Lda. Ambientales. DNI: 46868697-X Jose Antonio Arregui Redondo, Ldo. Cien-cias Biológicas. DNI: 2604861-L

REVISADO D. División de Medio Ambiente

Alejandro López-Cortijo

APROBADO Comité de Dirección A. López–Cortijo/ Antonio Cuerpo

Elaborado para:

CLIENTE CONSULTORA MEDIOAMBIENTAL Nombre ENAGAS Razón social IIMA Consultora Responsable D. Fernando López de Silanes CIF B-80220023

Dirección Paseo de los Olmos, 19 E-28005 Madrid Dirección C/Quintana, 28

E-28008 Madrid Teléfono 91 709 60 20 Teléfono 91 591 20 52 Fax Fax 91 591 20 27

e-mail [email protected] e-mail [email protected]

spg
New Stamp

Volumen Contenido 1 EsIA. DOCUMENTO DE SÍNTESIS 2 EsIA. MEMORIA, ANEJOS Y PLANOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

DOCUMENTO DE SÍNTESIS

PROYECTO DEL GASODUCTO EL MUSEL – LLANERA

Principado de Asturias

(CÓD PROYECTO: 20110104GAD)

Madrid, julio de 2011

VOL 1

Memoria

Contenido pág MEMORIA 1. INTRODUCCION ................................................................................................................................................. 1 1.1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL DOCUMENTO.......................................................................................... 1 1.2. OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO .............................................................................................. 2 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO....................................................................................................................... 3 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ..................................................................................... 3 2.2. DESCRIPCIÓN DE LA FASE DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO......................................................... 7 3. DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS................................................................................................ 8 3.1. CONDICIONANTES DEL PROYECTO............................................................................................................. 8 3.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS........................................................................................................ 9 4. INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO.................................................... 13 4.1. ESTUDIO DEL MEDIO FÍSICO....................................................................................................................... 13 4.2. MEDIO SOCIO-ECONÓMICO ........................................................................................................................ 26 5. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ................................................................................................................. 27 5.1 ANÁLISIS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES ............................................................................................ 27 5.2. AGREGACIÓN DE RESULTADOS. RESTRICCIÓN AMBIENTAL................................................................. 39 5.3. ELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA................................................................................................................. 40 5.4. EVALUACIÓN DE VARIANTES...................................................................................................................... 40 6. TRAZADO SELECCIONADO ............................................................................................................................ 45 7. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ............................................................................................... 47 8. MEDIDAS CORRECTORAS.............................................................................................................................. 52 9. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL..................................................................................................... 57 PLANOS 1. Síntesis ambiental (Escala 1:50.000)

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 1

1. INTRODUCCION

1.1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL DOCUMENTO ENAGAS, S.A., se constituyó el 13 de julio de 1972 en cumplimiento del Decreto 623/1972 de 23 de marzo, por el que se encomendó al Instituto Nacional de Industria su creación, teniendo por objeto social, entre otros, el “realizar por sí o por medio de empresas en cuyo capital participe, cualquier actividad industrial y comercial re-lacionada con el gas natural y con el gas ciudad.” Por Real Decreto – Ley 6/2000 de 23 junio, ENAGAS ha sido designado Gestor Técnico del Sistema Gasista. Entre sus principales funciones figuran las de garantizar la continuidad y seguridad del suministro de gas natu-ral y la correcta coordinación entre los puntos de acceso, los almacenamientos, el transporte y la distribución. ENAGAS S.A., continuando con su política de difundir el empleo del gas natural como fuente de energía no contaminante, tiene previsto ampliar la capacidad de transporte y suministro a otros operadores de gas con la construcción del Gasoducto El Musel-LLanera. El 30 de mayo de 2008 el Consejo de Ministros, previo paso por el Congreso de los Diputados, aprobó la “Pla-nificación de los sectores de electricidad y gas 2008-2016” con la que se pretende dar respuesta a las necesi-dades de abastecimiento y consumo energético hasta el año 2016. El Gasoducto El Musel-Llanera está incluido en la “Planificación de los sectores de electricidad y gas 2008-2016”, como proyecto aprobado sin ningún ti-po de condicionante (categoría A). El presente documento constituye el Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Ga-soducto El Musel-Llanera” y su objeto es describir las principales características de diseño y ejecución del mis-mo. Asimismo, en este proyecto se ha tenido en cuenta el interés público y se considera que contribuirá al aumento de la competitividad y crecimiento de la economía regional. En este sentido, el gas natural supone una herra-mienta para el desarrollo de la actividad industrial, agrícola y comercial, que hará más eficaces, desde el punto de vista energético, a los agentes productivos y promoverá una nueva dinámica industrial. Además este proyec-to se enmarca dentro de los grandes objetivos de la Política Comunitaria Energética y Ambiental, de introduc-ción del gas natural y desarrollo de la gasificación de regiones que están dotadas de forma insuficiente de este recurso energético. Esta energía supone un agente de calidad en el control de la contaminación atmosférica, ya que tanto su generación como el transporte y distribución, apenas causan afecciones de consideración. En este caso, además de reforzar el suministro de gas natural en el ámbito de aplicación del proyecto, conectan-do la Planta de Regasificación de GNL del Puerto de El Musel, actualmente en construcción, con la Red Básica de gas natural; permite la diversificación energética, la adopción de medidas de ahorro energético y la reducción de emisiones de SO2, NOx y CO2 en la atmósfera. La composición química del gas natural es la razón de su aceptación como el combustible fósil más limpio.

Al estar compuesto en su mayor parte por metano, el gas natural contiene muy bajos niveles de compuestos or-gánicos volátiles que son los principales responsables de la contaminación urbana. Por lo tanto, su utilización en sustitución de los combustibles sólidos y derivados del petróleo repercute en una mejora medioambiental, al re-ducir las concentraciones de volátiles en la atmósfera y al disminuir la concentración de ozono. Además la com-bustión de gas natural produce un 25% menos de CO2 que los productos petrolíferos y un 40% menos de CO2 que la combustión de carbón por unidad de energía producida, se atribuye al CO2 el 65% de la influencia de la actividad humana en el efecto invernadero. El ahorro de energía que se obtiene por la aplicación de tecnologías que utilizan preferentemente el gas natural como combustible, da lugar a menores consumos y por consiguiente, menor contaminación.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 2

1.2. OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El objeto del Proyecto es la construcción de un gasoducto, de una longitud aproximada de 17.190 m y un diáme-tro de 30’’, con punto de inicio en la futura planta regasificadora en el puerto de El Musel, actualmente en cons-trucción, en el Término Municipal de Gijón, y como destino la posición existente D-16 (objeto de ampliación), en el Término Municipal de Llanera, ambos puntos se localizan en el Principado de Asturias. Respecto a la justificación del Proyecto, la construcción de este gasoducto ampliará la capacidad de transporte y el suministro de gas natural en el ámbito de aplicación del proyecto, conectando la Planta de Regasificación de GNL del Puerto de El Musel, actualmente en construcción, con la Red Básica de gas natural. Además, el Ga-soducto El Musel-Llanera está incluido en la “Planificación de los sectores de electricidad y gas 2008-2016” de 30 de mayo de 2008 realizada por la Secretaría General de Energía, como proyecto aprobado sin ningún tipo de condicionante (categoría A), por lo que la necesidad y urgencia de esta infraestructura está plenamente justi-ficada por el propio documento de Planificación.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 3

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO La tecnología seguida para el transporte del gas natural desde sus puntos de producción o almacenamiento hasta los puntos de consumo, tanto por criterios de seguridad de la población como por criterios económicos y am-bientales, es la conducción enterrada con gas a presión. De cada una de las diferentes etapas del Proyecto, desde su concepción hasta su explotación, se han selecciona-do aquellos factores que, de forma directa o indirecta, inciden sobre algún factor del medio. De estas etapas, la fase de construcción es la que crea una mayor afección sobre el medio. A continuación se resumen las diferen-tes etapas seguidas en la construcción, así como las operaciones de mantenimiento de estas instalaciones. 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 2.1.1. Replanteo y balizado del trazado De forma previa a la construcción, se procederá a realizar un replanteo del eje del trazado autorizado de la con-ducción, así como de las posiciones de válvulas y obras anejas. 2.1.2. Zona de ocupación temporal. Apertura de la pista de trabajo Esta operación del proyecto está destinada a facilitar el acceso de materiales y maquinaria a la zanja en la que se enterrará la tubería. Con tiempo suficiente se comunica a los propietarios del terreno, la resolución de ocupación temporal del terreno, que constituirá la pista de trabajo, en el ancho establecido en el Proyecto. Durante la rea-lización de las obras la maquinaria y el personal emplea la propia pista del gasoducto para trabajar y desplazarse, por lo que, de forma general, no será necesario utilizar los caminos de la zona para acceder a la pista. La anchura de esta pista de trabajo, que incluirá la plataforma de trabajo y el material procedente de la excava-ción, varía con el diámetro de la conducción y con las características del terreno atravesado (pista normal o pista restringida/especial):

Anchura en metros Pista normal Pista restringida

Diametro nominal en pulgadas PI PD PT PI PD PT

30’’ 7 17 24 7 11 18 Tabla 2.1. Zona de ocupación temporal. Pista de trabajo (fuente: ENAGAS, 2011)

Esta anchura de pista es la normalizada por ENAGAS según las necesidades de maquinaria, personal y volumen de tierra desalojada que requiere cada dimensionado de tubería. Así, para una tubería de 30” y de acero, se hace necesaria la utilización de varias máquinas (SIDE-BOOM), para el levantamiento y posterior posado de la tube-ría en la zanja. Por lo tanto, es necesario suficiente espacio para el paso de 2 máquinas en el mismo lado de la zanja. Cada SIDE-BOOM despliega una base que actúa como contrapeso; para el despliegue de esta base, se hace necesaria una longitud de ancho similar al ancho de la máquina. Además, indicar que por esta misma pista deben circular fluidamente el resto de maquinaria y personal de la obra ya que NO se abren más accesos que la propia pista.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 4

Figura 2.1. Pista de trabajo del gasoducto (fuente: ENAGAS, 2011)

Las obras de explanación comienzan con el desbroce y despeje del terreno. Esta operación se lleva a cabo con máquinas taladoras (en caso de cubierta vegetal arbórea) y retroexcavadoras, retirando la maleza a vertedero. La profundidad de trabajo para la remoción de la capa superficial de suelo es normalmente de 20 ó 30 cm. Este material, excepto la madera no aprovechable a juicio del Asistente Técnico Ambiental, se deberá almace-nar en la margen derecha de la pista en el sentido de marcha de los trabajos, con el objeto de no dificultar el movimiento de la maquinaria. Esta tierra vegetal se utilizará para la restitución posterior del terreno y, en ningún caso, para el relleno de la zanja; tampoco se mezclará con el material extraído de la zanja, y no será pisoteada, ni esparcida por la maquinaria de la obra. Asimismo, se retirará a vertedero autorizado el material procedente del desbroce de la apertura de pista. 3.1.3. Apertura de la zanja Una vez concluida la pista, se procede a la apertura de una zanja. El recubrimiento mínimo de la tubería medido desde la generatriz superior de la misma al terreno natural, será 1 m y la anchura mínima de la zanja será de 1,36 metros. Se puede requerir, en función del tipo de materia, una cama de apoyo de 20 cm. La zanja se abre con retroexcavadora y el material proveniente de la excavación se deposita en el lado izquier-do. De la tierra retirada para realizar la zanja, parte se emplea en rellenar la zanja una vez que se ha instalado la tu-bería, siempre y cuando esta tierra tenga las características geotécnicas adecuadas. No obstante, en casos puntua-les pueden existir tierras sobrantes que se deben transportar a vertedero. 2.1.4. Carga, transporte, descarga, almacenamiento y distribución de materiales en obra La tubería y otros materiales se almacenan sobre la propia pista de trabajo, no debiendo existir en el campo aco-pios intermedios fuera del espacio inicialmente expropiado. Las tuberías se dispondrán sobre sacos rellenos de arena o material seleccionado, paja, cinta o bandas de caucho, o material similar, según el avance de distribu-ción de las tuberías. Los accesorios: bridas, válvulas, bandas de señalización, disolventes, pinturas, combustibles, etc. se almacena-rán en la base del contratista, en lugares ventilados y seguros y guardando las normas vigentes, de acuerdo con el producto en lo relativo a condiciones ambientales, temperatura, ventilación, volúmenes almacenados, etc. En ningún caso se almacenarán sobre la pista de trabajo, utilizándose de forma inmediata a su transporte a la zona de obras.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 5

2.1.5. Curvado, soldadura, protección de la tubería y puesta en zanja Con el objeto de realizar los cambios de dirección y adaptarlos a la morfología del terreno, se utiliza habitual-mente el curvado. Una vez dispuestos los tubos a lo largo de la zanja se sueldan hasta formar tramos de longitud variable en función de distintos parámetros. Los tramos así formados se descienden a la zanja. El material de relleno es material seleccionado. Si en la excavación aparecen materiales adecuados para el relle-no, se utilizarán éstos. En caso de que éste no cumpla unas condiciones mínimas, se utilizará material de présta-mos próximos. En zonas donde se prevean riesgos de inundación, ya sea por nivel freático alto o por la presen-cia de cursos de agua, se ha previsto lastrar la tubería con hormigón. 2.1.6. Cruces con cursos hídricos Para los cursos hídricos se propone como mejor técnica para el cruce a cielo abierto.

2.1.7. Instalaciones complementarias Para la correcta explotación, operación y mantenimiento del Gasoducto, se diseñan y construyen instalaciones complementarias como, en este caso, Instalaciones de seccionamiento y derivación y sus correspondientes aco-metidas eléctricas. El Gasoducto tiene su origen en la nueva Posición POS.D-16.01 situada en el Término Municipal de Gijón, y como destino la Posición D-16 en el Término Municipal de Llanera (objeto de ampliación), ambos puntos se localizan en el Principado de Asturias. Con estos puntos fijos se procedió al diseño de los posibles trazados al-ternativos. En este proyecto está prevista la presencia de las siguientes instalaciones:

POS. D-16.01, posición situada en el TM de Gijón en las inmediaciones de la planta de Regasifica-ción en el puerto de El Musel. Dotada de trampa de rascadores, nudo de válvulas para seccionamiento y derivación del gasoducto y de ERM tipo G-1600 80/16 bar para reforzar el suministro de gas en la zona. El suministro de los equipos eléctricos se realizará desde la propia planta. La alimentación eléc-trica a la posición se realizará desde la Planta Regasificadora.

POS. D-16, ampliación de la posición situada en el TM de Llanera para incorporar trampa de rascado-res, válvula de seccionamiento, conexión con Gasoducto existente Burgos-Santander-Asturias y esta-ción de protección catódica. La posición existente dispone ya de suministro eléctrico para abastecer las instalaciones proyectadas, no es necesario, por tanto, un nuevo tendido eléctrico.

Todas las posiciones son de seccionamiento y están ubicadas de manera que cumplan con lo establecido en la ITC MIG 5.1 del Reglamento de Redes y Acometidas en lo concerciente a índices de habitabilidad y vólumenes máximos de gas contenido entre dos válvulas consecutivas.

2.1.8. Restitución del terreno En cuanto a la restauración del terreno, la primera fase consiste en la reposición del suelo retirado para la aper-tura de la pista de trabajo y su tratamiento (mediante técnicas culturales) para descompactar el suelo y dejarlo con características lo más similares posible a su estado inicial. Esta fase se ejecuta inmediatamente después de rellenar la zanja donde se ubica la conducción. La segunda fase consiste en la reposición de la cubierta vegetal eliminada durante las obras en terrenos natura-les o seminaturales y en la protección del suelo mediante las técnicas previstas en el Proyecto de Restauración Medioambiental. Igualmente, se procede a la colocación de muros, cercas, setos y cualquier otro obstáculo que hubiera sido nece-sario retirar para la apertura de la pista.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 6

2.1.9. Señalización Final Se instalarán hitos amarillos de señalización en los puntos donde el trazado cambia de dirección, que coinciden con los vértices del proyecto; en el caso de ser longitudes muy largas se deberán colocar hitos intermedios de manera que desde cada poste se vea siempre el anterior y el posterior. Cada hito llevará la siguiente informa-ción: promotor, nombre del gasoducto, número de teléfono en caso de emergencia y punto kilométrico corres-pondiente. 2.1.10. Servidumbres de paso Una vez restituido el terreno se recupera su uso con las únicas limitaciones que imponen las zonas de servidum-bre distribuidas de la manera siguiente: Zona A: se trata de un corredor de 4 m (2 m a cada lado de la tubería), en el que está prohibido arar o cavar

a una profundidad mayor de 50 cm, plantar árboles y arbustos de talle alto y realizar obras o edificaciones en esta banda de terreno, sin permiso de la Administración.

Además en el gasoducto se dispone de una Zona B de 8 m de anchura a cada lado de la zona A, en donde la única restricción es la imposibilidad de realizar obras o edificaciones sin la autorización de la Administra-ción.

2.1.11. Calendario de las obras La ejecución de la totalidad de las obras de construcción, objeto del presente proyecto, tendrá una duración aproximada de 6 meses. Siempre que sea necesario el calendario de ejecución de las obras se ajustará a las épocas más críticas de las espe-cies faunísticas, como son la reproducción y la cría.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 7

2.2. DESCRIPCIÓN DE LA FASE DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO Las operaciones habituales de explotación y mantenimiento de un gasoducto están orientadas a garantizar la conti-nuidad del suministro y a mantener la integridad de la instalación. La operación del Gasoducto se realiza de forma automática a través del sistema de telecontrol y telemando que, mediante el envío de señales al Centro Principal de Control, permite un control permanente y la actuación inmedia-ta ante cualquier incidencia o anomalía. Para la intervención directa en las instalaciones se dispone de un servicio de explotación y mantenimiento distri-buido en Centros de Trabajo cuyas actividades principales son: - Vigilancia de la instalación. - Mantenimiento Preventivo y correctivo de equipos. - Atención de incidencias y emergencias. - Supervisión de trabajos de terceros que afectan a la instalación o a su zona de influencia. - Puesta en servicio de nuevas instalaciones. Todas estas actividades se desarrollan de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Redes y acometidas de combustibles gaseosos y se recogen en los Planes de operación, mantenimiento, vigilancia, inspección y control que son elaborados y revisados anualmente. Las actividades de vigilancia de la instalación son divididas de acuerdo con la Reglamentación vigente, en dos ti-pos: - Vigilancia Tipo A, general y se realiza en automóvil o por medios aéreos en aquellos tramos del gasoducto en que

aquel medio no es eficaz y cuyo fin es detectar acciones exteriores que puedan afectar a la conducción. - Vigilancia Tipo B, supervisión detallada de la red realizada a pie, con el fin de descubrir posibles anomalías. Conjuntamente con este tipo de vigilancia se realiza la revisión de posibles fugas, siempre y cuando las frecuencias de cada una de las actividades sean compatibles. Las frecuencias con que se realizan estas actividades quedan recogidas en el reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos. Las actividades de Mantenimiento Preventivo de los equipos instalados en el gasoducto se basan en las recomenda-ciones de los fabricantes y en la propia experiencia de la Compañía, y son realizadas por medios propios, o bien cuando se requiere el concurso de otras compañías, estos trabajos son coordinados y/o supervisados por estos mis-mos medios.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 8

3. DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS La primera alternativa a considerar sería la no realización del Proyecto. Como ya se ha descrito en el punto #1. Introducción, éste se encuentra recogido en la “Planificación de los sectores de electricidad y gas 2008-2016” de mayo de 2008, aprobada por el Consejo de Ministros con fecha 30 de mayo de 2008, como proyecto apro-bado sin ningún tipo de condicionante (categoría A), por lo que la necesidad y urgencia de esta infraestructu-ra está plenamente justificada por el propio documento de Planificación. Adicionalmente, resaltar que la introducción del gas natural y el desarrollo de la gasificación de regiones que están dotadas de forma insuficiente de este recurso energético, se enmarca dentro de los grandes objetivos de la Política Comunitaria Energética y Ambiental, y que esta energía supone un agente de calidad en el control de la contaminación atmosférica, ya que tanto su generación, como el transporte y distribución, apenas causan afec-ciones de consideración. Esta alternativa de no realización del proyecto o Alternativa 0 queda descartada ya que su ejecución supone una herramienta para el desarrollo de la actividad industrial y comercial, que hará más eficaces, desde el punto de vista energético, a los agentes productivos y promoverá una nueva dinámica en la zona. Además de reforzar el suministro de gas natural en el ámbito de aplicación del proyecto, conectando la Planta de Regasificación de GNL del Puerto de El Musel, actualmente en construcción El objeto del estudio de alternativas es minimizar el impacto de las obras que se llevarán a cabo con la ejecución del proyecto, en una fase previa de diseño. 3.1. CONDICIONANTES DEL PROYECTO 3.1.1. Condicionantes técnicos y administrativos A continuación, se señalan todos aquellos factores que han supuesto un condicionante técnico o administrati-vo a la hora de la realización del diseño del trazado. Estos son: Núcleos urbanos: Evitar, en la medida de lo posible, el paso de la conducción por zonas de alta densidad de

población, concentración de vehículos y personas, al ser éste un gasoducto diseñado en alta presión (80 bar), según las recomendaciones del Ministerio de Industria y afectar en la menor escala posible las actuaciones previstas dentro de los Planes de Ordenación Urbana.

Condicionantes de suministro: Los puntos de origen y de final del trazado están predeterminados. En este

caso, el punto de origen es la futura planta regasificadora en el puerto de El Musel, actualmente en construc-ción, en el Término Municipal de Gijón; y el punto de destino, la Posición existente D-16 en el Término Municipal de Llanera, posición objeto de ampliación; ambos puntos se localizan en el Principado de Astu-rias.

Condicionantes técnicos: Eludir zonas geotécnicamente desaconsejables evitando el paso por explotaciones

mineras o canteras, de suelo inestable, zonas de accidentada geomorfología que puedan comprometer la se-guridad de la tubería. (ej: trazado situado en zonas de media ladera, en zonas de riesgo de corrimientos de tierra, etc.) y tener en cuenta las limitaciones constructivas originadas por el diámetro de la tubería (ej. radio de curvatura, dimensiones de la zanja y de la pista de trabajo, etc.).

Condicionantes económicos: coste mínimo (longitud y cruces especiales, expropiaciones, cultivos de alto

valor, etc). Otros condicionantes de carácter legal o administrativo (Parcelación, Planes de Desarrollo de Infraestruc-

turas, Planes de Urbanismo, etc), que pueden suponer un factor limitante del Proyecto. 3.1.2. Condicionantes ambientales Entre los aspectos que pueden suponer un condicionante ambiental, y que se han tenido en cuenta a la hora de diseñar el trazado del gasoducto destacan:

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 9

Seguir, siempre que sea posible, los corredores de otras infraestructuras ya existentes. Para el caso que

nos ocupa señalar la existencia del gasoducto existente Red Gijón, propiedad de Gas Natural. Por tanto, a priori, se debería aprovechar el paralelismo con esta infraestructura.

Seguir, siempre que sea técnicamente posible, todos los accesos ya existentes (caminos rurales, pistas fo-

restales, senderos, etc.) con el objeto de evitar desbroces y talas innecesarias y minimizar costes de apertura de pista. De esta forma, aunque la anchura de la pista de trabajo no coincide generalmente con la anchura de estos caminos (en la mayoría de los casos es mayor), las afecciones creadas por las obras se reducen considerablemente.

Elegir un punto de cruce con cursos hídricos que suponga, tanto por la tecnología a emplear en el cruce

como por su localización, una afección mínima sobre la vegetación y fauna asociada. Evitar las zonas de interés arqueológico.

Evitar las zonas de vegetación natural, desviando el trazado por caminos o terrenos cultivados siempre

que sea técnicamente viable. Evitar la afección a los espacios naturales. El trazado se ha diseñado con el fin de evitar siempre que ha

sido técnicamente posible los espacios naturales presentes a lo largo del trazado. 3.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS A la vista de los condicionantes existentes en el área de estudio (ambientales, técnicos, administrativos, de pro-piedad, legales, económicos, arqueológicos, etc.), se estudian inicialmente dos trazados alternativos (Ver Plano 1. Síntesis ambiental y Figura 3.1). Una vez seleccionado el corredor principal se diseñarán dentro de éste dis-tintas alternativas de detalle de trazado. Las alternativas planteadas se describen a continuación:

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 10

Figura 3.1. Alternativas del proyecto planteadas (fuente: IIMAC, 2011).

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 11

La Alternativa 1 tiene su origen en la futura planta regasificadora en el puerto de El Musel, actual-

mente en construcción, en el Término Municipal de Gijón. Se dirige inicialmente por los terrenos de la futura planta regasificadora hacia la nueva posición D-16.01 en dirección Suroeste cruzando dos vías ferroviarias (de F.E.V.E. y RENFE respectivamente) proyectadas en paralelo con la carretera en la fu-tura ampliación del muelle norte en el puerto del Musel y la carretera de servicio, discurriendo por el vial de servicio. Alcanzada la futura posición, el trazado diseñado para la Alternativa 1 se dirige hacia el Sur por la antigua N-641, y en el entorno del paraje de “Otero” cambia su sentido de avance para di-rigirse puntualmente hacia el Oeste por el paraje “Barrio de Pescadores”, para retomar después su sen-tido de avance hacia el Suroeste y cruzar el núcleo de Veriña de Arriba.

Continúa su recorrido hacia el Suroeste por el núcleo de Veriña de Abajo, cruza la carretera AS-118 y el ferrocarril, afectando en su recorrido de forma puntual al hábitat de interés comunitario del tipo Bre-zales secos europeos (Cód. 4030) y prioritario del tipo Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix (Cód. 4020). Cruza el río Pinzales en las proximidades de Muniello en un entorno altamente antropizado por la presencia de la Central siderúrgica. Continúa hacia el Suroeste afectando puntualmente al Término Municipal de Carreño y circulando por el límite del Término Municipal de Gijón, hacia la Fuente los Blancos cruzando el Arroyo Reguerón y evitando manchas de vegetación natural catalogadas como hábitat de interés comunitario prioritario.

El corredor sigue en dirección Sur, bordea el núcleo de población de Fresno y cruza el Arroyo de la Vegona circulando hacia el Suroeste por Melendrera y Tacones donde el trazado de la Alternativa 1 cruza un curso hídrico y el Arroyo de Melendrera. Continúa en idéntico sentido de avance cortando de nuevo el ferrocarril y afectando a una mancha de vegetación natural catalogada como hábitat de interés comunitario de brezales oromediterráneos endémicos con aliaga (Cód. 4090) y prados secos seminatu-rales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia) (Cód. 6210), continúa su re-corrido y afecta a un curso hídrico antes de su cruce con la Autovía A-8. En este tramo el trazado de la Alternativa 1 afecta se sitúa próximo al límite Norte del espacio incluido en Red Natura 2000, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Embalses Centro”.

Continúa en dirección Suroeste evitando la afección al propio Embalse de S. Andrés Tacones y adya-cente a la carretera A-66. En el entorno de Naviella, corta el río Aboño catalogadas sus riberas como hábitat de interés comunitario prioritario del tipo de Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Cód. 91E0). Continúa en paralelo a la autopista A-66 y la carretera AS-325 y con la misma disposición que el curso hídrico del río Aboño hasta el paraje “Los Bayos”, ya en el Término Munici-pal de Llanera.

El recorrido continúa hacia el Sur cortando de nuevo el río Aboño catalogado como hábitat de interés comunitario prioritario y circulando por el paraje “El Cople” donde se afecta al Arroyo la Vieya afec-tando al hábitat de interés comunitario prioritario Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica australis y de Erica tetralix (Cód. 4020) y al hábitat de interés comunitario de Brezales secos eu-ropeos (Cód. 4030).

Finaliza su recorrido en la posición existente D-16, concretamente en su ampliación.

La longitud de la Alternativa 1 es de 17.306m.

La Alternativa 2 tiene su origen también en la planta regasificadora en el puerto de El Musel, actual-

mente en construcción, en el Término Municipal de Gijón. Se dirige, al igual que el trazado de la Al-ternativa 1, con idéntico recorrido. Alcanzada la futura posición, el trazado se dirige hacia el Sur por la antigua N-641, y en el entorno del paraje de “Otero” cambia su sentido de avance para dirigirse pun-tualmente hacia el Oeste por el paraje “Barrio de Pescadores”, para retomar después su sentido de avance bordeando el Jove y cruzando el núcleo de Veriña de Abajo.

El corredor, que toma dirección Sur, bordea la Factoría siderúrgica existente y continúa su recorrido en el mismo sentido de avance hacia el Sur cruzando la carretera AS-19, AS-118. Bordea la mencionada

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 12

factoría y cruza el río Pinzales, afectando a una mancha de vegetación natural catalogada como Hábitat de Interés Comunitario de Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia (Cód. 9340).

El trazado de la Alternativa 2 cruza la Autovía A-8 y se dispone adyacente al gasoducto existente “Red de Gijón” propiedad de Gas Natural. Atraviesa los parajes de Somonte de forma adyacente a la autovía A-8, y circula por las proximidades de Trubia, cruza el Arroyo de la Fuente del Noval y continúa, man-teniendo el paralelismo con el gasoducto existente, en sentido de avance hacia el Suroeste por el paraje “El Cueto” y el “Picún”. Penetra en el Término Municipal de Llanera y atraviesa el Arroyo de Re-moria catalogadas sus riberas como Hábitat de Interés Comunitario prioritario de Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Cód. 91E0).

El corredor diseñado para la Alternativa 2 mantiene su paralelismo con la Red de Gijón, se dirige hacia el paraje “El Cople” y finaliza su recorrido, al igual que la Alternativa 1, en el paraje de La Vieja en la posición existente D-16 afectando al Hábitat de Interés Comunitario prioritario de Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix (Cód. 4020) y hábitat de interés comuni-tario de Brezales secos europeos (Cód. 4030). La longitud de la Alternativa 2 es de 17.190 m.

La ubicación de los hábitats naturales incluidos en la Directiva Hábitats (92/43/CEE) (incluidos asimismo en el Anejo I de la Ley 42/2007, de 13 de Diciembre del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad), se ha realizado de acuerdo con la cartografía suministrada por el MARM.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 13

4. INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO En este apartado, una vez definido el emplazamiento del Proyecto en el punto de localización, se estudiarán los siguientes elementos del medio: climatología, orografía y geología, edafología (suelos), hidrología e hidrogeo-logía, vegetación real, fauna, paisaje y espacios naturales y del medio socioeconómico.

Se realiza una descripción de cada uno de estos elementos del medio referidos al ámbito de estudio del empla-zamiento del Proyecto. El ámbito de estudio del Proyecto que se ha considerado corresponde a la superficie que permite el análisis de las alternativas diseñadas y que son de dimensiones aproximadas de 11 km de largo x 14,4 km de ancho (descritos en el epígrafe 3.2. Descripción de Alternativas); con excepción del estudio de vegeta-ción para el cual se ha considerado un pasillo de 500 m a cada lado del eje de las alternativas, dado que esta an-chura se considera suficiente para valorar el impacto sobre la vegetación natural. 4.1. ESTUDIO DEL MEDIO FÍSICO 4.1.1. Localización El área de estudio se emplaza en la Comunidad Autónoma de Asturias, en los Términos Municipales de Gi-jón, Llanera y Carreño.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 14

Figura 4.1. Localización del área del Proyecto Gasoducto El Musel-Llanera (fuente: IIMAC, 2011)

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 15

4.1.2. Orografía y geología El relieve del área de estudio comprende superficies alomadas con altitudes máximas entre los 200-300 m que se localizan al Sur del Término Municipal Gijón, donde se alcanzan los 250 m. En general la parte Norte del área de estudio presenta relieves menos escarpados que la parte Sur, con pendien-tes que raramente superan el 20 %. En esta parte Norte destaca la bajada de la alternativa 1 al río Aboño, y al arroyo del Reguerón donde se superan desniveles del 50 %. En la parte Sur del área de estudio los mayores relieves aparecen en el entorno de la alternativa 2 (desde el cru-ce con el arroyo Fuente del Noval hasta el final del trazado), si bien esta alternativa no supera pendientes mayo-res del 30 %. Con respecto a la geología, en la zona de estudio predominan los materiales cuarcíticos del Ordovícico y mate-riales del Jurásico. Concretamente, las cuarcitas del Ordovídico se localizan en el límite del Término Municipal de Gijón con el de Carreño, atravesadas tanto al inicio de la Alternativa 2 como en el tramo inicial del la Alternativa 1 hasta la po-blación de Monteana. El resto del trazado de la Alternativa 1 y la mayor parte de la Alternativa 2 se sitúan sobre materiales del Jurási-co. Específicamente, se atraviesan calizas y margas en el caso de la Alternativa 1 en el entorno del cruce con la A-8 y al final de su trazado, y en el caso de la Alternativa 2 en la parte central y final de la misma. El resto de materiales del Jurásico atravesados se corresponden con conglomerados, areniscas y margas, afectados por am-bas alternativas al Sur del Término Municipal de Gijón. En el final de ambas alternativas así como en las inmediaciones del cruce del río Pinzales en el caso de la Alter-nativa 2 aparecen materiales indiferenciados con rocas volcánicas del Triásico y Pérmico. Respecto a las zonas sensibles a la erosión, según la información del Inventario Nacional de Erosión de Suelos (INES), la tipología de erosión en cárcavas y barrancos que se da en el ámbito de estudio es:

1: Derrumbes en general 4: Complejos o mixtos 5: Derrumbes en general+Deslizamientos

Asimismo el riesgo de erosión en cauces por unidades hidrológicas según la información del INES es alto.

En relación a los Puntos de Interés Geológico (PIGs), según la información del catálogo de información geo-científica del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en el ámbito de estudio se localiza el PIG “PIG O-49 (Plataforma devónica)” en el Término Municipal de Carreño. El LIG está compuesto por estructuras orgá-nicas (trazas fósiles), playa costa acantilada, depósitos de hierros sedimentarios y discordancia permotrí-as/devónico. 4.1.3. Climatología El clima de la zona de Asturias incluida en el área de estudio se caracteriza por estar suavizado por el efecto del mar, debido a la proximidad con la costa. Esto hace que no haya mucho contraste térmico entre el verano y el invierno y es, en general, dominado por temperaturas suaves. También destacan las altas precipitaciones a lo largo de todo el año. El área de estudio, según la clasificación climatológica de Papadakis, presenta un clima Marítimo cálido hasta que se alcanza el entorno del Monte de Batiao en el Término Municipal de Llanera, y clima Templado cálido en el resto del recorrido hasta alcanzar el punto final, la posición Pos. D-16.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 16

4.1.4. Hidrología 4.1.4.1. Hidrología superficial El área de estudio se localiza íntegramente en terrenos incluidos dentro de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. El curso hídrico más destacado del área de estudio es el río Pinzales, cruzado cerca de la A-8 y de la factoría siderúrgica existente en el T.M. de Gijón. Además, existen numerosos arroyos afluentes al mencionado río. Como masa de agua superficial destaca el embalse de San Andrés de los Tacones situado al Sur de la A-8, entre las dos Alternativas en el T.M. de Gijón. El río Aboño es cruzado por la Alternativa 1 próximo a la población de Veriña de Abajo en el T.M. de Gijón y en el límite de los Términos Municipales de Gijón y Llanera. El río Pinzales es cruzado por la Alternativa 2 cerca de la A-8 y de la factoría siderúrgica en el T.M. de Gijón. Además tanto la Alternativa 1 como la Alternativa 2 atraviesan diversos arroyos, destacando el arroyo Remoria, afluente del río Aboño, y el arroyo de la Fuente del Novalcruzado cruzados por la Alternativa 2, y el arroyo Re-guerón y el arroyo de la Vegona, cruzados por la Alternativa 1.

4.1.4.2. Hidrogeología Con respecto a las Unidades Hidrológicas (U.H.), en el ámbito de estudio aparecen las siguientes: - La Unidad Hidrogeológica 01.19 “Villaviciosa”: Esta Unidad Hidrogeológica (U.H.) se localiza en la

parte Noreste del ámbito de estudio, en el Término Municipal de Gijón. Con una superficie aflorante de 294 km2 y una superficie poligonal de 303,73 km2, en ella está presente el acuífero superior (01a) y acuifero in-ferior (01a) de tipo libre, compuesto por areniscas, conglomerados y margas del Jurásico superior con un espesor de 100 m.

- La Unidad Hidrogeológica 01.20 “Llantones”: La U.H. ocupa la mayor parte del ámbito de estudio, en su

parte central. Dispone de una superficie aflorante de 92 km2 y una superficie poligonal de 166,4 km2, en ella está presente el acuífero superior (01b) y acuifero inferior (01b) de tipo libre, compuesto por calizas, are-niscas y conglomerados del Jurásico superior con un espesor de 100 m.

- La Unidad Hidrogeológica 01.22 “Oviedo-Cangas de Onís”: Se sitúa en la parte Sur del ámbito de estu-

dio, en el entorno del Término Municipal de Llanera. Con una superficie poligonal de 457,42 km2, en ella está presente el acuífero Oviedo-Pola de Siero (02a) y acuifero Nava-Cangas de Onís (02b) de tipo mixto, compuesto por arenas, calizas y arcillas del Cretácico con un espesor medio entre 50-400 m.

En relación a la permeabilidad del ámbito de estudio, aparecen superficies con la siguiente permeabilidad:

- Permeabilidad baja. (Acuíferos en formaciones generalmente impermeables, poco extensas y de baja

productividad). - Permeabilidad media. (Acuíferos carbonatados, generalmente extensos y productivos y Acuíferos car-

bonatados, discontinuos y locales). - Permeabilidad media-baja. (Acuíferos en formaciones de baja permeabilidad, generalmente extensos y

productivos) 4.1.5. Suelos Según la Soil Taxonomy (USDA, 1985), en el ámbito de estudio se localizan suelos clasificados como Alfisoles, Inceptisoles y Spodosoles.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 17

El Orden de los Alfisoles se caracteriza por presentar un horizonte subsuperficial de enriquecimiento secundario de arcillas desarrollado en condiciones de acidez o de alcalinidad sódica, y asociado con un horizonte superfi-cial claro, generalmente pobre en materia orgánica o de poco espesor. Los suelos que pertenecen este orden pre-sentan una alta saturación con bases en todo el perfil. Los Inceptisoles tienen un perfil que guarda semejanza con el material originario, se refleja la falta de madurez de este orden. Se desarrollan sobre material calizo, siendo suelos pardos calizos con perfil A (B) estructural C. Todos los horizontes poseen carbonato cálcico y son pobres en materia orgánica. Los Spodosoles, son suelos con un horizonte oscuro por acumulación de sesquióxidos y humus, suelos con horizonte diagnóstico espódico. 4.1.6. Vegetación El ámbito de estudio del Proyecto se caracteriza por una orografía bastante suave con algún monte intercalado, como en el paraje de El Picún. Va atravesando principalmente zonas de pastos y cultivos leñosos, donde la ve-getación natural se restringe prácticamente a las lindes entre parcelas y a los cursos hídricos. La mayor parte del ámbito de estudio está ocupada por prados de siega con presencia de sebes con Laurus nobi-lis, Rhamnus alaternus y ejemplares aislados de Castanea sativa y Quercus robur, con gran desarrollo en la mayoría de las ocasiones de un estrato arbustivo espinoso donde abunda Rubus ulmifolius, Crataegus monogy-na y Prunus spinosa. En la zona de vaguada adyacente al río Pinzales aparecen saucedas con varias especies de Salix sp, y alisedas con Alnus glutinosa, Fraxinus excelsior, Salix sp, Sambucus nigra, presentado un el estrato lianoide muy desarrollado con Clematis vitalba, Smilax aspera y Bryionia dioica. En la parte Sur del ámbito de estudio, se encuentran densas repoblaciones de Eucalyptus globulus con escasas inclusiones de Quercus robur y Castanea sativa o Betula sp. En el entorno de la posición final D-16, sobre suelos impermeables, aparecen pequeñas manchas de pastizales mesófilos-húmedos con dominancia de Paspalum distichum, gramínea invasora de procedencia subtropical americana. En los principales cursos hídricos incluidos en el ámbito de estudio, aparece la siguiente vegetación:

- La vegetación del río Pinzales, esta constituida básicamente por una aliseda bien constituida. - En el Arroyo de la Fuente del Noval aparece Alnus glutinosa, Fraxinus angustifolia y Salix sp. - Asociado al arroyo Remoria se localiza una mancha de bosque caducifolio mixto, con Castanea sativa,

Quercus robur, Alnus glutinosa y Betula. A continuación se describen las unidades de vegetación que se han definido de forma general en el ámbito de estudio. Las unidades de vegetación descritas están basadas en el Mapa forestal de España, escala 1:50.000 del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. - Sebes y orlas espinosas

La mayoría de las formaciones vegetales existentes en el ámbito de estudio corresponden con orlas arbusti-vas, en muchos casos bajo la forma de setos, que conforman en buena medida el paisaje reticulado del terri-torio en el que las sebes delimitan las fincas entre sí. La diversidad de arbustos y arbolillos en este tipo de formaciones es elevada, siendo muy abundante el lau-rel (Laurus nobilis), y el aladierno (Rhamnus alaternus). Algo menos abundantes pero frecuentes son el sau-ce (Salix sp), saúco (Sambucus nigra), espino albar (Crataegus monogyna), endrino (Prunus spinosa), ave-llano (Corylus avellana), manzanos (Malus domestica), castaño (Castanea sativa). Muy ocasionalmente aparecen de ejemplares aislados con buen porte de roble atlántico (Quercus robur) indicativos de la vegeta-ción potencial de la zona.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 18

Junto a los arbustos, tienen una fuerte presencia e importancia las zarzas (Rubus ulmifolius) y el estrato lia-noide, siendo abundantes la nueza (Brionia dioica), la zarzaparrilla (Smilax aspera) y más ocasionalmente Tamus communis y Clematis vitalba En el estrato herbáceo es frecuente a presencia de helecho común Pteridium aquilinum y ortiga (Urtica dioi-ca) Aparecen las siguientes especies:

Laurus nobilis Rhamnus alaternus Salix sp Malus domestica Sambucus nigra Crataegus monogyna Prunus spinosa Corylus avellana Castanea sativa

Quercus robur Rubus ulmifolius Bryonia dioica Tamus communis Smilax aspera Clematis vitalba Pteridium aquilinum Urtica dioica

- Formaciones de aladierno

Formación arbustiva con dominancia de aladierno (Rhamnus alaternus) acompañado de Laurus nobilis y especies espinosas como Rubus ulmifolius, Crataegus monogyna y Prunus spinosa. Destaca la presencia de Bupleurum fruticosum y de dos especies alóctonas como son Buddleja davidii y Crocosmia x crocosmiflora

Aparecen las siguientes especies:

Rhamnus alaternus Laurus nobilis Rubus ulmifolius Crataegus monogyna Prunus spinosa

Bupleurum fruticosum Buddleja davidii Croscomia x crocosmiflora

- Formaciones de aladierno con inclusiones de Sauceda

Muy similar a la anterior formación de la que se diferencia por la inclusión de pequeñas manchas de Sauces en las zonas con sustrato más húmedo. Destacan Salix atrocinera, Salix caprea. Aparecen en esta unidad al-gunas especies alóctonas consecuencia de la fuerte influencia antrópica, destacando Populus x canadensis, Robinia pseudoacacia, Cupressocyparis leylandii o Buddleja davidii.

Aparecen las siguientes especies:

Rhamnus alaternus Laurus nobilis Rubus ulmifolius Crataegu monogina Acer pseudoplatanus Bupleurum fruticosum Salix atrocinerea

Salix caprea Dipsacus Hedera helix Populus x canadensis Cupressocyparis leylandii Robinia pseudoacacia Buddleja davidii

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 19

- Saucedas

Formaciones dominadas por especies del genero Salix en zonas con suficiente humedad edáfica. Constituyen una etapa degradativa –colonizadora de bosques esciófilos sobre sustratos muy húmedos como es el caso de la alisedas, viéndose favorecidos por su claro carácter heliófilo. Entre las principales especies aparecen Salix caprea, Salix atrocinerea y en menor medida Salix alba, también esta presente Sambucus racemosa, Rubus ulmifolius y Bryonia diocica.

Aparecen las siguientes especies:

Salix atrocinerea Salix caprea Salix alba Sambucus racemosa

Dipsacus fullonum Rubus ulmifolius Bryonia dioica

- Alisedas

Instaladas sobre suelos ribereños con fuerte carácter hidrófilo, dominado por Alnus glutinosa, acompañados en menor medida por otras especies arbóreas como Fraxinus excelsior, Salix sp. Aparece un estrato arbusti-vo con Rubus ulmifolius, Corylus avellanus, Cornus sanguinea y uno lianoide con especies como Bryonia dioica, Clematis Vitalba y Smilax aspera. Se detecta la presencia de herbáceas esciófilas como Alliaria pe-tiolata.

Aparecen las siguientes especies:

Alnus glutinosa Fraxinus excelsior Salix alba Sambucus racemosa Corylus avellana Rubus ulmifolius

Cornus sanguinea Clematis vitalba Bryonia dioica Smilax aspera Alliaria petiolata

- Repoblaciones forestales de Eucaliptos

Plantaciones monoespecíficas de Eucalyptus globulus que ocupan gran parte de la vegetación forestal de área de estudio. Formación con escasas especies vegetales, destacando tan solo la presencia de orlas espino-sas en los bordes de plantación con presencia de Rubus ulmifolius, Ulex europaeus y Pteridium aquilinum.

Aparecen las siguientes especies:

Eucalyptus globulus Rubus ulmifolius Ulex europaeus Pteridium aquilinum

- Plantación ornamental joven de carpe y roble.

Plantación ornamental de Carpinus betulus y Quercus robur, con plantones de más de 2 m entutorados.

Aparecen las siguientes especies:

Carpinus betulus Quercus robur

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 20

- Bosque mixto caducifolio

De escasa representación debido a la explotación de pastizales y repoblaciones forestales de especies de cre-cimiento rápido, asociándose las manchas existentes a la cercanía de cursos hídricos. El estado de desarrollo es incipiente distando mucho de un bosque maduro con la inclusión de especies cultivadas como el eucalipto (Eucalyptus glubulus). Destaca en estas formaciones la presencia de un estrato arbustivo espinoso dominado por Rubus sp., acompañado de Crataegus monogina y de especies lianoides como Smilax aspera y Hedera helix. En los claros aparece un estrato herbáceo con abundancia de Pteridium aquilinum

Aparecen las siguientes especies:

Castanea sativa Alnus glutinosa Quercus robur Betula celtiberica Eucalyptus globulus Acer pseudoplatanus

Corylus avellana Rubus ulmifolius Tamus comunis Smilax aspera

- Pastizal húmedo

Se localiza en las proximidades de la Posición POS D-16. Se trata de un pastizal sobre suelos arcilloso-impermeables dominado por la gramínea Paspalum distichum elemento alóctono de origen subtropical ame-ricano, que se comporta como una planta invasora de ambientes encharcados. La presencia de estiércol va-cuno genera zonas nitrófilas donde aparece Rubus ulmifolius y Urtica dioica.

Aparecen las siguientes especies:

Paspalum distichum Juncus effusus Epilobium sp. Trifolium pratense Holcus lanatus Lythrum salicaria Potentilla reptans Salix sp

Plantago media Verbena oficinalis Mentha suaveolens Pulicaria dysenterica Rumex sp Cirsium eriophorum Urtica dioica Sonchus sp. Rubus ulmifolius

En lo que se refiere a especies incluidas en catálogos de protección de acuerdo con el Decreto 65/95, de 27 de abril de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Princi-pado de Asturias, el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y el Catálogo Español de Especies Amenazadas (RD 139/2011) y el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España, únicamente se ha detectado Fraxinus angustifolia catalogada como de Interés Especial. 4.1.7. Fauna En el ámbito de estudio, se diferencian cinco tipos de biotopos desde el punto vista faunístico: campiña, medios antrópicos, medios forestales, cursos fluviales y bosques de ribera, zonas costeras y humedales. A continuación se describen las comunidades faunísticas de cada biotopo:

Campiña La campiña es el biotopo más abundante del ámbito de estudio, siendo común la presencia de prados ganade-ros salpicados de caseríos y pequeños núcleos rurales que albergan tanto especies típicas de zonas abiertas como de otras ligadas a la presencia humana.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 21

La diversidad faunística de este biotopo, depende en gran medida de la conservación y complejidad de los se-bes (o vegetación natural que se desarrolla en los lindes de los prados) y de pequeños bosquetes existentes en la campiña. Asociadas a los sebes y otras zonas arboladas aparecen especies como el mirlo común (Turdus merula), el zorzal común (Turdus philomelos), alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio), el jilguero (Carduelis carduelis), el mito (Aegithalos caudatus), el herrerillo común (Cyanistes caeruleus), el camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula), la bisbita arbórea (Anthus trivialis), el torcecuello (Jynx torquilla)… siendo el colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) la especie que, citada en la zona de estudio, presenta mayor valor de conser-vación (catalogada vulnerable según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas). En las zonas de prados son frecuentes la alondra común (Alauda arvensis) y lavanderas blanca (Motacilla alba) y boyera (Motacilla flava). Entre los córvidos más comunes citar la corneja (Corvus corone), muy abundante en las zonas de campiña, y entre las rapaces diurnas el busardo ratonero (Buteo buteo) y el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) que uti-lizan los prados como áreas de alimentación. En las formaciones de matorral podría estar presente el aguilu-cho pálido (Circus cyaneus), si bien esta rapaz sólo aparece con presencia potencial en la primera cuadrícula afectada, cuando el trazado discurre por el ambiente más antropizado siendo poco probable la existencia de áreas de nidificación de esta rapaz en los terrenos afectados. Los componentes más característicos de la herpetofauna de esta comunidad son el sapo común (Bufo bufo), siendo mucho más escaso el lución (Anguis fragilis). La humedad existente en los prados de siega permite la existencia de anfibios como el sapo común (Bufo bufo) y el sapo partero común (Alytes obstetricans). Los micromamíferos característicos de los prados son el topillo agreste (Microtus agrestis), el topillo lusitano (Microtus lusitanicus), el erizo europeo (Erinaceus europaeus), las musarañas y el ratón de campo (Apode-mus sylvaticus). El medio rural, constituido por pequeños caseríos y casas dispersas, mantiene una comunidad faunística que aprovecha principalmente la disponibilidad de alimento y refugios que proporciona el hombre. Entre las aves antropófilas se encuentra el gorrión común (Passer domesticus), el estornino negro (Sturnus unicolor) y pinto (Sturnus vulgaris) la golondrina común (Hirundo rustica), la paloma torcaz (Columba palumbus) y la lechuza común (Tyto alba). En las zonas de huerta y frutales cercanos a las construcciones humanas se detecta mirlo común (Turdus merula), carbonero común (Parus major), verdecillo (Serinus serinus), verderón común (Car-duelis chloris), jilguero (Carduelis carduelis) y corneja. También suelen hacer incursiones pequeños carnívo-ros como la comadreja (Mustela nivalis) y el zorro (Vulpes vulpes).

Medios antrópicos

Bajo este epígrafe se incluyen aquellos medios coincidentes con núcleos de población de cierta entidad así como aquellas zonas de carácter industrial. Este biotopo se caracteriza por presentar una muy baja biodiversidad como consecuencia de alta antropiza-ción del medio. Entre las aves más representaivas se encuentra el gorrión común (Passer domesticus), el ven-cejo común (Apus apus), el estornino negro (Sturnus unicolor), la golondrina común (Hirundo rustica) y la paloma domestica (Columba domestica).

Medios Forestales Este biotopo aparece representado en los parajes de Los Borronales, Coroño y Cortina. Estos medios foresta-les, corresponden en su mayoría con plantaciones de eucalipto, existiendo también manchas de frondosas au-tóctonas aunque en muy baja propoerción. La diversidad faunística existente en los eucaliptales se puede considerar escasa y pobre, estando representada en su mayoría por especies que han sido capaces de adaptarse a estos bosques artificiales. La excesiva densi-dad de los marcos de plantación de estas reforestaciones, forma masas forestales monoespecíficas muy den-sas, de escasa biodiversidad y aprovechamiento para la fauna.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 22

Así en el norte de España, los eucaliptales albergan la comunidad de aves más pobre, en fuerte contraste con la campiña, el paisaje agrario tradicional, en retroceso por el abandono de la actividad agraria y la expansión de las plantaciones forestales, y que sostiene la comunidad de aves más rica (Tellería&Galarza, 1990). La ri-queza de especies y la abundancia de aves en las plantaciones de eucalipto es bastante inferior también a la registrada en robledales puros o mixtos situados en las mismas comarcas. Entre las especies representativas de los monocultivos de eucaliptales señalar el arrendajo (Garrulus glanda-rius), el mirlo común (Turdus merula), el cuco (Cuculus canorus), la curruca rabilarga (Sylvia undata), el car-bonero garrapinos (Periparus ater), el petirrojo (Erithacus rubecula), el acentor común (Prunella modularis), el pardillo común (Carduelis cannabina), y el chochín (Troglodytes troglodytes). Los eucaliptales son utiliza-dos en ocasiones, ante la falta de arbolado autóctono, por rapaces de pequeña y mediana talla como el busar-do ratonero (Buteo buteo) y el gavilán (Accipiter nisus), y en menor medida por el azor (Accipiter gentilis), el milano negro (Milvus migrans) y el alcotán (Falco subbuteo). El cuervo (Corvus corax) también frecuenta es-te tipo de biotopo aunque no es una especie muy frecuente. En otras zonas en las que los eucaliptos aparecen dispersos y el matorral es abundante favorecen la presencia de chotacabras gris (Caprimulgus europaeus). En las formaciones densas forestales se encuentran ungulados como el jabalí (Sus scrofa) y el corzo (Capreo-lus capreolus). Entre los micromamíferos, aunque no abundan en los eucaliptales, destaca la presencia del ra-tón de campo (Apodemus sylvaticus), musarañas y topillos y entre los depredadores destaca como especie más abundante el zorro (Vulpes vulpes) y la comadreja (Mustela nuvalis). Entre los quirópteros destaca la presen-cia potencial de especies forestales como el Murciélago de Nathusius (Pipistrellus nathusii), además de otras especies que aunque no estrictamente forestales frecuentan los bosques únicamente para cazar durante su ac-tividad nocturna como Myotis myotis, o que además de alimentarse incluso pueden refugiarse en árboles, aun-que también en grietas de roquedos o edificios (Pipistrellus pipistrellus, Pipistrellus kuhlii, Myotis daubento-nii). Cursos fluviales y bosques de ribera Los bosques de ribera asociados a los cursos fluviales se caracterizan por presentar una variada avifauna es-pecialmente en zonas donde el bosque autóctono ha desaparecido como consecuencia de las explotaciones fo-restales o de la actividad ganadera. Entre los cursos hídricos señalar el río Pinzales, el río Aboño y el Arroyo de Remoria, cursos hídricos de carácter permanente, si bien sólo el Pinzales presenta vegetación arbórea. Es-tos cursos hídricos se encuentran fuertemente degradados, como consecuencia de las fuertes perturbaciones antrópicas en su entorno, principalmente industriales en el caso del río Pinzales, y ganaderas en el Arroyo de Remoria. Entre las aves típicas de ambientes ribereños se encuentran el escribano soteño (Emberiza cirlus), el chochín (Troglodytes troglodytes), el mito (Aegithalos caudatus), el herrerillo común (Cyanistes caeruleus), el ruise-ñor bastardo (Cettia cetti) y el pito real (Picus viridis). Los bosques de ribera son frecuentados también por rapaces como el gavilán (Accipiter nisus). En los cursos fluviales se encuentran también presentes especies como el martín pescador (Alcedo atthis) y las lavanderas blanca (Motacilla alba), boyera (Motacilla flava) y cascadeña (Motacilla cinerea), estas últimas entorno a las orillas de los ríos. Entre los quirópteros asociados al bosque de ribera puede encontrarse el murciélago ratonero ribereño (Myotis daubentonii). Entre los anfibios más comunes de las zonas húmedas afectadas cabe señalar la presencia del sapo común (Bufo bufo), ranita de San Antón (Hyla arborea), sapo partero común (Alytes obstetricans), sapillo pintojo (Discoglossus galganoi), salamandra común (Salamandra salamandra) y varias especies de tritones (el tritón ibérico - Lissotriton Boschi -, palmeado - Lissotriton helveticus - y jaspeado - Triturus marmoratus -), poten-cialmente presentes en la parte inicial del trazado del gasoducto. Entre los reptiles, destaca la posible presen-cia de lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi). La vida piscícola se encuentra bien representada en los cursos fluviales con suficiente caudal (río Pinzales) donde pueden aparecer especies como la trucha común (Salmo trutta), piscardo (Phoxinus phoxinus) y angui-la (Anguilla anguilla). Entre los mamíferos acuáticos destaca la presencia potencial de musgaño patiblanco (Neomys fodiens) y mus-gaño de Cabrera (Neomys anomalus). Entre los carnívoros citados en las cuadrículas afectadas citar la nutria

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 23

paleártica (Lutra lutra). No obstante, en cuanto a la presencia de este mustélido en el río Pinzales, único curso hídrico afectado que presenta caudal suficiente para poder albergar a la especie, señalar que la fuerte degrada-ción de la ribera y las perturbaciones antrópicas existentes en el entorno de la zona de cruce (polígono indus-trial de Somonte, la autovía A-8 y la carretera AS-363) constituyen factores limitantes que impiden la presen-cia de la especie en este punto. Entre los invertebrados con distribución potencial en el área de estudio, señalar Oxygastra curtisii, especie ca-talogada “Vulnerable” según el catálogo nacional de Especie Amenazadas, si bien su presencia, al igual que la nutria, es improbable dada la ausencia de hábitats aptos para la especie. Zonas costeras Este biotopo aparece representado en la parte inicial del ámbito de estudio. El gasoducto tiene su inicio en la futura posición D16.01 que se ubicará en el Puerto El Musel en el Término Municipal de Gijón. En un entor-no próximo al puerto se localizan algunas especies de interés como el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), con una colonia reproductora en el Cabo Torres, y el halcón peregrino (Falco peregrinus) con un área de cría inventariada también el mismo cabo.

Humedales

Destacar en el ámbito de estudio la presencia del embalse de San Andrés Tacones, catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000320 “Embalses Centro”. Se trata de un grupo de humeda-les artificiales situados en el centro de Asturias y en la proximidad de grandes poblaciones. El citado embalse constituye una importante zona de invernada de aves acuáticas, especialmente de anátidas. El ánade azulón (Anas platyrhynchos), la cerceta común (Anas crecca) y los porrones europeo (Aythya ferina) y moñudo (Aythya fuligula) son las especies más significativas teniendo en cuenta las variables de frecuencia y abundancia. El resto de anátidas habituales incluye también al ánsar común (Anser anser), cuchara común (Anas clypeata), silbón europeo (Anas penelope) y ánade rabudo (Anas acuta). Otras aves acuáticas que se concentran aquí en cifras importantes durante la estación fría son el zampullín común (Tachybaptus rufico-llis), el cormorán grande (más abundante en otoño), la garza real (Ardea cinerea) y la focha común (Fulica atra). Las cifras máximas de diversidad ornítica del embalse se alcanzan durante los meses de abril-mayo con la migración prenupcial y en noviembre por la llegada de los invernantes. Los mínimos se alcanzan en Junio como consecuencia de la escasez de especies reproductoras. Entre las especies nidificantes señalar el ánade real (Anas platyrhynchos), el zampullín común (Tachybaptus ruficollis), la focha común (Fulica atra), la gallineta común (Gallinula chloropus), el somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y el chorlitejo chico (Charadrius dubius).

A modo de resumen puede concluirse que la fauna existente en la zona del ámbito de estudio del Proyecto es la representativa de la campiña atlántica, si bien el elevado grado de antropización principalmente industrial en el entorno de los trazados diseñados como Alternativas del Proyecto, condiciona la presencia de especies amena-zadas. Entre las especies de mayor interés de conservación, y cuyo hábitat podría verse afectado, citar el colirro-jo real (catalogado Vulnerable según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas) paseriforme que podría estar presente en las zonas de campiña. Otras aves de interés son el halcón peregrino y el cormorán moñudo, presentes en la parte inicial del trazado, junto al puerto El Musel. En cuanto a los anfibios señalar la posible pre-sencia de ranita de San Antón catalogada como Vulnerable según el Catalogo Regional de Especies Amenaza-das, y en cuanto a los mamíferos con mayor categoría de amenaza y citados en el ámbito de estudio señalar va-rias especies de quirópteros (genero Myotis, Miniopterus, Rhinolophus….). 4.1.8. Paisaje El ámbito de estudio del Proyecto se localiza en la provincia de Asturias, donde se incluyen las siguientes uni-dades paisajísticas (fuente: Atlas de los Paisajes de España, 2003).

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 24

Unidad de paisaje 1: Marinas, montes y valles del litoral cantábrico (90): En este tipo de paisaje se da la presencia de relieves bajos y alomados, con escasos accidentes orográficos des-tacables. Se trata de un paisaje intensamente humanizado. Las playas y las costas bajas son fenómenos muy lo-calizados, aunque de indudable trascendencia paisajística. Las formas por lo general acolinadas y la bondad de los suelos han propiciado en estas marismas y campas la difusión de los prados, la especialización ganadera y la presencia de un denso hábitat disperso de casas en Asturias. La industria y todos los fenónmenos de ocupación del suelo derivados de la periurbanización son elementos destacados de la configuración de este paisaje, sobre-todo, el que presenta la franja gijonensa. En el Término Municipal de Gijón, en el ámbito de estudio se localiza la subunidad Marismas y Rasas entre Gijón y Colunga (90.02).Esta subunidad se caracteriza por la presencia de amplios valles muy parcelados, limi-tados por setos y taludes, donde dominan las formas topográficas de escasa pendiente y ocupados por prados, que son el elemento constitutivo dominante del paisaje. La vegetación natural se encuentra muy transformada. Aparecen pequeñas manchas continuas de monte. Actualmente se está modificando este paisaje con repoblacio-nes, principalmente los taludes y los lugares de más pendiente con Pinus pinaster y con la expansión del espa-cio urbanizado. Unidad de paisaje 2: Depresiones vascas, navarras y de la Cordillera Cantábrica (37): Integran estos paisajes un conjunto de cuencas, depresiones y valles bien individualizados, rodeados por relie-ves montañosos en general de media o baja altitud, drenados por cursos hídricos. La litología de estas depresio-nes se caracteriza por su heterogeneidad. La extensión de cultivos y prados junto con su posición hundida res-pecto a los relieves circundantes son los rasgos que marcan las características esenciales de estos paisajes. En los Términos Municipales de Gijón y Llanera, se localiza la subunidad Depresión central asturiana en Oviedo (37.11). Unidad de paisaje 3: Rasas cantábricas (91): Se trata de un paisaje litoral de reducida presencia superficial. La rasa y el paisaje que sobre ella se organiza no consiste más que en una plataforma litoral relativamente estrecha por debajo siempre de los 300 m de altitud, con una anchura que oscila de media entre los 3 y 5 kilómetros, aunque en determinados tramos se hace clara-mente más angosta. En el frente costero alternan potentes y continuos cantiles de varias decenas de metros. En el ámbito de estudio se localiza concretamente la subunidad Rasa del Cabo Peñas (91.04).

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 25

4.1.9. Espacios naturales 4.1.9.1. Red Natura 2000 El único espacio protegido existente en el área de estudio es la ZEPA ES0000320 “Embalses centro”, espacio Red Natura 2000 asociado al embalse de San Andrés Tacones. El principal valor ambiental de la ZEPA reside en la avifauna asociada al embalse. 4.1.9.2. Hábitats de interés comunitario En el ámbito de estudio se loalizan distintos Hábitats de interés comunitario (ver plano 1. Síntesis ambiental): La Directiva 92/43/CEE define los tipos de hábitat naturales de interés comunitario y los prioritarios:

- Tipos de hábitats naturales de interés comunitario, aquellos que:

- se encuentran amenazados de desaparición en su área de distribución natural - presentan un área de distribución natural reducida a causa de su regresión o debido a su área

intrínsecamente restringida - constituyen ejemplos representativos de características típicas de una o varias de las regiones

biogeográficas alpina, atlántica, continental, macaronésica y mediterránea.

- Tipos de hábitats naturales prioritarios: tipos de hábitats naturales amenazados de desaparición cuya conservación supone una especial responsabilidad para la Comunidad habida cuenta de la im-portancia de la proporción de su área de distribución natural.

Asimismo, define los Hábitats naturales como las zonas terrestres o acuáticas diferenciadas por sus caracterís-ticas geográficas, abióticas y bióticas, tanto si son enteramente naturales como seminaturales. A continuación se describen los Hábitats naturales incluidos en la Directiva Hábitats (92/43/CEE) (inclui-dos así mismo en el Anejo I de la Ley 42/2007, de 13 de Diciembre del Patrimonio Natural y de la Biodiversi-dad), atravesados por el proyecto, tanto dentro como fuera de Red Natura 2000, de acuerdo con la información cartográfica del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Medio Marino sobre hábitats del Anejo 1 de la Directiva 92/43/CEE incluidos en el Atlas y Manual de los Hábitats Españoles (ver plano 1. Síntesis ambien-tal): La mayor parte de las teselas identificadas como hábitats que aparecen en la zona de estudio corresponden al matorral consecuente de la desaparición del eucaliptal o de la disminución del pastoreo, siendo la tipología de estos hábitats de acuerdo con la nomenclatura del anejo I de la Ley 42/2007 la siguiente:

4020 (Prioritario): Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica te-tralix.

4030: Brezales secos europeos. 4090: Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.

Muchos de los prados que aparecen en la zona de estudio están catalogados como Hábitat 6210: Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-brometalia). Las manchas mejor conservadas de vegetación de ribera asociadas a los principales ríos existentes (sobre todo Pinzales y Aboño) están catalogadas como Hábitat 91E0 (Prioritario): Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior. Por último aparecen diseminadas teselas Hábitat 9340: Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 26

4.2. MEDIO SOCIO-ECONÓMICO 4.2.1. Aspectos Demográficos El ámbito de estudio del Proyecto, se emplaza en los Términos Municipales de Gijón, Carreño y Llanera, pre-sentando los Términos Municipales afectados los siguientes datos demográficos, según el último padrón del año 2010:

Municipio Nº habitantes Superficie (km2)

Densidad (hab/km2)

Gijón 277.198 181,71 1.525,50 Carreño 11.000 66,75 164,79 Llanera 13.919 106,69 130,46

Tabla 4.1. Datos demográficos del área de estudio (fuente: INE, 2011) Destaca el Término Municipal de Gijón por su número de habitantes. 4.2.2. Sectores productivos En el Principado de Asturias, la estructura productiva según los datos de la Encuesta de Población Activa del periodo 2010 (INE) tiene la siguiente composición: servicios 72,1%; industria 14,6%; construcción 9,3% y agricultura 4,05%. En el Término Municipal de Gijón, la principal forma de vida de los gijonenses es, tradicionalmente, la activi-dad marítima. En los últimos años su puerto de El Musel se ha especializado en la exportación de hulla proce-dente de toda Asturias. También hay que destacar, como parte importante de su riqueza económica, la explota-ción hullera de la zona, ya que gracias a ella se han desarrollado grandes industrias siderúrgicas y metalúrgicas. No hay que olvidar también la industria del vidrio y las alimentarias, como son las de conservas de pescados y las de productos lácteos. 4.2.4. Infraestructuras En el ámbito de estudio se localizan numerosas infraestructuras: carreteras, ferrocarriles, autovías,…etc.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 27

5. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS El objetivo de la evaluación de alternativas es la elección de la alternativa más adecuada desde un punto de vista ambiental, teniendo en cuenta los condicionantes ambientales existentes en el área de proyecto. Por esta razón, se ha procedido a realizar una zonificación del territorio en función del grado de restricción am-biental existente en el mismo. Así, con estas zonas definidas, se podrá determinar cual es la alternativa que dis-curre por zonas con una restricción ambiental menor y por lo tanto, la que producirá un impacto menor sobre el medio ambiente. El ámbito de estudio considerado para la evaluación de alternativas ha sido aquel que permitiera analizar todas las alternativas planteadas en el apartado anterior. Las dimensiones aproximadas son de 11 km de largo x 14,4 km de ancho. El instrumento de análisis empleado para realizar esta valoración ha sido un Sistema de Información Geográfica (ArcGis) que permite la integración de todas las variables ambientales presentes en el entorno presentando un único resultado tras un proceso de evaluación de las mismas. El tamaño de celda (píxel) considerado, teniendo en cuenta las dimensiones del ámbito de estudio, ha sido de 50 m x 50 m. A continuación se estudian las variables ambientales del medio de todo el ámbito de estudio para después, me-diante la integración de las mismas, obtener las distintas zonas en función de su grado de restricción ambiental. 5.1 ANÁLISIS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES Las variables ambientales estudiadas para la categorización del ámbito de estudio se han escogido de acuerdo con las características del medio físico afectado y de la infraestructura proyectada (gasoducto). Estas variables ambientales tenidas en cuenta son las siguientes: - Espacios naturales (Red Natura 2000, Hábitat de Interés Comunitario Prioritario y Hábitats de Interés Comu-

nitario). - Vegetación natural. - Hidrología superficial. - Riesgo de procesos erosivos, medido indirectamente como zonas de geomorfología accidentada. - Fragmentación del territorio, medido indirectamente como la proximidad a otras infraestructuras existentes. - Medio socioeconómico. A continuación se describen las variables ambientales utilizadas para la evaluación, asignando un valor relativo a cada componente de cada una de las mismas. Posteriormente, mediante el Sistema de Información Geográfica, se realiza una valoración de cada variable con una escala de 1 a 5. Los resultados de esta valoración se presen-tan añadiendo una figura para cada variable. Para el cálculo de los valores obtenidos en la tabla se ha aplicado para cada alternativa la siguiente ecuación: Variable (z) = ∑ Li x·vi vi = valor de la variable de cada píxel Li = Longitud de cada alternativa que discurre por píxeles de valor i

Unidades: Valor = adimensional Longitud = metros Variable = adimensional Espacios naturales En la tabla 5.1. se indica la tipología de los espacios naturales presentes en la zona de estudio que se han tenido en cuenta en esta evaluación así como el valor asignado a cada uno de ellos (ver plano 1. Síntesis ambiental).

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 28

Para evaluar esta variable se han tenido en cuenta todas las figuras de protección presentes en el ámbito de estu-dio: Red Natura 2000 y hábitats naturales incluidos en la Directiva Hábitats (92/43/CEE) (incluidos asimismo en el Anejo I de la Ley 42/2007, de 13 de Diciembre del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad). La cartografía de estas figuras se ha obtenido, por una parte, la Red Natura 2000, del Servicio de Medio Natu-ral, Dirección General de Biodiversidad y Paisaje, del Gobierno del Principado de Asturias; y los hábitats de interés comunitario y prioritarios del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM).

Espacios naturales Valor

Red Natura 2000 (LIC y/o ZEPA) 5 Hábitats de Interés Comunitario prioritario 2 Hábitats de Interés Comunitario 1 Tabla 5.1. Valoración Espacios naturales (fuente: IIMAC, 2011) (5= máximo valor, 0 = mínimo)

De esta valoración resulta la figura 5.2. de espacios naturales en la que se representa el territorio en función de los espacios naturales presentes en el mismo. Los valores obtenidos varían de 0 a 5 prevaleciendo el valor máximo de cada una de las figuras evaluadas en la tabla 5.1. La categoría 0 indica que en ese lugar no hay nin-gún espacio natural. Resultados: A continuación se presenta una tabla con los resultados de la valoración de los espacios naturales para cada una de las alternativas:

Alternativas Valor Alternativa 1 2.605 Alternativa 2 1.174 Tabla 5.2. Resultados de la valoración de los espacios naturales para cada alternativa (fuente: IIMAC, 2011)

Análisis de los resultados: Tras el análisis de todas las variables existentes en el ámbito de estudio, para esta variable la Alternativa más favorable es la correspondiente a la Alternativa 2, ya que presenta un valor final notablemente menor. Como se observa en el Plano de Síntesis ambiental (Plano 1), en el ámbito de estudio únicamente se localizan como espacios naturales: el espacio incluido en Red Natura 2000 Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000320 “Embalses Centro” y Hábitats Naturales (Anejo I Ley 42/2007). Según la cartografía Di-rección General de Biodiversidad y Paisaje, del Gobierno del Principado de Asturias, ninguna de las Alternati-vas diseñadas afecta a la ZEPA, situándose el corredor de la Alternativa 1 muy próximo al mismo, mientras que el diseñado para el trazado de la Alternativa 2 se situá a 605 m de este espacio (ubicado en el Embalse de San Andrés Tacones). En relación a la afección Hábitats Naturales (Anejo I Ley 42/20007), el trazado de la Alternativa 1 afecta en mayor longitud que el otro trazado diseñado tanto a Hábitat de Interés Comunitario como a Hábitat de Interés Comunitario de carácter Prioritario.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 29

Figura 5.2. Valoración Espacios naturales (fuente: IIMAC, 2011) (5= máximo valor, 0 = mínimo) Vegetación natural Para valorar la vegetación se ha utilizado la información disponible en el Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 digitalizado, proporcionado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Para ello, se ha creado un único campo denominado “Unidad” integrando los campos de tipo estructural y especie domi-nante de cada una de las formaciones de vegetación definidas en el Mapa Forestal. En el campo denominado “Valor” se indica el valor relativo asignado a cada tipo de unidad.

Unidad Valor A.F.M. (Bosquetes) Alnus glutinosa 5 A.F.M. (Bosquetes) Castanea sativa 5 A.F.M. (Bosquetes) Corylus avellana 5 A.F.M. (Bosquetes) Eucalyptus globulus 2 A.F.M. (Bosquetes) Laurus nobilis 3 A.F.M. (Bosquetes) Pinus pinaster 3 A.F.M. (Bosquetes) Quercus robur 5 A.F.M. (Bosquetes) Salix spp. 5 A.F.M. (Riberas) Alnus glutinosa 5 Agrícola y prados artificiales 1 Agua 1 Artificial 0 Autopistas y autovías 0 Bosque de plantación Castanea sativa 4 Bosque de plantación Eucalyptus globulus 2 Bosque de plantación Pinus pinaster 2

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 30

Unidad Valor Bosque Alnus glutinosa 5 Bosque Betula pubescens 5 Bosque Castanea sativa 5 Bosque Eucalyptus globulus 2 Bosque Fraxinus excelsior 5 Bosque Laurus nobilis 5 Bosque Pinus pinaster 2 Bosque Salix atrocinerea 5 Infraestructuras de conducción 0 Monte sin vegetación superior 2 Matorral 3 Minería, escombreras, vertederos 0 Prados con sebes 1

Tabla 5.3. Valoración vegetación natural (fuente: IIMAC, 2011) (5= máximo valor, 0 = mínimo) (A.F.M: Árboles fuera de monte; T.D: Temporalmente desarbolado).

Resultados: A continuación se presenta una tabla con los resultados de la valoración de la vegetación para cada una de las alternativas:

Alternativas Valor Alternativa 1 22.333 Alternativa 2 17.277

Tabla 5.4. Resultados de la valoración de la vegetación para cada alter-nativa (fuente: IIMAC, 2011)

Análisis de los resultados: Las parecidas características del territorio en el entorno de ambas alternativas hacen que la valoración para la vegetación natural sea parecida; destacar que ambas circulan por terrenos complejos representados por un mo-saico donde aprovechamientos silvo-pastoriles se combinan con reductos de vegetación natural. Una vez reali-zado el análisis de la afección de las alternativas planteadas sobre las unidades de vegetación se concluye que es la alternativa 1 la que afecta en mayor longitud a vegetación natural ponderada con un mayor valor.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 31

Figura 5.3. Valoración vegetación (fuente: IIMAC, 2011) (5= máximo valor, 0 = mínimo)

Cursos hídricos En la valoración de la hidrología superficial se han incluido los cursos hídricos presentes en la zona de estudio así como otras masas de agua superficiales (embalses…). Dicha información se ha obtenido del Centro de des-cargas del IGN-CNIG (Instituto Geográfico Nacional y Centro de Información Nacional Geográfica) y la in-formación del Mapa Topográfico Nacional del IGN-CNIG a escala 1:50.000. A continuación se indica el valor asignado a cada una de estas masas de agua superficiales:

Hidrología superficial Valor Masas de agua de mayor entidad (Rías, embalses…etc) 5 Cursos hídricos de entidad (Ríos) 3 Cursos hídricos de menor entidad (Arroyos…etc) 1 Resto 0

Tabla 5.5. Valoración hidrología superficial (5 = máximo valor, 0 = mínimo) (fuente: IIMAC, 2011)

De esta valoración resulta la figura 5.4. de hidrología superficial en la que se representa el territorio en función del tipo de masas de agua superficial presente en el mismo. Los valores obtenidos varían de 0 a 5 de acuerdo a la evaluación realizada en la tabla 5.5. La categoría 0 indica que en ese lugar no hay ninguna masa de agua su-perficial.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 32

Resultados: A continuación se presenta una tabla con los resultados de los cursos hídricos para cada una de las alternativas:

Alternativas Valor Alternativa 1 3.098 Alternativa 2 362 Tabla 5.6. Resultados de la valoración de la hidrología superficial para cada alternativa (fuente: IIMAC, 2011)

Análisis de los resultados: De acuerdo con la tabla 5.6, en la comparativa entre la Alternativa 1 y la Alternativa 2, el valor es notablemente inferior para la Alternativa 2. Esto se debe a que el número de cruces con cursos hídricos es inferior en el caso de la Alternativa 2. Destacar además que con la Alternativa 2 se evita el paralelismo con el curso hídrico río Aboño que sí mantiene la Alternativa 1 en su parte final.

Figura 5.4. Valoración cursos hídricos (fuente: IIMAC, 2011) (5= máximo valor, 0 = mínimo)

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 33

Riesgo de procesos erosivos, medido indirectamente como zonas de geomorfología accidentada. Para la evaluación de la geomorfología se ha elaborado un mapa de pendientes a partir del Modelo Digital de Elevaciones 100 x 100 m del Departamento de Construcción y Vías Rurales, Unidad Docente de Topografía y Transportes, (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid), clasifi-cando éstas en cuatro categorías y asignando un valor a cada una de ellas. Las categorías utilizadas para la valo-ración son las siguientes:

Geomorfología Valor Pendientes > 30 % 5 Pendientes entre el 20 – 30 % 3 Pendientes entre el 10 – 20 % 1 Pendientes < 10 % 0

Tabla 5.7. Valoración geomorfología (fuente: IIMAC, 2011) (5= máximo valor, 0 = mínimo)

Resultados: A continuación se presenta una tabla con los resultados de la valoración de la geomorfología para cada una de las alternativas:

Alternativas Valor Alternativa 1 6.197 Alternativa 2 3.515

Tabla 5.8. Resultados de la valoración de la geomorfología para cada alternativa (fuente: IIMAC, 2011)

Análisis de los resultados: El análisis de este valor da como resultado que el trazado de la Alternativa 1 afecta, en mayor longitud que el de la Alternativa 2, a tramos con pendiente acusada, situándose sobre los relieves de “Paraje Veriña de Abajo”, “Paraje Muniello”, “Paraje Canto del Medio” y “Fresno”.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 34

Figura 5.5. Valoración geomorfología (fuente: IIMAC, 2011) (5= máximo valor, 0 = mínimo)

Fragmentación del territorio (Proximidad a infraestructuras existentes) Otra variable ambiental tenida en cuenta es la proximidad a otras infraestructuras existentes, de forma que se favorezca el aprovechamiento de corredores existentes en el territorio ya abiertos por éstas. Para ello se ha con-siderado proximidad a la presencia de una infraestructura cuando la infraestructura proyectada se sitúa a una distancia inferior a 50 m de la existente. A esta variable se le han asignado valores negativos ya que la restricción ambiental será menor en aquellas zo-nas donde la fragmentación del territorio sea mayor. Concretamente, se ha asignado el mínimo valor (-5) al territorio que se corresponde con la ocupación temporal que se utilizó en la construcción del gasoducto existente (Red Gijón). Así, para esta variable, el máximo benefi-cio ambiental se dará cuando las alternativas planteadas aprovechen esta franja de ocupación temporal ya que parte del nuevo ancho de pista temporal a utilizar en la construcción de las alternativas se solapará con esta franja de ocupación temporal. A aquellas zonas situadas a una distancia inferior a 50 m de ferrocarriles, autopistas y autovías se le ha asignado un valor de -3 y del resto de carreteras nacionales y autonómicas un valor de - 2.

Infraestructuras Valor Gasoducto existente -5 Ferrocarril, autopista y autovía (distancia < 50 m) -3

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 35

Infraestructuras Valor Otras carreteras nacionales y autonómicas (distancia < 50 m) -2 Resto 0

Tabla 5.9. Valoración Fragmentación del territorio (10= máximo valor, 0 = mínimo) (fuente: IIMAC, 2011)

De esta valoración resulta la figura 5.6. de fragmentación del territorio en la que se representa el valor del mis-mo en función de la presencia de infraestructuras y la proximidad a éstas de acuerdo con la valoración realizada en la tabla 5.9. Al territorio donde no hay ninguna infraestructura ni se sitúa ninguna próxima se le ha asignado un valor de 0. Resultados: A continuación se presenta una tabla con los resultados de la valoración de la Fragmentación del territorio para cada una de las alternativas:

Alternativas Valor Alternativa 1 - 6.825 Alternativa 2 - 35.589 Tabla 5.10. Resultados de la valoración Fragmentación del territorio para cada alternativa (fuente: IIMAC, 2011)

Análisis de los resultados: Como se puede observar en el Plano de Síntesis ambiental (Plano 1), indicar que el trazado de la Alternativa 2 se sitúa en paralelo al igual que el trazado de la Alternativa 1 a la antigua N-641, pero además el trazado dise-ñado para la Alternativa 2 mantiene en su parte final paralelismo con el gasoducto existente Red de Gijón (6.650 m), por lo que el valor obtenido para la Alternativa 2 presenta menor restricción ambiental.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 36

Figura 5.6. Valoración Fragmentación del territorio (fuente: IIMAC, 2011) (0= mínimo valor, 5 = máximo)

Medio Socioeconómico Para valorar el medio socioeconómico se han utilizado las mismas unidades de vegetación y usos del suelo defi-nidos en el apartado de vegetación natural. Se ha utilizado la información disponible en el Mapa Forestal de Es-paña a escala 1:50.000 digitalizado, proporcionado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Ma-rino. Para ello, se ha creado un único campo denominado “Unidad” integrando los campos de tipo estructural y especie dominante de cada una de las formaciones de vegetación definidas en el Mapa Forestal. En el campo denominado “Valor” se indica el valor relativo asignado a cada tipo de unidad teniendo en cuenta su importan-cia desde un punto de vista socioeconómico. En este caso tendrán mayor valor aquellas unidades de las que se obtenga un mayor beneficio desde un punto de vista socioeconómico, entre las que predominan aquellas de las que se pueda lograr un aprovechamiento agra-rio. En la tabla 5.11 se indica el valor relativo asignado a cada tipo de uso.

Unidad Valor A.F.M. (Bosquetes) Alnus glutinosa 0 A.F.M. (Bosquetes) Castanea sativa 0 A.F.M. (Bosquetes) Corylus avellana 0 A.F.M. (Bosquetes) Eucalyptus globulus 0 A.F.M. (Bosquetes) Laurus nobilis 0 A.F.M. (Bosquetes) Pinus pinaster 0 A.F.M. (Bosquetes) Quercus robur 0 A.F.M. (Bosquetes) Salix spp. 0 A.F.M. (Riberas) Alnus glutinosa 0

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 37

Unidad Valor Agrícola y prados artificiales 5 Agua 5 Artificial 5 Autopistas y autovías 5 Bosque de plantación Castanea sativa 0 Bosque de plantación Eucalyptus globulus 0 Bosque de plantación Pinus pinaster 0 Bosque Alnus glutinosa 0 Bosque Betula pubescens 0 Bosque Castanea sativa 0 Bosque Eucalyptus globulus 0 Bosque Fraxinus excelsior 0 Bosque Laurus nobilis 0 Bosque Pinus pinaster 0 Bosque Salix atrocinerea 0 Infraestructuras de conducción 5 Monte sin vegetación superior 0 Matorral 0 Minería, escombreras, vertederos 5 Prados con sebes 4

Tabla 5.11. Valoración Medio socioeconómico (fuente: IIMAC, 2011) (5= máximo valor, 0= mínimo) Resultados: A continuación se presenta una tabla con los resultados de la valoración del medio socioeconómico para cada una de las alternativas:

Alternativas Valor Alternativa 1 62.450 Alternativa 2 66.221 Tabla 5.12. Resultados de la valoración del medio socioeconómico pa-ra cada alternativa (fuente: IIMAC, 2011)

Análisis de los resultados: Como se puede observar en la figura 5.7 y en la anterior tabla 5.12, la Alternativa más favorable se correspon-dería con la Alternativa 1 ya que circula en menor longitud sobre terrenos antrópicos. Respecto a la afección a prados artificiales, la Alternativa más favorable es la correspondiente a la Alternativa 2 ya que afecta en menor longitud a estos terrenos en comparación con la afección de la Alternativa 1, alternativa de mayor longitud.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 38

Figura 5.7. Valoración medio socioeconómico (fuente: IIMAC, 2011) (0= mínimo valor, 5 = máximo)

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 39

5.2. AGREGACIÓN DE RESULTADOS. RESTRICCIÓN AMBIENTAL Finalmente, una vez analizadas todas las variables, se ha procedido a asignar un peso relativo a cada una de ellas debido al diferente grado de importancia de las mismas. En este caso, dadas las características de la in-fraestructura proyectada y del territorio analizado, se ha dado mayor importancia a aquellas variables que impli-can un mayor impacto sobre el medio natural. Dadas las características del entorno, las variables que han sido ponderadas con mayor valor son las correspon-dientes a Espacios protegidos, así como la no afección a la vegetación natural catalogada como Hábitats de Inte-rés Comunitario; y el paralelismo con infraestructuras, que garantiza, el aprovechamiento de los corredores ya existentes y evita abrir una nueva muesca en el paisaje. Posteriormente, mediante ArcGIS, se ha obtenido el grado de restricción ambiental del ámbito de estudio me-diante la suma de todas las variables multiplicadas por su peso relativo:

Restricción ambiental = 10 x [Espacios naturales] + 9 x [Vegetación] + 4 x [Cursos hídricos] + 2 x [Geomorfología] + 1 x [Medio Socioeconómico] + 7 x [Paralelismo Infraestructuras]

Por tanto, dado que la zona de estudio se dividió en celdas de 50 x 50 m, se ha obtenido un valor de restricción ambiental para cada una de ellas. En la figura 5.8 se muestran estos resultados.

Figura 5.8. Restricción ambiental (fuente: IIMAC, 2011) (< 0= mínimo valor, 100 = máximo)

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 40

5.3. ELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA Una vez dividido el territorio estudiado en zonas con diferente restricción ambiental, se procede a cuantificar la restricción ambiental de cada alternativa. De este modo a mayor valor de restricción ambiental mayor impacto generará la alternativa. La ecuación aplicada para cada alternativa ha sido la siguiente: Restricción ambiental total (y) = ∑ Li x·vi vi = valor de la restricción ambiental de cada píxel Li = Longitud de cada alternativa que discurre por píxeles de valor i

Unidades: Valor = adimensional de -22 a 100 Longitud = metros Restricción ambiental total = adimensional

Los resultados obtenidos de la restricción ambiental de cada alternativa son los siguientes:

Alternativas Valor Alternativa 1 265.787 Alternativa 2 -5.192

Tabla 5.13. Restricción ambiental de cada alternativa. En negrita alter-nativa menos impactante (fuente: IIMAC, 2011)

El resultado correspondiente a la Alternativa 2 es un valor negativo debido principalmente a que el trazado dis-curre en paralelo a la Red Gijón y no discurre por áreas con valor ambiental. Esta variable “Paralelismo Infraes-tructuras” se ha ponderado con un valor alto y negativo por ser un criterio de gran importancia en la evaluación de Alternativas ya que el aprovechamiento de corredores existentes minimiza la afección al medio. Conclusiones: Entre la Alternativa 1 y la Alternativa 2 se escoge el trazado de la Alternativa 2 como el ambientalmente más favorable. Los motivos de esta elección son los siguientes:

• El trazado de la Alternativa 2 no afecta a ningún espacio incluido en Red Natura 2000 y se sitúa más ale-jado de la ZEPA existente en el ámbito de estudio respecto al trazado diseñado para la Alternativa 1.

• El trazado de la Alternativa 2 afecta en menor longitud tanto a hábitat de interés comunitario como hábitat de interés comunitario prioritario, cartografiado de acuerdo con la información suministrada por el MARM.

• La afección general sobre la vegetación natural autóctona es menor con el trazado de la Alternativa 2. • La Alternativa 2, efectúa un menor número de cruces con cursos hídricos que la Alternativa 1 y aprove-

cha el paralelismo con infraestructuras existentes en mayor longitud que la Alternativa 1, como es el caso del gasoducto existente “Red de Gijón”.

• La orografía existente en la zona por donde discurre la Alternativa 1, con pendientes mayores, harían ne-cesarios la realización de desmontes del terreno que provocarían impactos importantes en la vegetación, geomorfología, fauna, etc, por el uso de maquinaria especialmente pesada, en las zonas escarpadas y con roca. Así mismo, dificulta constructivamente la instalación de la conducción e incrementa el riesgo de aparición de procesos erosivos y desestabilización de laderas.

5.4. EVALUACIÓN DE VARIANTES A partir del trazado seleccionado, correspondiente a la Alternativa 2, se realiza un diseño de pequeñas Alter-nativas, que se evalúan ambientalmente a continuación (Ver figura 5.9. Localización Alternativas de detalle):

- Alternativa 2A/Alternativa 2B - Alternativa 2C/Alternativa 2D

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 41

- Alternativa 2E/Alternativa 2F

Figura 5.9. Localización alternativas de detalle (fuente: IIMAC, 2011)

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 42

Alternativa 2A-Alternativa 2B

Figura 5.10. Localización sobre ortofoto de trazados Alternativa 2A / Alternativa 2B (fuente: IIMAC, 2011)

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 43

Se ha diseñado la Alternativa 2A teniendo en cuenta la nueva previsión de construcción de viviendas en la zona de Veriña. Además se ha diseñado este trazado con objeto de alejar la tubería del Polígono Industrial existente Bankunión II y evitar interferencias con su desarrollo, así como con el Proyecto de Urbanización del Área em-presarial de Lloreda y su posible ampliación. Desde el punto de vista ambiental, ambas alternativas, Alternativa 2A y Alternativa 2B, se sitúan sobre prados con sebes y sobre terrenos sin figuras de protección. A excepción, de la afección de ambas alternativas en longi-tudes similares (43 y 30 m respectivamente) al hábitat de interés comunitario del tipo Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia (Cód. 9340) según la cartografía del MARM. Asimismo, la afección a la vegetación natural es similar con ambos trazados, no incrementándose por tanto esta afección con la adopción del trazado diseñado para la Alternativa 2A. Alternativa que además se sitúa más próxima a la Factoría siderúrgica existente que la Alternativa 2B y circula en mayor longitud sobre suelo artifi-cial, situándose por tanto en un entorno altamente antropizado. Por tanto, el trazado seleccionado es el correspondiente a la Alternativa 2A. Alernativa 2C-Alternativa 2D

Figura 5.11. Localización sobre ortofoto de trazados Alternativa 2C /Alternativa 2D (fuente: IIMAC, 2011)

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 44

Ambas alternativas se sitúan sobre suelo artificial, prados con sebes y formaciones con predominio del laurel. Se ha diseñado el trazado 2C, con objeto de aprovechar el paralelismo con el gasoducto existente “Red Gi-jón”, por lo que se modifica el cruce con la autopista A-8, con el fin de que el trazado discurra una vez cruza-da ésta, en paralelo al mencionado gasoducto. Este aspecto es de gran importancia para la reducción general de los impactos en este tipo de obras, ya que el que la traza siga en paralelo a otras infraestructuras existentes, permite agrupar servidumbres. Por tanto, el trazado seleccionado es el correspondiente a la Alternativa 2C ya que mantiene el paralelismo con el gasoducto existente (555 m) y evita la escombrera existente. Indicar que ambas alternativas se localizan sobre terrenos sin figuras de protección. Alternativa 2E-Alternativa 2F

Figura 5.12. Localización sobre ortofoto de trazados Alternativa 2E /Alternativa 2F (fuente: IIMAC, 2011)

Ambas alternativas se sitúan sobre prados con sebes. Se ha diseñado el trazado 2E, ya que se aleja del Yaci-miento arqueológico existente, principal criterio a tener en cuenta en la elección y que obliga al trazado a se-pararse en este punto de la tubería existente de Gas Natural, por tanto el trazado seleccionado es el corres-pondiente a la Alternativa 2E. Indicar que ambas alternativas se localizan sobre terrenos sin figuras de pro-tección y la afección a la vegetación es similar en ambas, no incrementándose la misma con la adopción de esta Alternativa 2E.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 45

6. TRAZADO SELECCIONADO El Gasoducto El Musel-Llanera, en la provincia de Asturias, circula por los Términos Municipales de Gijón y Llanera. El gasoducto tiene su origen en la planta de regasificación de GNL en el puerto de El Musel, actualmente en construcción, la cual se encuentra en el Término Municipal de Gijón. Se dirige inicialmente por los terrenos de la futura planta regasificadora hacia la nueva posición D-16.01 en dirección Suroeste cruzando dos vías ferrovia-rias (de F.E.V.E. y RENFE respectivamente) proyectadas en paralelo con la carretera en la futura ampliación del muelle norte en el puerto del Musel y la carretera de servicio, discurriendo por el vial de servicio. Alcanzada la futura posición, el trazado seleccionado se dirige inicialmente hacia el Sur por la antigua N-641, y a la altura del paraje de Otero cambia de dirección hacia el Oeste, para retomar su dirección sur y cruzar los núcleos de Veriña de Arriba y Veriña de Abajo. El trazado, que toma dirección Sur, bordea la Factoría siderúrgica existente y continúa su recorrido en el mismo sentido de avance hacia el Sur cruzando la carretera AS-19, AS-118. Bordea la mencionada factoría y cruza río Pinzales, afectando una mancha de vegetación natural catalogada como hábitat de interés comunitario de Enci-nares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia (Cód. 9340). El trazado seleccionado cruza la Autovía A-8 y se dispone adyacente al gasoducto existente “Red de Gijón” pro-piedad de Gas Natural. Atraviesa los parajes de Somonte de forma adyacente a la autovía A-8, y circula por las proximidades de Trubia, cruza el Arroyo de la Fuente del Noval y continúa, manteniendo el paralelismo con el gasoducto existente, en sentido de avance hacia el Suroeste por el paraje “El Cueto” y el “Picún”. La longitud del trazado que circula por el Término Municipal de Gijón es de 16.552 m. Penetra en el Término Municipal de Llanera, atraviesa el Arroyo de Remoria catalogadas sus riberas como hábitat de interés comunitario prioritario de Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Cód. 91E0). El gasoducto que continúa manteniendo su paralelismo con la Red de Gijón, se dirige hacia el paraje “El Cople” y finaliza su recorrido en el paraje de La Vieja en la posición existente D-16 afectando al hábitat de interés co-munitario prioritario de Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix (Cód. 4020) y hábitat de interés comunitario de Brezales secos europeos (Cód. 4030). Finaliza su recorrido en la posi-ción existente D-16 objeto de ampliación. La longitud del trazado que circula por el Término Municipal de Llanera es de 638 m. La ubicación de los hábitats naturales incluidos en la Directiva Hábitats (92/43/CEE) (incluidos asimismo en el Anejo I de la Ley 42/2007, de 13 de Diciembre del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad), se ha realizado de acuerdo a la cartografía suministrada por el MARM.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 46

Figura 6.1. Localización trazado seleccionado (Alternativa 2) (fuente: IIMAC, 2011)

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 47

7. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Una vez analizadas todas las posibles consecuencias que sobre los distintos factores ambientales pudieran gene-rar las acciones de este Gasoducto El Musel-Llanera, de 17.190 m, un diámetro de tubería de 30” (762 mm) y una presión de diseño de 80 bar, se ha llegado a las siguientes conclusiones: 1) Dadas las características del Proyecto, las alteraciones se generan de forma lineal, a lo largo de todo el tra-

zado durante la fase de construcción y la de explotación; estas últimas, una vez funcionando el gasoducto, desaparecen prácticamente en su totalidad.

2) Los factores del entorno que sufrirán alteraciones temporales de alguna importancia son del medio físico:

relieve, geología y suelos, hidrología, vegetación, fauna, paisaje, espacios naturales, y medio socioeconómi-co.

3) La alteración de la calidad del aire en especial por aumento de partículas sólidas en suspensión se consi-

dera como un impacto moderado debido a que se trata de un impacto muy localizado y que deja de presen-tarse al finalizar las obras, aunque para disminuir al máximo su acción se van a implementar medidas mini-mizadoras durante las obras. Por su parte, el aumento del ruido es de escasa magnitud ya que se trata de una actividad puntual y temporal a lo largo de la traza, el impacto se estima compatible.

4) La alteración del relieve es un impacto producido por el movimiento de tierras realizado durante las obras.

En la siguiente tabla se enumeran aquellos tramos del trazado con pendientes acusadas en las que se hace necesaria la aplicación de medidas correctoras para evitar la erosión, agrupando las pendientes entre los intervalos de 20-30%, 30-40% y >40%.

Vértices Pendiente

(%) Entre el Y el Longitud

(m) Anchura

(m) Superficie

(m2) Término

Municipal 20-30 V-14 V-15 127 24 3.048 Gijón 30-40 V-23 V-24 99 24 2.376 Gijón 20-30 V-39/13A V-39/14A 101 24 2.424 Gijón 20-30 V-64/5 V-66 120 24 2.880 Gijón 20-30 V-66 V-67 77 24 1.848 Gijón 20-30 V-76 V-77 107 24 2.568 Gijón 20-30 V-79 V-80 73 24 1.752 Gijón 20-30 V-84 V-85 307 24 7.368 Gijón 20-30 V-85 V-87 278 24 6.672 Llanera

Tabla 7.1. Tramos del trazado con pendientes acusadas (Fuente: Elaboración propia. IiMAC, 2011) En este proyecto aparecen tramos puntuales con geomorfología accidentada, no obstante debido a la posibi-

lidad de implementar medidas correctoras (caballones transversales) el impacto será moderado. 5) Los suelos son susceptibles de compactación en todo el trazado del gasoducto. Según la información del

SEISnet (Sistema Español de Información de Suelos) el trazado del Gasoducto afecta los siguientes suelos:

Suelos Vértices Longitud(m)

Anchura(m)

Superficie (m2)

Término Municipal

Alfisol (Ustalf) V-0 (+ 0 m) V-39/4A (- 20 m) 6.043 24 145.032 Gijón

Inceptisol (Ustochrept) V-39/4A (- 20 m) V-62/1 (+ 21 m) 4.292 24 103.008 Gijón

Inceptisol (Ustochrept) V-62/1 (+ 21 m) V-82 (- 9 m) 4.632 24 111.168 Gijón Spodosol (Haplorthod) V-82 (- 9 m) V-85 (- 39 m) 762 24 18.288 Gijón Spodosol (Haplorthod) V-85 (- 39 m) V-89 (+ 0 m) 682 24 16.368 Llanera

Tabla 7.2. Afección del trazado a suelos (fuente: IIMAC, 2011) Esta compactación por el paso continuado de vehículos durante la fase de ejecución de las obras es fácil-

mente corregible. Además, la destrucción de la cubierta vegetal, el tránsito de maquinaria pesada, la apertu-ra de la pista de trabajo y la excavación de zanja favorecen la erosión y en consecuencia la pérdida de sue-

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 48

lo por la disgregación del suelo en partículas más finas. Por tanto el impacto sobre el suelo se considera co-mo moderado.

6) El trazado del gasoducto atraviesa los siguientes cursos hídricos: Río Pinzales (T.M. de Gijón), Arroyo de la

Fuente del Noval (T.M. de Gijón) y Arroyo de la Remoria (T.M. de la Remoria).

Vértices Denominación Entre el Y el Q V Término Municipal

Río Pinzales V-39/16A V-39/17A p Ar, Ab, h Gijón Arroyo de la Fuente del Noval V-64/1 V-64/2 p Ar, Ab, h Gijón Arroyo de la Fuente del Noval V-70 V-70/1 p Ab, h Gijón

Arroyo de la Remoria V-85 V-86 p Ar, Ab, h Llanera Tabla 7.3. Afección del trazado a cursos hídricos (Q=caudal; p=permanente; t=temporal; V=vegetación de ribera; Ar=arbórea; Ab=arbustiva; h=herbácea), (Fuente: IIMAC, 2011)

En la ejecución de las obras, si los cursos se cruzan con caudal, se va a provocar un descenso de la calidad

del agua, una alteración del régimen de los caudales naturales y una ruptura de la red de drenaje, si bien se-ría conveniente que los cruces se realizaran en máximo estiaje para evitar estos impactos. El impacto se es-tima moderado.

7) La eliminación de la vegetación es el impacto más importante que van a producir las obras de un gasoduc-

to, ya que es necesario limpiar mediante la tala y desbroce la pista de trabajo necesaria para el paso de la maquinaria.

Vértices Unidad de ve-

getación Entre el Y el Observaciones

Longitud (m)

Anchura (m)

Superficie (m2)

Término Municipal

Sebes V-14 V-15 16 24 384 Gijón

Sebes V-14 V-15 Un pie de Sambucus nigra (ø > 30 cm) 4 24 96 Gijón

Sebes V-15 V-16 6 24 144 Gijón Sebes V-15 V-16 12 24 288 Gijón Sebes V-15 V-16 6 24 144 Gijón Sebes V-15 V-16 4 24 96 Gijón Sebes V-15 V-16 7 24 168 Gijón Sebes V-16 V-17 14 24 336 Gijón Sebes V-18 V-19 6 24 144 Gijón Sebes V-19 V-20 10 24 240 Gijón Sebes V-21 V-22 7 24 168 Gijón

Sebes V-24 V-25

Un pie de Quercus ro-bur (ø > 40 cm) 5 24 120 Gijón

Sebes V-24 V-25 Castanea sativa y Q. robur 10 24 240 Gijón

Sebes V-25 V-26 Q. robur y Castanea sativa 13 24 312 Gijón

Sebes V-25 V-26 13 24 312 Gijón

Sebes V-25 V-26 Q. robur bien desarro-llado 10 24 240 Gijón

Sebes V-25 V-26 10 24 240 Gijón Sebes V-27 V-27/1 7 24 168 Gijón Sebes V-27/2 V-30 6 24 144 Gijón

Sebes V-27/2 V-30 Presencia de Bupleu-rum fruticosum 12 24 288 Gijón

Sebes V-30 V-31 14 24 336 Gijón Sebes V-31 V-31/1 5 24 120 Gijón Repoblación jo-ven carpe y roble V-31/1 V-31/2 Plantación joven 5 24 120 Gijón

Sebes V-31/1 V-31/2

Populus nigra y Euca-liptus golbulus tamaño considerable 3 24 72 Gijón

Sebes V-31/4 V-31/5A 20 24 480 Gijón Sebes V-31/5.12 V-31/5.8 86 24 2.064 Gijón Sebes V-39/1 V-39/3 18 24 432 Gijón Aliseda V-39/13A V-39/15A 46 24 1.104 Gijón

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 49

Vértices Unidad de ve-getación Entre el Y el

Observaciones Longitud

(m) Anchura

(m) Superficie

(m2) Término Municipal

Sauceda V-39/13A V- 39/14A 81 24 1.944 Gijón Formación de aladierno V-39/14A V-39/13A 49 24 1.176 Gijón Sauceda V-39/14A V-39/15A 68 24 1.632 Gijón Sauceda V-39/14A V-39/15A 27 24 648 Gijón Vegetación de ribera V-39/16A V-39/17A Aliseda 24 28 672 Gijón Formación de aladierno con inclusiones de Sauceda

V-39/18A V-36/7 Aladierno,Bupleurum fruticosum, elementos alóctonos 448 24 10.752 Gijón

Sebes V-39/3A V-39/4A 11 24 264 Gijón Sebes V-39/3A V-39/4A 8 24 192 Gijón

Formación de aladierno

V-39/4A V-39/6A Predominancia de Rhamnus alaternus, Salix, Laurus nobilis 66 24 1.584 Gijón

Formación de aladierno

V-39/8A V-39/9A Presencia de Bupleu-rum fruticosum y Ul-mus minor 13 24 312 Gijón

Formación de aladierno V-39/8A V- 39/9A Bupleurum fruticosum 18 24 432 Gijón Sebes V-394A V-39/5A 4 24 96 Gijón Sebes V-50A V-50B 6 24 144 Gijón Formación de aladierno con inclusiones

V-50B V-46/6 329 24 7.896 Gijón

Sebes V-50B V-50C 8 24 192 Gijón Sebes V-50B V-50C 3 24 72 Gijón Sebes V-50B V-50C 2 24 48 Gijón Sebes V-50B V-50C 3 24 72 Gijón Sebes V-50B V-50C 4 24 96 Gijón Sebes V-53 V-54 7 24 168 Gijón Sebes V-54 V-55 6 24 144 Gijón Sebes V-54 V-55 5 24 120 Gijón Sebes V-54 V- 55 9 24 216 Gijón Sebes V-54 V-55 2 24 48 Gijón Sebes V-55 V-56 5 24 120 Gijón Sebes V-56/1 V-56/2 6 24 144 Gijón Sebes V-56/2 V59/1 4 24 96 Gijón Sebes V-58 V-59.1 9 24 216 Gijón Sebes V-59/1 V-60/1 10 24 240 Gijón Sebes V-60/1 V- 61/1 4 24 96 Gijón Sebes V-61.1 V-60.1 11 24 264 Gijón Sebes V-62/1 V-63/1 8 24 192 Gijón Sebes V-63/1 V-64/1 41 24 984 Gijón Sebes V-64/1 V-64/2 10 24 240 Gijón Vegetación de ribera V-64/1 V-64/2 Aliseda. Presencia de

Fraxinus angustifolia 23 24 552 Gijón Sebes V-64/3 V-64/4 8 24 192 Gijón Sebes V-65 V-67 9 24 216 Gijón Sebes V-65 V-66 50 24 1.200 Gijón Sebes V-67 V-68 4 24 96 Gijón

Sebes V-68 V-69

Pies de Quercus robur y Castanea sativa ad-yacentes 5 24 120 Gijón

Sebes V-69 V-71 10 24 240 Gijón Sebes V-69 V-70 7 24 168 Gijón Vegetación de ribera V-70 V-70/1 13 24 312 Gijón Sebes V-70/2 V-72 8 24 192 Gijón Sebes V-72 V-73 7 24 168 Gijón Sebes V-72 V-73 13 24 312 Gijón Sebes V-72 V-73 36 24 864 Gijón Sebes V-72 V-73 5 24 120 Gijón Sebes V-72 V-73 7 24 168 Gijón Sebes V-73 V-74 4 24 96 Gijón Sebes V-73 V-74 9 24 216 Gijón

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 50

Vértices Unidad de ve-getación Entre el Y el

Observaciones Longitud

(m) Anchura

(m) Superficie

(m2) Término Municipal

Sebes V-73 V-74 9 24 216 Gijón Plantación fores-tal eucalipto V-74 V-76 151 24 3.624 Gijón Plantación fores-tal eucalipto V-75 V-76 18 24 432 Gijón Plantación fores-tal eucalipto V-76 V-76 111 24 2.664 Gijón Sebes V-78 V-79 6 24 144 Gijón Sebes V-79 V-80 19 24 456 Gijón Sebes V-79 V-80 10 24 240 Gijón Vegetación de ribera V-84 V-86 Dos pies de aliso de

escaso porte 14 24 336 Llanera Bosque mixto V-85 V-87 137 24 3.288 Llanera

Sebes V-84 V-85 Ejemplares de Casta-nea sativa 9 24 216 Gijón

Pastizal humedo V-87 V-88 28 24 672 LLanera Pastizal humedo V-87 V-88 HIC no representado 78 24 1.872 Llanera Sebes V-87 V-88 14 24 336 Llanera Pastizal humedo V-88 V-89 71 24 1.704 Llanera

Tabla 7.4. Afección del trazado a vegetación natural (Fuente: IIMAC, 2011) La estimación del impacto es distinta si el trazado atraviesa cultivos herbáceos, pastizales o eriales; o bien si

cruza por cultivos arbóreos o zonas de vegetación natural. En el primer caso, el impacto se estima compati-ble debido a que el terreno se recupera una vez finalizadas las obras; mientras que en el segundo, el impacto se estima moderado ya que para favorecer la recuperación natural de la zona se considera imprescindible la implementación de medidas correctoras.

8) La afección por alteraciones a la fauna tiene un carácter potencial y temporal, siendo necesaria la adopción

de medidas preventivas, minimizadoras y/o correctoras en aquellas zonas susceptibles de nidificación de aves o de presentar hábitats de especies catalogadas.

En cuanto a los efectos de la acometida eléctrica de este proyecto sobre la avifauna, señalar que no se pro-

ducirá ningún impacto dado que será soterrada. En general el impacto sobre la fauna se considera modera-do, al considerarse necesaria la aplicación de una serie de medidas preventivas y/o correctoras.

9) El trazado afecta a lo largo de su recorrido únicamente a Hábitats de Interés Comunitario (HIC), para los

cuales se estima un impacto moderado, para lo cual también será necesario implantar medidas correctoras

En la tabla 7.5. se incluye, la afección del trazado a los HIC según la cartografía del MARM, y la afección tras la el trabajo de interpretación con datos de campo, ortofoto (escala 1:5.000), bibliografía especializada para la interpretación de los hábitats e información cartográfica del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino sobre hábitats del Anejo 1 de la Directiva 92/43/CEE incluidos en el Atlas y Manual de los Hábitats Españoles.

AFECCIÓN CARTOGRÁFICA AFECCIÓN REAL

Vértices Vértices Código HIC longitud (m) Entre el Y el

longitud (m) Entre el Y el

Unidad Vegetación Obs.

TÉRMINO MUNICIPAL

9340 100 V-39/12A V-39/14A El hábitat no está representado, está ocupado por un pastizal. Gijón

137 V-85 V-87 Bosque mixto Llanera

91E0* 372 V-84 V-87 14 V-84 V-86 Vegetación

de ribera Total de afección real al HIC 3.624 m2

4020*/4030 133 V-86 V-88 Ninguno de los dos hábitats está representado en la zona de cruce, ya que la superficie está ocupada por un pastizal. Llanera

Tabla 7.5. Hábitats de Interés Comunitario atravesados por el trazado del Gasoducto *Hábitat de Interés Comunitario Prioritario Interpretación del Código: 4020*: Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 51

91E0*: Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae) 4030: Brezales secos europeos 9340: Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia

El trazado escogido del gasoducto El Musel-Llanera no afecta de forma directa espacios Red Natura 2000, es-tando el más cercano ubicado a 605 m al Este del trazado. Este espacio corresponde a la ZEPA ES0000320 “Embalses centro” asociada al embalse de San Andrés de los Tacones. El tramo del trazado más cercano a la ZEPA es el comprendido entre los vértices V-63/1-64/1, no siendo significativa su afección.

10) El paisaje se verá modificado de forma temporal durante el período que duren las obras y, la correspondien-

te afección, dado que se atraviesan zonas de vegetación natural, se estima moderada. La restauración am-biental de toda la pista de trabajo permitirá atenuar el impacto durante la fase de explotación. Respecto a la cuenca visual, indicar que la cuenca visual es de 21.292 Ha aproximadamente, es decir un porcentaje del 35% respecto del total de la superficie analizada (61.600 Ha).

11) Por último, el signo de la afección sobre los factores del medio socio-económico es, en general, positivo,

debido a las ventajas desde el punto de vista ambiental de la utilización del gas natural frente a los actuales combustibles (mayoritariamente, fuel). Así mismo el trazado seleccionado permitirá la gasificación de zonas que actualmente carecen de este recurso. Sólo el impacto puede ser negativo en el sector agrícola y el cruce de caminos.

Un aspecto de gran importancia para la reducción general de los impactos en este tipo de obras, es que la traza siga en paralelo a otras infraestructuras existentes, lo que permite agrupar servidumbres. En este caso, hay que destacar que el gasoducto en proyecto se dispone en paralelo a la carretera N-641 (1.100 m), a la carretera AS-19 (102 m), a la carretera AS-326 (320 m) y al gasoducto existente Red Gijón (6.650 m), propiedad de Gas Natural. Respecto a las instalaciones complementarias:

- Como se observa en el plano 1. Síntesis ambiental, la posición proyectada D-16.01, situada en el TM de Gijón, se emplaza en la futura planta regasificadora, en un entorno antrópico, sin figuras ambientales de protección y sin afectar a vegetación natural.

- Respecto a la Pos. D-16 existente, en el TM de Llanera, objeto de ampliación en este Proyecto (en una su-perficie aproximada de 2.720 m2), se localiza en parte (837 m2), según la cartografía del MARM, sobre ve-getación natural catalogada como Hábitat de Interés Comunitario prioritario del tipo Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix (Cód. 4020*) y Brezales secos europeos (Cód. 4030); no obstante, la afección real al HICP no es significativa ya que no se encuentra representado el hábitat en la superficie ocupada.

En general el impacto ocasionado por la implantación de las posiciones se considera compatible en todos los ca-sos. La Pos. D-16.01 se emplaza dentro de la futura planta regasificadora. Para la ampliación de la Pos. D-16 se ha tenido en cuenta como medida preventiva el emplazamiento de la misma, así el terreno previsto es el mínimo necesario para incluir las instalaciones definidas en el epígrafe 3.1.2 de forma que se evite la afección de la ve-getación natural asociada al HICP. Como consecuencia, IIMA Consultora, a la vista de lo anteriormente expuesto propone, que, de garantizarse las medidas correctoras que se expresan en el siguiente capítulo, se autorice la ejecución del mencionado Proyecto.

Julio de 2011

fdo: Luis Garcerán Matey DNI: 50852455-F

Ldo. Ciencias Biológicas Master en Gestión Ambiental

IiMA Consultora

spg
New Stamp

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 52

8. MEDIDAS CORRECTORAS A continuación se indican de forma sintética las medidas correctoras y preventivas propuestas en relación al im-pacto detectado. Fase I: Fase de construcción

Elemento del medio Impacto Medidas Preventivas Medidas Correctoras

1. Incremento de partículas en suspensión y emisiones de gases de escape como consecuencia de la acción de vehículos y maquinaria.

Riegos superficie de trabajo. Limitación 30 km/h circulación en

pista. Mantenimiento adecuado maquina-

ria

A. Atmósfera

2. Ruido provocado por la presencia de personal y maquinaria.

Mantenimiento adecuado maquina-ria

1. Modificación de la geo-morfología como conse-cuencia de los movimientos de tierra necesarios para la ejecución de la obra.

Limitación del espacio necesario para la obra al previsto en proyec-to.

Señalización del espacio especifi-cado para la obra.

Fase de restitución: restitución topográfica.

2. Alteración de la estructura edáfica.

Retirada, acopio y adecuado man-tenimiento horizonte vegetal.

Riegos superficie de trabajo. Limitación 30 km/h circulación en

pista. Limitación del espacio necesario

para la obra al previsto en proyec-to.

Señalización del espacio especifi-cado para la obra.

Utilización maquinaria con cadenas en lugar de neumáticos.

Reutilización material de apertura de zanja para tapado de la misma.

Retirada a vertedero sobrantes de inertes

Fase de restitución: restitución topográfica, descompactación suelos, restitución capa tierra vegetal, retirada piedras.

Fase de restauración: planta-ciones.

3. Incremento de procesos erosivos por la retirada de la vegetación y los movimien-tos de tierras.

Reducción al máximo el periodo en que la pista permanece abierta.

Balizamiento de la pista Instalación de dispositivos de re-

tención en zonas de fuerte pen-diente

Instalación de caballones en tramos de pendiente para im-pedir la erosión de suelos.

Fase de restauración: planta-ciones.

4. Afección directa sobre elementos geológicos de interés.

Balizamiento de la pista No situar superficies adicionales

sobre elementos de interés.

Fase de restitución: restitución topográfica.

B. Orografía, Geología y suelos

5. Contaminación de suelos como consecuencia de ac-cidentes (potencial).

Labores mantenimiento maquinaria y abastecimiento de combustibles en zonas específicas para ello. Si existe derrame, gestión como RP.

1. Contaminación de cursos de agua superficial o subte-rránea como consecuencia de accidentes (potencial).

Labores mantenimiento maquinaria y abastecimiento de combustibles a distancia superior a 30 m de los cauces.

No se realizarán vertidos ni se ubi-carán parques de maquinaria, ma-teriales o tierra próximo a cauces.

2. Pérdida de caudal de los cursos de agua por las cap-taciones necesarias para la prueba hidráulica.

Mantenimiento del caudal ecológi-co.

C. Hidrología

3. Contaminación física (in-cremento de partículas en suspensión) por el vertido de la prueba hidráulica.

Decantación de la totalidad del vo-lumen de agua utilizada.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 53

Elemento del medio Impacto Medidas Preventivas Medidas Correctoras

4. Alteración de lecho, már-genes y régimen hídrico en los cruces con los cursos hídricos.

Balizado de la pista. Cruzamiento en máximo estiaje. Movimientos de tierras en orillas

los estrictamente necesarios. Restitución de forma inmediata. Instalación de vainas pasa-aguas

adecuadas.

Fase de restitución: restitución de los cursos hídricos.

5. Contaminación y varia-ción de la recarga del acuí-fero.

Balizado de la pista. Anchura y profundidad de zanja de

acuerdo al Proyecto. La zanja deberá estar abierta el tº

mínimo posible. Restitución de forma inmediata.

Mantenimiento maquinaria en zo-nas adecuadas.

En ningún caso se ubicarán depó-sitos permanentes de aceite o combustibles.

1. Eliminación directa de la vegetación en toda la super-ficie necesaria para la eje-cución de las obras.

Revisión inventario botánico reali-zado.

Limitación del espacio necesario para la obra al previsto en proyec-to.

Evitar tala de ejemplares arbóreos de interés mediante variantes, in-versiones o estrachamientos, o transplantes.

Jalonamiento de las zonas con ve-getación natural.

Aplicar podas en lugar de apeos cuando sea posible en ejemplares de periferia.

Protección en ejemplares singula-res del tronco con tablas de made-ra.

Preferible cortas frente a descalces de determinadas especies.

Fase de restitución: restitución topográfica, descompactación suelos, restitución capa tierra vegetal, retirada piedras.

Fase de restauración: planta-ciones.

D. Vegetación

2. Riesgo de accidentes que conllevan afección directa sobre la vegetación (incen-dios) (potencial).

Ver Anejo 9 del EsIA. Plan de prevención de Incendios Forestales

1. Alteración o pérdida de biotopos.

Superficies adicionales, en caso de ser necesarias, no sobre áreas de interés para la fauna.

Comprobación previa de las espe-cies protegidas cuyos hábitats se vean afectados de forma directa.

Fase de restitución: restitución topográfica, descompactación suelos, restitución capa tierra vegetal, retirada piedras.

Fase de restauración: planta-ciones.

2. Alteración del ciclo repro-ductor de las especies

Evitar apeo de los pies arbóreos que presenten plataformas rapaces forestales.

Prospecciones de herpetofauna en los cursos hídricos

Evitar trabajos nocturnos. Mantenimiento de maquinaria.

E. Fauna

3. Efecto barrera casionado por zanja abierta

Mantener el mínimo tº la zanja abierta.

Realizar rampas para que las es-pecies puedan subir por ellas.

Revisiones de la zanja a primera hora de la mañana y de forma pre-via al comienzo de los trabajos, en caso de detectar individuos atrapa-dos se procederá a su retirada.

Establecimiento de pasos transver-sales a la zona de obras

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 54

Elemento del medio Impacto Medidas Preventivas Medidas Correctoras

4 Atropellos por la circula-ción de vehículos y maqui-naria por la pista de trabajo (potencial).

Antes de la apertura de pista, se procederá a realizar prospecciones de herpetofauna, desplazando los individuos localizados fuera de la zona de afección.

Entre las labores de desbroce de las zonas forestales y la apertura de pista, debiera trascurrir un mí-nimo de 24 horas, tiempo necesa-rio para permitir la huida de las es-pecies animales.

Durante la ejecución de la obra, la velocidad de tránsito de vehículos por la pista de trabajo quedará re-ducida a 30 km/h.

1. Alteración de elementos y componentes del paisaje de los terrenos utilizados para la instalación de la tubería e infraestructuras complemen-tarias por apertura de pista y zanja. 2. Intrusión visual de nuevos elementos ajenos al paisaje. 3. Alteración de los compo-nentes del paisaje derivada de riesgo de vertido y con-taminación (potencial). 4. Alteración de los elemen-tos y componentes del pai-saje derivada de riesgo de incendios (potencial).

F. Paisaje

5. Modificación de la visibili-dad por el incremento de partículas en suspensión.

Se limpiará toda la zona de ocupa-ción temporal y aquellas áreas afectadas por los trabajos, deján-dola libre de materiales, herramien-tas, casetas. Esta retirada deberá realizarse de forma previa al co-mienzo de la restitución del terre-no.

Medidas similares a las aplicadas para los restantes elementos del medio que conforman el paisaje: Geología, suelos, vegetación, hidrología.

Fase de restitución: restitución topográfica, descompactación suelos, restitución capa tierra vegetal, retirada piedras.

Fase de restauración: planta-ciones.

H. Población

1. Molestias a la población por la propia actividad de la obra.

Circular exclusivamente por la pista abierta.

Instalar vallas provisionales si son destruidas las existentes.

No se realizarán trabajos nocturnos Las obras o mejoras existentes en

las propiedades cruzadas por la conducción que hayan sido daña-das, serán restauradas a la condi-ción que tenían de forma previa a la instalación de la conducción.

Deberán ser reparados y restaura-dos a su condición original todos los daños que pudieran haberse causado en los cerramientos, va-llas, cercas, bancales, muros

Restablecimiento de los acce-sos, cercas y vallas, fosos, ta-ludes, muros, sistemas de re-gadío, drenajes, canales, pa-vimentos, bordillos, etc., de acuerdo con las instrucciones de los propietarios o responsa-bles a su forma original.

I. Planeamiento urbanístico

1. Afección sobre los pla-neamientos urbanísticos vigentes.

El desarrollo y explotación del proyecto deben estar en consonancia con las limitaciones incluidas en los planeamientos urbanísticos vigentes de Gijón y Llanera.

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 55

Elemento del medio Impacto Medidas Preventivas Medidas Correctoras

J. Sector primario

1. Pérdida de rendimiento en el sector primario durante el ciclo coincidente con el periodo constructivo.

Correcta señalización de los límites de la pista para que la sobras se restrinjan a lo indicado.

Se evitará el cruce por el centro de las fincas

El periodo de ejecución de las obras se reducirá al máximo posi-ble.

Retirada de residuos; restitu-ción de la topografía existente de forma previa a la actuación en los lugares donde ésta haya sido alterada; descompacta-ción del suelo apisonado por el paso de máquinas; restitución de la capa de tierra vegetal en el lugar donde la había antes de comenzar los trabajos; reti-rada de las piedras que se en-cuentren en la superficie de tie-rras cultivadas y praderas; res-tablecimiento de los accesos, cercas y vallas, fosos, taludes, muros, sistemas de regadío, drenajes, canales, pavimentos, bordillos, etc., de acuerdo con las instrucciones de los propie-tarios o responsables a su for-ma original.

K. Infraestructu-ras

1. Afección a infraestructu-ras existentes por el cruza-miento de las mismas.

El Contratista deberá colocar, man-tener, reponer y trasladar toda la señalización, pasos provisionales y elementos de seguridad

Se mantendrán de día y noche to-das aquellas señales adecuadas para proteger a todas las personas de cualquier accidente

Se localizarán todos aquellos ser-vicios que haya que cruzar o en paralelo.

El Contratista instalará desagües provisionales, dimensionados de una forma adecuada, en todas aquellas zanjas, canales, cunetas, drenes, quebradas, barrancos y tu-bos que haya que cruzar y/o obs-truir durante la construcción.

Se desmontarán todos aquellos tubos de riego, acequias, cancelas, vallas, muros y demás obstáculos que existan en la pista, que serán repuestos.

Se protegerán todas las lindes, mojones, obras de fábrica, etc, existentes en la zona de ocupa-ción, cumpliendo las exigencias de los Organismos Responsables.

Restablecimiento de los acce-sos, cercas y vallas, fosos, ta-ludes, muros, sistemas de re-gadío, drenajes, canales, pa-vimentos, bordillos, etc.

L. Patrimonio cul-tural y arqueoló-

gico

1. Afección sobre el patri-monio cultural y arqueológi-co.

Con respecto al patrimonio cultural se ha realizado el estudio arqueológico de detalle, contando el presente proyecto con Resolución positiva de cul-tura. -Resolución Expte: 2016/07-Estudio Arqueológico del proyecto del gasoducto “El Musel-Llanera”- de fecha 9/02/2009.

Tabla 8.1. Síntesis medidas preventivas y correctoras frente a impactos - Fase I. Construcción (fuente: IIMAC, 2011) Fase II. Explotación

Elemento del medio Impacto Medidas Preventivas Medidas Correctoras

A. Vegetación

1. Limitación en la reim-plantación de especies de raíz pivotante en 2 m a ambos lados del eje de la conducción

Aseguramiento de la limitación al pasillo de los 4 m establecidos, sin repercusión en una anchura mayor

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 56

Elemento del medio Impacto Medidas Preventivas Medidas Correctoras

1. Intrusión visual de los hitos de señalización. 2. Intrusión visual de las posiciones. B.Paisaje

3. Intrusión visual de las acometidas eléctricas.

Aseguramiento de la limitación al pasillo de los 4 m establecidos, sin repercusión en una anchura mayor.

C. Accidentes

1. Riesgo potencial de ac-cidentes como consecuen-cia de fallos en la instala-ción

Ver detalle en apartado 3.2. Descripción de la fase de explotación y mantenimiento

D.Sector prima-rio

1. Limitación en la reim-plantación de especies de raíz pivotante en 2 m a ambos lados del eje de la conducción.

Aseguramiento de la limitación al pasillo de los 4 m establecidos, sin repercusión en una anchura mayor

E.Planeamiento urbanístico

1.Afección a los planea-mientos urbanísticos vigen-tes por las limitaciones de uso y las servidumbres ge-neradas.

El desarrollo y explotación del proyecto deben estar en consonancia con las limitaciones incluidas en los correspondientes Planeamientos urbanísticos.

Tabla 8.2. Síntesis medidas preventivas y correctoras frente a impactos – Fase II. Explotación (fuente: IIMAC, 2011)

IIMA Consultora Documento de Síntesis Gasoducto El Musel-Llanera 57

9. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL El Programa de Vigilancia Ambiental tiene como objetivo establecer un sistema que permita el cumplimiento de las indicaciones y medidas protectoras y correctoras contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental (RD 1131/88, art.º 11). A tal efecto el PVA se establece del siguiente modo: Agente Los trabajos de vigilancia ambiental serán llevados a cabo por un técnico con conocimientos suficientes que será el responsable del PVA. Si fuera requerido por la Autoridad Ambiental , la empresa promotora, ENAGAS, pro-pondría, un técnico con conocimientos suficientes que sería el responsable de la ejecución del Programa, y ejer-cería bajo la figura de Asistente Técnico Ambiental (ATA). Dicho técnico sería contratado por la empresa pro-motora, con cargo al presupuesto del Proyecto, durante el tiempo que duren las obras de ejecución del Proyecto y de restauración del mismo. El técnico encargado de la supervisión del Plan de Vigilancia Ambiental ejercerá bajo la figura de Asistente Técnico Ambiental (ATA). Serán misiones del ATA las siguientes: - Redacción de informes sobre la afección de las diferentes actividades de las obras sobre el medio ambiente. - Asesoramiento directo al Director de Obras sobre las correcciones o modificaciones que se introduzcan durante

la ejecución de las obras. - Notificación al Órgano Ambiental Competente sobre cualquier incidente o accidente ocurrido durante la ejecu-

ción de las obras que pudieran repercutir sobre el medio ambiente. - Supervisión y control de las obras, de acuerdo con los términos fijados en el presente Documento de Síntesis. Control El Órgano Ambiental Competente podrá solicitar información siempre que lo considere necesario, así como efectuar las comprobaciones precisas para verificar el adecuado cumplimiento de lo establecido en el presente Estudio. Actividades Las actividades en el PVA serán: - Supervisión del replanteo de la obra asegurándose que las medidas sobre el terreno no exceden las dispuestas

en los Planos y Memoria del Proyecto, especialmente en lo que se refiere al ancho de la pista de trabajo. - Procurar evitar la tala innecesaria de especies arbóreas o arbustivas, facilitando, según su buen entendimien-

to, los criterios que procedan. - Supervisión de los movimientos de tierra necesaria, facilitando criterios ambientales para la elección de prés-

tamos y vertederos autorizados. - Supervisión del acopio de materiales (especialmente con criterios paisajísticos). - Acreditación o garantía de la retirada de material de desecho y su vertido o almacenamiento en zonas contro-

ladas. Se prestará especial atención al vertido de aceites pesados procedentes de la maquinaria utilizada. Por último, el ATA, presente durante todo el periodo de ejecución de la obra si fuera necesario, se responsabili-zará de la correcta ejecución de cualquier otra disposición referente al medio ambiente no expresada en este ca-pítulo.

Plano

Plano 1 Síntesis Ambiental (Escala 1:50.000)

Contenido (cartografía base) - Cartografía de límites provinciales.

Fuente: IIMAC, 2011 a partir de la cartografía de los límites municipales obtenidos del Centro de descargas del IGN-CNIG.

- Cartografía de los límites municipales.

Fuente: Centro de descargas del IGN-CNIG. - Cartografía de los núcleos de población (parte), autovías o autopistas, carreteras convencionales, ferrocarriles y

masas de agua superficiales tipo laguna y curso hídrico. Fuente: BCN25 obtenido del Centro de descargas del IGN-CNIG.

- Cartografía de los núcleos de población (parte).

Fuente: SIGNA (Sistema de Información Geográfica Nacional), IGN (Instituto Geográfico Nacional), Ministerio de Fomento.

- Cartografía de las masas de agua superficiales tipo embalse.

Fuente: IIMAC, 2011 a patir del Mapa Topográfico Nacional, escala 1:50.000, hoja 0014.

Contenido (ambiental) - Cartografía de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Principado de Asturias.

Fuente: Servicio de Medio Natural, Dirección General de Biodiversidad y Paisaje, Gobierno del Principado de Asturias.

- Cartografía de los hábitats de interés comunitario prioritario del Atlas de los Hábitats Naturales y Seminaturales de

España, escala 1:50.000. Año 2005. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

- Cartografía de los hábitats de interés comunitario del Atlas de los Hábitats Naturales y Seminaturales de España,

escala 1:50.000. Año 2005. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Futura planta regasificadora

Alternativa 1

Alternativa 2

ZEPA "Embalses Centro"ES0000320

62104090

91E0

91E0

40304020

9340

40304020

LLANERA

GIJÓN

CARREÑO

Gijón

MAR

CANTÁBRICO

Ampliación de la posición D-16

Pos. D-16.01

275000

275000

280000

280000

4815000 4815000

4820000 4820000

4825000 4825000

4830000 4830000

Plano

DiseñadoDibujadoC. Calidad

Nombre Fecha

Plano nº:

1

Consultora Ambiental Ingeniería del Proyecto Propiedad

Código del Proyecto

Referencia AutoCAD

Denominación

10EIAGAS13

SÍNTESIS AMBIENTAL (1/1)JUL 2011JUL 2011JUL 2011VCA

SPGSPG

LEYENDA

DOCUMENTO DE SÍNTESISGASODUCTO EL MUSEL-LLANERA

10EIAGAS13.1Documento Escala de dibujo original Escala de edición: 1:50.000

VARIAS(según fuente)

500 0 500 m

Alternativa 2D

Alternativa 2C

Alternativa 2E

Alternativa 2F

Alternativa 2A

Alternativa 2B

INVENTARIO AMBIENTAL

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino

ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves)Fuente: Servicio de Medio Natural, Dirección General de Biodiversidad y Paisaje,Gobierno del Principado de Asturias

Hábitat de Interés Comunitario PrioritarioBrezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris yErica tetralix

4020Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion,Alnion incanae, Salicion albae)

91E0

Hábitat de Interés ComunitarioBrezales secos europeos4030Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga4090Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratoscalcáreos (Festuco-Brometalia)

6210

Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia9340

INFRAESTRUCTURA GASÍSTICAAlternativa 1Alternativa 2 (Trazado gasoducto)Gasoducto existente Red GijónPosición (nueva construcción)Posición (ampliación)

CARTOGRAFÍA BASE

Fuente:- BCN25 del Centro de descargas del IGN-CNIG- SIGNA (Sistema de Información Geográfica Nacional),IGN (Instituto Geográfico Nacional), Ministerio de Fomento.

Autovía/autopistaFerrocarrilMasa de agua

Carretera

Núcleo depoblación

Límite municipalLímite provincial