Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua...

27
Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua en Lima - Perú Lic. Mercedes S. Matsuno Sanchez Psicóloga Clínica (Perú) Maestrante en Criminología (Universidade do Porto) [email protected] Bogotá, 2017

Transcript of Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua...

Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua en

Lima - PerúLic. Mercedes S. Matsuno Sanchez

Psicóloga Clínica (Perú)

Maestrante en Criminología (Universidade do Porto)

[email protected]

Bogotá, 2017

Podemos justificar el hacinamiento durante 30

anos de un preso, que quede sin libertad durante el resto

de su vida, pero nos llevamos las manos a la cabeza cuando

en EEUU, en China o en Iranejecutan a una persona.

– Javier Saez.

Introducción

Pena Privativa de Libertad

• Sanción penal y reclusión.

• Objetivo: ¿Función preventiva, protectora y resocializadora? (Art. IX – Título Preliminar del Código Penal Peruano)

• Penas de larga duración = Procesos de desocialización acelerada

Cadena Perpetua

• Reclusión vitalicia y revisada cada 35 años (Art. 59, Código de Ejecución Penal)

• Deprivación del futuro, esperanza, dignidad, identidad y reinserción social.

• Delitos: Agravados seguidos de muerte (robo, secuestro, violación sexual de menor, extorsión, feminicidio, sicariato)

(Aguirre, 2011; Anderson, 2012; Coyle, 2009; Cruz, 2014; Defensoría del Pueblo, 2011; Gallego, 2009; Marcuello-Servós y García Martínez, 2011;Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2013a; Naciones Unidas, 1994, 2004; Sapsford, 1978; Van Der Maat, 2008; Van Zyl, 2006)

Correlatos Psicológicos• Uno de los procesos más complejos, cambiantes y traumáticos

en el proceso de adaptación en una vida humana.• Rompe con el estilo y ritmo de vida.• Alejamiento del entorno social.

• Proceso de Reclusión• Ámbito Personal: cambios físicos y mentales

• agotamientos musculares, disminucion del autoestima, tristeza y sentimientosde culpa, aumento en la agresividad o sumision frente a las autoridades,desconfianza, alteracion de la sexualidad, etc.

• Pero: la vivencia de reclusión puede variar dependiendo de diferenciasindividuales.

• Ámbito Interpersonal: alejamiento de familiares y amigos.• Las prisiones en Perú no siempre se encuentran en el centro de la ciudad.• Ejm: EP Challapalca (4800 msnm, más de 24 horas por auto).

Mejor estado de ánimo.

•mejoramiento de conducta y actitud

•mayor adaptación

Estresores

•resistencia

•agresiónA más años en prisión…

Puede variar con eventosestresantes(enfermedades/muertesen la familia/amigos)

(Aguirre, 2011; Arroyo y Ortega, 2009; Barbier, 2014; Coyle, 2009; Cruz, 2014; Defensoría del Pueblo, 2011; Escaff, Estevez, Feliu y Torrealba, 2013; Fernández-Caballero, Del Hierro y Archilla, 2012; Flores Galindo, 2012; Gallego, 2009; García – Bores, 2003; González, 2001; Guimet, 2011;

Hildebrand, 2012; Kendall, 2010; Marcuello – Servós y García – Martínez, 2011; Mauer, King y Young, 2004; Mercado, 2014; Mikulic y Crespi, 2005; Montes de Oca y Silva, 2003; Naciones Unidas, 1994; Ríos, 2011; Rozo, 2011; Ruiz, 2007; Valverde, 1991).

Prisionización

• Teoría Clásica (Clemmer, 1940) / Otros modelos: Sykes, Irwin & Cressey.

• Asimilacion, adopcion o adaptacion hacia las costumbres, tradiciones, normas, valores y cultura en un Establecimiento Penal

• A más tiempo, mayor prisionización.

• Importancia de: configuracionde la prision, hacinamiento, duracion de la condena, y externo (vinculacion familiar, beneficios penitenciarios, etc.).

Clima Emocional

• Relacion entre el personal de trabajopenitenciario e internos que alli residen.

• Pero: Carencia de recursos y personal puede generar déficiten atención a la población penal, prácticas corruptivas, difícil tratamiento.

Actitud hacia el futuro

Entonces, ¿qué pasa con aquellos que

pasan mucho tiempo en prisión?

Pérdida de responsabilidades

Baja autoestima

Problemas de salud

Deterioro de relaciones interpersonales

Rutinización de la vida diaria

No se suele participar en terapias y/o actividades.

(Abraham, 2011; Acosta, 2008; Aguirre, 2011; Coyle, 2009; Crespo, 2007; De Currea-Lugo, 2013; Defensoria del Pueblo, 2011; Dobbs y Waid, 2004; Escaff et al., 2013; Garcia-Bores, 2003; Gonzalez, 2001; Marcuello-Servos y Garcia- Martinez, 2011; Mercado, 2014; Naciones Unidas, 1994;

Perez, 2000; Posada y Diaz- Tremarias, 2008; Ruiz, 2007; Sapsford, 1978).

“¿35 anos usted va a estar continuamente visitando? Es algo bastante anormal (...) ya no hay nada, ya no

hay familia, no hay amigos”

-Federico Perochena Salbio (a) Loco Perochena(Aguirre, 2011, p. 291).

“Sucede, por el contrario, que se siente la angustiosa impresion de que el encierro se traga, cada dia y para

siempre, un retazo de la vida. Puede haber, si, y es lo frecuente, entereza ante el dolor”

-Juan Seoane.(1977, p. 9.)

¿Cómoentendemos el

futuro?

Las condiciones de vida y experiencias personales son

situaadas en contexto (tiempo y espacio).

Influencia para la conducta humana

(metas y objetivos).

Establecimiento Penal Miguel Castro Castro – Perú

Vivir en contexto desfavorable sociopolíticamente genera:

• Inestabilidad, inseguridad, incertidumbre.

• Futuro como un espacio que carece de oportunidades para la persona y amenazante.

Disminución de la capacidad humana para orientarse en la realidad (espacio-tiempo)• Limita la posibilidad de tomar propias decisiones.

• Perspectiva de tiempo más corta y orientada al presente.

• Negatividad hacia el pasado (rupturas significativas, violencia, pobreza, deserciónescolar, abandono).

• Negatividad hacia el futuro (discriminación, dificultad para lograr metas).

En cadena perpetua...

• no suelen tener percepciones reales acerca de sus marcos de tiempo.

• más pendientes de sucesos pasados.

• Después de la sentencia: la vida ha finalizado, pérdida de libertad.

Algunas personas logran reestructurar su vida (familia y reenfoque de proyecto vital)(Barbier, 2014; Crespi y Mikulic, 2011; Cruz, 2014; Defensoria del Pueblo, 2011; Diaz-Morales, 2006; Escaff et al., 2013; Garcia-Bores, 2003;

Gonzalez, 2001; Herrera y Lens, 2009; Lens y Moreas, 1994; Madueno, 2014; Martínez, 2004,2006; 2009a; Marcuello-Servos y Garcia-Martinez,2011; Naciones Unidas, 1994, 2004; Sapsford, 1978; Trommsdorff, 1994; Zaleski, 1994a).

Tratamiento Penitenciario• Reglas Mínimas de Tratamiento: “Mandela

Rules” ¿Son realmente tomadas en serio?• Cada interno es tan humano como cualquiera.• No debe ser estigmatizado por el delito que lo

trajo a prisión.• Tratar de potenciar y desarrollar sus recursos

personales de manera positiva.• Importancia del entorno social y contacto

exterior• No generalizado motivación.• ¿Qué ocurre con la población de cadena

perpetua?

• Acuerdos internacionales (para prisiónprolongada):• Muy poco sobre tratamiento para cadena

perpetua y penas prolongadas.• Más personalizado (edad, personalidad, cambios

comportamentales, motivación, contacto con el exterior, duración de sentencia).

• Buscar responsabilidad y respeto propio.• Poco estudios en esta población.

En Perú…• INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE)• La cárcel es un espacio de olvido, de depósito

de humanos… • el tiempo y el espacio se suspenden.

• Se considera el aspecto físico compuesto de muros, puertas cerradas, ventanas con rejas y púas.

• Hacinamiento (83 000 personas aprox = 134%, menos del 50% sentenciados: En 2014, 347 internos con cadena perpetua. Julio, 2016: 500.

(Arroyo y Ortega, 2009; CEAS, 2006; Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2006; Coyle, 2009; De Currea-Lugo, 2013; Defensoria del Pueblo, 2011; Flores Galindo, 2012; Gallego, 2009; Guimet, 2011; HMI Probation y HMI Prisons, 2013; INEI, 2016; INPE, 2008, 2016; InstitutoInteramericano de Derechos Humanos, 1998; Kendall, 2010; Mikulic y Crespi, 2005; Naciones Unidas, 1994, 2004, 2005; Olivera, 2006; Palma, 2006; Posada, 2013; Ruiz, 2007; Torres-Llosa, 2014; Valdez, 2010; Zamble, 1992).

Modelo Conceptual de Nurmi

-Variable cognitivamotivacional

-Manera en que uno integrasu vida hacia un futurocronológico (momentos aúndesconocidos)

- + sucesos pasados y vidapresente.

-Expresado en metas y planesque pueden ser cambiados.

1. Motivación (metas, objetivos)

2. Planeamiento

(organización)3.

EvaluaciónProspectiva

(Control y factibilidad

para cumplir)

Orientaciónde Control (Primario -

Secundario)

Actitud Temporal

(Esperanza - Temor)

PTF

(Nuttin, Lens, Nurmi, Zaleski)

Componentes Extras

Perspectiva de Tiempo Futuro (PTF)

(Crespi y Mikulic, 2011; Heckhausen y Schulz, 1995 en Diaz-Morales, 2006; Herrera y Lens, 2009; Madueño, 2014; Martinez, 2004, 2009; Nuttin, 1985 en Trommsdorff, 1994; Zaleski, 1994b)

Proyecto de Vida (PV)

Metas y Motivacione

s

Presente

Pasado

Futuro (transacción

entre necesidades personales y

realidad)

Entonces… se entiende que el Proyecto de Vida es...• Estructura psicológica• Expresa las direcciones que toma una persona en

su vida.• Influencias de los valores y la cultura.

PERO: ¿Cómo preparar a personas condenadas a cadena perpetua para

desarrollar un proyecto de vida?

¿Adaptación a prisión sin control propio – toma de decisiones por sí mismos – planes inestables –

incertidumbre – temor/esperanza? (D’Angelo, 2001, 2002; Escribens, 2011; Marcuello-Servos y Garcia-Martinez, 2011; Martínez, 2004).

Objetivo General

Explorar el Proyecto de Vida en adultos condenados a Cadena

Perpetua, a partir de aspectos que influyen en la configuración del

mismo, partiendo de la PTF como variable organizadora del PV.

Objetivos Específicos

Caracterizar las dimensionesspsicológicas que organizan el PV

de los entrevistados.

Describir los correlatos psicológicos del PV en cadena perpetua en los entrevistados.

Método

Participantes

• 5 entrevistados

• Edad: 39 -64

• Delitos: Robo Agravado y Secuestro Agravado – Seguidos de muerte.

• Tiempo de reclusión: 2 - 11 años.

• Ingresos: 2 primarios, 3 reincidentes.

• Criterios de inclusión

Técnicas de Recolección de Información

• Metodología Cualitativa

• Ficha Sociodemográfica (filiación y judiciales)

• Entrevista Semiestructurada (guión)

• Situación Actual

• Correlatos Psicológicos

• PTF

• PV

• Informed consent

Procedimiento

• Solicitud para autorización.

• Coordinación con Dirección y Servicio de Psicología del EP.

• Búsqueda de datos en Oficina de Registro Penitenciario.

• Contacto con los posibles participantes.

• Coordinación para entrevistas.

• Realización de entrevistas.

• Transcripciones.

• Análisis de categorías.

Capacidad de Albergue en Prisión: 1142 Población Penal: 3905 (Feb – 2015). 4557 (JUL – 2016)

Percepciónde la

sanción penal

CorrelatosPsicológicos

Esperanza y temor hacia

el futuro

PTF y Proyecto de

Vida

Resultados

Afectados por la sentencia, sintieron que no hubo oportunidad de defenderse.

• “En ese momento que a uno le dicen que tiene cadena perpetua se lecae el mundo encima, uno se ciega, se le apaga todo. Ese momentono hay cabeza para nada (…) Creo que no me dieron la oportunidadde poder defenderme y mostrar que esa sentencia no era para mi,no me correspondia” (Entrevista 2, 50 años).

Es un castigo y no un método resocializador.

• “Yo creo que más es castigar, porque no hay oportunidad para lapersona” (Entrevista 2, 50 años).

La resocialización y el tratamiento dependen de uno mismo.

• “Depende de cada uno, cómo lleve su vida, qué es lo que hace”(Entrevista 1, 39 años).

• “El tratamiento depende de mi, si lo necesito, lo pido. Depende de cómo cada uno lo lleve” (Entrevista 3, 50 años).

Percepción de la Sanción Penal

• Conflicto entre penas de larga duración y fin resocializador.

• Proceso de desocializaciónacelerada.

Correlatos Psicológicos (Prisionización, Clima Emocional)

Adaptación es traumática y rompe con la vida diaria.

•“¿Mi proceso de adaptacion? En primer lugar fue afrontar el trauma de perder la libertad, es un proceso de resquebrajamiento” (Entrevista 5, 54 anos).

•“Tantas cosas buenas que dejé afuera, todo se acabó en un ratito, sedesmoronó todo” (Entrevistado 2, 50 años).

•-“Ellos piensan que nunca más van a salir. La familia se cansa y tedejan solo. ¿Cómo uno se puede sentir? Se tira al abandono”(Entrevista 1, 39 años).

Para los reincidentes, sí influye estancia previa.

•“Sí influye, yo conocí las malas juntas en el penal. Eso de meterprimarios a un penal de reincidentes es enseñarles lo que no deben”(Entrevistado 3, 50 años).

• Proceso traumático, cambiante, ruptura de vida cotidiana y social.

• Mayor tiempo en cultura carcelaria, mayor impacto (mayor tiempo de internamiento).

• Alejamiento del entorno.

Correlatos Psicológicos (Prisionización, Clima Emocional)

Convivencia entre población penal: solidaridad

• “Lógico, no le vamos a caer bien a todos, pero yo creo que lo primero es elrespeto, para tener una buena vivencia acá. Más que todo evitar problemas”(Entrevistado 3, 50 años).

• “Cuando hay un problema de salud y el interno se va al hospital, la disciplinanos reúne y se hace una colecta. Igual para el trabajo. Soporte social entreinternos” (Entrevistado 1, 39 años).

Existen envidias y dificultades, porque las personas son diferentes así como las reglas.

• “Aca si las cumplo, no siempre estoy de acuerdo, pues uno debe acoplarse para llevar el orden y la tranquilidad, sino imaginese los problemas serian grandes” (Entrevista 3, 50 anos).

• “El dia de la visita, el no mirar, como si yo fuera un monstruo (...) Hasta con lamirada tengo que estar preso, pero claro, desde mi mirada es diferente, porquesi existen miradas perversas, de esas que matan” (Entrevista 5, 54 anos)

• “Todo interno viene por algún delito diferente y tiene diferente carácter. Hayque tratar de tener una tolerancia tremenda. He aprendido a manejar micarácter y mi tolerancia” (Entrevista 1, 39 años).

• Comportamiento más estable, evitar problemas.

Discriminación en contexto externo.

• “Claro, por mis antecedentes me sacaron del trabajo, a pesar de haber salidoabsuelto. Conseguir un trabajo con antecedentes es difícil” (Entrevistado 3, 50 años).

Estrategias de afrontamiento: estudio, trabajo, cargos en el pabellón (menos aislamiento, más responsabilidades, pero con limitaciones)

• “Como delegado de disciplina, me encargo del pabellón. Soy el medio de comunicación o interlocutor entre la autoridad y la población penal” Entrevistado 5, 54 años).

• “Ahorita yo trabajo en panadería y pastelería. Ya son casi 4 años que me dedico a hostelería, que es comida y postres. También me dedico a vender comida a pedido, pero la administración de la carcel no siempre me permite” (Entrevistado 3, 50 años).

Percepción de maltrato, discomfort y prácticas corruptivas.

• “Sí, del tópico. Yo creo que el interno por ser interno no debe serdiscriminado. Yo siento que a uno lo miran como leproso. Si uno pide unservicio y te lo niegan, ¿qué clase de médicos son? Yo he ido y tratan mal,son muy déspotas. Alguna vez ellos podrán estar de este lado, claro que nolo deseo, pero puede pasar y el respeto siempre debe ir por delante. Somosiguales salvo por la libertad” (Entrevistado 1, 39 años).

• A diferencia de autores, participantes están en actividades que fomentan su integración con el entorno y responsabilidades.

• Carencia de recursos y personal puede generar déficit en atención a población penal.

• ningún sistema carcelario puede perjudicar la condición de vida en reclusión, ni fomentar trato degradante o desigualdad.

Cadena perpetua: tratamiento como acompañamiento sobre todo en sentencia.

• “Por la reacción de pensar que uno nunca va a salir. Debería ser más intenso y especializado, porque si no uno se tira al abandono por recibir cadena. Hay varios que no soportan y hacen lo que quieren porque tienen cadena” (Entrevista 1, 39 años).

• “Requiere más presencia profesional, puesto que la situación se agrava con el hacinamiento que se vive en la actualidad en las diversas prisiones” (Entrevistado 5, 54 años).

• Fomentar acompañamiento, actividades para planificación de metas y responsabilidad.

• Importancia del tratamiento penitenciario.

Temor y esperanza hacia el futuro

Futuro con temor, incertidumbre, inseguridad. Pérdidade contacto.

•“¿Cómo me veo yo aquí? La verdad que no tengo idea, cómo me veo con ellos, porque a veces unos se van, vienen otros y así sucesivamente. No tendría nada claro” (Entrevistado 2, 50 años).

•“Viendo cómo es la justicia veo en peligro mi libertad” (Entrevista 4, 64 años).

•“Los que están con sentencia confirmada a veces no, piensan quenunca más van a salir. La familia se cansa y te dejan solo. Cómo unose puede sentir? Se tira al abandono. Ahí se mete ese diablito. Encambio, yo tengo la sentencia por confirmar, yo tengo esperanza deque puedo salir por mi y el bien de mis hijas. Dios me está dando unbuen "castiguito" para que cuando salga no lo vuelva a hacer. Asícomo te da, también te quita y viceversa” (Entrevistado 1, 39 años).

•“No tienen ni tiempo para ir a ver este caso, porque un tema judicialhay que ir a verlo siempre. En cuestión de mis hijos trabajan yestudian, entonces ellos han dejado de venir, pero sí estamos encomunicación. Mi esposa tampoco no viene hace tiempo porquetrabaja, quizás porque se cansó también” (Entrevistado 3, 50 años).

• Actitud Temporal negativa, impacta en conducta y motivación.

• Quienes cometen algún delito suelen presentar actitudes negativas hacia cualquier marco de tiempo (no se espera mucho).

Temor y esperanza hacia el futuro

Aunque la esperanza se mantiene... (pero necesidad de familia y soporte).

• “Yo estoy tranquilo y pienso que a mal tiempo buena cara (…) Uno no debe resignarse, debe tener la moral bien alta, así como su autoestima. Si uno se siente derrotado no va a salir adelante” (Entrevistado 3, 50 años).

• “La esperanza se construye, no se encuentra (…) Fuerza de voluntad. No es fácil ah, es todo un reto. Es conocerse a sí mismo, conocer sus debilidades y su verdadera fortaleza” (Entrevistado 5, 54 años).

• “Requiere más presencia profesional, puesto que la situación se agrava con el hacinamiento que se vive en la actualidad en las diversas prisiones”(Entrevistado 5, 54 años).

• Esperanza futura que puede influir positivamente en motivación.

• Incluso personas condenadas a cadena perpetua mantienen esperanza de que todo cambie.

PTF y PV

Deseo por recuperar el tiempo con la familia, estudiar o tener un negocio (?)

• “Mi meta más importante es estar al lado de mi familia (…) Yo siempre, apesar de todos mis errores, siempre pienso en mi familia” (Entrevistado2, 50 años).

• “Mi primera meta es salir de acá, poner un negocio, recuperar a mifamilia y agradecerle a Dios. Salir adelante por el buen camino”(Entrevista 1, 39 años).

Los objetivos y metas dependen del contexto (antes: de la persona)

• “Bueno, al principio cuando ingresé acá, al entrar, porque llegaba denuevo al encierro, no sabía cómo sería acá, no sabía si habríanoportunidades para trabajar (…) Tantas cosas buenas que dejé afuera,todo se acabó en un ratito, se desmoronó todo” (Entrevistado 2, 50años).

• “Definitivamente lograr objetivos dentro de una cárcel es más difícil,pero no imposible. Y ver los resultados, pues mejor aún” (Entrevistado 5,54 años).

• Metas en función a unmarco espacio-temporaltotalmente ajeno y posiblede ocurrir (por la sanciónpenal que tienen).

• Pero, se mantiene laesperanza de salir enlibertad. Libertad comoestado natural en lapersona.

Planificación y Evaluación Prospectiva

• Antes de ingresar: “A mis propias decisiones,porque no me gustaba depender de nadie”(Entrevista 3, 50 años).

• Al ingresar a prisión: “Al principio cuandoingresé acá, porque llegaba de nuevo alencierro, no sabía cómo sería acá, no sabía sihabrían oportunidades para trabajar”(Entrevista 2, 50 años).

• A raíz de sentencia: “Porque vivo acá, en elentorno, en base a eso debo dirigirme. Aunqueacá hay tanto que hacer que podría ser tambiénpor decisión propia. Tienes que ver qué puedeshacer y te permite salir adelante” (Entrevista 1,39 años).

• Grado de control que tienela persona se ve afectadopor encontrarse recluido.

• Orientación de Control estanto primaria comosecundaria a raíz desentencia y momentoactual. Entorno influyeconstantemente pero nodetermina del todo lasmetas en la persona.

El PV es una meta a alcanzar, lograr un objetivo, es sobre elfuturo.

• “Un proyecto de vida es una meta que debo conseguir de acuerdo a misposibilidades y a la realidad” (Entrevista 4, 64 años).

• “Es la mejor manera de enfrentar el día a día. Siempre mirando el futuroasertivamente” (Entrevistado 5, 54 años).

PERO: EL PV ES EN UN CONTEXTO EXTERNO... ES AFUERA.

• “Un proyecto de vida es proyectarme en lo que pueda hacer saliendo deacá” (Entrevista 1, 39 años).

• “El proyecto de vida es lo que uno sueña realizar estando afuera, porque acáno se va a poder realizar. No sólo se trata de que uno piense, sino hacerlo.Así como contar con apoyo económico. El mío es tener mi propia empresa,para mis hijos, ellos son lo más importante, yo ya veo mi vejez. Yo sóloquiero estar afuera para que el tiempo que me queda pueda dejarlos bien amis hijos” (Entrevistado 3, 50 años).

El PV en prisión es siempre incierto y se reestructura.• “De acuerdo a las proyecciones, se va a salir de este penal y estaremos en un

lugar lejano y todos los proyectos y metas tendrán que cambiarnuevamente” (Entrevista 4, 64 años).

• Se tiene noción de futuro ymotivaciones, pero noconcuerda con la realidad.

• Falta de control completode la propia vida, por elcontexto.

• Dar significado al ProyectoVital.

• No se está dando lacapacidad para lidiar consucesos que todavía nosuceden.

• Se mantiene la esperanzade que algún momento sesaldrá y “se recuperará eltiempo perdido” (Revisiónde pena cada 35 años).

Como señala Martínez (2004): “Lo que somos en el presente es en gran parte producto de nuestra experiencia pasada y de aquello que queremos llegar a

ser en el futuro” (p. I).

Pasado:Delito cometido

Presente:Persona condenada a cadena perpetua

recluida en un penal

Futuro:Proyecto Vital -

Espera volver en algún momento a

casa.

Limitaciones• Método de recolección de información: no grabada.

• Falta de información rigurosa en Registro Penitenciario.

• Sólo representa una pequeña parte de la población total (Régimen Cerrado Ordinario).

• Poco número de participantes.

RecomendacionesMayor investigación en población penitenciaria con cadena perpetua y Proyecto de Vida (influencia del delito, aspectoespiritual)

Cadena perpetua en Régimen Cerrado Especial (modo de vida y seguridad)

Población Penal Femenina con cadena perpetua.

Proyecto Vital en condenadas de larga duración (más de 15 años).

Efectos individuales de la prisionización.

Desarrollo de tratamientos especializados (y nuevas propuestas para cadena perpetua).

Evaluación de políticas públicas en materia criminal (costos, salud mental, contacto exterior, términos legales).

¿Existe un proyecto de

vida en cadena

perpetua?

Inseguridad

Contexto externo

¿Esperanza o negación?

¿Está funcionando

el tratamiento?

¿Adaptación?

¿Cómo se educa para la libertad a alguien que estará eternamente privado de ella?

“Suele decirse que nadie conoce

realmente como es una nacion hasta

haber estado en una de sus carceles”.

– Nelson Mandela

Fotos: Proyecto Pietà