Proyecto de Sociologia Final MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED

8
MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED. 1 INFORME FINAL DE PROYECTO DE AULA DE SOCIOLOGÍA: Movimientos Sociales en la red. Responsables: Lonny Alvarez, Catalina Coronel, Christian Mendieta, Jonnathan Peralta, Alexandra Sinche. Docente-tutor: Lcda. María José Rivera Universidad de Cuenca Facultad De Filosofía, Letras y Ciencias De La Educación Curso De Nivelación de Carrera E.G.B. Grupo N° 3 Cuenca, diciembre del 2013

Transcript of Proyecto de Sociologia Final MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED

8/13/2019 Proyecto de Sociologia Final MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-sociologia-final-movimientos-sociales-en-la-red 1/8

MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED. 1

INFORME FINAL DE PROYECTO DE AULA DE SOCIOLOGÍA:

Movimientos Sociales en la red. 

Responsables: Lonny Alvarez, Catalina Coronel, Christian Mendieta, JonnathanPeralta, Alexandra Sinche.

Docente-tutor: Lcda. María José Rivera

Universidad de CuencaFacultad De Filosofía, Letras y Ciencias De La Educación

Curso De Nivelación de Carrera E.G.B.

Grupo N° 3

Cuenca, diciembre del 2013

8/13/2019 Proyecto de Sociologia Final MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-sociologia-final-movimientos-sociales-en-la-red 2/8

MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED. 2

Resumen ejecutivo.

Nuestro proyecto trata sobre los movimientos sociales en la red, la cual decidimos

estudiar por su importancia en la época actual. Anteriormente en nuestro país los

movimientos sociales no usaban las redes de una manera significativa, ya que antes los

movimientos sociales se enfocaban más en comunicarse por la radio, televisión y medios

escritos.

Teniendo en cuenta que no se ha dado a conocer el uso de estas redes de manera

ordenada, que es lo que se quiere lograr con este proyecto, y que por ende las personas

tengan una idea clara del uso de estas redes por los movimientos políticos en el Ecuador.

El principal objetivo es analizar la utilización de las redes sociales por parte de los

movimientos políticos ecuatorianos y su influencia en este medio, mediante el monitoreo

de sus actividades en este medio.

Nuestro principal medio de investigación son investigaciones en la red, para poder

monitorear las actividades de los principales grupos políticos.

8/13/2019 Proyecto de Sociologia Final MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-sociologia-final-movimientos-sociales-en-la-red 3/8

MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED. 3

Introducción.

Nuestro proyecto está organizado por el análisis bibliográfico o el marco teórico que

contiene conceptos de palabras o términos desconocidos, también consta del trabajo de

campo que en nuestro caso es la investigación por internet para poder monitorear el uso

de estas redes y por ultimo una conclusión sobre nuestro tema. Nuestro tema trata sobre

los movimientos sociales en la red y el uso que los movimientos dan a las principales

redes sociales como Facebook, Twitter y también YouTube.

Contenido.

1. Análisis bibliográfico (Marco teórico).

1.1 Principales conceptos.

Redes sociales: las redes sociales están conformadas por personas dentro de una red:

“Una red social es una estructura social formada por personas o entidades conectadas y

unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común” (Ponce I, 2012).

Partido político: es una organización de personas con una ideología en común que

buscan establecer sus objetivos.“todo partido político es una organización que se adscribe a cierta ideología o puede

representar a algún grupo particular” (Villalba C, 2013 pág. 115).

Movimientos sociales: los un grupo de personas que buscan un objetivo en común:

“Un movimiento social puede ser definido como un “intento colectivo de luchar por un

interés común o de garantizar que se alcanza un objetivo compartido, mediante unaacción colectiva que tiene lugar al margen de la esfera de las instituciones establecidas”

(Barona M y Cabezas J, 2011 pág. 36).

Organizaciones populares: las organizaciones populares se caracterizan por agrupargente para una petición o lucha determinada.

“Una organización popular agrupa personas de un lugar o colonia con el fin de realizar

una lucha concreta en favor de las tierras, escuelas la vivienda entre otra” (Villalba C,

2013 pág. 141).

8/13/2019 Proyecto de Sociologia Final MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-sociologia-final-movimientos-sociales-en-la-red 4/8

MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED. 4

Ciberactivismo: son las propuestas que se hacen en las redes sociales para solucionar obuscar un objetivo concreto

“Es el activismo por el ciberespacio. O más propiamente, son propuestas hechas a travésde la red para denunciar y/o solucionar algo, y que sirve, de alguna manera, parapresionar a quienes cometen o consienten algo que se ha convertido en problema. Serefiere al conjunto de técnicas y tecnologías de la comunicación, basadasfundamentalmente en Internet y telefonía móvil, asociadas a la acción colectiva” (Checa F,

2010 pág. 91).

1.2 Principales líderes políticos del Ecuador.

Para realizar la investigación y monitoreo se ha tomado los principales movimientospolíticos así también como a sus líderes, los movimientos políticos investigados se hahecho según las últimas elecciones presidenciales.

 Alianza País (35).

Es un movimiento revolucionario, su principal líder es el actual presidente de la repúblicadel Ecuador Rafael Correa,

Ruptura (25).

Es un movimiento político socialista, su principal líder es Norman Wray.

Sociedad unida más acción (23).

Es un movimiento político de centro progresivo declarado por su mayor representanteMauricio Rodas.

Movimiento creando oportunidades (21).

Más conocido como movimiento político CREO, es un movimiento liberal, su principalrepresentante es Guillermo Lasso.

 Alianza MPD/pachakutik (15-18).

Son movimientos políticos de izquierda revolucionaria, su principal representante es Alberto Acosta.

Partido roldosista ecuatoriano (10).

Es un movimiento social democrático, actualmente quien los represento en las eleccionespresidenciales fue Nelson Zavala.

Partido renovador institucional acción nacional (7)

Más conocido como PRIAN, es un movimiento de neoliberalismo y populismo, su principalrepresentante es Álvaro Noboa.

8/13/2019 Proyecto de Sociologia Final MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-sociologia-final-movimientos-sociales-en-la-red 5/8

MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED. 5

Partido sociedad patriótica (3)

Es un movimiento de populismo, su principal representante es Lucio Gutiérrez.

2. Trabajo de campo y resultados obtenidos.

2.1 Problema.

¿Cuál es el uso de los movimientos políticos en las redes sociales de nuestro país?

2.2 Hipótesis.

Las redes sociales en nuestro país son usados de una manera irregular, es decir los

partidos políticos usan estas redes solo en épocas de campañas.

2.3 Estrategias y actividades realizadas.

En el caso de nuestro proyecto el método utilizado para poder constatar nuestra hipótesis

es la observación e investigaciones bibliográficas.

Investigaciones Bibliográficas

En nuestro tema no incorpora el número de encuestas realizadas pero si las páginas enlas que consultamos las cuales fueron:

https://soundcloud.com/guillermo-lasso-mendoza  

http://www.andes.info.ec/es/politica/skype-alvaro-noboa-dice-si-salio-pais.html 

www.exitoexportador.com 

www.supertel.gov.ec/pdf/estadisticas/acceso.internet.pdf/  

https://www.facebook.com/RupturaEC?fref=ts

https://twitter.com/jaimenebotsaadi

https://www.facebook.com/MashiRafael?filter=3  

https://www.facebook.com/luciogutierrezb3  

En el caso de la observación se pudo ver que las redes sociales causan gran impactohacia las personas ya que tiene una gran aceptación principalmente los movimientossociales y movimientos políticos.

8/13/2019 Proyecto de Sociologia Final MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-sociologia-final-movimientos-sociales-en-la-red 6/8

MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED. 6

También se pudo observar que los movimientos políticos en la red dan más uso a estasredes en las épocas de campaña que tiene un uso bastante elevado, pero cuando no esépoca de campaña estas redes tienen un uso moderado y que en algunos casos llegan aser nulos.

2.4 Resultados obtenidos.

Estos fueron nuestros resultados obtenidos en el monitoreo del uso de redes sociales porlíderes políticos.

Principales líderes políticos

PARTIDOPOLITICO

 AlianzaPaís(35)

Ruptur a (25)

Sociedad unidamásacción(23)

Movimientocreandooportunidades (21)

 AlianzaMPD/pachakutik (15-18)

Partidoroldosistaecuatoriano(10)

Partidorenovadorinstitucionalacciónnacional (7)

Partidsociedpatrió(3)

LIDERESPOLITICOS

RafaelCorrea

Norman Wray

MauricioRodas

GuillermoLasso

 Alberto Acosta

NelsonZavala

 Álvaro Noboa LucioGutié

FACEBO

OK

SI SI NO SI SI NO SI SI

TWITTER SI NO SI SI SI SI SI SI

YOUTUBE SI SI SI SI SI SI SI SI

OTROS SI NO NO SI NO NO SI NO

8/13/2019 Proyecto de Sociologia Final MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-sociologia-final-movimientos-sociales-en-la-red 7/8

MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED. 7

Conclusiones y recomendaciones.

Con base lo que hemos visto, podemos llegar a la siguiente conclusión:

En la actualidad las redes sociales son usadas mucho en el Ecuador pero no de maneraregular ya que muchos movimientos políticos utilizan estas redes solo en épocas decampañas. Estas redes cada vez se van expandiéndose y con el tiempo los movimientospolíticos pueden dejar a un lado los medios de comunicación tradicional (periódico, radio)

para usar un nuevo y revolucionario medio de comunicación como son las redes sociales.

El uso de las redes sociales en movimientos políticos debe ser usado con responsabilidady se recomienda tener constancia de cualquier información ya que algunas de ellas seutilizan solo para desestabilizar y desprestigiar a ciertos movimientos políticos, y estosolo lleva a una especie de guerras informáticas lo cual daña muchas veces lainformación confiable que se recibe.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

FACEBOOK TWITTER YOUTUBE OTROS

   C   O   N   T   E   O    D

   E   U   S   O    D

   E   R   E   D   E   S   S   O   C   I   A   L   E   S

USO DE REDES SOCIALES

SI

NO

8/13/2019 Proyecto de Sociologia Final MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-sociologia-final-movimientos-sociales-en-la-red 8/8

MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA RED. 8

Referencias

Checa, F. (2010, 09). Ciberactivismo de movimientos políticos y sociales en Ecuador.Informe final civerpolitica. Recuperado 11, 2013, de http://www.fes-ecuador.org/media/pdf/FES_ILDIS-informe%20final%20Ciberpolitica.pdf

Villalba Avilés, Carlos. (2013). Educación para la ciudadanía para tercero de Bachillerato Quito, impresores MYL

BARONA, M Y CABEZAS, J. (2011, 02). Redes Sociales Virtuales y su incidencia en losprocesos de comunicación de los Movimientos Sociales indígena y ecologista delEcuador. . Dspace UPS. Recuperado 11, 2013, dehttp://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2468/1/tesis_daniela_barona_juan_cabezas.pdf