Proyecto de Redes Terminado Eve1

20
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN “Administración del Área Informática del Instituto Superior José A. Quiñones para garantizar su correcto funcionamiento satisfaciendo las necesidades de los usuarios En el periodo 2012”

description

Proyecto de Redes eve

Transcript of Proyecto de Redes Terminado Eve1

Page 1: Proyecto de Redes Terminado Eve1

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

“Administración del Área Informática del Instituto Superior José A.

Quiñones para garantizar su correcto funcionamiento satisfaciendo las

necesidades de los usuarios En el periodo 2012”

Page 2: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

2

INDICE

.

Introducción ...………………………………………………………. 0

CAPITULO I PROBLEMA ORGANIZACIONAL

1.1 Nombre de la Organización …………………………………………………….. 05

1.2 Ubicación ………………………………………………………………………. 05

1.3 Dirección ……………………………………………………………………… 05

1.4 Representante Legal………………………………………………………….. 06

1.5 Antecedentes………………………………………………………………….. 06

1.6 Misión ………………………………………………………………………...... 06

1.7 Visión ………………………………………………………………………… 06

1.8 Objetivos ………………………………………………………………………. 06

1.9 Organigrama ………………………………………………………………... 07

1.10 Análisis Foda ………………………………………………………………….08

TECNOLOGIA A EMPLEAR

1.2.1Definicio………..… ………………………………………………………………..09

1.2.2Caracteristicas………………...……………………………………………..…. 09

1.2.3Ciclo de Vida……........ ……………………………………………………..…. 09

REQUERIMIENTOS

1.3.1Lista de Objetivos…………….…………………………………………….….. 10

1.3.1.1Objetivo General……….…………………………………………… 10

1.3.1.2Objetivos Específicos…….……………………………………..… 10

1.3.2 Lista de Usuarios ………..……………………………………………….... 11

1.3.2.1 Asignación de Dirección…………………………………………. 11

1.3.3 Lista de Equipos …………………..…………………………………………. 12

Page 3: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

3

1.3.3.1 Diagnostico Informático………………..…………………………………………. 12

1.3.3.1.1 Hardware…………………..…………………………………………. 12

CAPITULO II ANALISIS DE RED

2.1 Modelo Topológico ………………………………………………………………………………. 13

2.1.1 Tipo de Red…………......... …………………………………………………. 13

2.1.2 Topología Lógica…………………..…………………………………………. 13

2.1.3 Topología Física……………...………………………………………………. 13

2.1.4 Características…………….………………………………………………….. 13

2.2 Evaluación de las Tecnología de Redes …………………...…………………………………. 14

2.2.1 Software…..…………......... …………………………………………………. 14

2.3 Distribución de Ambiente……………………………………...…………………………………. 15

2.4 Distribución del Área……..…………………………………...……………………………….…. 16

2.5 Evaluación de las Tecnologías.……………………………...…………………………………. 17

CAPITULO III DISEÑO DE RED

3.1Gia Interactiva Paso a Paso…..……………………………...…………………………………. 18

3.2 Tecnología Utilizable.……………………………...……………………………………………. 19

3.3 Diseño…………………………..……………………………...…………………………………. 19

CAPITULO VI PRESUPUESTO DE RED

4.1 Cuadro de Presupuesto……………………………………...…………………………………. 20

Page 4: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

4

Introducción

La Administración de Redes es un conjunto de técnicas tendientes a mantener una red

operativa, eficiente, segura, constantemente monitoreada y con una planeación adecuada

y propiamente documentada

Los términos administrador de red, especialista de red y analista de red se designan a

aquellas posiciones laborales en las que los ingenieros se ven involucrados en redes de

computadoras, o sea, las personas que se encargan de la administración de la red.

Los administradores de red son básicamente el equivalente de red de los administradores

de sistemas: mantienen el hardware y software de la red.

Esto incluye el despliegue, mantenimiento y monitoreo del engranaje de la

red: switches, routers, cortafuegos, etc. Las actividades de administración de una red por

lo general incluyen la asignación de direcciones, asignación de protocolos de ruteo y

configuración de tablas de ruteo así como, configuración

de autenticación y autorización de los servicios.

Frecuentemente se incluyen algunas otras actividades como el mantenimiento de las

instalaciones de red tales como los controladores y ajustes de las computadoras e

impresoras. A veces también se incluye el mantenimiento de algunos tipos

de servidores como VPN, sistemas detectores de intrusos, etc.

Los analistas y especialistas de red se concentran en el diseño y seguridad de la red,

particularmente en la Resolución de problemas o depuración de problemas relacionados

con la red. Su trabajo también incluye el mantenimiento de la infraestructura de

autorización a la red.

Page 5: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

5

I PROBLEMÁTICA INTITUCIONAL

1.1 Nombre de la Organización o Institución:

Instituto De Educación Superior Tecnológico Publico "Cap. Fap. José Abelardo

Quiñones"

1.2 Ubicación:

Tumbes- Tumbes- Tumbes

1.3 Dirección:

Av. Tumbes Norte Nro. 1228

Page 6: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

6

1.4 Representante Legal:

Lic. Ms. Rubén Ernesto Montalván Jiménez. 1.5 Antecedentes:

Fue creada el 23 de abril de 1977, fecha en la que el instituto inicio su labor educativa

como Escuela Superior de Educación Profesional, la misma que en el año 1983 se

convirtió en Instituto Superior Tecnológico, de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 131-

83-ED; fecha 09 de marzo de 1983 Adecuación y Funcionamiento como Instituto Superior

Tecnológico de la ESEP. “CAP. FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES”

El IEST Público “CAP. FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES” de Tumbes fue revalidado

por el Ministerio de Educación, mediante Resolución Directoral Nº 149-2005-ED el 26 de

mayo del 2005 y Resolución Directoral Nº 0587-2006-ED; de fecha 03 de agosto del 2006.

1.6 Misión:

Somos una institución líder de Educación Superior Tecnológica, formamos profesionales

técnicos capaces de competir con éxito en el mercado laboral, regional y nacional y de

crear sus propias empresas. Brindamos formación científica, tecnológica y humanística de

acuerdo a las exigencias actuales, con personal que trabaja en armonía para satisfacer

las necesidades educativas y tecnológicas, mejorando el nivel de vida de la comunidad y

contribuyendo al desarrollo sostenible regional y nacional.

1.7 Visión:

Líderes en la formación de profesionales técnicos en el norte del país, con recursos

humanos competitivos, infraestructura, maquinaria y equipo moderno; con perspectivas a

la categoría universitaria y permanecer inmersos en el desarrollo sostenible social,

económico, cultural y ecológico

1.8 Objetivos:

Ofrecer una mejor calidad de formación profesional.

Ofrecer estudios de calidad sin el costo de una mensualidad.

Formar profesionales técnicos de muy alto nivel

Page 7: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

7

1.9 Organigrama

1.10 Análisis Foda:

Page 8: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

8

Fortalezas

Ser la única institución superior Pública en Tumbes.

Prestación de servicios a la comunidad. Tener un alto nivel académico y experiencia

docente. Tener adecuados laboratorios y plantas piloto

para la formación académica.

Debilidades

Los directivos y personal administrativo no cumplen una adecuada gestión.

La investigación científica es incipiente y limitada. Falta de centros de producción, extensión y/o proyección

social que generen ingresos para el Instituto superior. Ausencia de convenios con organismos gubernamentales y no

gubernamentales.

Oportunidades

El crecimiento económico del país genera mayor demanda de profesionales.

La Región de tumbes concentra la actividad industrial, portuaria y aéreo comercial

Existencia de centros de extensión y proyección social en el instituto superior.

Participación del instituto en la distribución de las rentas de aduanas de la región tumbes.

Gran aceptación de los sistemas de educación a distancia en el país

Amenazas

Los recursos del tesoro público asignados a las universidades e institutos siguen disminuyendo.

Incremento de la delincuencia en la zona de influencia de la región de tumbes. Alta contaminación ambiental

1.2 Tecnología a Emplear

1.2.1 Definición

Page 9: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

9

Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network) es la interconexión

de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un

edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un

campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras

personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.

1.2.2 Características

Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.

Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.

Extensión máxima no superior a 5 km (una FDDI puede llegar a 200 km).

Uso de un medio de comunicación privado.

La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables

telefónicos y fibra óptica).

La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software.

Gran variedad y número de dispositivos conectados.

Posibilidad de conexión con otras redes.

Limitante de 100 m, puede llegar a más si se usan repetidores.

1.2.3 Ciclo de vida

La metodología a emplear será de FitzGerald que se divide en cuatro fases las cuales

son problemática organizacional,

Análisis de red

Diseño de red

Implementación de la red.

En la primera fase se analiza a la empresa,

en la segunda se determina el tipo de red, usuarios, en la fase de diseño de red se

determina los dispositivos, servidores, protocolos de red y en la última fase se instala la

red en este caso la red en vez de la instalación de la red pasamos a la administración de

la red para garantizar su correcto funcionamiento.

Page 10: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

10

1.3 Requerimientos

1.3.1 Lista de objetivos

1.3.1.1 Objetivo General:

Mantener operativa la red de la Área de Informática del Instituto Superior José A.

Quiñones para garantizar su correcto funcionamiento satisfaciendo las necesidades de los

usuarios.

1.3.1.2 Objetivos Específicos:

Mejorar la continuidad en la operación de la red con mecanismos

adecuados de control y monitoreo, de resolución de problemas y de

suministro de recursos.

Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursos, como por

ejemplo, el ancho de banda

Hacer la red más segura, protegiéndola contra el acceso no autorizado,

haciendo imposible que personas ajenas puedan entender la información

que circula en ella.

Controlar cambios y actualizaciones en la red de modo que ocasionen las

menos interrupciones posibles, en el servicio a los usuarios

1.3.2 Lista de usuarios

Page 11: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

11

.1.3.2.1 Asignación de dirección

Aquí utilizamos el DH CP Server Router IP=192.168.0.1

Servidor, IP=192.168.0.2

Área Nombre IP

Soporte Técnico Jefe del área 192.168.0.3

Soporte Técnico Docente 192.168.0.4

Soporte Técnico Secretaria 192.168.0.5

Unidad administrativa Jefe del área 192.168.0.6

Unidad administrativa Docente 192.168.0.7

Unidad administrativa Secretaria 192.168.0.8

Formación Transversal Jefe del área 192.168.0.9

Formación Transversal Docente 192.168.0.10

Formación Transversal Secretaria 192.168.0.11

Electrónica Industrial Jefe del área 192.168.0.12

Electrónica Industrial Docente 192.168.0.13

Electrónica Industrial Secretaria 192.168.0.14

Dirección General Jefe del área 192.168.0.15

Dirección General Docente 192.168.0.16

Dirección General Secretaria 192.168.0.17

Programación Jefe del área 192.168.0.18

Programación Docente 192.168.0.19

Programación Secretaria 192.168.0.20

1.3.3 Lista de equipos

Page 12: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

12

1.3.3.1 Diagnostico Informático:

1.3.3.1.1 Hardware

El instituto superior publico José Abelardo Quiñones cuenta con computadoras en

diferentes áreas

Área Ct Características

Soporte Técnico

3

Intel dual core de 2.7 GHZ, monitor 16.5”Samsung, placa Intel

DG41RQ, microprocesador Intel dual core GHZ, estabilizador de alto

power solido, 1 laptop de 15 pulgadas, Un procesador de 64 bits y

Disco Duro de 160GB

Unidad administrativa

3

Intel dual core de 2.7 GHZ, monitor 16.5”Samsung, placa Intel

DG41RQ, microprocesador Intel dual core GHZ, estabilizador de alto

power solido, 1 laptop de 15 pulgadas, Un procesador de 64 bits y

Disco Duro de 160GB

Formación Transversal

3

Intel dual core de 2.7 GHZ, monitor 16.5”Samsung, placa Intel

DG41RQ, microprocesador Intel dual core GHZ, estabilizador de alto

power solido, 1 laptop de 15 pulgadas, Un procesador de 64 bits y

Disco Duro de 160GB

Electrónica Industrial 3 Intel dual core de 2.7 GHZ, monitor 16.5”Samsung, placa Intel

DG41RQ, microprocesador Intel dual core GHZ, estabilizador de alto

power solido, 1 laptop de 15 pulgadas, Un procesador de 64 bits y

Disco Duro de 160GB

Dirección General

3

Intel dual core de 2.7 GHZ, monitor 16.5”Samsung, placa Intel

DG41RQ, microprocesador Intel dual core GHZ, estabilizador de alto

power solido, 1 laptop de 15 pulgadas, Un procesador de 64 bits y

Disco Duro de 160GB

Programación

3

Intel dual core de 2.7 GHZ, monitor 16.5”Samsung, placa Intel

DG41RQ, microprocesador Intel dual core GHZ, estabilizador de alto

power solido, 1 laptop de 15 pulgadas, Un procesador de 64 bits y

Disco Duro de 160GB

II ANALISIS DE LA RED

Page 13: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

13

2.1 Modelo Topológico

2.1.1 Tipo de Red

Es hora de elegir la topología de la red decidimos hacer una red Ethernet de 100Mbps.

Todos los puntos de red de cada área tendrán su cable tendido hacia el Switch del área.

2.1.2 Topología Lógica

Sera Ethernet de 100 Mbps

2.1.3 Topología Física

En estrella

2.1.4

Características

2.1.4.1 Cableado estructurado

CAT 6 Siemon

2.1.4.2 Proveedor

Telefónico con ancho de banda de 3MB.

2.2 Evaluación de las Tecnologías de Redes

Page 14: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

14

2.2.1 Software

El instituto superior público José Abelardo Quiñones tiene el siguiente

software

2.2..2.1 Sistema Operativo:

Windows 7

2.2.2.2 Programas de Oficina:

Microsoft Office 2007 (Word, Excel, Power point,

Access)

2.2.2.3 Navegadores:

Mozila firefox, Internet explorer

2.2.2.4 Base de Datos:

Sql Server 2008 R2

2.2..2.5 Lenguaje de Programación:

Visual Basic

2.2.2.6 Antivirus:

Forefront TMG 2010

Page 15: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

15

2.3 Distribución de ambientes de la Institución superior Tecnológico

Page 16: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

16

2.4 Distribución de ambientes de la Institución superior Tecnológico a las

diferentes Áreas

Page 17: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

17

2.5 Evaluación De Las Tecnologías Utilizables

2.5.1 Seguridad y Cuenta de Usuario.

Sobre las cuentas de usuario la institución cuenta con

dos cuentas una para el administrador de la red con user

admin y un password y otra para los usuarios con user usuario y un

password común

SERVIDORES DESCRIPCION

DH CP SERVER Es un estándar TCP/IP diseñado para simplificar la

administración de la configuración IP de los equipos de nuestra

red.

Active Directory Es el término que utiliza Microsoft para referirse a su

implementación de Servicio de Directorio en una distribución de

computadoras. Este utiliza distintos protocolos principalmente,

LDAP, DNS, DHCP, Kerberos...)

D

DESCRIPCION

DNS SERVER Es una base de datos distribuida, con información que se usa

para traducir los nombres de dominio

WINS SERVER asignan dinámicamente direcciones IP a nombres de equipo

SQL SERVER Es un sistema de administración de datos eficaz y confiable que

ofrece un variado conjunto de características, protección de

datos y rendimiento para clientes de aplicaciones incrustadas,

aplicaciones web ligeras y almacenes de datos locales.

Page 18: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

18

III DISEÑO DE LA RED

3.1Gia Interactiva Paso A Paso

Aparece ahora, puede ver un rollo de cable tipo UTP categoría 5 utilizado para montar en

canaletas desde el RJ45 del ordenador al RJ45 del Hub

Dicho cable se instala por el interior de la canaleta:

En el interior de la canaleta encontraremos todos los cables de cada uno de los

ordenadores de la red que van hacia el Hub o concentrador para realizar la instalación

Page 19: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

19

3.2 Tecnología Utilizable

3.3 Diseño

DESCRIPCION

Forefront

TMG

HP

PROLIANT

Es un servidor de 1U asequible con dos procesadores equipado

con las prestaciones de rendimiento esenciales que ofrece a los

clientes una plataforma para diseñar una solución totalmente

optimizada. Es perfecto para informática de uso general y de alto

rendimiento.

Ups Suministra una fuente de Energía que permanece con tensión

estable y continúa independientemente de las perturbaciones que

pueda haber en la red comercial o de grupo electrógeno.

Page 20: Proyecto de Redes Terminado Eve1

Proyecto de Redes | Administración de Área Local

20

IV PRESUPUESTO

EQUIPOS PRECIO

Hp Proliant

U$S 83000

Ups

S/ 39

Cable Tipo UTP Categoría 5

S/ 15

Canaleta

S/ 25

Hub

S/16