PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable...

68
ESTUDIO PRELIMINAR DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL MUP Nº 257 “LA CUESTA” Ayuntamiento de Quirós Expte.: 428 NOVIEMBRE 2017 c/ de los Náufragos Nº 5. CP: 33430. Candás - Carreño 696 50 26 74 – 985 73 07 38 http://www.biescaingenieria.com

Transcript of PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable...

Page 1: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

ESTUDIO PRELIMINAR DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL MUP Nº 257 “LA CUESTA”

Ayuntamiento de Quirós Expte.: 428

NOVIEMBRE 2017

c/ de los Náufragos Nº 5. CP: 33430. Candás - Carreño

696 50 26 74 – 985 73 07 38

http://www.biescaingenieria.com

Page 2: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas
Page 3: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA INDICE GENERAL

DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA

DOCUMENTO Nº 2: PLANOS

Page 4: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas
Page 5: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

Documento nº 1

MEMORIA

Page 6: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas
Page 7: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

8

ÍNDICE

1.- DEFINICIÓN, CARACTERISTICAS, UBICACIÓN DEL PROYECTO Y ESTADO ACTUAL

1.1.- Antecedentes

1.2.- Localización y ámbito de actuación

1.3.- Caracterización del medio físico

1.4.- Caracterización del medio biótico

1.5.- Caracterización del medio perceptual antrópico

1.6.- Descripción de las actuaciones

2.- ANÁLISIS DE EFECTOS PREVISIBLES EN EL MEDIO AMBIENTE

2.1.- Recursos naturales que emplea o consume

2.2.- Liberación de sustancias, energía o ruido en el medio.

2.3.- Valoración de afecciones a la Red Natura 2000

2.4.- Biodiversidad, especies amenazadas de la flora y de la fauna

2.5.- Hábitats y elementos naturales singulares afectados

2.6.- Equilibrios ecológicos, clima y cambio climático

2.7.- El paisaje y el patrimonio cultural

2.8.- La población y la salud humana

3.- MEDIDAS PREVENTIVAS, REDUCTORAS O COMPENSATORIAS PARA LA ADECUADA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

4.- CONCLUSIÓN Y RESUMEN DE LAS AFECCIONES

ANEXO I:

Evaluación de efectos ambientales del proyecto sobre el Urogallo y el Oso.

BIBLIOGRAFÍA

Page 8: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

9

1.- DEFINICIÓN, CARACTERISTICAS, UBICACIÓN DEL PROYECTO Y ESTADO ACTUAL

1.1.- ANTECEDENTES

La legislación vigente en materia de Evaluación de Impacto Ambiental de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, establece a través de la ley 5/1991 de 5 de abril, de Protección de los Espacios Naturales, los casos concretos en que será necesaria Evaluación de Impacto. Pero, además, esta ley crea un mecanismo simplificado para evaluar el impacto de obras no incluidas en la legislación estatal, pero que afectan enormemente a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, la Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental. El Decreto 38/1994, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Principado de Asturias, complementa y perfila a la Ley 5/91 y define qué actuaciones serán susceptibles de EPIA.

En este caso, el “PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL M.U.P 257, LA CUESTA”, estaría contemplado en el punto 7.2 del Decreto 38/1994, de 19 de mayo por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Principado de Asturias y sujeto a Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental, por:

Planes de Ordenación de Montes y Planes Dasocráticos.

1.2.- LOCALIZACIÓN Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN

El monte está incluido dentro del Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa y dentro del ZEC Peña Ubiña (ES1200011) y la ZEPA Ubiña-La Mesa.

Para llegar al monte, desde Oviedo existen fundamentalmente dos itinerarios.

El primero de ellos se va por la A-66, se recorren 27 Km., hasta tomar la salida Pola de Lena/AS-231/Riosa, y una vez en Pola de Lena seguir por AS-230 por la que se llega al puerto de La Cobertoria en el que aguas vertientes hacia el concejo de Quirós se encuentra el monte.

El segundo itinerario sale de Oviedo por la carretera nacional N-630 en dirección a Soto de Ribera a 7,5 km se toma la carretera autonómica AS-322 para luego continuar por la AS-360 en dirección a Villanueva de Santo Adriano. En Villanueva continuar por la AS-228 hasta Caranga de Abajo, aquí tomar la AS-229 hasta Bárzana de Quirós, de donde parte la AS-230 que lleva al puerto de La Cobertoria.

Desde estas carreteras y de las carreteras municipales QU-5 y QU-4, parten varias pistas forestales que dan servicio al monte en Lindes. Poco después de pasar Lindes y antes de llegar al pueblo de Cortes se puede tomar una de las pistas de acceso al monte.

Se localiza en las hojas de la cartografía nº 77-61, 77-62, 77-63, 77-64, 77-71, 77-72, 77-73, 77-74, 77-81, 77-82, 77-83, 77-84, 52-68, 52-78, 52-88, a escala 1:10.000 del Gobierno de Asturias, correspondientes al Huso 30.

Las coordenadas UTM del Huso 30 entre las que se encuentra comprendido el monte son las siguientes:

COORDENADAS ETRS 1989 UTM (Huso 30 N, X, Y)

Norte 263.276, 4.785.416 Sur 264.669, 4.775.507 Este 264.407 4.780.462

Oeste 260.989 4.780.700

Se adjunta plano de localización del monte, cuyo número de plano es el 1.

Page 9: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

10

1.3.- CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO

1.3.1.- Orografía y Relieve

La pendiente del terreno es importante a la hora de describir el relieve del monte, puesto que de ella depende el grado de mecanización de los trabajos a planificar. La pendiente dominante en este monte es superior al 50 %.

Las orientaciones predominantes son la sur y la oeste. La altitud media es de 1.170 metros sobre el nivel del mar.

Por lo que respecta al mapa de erosión de suelos, en el monte se identifican todas las posibles clasificaciones de erosión, desde muy baja (1), baja (2) a riesgo alto (3).

1.3.2.- Hidrografía e Hidrología

El monte, se encuentra delimitado al oeste por el río “L.lindes”. También lo cruzan abundantes regueros y arroyos que aumentan su caudal en época de lluvias. Incluso, se forman cursos de agua de cierta entidad, que en algunos casos pueden ser de tipo temporal (avivándose con la llegada de las lluvias) y que vierten sus aguas directamente sobre el río “L.lindes”.

1.3.3.- Geología y Edafología

El sustrato geológico está representado fundamentalmente por las siguientes formaciones: FORMACIONES GEOLOGICAS LITOLOGÍA 211: Carbonífero Caliza de montaña 213: Niveles calizos del Carbonífero Superior Caliza 215: Grupo Lena Pizarras con intercalaciones de areniscas,

limonitas, calizas y carbón 216: Grupo Sama Pizarras y areniscas La composición petrográfica es, sin duda, el factor de formación más importante de los suelos de Asturias y, consecuentemente, de las asociaciones vegetales que éstos sustentan. Los principales tipos de suelos que se pueden describir, son, por tanto, suelos muy influenciados por el tipo de roca madre, en diferentes grados de evolución. Así, sobre litologías calizas es esperable encontrar de menor a mayor evolución, Rendsinas, Tierra Parda Caliza e incluso Terra Fusca. Englobando al resto de litologías con el denominador común de sustratos ácidos y sin considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas son escasos, fruto de la litología. A medida que se desciende en la ladera los suelos son más profundos y de mayor aptitud forestal.

1.4.- CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO

1.4.1.- Vegetación

Los hayedos y robledales son las especies arbóreas más preponderantes en el monte. Encontrándose formando masas puras o bien en mezclas. También son frecuentes las masas de castaño que pueden aparecer en masas puras o bien mezcladas con roble. Aparecen igualmente masas de coníferas procedentes de repoblación en las que la especie principal es el abeto de Douglas (Pseudotsuga menziessi), aunque aparece algún rodal con pies dispersos de Chamaecyparis lawsoniana.

Page 10: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

11

Entre las formaciones de matorral destacan aquellas constituidas por tojo (Ulex gallii), brezo (Erica sp.) y helecho (Pteridium aquilinum), que pueden estar combinadas más o menos con pasto herbáceo. En las zonas pobladas por estos matorrales en las que no han sucedido incendios desde hace años se puede constatar la presencia de especies arbustivas como avellano (Corylus avellana), espino albar (Crataegus monogyna) y acebo (Ilex aquifolium). Dentro de las zonas de pastizal destacan aquellos en los que la presencia de pedregosidad es nula o baja, y aquellos otros que se encuentran localizados en la sierra del Aramo en los que el porcentaje de afloramientos rocosos entre el pasto es alto. A continuación, se presenta un resumen de superficies por tipología de formación vegetal (se excluyen superficies ocupadas por infraestructuras y terrenos inforestales):

Descripción Tipo de Masa Sup. (ha)

Sup. total (ha)

Arbolado

Hayedo con algo de roble 275,97

578,94

Castaño y roble 168,06 Mezcla de frondosas 85,33 Rebollo 20,57 Pseudotsuga menziesii 13,23 Roble 6,84 Roble y abedul 6,40 Masa residual de haya y roble 2,54

Matorral

Tojal con pasto 163,11

559,14

Brezal con helecho 147,80 Matorral con prebosque de arbustivas 126,12 Tojal - Helechal 83,16 Helechales con pasto 24,96 Brezal - Tojal 12,57 Piornal con algo de brezo 1,42

Pastizales Pastizal 64,60 383,29 Mezcla de pasto y roquedo 318,69 Total 1.521,37

Page 11: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

12

Descripción de Unidades dasocráticas

Cuartel Cantón Arbolado (ha)

Matorral (ha)

Pastizal (ha)

Roquedo y pastizal

(ha)

Inforestal (ha) Total (ha)

A

1 - 39,70 50,97 318,69 - 409,37

2 61,91 183,42 7,01 - - 252,33

3 270,90 182,42 6,62 - - 459,93

4 246,14 153,60 - - - 399,74

Monte 578,95 559,14 64,6 318,69 - 1.521,37 Tabla 1: División del monte en cantones

Atendiendo principalmente a las características del monte se considera una única unidad de gestión con un objetivo protector-productor, en las que los rodales arbolados tendrán un objetivo prevalente protector (ya que el aprovechamiento de leñas es de muy escasa cuantía) y la mayor parte de los rodales rasos tendrán como objetivo prevalente el productor basado en el aprovechamiento ganadero de los pastos.

De entre las especies que están catalogadas (en el Catálogo de Especies Amenazadas de Flora de Asturias), nos encontramos con el acebo y el tejo, especies sobre las que se establecen medidas de gestión.

Los taxones de flora incluidos en el ZEC Peña Ubiña son los siguientes:

ZEC PEÑA UBIÑA (ES1200011)

Código Natura 2000 Especie Nombre común Estado poblacional Hábitat que ocupa

1865 Narcissus asturiensis Narciso de Sed.: Presente Pastizales, praderías

Otras especies de flora catalogadas de acuerdo con la clasificación que establece el vigente Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias y que no figuran en la Directiva Hábitat, son las siguientes:

ESPECIES DE FLORA CATALOGADA

Especie Nombre común Hábitat que ocupa ESPECIES SENSIBLES A LA ALTERACIÓN DEL HÁBITAT

Callitriche palustris Estrella de agua Cervunales y turberas basófilas

Equisetum sylvaticum Cola de caballo de bosque Forestal

Juncus cantabricus Junco cantábrico Cervunales y turberas basófilas

ESPECIES VULNERABLES

Equisetum variegatum Equiseto variegado Cervunales y turberas basófilas

Triglochin palustris Cinta de agua Cervunales y turberas basófilas

ESPECIES DE FLORA DE INTERÉS ESPECIAL

Genciana lutea Genciana Pastizales, praderías

Taxus baccata Tejo Forestal

Quercus ilex Encina Forestal

Quercus rotundifolia Carrasca Forestal

Ilex aquifolium Acebo Forestal

Page 12: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

13

Los hábitats de la ZEC presentes en el monte así como la superficie que ocupan son los siguientes:

Código UE Prioritario Hábitat Superficie (ha) 4030 Brezales secos europeos 144,39

4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga

2,34

1.4.2.- Fauna

De entre las especies calificadas como singulares en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA) se cita la presencia en el monte de un cantadero histórico de urogallo, incluyéndose el monte como zona de distribución actual y potencial de la especie, según el Plan de Conservación del Hábitat del Urogallo. Por lo que respecta al oso pardo, el monte se incluye en área de distribución potencial, según el Plan de Recuperación del Oso Pardo. La zona sur del monte está inventariada como adecuada para la existencia de núcleos reproductores de oso pardo.

La zona del monte comprendida entre la carretera AS-230 y la “Sierra del Aramo” pertenece al Coto Regional de Caza de Quirós (CRC-153) que tiene una superficie de 7.418 ha y la zona del monte que se encuentra dentro del Parque Natural de Las Ubiñas – La mesa se encuentra dentro de la Reserva Regional de Caza de Somiedo que tiene una superficie de 85.935 ha.

Los taxones de fauna incluidos en el ZEC Peña Ubiña son los siguientes:

ZEC PEÑA UBIÑA (ES1200011)

Código Natura 2000 Especie Nombre común Estado

poblacional (a) Hábitat que

ocupa MAMÍFEROS

1301 Galemys pyrenaicus Desmán Ibérico Sed.: Presente Fluvial Forestal

1354 Ursus arctos (*) Oso pardo Sed.: >2i Matorral de montaña

1355 Lutra lutra Nutria Sed.: Común Fluvial AVES

A077 Neophron percnopterus Alimoche común Rep.: 1p Cortados rocosos

A085 Accipiter gentilis Azor común Sed.: 1 p Forestal

A091 Aquila chrysaetos Águila real Sed.: 1p Cortados rocosos

A103 Falco peregrinus Halcón peregrino Sed.: 1p Cortados rocosos

A108 Tetrao urogallus Urogallo cantábrico Sed.: 2m 3f Forestal

A415 Perdix perdix hispaniensis Perdiz pardilla Sed.: Presente Forestal

(a) sed.: sedentario; rep.: reproductor; Inv.: Invernante; Pas.: de paso, i.: Individuos; p.: Parejas; m.: machos; f.: Hembras. * Especie prioritaria.

Page 13: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

14

Otras especies de fauna catalogadas de acuerdo con la clasificación que establece el vigente Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias y que no figuran en la Directiva Hábitat, son las siguientes:

ESPECIES DE FAUNA CATALOGADA

Especie Nombre común Estado poblacional (a) Hábitat que ocupa Hyla

arborea Rana de San Antón Sed.: Común Fluvial Lacustre

Rana perezi

seoane

Rana Verde Ibérica

Accipiter gentilis

Azor Rep. Escaso Bosque

Se establecen medidas de gestión forestal en el proyecto de ordenación, para especies como el oso, urogallo, pícidos y paseriformes forestales.

Page 14: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

15

1.5.- CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO PERCEPTUAL ANTRÓPICO

1.5.1- Paisaje

Para la descripción del paisaje en el que se encuentra el monte objeto del Proyecto, se ha consultado el Atlas de los Paisajes de España, realizado por el Ministerio de Medio Amiente en 2003.

Se describen a continuación las unidades paisajísticas definidas para el ámbito de estudio por la publicación Atlas de los Paisajes de España:

23.- Sierras y valles de la Cordillera Cantábrica

23.07.-Atlas sierra de Aramo y Sobia

67.- Valles intramontañosos asturianos

67.04.- Valle del Trubia

1.6.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES

1.6.1.- Objeto y alcance del Proyecto

El objeto del presente Proyecto de Ordenación es el de, basándose en los principios de conservación y gestión sostenible del patrimonio, e incorporando las medidas necesarias para la conservación de hábitats y especies asociadas a Red Natura 2000, servir de documento de planificación de estos montes.

Se trata, por lo tanto, de orientar, dirigir y conciliar las actuaciones y acciones selvícolas para garantizar la preservación de los valores naturales consignados por la Red Natura 2000 en el territorio.

Con esta planificación se pretende, en concreto, determinar las distintas actuaciones que sirvan para conciliar aquellos usos que tradicionalmente se llevan a cabo en el monte (aprovechamientos maderables y ganaderos, uso recreativo del monte) con la mejora de la calidad del hábitat algunas de las especies de fauna silvestre emblemáticas en la Cordillera Cantábrica, el urogallo y el oso pardo cantábrico.

A las funciones claramente productivas, en torno a la madera, la leña y el aprovechamiento ganadero, que tradicionalmente han servido para el mantenimiento de la economía de los pueblos, vienen a añadirse nuevas demandas relacionadas con la optimización de todas las funciones de los bosques. Así existe un cambio cultural que valora y exige más que nunca la preservación de los aspectos ecológicos (biológicos y ambientales) y paisajísticos de los montes. Son parte de una nueva conciencia social que valora su patrimonio ecológico y la necesidad de conservarlo y mejorarlo para poderlo legar a las generaciones futuras.

Los principios inspiradores de la gestión deben de atender al conjunto de nuevas realidades que existen alrededor de los montes, y podrían resumirse en los siguientes puntos:

Los montes, por razón de servicio público, han de asegurar de forma preferente la consecución de sus funciones ecológicas, sus funciones protectoras y sus funciones sociales. La prevalencia del interés público sobre el interés privativo o particular exige una política decidida y eficaz de “Conservación del Patrimonio”, entendiendo por tal la suma de los patrimonios natural, cultural, histórico y paisajístico.

La consecución de las funciones ecológicas, protectoras y sociales sólo es posible a partir de un esfuerzo realista de “Restauración ecológica de los ecosistemas y paisajes más degradados”.

Page 15: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

16

No basta con la conservación y restauración del patrimonio, sino que, además, es necesaria y urgente su “Puesta en valor” para que en el ejercicio de sus funciones económicas sirva de verdadero motor de desarrollo rural, contribuyendo a la cohesión territorial, actuando como herramienta para la fijación de población, creando empleo y mejorando el entorno social, económico y cultural del ámbito rural.

En consecuencia, debe de plantearse una gestión extensiva y multifuncional tendente a la conservación, restauración y puesta en valor de los patrimonios natural, cultural, histórico y emocional ligados al territorio y a los paisajes.

Objetivos generales

Evitar la fragmentación y favorecer la conectividad de las masas arboladas

Garantizar la adecuada conservación de las especies protegidas de flora o fauna

Promover la persistencia y estabilidad de las masas arboladas

Mejorar la diversidad específica, genética y estructural de los bosques

Defensa de las zonas en regeneración

Recuperación de la estructura y funcionamiento de las masas arboladas

Fomento de cubiertas forestales complejas

Asegurar la defensa de los sistemas forestales contra los incendios forestales

Contribución al mantenimiento y mejora de la calidad y fertilidad de los suelos

Mantenimiento de la capacidad productiva para la generación de todo tipo de bienes y servicios

Garantizar la sostenibilidad ambiental de los usos y aprovechamientos que se lleven a cabo en terrenos forestales

Garantizar el mantenimiento de los valores paisajísticos

Fomento de los mosaicos de pastizal, matorral y bosque

Reforzar los vínculos entre población rural y monte

Objetivos específicos

Contribuir a la ordenación del uso pastoral, centrando las mejoras sobre las áreas con mayor aptitud y retirándolo de las que cuentan con hábitats de interés prioritario.

Garantizar la adecuada conservación de los hábitats de las distintas especies de flora y fauna presentes en el monte, así como promover actuaciones de restauración y mejora de aquellos que se encuentren más degradados.

Mejora de la calidad de las masas forestales en las que se realizarán aprovechamientos maderables.

Fomento del uso recreativo y educativo, mediante la conservación y mejora de las distintas infraestructuras de uso recreativo y etnográfico existentes en el monte.

Page 16: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

17

1.6.2.- Plan General

Características silvopastorales

Caracterización tipológica de las comunidades herbáceas y de matorral

Destacan los pastizales aprovechados a diente que presentan un elevado grado de naturalidad y poseen un alto valor productivo.

Existen también diversos tipos de matorrales, resultado de la deforestación provocada por el uso humano o por la presencia de roquedos de fuerte pendiente en los que no llegan a desarrollarse suelos suficientemente potentes.

En las áreas de sustrato calizo son frecuentes matorrales de aulaga (Genista hispanica subs. occidentalis) y brezales de Erica vagans. En cambio, en el resto del monte predomina la presencia de zonas en las que el abandono ganadero ha sido más reciente con presencia de helecho (Pteridium aquilimun), tojo (Ulex gallii) y en aquellas zonas con suelos más pobres la presencia de Erica arborea.

En zonas más pendientes y posiblemente manejadas con el uso del fuego en el pasado se localizan los brezales – tojales.

Modelo de gestión silvopastoral

Se adopta el modelo de gestión silvopastoral al que tradicionalmente se ha venido sometiendo el monte desde tiempos inmemoriales. Básicamente las premisas que caracterizarán dicho modelo silvopastoral serán las siguientes:

A.- Se localizan tres zonas del monte que podrían considerarse unidades pastorales independientes. Por un lado, está los pastos del Aramo (Cubiel.los y Los Veneros) compartidos con los ganaderos de Lena. Otra de las zonas es la de Las Morteras aprovechadas fundamentalmente por los ganaderos de L.lanuces, Murias y Muriel.los, y la tercera zona será la que comprendería desde el “Prau L.lagüezos” hasta la zona de “La Balsa” y “El Estipiel.lu”. Existen cierres que separan cada una de estas zonas.

B.- En principio el ganado pastará en régimen de abertal, es decir, libremente en cada una de estas zonas del monte. No obstante, en el Plan Especial se podrá establecer el acotado de determinadas zonas puntuales por aspectos ambientales, como zonas húmedas o turbosas, en las que no convenga que entre el ganado.

C.- El tipo de ganado que podrá pastar será: vacuno, caballar, ovino y caprino.

D.- Se establecerá una carga ganadera máxima definida en UGM a determinar en cada Plan Anual de Aprovechamientos.

E.- Anualmente será necesario la solicitud de licencia de pasto por los ganaderos, cuyo precio de partida se establecerá en €/UGM.

F.- Las actuaciones a realizar en el monte planificarán y se ejecutarán con la premisa del mínimo impacto posible. Según esto, las principales actuaciones de mejora silvopastoral a realizar, es decir, los desbroces, se ejecutarán de forma que ocasionen el mínimo impacto visual.

G.- Se plantean mejoras que desvíen el modelo silvopastoral establecido de carácter tradicional y extensivo hacia otros modelos más productivos en calidad y cantidad de pastos, tales como enmiendas, desbroces, cierres temporales de acceso del ganado, etc.

H.- El ganado podrá estar en el monte los 9 meses del año, siempre que no se observe sobrepastoreo. Para ello o bien se sacará el ganado del monte o se llevará a zonas menos pastoreadas.

Page 17: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

18

Características selvícolas

Elección de especie

En algunos rodales rasos con aprovechamiento silvopastoral aparecen intercalados con el pasto y el matorral pies de pequeño tamaño de acebo (Ilex aquifolium), espino albar (Crataegus monogyna) y avellano (Corylus avellana) por lo que no se puede hablar de una especie principal y sí de una mezcla de especies que no van a tener un aprovechamiento, ya que su función principal será la de dar sombra y cobijo tanto a la fauna doméstica como a la silvestre.

En las masas arboladas la especie principal con una mayor representación es el haya (Fagus sylvatica), que aparece bien en masas puras o en mezcla con otras especies como el abedul (Betula sp.), el rebollo (Quercus pyrenaica), el roble albar (Quercus petraea), el fresno (Fraxinus excelsior) y el arce (Acer pseudoplatanus). También hay pequeños rodales de rebollo (Quercus pyrenaica) y de castaño (Castanea sativa) y roble albar (Quercus petraea) constituyendo masas más o menos puras o en mezcla.

También aparecen rodales de coníferas (Pseudotsuga menziesii y Chamaecyparis lawsoniana) procedentes de repoblación sobre los que no se ha intervenido.

Forma fundamental de masa y estructura de masa

Para todas las masas arboladas la forma fundamental de masa es la de monte alto. En las masas de rebollo, que tradicionalmente fueron aprovechadas a matarrasa, se propone su conversión a monte medio.

En relación con la estructura, las masas de Pseudotsuga y Chamaecyparis son procedentes de plantación y por lo tanto coetáneas, se trata de masas monoestratificadas. Las masas de haya (Fagus sylvatica) tienen una estructura mayormente regular y monoestratificadas. Lo mismo sucede en las masas de rebollo (Quercus pyrenaica) y castaño (Castanea sativa), Para las masas mixtas, en las que pueden observarse diferentes especies como haya (Fagus sylvatica), abedul (Betula sp.), rebollo (Quercus pyrenaica), roble albar (Quercus petraea), fresno (Fraxinus excelsior) y arce (Acer pseudoplatanus) la estructura resulta semirregular o irregular y por lo general estratificadas.

Page 18: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

19

Modelo de gestión selvícola

Para las masas de Pseudotsuga se propone un modelo de gestión PSAB.2 según el modelo selvícola propuesto por de Principado de Asturias.

Código: Especie: PSAB.2 ABETO DOUGLAS Corta final o de regeneración: Corta por aclareo sucesivo en sus distintas variedades, optando por la regeneración natural Regeneración: Plantación entre 1.600 y 2.000 pies/ha o bien regeneración natural

Itinerario Repoblado: Mantenimiento de repoblaciones mediante rozas puntuales. Latizal/Fustal: Ho entre 7-12 m: Selección de brotes, dejando una densidad media de 900 - 600 pies/ha. Cuanto mejor sea la calidad de estación, menor número de pies a dejar. De forma discrecional se puede aplicar una poda de 3 metros a los pies restantes. Resulta interesante fijar 200 pies/ha de pies de porvenir, hacer una poda a esos árboles y un clareo fuerte de selección alrededor de los mismos, eliminando los competidores por pie de porvenir. Tipo de bosque final: Masa regular monoespecífica de fustal con densidades finales en torno a los 200-300 pies/ha. El turno se sitúa entre los 60 y los 80 años. Observaciones: Se trata de un modelo intensivo de gestión, con un programa de claras completo, que va reduciendo la densidad progresivamente. A pesar de que ambas especies tienen un buen sistema de enraizamiento y ocupar en general el piso montano en Asturias, es recomendable que se tenga especial cuidado en mantener índices de esbeltez por debajo de 80.

Page 19: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

20

Para las masas de haya, roble, y masas con frondosas acompañantes se propone el siguiente modelo de gestión independientemente del objetivo fijado (producción de madera o leña, mejora de especies secundarias, creación de estructuras que beneficien a la fauna).

Especie: Masas de haya, roble, y masas con frondosas acompañantes. Masa objetivo: El objetivo es obtener una buena proporción de árboles de grandes dimensiones y de calidad. El diámetro objetivo supera los 60 cm. Estructura de masa: Método de beneficio de monte alto y forma principal de masa semirregular e irregular. Tratamientos: Clara selectiva, mediante entresaca por bosquetes, de diámetro similar a la altura dominante del rodal en el caso del haya y hasta 1,5 veces esa cifra en caso del roble o de las frondosas más intolerantes. Si existen requerimientos de mejora de hábitat para especies de fauna o de flora de interés, las dimensiones del bosquete serán más amplias. Los pies objetivo a reservar o a extraer podrán tener una definición de conformación diferente. Cada hueco constituye un bosquete regular y la masa conforma una estructura global de masa irregular. La periodicidad de las intervenciones es de 10-12 años. Las especies acompañantes deben ser promovidas convenientemente frente al haya.

Parámetros de referencia: CD

cm N

Pies/ha G

m2/ha FCC

% VCC

m3/ha

10-15 498 25 30 61 20-30 164 35 22 61 35-45 34 20 8 34 >50 18 20 6 34 Total 714 21 66 190

Tratamientos de conversión: Fustales: Clara selectiva, mediante entresaca por bosquetes, generando en el rodal un mosaico de bosquetes de pequeño tamaño, de diámetro similar a la altura dominante del rodal y hasta 1,5 veces esa cifra. La posibilidad definida para el rodal deberá suponer al menos 30 m3/ha y un tercio del volumen en pie. Latizales: Clara selectiva, que conduzca la masa a una mayor gradación de clases diamétricas y una aceleración del crecimiento. Las intervenciones serán claras selectivas hasta obtener la posibilidad definida para el rodal, que podrá ser el 20 % del volumen en pie. Productos: Diámetro objetivo en la medida de las posibilidades de la calidad de la estación, oscilará entre 60 - 80 cm. Los productos obtenidos de las clases intermedias tendrán como destino principal las leñas.

Page 20: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

21

El modelo propuesto de gestión en las circunstancias actuales, será la realización de cortas de entresaca por bosquetes y claras selectivas por lo alto, para la obtención de leñas. Tendrán un claro objetivo de mejora, tanto más cuanto más joven sea la masa (latizales) o peor la calidad. Se abrirán pequeños huecos siguiendo el concepto de entresaca por bosquetes, para permitir la regeneración y una mejora selectiva de los pies adyacentes al hueco. Estos claros en estos hayedos serán de 20 m de diámetro aproximadamente, que es el valor de la altura dominante media. En el entorno del claro y en otras zonas del rodal que así lo permitan se realizarán claras selectivas, favoreciendo a los pies de mejores posibilidades.

La intervención supondrá una diversificación horizontal y vertical de las masas, una trasformación del monte bajo actual a monte alto, renovando las masas presentes. Supondrá también una activación del crecimiento y por tanto una conducción de la masa a un estado de mayor madurez y mayor complejidad.

La intervención fomentará los pies con mejores posibilidades de desarrollo y buena copa, cuya mejora, permitirá aumentar la producción de hayuco para favorecer la disponibilidad de recursos tráficos para el oso.

En general se establece que como mínimo, en los fustales se podría extraer alrededor de un 30 % del volumen, lo que en función del acumulado en cada rodal supone aprovechar un mínimo de 30 m3/ha, que se establece como el mínimo para hacer rentable la operación y hasta un tope de 85 m3/ha.

Los clareos y claras deben realizase por lo alto para beneficiar a los árboles en los que se concentra el potencial de crecimiento y que controlan la producción, la ocupación del espacio y la regeneración.

Actuar sobre el estrato dominado suele ser inútil, pues la participación en la producción y la competencia que realizan sobre los árboles que les dominan es irrelevante. Por otra parte, suelen ser árboles con poco diámetro y presentar anomalías, de manera que su precio es bajo y puede no ser rentable su saca. Además, su extracción puede hacer disminuir el precio de adjudicación del lote al incluir madera de menos calidad.

Page 21: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

22

Para las masas mixtas de castaño y roble se propone un modelo de gestión CSQ.2 según el modelo selvícola propuesto por de Principado de Asturias.

Código: Especie: CSQ.2 CASTAÑO Y ROBLE Corta final o de regeneración: Corta a matarrasa del castaño y aclareo del roble Regeneración: Brotes de cepa, monte bajo de densidad variable con diseminación del roble

Itinerario Repoblado: Sin intervención Latizal/Fustal: Ho entre 7-12 m: selección de brotes, dejando una densidad media de 900 - 600 pies/ha. Cuanto mejor sea la calidad de estación, menor número de pies a dejar. De forma discrecional se puede aplicar una poda de 3 metros a los pies restantes. Resulta interesante fijar 200 pies/ha de pies de porvenir, hacer una poda a esos árboles y un clareo fuerte de selección alrededor de los mismos, eliminando los competidores por pie de porvenir. Tipo de bosque final: Masa mixta, monte medio, con turno de 40 a 50 años para el castaño y el doble para el roble, producción mixta de madera de sierra y postes. Densidades finales de 900-600 pies/ha. Observaciones: Es interesante para propietarios que no desean intervenir intensamente en el monte, para montes en zonas de media a mala calidad de estación, montes pequeños no agrupados, en zonas de fuertes pendientes que impiden mecanizar los trabajos y donde no hay un mercado de madera delgada, que haga interesante las cortas intermedias. El roble está sometido a señalamiento. Sólo serán extraídos aquellos pies que se encuentren dañados, enfermos o presenten malas características de conformación. Se buscará favorecer con este señalamiento los pies con mejores características con fustes rectos, poco ramosos y con buena capacidad para producir bellotas.

Para las masas de castaño se propone un modelo de gestión CS.2 según el modelo selvícola propuesto por de Principado de Asturias.

Código: Especie: CS.2 CASTAÑO Corta final o de regeneración: Corta a matarrasa del castaño Regeneración: Brotes de cepa, monte bajo de densidad variable

Itinerario Repoblado: Sin intervención Latizal/Fustal: Ho entre 7-12 m: selección de brotes, dejando una densidad media de 900 - 600 pies/ha. Cuanto mejor sea la calidad de estación, menor número de pies a dejar. De forma discrecional se puede aplicar una poda de 3 metros a los pies restantes. Resulta interesante fijar 200 pies/ha de pies de porvenir, hacer una poda a esos árboles y un clareo fuerte de selección alrededor de los mismos, eliminando los competidores por pie de porvenir. Tipo de bosque final: Masa mixta, monte medio, con turno de 40 a 50 años para el castaño, producción mixta de madera de sierra y postes. Densidades finales de 900-600 pies/ha. Corta de regeneración a matarrasa. Observaciones: Es interesante para propietarios que no desean intervenir intensamente en el monte, para montes en zonas de media a mala calidad de estación, montes pequeños no agrupados, en zonas de fuertes pendientes que impiden mecanizar los trabajos y donde no hay un mercado de madera delgada, que haga interesante las cortas intermedias.

Page 22: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

23

Características dasocráticas

El método de ordenación

El modelo de ordenación seleccionado es la ordenación por rodales, aplicando en todo momento la selvicultura que esté precisando la masa sobre la que se pretende actuar.

Turno o edad de madurez

Como se ha comentado anteriormente, las masas arboladas constituidas por acebo (Ilex aquifolium), fresno (Fraxinus excelsior), espino albar (Crataegus monogyna) y avellano (Corylus avellana) no van a ser objeto de aprovechamiento maderable y su función principal es la protectora de la fauna doméstica y silvestre.

Para el haya (Fagus sylvatica) se establece un turno de corta de 100 – 120 años y para la Pseudotsuga menziesii se establece un turno de corta entre los 60 y los 80 años.

Para el castaño (Castanea sativa) el turno se situaría entre los 40 y 50 años, y para el roble el doble.

La mayor parte de las masas mixtas de frondosas en las que hay presencia de haya (Fagus sylvatica), abedul (Betula sp.), rebollo (Quercus pyrenaica), roble albar (Quercus petraea), fresno (Fraxinus excelsior) y arce (Acer pseudoplatanus) no van a ser objeto de aprovechamiento maderable y su función principal es la protectora tanto del suelo como de los recursos hídricos, así como de la biodiversidad que alberga. Por este motivo en caso de proceder a cortas en estas masas se deberían aplicar criterios biológicos o físico-ecológicos, en los que se establece la corta del árbol hacia el momento en que su muerte o su pérdida de vigor físico le impiden cumplir sus funciones ambientales. El turno de corta para estas especies se situaría entre los 100 y 140 años. Para el roble el diámetro de cortabilidad sería 30-35 cm.

El balance de clases de edad o curvas de equilibrio

Las masas arboladas que componen el monte están constituidas fundamentalmente por fustales bajos y medios de haya, latizales altos y fustales bajos de roble y rebollo y latizales de castaño. Debido a las características de las masas de frondosas en general con estructura irregular, no tiene sentido hablar de un balance de clases de edad ya que la continuidad de rentas no es un objetivo fundamental de la planificación para estas masas.

Las masas de Pseudotsuga y de Chamaecyparis son masas coetáneas, compuestas por fustales bajos y medios. Las claras propuestas permitirán la existencia de más de una clase de edad, aunque no se pretende para los rodales de estas especies buscar un balance de clases entre rodales.

División dasocrática

Considerando las características de las masas presentes, el método de ordenación seleccionado y los objetivos de las masas arboladas del monte, no tiene sentido la agrupación de rodales en grupos o tramos.

Como se ha comentado en la descripción de la división dasocrática se establecerá para el monte un único cuartel (cuartel A), la división de éste en cuatro cantones, el primero de ellos compuesto por 7 rodales, el segundo por 14 rodales, el tercero por 51 rodales y el cuarto por 31 rodales.

Page 23: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

24

1.6.3.- Plan Especial Vigencia

Se establece una duración del Plan Especial de 10 años, desde el 2019 hasta el 2028. Para adaptar las actuaciones a la disponibilidad presupuestaria se orientan éstas en quinquenios.

Posibilidad del monte

Posibilidad pascícola

Posibilidad actual: con las características de la vegetación la producción forrajea actual soportaría una carga ganadera de 527,5 UGM.

Posibilidad potencial: suponiendo que se transformasen mediante desbroces el total de las zonas mecanizables a pastizales, su valor pastoral pasaría al de un pastizal, es decir 35 UFL. Por lo que la capacidad de carga ganadera aumentaría pasando de 527,5 UGM a 884,32 UGM

Estos datos son obtenidos si se desbrozasen 339,83 ha y fuesen transformadas en pastizales. Estas hectáreas se corresponden con todos aquellos rodales poblados actualmente de matorral, con pendiente inferior al 70 % y que sean mecanizables (sin pedregosidad).

Posibilidad necesaria en función de la carga ganadera demanda: se correspondería con la media de los últimos años de las UGM que figuran en el Plan Anual de Aprovechamiento (564 UGM)

 

Discusión de la posibilidad

Según los datos del cálculo de la posibilidad pascícola, y a falta de conocer datos de la carga ganadera real, parece razonable utilizar la carga ganadera de las solicitudes de pasto de 564 UGM como posibilidad.

Para llevar al monte a ese escenario, es necesario el desbroce de matorral de aquellas zonas más favorables, con poca pendiente, sin afloramientos rocosos, que ya han sido desbrozadas en el pasado, relativamente próximas a puntos de agua y en las que el matorral que aparece con el pasto está formado por tojo (Ulex gallii), ericáceas (Erica sp.) y helecho (Pteridium aquilinum).

Debido a que el monte se encuentra sin deslindar y a los conflictos existentes en la zona de Las Morteras en las que no está aún clara la propiedad pública o privada de estos terrenos, en la superficie potencial no se tendrán en cuenta estos terrenos, por lo que la superficie susceptible de desbroce (aquella con una pendiente inferior al 70 % y sin pedregosidad) sería de (307,56 ha).  

 

Carga ganadera máxima

Con el fin de incrementar la flexibilidad en cuanto a ganado que se permite entrar en el monte y poder absorber repuntes en las solicitudes de licencias de pastos, se considera adecuado establecer la carga ganadera máxima en función de la posibilidad del monte incrementada en un 5 %. De esta consideración resulta una carga máxima de 592,2 UGM en el periodo de vigencia de esta Plan Especial.

 

Page 24: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

25

Posibilidad maderable

Posibilidad Teórica: No se estima necesario calcular esta posibilidad debido al método de ordenación establecido.

Posibilidad histórica: no existe registro histórico de aprovechamientos maderables en el monte, por lo que la posibilidad histórica es nula.

Posibilidad Selvícola: la posibilidad de mejora será de 3.490,99 m³ y provendrá de las claras a realizar en los rodales de coníferas. La posibilidad de regeneración será de 2.116,28 m³ para este Plan Especial y provendrá de las claras a realizar en los rodales de frondosa.

 

Plan de aprovechamientos

Plan de aprovechamiento silvopastoral

Las pautas a seguir durante los próximos 10 años en el aprovechamiento de los pastos serán las siguientes:

Calendario de pastoreo: 6 meses

Carga recomendable plan especial: 564 UGM

Carga máxima: 592,2 UGM

Tipo de Ganado: bovino, equino, caprino.

Precio de licencia de pastos: Se estable un precio mínimo anual coincidente con la ordenanza del ayuntamiento de Quirós (sin IVA)

Concesiones: no existen

Plan de aprovechamiento maderable

En las masas pobladas con Pseudotsuga menziesii, en las que hasta la fecha no se han realizado tratamientos selvícolas, está previsto realizar claras de carácter comercial durante el periodo de vigencia del Plan.

Estas claras consistirán en la apertura de calles cada 15 metros en la dirección de la pendiente en las que se extraerán todos los árboles. Entre calles se realizará una clara por lo alto de carácter débil (en la que se extraerá un 20 – 30 % del área basimétrica).

Se señalarán entre calles los pies a apear regulando el peso de la clara. No resulta efectivo el señalamiento de árboles de porvenir ya que en estos rodales no se han realizado tratamientos de poda, por lo que la calidad de la madera, en relación con el tamaño y número de nudos, no se espera que mejore.

Esta clara se repetirá a los 8 años, utilizando para el desembosque de la madera las mismas calles abiertas en la primera intervención.

Con estos aprovechamientos se pretende, por medio de la apertura de luz del rodal, lograr una regeneración natural de la masa. Al ser realizada de forma gradual, claras cada 8 años, se obtendrá una masa semiirregular. Con estas intervenciones se consigue la persistencia de la masa arbórea.

A continuación, se presentan las intervenciones que serán realizadas durante el primer quinquenio del Presente Plan Especial en las masas de Pseudotsuga menziesii.

Rodal Actuación Sup (ha)

Vcc (m3/ha)

Clara (m3/ha)

Pos (m3)

A3j 1ªClara por lo alto 1,27 520,92 156,28 198,47 A3h 1ª Clara por lo alto 0,67 520,92 156,28 104,70

Page 25: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

26

Rodal Actuación Sup (ha)

Vcc (m3/ha)

Clara (m3/ha)

Pos (m3)

A3i 1ª Clara por lo alto 1,80 520,92 156,28 281,30 A3ae 1ª Clara por lo alto 2,66 559,78 167,93 446,70 A3k 1ª Clara por lo alto 0,49 214,71 64,41 31,56 A3g 1ª Clara por lo alto 6,34 520,92 156,28 990,79 A3j 2ª Clara por lo alto 1,27 364,644 109,39 138,93 A3h 2ªClara por lo alto 0,67 364,64 109,39 73,29 A3i 2ª Clara por lo alto 1,80 364,64 109,39 196,91

A3ae 2ª Clara por lo alto 2,66 391,85 117,55 312,69 A3k 2ª Clara por lo alto 0,49 150,30 45,09 22,09 A3g 2ª Clara por lo alto 6,34 364,64 109,39 693,55

Total 3,23 3.490,99

Las masas de Chamaecyparis lawsoniana presentes en el monte no son masas puras ya que se encuentran en mezcla con frondosa (fundamentalmente rebollo) y la densidad del ciprés es por lo general baja.

En relación a las masas de frondosas pobladas fundamentalmente por Castaño (Castanea sativa), rebollo (Quercus pyrenaica), roble albar (Quercus petraea) y haya (Fagus sylvatica), dotadas de acceso rodado, o en las que careciendo de éste sean susceptibles de la apertura de vías de saca, se planteará su aprovechamiento una vez quede clarificada la pertenencia de los terrenos sobre los que se encuentran. La falta de un deslinde definitivo del monte plantea dudas sobre la propiedad pública o privada de muchos de los rodales poblados con frondosa.

A continuación se presentan un rodal de haya el que se podría realizar claras. Su aprovechamiento se realizaría durante el segundo quinquenio del Plan Especial con el objeto de aclarar dudas sobre la propiedad de los terrenos.

Rodal Actuación Sup

(ha)

Vcc

(m3/ha) Clara

(m3/ha) Pos

(m3)

A3l Clara por lo alto en haya 29,59 238,40 71,52 2.116,28

Total 2.116,28

En aquellas masas pobladas por frondosas y sobre las cuales está clara la propiedad podrían efectuarse aprovechamientos de leñas vecinales.

Otros

No se plantean otro tipo de aprovechamientos en el monte más que el ganadero, el maderable en las masas de Pseudotsuga y en aquellas otras masas de frondosas pobladas con haya, roble o castaño en las que este clara la propiedad de los terrenos.

Page 26: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

27

Plan de mejoras

A continuación, se presentan los trabajos de mejora a realizar durante la vigencia del presente Plan Especial. Estás actuaciones vienen reflejadas en el Plano de Actuaciones.

Las técnicas y maquinaria o herramientas a utilizar para realizar estos trabajos, serán las establecidas en los Pliegos de Prescripciones Técnicas y Condiciones de Seguridad y Salud de que dispone la Administración.

 

Plan de defensa del monte

Las mejoras en este apartado comprenden fundamentalmente los trabajos de defensa contra incendios forestales. Estos trabajos consistirán en el mantenimiento de las fajas auxiliares existentes en el monte y en algunos casos la realización de un perímetro de defensa contra incendios forestales de masas arboladas o de aquellas viviendas que se encuentre próximas al monte.

Dentro de las fajas auxiliares se incluyen una serie de infraestructuras (pistas forestales, rutas de senderismo, senderos ganaderos, etc.) que resulta interesante mantener periódicamente de cara a la lucha contra incendios forestales. Se establece una rotación mínima de 2 años para el mantenimiento de estas infraestructuras, durante el periodo 2019 - 2028.

A continuación, se presenta las fajas auxiliares y los senderos a mantener en el monte, el tipo de actuación (mecánica o manual), los metros de actuación y el coste de dichas actuaciones:

Actuación Medición (Km)

Faja auxiliar mecánica 16,28 Faja auxiliar manual 5,59

Desbroce de senderos 21,34

Plan de defensa de la Propiedad

El monte “La Cuesta” MUP nº 257 del Catálogo de Montes de Utilidad Pública del Principado de Asturias pertenece al Ayuntamiento de Quirós no se encuentra deslindado. Además los vecinos de los pueblos de L.lanuces, Murias y Muriel.los han solicitado el deslinde de las zonas de pastos denominadas Morteras. Considerando que esta zona del monte es de su pertenencia y no debe de incluirse dentro del monte público.

Por otro lado, existe un conjunto de exclavados poblados por frondosas que plantean dudas razonables sobre la propiedad de los mismos al encontrarse entre fincas particulares y próximos a los pueblos.

Por este motivo, sería necesario durante el periodo de Vigencia del Plan Especial proceder al deslinde del monte, con el objeto de establecer los límites y superficies definitivos de éste.

Page 27: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

28

Plan de mejoras pascícolas

Las mejoras pascícolas están relacionadas directamente con la mejora de la calidad y el aumento de la productividad de los pastos e indirectamente con la disminución del riesgo de incendio en el monte.

Debido a los cambios de la actividad ganadera durante los últimos años (disminución del número de ganaderos, desaparición de la figura del pastor, práctica desaparición del ovino y el caprino, cambios en el manejo, etc.) se ha producido una paulatina matorralización y embastecimiento de los pastos con la consecuente pérdida de productividad y aumento del riesgo de incendio forestal. Por este motivo las mejoras pascícolas consistirán fundamentalmente en la realización de desbroces del matorral, cuyo objetivo será el poner a disposición del ganado una mayor superficie pastable.

Desbroces de matorral

Las zonas a desbrozar serán aquellas en las que el objetivo preferente es la mejora de la productividad ganadera. Para ello se deben conservar aquellos pastizales más productivos, mejorar aquellos otros que hayan sufrido una pérdida de productividad durante los últimos años o transformar a nuevos pastizales aquellas zonas rasas que presenten las mejores condiciones logrando con ello la puesta en valor de estos terrenos. Se trata de establecer a medio – largo plazo zonas de pasto estables y de calidad, que satisfagan las necesidades de los ganaderos.

En las zonas en las que predomina la vegetación arbustiva se deberá priorizar la actuación en función del tipo de matorral que se haya establecido, siendo prioritario actuar sobre helechales (terrenos que se han abandonado hace relativamente poco tiempo, profundos y con buena capacidad de respuesta ante una intervención), después sobre los tojales (son más propensos a evolucionar hacia otros tipos de vegetación más exigentes en cuanto a disponibilidad de nutrientes del suelo, como son los pastos de diente o las formaciones arbóreas, si se realizan actuaciones bien programadas) y finalmente sobre los brezales (se considera que son los suelos más pobres, muy degradados por el uso reiterado del fuego y difícilmente recuperables).

Los desbroces se realizarán en superficies continuas no superiores a 10 ha, respetando manchas de matorral intercaladas por toda la superficie, así como especies arbóreas y arbustivas productoras de fruto. Tampoco se actuará en las franjas más próximas a los cursos de agua con el objeto de proteger el ecosistema fluvial.

Las superficies desbrozadas tendrán formas con bordes irregulares. Para favorecer estructuras de transición y ecotonos se dejarán franjas sin desbrozar en la zona de contacto entre el pastizal y el arbolado.

Las zonas a desbrozar serán elegidas, como ya se ha indicado, en función de las características de la vegetación y también de los condicionantes fisiográficos y de accesibilidad presentes en el monte.

Siempre que sea posible los desbroces serán realizados con desbrozadora de cadenas. Si el desmenuzamiento del material no es bueno, o se realiza más tarde, es conveniente un pase complementario de desbrozadora de martillos para incorporar mejor los restos al suelo.

A continuación, se presenta la relación de desbroces en el monte, indicando el tipo de desbroce (mecánica o manual), la superficie a desbrozar y el coste de dichas actuaciones:

Page 28: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

29

Actuación Rodal Sup act (ha)

Desbroce mecanizado

A3b 12,04 A3c 7,32 A4b 11,57 A4c 2,03

Desbroce manual A3d 2,67

Plan de mejoras selvícolas

Repoblación con conífera

El objetivo de esta repoblación es la producción de madera de calidad en un turno medio, así como dotar al suelo de una cubierta protectora. Se trata de una repoblación con objetivo múltiple, protector a corto plazo y productor a un plazo medio – largo.

La especie elegida para la plantación es la Pseudotsuga menziesii. Se ha optado por esta especie teniendo en cuenta el desarrollo y crecimiento de los rodales plantados en el monte. Además de la demanda por el mercado de la madera de esta especie.

La densidad de plantación será la fijada en el modelo de gestión PSAB.2, es decir, entre 1.600 – 2.000 pies/ha.

Actuación Rodal Sup act

(ha)

Repoblación A3d 5,55

Aef 5,05

Reposición de marras

Un año después de haber realizado las repoblaciones se evaluará el porcentaje de marras, siempre que estas superen el 5 % sobre el total se procederá a su reposición. Para el cálculo de los costes de reposición de planta se considera un porcentaje de marras admisible del 10 % lo que supone unas 130 plantas/ha.

La reposición de marras será realizada de forma manual mediante pincho, plantamón o similar utilizando planta de una savia con cepellón.

Actuación Rodal Sup act

(ha)

Reposición de marras A3d 5,55

Aef 5,05

Page 29: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

30

Desbroce del matorral

Entre los 3 y los 5 años se deberá realizar el desbroce del matorral existente. Este matorral además de condicionar el crecimiento de las plantas puede suponer un riesgo de incendio forestal.

Actuación Rodal Sup act (ha)

Desbroces de matorral A3d 5,55 Aef 5,05

Tratamientos selvícolas en frondosas protectoras

Las únicas actuaciones selvícolas en estas masas estarían relacionadas con la mejora y conservación del hábitat de distintas especies de fauna y flora silvestre de interés. Estos tratamientos selvícolas consistirán básicamente en claras y clareos y cortas de regeneración.

Las claras y clareos suponen una reducción de densidad del número de pies. Con estas actuaciones se trata de estimular el crecimiento por eliminación de competencia, lo que origina árboles más vigorosos, altos y gruesos. Además, favorece el desarrollo del sotobosque, con lo que aumenta la diversidad florística y la complejidad estructural de la vegetación.

Fracciones de Cabida Cubierta (FCC) elevadas limitan la entrada de luz en el estrato inferior del bosque. Con la apertura del dosel arbóreo se lograría una mayor entrada de luz y con ello una mayor presencia de regeneración arbórea y también de especies de interés para la fauna silvestre como es el arándano.

Para favorecer el desarrollo del arándano, resulta necesario disminuir la densidad de la masa arbolada y de la cobertura de ésta. Se considera que las claras por lo alto serán tendrán un mayor efecto sobre el desarrollo del arándano que las claras por lo bajo.

Las claras por lo alto afectan preferentemente a pies del estrato dominante o codominante. Por lo tanto, se suele tratar de árboles de un diámetro y altura considerable, así como copas de gran tamaño. Este tipo de árboles limitan la llegada de luz al suelo, por lo que su eliminación favorece el desarrollo y crecimiento de las arandaneras. Por otro lado, estas claras favorecen el desarrollo de las copas de los árboles que quedan en pie y con ello una mayor producción de fruto (hayucos, bellotas, etc.) que sirve de alimento a la fauna silvestre entre la que se encuentra el oso pardo cantábrico (Ursus arctos).

Algunas características de las claras propuestas:

Su ejecución requiere el señalamiento previo de pies del porvenir, que serán escogidos en el estrato dominante, distribuidos regularmente por todo el rodal y que se verán favorecidos por la clara.

Se deberá evitar cortar los dominados, semimuertos, tronchados, o los muy ramosos (interesa sobre todo que haya ramas desde 1 metro de altura).

Se dejarán todas las especies acompañantes de la especie considerada como principal y se procurará favorecerlas con la clara; sólo en caso de que alguna de estas especies acompañantes presentase una densidad excesiva se procedería a cortar algún pie.

Se procederá al anillado de los árboles señalados si con su caída pueden ocasionar daños a un árbol o arbusto de interés.

Los clareos, al ser cortas de regenerado en bosques regulares, son beneficiosos para la fauna, en especial para las aves, ya que se abren tupidas masas de árboles pequeños,

Page 30: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

31

permitiendo un aumento del crecimiento de hasta el 50 % y la entrada de especies herbáceas y arbustivas.

En relación con la forma principal de masa, se ha comprobado que las masas irregulares producen más montanera que las masas regulares. El logro de una masa irregular pie a pie requiere una intervención muy intensa y continuada, y aunque posibilita la máxima diversidad estructural a escala de rodal, a escala de monte esta diversidad resulta escasa. Por este motivo debe de buscarse una irregularidad entre bosquetes que dé lugar a una alta diversidad estructural a nivel de monte y que favorezca la naturalidad.

La aplicación de modelos de gestión basados en cortas de regeneración de entresaca por bosquetes ha dado resultados positivos en masas mixtas de roble y haya. Los tamaños de bosquete planteados son asimilables a círculos de diámetro igual a 2 o 3 veces la altura dominante de la masa colindante.

En todo caso, las mejoras selvícolas a realizar en el monte para la conservación y mejora del hábitat deberán incorporar criterios respetuosos con los requerimientos de las distintas especies de interés. Por este motivo, la realización de cualquier tipo de actuación estará condicionada a épocas, lugares y procedimientos que no interfieran con el ciclo biológico de estas especies.

No se han programado mejoras selvícolas de zonas concretas en el presente Plan Especial. Aunque se deja abierta la posibilidad de realizar estas mejoras en masas arboladas a criterio de los distintos departamentos de la Administración con competencias en el monte.

Parte de la madera obtenida en estas actuaciones podría ponerse a disposición de los vecinos para ser aprovechada como leña.

Actuación Rodal Sup. Rodal (ha) Sup. Act (ha)

Tratamiento mejora de habitat A4m 46,52 4,65

Tratamiento mejora de habitat A4t 24,65 2,46

Tratamiento mejora de habitat A4aa 35,58 3,58

Tratamiento mejora de habitat A4ac 13,7 1,37

Tratamientos de mejora de castaño y roble

En las masas de castaño y en las masas mixtas de castaño y roble, se comenzarán a realizar tratamientos selvícolas. Como en algunas zonas del monte existen dudas sobre la propiedad de los terrenos se comenzará por actuar en un cincuenta por ciento de la superficie, aquella sobre la que no haya dudas de propiedad.

Actuación Rodal Sup. Rodal (ha) Sup. Act (ha)

Tratamiento selvícolas en castaño A2h 12,30 6,15 Tratamiento selvícolas en castaño A2i 5,14 2,57 Tratamiento selvícolas en castaño A2j 4,96 2,48

Tratamiento selvícolas en castaño y roble A3ad 27,54 13,77 Tratamiento selvícolas en castaño y roble A3af 5,00 2,50 Tratamiento selvícolas en castaño y roble A3ah 18,34 9,17

Page 31: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

32

Plan de Infraestructuras

Mejoras en infraestructuras viarias

Como se ha comentado anteriormente, la existencia de una red de pistas en buenas condiciones facilita el desarrollo de la actividad ganadera y los aprovechamientos maderables y por otro lado resulta indispensable para la lucha contra los incendios forestales. Por este motivo durante la vigencia del presente Plan Especial se realizará un mantenimiento y mejora de la red de pistas forestales, mediante el acondicionamiento de la capa de rodadura en aquellos puntos en los que se encuentre deteriorada, construcción de badenes, etc.

Actuación Medición (m)

Mantenimiento de vías 19,659,38 Acondionamiento de pista 3639,71

Mejoras en infraestructuras ganaderas

Las principales actuaciones en infraestructuras ganaderas a realizar en el monte se encuentran la construcción y mantenimiento de abrevaderos, mantenimiento de cierres en aquellas zonas con riesgo para el ganado, creación de zona de cuarentena.

Los abrevaderos constituyen una de las infraestructuras con mayor interés para la actividad ganadera. La zona del Aramo en la que la carga ganadera es elevada, el pasto se encuentra sobre caliza, por lo que es frecuente la falta de agua en años secos. Por otro lado, las zonas a desbrozar deberían estar asociadas a puntos de agua en los que abreve el ganado, con ello se conseguiría que el desbroce sea más efectivo al verse en parte mantenido por el aprovechamiento del pasto por el ganado. En el monte se han localizado 9 abrevaderos, siendo necesaria la reparación de 1 de ellos y la construcción de otros dos.

Resulta necesaria la ampliación del depósito de agua de “Cubiel.los” en la zona del Aramo. Actualmente el depósito tienen una capacidad de 400.000 litros, pero en años de escasez de precipitaciones su capacidad resulta insuficiente para cubrir las necesidades del ganado durante el periodo de pastoreo. Por este motivo se propone aumentar la capacidad de este depósito en 300.000 litros más.

También está prevista la creación de una zona de cuarentena para el ganado, con el fin de aislar aquellos rebaños sobre los que haya sospecha de padecer algún tipo de enfermedad (tuberculosis o brucelosis) y en espera de los resultados de nuevas pruebas diagnósticas. Consistirá en un cierre perimetral de una parcela de monte, en el que se realizará un desbroce del matorral para que paste el ganado y la construcción de un bebedero cuya captación de agua será realizada desde un abrevadero próximo al cierre.

Actuación Ud

Aumento de depósito de agua 1 ud Reparación de abrevadero 1 ud

Construcción de abrevaderos 2 ud Desbroce zona de cuarentena 6,07 (ha)

Cierre zona cuarentena 2.106 (m)

Page 32: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

33

Mejoras en infraestructuras de uso público

En el monte se encuentran infraestructuras recreativas y restos arqueológicos cuyo mantenimiento y puesta en valor resulta de interés desde el punto de vista del uso social del monte.

En el monte se encuentra el mirador de Forcil.lave, anualmente se debería proceder a su mantenimiento. Las labores a realizar serían las de siega y desbroce de la vegetación, reparación de mobiliario y reparación de cierre. Para estos trabajos se propone una partida alzada/anual de 500 euros.

En la zona del alto de La Cobertoria se encuentra una necrópolis que mantuvo un uso bastante prolongado en el tiempo, ya que comienza a usarse en el Neolítico y se reutilizó durante la Edad de Bronce. Los restos neolíticos de la Cobertoria, se encuentran próximos al “Prau L.lagüezos” y a la “Collá Cimera”. Las labores a realizar serían las de siega y desbroce de la vegetación circundante.

Actuación Medición (ud)

Mantenimiento de mirador 10 Mantenimiento yacimientos 10

Page 33: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

34

2.- ANÁLISIS DE EFECTOS PREVISIBLES EN EL MEDIO AMBIENTE

Las alteraciones que se pueden producir sobre el medio, tendrán su origen en la ejecución de las actuaciones propuestas en el Plan Especial:

Trasiego de maquinaria por el monte, emisión de ruidos y gases

Corta de madera, compactación de suelos y daños a la vegetación a acompañante

Roza de vegetación

Todos estos impactos cesarán con el final de las obras.

Los efectos del proyecto se valorarán siguiendo los siguientes conceptos, de efectos e impactos, tomados del ANEXO VI de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

a) Efecto significativo: Aquel que se manifiesta como una modificación del medio ambiente, de los recursos naturales, o de sus procesos fundamentales de funcionamiento, que produzca o pueda producir en el futuro repercusiones apreciables en los mismos.

b) Efecto positivo: Aquel admitido como tal, tanto por la comunidad técnica y científica como por la población en general, en el contexto de un análisis completo de los costes y beneficios genéricos y de las externalidades de la actuación contemplada.

c) Efecto negativo: Aquel que se traduce en pérdida de valor naturalístico, estético-cultural, paisajístico, de productividad ecológica, o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, de la erosión o colmatación y demás riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológico-geográfica, el carácter y la personalidad de una localidad determinada.

d) Efecto directo: Aquel que tiene una incidencia inmediata en algún aspecto ambiental.

e) Efecto indirecto: Aquel que supone incidencia inmediata respecto a la interdependencia, o, en general, respecto a la relación de un sector ambiental con otro.

f) Efecto simple: Aquel que se manifiesta sobre un solo componente ambiental, o cuyo modo de acción es individualizado, sin consecuencias en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación, ni en la de su sinergia.

g) Efecto acumulativo: Aquel que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad, al carecerse de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento del agente causante del daño.

h) Efecto sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Asimismo, se incluye en este tipo aquel efecto cuyo modo de acción induce en el tiempo la aparición de otros nuevos.

i) Efecto permanente: Aquel que supone una alteración indefinida en el tiempo de factores de acción predominante en la estructura o en la función de los sistemas de relaciones ecológicas o ambientales presentes en el lugar.

j) Efecto temporal: Aquel que supone alteración no permanente en el tiempo, con un plazo temporal de manifestación que puede estimarse o determinarse.

Page 34: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

35

k) Efecto reversible: Aquel en el que la alteración que supone puede ser asimilada por el entorno de forma medible, a medio plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales de la sucesión ecológica, y de los mecanismos de autodepuración del medio.

l) Efecto irreversible: Aquel que supone la imposibilidad, o la «dificultad extrema», de retornar a la situación anterior a la acción que lo produce.

m) Efecto recuperable: Aquel en que la alteración que supone puede eliminarse, bien por la acción natural, bien por la acción humana, y, asimismo, aquel en que la alteración que supone puede ser reemplazable.

n) Efecto irrecuperable: Aquel en que la alteración o pérdida que supone es imposible de reparar o restaurar, tanto por la acción natural como por la humana.

o) Efecto periódico: Aquel que se manifiesta con un modo de acción intermitente y continua en el tiempo.

p) Efecto de aparición irregular: Aquel que se manifiesta de forma imprevisible en el tiempo y cuyas alteraciones es preciso evaluar en función de una probabilidad de ocurrencia, sobre todo en aquellas circunstancias no periódicas ni continuas, pero de gravedad excepcional.

q) Efecto continuo: Aquel que se manifiesta con una alteración constante en el tiempo, acumulada o no.

r) Efecto discontinuo: Aquel que se manifiesta a través de alteraciones irregulares o intermitentes en su permanencia.

Los impactos producidos por las acciones se clasificarán en compatibles, moderados, severos o críticos, residuales y peligrosidad sísmica según se define en el ANEXO VI de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, con la siguiente definición:

a) Impacto ambiental compatible: Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad, y no precisa medidas preventivas o correctoras.

b) Impacto ambiental moderado: Aquel cuya recuperación no precisa medidas preventivas o correctoras intensivas, y en el que la consecución de las condiciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo.

c) Impacto ambiental severo: Aquel en el que la recuperación de las condiciones del medio exige medidas preventivas o correctoras, y en el que, aun con esas medidas, aquella recuperación precisa un período de tiempo dilatado.

d) Impacto ambiental crítico: Aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de medidas protectoras o correctoras.

e) Impacto residual: pérdidas o alteraciones de los valores naturales cuantificadas en número, superficie, calidad, estructura y función, que no pueden ser evitadas ni reparadas, una vez aplicadas in situ todas las posibles medidas de prevención y corrección.

f) Peligrosidad sísmica: Probabilidad de que el valor de un cierto parámetro que mide el movimiento del suelo (intensidad; aceleración, etc.) sea superado en un determinado período de tiempo.

Page 35: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

36

2.1.- RECURSOS NATURALES QUE EMPLEA O CONSUME

Fase de ejecución y fase de funcionamiento:

Uno de los recursos que se emplea en este proyecto es la madera, ya que se plantea la extracción de madera del monte.

Las existencias en volumen totales del monte se estiman en 17.551,85 m3 con corteza.

Se estima una Posibilidad selvícola, procedente del volumen de extracción en el Plan de mejoras que será de 3.490,99 m³ (349 m3/anuales) y provendrá de las claras a realizar en los rodales de coníferas.

La posibilidad de regeneración será de 2.116,28 m³ (211,63 m3/anuales) para este Plan Especial y provendrá de las claras a realizar en los rodales de frondosa.

Se interviene en 56,05 ha, lo que supone el 3,7 % del total del monte (1.521,37 ha) y el 9,7 % de la arbolada (578,95 ha), que corresponde a las masas de conífera y parte de haya, por lo que gran parte de la superficie arbolada queda sin intervenir; ya que no se planifican aprovechamientos en el resto de las masas de frondosa. Se ha calculado la posibilidad de regeneración para que se cumpla uno de los objetivos generales de la ordenación de montes que es la persistencia. Se ha estimado la posibilidad selvícola para que otro objetivo también se cumpla, que es el rendimiento sostenido y por último los criterios de gestión apuntan en la dirección del obtener el máximo de utilidades. Por ello se considera el proyecto admisible.

Acciones que inciden Impacto Signo/Persistencia Magnitud Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

Extracción de madera / P COMPATIBLE

Por todo ello se puede calificar el impacto como COMPATIBLE.

2.2.- LIBERACIÓN DE SUSTANCIAS, ENERGÍA O RUIDO AL MEDIO.

Durante la fase de ejecución, como consecuencia de la maquinaria, del transporte de madera y de personal, etc., la calidad del aire se verá afectada temporalmente por los ruidos y por la emisión de partículas sólidas y gases a la atmósfera. Se prevé que los trabajos sean realizados por una sólo máquina o tractor, por lo que el volumen de emisiones no será elevado.

No se prevé generación de residuos contaminantes, todas las reparaciones y cambios de aceite se deben de realizar en talleres homologados.

No podrá quedar ningún residuo en el monte, como consecuencia de la actividad de los trabajadores, del tipo latas, bolsa o cartones.

Respecto a los residuos que es previsible generar durante las obras del presente proyecto, se identifican (según OMAM/304/2002) y valoran los siguientes:

02 01 07 Residuos de la silvicultura. (Plásticos, papel, latas: 0,01 T procedentes de envases, recipientes, material de limpieza, etc.)

A la vista del reducido volumen de residuos que se estima, la retirada de los mismos podrá ser fácilmente gestionada.

Page 36: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

37

Acciones que inciden Impacto Signo/Persistencia Magnitud Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

Emisión de polvo y gases, ruido. Generación de

residuos sólidos. - / T COMPATIBLE

Por todo ello, se calificará el impacto como COMPATIBLE.

2.3.- AFECCIONES A LA RED NATURA 2000

Mediante una herramienta de SIG, se realizó una intersección de los hábitats presentes en la ZEC con la superficie del monte del presente Proyecto de Ordenación. A continuación, se presentan las superficies del ZEC sobre las que se actúa en el Proyecto, con detalle de los hábitats y la superficie de actuación:

Código UE Prioritario Hábitat Superficie en el monte (ha)

4030 Brezales secos europeos 144,39

4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga

2,34

Y el resumen de afecciones, resultado de una intersección de los hábitats presentes en la ZEC con las actuaciones planteadas durante el Plan Especial del Proyecto de Ordenación sería el siguiente:

Código UE Prioritario Hábitat Sup. en el

ZEC (ha) Sup.

afectada

% sup. afectada en el ZEC

4030

Brezales secos europeos 14.087,14 44.15 0,31

 

Ninguna actuación supone la desaparición de ningún hábitat, ya que la superficie afectada por las actuaciones es de pequeña extensión.

Por lo que respecta a taxones de la ZEC y la ZEPA, a continuación, se resume la valoración de afecciones que se hace de cada uno de ellos:

El ciervo volante (Lucanus cervus) vive asociado a bosques de robles, reproduciéndose en la madera podrida de robles y otras frondosas. En el proyecto se ordenación se plantea dejar madera muerta en pie y en el suelo, por lo las actuaciones serán positivas para esta especie. No existe afección.

La lagartija serrana (Lacerta montícola) especie típicamente ligada a roquedos de alta montaña, y con adaptaciones morfológicas para moverse por las rocas y refugiarse en ellas. Frecuente en canchales de rocas grandes, con matorrales y pastizales, aunque prefiere los roquedos. Es frecuente también en muros de piedra junto a prados de siega. Ya que no es preciso afectar a este tipo de hábitats, no existe afección.

Page 37: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

38

El desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) es un topo ligado a medios acuáticos, que habita ríos y arroyos de aguas limpias y muy oxigenadas, por lo que prefiere cursos de corriente rápida. Ya que no es preciso afectar a este tipo de hábitats, no existe afección.

El murciélago de bosque (Barbastella barbastellus), es una especie que crían en entornos cubiertos de bosque y presentan hábitos nocturnos, siendo sus refugios diurnos: cavernas, minas y edificaciones. Ya que no es preciso afectar a este tipo de hábitats, no existe afección.

El oso pardo (Ursus arctos) utiliza preferentemente bosques de haya, roble o abedul y áreas de matorral, brezales o piornales, con masas forestales cercanas. Generalmente aparecen en el rango de altitud comprendido entre los 1.000 y los 1.400 m., donde son más frecuentes los bosques y el efecto de la actividad humana es menor. La zona objeto de actuación se clasifica como área actual de distribución del oso. En ningún caso se afecta a áreas críticas, y por lo tanto no existe afección directa como consecuencia de la ejecución de actuaciones de este Proyecto; no obstante, a la hora de realizar las distintas actuaciones, se elegirán épocas de trabajo, que no interfieran con el ciclo biológico de la especie, tal y como dicta en la revisión del Plan de Recuperación del Oso Pardo (Ursus arctos) establecido en el Decreto 9/2002, de 24 de enero en el Principado de Asturias (BOPA núm. 28, de 4 de febrero de 2002).

Las intervenciones forestales propuestas pueden tener efectos positivos para la especie, ver Anexo I

La presencia de la nutria (Lutra lutra) va a estar ligada a la presencia de abundante cubierta vegetal en las riberas de los cauces en los cuales se encuentren con la finalidad de cobijarse y criar. Ya que no es preciso afectar a este tipo de hábitats, no existe afección.

El narciso de Asturias (Narcissus asturiensis), se encuentra en diversos tipos de praderas de montaña. No se realizarán actuaciones en épocas sensibles, por lo que no existe afección como consecuencia de la ejecución de obras de este Proyecto.

El abejero europeo (Pernis apivorus), cría en zonas forestales, anidando sobre árboles, pero no se realizarán actuaciones en épocas sensibles, por lo que no existe afección como consecuencia de la ejecución de obras de este Proyecto.

El águila real (Aquila chrysaetos) es una de las aves rapaces que cría en roquedos, no obstante, si bien no existen enclaves de nidificación cerca, no se realizaran actuaciones en épocas sensibles, por lo que no existe afección como consecuencia de la ejecución de obras de este Proyecto.

El aguilucho pálido (Circus cyaneus), es una especie que cría sobre el suelo en zonas de matorrales, herbazales y monte bajo. Por lo que no se realizaran actuaciones en épocas sensibles. No existe afección como consecuencia de la ejecución de obras de este Proyecto.

El alimoche (Neophron percnopterus) es un ave rapaz que también cría en roquedos, no obstante, si bien no existen enclaves de nidificación cerca, no se realizaran actuaciones en épocas sensibles, por lo que no existe afección como consecuencia de la ejecución de obras de este Proyecto.

La culebrera europea (Circaetus gallicus), anida sobre frondosas, no obstante, no se realizarán actuaciones en épocas sensibles, por lo que no existe afección como consecuencia de la ejecución de obras de este Proyecto.

La perdiz pardilla (Perdix perdix), se encuentra en piornales de zonas altas, por lo que no se realizaran actuaciones en épocas sensibles. No existe afección como consecuencia de la ejecución de obras de este Proyecto.

Page 38: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

39

El pico mediano (Dendrocopos medius), prefiere principalmente bosques de robles de cierta extensión. No se realizarán actuaciones en épocas sensibles. No existe afección como consecuencia de la ejecución de obras de este Proyecto.

El pito negro (Dryocopus martius), es un ave presente en las áreas forestales. No se realizarán actuaciones en épocas sensibles. No existe afección como consecuencia de la ejecución de obras de este Proyecto.

El roquero rojo (Monticola saxatilis) cría principalmente en repisas rocosas y muros, por lo que no existe afección como consecuencia de la ejecución de obras de este Proyecto.

Por último, en el caso del urogallo (Tetrao urogallus cantabricus), existe afección indirecta, ya que la ejecución de varias actuaciones se encuentra dentro de un radio de 500 m. a cantaderos inventariados. Por lo tanto existe afección indirecta a la especie como consecuencia de la ejecución de obras de este Proyecto; además, nos encontramos dentro del “Área de Distribución Actual” del urogallo, por lo que se deberán tomar las medidas que marca el Plan de Conservación del Urogallo (Tetrao urogallus), y en algunos casos cerca de “Áreas Prioritarias de Conservación” (“…enclaves forestales de refugio, celo, reproducción, y alimentación utilizados por el urogallo en diferentes estaciones y que en los últimos cinco años han estado ocupados con cierta regularidad por la especie”) establecidas en el Decreto 36/2003, de 14 de mayo en el Principado de Asturias (BOPA del 30 de mayo de 2003). Según éste y de acuerdo con el Objetivo 1 de Mejorar y Conservar el Hábitat de la especie, se debería considerar la medida: “1.2.8. No se autorizará ninguna actividad que pueda ocasionar molestias a la especie entre el 15 de marzo y el 30 de agosto. En donde se tenga cartografiada un área de uso invernal tampoco se podrá actuar en los meses de enero y febrero”.

Las intervenciones forestales propuestas pueden tener efectos positivos para la especie, ver Anexo I de este documento ambiental.

Fase de ejecución:

Si se toman en cuenta las medidas oportunas para no interferir en los ciclos vitales de los taxones citados, como se recoge en el proyecto de ordenación, no se prevé ninguna afección.

Acciones que inciden Impacto Signo/Persistencia Magnitud

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

Ruidos, molestias.

-/ T COMPATIBLE

Se calificará el impacto como COMPATIBLE.

Page 39: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

40

Fase de funcionamiento:

Las intervenciones forestales propuestas pueden tener efectos positivos para especies vulnerables, con la mejora de hábitat proporcionada.

Acciones que inciden Impacto Signo/Persistencia Magnitud Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

Mejora hábitats especies vulnerables

+/ P COMPATIBLE

Se calificará el impacto como COMPATIBLE.

2.4.- BIODIVERSIDAD, ESPECIES AMENAZADAS DE FLORA Y FAUNA

En el inventario florístico se localizaron ejemplares aislados de acebo (Ilex aquifolium) y de tejo (Taxus baccata), ambas especies están catalogadas como de Interés Especial. Los pies localizados se encuentran en dispersos por la masa de haya, así como en las masas mixtas de frondosas. En todo caso, no serán objeto de las claras ni de los clareos.

Por lo que respecta a las rozas de pastos, los acebos serán respetados. No se actuará sobre ellos.

No resultarán afecciones sobre ninguna otra especie de flora catalogada, ya que no se actúa sobre el suelo mineral, ni sobre enclaves lacustres o turberas. Las actuaciones se realizan en épocas fuera de floración o fructificación.

Fase de ejecución, fase de funcionamiento:

Por ello, tanto en la ejecución como en la puesta en funcionamiento no se afecta a taxones de los catálogos asturianos de flora y fauna vertebrada amenazada.

Acciones que inciden Impacto Signo/Persistencia Magnitud

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

/ P COMPATIBLE

Se calificará el impacto como COMPATIBLE.

Page 40: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

41

2.5.- HÁBITATS Y ELEMENTOS NATURALES SINGULARES AFECTADOS

La zona objeto del presente Proyecto se encuentra dentro de la Red de Espacios Protegidos de Asturias, en el Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa.

Fase de ejecución, fase de funcionamiento:

Los objetivos del proyecto de ordenación son acordes con los planteamientos del espacio protegido. Las actuaciones de gestión planteadas encajan perfectamente con la definición de usos y actividades reguladas por el IGI del espacio.

La planificación de las actuaciones forestales para la gestión del territorio y de los recursos forestales y naturales se puede considerar un efecto positivo que plantea este plan.

Acciones que inciden Impacto Signo/Persistencia Magnitud

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

Ordenación de la gestión de los recursos forestales

+/ P COMPATIBLE

Se calificará el impacto como COMPATIBLE.

2.6.- EQUILIBRIOS ECOLÓGICOS, CLIMA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

Fase de ejecución y de funcionamiento:

Durante la fase de ejecución de labores, se producirán emisiones de gases de combustión y ruido.

No se estiman afecciones a ecosistemas lacustres puesto que no será objeto de actuaciones los regueros de fondo de valle que se muestran en los planos.

No se producen con las actuaciones que se plantean en este plan, ningún desequilibrio ecológico o afecciones al clima o el cambio climático.

Acciones que inciden Impacto Signo/Persistencia Magnitud

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

/ P COMPATIBLE

Se calificará el impacto como COMPATIBLE.

Page 41: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

42

2.7.- PAISAJE Y EL PATRIMONIO CULTURAL

Fase de ejecución:

Se realizarán claras en las masas de pseudotsuga menziesii. Con estos aprovechamientos se pretende, por medio de la apertura de luz del rodal, lograr una regeneración natural de la masa. Al ser realizada de forma gradual, claras cada 8 años, se obtendrá una masa semiirregular. Con estas intervenciones se consigue la persistencia de la masa arbórea.

Debido a los cambios de la actividad ganadera durante los últimos años se ha producido una paulatina matorralización y embastecimiento de los pastos con la consecuente pérdida de productividad y aumento del riesgo de incendio forestal. Por este motivo las mejoras pascícolas consistirán fundamentalmente en la realización de desbroces del matorral, cuyo objetivo será el poner a disposición del ganado una mayor superficie pastable contribuyendo también a mejorar la defensa del monte contra incendios. Además, las superficies desbrozadas dejarán bordes irregulares.

Acciones que inciden Impacto Signo/Persistencia Magnitud

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

/P COMPATIBLE

Fase de funcionamiento:

En la fase de funcionamiento no se producen impactos pisajisticos.

Acciones que inciden Impacto Signo/Persistencia Magnitud

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

/ P COMPATIBLE

El impacto se considera COMPATIBLE.

Page 42: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

43

2.8.- LA POBLACIÓN Y LA SALUD HUMANA

Fase de ejecución:

En la fase de ejecución no se prevén afecciones a poblaciones humanas o sobre la salud.

Acciones que inciden Impacto Signo/Persistencia Magnitud

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

/ P COMPATIBLE

Fase de funcionamiento:

En la fase de funcionamiento no se prevén afecciones a poblaciones humanas o sobre la salud. Estas actuaciones mejorarán las condiciones de gestión forestal y manejo ganadero y a la extracción de productos forestales.

Acciones que inciden Impacto Signo/Persistencia Magnitud

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

Ordenación de la gestión de los recursos forestales

+/ P COMPATIBLE

El impacto se considera COMPATIBLE.

Page 43: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

44

MATRIZ RESUMEN DE IMPACTOS

Factor del medio

Fase del Proyecto

Acciones que inciden

Impacto Signo / Persistencia

Magnitud

Recursos naturales que emplea o consume

Fase de ejecución

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

Extracción de madera

/P COMPATIBLE

Fase de funcionamiento

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

Extracción de madera

/P COMPATIBLE

Liberación de sustancias, energía o ruido al medio. El suelo, el aire y el agua.

Fase de ejecución

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

Emisión de polvo y gases, ruido - /T COMPATIBLE

Fase de funcionamiento

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

Emisión de polvo y gases, ruido. -/T COMPATIBLE

Afecciones a la Red Natura 2000

Fase de ejecución

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

No Afecta Red Natura 2000 y a taxones -/T COMPATIBLE

Fase de funcionamiento

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

Mejora hábitats especies vulnerables +/P COMPATIBLE

Biodiversidad, especies amenazadas de flora y fauna

Fase de ejecución

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

/P COMPATIBLE

Fase de funcionamiento

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

/P COMPATIBLE

Hábitats y elementos naturales singulares

Fase de ejecución

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

Ordenación de la gestión de los recursos forestales

+/P COMPATIBLE

Fase de funcionamiento

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra

Ordenación de la gestión de los recursos forestales

+/P COMPATIBLE

Page 44: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

45

incendios Equilibrios ecológicos, clima y cambio climático

Fase de ejecución

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

/P COMPATIBLE

Fase de funcionamiento

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

/P COMPATIBLE

Paisaje y patrimonio cultural

Fase de ejecución

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

/T COMPATIBLE

Fase de funcionamiento

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

/P COMPATIBLE

La población y la salud humana

Fase de ejecución

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

/P COMPATIBLE

Fase de funcionamiento

Aprovechamiento madera, mejoras selvícolas, rozas de pastos y defensa contra incendios

Ordenación de la gestión de los recursos forestales

+/P COMPATIBLE

Page 45: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

46

3. MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS

Como se detalló en los apartados de valoración potencial de impactos, las afecciones son en todos los casos escasas. Sin embargo, cabe mencionar una serie de aspectos a considerar durante la fase de ejecución de las labores:

Medidas correctoras propuestas para minimizar el impacto sobre la calidad del aire:

- Para minimizar la emisión de gases de combustión se comprobará periódicamente, mediante la ficha de Inspección Técnica de Vehículos, que todos los vehículos y maquinaria se encuentran en condiciones óptimas de mantenimiento.

Medidas correctoras propuestas para minimizar el impacto sobre la calidad del suelo:

- Las operaciones de mantenimiento y reposición de combustibles se realizarán en talleres o gasolineras. Si fuera necesario realizar in situ alguna operación que implique manejo de flujos, esta se realizará en cubetos de retención de derrames accidentales con capacidad para contener al menos el doble del mayor volumen de líquido manejado en la operación, tal y como se indica en la legislación sobre residuos aplicable.

- La recarga de combustible no se realizará nunca fuera una instalación habilitada al respecto.

Medidas correctoras propuestas para minimizar el impacto sobre nivel de ruido:

- Se deberá considerar que los motores y los escapes de gases, generen los mínimos ruidos posibles durante la actividad. Se exigirá la ficha de Inspección Técnica de Vehículos de todas las máquinas que vayan a emplearse en la ejecución de las obras.

Para que el proyecto pueda considerarse ambientalmente viable, tal y como se marca en el Plan Forestal de Asturias, se deben señalar una serie de Medidas Correctoras:

Medidas para claras y clareos:

- Estas actuaciones se deben realizar fuera de épocas vitales críticas para el conjunto de especies de fauna. Las fechas para planificar actuaciones se restringirá, en general, desde el 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre.

- Las claras deberán de realizarse mediante cortas de entresaca por bosquetes. La forma y disposición en la masa deberá ser irregular. Estas cortas tendrán una multiplicidad de fines, convirtiéndose en cortas de regeneración, cortas de mejora y selvicultura de conservación y mejora de hábitat. La intensidad de las cortas se regulará en función de un número de rodales por hectárea.

- El señalamiento de las claras sólo debe de ser realizado por personal con experiencia contrastada. Para realizar el señalamiento de pies de porvenir u otros que deban de quedar en pie, así como los límites exteriores del bosquete, está totalmente prohibido realizar señalamientos mediante chaspes de hacha. Se señalarán con un anillo de pintura verde alrededor del tronco y la altura del pecho. En el señalamiento se anotarán el número de pies, el diámetro y la especie de los que se deban de extraer por bosquete. Estos se señalarán con un punto de pintura de otro color a la altura del pecho.

- No se realizarán cortas en enclaves de celo de urogallo.

- Los bosquetes de corta no se ejecutarán sobre cursos fluviales, como ríos o regueros. Se respetará una distancia mínima a los cursos de agua, de 2 veces la altura dominante de los árboles circundantes.

- Los bosquetes de corta respetarán siempre en sus bordes, pies sin cortar, que deberán de reunir alguna de las siguientes características: extramaduros; algún árbol

Page 46: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

47

de grandes dimensiones y con buena calidad de fuste, rectos; árboles singulares, tortuosos, con pudriciones y oquedades, árboles muertos en pie; arboles grandes productores de bellota o hayuco; especies acompañantes.

- Tras las cortas deberá quedar madera muerta en el suelo, con árboles de más de 20 cm de diámetro.

- El desembosque deberá de extremar las precauciones para no ocasionar daños a los arboles en pie. Tras el apeo se realizará el desrame y descope, no se desembocarán arboles con ramas.

- No se dejará ningún tipo de residuo metálico, plástico o líquido en el monte.

- El uso de maquinaria deberá tener en cuenta que la realización de trabajos no debe ser con tiempo muy seco, de forma que se ocasionen polvaredas.

- Se respetarán escrupulosamente los planes de manejo de las especies amenazadas. En este caso el Plan de Manejo del Acebo y del Tejo.

Medidas para desbroces:

- Estas actuaciones se deben realizar fuera de épocas vitales críticas para el conjunto de especies de fauna. Las fechas para planificar actuaciones se restringirá, en general, desde el 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre.

- Las formas de los rodales de actuación deberá ser irregular, jamás deben dejarse bordes rectos y angulosos.

- Se deben de realizar principalmente en las zonas que se muestra en el plano de medidas correctoras. Cuando las rozas se realicen fuera de estas zonas delimitadas en el plano, por cada rodal total de actuación, se ha de dejar el 30 % de la superficie sin rozar.

- Los desbroces de pastos deben de respetar una banda de al menos 20 m a los bordes de bosque cuando se realicen en zonas supraforestales.

- Los desbroces para mejora de hábitat de urogallo, considerarán el Documento Técnico para la conservación y mejora del hábitat del urogallo (FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD, 2012)

- No se dejará ningún tipo de residuo metálico, plástico o líquido en el monte.

- El uso de maquinaria deberá tener en cuenta que la realización de trabajos no debe ser con tiempo muy seco, de forma que se ocasionen polvaredas.

Repoblaciones y mantenimientos de repoblaciones:

- Cualquier repoblación que se realice deberá emplear planta de procedencia conocida y de acuerdo con las normas fitosanitarias.

- En las repoblaciones que se realicen con finalidad ecológica los desbroces deberán realizarse por calles o casillas, respetando los pies de especies arbóreas autóctonas que puedan existir previamente. El suelo se deberá preparar mediante ahoyado, subsolado discontinuo u otros métodos que minimicen el riesgo de erosión.

- Cualquier plantación que supere las 10 ha. de superficie deberá incluir, como mínimo, un 5 % de especies arbóreas o arbustivas propias de la serie de vegetación del lugar dispuestas en bosquetes o en zonas de vaguadas, crestas, orla de bosque, a fin de dotar a la masa de un cierto grado de naturalidad y de incrementar la diversidad específica y/o de dificultar la propagación de eventuales incendios forestales. En caso de que estas especies estén ya presentes en la proporción indicada, podrá omitirse su plantación.

- Con carácter general, al realizar nuevas plantaciones se deberá huir de las formas geométricas regulares, adaptando por el contrario los límites de parcelas que se vayan a someter a una actuación semejante a las líneas de curso de agua, líneas de

Page 47: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

48

contacto de substratos litológicos o suelo contrastados, crestas u otros elementos del relieve que marquen discontinuidades del terreno, permitiendo adaptar las manchas de arbolado a características preexistentes del terreno que doten a las repoblaciones de una mayor naturalidad paisajística.

- Se seguirán las directrices y criterios de gestión forestal sostenible, en particular las consideraciones relativas a cada especie.

Medidas para el mantenimiento de pistas

- Estas actuaciones se deben realizar fuera de épocas vitales críticas para el conjunto de especies de fauna. Las fechas para planificar actuaciones se restringirá, en general, desde el 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre.

- Las obras forestales respetarán los cauces de los arroyos de la zona, evitando en todo momento el vertido de rellenos a los mismos, la invasión de su lecho por la maquinaria de obra, y cualquier tipo de obra de encauzamiento que pudiera interferir en los mismos, a no ser que este último caso técnicamente que injustificado. Se extremarán las precauciones en las obras de acondicionamiento de pasos de arroyos, a fin de no provocar la obstrucción de su cauce con los derrubios procedentes de las labores de apertura y ensanche.

- En las obras que afecten a caminos ya existentes se procurará respetar los márgenes que dispongan de cierres tradicionales de mampostería.

4.- CONCLUSIÓN Y RESUMEN DE LAS AFECCIONES

Una vez analizados los impactos ambientales que originan tanto la ejecución como la puesta en marcha del proyecto para cada elemento ambiental, se concluye que los impactos que originan las obras del presente proyecto, son reducidos.

Las afecciones a la Red Natura 2000 son reducidas.

La valoración global del Proyecto de Ordenación se considera como COMPATIBLE

Candás, Noviembre de 2017

Redactor:

EL INGENIERO DE MONTES (Colegiado 3043)

Ignacio Menéndez Artime

11.418.362-N

Page 48: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

49

ANEXO I:

Evaluación de efectos ambientales del proyecto sobre el Urogallo y el Oso.

Page 49: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

50

1- Evaluación de afecciones como resultado de la puesta en marcha del proyecto de ordenación en el urogallo cantábrico

Se planifican actuaciones dentro del buffer de 500 m de cantaderos de urogallo, por lo que existe afección indirecta a cantaderos inventariados. Nos encontramos dentro del “Área de Distribución Actual y potencial” del urogallo, por lo que se deberán tomar las medidas que marca el Plan de Conservación del Urogallo (Tetrao urogallus), y en algunos casos cerca de “Áreas Prioritarias de Conservación” (“…enclaves forestales de refugio, celo, reproducción, y alimentación utilizados por el urogallo en diferentes estaciones y que en los últimos cinco años han estado ocupados con cierta regularidad por la especie”) establecidas en el Decreto 36/2003, de 14 de mayo en el Principado de Asturias (BOPA del 30 de mayo de 2003). Según éste y de acuerdo con el Objetivo 1 de Mejorar y Conservar el Hábitat de la especie, se debe aplicar la medida: “1.2.8. No se autorizará ninguna actividad que pueda ocasionar molestias a la especie entre el 15 de marzo y el 30 de agosto. En donde se tenga cartografiada un área de uso invernal tampoco se podrá actuar en los meses de enero y febrero”.

Caracterización del hábitat del urogallo cantábrico

Según el Documento Técnico para la conservación y mejora del hábitat del urogallo, el hábitat actual de la especie en la cordillera Cantábrica está constituido por un mosaico diverso con bosques de hayas (Fagus sylvatica), robles (Quercus robur, Q. petraea, Q. pyrenaica, Q. orocantabrica), pinares de pino silvestre (Pinus sylvestris) y abedules (Betula celtiberica), intercalados con rodales de acebo (Ilex aquifolium), serbal de cazadores (Sorbus aucuparia) y tejo (Taxus baccata), parches de brezales, piornales, aulagares y otros tipos de matorrales, además de prados y pastizales, calveros, turberas, pedrizas, cantiles rocosos y otras superficies no arboladas (CASTROVIEJO 1975; MARTINEZ 1993; OBESO 2003a; POLLO et al. 2005a; GONZALEZ et al. 2010. En FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD, 2012).

La selección del hábitat del urogallo depende más de la estructura del bosque que de las especies que lo constituyen. Así el urogallo parece ser flexible con respecto a las especies, la composición y las distintas clases de edad, pero es sensible a los cambios estructurales, como la pérdida de la vegetación o del sotobosque (STORCH 2000a). De forma general, selecciona con preferencia bosques maduros, con una cobertura arbórea del 50-60% (GJERDE 1991; STORCH 1997b), lo que permite que los estratos arbustivo y herbáceo se desarrollen adecuadamente (GJERDE 1991; STORCH 1995a, 1995b; MOSS & PICOZZI 1994; CANUT 2001 entre otros). En todas las comunidades autónomas de la cordillera Cantábrica, el análisis forestal de los cantaderos de urogallo ha permitido determinar que, en esa fase del ciclo vital, seleccionan bosques de baja espesura y con una estructura de rodal con una mayoría de pies pequeños y medianos y un pequeño número de pies grandes (BAÑUELOS et al. 2003).

El arándano es un factor clave en el hábitat de las zonas de crianza de polladas. En general, la selección del hábitat por el urogallo está más condicionada por las características del estrato arbustivo, sobre todo la presencia de arándano (STORCH 1995b), que por las del propio estrato arbóreo (PICOZZI et al. 1992; STORCH 1995a). En condiciones óptimas, deben existir amplias manchas con estrato arbustivo de una altura no superior a los 30-40 cm, ya que así es suficientemente alto para esconderse y no demasiado alto como para tener visibilidad (STORCH 1993a; STORCH 1995a). En las poblaciones de urogallo, el éxito reproductivo es mayor en áreas forestales en las que la cobertura de arándano alcanza valores del 15-20% (MOSS et al. 2001; BAINES et al. 2004). El arándano es una especie a la que favorecen suelos oligotrofos. Es por ello que determinadas prácticas pueden influir tanto positiva como negativamente sobre la abundancia del mismo y, además, pueden variar a lo largo del tiempo o en combinación con otras.

Page 50: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

51

En la cordillera Cantábrica las hembras de urogallo con pollos prefieren los bordes superiores de abedulares con buena cobertura de arándanos. La información sobre los requerimientos de hábitat de las gallinas con pollos es escasa, pero un análisis de los datos recogidos en los censos estivales ha permitido comprobar una segregación muy definida de machos, hembras sin pollada y hembras con pollada. Las hembras con pollos se han localizado preferentemente en zonas de borde de abedulares, con zonas abiertas en las inmediaciones, tanto por encima del límite forestal como por la presencia de pequeños claros en el bosque. En los abedulares, por su estructura más abierta y, por tanto, su menor grado de sombreo, se desarrollan generalmente mayores coberturas de arándano, con mayor altura de planta y crecimiento, lo que les convierte en las zonas más favorables para la crianza de las polladas (FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD 2012).

Figura: Hábitat óptimo en cada etapa vital (FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD, 2012).

Como se aprecia en la figura anterior, se establecen tres etapas claves en el ciclo anual de los urogallos, que se relacionan con requerimientos de hábitat diferenciados. Con esta estructura general del ciclo anual de los urogallos, y las correspondientes diferencias entre machos, hembras con pollos y hembras sin pollos, se puede establecer una orientación previa de las principales características que definen los hábitats óptimos para cada etapa.

La conservación y mejora del hábitat del urogallo (Tetrao urogallus cantabricus) en la cordillera Cantábrica.

El “Documento técnico para la conservación y mejora del hábitat del urogallo (Tetrao urogallus cantabricus) en la cordillera Cantábrica” (FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD, 2012), se enmarca dentro del proyecto LIFE+ 09 NAT/ES/513 “Programa de acciones urgentes para la conservación del urogallo (Tetrao urogallus cantabricus) y su hábitat en la cordillera Cantábrica”, que tiene como objetivo fundamental frenar el declive de esta subespecie endémica de la Península Ibérica y fomentar su recuperación.

Page 51: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

52

Este documento plantea conseguir una serie de objetivos, a través de la gestión de su hábitat, que deben atender a las necesidades básicas del urogallo y que deberían de estar enmarcadas dentro de alguno de los siguientes:

Objetivo 1 (O1): Transitabilidad.

El objetivo en este tipo de actuaciones es el de permitir que la circulación del urogallo sea adecuada para facilitar, entre otros, el acceso al alimento, la detección de depredadores y la huida en caso de ataque. Este tipo de actuaciones deberá centrarse en el vuelo (ramas, troncos), en el suelo (cobertura estrato arbustivo o sub-arbustivo) o en ambos.

Objetivo 2 (O2): Disponibilidad de alimentos.

Se busca asegurar la alimentación del urogallo en cualquier época del año y el estado de desarrollo del ave.

Objetivo 3 (O3): Bienestar y seguridad.

Se pretende conseguir hábitats que faciliten la estancia del urogallo a través de actuaciones de mejora de la visibilidad y protección, proporcionarle ventajas competitivas frente a los competidores y habilitarle zonas adecuadas para su exhibición durante el celo.

Objetivo 4 (O4): Tranquilidad frente a diferentes molestias.

Se trata de buscar que el ave pueda realizar todas las funciones necesarias para su supervivencia, especialmente las relacionadas con la reproducción y la crianza, con el menor estrés posible. De esta manera se intenta ayudar a la especie en su perpetuación.

Según el “Documento Técnico”, para alcanzar dichos objetivos es necesario actuar sobre el hábitat empleando las siguientes estrategias:

Estrategia 1 (E1): Aumento de la diversidad específica.

Estrategia 2 (E2): Aumento de la diversidad estructural aérea.

Estrategia 3 (E3): Mejoras estructurales y específicas a nivel arbustivo y subarbustivo.

Estrategia 4 (E4): Reducción de la densidad de arbolado.

Estrategia 5 (E5): Aumento de la superficie arbolada, mejora de la forma de los parches forestales y mejora de la conectividad.

Estrategia 6 (E6): Eliminación de elementos perturbadores para el urogallo.

Las actuaciones de mejora del hábitat del urogallo, han aportado resultados positivos tanto en toda el área de distribución del urogallo (FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD, 2012).

Una de las experiencias más interesantes en relación con el urogallo y los bosques de haya se realizó en la Réserve Nationale de Chasse et de Faune Sauvage d’Orlu, y Zona de Especial Protección para las Aves de Quérigut-Orlu (FR7312012), en el Departamento de l’Ariège, en los pirineos franceses (ONCFS, 2006). En hayedos sobre los que no había existido explotación forestal desde al menos hacía 40 años, con una estructura extremadamente regular, con fracciones de cabida cubierta muy altas, una vegetación de sotobosque poco desarrollada y una representación de haya del 99 %, se realizaron aperturas de pequeños claros (<2.500 m2) por apeo de árboles y anillado, e introducción de pino silvestre en alguno de los huecos generados. Se actuó en dos montes, computando un total de 90 ha intervenidas.

En los años sucesivos se realizó un seguimiento de la respuesta funcional y demográfica del urogallo, la estructura y composición del sotobosque, la respuesta de comportamiento de los pícidos y aspectos relacionados con la fauna del suelo,

Page 52: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

53

hongos y organismos saprófitos. El estudió concluyó que no se habían producido impactos negativos para las poblaciones de urogallo en los dos montes en los que se había actuado, que permanecieron estables en uno de ellos y aumentaron en el otro. Los claros empezaron a ser frecuentados rápidamente y en uno de los montes surgió un nuevo cantadero, por lo que se consideró que la respuesta era muy positiva, más aun en un contexto de declive de la especie en los pirineos centrales y considerando el hecho de que un bosque comparable no tratado, situado entre los dos, permaneció sin presencia de urogallo durante el periodo. La estructura del sotobosque evolucionó en un sentido netamente favorable para el urogallo, en particular, desarrollándose un estrato de vegetación herbácea baja y un aumento de la diversidad horizontal.

A nivel experimental, recientemente también se han realizado diversas actuaciones selvícolas de mejora del hábitat (CONSEJERÍA DE AGROGANADERÍA Y RECURSOS AUTOCTONOS, 2012), en montes de Ponga, Cangas del Narcea, Aller y Lena, que tan sólo un año después de su realización ya ha arrojado resultados positivos en cuanto al aumento de la fructificación de arándano en parcelas clareadas, frente a otras testigo sin intervenir.

Evaluación de las actuaciones en relación con el hábitat de urogallo

Considerando la naturaleza de las actuaciones, así como los requerimientos de hábitat del urogallo y las referencias de gestión que aparecen en el Documento técnico para la conservación y mejora del hábitat del urogallo (Tetrao urogallus cantabricus) en la cordillera Cantábrica, se podría realizar el siguiente diagnostico sobre la adecuación de lo planificado con el hábitat del urogallo:

Claras y clareos: Estas actuaciones tendrán un impacto negativo durante la ejecución, ya que podrían ocasionar molestias al urogallo, por lo que se deben realizar fuera de épocas críticas. Sin embargo, podrían tener un impacto positivo de cara al hábitat del urogallo. Estas actuaciones inciden positivamente en la línea que se establece en las estrategias E2 y E4.

Rozas de pastos: Estas actuaciones tendrán un impacto negativo durante la ejecución, ya que podrían ocasionar molestias al urogallo, por lo que se deben realizar fuera de épocas críticas. Estas actuaciones inciden positivamente en la línea que se establece en las estrategias E3, E5 y E6.

Si se opta por realizar cortas mediante un esquema de cortas de entresaca por bosquetes, en correspondencia con la bibliografía consultada, se estaría actuando positivamente. Estos huecos deberán de tener una superficie máxima 0,25 ha. Se deberá de excluir de intervenciones en el dosel arbóreo el entorno de cantaderos históricos, a menos que se considere precisa la intervención para mejorar la estructura del hábitat para esta fase vital de la especie.

Las cortas de entresaca por bosquetes son conocidas en francés como “Futaie jardinée par bouquet” y en inglés como, “Group selection cutting”. Este método de cortas de regeneración es muy utilizado en gestión forestal de espacios naturales protegidos. En Francia muchos Lugres de Importancia Comunitaria adoptan este método como herramienta de gestión, tanto para compatibilizar las cortas con destino comercial, como para realizar actuaciones de mejora del hábitat de especies amenazadas. De esta forma muchos de estos espacios valoran la selvicultura y las operaciones forestales como un impacto positivo, ese es el caso del LIC FR4201801 Massif du Donon, du Schneeberg et du Grossmann, que además de positivo le asigna un impacto fuerte.

Este método de cortas por bosquetes también se ha empleado con éxito en el Parque Natural del Cadí-Moixeró, que también es LIC y ZEPA y hábitat de urogallo y pito negro ESCORIHUELA, B., et al. 2009) Aquí el tamaño del bosquete medio fue de 1.000 m2 de superficie con 36 m. de diámetro. El objetivo inicial planteado era abrir 2 bosquetes por

Page 53: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

54

hectárea (2.000 m2 totales), es decir, una quinta parte de la superficie que se pretende regenerar.

En la medida en que la disminución al mínimo posible del tamaño de las unidades territoriales de corta contribuya al objetivo de conservación de la biodiversidad, las estructuras irregulares resultan las más adecuadas (AUNÓS, A. 2005). Desde este enfoque, la organización por bosquetes resultaría más adecuada para tales fines, al mantener por un lado la ventaja de tener representada la mezcla íntima de diferentes biotopos y su permanencia a escala de rodal, y permitir de otra parte, la presencia temporal de claros necesarios para los ciclos de ciertas especies animales y vegetales (DUBOURDIEU, 1990).

Aunque la irregularidad se ha venido asimilando tradicionalmente a la mezcla íntima e indisoluble de individuos de todas las edades en un equilibrio perfecto y constante en el tiempo, lo más parecido que se encuentra en la naturaleza es la conjunción de agregados elementales de individuos de la misma o semejante edad confusamente mezclados (SCHÜTZ, 1997). Tales combinaciones conducen a agrupaciones por mosaicos de edades, generalmente también de especies, y de dimensiones muy variables (AUNÓS, A. 2005).

En la apertura de estos huecos, BOUDRU (1989) señala unas superficies mínimas, 10-20 áreas para el haya y para el roble albar.

Page 54: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

55

2- Evaluación de afecciones como resultado de la puesta en marcha del proyecto de ordenación en el oso pardo

La zona objeto de actuación se clasifica como área de distribución del oso. En ningún caso se afecta al área crítica, y por lo tanto no existe afección directa como consecuencia de la ejecución de este Proyecto; no obstante, a la hora de realizar las distintas actuaciones, se elegirán épocas de trabajo, que no interfieran con el ciclo biológico de la especie, tal y como dicta en la revisión del Plan de Recuperación del Oso Pardo (Ursus arctos) establecido en el Decreto 9/2002, de 24 de enero en el Principado de Asturias (BOPA núm. 28, de 4 de febrero de 2002).

Caracterización del hábitat del oso pardo

Las poblaciones cantábricas de oso pardo ocupan un hábitat constituido por un mosaico de bosques caducifolios, matorrales de diferente tipo y pastizales de montaña. Generalmente aparecen en el rango de altitud comprendido entre los 1.000 y los 1.400 m. (CLEVENGER et al. 1992; NAVES y PALOMERO, 1993; WIEGAND et al., 1998; NAVES et al., 2003: en PALOMERO, G., et al. 2006), donde son más frecuentes los bosques y el efecto de la actividad humana es menor. Los bosques dominantes en su zona de distribución están formados básicamente por robles, encinas, carrascas, hayas y abedules. También aparecen en formaciones de bosques mixtos y coníferas. En las zonas más bajas y templadas existen importantes masas de castaño. En vaguadas y zonas frescas formaciones de avellano, escuernacabras y otros arbustos. Por encima del límite del bosque existen formaciones diversas y variadas de matorrales, entre los que destacan los brezales, piornales, enebrales y arandaneras (PALOMERO, G., et al. 2006). El hábitat óptimo del oso pardo también incluye roquedos inaccesibles. Toda esta diversidad le proporciona alimento todo el año y tranquilada en las zonas de difícil acceso, que es lo que el oso necesita para sobrevivir. Aun así, su preferencia por las zonas boscosas, principalmente los hayedos y robledales es bastante significativa (CLEVENGER et al. 1992; en SAN MIGUEL, A., et al. 2012).

La ecología de los osos está íntimamente ligada a su alimentación (VAUGHAN 2002, en SAN MIGUEL, A., et al. 2012), de manera que el uso y la selección del hábitat dependerán de la oferta trófica de cada periodo estacional (PARKHUSRT, 2009 en SAN MIGUEL, A., et al. 2012). Su dieta puede considerarse omnívora, aunque con un claro predominio de los vegetales. Teniendo en cuenta solo los recursos vegetales, en primavera y principios del verano, los osos cantábricos se alimentan de brotes tiernos de herbáceas, de las que destacan las megaforbias y brotes tiernos de gramíneas, sobre todo Deschampsia flexuosa, por lo que prefieren pastizales y prados. A finales de verano buscan los límites de los bosques, donde encuentran bayas y frutos carnosos (escuernacabras, arándanos, madroños, cerezas, prunos, moras, serbales). Y en otoño e invierno se adentran en los bosques en busca de los frutos secos como bellotas, hayucos, castañas y avellanas (GOMEZ MANZANEDO, M. y REQUE, J. L. en SAN MIGUEL, A., et al. 2012).

El oso pardo cantábrico precisa bosques heterogéneos tanto a nivel estructural como específico. La diversidad estructural se refiere a nivel vertical, a la presencia de estrato arbóreo, arbustivo y herbáceo y a nivel horizontal a una distribución heterogénea de la vegetación en el espacio (GOMEZ MANZANEDO, M. y REQUE, J. L. en SAN MIGUEL, A., et al. 2012).

Page 55: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

56

Evaluación de la influencia del proyecto en la población de oso pardo

A continuación, se realiza un análisis exclusivo de la influencia previsible del proyecto sobre el oso pardo, considerando los trabajos planificados y los requerimientos de hábitat para la especie:

Claras y clareos: Estas actuaciones tendrán un impacto negativo durante la ejecución, ya que podrían ocasionar molestias al oso pardo, por lo que se deben realizar fuera de épocas críticas. Sin embargo, podrían tener un impacto positivo de cara su hábitat. Teniendo en cuenta que los frutos secos (de robles y hayas) es uno de los recursos tróficos más importantes para la especie, las claras mejoran la calidad de las copas mediante una reducción de la densidad arbórea, que aumenta la producción (GOMEZ MANZANEDO, M. y REQUE, J. L., 2012).

Según BECKER et al. (1981) la luz es uno de los principales factores ambientales que influencian la producción de hayucos. La floración y la fructificación son generalmente más elevadas en el borde de la masa o en árboles aislados (OSWALD, 1981a), ejerciendo la densidad de la cubierta una influencia inversa sobre el nivel de producción de hayucos, de forma que a mayor FFC disminuiría el porcentaje de semilla producida (MADSEN & LARSEN, 1997).

Para el haya se citan producciones anuales óptimas de hayucos de 400 kg/ha (CLEVENGER 1991). No obstante, en un hayedo en el que fueron comunes las cortas en la década de los cuarenta y cincuenta del siglo XX, con pies de grandes dimensiones y densidades medias de entre 250-400 pies/ha, se han llegado a contabilizar en un hayedo del oriente de Asturias, producciones de 875 a 2.200 kg/ha (BLANCO DE LA PARTE, A., 2001).

Las producciones de bellota en montes altos adehesados, con abundantes pies aislados son de 500 kg/ha. Si la masa no presenta estas condiciones de espesura pueden producir de entre 100 y 300 kg/ha (CLEVENGER, 1991).

Según OSWALD (1981b), la realización de claras por lo alto (sin selección de pies de porvenir) en hayedos regulares incrementan la producción de hayuco en hasta un 300 %, mientras que en robledales, TORRE y ROY (1996) indican posibles incrementos de montanera del 200-400 %.

No todos los arboles de una masa son buenos productores de semilla, varía entre unos y otros (OSWALD, H., 1981b), de forma que en robledales puede llegar a producirse el 90 % de la montanera del rodal en tan solo un tercio de los pies (McKIBBEN, 1987, KRAMER 188, BECK 1989, SORK y BRAMBLE, 1993, en GOMEZ MANZANEDO, M. y REQUE, J. L., 2012). Por ello será fundamental realizar un buen señalamiento de las claras, que deberían de realizarse en un año de buena producción de semilla, para seleccionar los mejores pies. La selección de 50-100 pies por hectárea de estas características sería suficiente (GOMEZ MANZANEDO, M. y REQUE, J. L., 2012).

Por otro lado la realización de clareos y claras acelera el desarrollo de los bosques, de forma que se puede adelantar la puesta en producción de semilla entre 20 y 30 años en el caso de los robles y 20 años en el caso de las hayas (CEBALLOS, L. Y RUIZ DE LA TORRE, J.L., 1979).

Rozas de pastos: Estas actuaciones tendrán un impacto negativo durante la ejecución, ya que podrían ocasionar molestias al oso, por lo que se deben realizar fuera de épocas críticas.

Por otro lado, estas actuaciones inciden positivamente en hábitat del oso. Desde la perspectiva de la defensa contra incendios, el mantenimiento de superficies discontinuas de vegetación resulta una estrategia eficaz para actuar en tareas de extinción. Si además estas superficies se consiguen manteniendo pastizales naturales, el impacto paisajístico de la infraestructura

Page 56: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

57

de defensa contra incendios se vuelve nula con una ejecución adecuada y además se pone a disposición del oso otro recurso trófico más como son los pastizales de diente.

Page 57: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

58

BIBLIOGRAFÍA

ARAMBURU C., BASTIDA F., (1995): “Geología de Asturias”. Ediciones TREA. Asturias

AREVALO, C. (1960): Ordenación Definitiva del Monte de Utilidad Pública Número 48

Denominado “El Grande”. Sin publicar. En el depósito de la Consejería de

Agroganadería y Recursos Autóctonos, del Principado de Asturias.

AUNÓS, A. (2005) Configuración y potencialidades de los bosquetes en las estructuras

irregulares. 4º Congreso forestal español. REF: 04CFE05-203

BAINES, D., R. MOSS & D. DUGAN. (2004): “Capercaillie breeding success in relation to

forest habitat and predator abundance”. Journal of Applied Ecology 2004. 41,

59-71.

BALLESTEROS F., ROBLES L., (2005): “Manual de conservación y manejo del hábitat del

urogallo cantábrico”. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de

Medio Ambiente. Madrid.

BALLESTEROS F., (2007): La conservación del urogallo y la gestión forestal en la

Cordillera Cantábrica. En CAMPRODON, J. & E. PLANA (Eds.). (2007):

Conservación de la biodiversidad, fauna vertebrada y gestión forestal. 2ª

Edición revisada y ampliada. Barcelona.

BECKER, M. (1981): “Concurrence de la végétation”. En: Teissier du Cros, E. (Coord.): Le

Hêtre: 224-228. Département des Recherches Forestières. INRA. Paris.

BERDUCOU C., (1996): Gestion Forestière et Grand Tétras. ONF, Toulouse, 37 p.

BLANCO DE LA PARTE, A.; (2001): Estudio dasométrico y caracterización del potencial

de reclutamiento de dos comunidades de Fagus sylvatica L. en los Montes de

L’Infiernu, Cordal de Ponga (Cordillera Cantábrica). Trabajo Fin de Carrera

(inédito). E.T. Explotacións Forestais. Escola Politécnica Superior de Lugo. USC.

BOUDRU M., (1989): Forêt et sylviculture: traitement des forêts. Les Presses Agronomiques

de Gembloux, Gembloux, 356 p.

CANUT, J. (2001): Gallináceas de montaña (perdiz pardilla, lagópodo alpino y urogallo)

y gestión forestal. En: CAMPRODON, J. y E. PLANA (Eds). Conservación de la

biodiversidad y gestión forestal. Edicions Universitat de Barcelona. 291-306.

CAMPRODON, J. & E. PLANA (Eds.). (2007): Conservación de la biodiversidad, fauna

vertebrada y gestión forestal. 2ª Edición revisada y ampliada. Barcelona.

CAMPRODON, J. & EZQUERRA, F. J. (2005): Actuaciones de mejora del hábitat del

urogallo: estrato arbóreo. En: BALLESTEROS, F. Y L. ROBLES, (Eds.). Manual de

Page 58: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

59

conservación y manejo del hábitat del urogallo cantábrico. Servicio de

Publicaciones de Parques Nacionales. 2005. Ministerio de Medio Ambiente,

Naturaleza y Parques Nacionales. Serie Manuales de Gestión de Especies

Amenazadas. Pp. 79-84.

CÁRCAMO BRAVO, S. (2006): Evolución de las poblaciones de pito negro (Dryocopus

martius) y pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos lilfordi) en los montes de

Quinto Real (Navarra) y su relación con la gestión forestal. Pirineos, 161: 133 a

150, JACA; 2006. ISSN 0373-2568

CEBALLOS Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, L. & RUÍZ DE LA TORRE, J. L. (1979): Árboles y

arbustos de la España Peninsular. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de

Montes. Fundación Conde del Valle de Salazar. Madrid. 512 pp.

CLEVENGER, A.P., PURROY, F.J. (1991): Ecología del oso pardo en España. Museo

Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Monografías 4.

COMISIÓN EUROPEA (2012): Directiva 2012/46/UE de la Comisión de 6 de diciembre de

2012 por la que se modifica la Directiva 97/68/CE del Parlamento Europeo y del

Consejo, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros

sobre medidas contra la emisión de gases y partículas contaminantes

procedentes de los motores de combustión interna, que se instalen en las

máquinas móviles no de carretera.

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA (2004): Estrategia para la

Conservación del Urogallo Cantábrico. Dirección General para la

Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

CONESA FERNANDEZ, V. (1993): Guía metodológica para la evaluación del impacto

ambiental. Mundi Prensa Ed. 276 pp.

CONSEJERÍA DE AGROGANADERÍA Y RECURSOS AUTOCTONOS, (2012): Evaluación de

la Efectividad de las Actuaciones de Restauración de Hábitat de Urogallo

Cantábrico y Oso Pardo. Sin publicar.

CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE. (2002): DECRETO 9/2002, de 24 de enero, por el que

se revisa el Plan de Recuperación del Oso Pardo (Ursus arctos) en el Principado

de Asturias. BOPA 04-02-2002.

ESCORIHUELA, B., IVARS, A., CANO, F., & BONET, J.A. (2009): Experiencia de aclareo

sucesivo por bosquetes en la comarca de la Cerdanya. 5º Congreso forestal

español. REF: 05CFE01-168

Page 59: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

60

EZQUERRA BOTICARIO, F.J., & CARPIO FERNÁNDEZ DEL POZO, A. (2009): Actuaciones

forestales para la mejora del hábitat del urogallo cantábrico en la montaña

occidental de León. 5º Congreso forestal español. REF: 05CFE01-341

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD (2012): Documento Técnico para la conservación y

mejora del hábitat del urogallo (Tetrao urogallus cantabricus) en la cordillera

Cantábrica. Fundación Biodiversidad, Madrid. 144 pp.

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD (2012): Documento técnico que establece las principales

acciones a desarrollar para determinar la situación de las poblaciones de

competidores para el urogallo (Tetrao urogallus cantabricus). Fundación

Biodiversidad, Madrid. 98 pp.

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD (2012): Documento técnico que establece las principales

acciones a desarrollar para determinar la situación de los predadores y su

influencia sobre la población de urogallo (Tetrao urogallus cantabricus).

Fundación Biodiversidad, Madrid. 86 pp.

GÓMEZ-MANZANEDO, M., ROIG, S. & REQUE J.A. (2009): Estructura forestal y

conectividad del hábitat del urogallo cantábrico en su distribución oriental. 5º

Congreso forestal español. REF: 05CFE01-352

GOMEZ MANZANEDO, M. y REQUE, J. L. (2012): Gestión de las masas arboladas. En SAN

MIGUEL, A., BALLESTEROS, F., BLANCO, J.C. y PALOMERO, G. (Eds.), (2012):

Manual de buenas prácticas para la gestión de corredores oseros en la

Cordillera Cantábrica. Fundación Oso Pardo. Ministerio de Agricultura,

Alimentación y Medio Ambiente. Serie especies amenazadas. Madrid.

GÓMEZ, N., HERRERO, C., BRAVO, F. (2009): Cuantificación de la madera muerta en los

hayedos del Monte Aralar (Navarra). 5º Congreso forestal español. REF:

05CFE01-141

JACOBÉE F., (2004): Le renouvellement des chênes en futaie irrégulière. Forêt-entreprise,

155, 45-49.

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (1995): Actas del primer seminario sobre gestión forestal en

zonas oseras. Consejería de Medio Ambiente y Obras Públicas. Junta de Castilla

y León. Valladolid.

KORTLAND, K. & CAPERCAILLIE BAP GROUP. (2006): Forest Management for

Capercaillie. An illustrated guide for forest managers. EU Life Fund, Scottish

Executive and RSPB Scotland. 2006

LANIER, L. (1994): Précis de sylviculture. ENGREF, Nancy, 477 p.

Page 60: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

61

LARSEN, J.B. (1995): Ecological stability of forest and sustainable silviculture. Forest

Ecology and Management, 73, 85-96.

LASTRA, C. (ED.), (2005): Especies protegidas en Asturias. Asociación Asturiana de

Amigos de la Naturaleza (ANA). Oviedo.

MADRIGAL, A. (1992): Selvicultura de hayedos. Actas del Congreso Internacional del

Haya. Vol 1: 33-60. INIA, Madrid.

MADRIGAL, A. (1994): Ordenación de Montes Arbolados. Colección Técnica. ICONA.

Madrid.

MADSEN, P. & LARSEN, J. B. (1997): Natural regeneration of beech (Fagus sylvatica L.)

with respect to canopy density, soil moisture and soil carbon content. For. Ecol.

Manage., 97: 95-105.

MARTIN J., (2003): La ordenación de montes con objetivos de conservación. Actas de

la III Reunión sobre regeneración natural. Cuad. Soc. Esp. Cien. For., 15, 197-224.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. (1999): Estrategia para la Conservación del Oso Pardo

Cantábrico. Dirección General para la Conservación de la Naturaleza,

Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

MOLINA, J. I., BALLESTEROS, F. & ROBLES, L. (2005): Compatibilización de otros

aprovechamientos y actuaciones en el hábitat del urogallo. En: BALLESTEROS, F

& L. ROBLES (Eds.). Manual de conservación y manejo del hábitat del urogallo

cantábrico. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio

Ambiente. Madrid. 157-166.

ONCFS (2006): Gestión de l’ hábitat du grand tétras et bénéfice escompté sur la

biodiversité forestière. Office National del Chasse et de la Faune Sauvage.

Portet/Garonne.

ONF (1994): Règles de gestion applicables aux forêts domaniales situées en zone à ours

dans les Pyrénées françaises. Office. Nationale des Forêts. Nancy

ORIA de RUEDA, J. A. (1991): Influencia de la selvicultura y los aprovechamientos

forestales sobre la avifauna. Vida silvestre, 70: 2-9. ICONA.

ORIA de RUEDA, J. A. & ZAVALA, M. A., (1993): Mantenimiento de la diversidad

biológica en la gestión de ecosistemas forestales. En I Congreso Forestal

Español, Lourizán. Ponencias y comunicaciones, Tomo IV, pp. 59-62.

OSWALD, H. (1981a): Influence des facteurs climatiques et de la lumière. En: Teissier du

Cros, E. (Coord.): Le Hêtre: 221-224. Département des Recherches Forestières.

INRA. Paris.

Page 61: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

62

OSWALD, H. (1981b): Importance et périodicité des faînées. Influence des facteurs

climatiques et sylvicoles. En: Teissier du Cros, E. (Coord.): Le Hêtre: 207-216.

Département des Recherches Forestières. INRA. Paris.

OSWALD, H. (1981c): Densité des semis nécessaire à la réussite d’une régénération

naturelle. Teissier du Cros, E. (Coord.): Le Hêtre: 238-239. Département des

Recherches Forestières. INRA. Paris.

PALOMERO, G., BALLESTEROS, F., HERRERO, J. & NORES, C. (2006): Demografía,

Distribución, Genética y Conservación del Oso Pardo Cantábrico. Fundación

Oso Pardo. Dirección General para la Biodiversidad, Ministerio de Medio

Ambiente. Madrid.

RODRÍGUEZ GUITIÁN, M.A., CARRAL VILARIÑO, E., & BLANCO DE LA PARTE, A. (2005):

Primeros datos sobre la viabilidad del regenerado de Fagus sylvatica L. en dos

hayedos del Parque Natural de Redes (Asturias). 4º Congreso forestal español.

REF: 04CFE05-081

RODRÍGUEZ GUITIÁN, M.A., CARRAL VILARIÑO, E., & BLANCO DE LA PARTE, A. (2005):

Caracterización biométrica y determinación de la viabilidad de las semillas y

crecimiento de las plántulas de Fagus sylvatica L. provenientes de dos hayedos

del Parque Natural de Redes (Asturias) 4º Congreso forestal español. REF:

04CFE05-116

RODRÍGUEZ GUITIÁN, M.A., & FERREIRO DA COSTA, J. (2005): Primeros datos sobre la

variabilidad interanual de la producción de semilla de Fagus sylvatica L. en el

extremo occidental de la cornisa Cantábrica. 4º Congreso forestal español. REF:

04CFE05-082

SAN MIGUEL, A., BALLESTEROS, F., BLANCO, J.C. y PALOMERO, G. (Eds.), (2012): Manual

de buenas prácticas para la gestión de corredores oseros en la Cordillera

Cantábrica. Fundación Oso Pardo. Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Medio Ambiente. Serie especies amenazadas. Madrid.

SCHÜTZ J. PH., (1997): Sylviculture 2. La gestion des forêts irrégulières et mélangées.

Presses polytechniques et universitaires romandes, Lausanne, 178 p.

SIERRA, E., VALBUENA, L., CALVO, L. & ROBLES, L. (2009): Estudio del efecto de los

herbívoros en el crecimiento vegetativo de Vaccinium myrtillus en Picos de

Europa. 5º Congreso forestal español. REF: 05CFE01-360

SLAGSVOLD, T., GRASAAS, T. (1979): Autumn population size of the capercaillie Tetrao

urogallus in relation to weather. Ornis Scandinavica.

Page 62: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

EPIA

63

TORRE, M. (1995): Criterios técnicos orientadores de la gestión de montes en áreas

oseras. Actas del primer seminario sobre gestión forestal en zonas oseras, pp 79-

105. Consejería de Medio Ambiente y Obras Públicas. Junta de Castilla y León.

Valladolid.

TORRE, M., ROY, E. (1996): Conservación y mejora del hábitat del oso pardo. Junta de

Castilla y León, Valladolid.

Page 63: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

Documento nº 2

PLANOS

Page 64: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas
Page 65: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

[

74400074

4000

746000

746000

748000

748000

750000

750000

752000

752000

754000

754000

756000

756000 75800075

8000

4774

000

4774000

4776

000

4776

000

4778

000

4778

000

4780

000

4780

000

4782

000

4784

000

4784

000

4786

000

4786

000

4788

000

Escala: 1:50.000

Escala: 1:300.000

Escala: 1:2.125.527

LeyendaLIMITE MUP Nº 257 "LA CUESTA"

¨

LOCALIZACIÓN GENERAL

PLANO 01 HOJA 01EL REDACTOR

TÍTULO DEL PROYECTO:

TÍTULO DEL PLANO:

NOVIEMBRE 2017

PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL M.U.P. Nº 257,“LA CUESTA" (AYUNTAMIENTO DE QUIRÓS)

ESCALA: VARIASORIG.: A3

ETRS 1989 H30

Ignacio Menendez ArtimeIngeniero de Montes

Page 66: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

A1a

A2a

A3l

A1c

A3l

A1b

A3f

A2b

A3adA3ad

A3ab

A2g

A3f

A3ahA3ah

A3v

A3f

A2h A2h

A3c

A3q

A3c

A3c

A3d

A3m

A3w

A3ll

A2m

A1b

A3u

A3d

A3all

A3d

A1b

A2c

A3ac

A3ll

A3gA3g

A3g

A1e

A3aj

A2iA2i

A2b

A2j A2j

A3fA3fA3f

A3f

A3d

A2e

A3ag

A3e

A3f

A4f A3b

A3ak

A3alA3an

A2ll

A3d

A3añ

A3i

A3ae

A3y

A3dA3d

A3f

A3dA3d

A3d

A3afA3af

A3n

A1d

A3am

A3ai

A3a

A3bA3b

A3d

A3iA3i

A3aeA3ae

A3o

A3s

A3jA3j

A3j

A3z

A3f

A2k

A3aa

A3a

A3f

A2l

A1g

A3ñ

A2d

A2f

A3a

A3d

A3t

A3p

A3a

A3rA3hA3h

A3h

A3x

A3d

A3k

A1f

260000

260000

262000

262000

264000

264000

266000

266000

268000

268000

4780000

4780000

4782000

4782000

4784000

4784000

PLANO DE ACTUACIONES

PLANO: 05 H01

ESCALA: 1:15.000ORIG.: A2 -H

PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL M.U.P. n º 257“LA CUESTA” (AYUNTAMIENTO DE QUIRÓS)

TiTULO DEL PROYECTO:

TiTULO DEL PLANO:

NOVIEMBRE 2017

ETRS 1989 H30

FA1a

A2a

A3l

A1c

A3l

A3f

A1b

A2b

A3c

A3adA3ad

A3ab

A2g

A4f

A3f

A3ahA3ah

A3v

A3f

A2h

A3c

A3bA3b

A3b

A3qA3c

A3d

A3m

A3ll

A1b

A2m

A3d

A3all

A3d

A1b

A2c

A3ll

A3acA3g

A1e

A2i

A3aj

A3f

A2j

A3f

A4d

A3dA3ag

A3ak

A2h

A3c

A3w

A3u

A3gA3g

A2i

A2b

A2j

A3fA3fA3f A3f

A3dA3dA3d

A2e

A3e

A3f

A4h

A3afA3af

A3añ

A3n

A1d

A3am

A3a

A3ai

A3alA3an

A2ll

A3dA3d

A3as A3cA3c

A3iA3iA3i

A3aeA3aeA3ae

A3y

A3o

A3d

A3s

A3d

A3jA3jA3j

A3d

A3f

A3z

A2k

A3aa

A3a

A3f

A3ao

A2lA1g

A3ñ

A2d

A2f

A3a

A3d

A3ar

A3t

A3p

A3r

A3a

A3hA3h

A3x

A3k

A3at

A1f

A3apA4g A4j

Rodales

Actu acio nes en fajas au xiliaresDesbroce manual en senderos >3m

Faja con selección de brotes 5+5

Faja mecanizada 2+3

Actu acio n es en ro d alesAprovechamiento de haya

Clara en Pseudotsuga

Clara en castaño

Creación zona de cuarentena desbroce 50 %

Desbroce manual matorral

Desbroce mecanizado

Mejora de hábitats

Repoblación con conífera

Actu acio n es pu n tu ales

Aumento capacidad depósito de agua

Acondicionamiento abrevadero

Construcción abrevadero

Actu acio n es en pistasAcondicionamiento de explanada

Cierre zona de cuarentena

Mantenimiento y limpieza de pista forestal

Sin intervención

!

! !

!

!!

Rodales

Sin actuación

Actu ación Med ición (Km)Nº act. Plan Especial Perio d oDesbroce manual en senderos >3m 21,34 cada dos años 2019-2028Faja auxiliar manual 5,59 cada dos años 2019-2028Faja auxiliar mecanizada (2+3) 16,28 cada dos años 2019-2028

Ignacio Menendez ArtimeIngeniero de Montes

EL REDACTOR

Actu ación Su perficie (ha)Nº act. Plan Especial Perio d oDesbroce manual matorral 2,67 2 1º y 2º quinquenioDesbroce con tractor de oruga 32,96 2 1º y 2º quinquenioMejora de hábitats 12,06 1 2º quinquenioRepoblación con conífera 10,60 1 1º quinquenioReposicion de marras 10,60 1 1º quinquenioDesbroce de matorral 10,60 2 1º y 2º quinquenioCreación zona de cuarentena desbroce 50 % 6,07 1 2º quinquenioClara por lo alto en haya 29,59 1 2º quinquenioTratamientos selv ícolas en castaño 11,2 1 1º quinquenioTratamientos selv ícolas en castaño y roble 25,44 1 2º quinquenio1º Clara en Pseudotsuga 13,23 1 1º quinquenio2º Clara en Pseudotsuga 13,23 1 2º quinquenio

Med ición (m) Nº act. Plan Especial Perio d oMantenimiento y mejora de pistas 19.659,38 2 1º y 2º quinquenioAcondicionamiento de explanada 3.639,71 1 1º quinquenioCierre zona de cuarentena 2.106,3 1 2º quinquenio

Actu ación Med ición (u d )Nº act. Plan Especial Perio d oAumento de depósito 1 1 1º quinquenioReparación de abrevadero 1 1 1º quinquenioConstruccion de abrevaderos 2 1 1º quinquenioMantenimiento mirador 10 1º y 2º quinquenio

Mantenimiento yacimientos 10 1º y 2º quinquenio

Page 67: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

A4b

A3c

A4m

A3f

A4c

A4aa

A4t

A3ad

A4f

A4h

A4n

A3ah

A4l

A3f

A3b

A3d

A4ac

A3w

A4d

A4l

A4i

A4d

A3d

A3all

A4y

A3d

A4a

A4j

A4v

A3v

A4b

A3aj

A3f

A3f

A4d

A4x

A3c

A3añ

A4w

A4ll

A4ñ

A4l

A3ag

A4b

A3c

A3ak

A3alA3an

A3as

A4r

A3ae

A3dA3dA3am

A3ai

A4ab

A3d

A3au

A4u

A3aA3f

A4p

A4e

A4q

A3ao

A4h

A4ll

A3ar

A3d

A4g

A3a

A4s

A4c

A4o

A4a

A4z

A4k

A3atA3aq

A3apA4d

A3afA3ab262000

262000

264000

264000

266000

266000

268000

268000

4776000

4776000

4778000

4778000

4780000

4780000

PLANO DE ACTUACIONES

PLANO: 05 H02

ESCALA: 1:15.000ORIG.: A2 -H

PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL M.U.P. n º257“LA CUESTA” (AYUNTAMIENTO DE QUIRÓS)

TiTULO DEL PROYECTO:

TiTULO DEL PLANO:

NOVIEMBRE 2017

ETRS 1989 H30

F

A4b

A3c

A4m

A3f

A4c

A4t

A4aa

A3ad

A4f

A4h

A4n

A3ah

A4l

A3v

A3f

A3c

A3b

A3ab

A3d

A4ac

A4d

A4l

A4i

A3q

A4d

A3d

A3all

A3d

A4j

A4a

A3ac

A4b

A3aj

A3f

A3f

A3g

A3ag

A4x

A4ll

A4b

A3ak

A3w

A4y

A4v A4d

A3f

A3c

A3af

A3añ

A4w

A4ñ

A3am

A3a

A3ai

A4l

A3alA3an

A3as

A4r

A3ae

A4ab

A3d

A3s

A4u

A3au

A3dA3d

A3f

A4p

A4e

A4q

A3ao

A4h

A4ll

A3ar

A3d

A4g

A3r

A3a

A4s

A3h

A4c

A4o

A4a

A4z

A4k

A3atA3aqA3ap

A4d

Rodales

Actu acio nes en fajas au xiliaresDesbroce manual en senderos >3m

Faja con selección de brotes 5+5

Faja mecanizada 2+3

!

! !

!

!!

Rodales

Actu acio n es pu n tu alesAcondicionamiento abrevadero

Construcción abrevadero

Actu acio n es en pistasAcondicionamiento de explanada

Cierre zona de cuarentena

Mantenimiento y limpieza de pista forestal

Sin intervención

Actu acio n es en ro d alesAprovechamiento de haya

Clara en Pseudotsuga

Clara en castaño

Creación zona de cuarentena desbroce 50 %

Desbroce manual matorral

Desbroce mecanizado

Mejora de hábitats

Repoblación con conífera

Sin actuación

Actu ación Med ición (Km)Nº act. Plan Especial Perio d oDesbroce manual en senderos >3m 21,34 cada dos años 2019-2028Faja auxiliar manual 5,59 cada dos años 2019-2028Faja auxiliar mecanizada (2+3) 16,28 cada dos años 2019-2028

Actu ación Su perficie (ha)Nº act. Plan Especial Perio d oDesbroce manual matorral 2,67 2 1º y 2º quinquenioDesbroce con tractor de oruga 32,96 2 1º y 2º quinquenioMejora de hábitats 12,06 1 2º quinquenioRepoblación con conífera 10,60 1 1º quinquenioReposicion de marras 10,60 1 1º quinquenioDesbroce de matorral 10,60 2 1º y 2º quinquenioCreación zona de cuarentena desbroce 50 % 6,07 1 2º quinquenioClara por lo alto en haya 29,59 1 2º quinquenioTratamientos selv ícolas en castaño 11,2 1 1º quinquenioTratamientos selv ícolas en castaño y roble 25,44 1 2º quinquenio1º Clara en Pseudotsuga 13,23 1 1º quinquenio2º Clara en Pseudotsuga 13,23 1 2º quinquenio

Med ición (m) Nº act. Plan Especial Perio d oMantenimiento y mejora de pistas 19.659,38 2 1º y 2º quinquenioAcondicionamiento de explanada 3.639,71 1 1º quinquenioCierre zona de cuarentena 2.106,3 1 2º quinquenio

Actu ación Med ición (u d )Nº act. Plan Especial Perio d oReparación de abrevadero 1 1 1º quinquenioConstruccion de abrevaderos 2 1 1º quinquenioMantenimiento mirador 10 1º y 2º quinquenio

Mantenimiento yacimientos 10 1º y 2º quinquenio Ignacio Menendez ArtimeIngeniero de Montes

EL REDACTOR

Page 68: PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DEL … · considerar otros factores genéticos, es esperable encontrarnos con suelos tipo Rankers y Tierra Parda. Los suelos en las posiciones elevadas

74400074

4000

746000

746000

748000

748000

750000

750000

752000

752000

754000

754000

756000

756000

758000

758000

4774

000

4774000

4776

000

4776

000

4778

000

4778

000

4780

000

4780

000

4782

000

4782

000

4784

000

4786

000

4786

000

4788

000

4788

000

Escala: 1:800.000PARQUE NATURAL LAS UBIÑAS- LA MESA ZEPA UBIÑA- LA MESA ZEC PEÑA UBIÑA

MUP Nº 257 "LA CUESTA"Plan Especial

Há bitat de interés prio ritario4030, Brezales secos europeos4090, Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga

±

")

")

")

")

")

")")

")

")

")

")

")

")")")")

")

")")

")

")

")

")

")")

")

")

")

") ")

")

")

")

")

")

")

746000

7460

00

748000

748000

750000

750000

752000

752000

754000

754000 756000

7560

00

4770

000

4772

000

4774

000

4774

000

4776

000

4776

000

4778

000

4780

000

4780

000

4782

000

4782

000

4784

000

4784

000

4786

000

4786

000

4788

000

4788

000

Escala: 1:40.000

AREA DE DISTRIBUCIONactualpotencial

UROGALLO OSO PARDO

Plan EspecialCANTADEROS UROGALLO (BUFFER 500 m.)NÚCLEOS REPRODUCTORES OSO PARDO

") PICIDOS

AFECCIONES A RED NATURA 2000

PLANO: 01 H01

ESCALA: VARIASORIG.: A2 -H

PROYECTO DE ORDENACIÓ N FORESTAL DEL M.U.P. Nº 257,“LA CUESTA", (AYUNTAMIENTO DE QUIRÓ S)

EL REDACTOR

NOVIEMBRE 2017

ETRS 1989 H30

TiTULO DEL PROYECTO:

TiTULO DEL PLANO:

1:50.000Ignacio Menéndez Artime

Ingeniero de Montes

Escala: 1:800.000 Escala: 1:800.000