Proyecto de Inversión

download Proyecto de Inversión

of 3

description

Definicion de proyecto de inversion, caracterisiticas, componentes

Transcript of Proyecto de Inversión

  • Proyecto de inversin

    Un proyecto surge de la necesidad de resolver problemas,un proyecto de inversin surge de la necesidad de algu-nos individuos o empresas para aumentar las ventas deproductos o servicios.Actualmente existen muchas herramientas como evalua-cin de proyectos, que permite establecer ventajas y des-ventajas, adems establecer si es rentable o si es factibleel mismo.

    1 DenicinEl proyecto de inversin se puede denir como un con-junto de actividades con objetivos y trayectorias organi-zadas para la resolucin de problemas con recursos pri-vados o pblicos limitados. Tambin se dene como elpaquete de inversiones, insumos y actividades diseadascon el n de eliminar o reducir varias restricciones deldesarrollo, para lograr productos, servicios o beneciosen trminos del aumento de la productividad y del mejo-ramiento de la calidad de vida de un grupo de benecia-rios. La importancia del proceso de Planeacin dentro dela construccin de un proyecto de inversin es indispen-sable.

    2 Evaluacin de proyectosLa evaluacin de proyectos es una herramienta econmi-ca que nos auxilia en el anlisis de un proyecto de in-versin, arrojara varios resultados con los que la toma dedecisiones ser mas sencilla, aunque existan varios tiposde proyectos la metodologa tiende a ser la misma.

    Anlisis de mercado Anlisis tcnico operativo. Anlisis econmico y nanciero. Socioeconmico. Retroalimentacin. Resumen y conclusiones.

    3 Clasicacin de proyectosExisten una gran variedad de clasicacin de proyectosde inversin como:

    - Agropecuarios. (produccin animal o vegetal).- Industriales. (extractivas como mineria, calzado y ce-menteras).- De servicios. (educacin, salud, etc.)Otra clasicacin como:- De bienes. (tangibles).- Servicios. (intangibles).Por los resultados a obtener.- Rentables.- No rentables.- No medibles.- De remplazo.- De expansin.- Finalidad del Proyecto.- Por tamao y actividades de la empresa.Por su naturaleza.- Dependientes.- Independientes.- Mutuamente excluyentes.EJEMPLO :Fase 1. Plan Estratgico Elaboracin del plan de GestinEvaluar del Negocio Evaluar la oportunidad del ProyectoEvaluar riegos y benecios Asignar un nombre a la em-presa Evaluar el nanciamiento Memoria descriptiva delproyecto Describir el proyecto Presentar el Proyecto porescrito Presentar nanciamiento Estudios pre-operativosInvestigar el mercado Encuestar posibles clientes Entre-vistar propietarios de la competencia Identicar recur-sos necesarios Identicar costos operativos Vericar siel proyecto continua Marketing para el proyecto Evaluarposibles estrategias Examinar tipos de publicidad Iden-ticar los medios indicados Establecer un programa depublicidad Fase 2. Suministros Alquiler y/o compra deLocal Obtener informacin sobre posibles locales Identi-car si es factible alquilar o comprar Identicar las viasde acceso Hacer el contrato de alquiler o compra Gestinde permisos y autorizaciones Hacer tramites en PRODA-ME(orientacin y asesoria en la elaboracin de la minutay rma del abogado) Ir a la notara y hacer la escriturapblica Inscribirse en el registro mercantil (ir a la SU-NARP) Hacer los tramites en la SUNAT (RUC, Com-probantes de pago, Essalud) Acercarse al ministerio de

    1

  • 2 3 CLASIFICACIN DE PROYECTOS

    trabajo a conseguir las autorizaciones y registros espe-ciales Hacer los tramites en el MTPE para autorizar loslibros y planillas Acercarse a la municipalidad para laslicencias municipales y de funcionamiento Acercarse ala Notara a la legalizacin de los libros Ambientacindel local Buscar personal para ambientar y resanar el lo-cal Comprar el yeso y cemento para resanar las paredesComprar el resto de los materiales Instalaciones elctricasComprar los materiales Instalaciones Sanitarias Comprarlos inodoros Comprar los grifos Decoracin y mueblesComprar los muebles para equipar la tienda Comprar lonecesario para adecuar la tienda a los clientes Equipo decomputos y software Buscar a un programador Comprarlas computadoras y cajas registradoras Comprar los soft-ware que se usaran en las ventas Seguridad Comprar lascmaras Buscar personal de seguridad Buscar un contro-lador de las cmaras Fase 3. Ejecucin Ambientacin dellocal Comenzar el refaccionado del local Adecuar el locala la tienda Instalaciones elctricas Hacer las instalacionesnecesarias Instalaciones sanitarias Instalar correctamen-te los servicios sanitarios Decoracin y muebles Instalarlos muebles acorde a lo que necesita la tienda Acomo-dar las vitrinas Equipo de computos y software Instalarlas computadoras en los muebles Instalar los programasen las computadoras Seguridad Colocar las cmaras Ade-cuar el puesto de vigilancia Recepcin de pedidos Recibirlos pedidos de los proveedores Acomodar los pedidos re-cibidos Adecuacin de la mercadera Poner la mercaderaen los muebles de exhibicin Ordenar el almacen Ordeny limpieza Limpiar y dejar listo para la apertura Fase 4.Cierre Presentar lista de proveedores Presentar lista deprecios Apertura de tienda Acta de conformidad Acta deliquidacin Acta de cierre

  • 34 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias4.1 Texto

    Proyecto de inversin Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_de_inversi%C3%B3n?oldid=84771348 Colaboradores: LourdesCardenal, Baneld, CEM-bot, Xosema, Muro Bot, PaintBot, Anual, Diegusjaimes, Arjuno3, Andreasmperu, Wikisilki, Kavor, Jkbw, Chris-tian kb8, Botarel, Adrin Chiogna, Jarould y Annimos: 28

    4.2 Imgenes Archivo:Spanish_Language_Wiki.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Spanish_Language_Wiki.svg

    Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Derived from Wiki puzzle.svg by user:Kimbar Artista original: James.mcd.nz

    4.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Definicin Evaluacin de proyectos Clasificacin de proyectos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido