Proyecto de innovación educativa 13...

16
13_14 PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA IES TIERRAS DE ABADENGO LUMBRALES AUDIOVISUALES EDUCATIVOS

Transcript of Proyecto de innovación educativa 13...

13_14

PROYECTO DE INNOVACIÓN

EDUCATIVA

IES TIERRAS DE ABADENGO

LUMBRALES

AUDIOVISUALES EDUCATIVOS

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 2

ÍNDICE

1. Datos Básicos._____________________________________________________ 3

2. Descripción general del proyecto._____________________________________ 5

3. Diagnóstico inicial. Autoevaluación.____________________________________ 8

4. Objetivos del proyecto._____________________________________________ 10

5. Contenidos._______________________________________________________ 11

6. Actividades._______________________________________________________ 11

7. Estrategias metodológicas.___________________________________________ 11

8. Competencias básicas implicadas._____________________________________ 12

9. Planificación. Fases de desarrollo. Temporización.________________________ 12

10. Producción de materiales y recursos didácticos.__________________________ 12

11. Difusión, intercambio y cooperación.___________________________________ 13

12. Evaluación de los alumnos. Agentes y criterios.___________________________ 13

13. Evaluación del proyecto. Seguimiento.__________________________________ 15

14. Gastos previstos. Presupuesto.________________________________________ 16

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 3

1. DATOS BÁSICOS. 1.1. Título del Proyecto:

1.2. Datos del Centro

• Nombre: IES Tierras de Abadengo

• Código:37010078C

• Dirección: C/ Buen Maestro, 11. CP 37240 LUMBRALES (Salamanca)

• Teléfonos: 923 512 115 628 452 557

• http://iestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/

[email protected] 1.3. Etapas implicadas. Alumnos participantes.

El Proyecto “AUDIOVISUALES EDUCATIVOS” será desarrollado por todos los alumnos/as del centro:

1º de ESO…………………………………………………………………………….. 29 alumnos

2º de ESO…………………………………………………………………………….. 21 alumnos

3º de ESO…………………………………………………………………………….. 31 alumnos

4º de ESO…………………………………………………………………………….. 25 alumnos

1º de BACHILLERATO……………………………………………………………. 15 alumnos

2º de BACHILLERATO……………………………………………………………. 17 alumnos

TOTAL 143 alumnos

1.4. Áreas curriculares y materias implicadas.

El Proyecto “AUDIOVISUALES EDUCATIVOS” tratará todas las áreas y materias impartidas en el Centro:

Ciencias Sociales, geografía e Historia, Ciencias Naturales, Biología, Física y Química, Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Francés, Portugués, Educación Plástica y Visual, Educación Física, Tecnología, Informática, Economía, Ética y Ciudadanía

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 4

1.5. Departamentos implicados. Profesores participantes.

El Proyecto “AUDIOVISUALES EDUCATIVOS” será desarrollado por todos los profesores del claustro:

Nº Apellidos y nombre Departamento DNI

1 DELGADO CASTRO, MANUEL ÁNGEL Lengua y Literatura 11699163Y

2 DÍEZ HERNÁNDEZ, JOSÉ MARÍA Orientación 52411444X

3 DURÁNTEZ CACHARRO, JOSÉ VICENTE Orientación 12745852B

4 FIDALGO PÉREZ, Mª LUISA Geografía e Historia 06525521F

5 FRAILE SAN TEODORO, JUAN AGUSTÍN Economía 7992036L

6 GARCÍA GONZÁLEZ, DOLORES Orientación 10818490A

7 GARCÍA PAREDERO, ALMUDENA Matemáticas 07960437E

8 GARCÍA Y TRIGO, BERNARDO Clásicas 07856731T

9 GÓMEZ SÁNCHEZ, RUTH Educación Física 07981284P

10 GÓMEZ SIMAL, Mª ASCENSIÓN Biología 25119627Q

11 GONZÁLEZ ASTUDILLO, Mª PILAR Música 07878684B

12 GONZÁLEZ CRESPO, Mª MONTSERRAT Física 70979165S

13 HERNÁNDEZ RUBIO, SUSANA Orientación 07951072H

14 HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, JUAN JESÚS Religión 70877995E

15 HOLGADO CURTO, Mª SARA Portugués 07953127A

16 MARTÍN HERNÁNDEZ, DOMINGO Educación visual y plástica 07810079S

17 MONTERO CUÉLLAR, MANUELA Biología 70859483W

18 PÉREZ CALDERERO, Mª TERESA Filosofía 70932595C

19 RAMOS SANTOS, SORAYA Francés 07865669Z

20 RODRÍGUEZ HERRERO, Mª MONTSERRAT Orientación 12326861B

21 RODRÍGUEZ MARTÍN, JORGE Matemáticas 07955458-B

22 RUBIO RAMOS, GERMÁN Tecnología 07793910S

23 SANTA CATALINA ÁLVAREZ, Mª ELVIRA Inglés 07849111Q

24 SASTRE ORIENT, JOSÉ ANTONIO Inglés 07955140S

25 VAQUERO VICENTE, SERAFÍN Lengua y Literatura 07779390P

26 VIDRIALES MARTÍN, BEATRIZ Matemáticas 07957584K

27 ZUDAIRE LÓPEZ, FRANCISCO JAVIER Geografía e Historia 29138655R

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 5

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

El Proyecto de Innovación “AUDIOVISUALES EDUCATIVOS” es un proyectode carácter global por

competencias. Se ha diseñado en torno a unmedio didáctico de elevada potencialidad expresiva y

motivadora: los vídeos educativos .

Con este proyecto, en el que se ha implicado todo el claustro, se brindará la posibilidad a todos

nuestros profesores y alumnos a grabar, editar, recopilar y compartir vídeos educativos de muy diferente

carácter:

• Vídeos curriculares , que se adapten expresamente a la programación de cada una de las

materias recogidas en el Proyecto Curricular del Centro.

• Vídeos de divulgación cultural , cuyo objetivo sea presentar a una audiencia dispersa aspectos

relacionados con determinadas formas y acontecimientos culturales.

• Vídeos de divulgación científico-técnica , donde se expongan contenidos relacionados con el

avance de la ciencia y la tecnología o se explique el comportamiento de fenómenos de carácter

físico, químico o biológico.

• Vídeos instructivos , cuya misión será instruir o lograr que los alumnos dominen un determinado

concepto o procedimiento o presenten modelos a imitar o a seguir.

• Vídeos motivadores , para disponer positivamente al alumno hacia el desarrollo de una

determinada tarea.

Se pretende poner a disposición de alumnos y profesores distintos contextos, modos y medios de

grabación para ofrecer un amplio abanico de posibilidades que permita el desarrollo del proyecto de forma

ágil y eficaz. Grabar con móviles personales, cámaras digitales, tabletas o cualquier otro dispositivo al

efecto y hacerlo en el aula, en la mesa del alumno, en la pizarra tradicional, en una PDI, en un laboratorio

de ciencias, en el pabellón de deportes, en el aula de música o plástica o en la biblioteca, de forma

individual, por parejas o en grupo, son algunas de las posibilidades que se contemplan en este proyecto.

De forma particular, y aprovechando una pequeña aula en desuso, construiremos un sencillo estudio

de TV que permita realizar grabaciones de informativos, reportajes, debates o coloquios. Una inversión

mínima nos permitirá disponer de este recurso que ofrecerá al centro un sinfín de posibilidades educativas.

La idea se ha importado de una localidad próxima de 900 habitantes (Villavieja de Yeltes), en la que el

Ayuntamiento dispone de una televisión de ámbito local con la que comunica a sus vecinos los temas de

interés general.

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 6

Para disponer de un estudio de TV dividiremos el aula destinada a tal efecto utilizando un falso

tabique de tablero contrachapado, en el que dispondremos de un acetato traslúcido que permita la

proyección de imágenes. En la parte anterior se realizarán las grabaciones de informativos, debates,

coloquios o documentales. En la parte posterior se colocará un proyector, conectado a un ordenador

portátil, para exhibir las imágenes o los vídeos que ilustren y acompañen las grabaciones.

Estudio de TV del Ayto de Villavieja de Yeltes Video-informativo grabado en estudio

Para que cualquier miembro de la comunidad educativa disponga de la autonomía suficiente que le

permita realizar una grabación de plano corto de forma individual construiremos algunas “bases de auto-

grabación”. Estos sencillos dispositivos nos darán la posibilidad de realizar grabaciones de vídeo de plano

corto de carácter curricular o instructivo, utilizando cámaras digitales o móviles.

Base de auto-grabación para cámaras y móviles Video de plano corto en base de auto-grabación

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 7

Para mejorar las posibilidades de desarrollo y aprendizaje de todos los alumnos del centro, para

compartir los contenidos y las producciones audiovisuales que se generen en el proyecto y para desarrollar

redes de participación y formación con otros centros y comunidades educativas, el proyecto “Audiovisuales

Educativos” se marca, entre sus objetivos prioritarios, la construcción y publicación de un website con los

contenidos y las producciones que se obtengan como fruto de las grabaciones y ediciones propias, las

investigaciones y las recopilaciones que se realicen en el desarrollo del propio proyecto. Este website

permitirá la difusión del proyecto y el acceso a todos sus elementos al resto de centros educativos de la

Comunidad de Castilla y León, puesto que se dispondrá de un acceso directo a dicho website en la propia

Plataforma Educativa del Centro.

En el momento de presentar este proyecto ya está elaborada la estructura básica de ese website. Su

dirección es:http://audiovisualeseducativosabadengo.weebly.com/

Para que el website sea operativo, el centro ha creado una cuenta de google para subir y administrar

los vídeos a Youtube. Todos ellos serán insertados en nuestro website.

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 8

3. DIAGNÓSTICO INICIAL. AUTOEVALUACIÓN. 3.1. La disposición del Claustro. Inercia innovadora.

Actualmente, el IES Tierras de Abadengo cuenta con grupo numeroso de profesores con gran

interés y motivación por la innovación educativa,enfocada a mejorar la situación que se vive en las aulas. A

nadie escapa que se detecta en ellas un alto grado de desmotivación por el aprendizaje y una gran distancia

entre el entorno de la enseñanza y el entorno social que viven los alumnos fuera del centro escolar.

Afortunadamente, el claustro asume mayoritariamente la necesidad de luchar contra esa

desmotivación, disminuir la distancia entre la realidad social y los entornos de enseñanza y potenciar el uso

de las TIC en su labor docente.

3.2. Antecedentes de proyectos y experiencias educativas similares.

El pasado curso 2012-2013, el IES Tierras de Abadengo

desarrolló un programa de Profundización de Conocimientos,

dentro del marco de los Programas de Cooperación Territorial,

denominado “Explotaciones agropecuarias sostenibles”. La

experiencia fue altamente satisfactoria para todos los miembros de la

comunidad educativay contribuyó a mitigar,en cierta medida, el

escepticismo extendido entre algunos docentes sobre el potencial de

las TIC.

El presente curso 2013-2014 los equipos docentes de 1º y 2º

de ESO del IESTierras de Abadengo desarrollarán un Contrato-

Programa, en el marco de la Cooperación Territorial,denominado

“El uso de la Lengua para el éxito escolar”. Se trata de un proyecto

enfocado a la mejora de la competencia lingüística, a través de la

mejora de las estrategias de comprensión lectora.

Parece conveniente mantener esta inercia y apoyar estas propuestas con este Programa de

Innovación Educativa, en el que el alumno creará y transmitirá información y conocimiento, para luego

comunicarlos, intercambiarlos y compartirlos con otros alumnos, mediante el uso de TIC.

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 9

3.3. Hacia los nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje.

Es interesante analizar el modelo de enseñanza-aprendizaje más extendido entre nuestros docentes.

La metodología actual está centrada en el docente, que se yergue como protagonista y fuente principal de

información. En este modelo los alumnos reciben información de forma pasiva en su proceso de

aprendizaje.

Lo que pretendemos con este proyecto de innovación educativa es revertir, paso a paso este

protagonismo, para que el alumnado construya su propio conocimiento. La grabación de videos educativos

y el uso de las TIC pueden potenciar este cambio. Así, el alumno será el protagonista de su propio

aprendizaje, desarrollando el tema y la materia elegida, dentro del marco curricular establecido, de forma

colaborativa con los compañeros, consolidando un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en

competencias.

Los tutoriales forman parte ya de la web 2.0, como una forma de transmisión de cultura, educación

y formación. Muchas universidades y colegios a nivel mundial tienen sus videos con explicación de

prácticas y un innumerable abanico temático, que intentan consolidar el auto-aprendizaje a través del canal

audiovisual. Tenemos como muestra la iniciativa de i-Tunes U, que dispone actualmente del catálogo

online de contenido educativo y gratuito más amplio, en el que cientos de instituciones comparten cursos,

clases, videos para estudiantes, aficionados y profesionales de todo el mundo.

Aprender para compartir, aprender para emprender, aprender para innovar, para crecer, para

diversificar y para ser competitivos y sostenibles, son los motivos que impregnarán y guiarán el desarrollo

del proyecto “Audiovisuales educativos”.

En un mundo cada vez más globalizado resulta imprescindible dotar a las generaciones futuras de

una formación también globalizada, en la que las destrezas en el uso de las nuevas tecnologías,

especialmente las de información y comunicación, la concepción del conocimiento científico como un saber

integrado de múltiples disciplinas, el espíritu emprendedor y la iniciativa personal, la capacidad para

formar parte de un equipo colaborativo de trabajo y el interés por la investigación, la divulgación y la

difusión, deben constituirse como pilares fundamentales. El proyecto “Audiovisuales educativos” se ha

diseñado con ese enfoque y pretende trasladar ese espíritu a todos los alumnos y profesores participantes.

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 10

3.4. Las TIC en el IES Tierras de Abadengo.

Medios materiales del Centro. El IES Tierras de Abadengo cuenta actualmente con:

• Dos salas de ordenadores (12 y 10 equipos respectivamente) con Wi-Fi

• Seis aulas dotadas con PDI.

• Un carro móvil con ordenador y proyector

• Una biblioteca sin ordenadores para los alumnos.

Cabe señalar que para un desarrollo correcto del proyecto habría que de dotar al centro con, al menos

un proyector, dos portátiles, una vídeo-cámara digital, un trípode y un cable VGA de 10 metros.

Medios materiales de los alumnos. La gran mayoría de nuestros alumnos cuentan en su casa con un

ordenador fijo o portátil y conexión a la red. Todos o casi todos disponen de un teléfono móvil y/o cámara

digital para foto y vídeo, por lo que las necesidades técnicas para la grabación de vídeos entre los alumnos

parecen estar cubiertas.

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

1. Definir un eje concreto de trabajo común que contribuya a mostrar y establecer vías de

colaboración,participación e integración activa del profesorado, y permita crear una comunidad

educativa en la que cada docente aporte su perspectiva y trabajo personal y tenga la posibilidad de

enriquecerse con el de los demás.

2. Crear un espacio virtual que permita recopilar, difundir y compartir materiales audiovisuales

educativos para promocionar entre los alumnos valores de solidaridad y de cooperación y para

utilizar y reutilizar los recursos educativos y el conocimiento global.

3. Dotar al centro de los recursos y la tecnología necesaria que permita a los distintos miembros de la

comunidad educativa realizar grabaciones digitales para crear materiales audiovisuales educativos.

4. Transferir a los alumnos los contenidos básicos que acompañan a las tecnologías de la información

y la comunicación y que facilitan el desarrollo de competencias y habilidades indispensables para

actualizar el aprendizaje.

5. Potenciar el uso de las TIC como recurso para la mejora del éxito educativo, desarrollando la

competencia digital y la competencia en comunicación lingüística de los alumnos.

6. Favorecer el desarrollo y el intercambio de materiales didácticos multimedia, aportando soluciones

educativas innovadoras en contextos digitales y en nuevos entornos de aprendizaje virtual.

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 11

5. CONTENIDOS.

Dado el carácter del proyecto, tienen cabida en él todos los contenidos de los currículos oficiales y

cualesquiera otros que los profesores y alumnos estimen oportunos, siempre y cuando revistan carácter

educativo, informativo y/o divulgativo. Al estar implicados todos los departamentos del centro puede

esperarse el tratamiento de los contenidos curriculares más diversos y variados.

De todos modos, cabe destacar que la propia naturaleza del proyecto hará que se traten de modo

preferente los contenidos relacionados con los medios de comunicación audiovisuales, la edición de vídeo

y la edición y gestión de páginas web.

6. ACTIVIDADES. En el desarrollo de este proyecto se realizarían las siguientes actividades:

• Reuniones de formación y coordinación con el profesorado implicado. Se realizarán para dotar a

los profesores de los conocimientos básicos que les permitan guiar a los alumnos en la grabación y

la edición de vídeos. En dichas reuniones se coordinarán los contextos, los formatos, el tamaño, el

número y los tipos de vídeos educativos que se pueden grabar. Se trasmitirá a los profesores las

directrices generales que deben comunicar a sus alumnos para la realización de las grabaciones. Se

coordinarán criterios de evaluación para las producciones audiovisuales de los alumnos.

• Reuniones de formación y coordinación con el alumnado implicado. Se realizarán para trasmitir a

los alumnos y alumnas las directrices del proyecto, qué pueden hacer, cómo deben hacerlo y cómo

se evaluarán sus producciones y su trabajoy coordinar la edición y la subida de los vídeos, con los

profesores responsables.

• Grabación y edición de vídeos educativos. Esta actividad será la actividad protagonista del

proyecto. Se realizarán grabaciones individuales y en grupo en los distintos tipos y contextos

mencionados en la descripción general del proyecto. Se editarán los vídeos en formatos compatibles

con diferentes soportes digitales.

• Construcción del website. Difusión de materiales audiovisuales. El coordinador y un equipo de

profesores colaboradores se encargarán de subir los vídeos educativos a Youtube e insertarlos en el

website del Proyecto.

7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

• Vídeos educativos de referencia. El equipo coordinador del proyecto preparará una recopilación de

vídeos educativos de muestra (vídeos curriculares, de divulgación cultural, de divulgación

científico-técnica, vídeos instructivos, vídeos motivadores) que sirvan de referencia y sugerencia,

tanto a los profesores como a los alumnos. No se tratará de establecer modelos cerrados, sino de

ofrecer un abanico de posibilidades que permita a unos y otros iniciar una grabación audiovisual

con algunas directrices establecidas.

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 12

• Hoja de procesos. El equipo coordinador del proyecto preparará una hoja de procesos, en la que los

alumnos deberán establecer unas directrices previas a las grabaciones. En la hoja de procesos se

recogerán los datos básicos que deben programarse y tenerse en cuenta antes de acometer una

grabación con fines educativos: Idea previa, objetivos, lugar, tiempo y equipo de grabación,

recursos necesarios, guión de la grabación, etc.

• Vídeo-tutoriales de los programas de edición. El equipo coordinador del proyecto, facilitará a los

profesores y alumnos diferentes video-tutoriales de los programas de edición de vídeos.

• Coordinación de cabeceras. El equipo coordinador del proyecto facilitará a los profesores y

alumnos el modelo de la cabecera como elemento común a todos los vídeos.

8. COMPETENCIAS BÁSICAS IMPLICADAS.

Por las propias características del Proyecto y la participación de todo el claustro de profesores, quedan explícitamente implicadas las ocho competencias básicas recogidas en el currículo de la ESO. No obstante, el desarrollo de este proyecto potenciará de forma prioritaria las cuatro siguientes competencias:

• Competencia digital y tratamiento de la información.

• Competencia en comunicación lingüística.

• Competencia para aprender a aprender.

• Autonomía e iniciativa personal

9. PLANIFICACIÓN. FASES DE DESARROLLO. TEMPORIZACIÓN. En este proyecto se distinguirán tres fases fundamentales de desarrollo.

1ª Fase. Puesta en marcha. Engloba todas las actividades relacionadas con formación básica del profesorado, las reuniones de información con los diferentes grupos de alumnos, la instalación del estudio de TV y la construcción completa de la estructura del website. Esta fase debería estar completamente desarrollada a mediados del mes de noviembre. 2ª Fase. Grabación y edición de materiales audiovisuales. En esta fase se generarán la mayoría de los materiales audiovisuales que conformarán el conjunto de vídeos educativos. Se realizarán las grabaciones, se editarán los vídeos, se subirán a la red y se insertarán en el website. Abarcará prácticamente todo el curso, desarrollándose desde el mes de octubre hasta mediados del mes de mayo 3ª Fase. Evaluación general del proyecto. Todos los agentes evaluadores realizarán la evaluación final del proyecto y sus propuestas de mejora.

10. PRODUCCIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Con este proyecto se pretende grabar, editar, recopilar y compartir vídeos educativos de muy diferente

carácter, creados por nuestros alumnos y profesores.

• Vídeos curriculares , que se adapten expresamente a la programación de cada una de las

materias recogidas en el Proyecto Curricular del Centro.

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 13

• Vídeos de divulgación cultural , cuyo objetivo sea presentar a una audiencia dispersa aspectos

relacionados con determinadas formas y acontecimientos culturales.

• Vídeos de divulgación científico-técnica , donde se expongan contenidos relacionados con el

avance de la ciencia y la tecnología o se explique el comportamiento de fenómenos de carácter

físico, químico o biológico.

• Vídeos instructivos , cuya misión será instruir o lograr que los alumnos dominen un determinado

concepto o procedimiento o presenten modelos a imitar o a seguir.

• Vídeos motivadores , para disponer positivamente al alumno hacia el desarrollo de una

determinada tarea.

11. DIFUSIÓN, INTERCAMBIO Y COOPERACIÓN.

Para compartir los contenidos y las producciones audiovisuales que se generen en el proyecto, para

la propia difusión del mismo y para desarrollar redes de participación y cooperación con otros centros y

comunidades educativas, el proyecto “Audiovisuales Educativos” se marca, entre sus objetivos prioritarios, la

construcción y publicación de un website con los contenidos y las producciones que se obtengan como

fruto de las grabaciones y ediciones propias, las investigaciones y las recopilaciones que se realicen en

el desarrollo del propio proyecto. Este website permitirá la difusión del proyecto y el acceso a todos sus

elementos al resto de centros educativos de la Comunidad de Castilla y León, puesto que se dispondrá de

un acceso directo a dicho website en la propia Plataforma Educativa del Centro.

En el momento de presentar este proyecto ya está elaborada la estructura básica de ese website. Su

dirección es:http://audiovisualeseducativosabadengo.weebly.com/

Además, se publicarán los mejores videos educativos en el iTunes U. Así, el IES formará parte del banco

mundial de materiales educativos en formato de video y su difusión será óptima.

12. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS. AGENTES Y CRITERIOS. Los agentes de evaluación de los alumnos serán:

• Los propios alumnos y alumnas destinatarios, que realizarán una autoevaluación del nivel personal alcanzado en los objetivos generales del proyecto y en los objetivos de cada departamento y una autoevaluación sobre su rendimiento, actitud y trabajo.

• Los docentes implicados, que evaluarán el nivel alcanzado, por cada uno de los alumnos y alumnas en los objetivos definidos por el correspondiente departamento, atendiendo a los criterios de evaluación establecidos.

Los instrumentos de evaluación de los alumnos. Aunque cada profesor pueda establecer para sus actividades los instrumentos de evaluación de alumnos

que estime oportunos,se realizará una plantilla común para todos los profesores del proyecto en la que se

recogerán una serie de datos respecto al trabajo de los alumnos que servirá para su posterior evaluación. La

evaluación se realizará no sólo del producto final, es decir de los videos realizados, (su calidad técnica, guión,

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 14

presentación, ajuste al tiempo programado, capacidad didáctica, etc) sino del proceso seguido durante la realización

del video (realización de la hoja de procesos, ajuste real durante el desarrollo de la práctica a lo trabajado en la hoja

de procesos, trabajo colaborativo de los alumnos, etc.

Criterios de evaluación de los alumnos.

Aunque cada profesor utilizará los criterios de evaluación establecidos en las correspondientes

programaciones didácticas de los departamentos, expresamos aquí los criterios de evaluación específicos

para evaluar el grado de las cuatro competencias básicas prioritarias para este proyecto:

1. Criterios de evaluación relacionados con las capacidades de uso de las nuevas tecnologías y la competencia digital y el tratamiento de la información:

1.1. Utilizar adecuadamente las TIC para responder a necesidades relacionadas con la formación, la información y el comercio. 1.2. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones e integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de presentaciones audiovisuales. 1.3. Utilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos y manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa.

2. Criterios de evaluación relacionados con las capacidades de comprensión y expresión y la competencia lingüística.

2.1. Expresar y comunicar información, ideas y soluciones técnicas, alcance utilizando adecuadamente los medios audiovisuales, tecnológicos, recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados. 2.3. Adquirir y emplear el vocabulario específico de cada materia para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación. 2.3. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible. 2.4. Familiarizarse con la terminología científica para poder emplearla de manera habitual al expresarse en el ámbito científico, así como para poder explicar expresiones científicas del lenguaje cotidiano y relacionar la experiencia diaria con la científica.

3. Criterios de evaluación relacionados con las capacidades de autoformación y la competencia para aprender a aprender.

3.1. Integrar la información científica y los procedimientos de análisis de causas y consecuencias en la estructura de conocimiento. 3.2. Realizar tareas de investigación individualmente y en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 15

3.3. Regular el propio aprendizaje y la práctica de actividades intelectuales en su tiempo libre, de forma organizada y estructurada.

4. Criterios de evaluación relacionados con la autonomía y la iniciativa personal.

4.1. Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar cada problema, recopilar y seleccionar información, elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista 4.2. Desarrollar estrategias de planificación, de previsión de recursos, de anticipación y evaluación de resultados. 4.3. Valorar de modo reflexivo las diferentes alternativas y realizar un análisis previo de las consecuencias de las decisiones que se toman en ese proceso.

13. EVALUACIÓN DEL PROYECTO. SEGUIMIENTO. Se realizarán dos tipos de evaluación del proyecto:

• Evaluación de proceso, que permita conocer en qué medida se logra los objetivos marcados, para

identificar valores e implementar medidas de mejora.

• Evaluación de impacto, para indagar los cambios permanentes y las mejoras de la calidad educativa

producidos por el proyecto.

Los criterios de evaluación del proyecto serán:

• Pertinencia: Se observará la congruencia entre los objetivos del proyecto, las necesidades

identificadas y los intereses de la población (consenso social).

• Eficacia: Se evaluará el grado en que se han cumplido los objetivos.

• Eficiencia: Se indicará el modo en que se han organizado y empleado los recursos disponibles en la

implementación del proyecto.

• Sostenibilidad: Establecerá en qué es la medida se podrán mantener vigentes los cambios logrados

por el proyecto, una vez que éste ha finalizado.

Los agentes de evaluación del proyecto serán:

• Los alumnos y alumnas destinatarios, que evaluarán la acción docente, la selección de objetivos,

contenidos y actividades propuestas.

• Los docentes implicados, que evaluarán la organización general, los sistemas de comunicación de

información, los recursos dispuestos y la implicación de las familias.

• El Coordinador del proyecto, que evaluará el desarrollo general del mismo, en especial el

desarrollo de las actividades programadas por cada uno de los docentes participantes.

Los instrumentos de evaluación del proyecto.

El coordinador del proyecto pondrá a disposición de los diferentes agentes evaluadores distintos

cuestionarios, diferenciales, escalas e inventarios que permitan el desarrollo de la evaluación del

VIDEO-ECUACIONES. Proyecto de innovación educativa. Página 16

proyecto.Además, cualquier agente evaluador aportará cuantos documentos de evaluación e informes

estime oportunos.

El Coordinador realizará un informe de evaluación que se adjuntará a la memoria final del proyecto

14. GASTOS PREVISTOS. PRESUPUESTO.

01. Dos ordenadores portátiles………………………………………………. 1.100,00

02. Una cámara de vídeo digital……………………………………………… 400,00

03. Un cable VGA de 10 metros.……………………………………………… 20,00

04. Dos trípodes..……..……………………………………………………….. 200,00

05. Dos proyectores.....……………………………………………………….. 800,00

06. Material de carpintería para estudio de TV…………………………….. 470,00

TOTAL 2.990€