Proyecto de innovación

10
1. DEFINICIÓN PROBLEMA Los estudiantes del III ciclo de la I.E Nº 88100 “Inmaculada Concepción”-Casma tienen dificultades para leer textos diversos con fluidez. Al realizarles preguntas, en la mayoría de los casos responden únicamente con monosílabos tales como: “si”, “no”, “ya”, etc. Cuando las preguntas son respecto a emociones responden con frases cortas tales como: “me gustó”, “es bonito”, “puede ser”, etc., sin embargo, cuando se encuentran entre compañeros la conversación es en su lengua materna es de manera fluida. Por las observaciones realizadas, podemos inferir que algunos de los motivos que generan tales situaciones pueden ser que los estudiantes no leen en forma correcta debido al poco interés y a la falta de textos adecuados que respondan al interés de los estudiantes; otro factor es que los docentes no aplican las estrategias y técnicas adecuadas, para la lectura. Por tanto no permiten que los estudiantes lean con fluidez y claridad.; además, en las aulas no se generan espacios de diálogo que permitan una expresión espontánea, mayormente los diálogos giran en torno a temas académicos, en los cuales los estudiantes no participan. 2. DEFINICION DE LA INNOVACION El proyecto incide en el desarrollo de la comprensión lectora a través de la implementación de una biblioteca virtual, es decir, esperamos que al finalizar el proyecto, los estudiantes se comuniquen con claridad y se expresen sin temor, argumentando con seguridad sus ideas y sentimientos de manera espontánea y coherente, que emitan sus opiniones, que respondan preguntas brindando un ambiente adecuado utilizando el aula virtual como medio de apoyo eficaz.

description

acerca de la mejora de la comprensión lcetora

Transcript of Proyecto de innovación

1

1. DEFINICIN PROBLEMALos estudiantes del III ciclo de la I.E N 88100 Inmaculada Concepcin-Casma tienen dificultades para leer textos diversos con fluidez. Al realizarles preguntas, en la mayora de los casos responden nicamente con monoslabos tales como: si, no, ya, etc. Cuando las preguntas son respecto a emociones responden con frases cortas tales como: me gust, es bonito, puede ser, etc., sin embargo, cuando se encuentran entre compaeros la conversacin es en su lengua materna es de manera fluida.

Por las observaciones realizadas, podemos inferir que algunos de los motivos que generan tales situaciones pueden ser que los estudiantes no leen en forma correcta debido al poco inters y a la falta de textos adecuados que respondan al inters de los estudiantes; otro factor es que los docentes no aplican las estrategias y tcnicas adecuadas, para la lectura. Por tanto no permiten que los estudiantes lean con fluidez y claridad.; adems, en las aulas no se generan espacios de dilogo que permitan una expresin espontnea, mayormente los dilogos giran en torno a temas acadmicos, en los cuales los estudiantes no participan.

2. DEFINICION DE LA INNOVACIONEl proyecto incide en el desarrollo de la comprensin lectora a travs de la implementacin de una biblioteca virtual, es decir, esperamos que al finalizar el proyecto, los estudiantes se comuniquen con claridad y se expresen sin temor, argumentando con seguridad sus ideas y sentimientos de manera espontnea y coherente, que emitan sus opiniones, que respondan preguntas brindando un ambiente adecuado utilizando el aula virtual como medio de apoyo eficaz.Para lograr nuestra propuesta haremos uso de dicha innovacin, lo que implica que los estudiantes realizarn lecturas dirigida y uso de programas educativos de textos diversos, emitirn opiniones sobre determinados temas, sucesos ,que estn en las lecturas adems realizarn creaciones, publicarn sus crticas en la pgina web de la I.E .Para sustentar el proyecto se realizarn acciones de capacitacin a los docentes, sobre el desarrollo de la capacidad de expresin y comprensin lectora, el uso adecuado de la biblioteca virtual y programas educativos adecuados.MATRIZ DE CONSISTENCIAOBJETIVO GENERALRESULTADOINDICADORACTIVIDADESMETAS

Los estudiantes de la I.E Inmaculada Concepcin leen y comprenden textos diversos haciendo uso de la biblioteca virtualRESULTADO N 1

Los estudiantes con hbitos de lectura mejoran su capacidad de comprensin lectora % de estudiantes con hbitos de lectura.

% de estudiantes participan de la lectura en espacios diversos. Lnea de base

Implementacin de la biblioteca del aula

Generar espacios diversos para lectura libre y por placer.

Utilizan fichas de comprensin lectora luego de una lectura dirigida.1

1

938

RESULTADO N 2

Los estudiantes hacen uso de la biblioteca virtual para mejorar su comprensin lectora. % de estudiantes que practican la lectura en el aula virtual.

Nmero de equipos para implementar la biblioteca virtual.

Nmero de actividades cronogramadas de uso de la biblioteca virtual. Implementacin de la biblioteca virtual.

Taller de lectura en la biblioteca virtual.

Utilizacin del programa virtual adecuado.

2

18

36

RESULTADO N 3

Los estudiantes publican sus apreciaciones crticas en la pgina web de la I.E haciendo uso de la biblioteca virtual. % de estudiantes que publican sus apreciaciones crticas. Creacin de pgina web.

Publicacin de sus apreciaciones crticas en la pgina web.

1

9

RESULTADO N 4

Los docentes aplican diversas tcnicas y estrategias para desarrollar la comprensin lectora utilizando la biblioteca virtual.

% de docentes con capacidad para aplicar estrategias y tcnicas de comprensin lectora

Nmero de docentes con dominio de estrategias y tcnicas de compresin lectora en la biblioteca virtual.

% de docentes que planifican actividades en la programacin curricular. Jornada de capacitacin docente sobre tcnicas de comprensin lectora.

Planificacin curricular con actividades de comprensin lectora insertadas en el P.C.A3

9

MATRIZ DE LNEA DE BASEOBJETIVO: Los estudiantes del III ciclo de la I.E N 88100 Inmaculada Concepcin, Leen y comprenden textos diversos haciendo uso de la Biblioteca Virtual.

RESULTADOSINDICADORESITEMSINSTRUMENTOS

RESULTADO 1Los estudiantes con hbitos de lectura mejoran su capacidad de comprensin lectora.

% de estudiantes con hbitos de lectura.

% de estudiantes participan de la lectura en espacios diversos

Te gusta leer? El estudiante lee y comprende? Respeta los signos de puntuacin en las lecturas?-Guas de observacin

-Fichas de lectura

RESULTADO 2Los estudiantes hacen uso de la biblioteca virtual, para mejorar su comprensin lectora. % de estudiantes que practican la lectura en el aula virtual. %estudiantes que dominan estrategias de comprensin lectora. N de equipos para implementar la biblioteca virtual.

N de actividades segn cronograma de uso de la biblioteca virtual.

mencionan libros o ttulos de lecturas que eligieron leer libre voluntariamente.

Planifican los libros o ttulos que va ha leer.-Ficha de observacin

-Informes

RESULTADO 3Los estudiantes publican sus apreciaciones crticas en la pgina web de la I.E haciendo uso de la biblioteca virtual.

% De estudiantes que publican sus apreciaciones.-Dan razones sobre las actitudes de los personajes-Registro de informacin

RESULTADO 4Los docentes aplican diversas tcnicas y estrategias para desarrollar la comprensin lectora utilizando la biblioteca virtual % De docentes con capacidad para aplicar tcnicas y estrategias de comprensin lectora

N De docentes con dominio de estrategias y tcnicas de comprensin lectora en la biblioteca virtual

-Docentes que dominan estrategias meta cognitivas de comprensin lectora-Fichas de observacin

PRESUPUESTO POR ACTIVIDAD

ACTIVIDADRUBRO DE GASTOSUNIDAD DE MEDIDACANTIDADCOSTO UNITARIO S/.TOTAL S/. TOTAL RUBRO S/.TOTAL ACTIVIDAD S/.TOTAL RESULTADO S/.

Resultado 1 : Los estudiantes con hbitos de lectura mejoran su capacidad de comprensin lectora4300

1,1 Elaboracin de la Lnea de Base445

Materiales175

Papel bondMillar32575

lapicerounidad 20120

PlumonesCaja21530

PapeloteCiento15050

Servicios50

FotocopiasHoja5000.150

R. Humanos220

Aporte 10/de la I.E.Serv.Tc. PedagogicoHora1120220

1.2. Implementacin de la biblioteca de aula.600

Materiales600

aporte 10 %cuentos y otrosunidad 3002600

1.3. generar espacios diversos para la lectura libre y por placer.2 295

Materiales1225

Papel bondMillar22550

cuaderno chicounidad 3001.2360

engrapadorunidad1210120

perforadorunidad815120

tijerasunidad15575

reglaunidad 3000.5150

tajadorunidad 3000.5150

lapizunidad3000.5150

PapeloteCiento15050

Servicios20

impresinhoja400.520

movilidad y alimentacin1050

movilidadunidad3002600

alimentacinunidad3001.5450

1.4. Utilizan fichas de comprensin lectora luego de una lectura dirigida960

Materiales885

videos dvdunidad6530

papel bond millar32575

libro lecturas escogidasunidad2520500

cinta maskingtapeunidad10550

lapizunidad3000.5150

PlumonesCaja21530

PapeloteCiento15050

Servicios75

impresinhoja300.515

FotocopiasHoja6000.160

Resultado 2 : Los estudiantes hacen uso de la biblioteca virtual para mejorar su comprensin lectora4260

2.1. Implementacin del aula o biblioteca virtual3 600

bienes3150

tv 55 "unidad125002500

cpuunidad 1650650

materiales160

softwareunidad280160

otros290

tranporte bienesunidad2100200

movilidad localunidad22550

currierunidad41040

2.2. Talleres de lectura en el aula virtual405

Materiales405

videos dvdunidad205100

lapizunidad 3000.5150

papel bondmillar32575

PlumonesCaja21530

PapeloteCiento15050

2.3. Utilizacin del programa virtual adecuado.255

Materiales135

Papel bondMillar22550

lapicerounidad 20120

PlumonesCaja11515

PapeloteCiento15050

PERSONAL120

capacitador virtualhora340120

Resultado 3 : Los estudiantes publican sus apreciaciones crticas en la pgina web de la I.E haciendo uso de la biblioteca virtual.

1000

3.1. Crear su pagina web400

PERSONAL400

creacin pagina wefunidad1400400

3.2. Publicar sus apreciaciones Criticas en la pagina wef600

Materiales300

diskettunidad3001300

Servicios300

alqiler internethora1501150

impresinhoja2000.5100

FotocopiasHoja5000.150

Resultado 4: Los docentes aplican diversas tcnicas y estrategias para desarrollar la comprensin lectora utilizando la biblioteca virtual

2 000

4.1. Jornada de capacitacin docente1 305

Materiales315

Papel bondMillar32575

plumon indeleblecaja430120

lapicerounidad 40140

PlumonesCaja21530

PapeloteCiento15050

PERSONAL750

capacitadorhora1550750

Servicios240

aporte 10%alquiler proyectorhora640240

4.2. Planificacin curricular con actividades de comprencin lectora insertadas en el PCA.695

Materiales545

Papel bondMillar22550

cuaderno ta4unidad 30390

correctorunidad405200

resaltadorunidad402.5100

lapicerounidad60160

PlumonesCaja31545

Servicios150

impresinhoja2000.5100

FotocopiasHoja5000.150

11560

aporte1060

10500

10500