Proyecto de Inclusión Educativa Unidad Educativa Gv

download Proyecto de Inclusión Educativa Unidad Educativa Gv

of 4

description

EDUCACION

Transcript of Proyecto de Inclusión Educativa Unidad Educativa Gv

PROYECTO DE INCLUSIN EDUCATIVA UNIDAD EDUCATIVA ALFREDO PREZ GUERRERO 2013- 2014Institucin EducativaUbicacin geogrficaContexto institucionalPoblacin beneficiada

1. PRESENTACIN2. JUSTIFICACIN3. OBJETIVOS4. METAS5. MARCO TERICO6. MARCO LEGAL7. DIAGNSTICO DE PREVALENCIA Y/O COBERTURA INSTITUCIONAL8. POBLACIN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y/O DISCAPACIDAD9. METODOLOGIA10. RECURSOS: Fsicos, Humanos, Tecnolgicos11. PLAN OPERATIVO12. BIBLIOGAFA13. ANEXOS

1. PRESENTACIONEste proyecto es para los aos 2013- 2016 con el fin de facilitar estrategias y metodologas que permitan el alcance de inclusin en aspectos pedaggicos y sociales. 2. JUSTIFICACIONCon el objetivo de garantizar el derecho a la educacin a estudiantes con NEE derivadas de una discapacidad de retardo mental, fsicas, la Unidad Educativa Alfredo Prez Guerrero a travs del Departamento de Consejera Estudiantil se ha dado la tarea de impulsar la inclusin y la calidad educativa de estos grupos.En base a estos compromisos el Departamento pretende dar apoyo a estos estudiantes especialmente en el acceso, permanencia en la educacin formal, as como la adquisicin en conocimientos, habilidades y valores, que son necesarios para poder insertarse en la sociedad actual.La meta es educar para la vida, donde la institucin pueda incluir y facilitar una educacin inclusiva ms justa y equitativa, donde se fomenten nuevas formas de interrelacin y respeto logrando reflejarse en una sociedad ms participativa y tolerante.3. OBJETIVOS Fortalecer el proyecto de inclusin educativa propiciando un mejoramiento de la calidad, en la atencin educativa de la poblacin con NEE en condicin de discapacidad, con nfasis en discapacidad cognitiva y fsica. Sensibilizar y capacitar al padre de familia sobre su responsabilidad y compromiso adquirido con la institucin educativa para la formacin integral de su hijo. Brindar asesora, capacitacin y estrategias pedaggicas que permitan a los docentes interactuar en el aula con los estudiantes con NEE. Asesorar y capacitar a los padres de familia en estrategias de enseanza de los mismos para que sean un apoyo permanente al trabajo realizado en la institucin.Comment by GUSTAVO1: REDUCIR LOS OBJETIVOS A DOS O TRES. CREO QUE YA MANDE UNAS IDEAS AL RESPECTO

4. METAS5. MARCO TERICOESTE MARCO terico me parece muy general. Creo que puedes abordarlo desde algunos principios algo ms puntuales y tiles: Por ejemplo, LA INTERDISCIPLINARIEDAD, es decir que todos los docentes tienen que involucrarse desde sus reas, saberes y prcticas. Adems que comprometa a todos los miembros de la comunidad educativa y, lo que es ms, a la comunidad social como las juntas parroquiales o municipio. Ahora vimos la propuesta de la OMS de Rehabilitacin Basada en la Comunidad - RBC que es la estrategia que tambin el Ecuador ha asumido como Educacin Inclusiva Comunitaria. Bien se puede determinar a este principio tambin como COMPLEJIDAD si es que te gusta lo terico medio difcil. Si lo abordas como proyecto innovador, dar cuenta de cuatro factores que Fullan reconoce en todo proyecto innovador: NECESIDAD, CLARIDAD, COMPLEJIDAD, CALIDAD. La necesidad viene de los requerimientos de tus estudiantes con NEE, la claridad en los objetivos y acciones precisas y puntuales, la complejidad en lo dicho en el punto anterior y la calidad en los procesos tcnicos y humanistas que apliquen.

Por aqu le veo un marco menos discursivo y mejor direccionado al proyecto en s. Maana te envo algo ms de la RBC que es una propuesta mundial y nacional.

Dimensin FilosficaLa institucin educativa crea un ambiente propicio para que los estudiantes construyan su propio proyecto de vida como una tica de s mismos y su relacin con los dems. La constitucin del sujeto es un proceso experiencial que implica que los estudiantes con NEE se autoformen una buena imagen de s mismos, teniendo conciencia que sta es una fragmentacin, que posean un yo positivo, adecuado para ser ellos mismos, pero a la vez conozcan que el ser est constituido desde el saber y que la posibilidad del s mismo est en el no ser, en la no palabra, en el no pensamiento, sino ms bien que trasciendan como dice Wilber (1999).

Dimensin EpistemolgicaSe fundamenta en el modelo constructivista, para el cual el conocimiento es la capacidad de hacer distinciones, por lo tanto los problemas del conocimiento son dependientes de las teoras previas o cientficas. Lo importante es conocer cmo observa el observador las diferentes realidades.

Dimensin EducativaDimensin desde la pedagoga HolsticaBajo esta dimensin se asume como una disciplina que estudia y disea la educacin del ser humano en su desarrollo humano, cultural, social, el conocimiento cientfico y tecnolgico. Como dice Quinceno (2004), la pedagoga es pensamiento no tcnica. El plantear que la pedagoga es pensamiento nos permite decir que es a travs de ella como se puede reflexionar, discernir, ver al otro, reconocer lo otro. La pedagoga est ms all del saber, pero vive de lo no penado, lo no visto, lo excluido.Concepcin de DiversidadEl trmino pretende acabar con cualquier tipo de discriminacin, expresiones peyorativas, as como abrir un amplio y rico abanico respecto al ser diferente. Para que se traduzca en nuevos planteamientos de solidaridad y tolerancia en la sociedad y en las prcticas educativas para que se pueda enfrentar la pluralidad y multiculturalidad del alumnado.Concepto de InclusinSe entiende por inclusin, una sociedad que no discrimine o excluya por accin u omisin. Paralelamente implica aceptar el derecho que tiene cada uno a ser diferente. Desde esta perspectiva, la educacin inclusiva trata de acoger a todo el mundo, comprometindose a hacer cualquier cosa que sea necesaria para proporcionar a cada estudiante de la comunidad, y a cada ciudadano de una democracia el derecho inalienable de pertenencia a un grupo, a no ser excluido. Reconoce que lo que nos caracteriza a los seres humanos es precisamente el hecho de que somos distintos los unos a los otros, y que por lo tanto, las diferencias no constituyen excepciones.Concepto de personas con discapacidadEn la actualidad el tipo de terminologa empleada vara en funcin del contexto profesional de intervencin. Las personas con discapacidad son todas aquellas que presentan una alteracin del funcionamiento en los aspectos individual y social, como consecuencia de una restriccin en sus funciones fsicas, mentales, sensoriales, psicolgicas y sociales, lo que dificulta la realizacin de actividades que le son vitales para su pleno desarrollo, debido a las barreras que le interpone la sociedad. Por lo tanto es una consecuencia de un dao que nos produce una alteracin en el funcionamiento y por consiguiente una limitacin en la participacin ( OMS : 2000).

Marco Legal