Proyecto de grado 11 03

36
1 COLEGIO ALFONSO LOPÉZ MICHELSEN I.E.D Bogotá Énfasis en Comunicación Arte y Expresión Música Proyecto de investigación Contaminación Auditiva Estudiantes Abaunza Marcela Albarracín Andrés Betancourth Diana Carrasco Felipe Carrillo Daniel Cortes Yuli Andrea Quintero Geiver Ramírez Paula Soler Diego Veloza Alison Director de proyecto

Transcript of Proyecto de grado 11 03

Page 1: Proyecto de grado 11 03

1

COLEGIO ALFONSO LOPÉZ MICHELSEN

I.E.D Bogotá

Énfasis en

Comunicación Arte y Expresión

Música

Proyecto de investigación

Contaminación Auditiva

Estudiantes

Abaunza Marcela

Albarracín Andrés

Betancourth Diana

Carrasco Felipe

Carrillo Daniel

Cortes Yuli Andrea

Quintero Geiver

Ramírez Paula

Soler Diego

Veloza Alison

Director de proyecto

Adrián

Page 2: Proyecto de grado 11 03

2

Bogotá, Octubre de 2011 COLEGIO ALFONSO LOPÉZ MICHELSEN

I.E.D Bogotá

Énfasis en

Comunicación Arte y Expresión

Proyecto de investigación

Contaminación Auditiva

Estudiantes

Abaunza Marcela

Albarracín Andrés

Betancourth Diana

Carrasco Felipe

Carrillo Daniel

Cortes Yuli Andrea

Quintero Geiver

Ramírez Paula

Soler Diego

Veloza Alison

Director de proyecto

Adrián

Page 3: Proyecto de grado 11 03

3

Bogotá, Octubre de 2011

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 4 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5 2. JUSTIFICACIÓN 7 3. OBJETIVOS 9 3.1. OBJETIVO GENERAL 9 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 94. REFERENTES TEÓRICOS 10 4.1 AlTERACIONES QUE PROVOCA EL RUIDO 10 4.2 EN LA ESCUELA 10 4.3 QUE ES LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA 11 4.4 CONSECUENCIAS O PROBLEMATICAS 135. DISEÑO METODOLOGICO 15 5.1 CAMPAÑA PUBLICITARIA 15 5.1.1 USAR LA IMAJINACIÓN 15 5.1.2 TEXTO 15 5.1.3 IMAJEN 15 5.1.4 LAY OUT 15 5.1.5 DISEÑO 166. DISEÑOS METODOLOGICO 17 6.2 DISEÑO DE CARTELES PUBLICITARIOS 17 6.3 CANCIONES 17 6.4 INSTRUMENTOS MUSICALES 19 6.5 ENCUESTA 20 6.5.1 ENCUESTA EN VIDEO 20 6.5.2 ENCUESTA EN ESCRITO 217. CONCLUSIONES 238. BIBLIOGRAFIA 24

Page 4: Proyecto de grado 11 03

4

1. INTRODUCCION

El ruido es el contaminante más común y puede definirse como cualquier sonido que sea calificado por quien lo recibe como algo molesto, indeseado, inoportuno, perturbador o desagradable. De esta forma, lo que es música para una persona, puede ser considerado como ruido por otra. En este sentido, si bien la contaminación acústica es causada por el ruido procedente de diferentes fuentes, no ocasiona directamente enfermedades graves que se noten de inmediato, salvo en casos extremos como explosiones o ruidos de gran potencia, la contaminación acústica va causando poco a poco lesiones a la capacidad auditiva y daños a la salud mental de las personas expuestas.

Nuestro propósito es mostrarles el inicio de una experiencia educativa, cuyo objetivo es concientizar cómo influye el ruido en nuestras vidas y prevenir sus consecuencias, que como veremos no sólo están directamente relacionadas con la audición sino también con la salud, el bienestar, la educación y el uso.

Uno de las principales características del ruido, es que procede de muchas y variadas fuentes: la mayoría del ruido suele proceder de fuentes móviles como los medios de transporte (motos, aviones, vehículos y automóviles), fuentes fijas tales como industrias (empresas, talleres, fábricas, etc.), comercio (centros comerciales, discotecas, restaurantes, etc.) y a los propios de cada localidad o naturaleza de la zona.

Es nuestro deseo con la información encontrada, es que este tema sea objeto de estudio para toda la comunidad, para ver sus consecuencias en el aprendizaje escolar.

Este tema será abordado directamente en todo el desarrollo de este Proyecto.

Vamos a ver brevemente cuál fue la situación que nos llevó a trabajar este proyecto de contaminación auditiva, y la forma en la cual por medio de una campaña publicitaria, podremos aportar de alguna forma a este mal silencioso sus antecedentes, y canciones que nos ayuden a cuidar nuestro cuerpo y medio ambiente.

Page 5: Proyecto de grado 11 03

5

2. PROBLEMÁTICA

Los estudios realizados en valencia concluían que los distritos más afectados por la contaminación acústica son:

l’Eixample, ExtramursEl Pla del ReialCampanar Camins al Grau

Pues bien, seguimos observando que en lugar de rebajar el nivel de decibelios de estos distritos han aumentado el ruido que deben soportar los residentes por el aumento de tráfico rodado, de su velocidad de circulación y por la instalación de nuevas infraestructuras, un ejemplo, es la puesta en funcionamiento de la nueva estación del AVE Joaquín Sorolla en el distrito de Extramurs que ha empeorado sensiblemente la zona de la calle San Vicente Mártir y la avenida Giorgeta con su continuas emisiones de ruido provocadas por el ralentí de los motores de los trenes y la megafonía de la estación, entre otras causas

El ruido afecta también a los hospitales como Hospital General, Clínico o Peset y a numerosos colegios, entre otros, podemos citar el Fernando de los Ríos, Cervantes o el Santiago Grisolía, zonas acústicas que por su uso tenían que tener niveles más reducidos de contaminación, 60 decibelios durante el día y de 50 por la noche, pues bien, después de un año de la aprobación del Plan siguen careciendo de un plan zonal especifico como marca la leyes que reduzcan los niveles de ruido generado por el tráfico de las calles próximas.( 30 de agosto, Valencia 1 .2)

Por otra parte El Establecimiento Público Ambiental (EPA-Cartagena) impuso medida preventiva de suspensión de actividades a la es decir sellamiento del local “Terraza Las Palmas”, ubicada en el barrio El Campestre; al “Estadero Disco TK Bar San José”, en Torices; al “Bar La Revolución en Colombia” y la “Sala de Juego y Terraza El Diamante”, en Paseo de Bolívar, por generar contaminación sonora. Con mediciones sonometrías realizadas este fin de semana, por funcionarios de la autoridad ambiental, se pudo comprobar que los establecimientos generaban decibeles por encima de lo permitido en la normatividad vigente, lo cual les hizo merecedores de la imposición de la medida preventiva. Según dice la Oficina Asesora Jurídica del EPA-Cartagena (2009 octubre 16 /1)

Page 6: Proyecto de grado 11 03

6

por si no fuera poco encontramos en Colombia personas que como se dicen predican y no aplican dando un mal ejemplo en este caso vemos como  La congestión vehicular de la cra. 22 con calle 170 se debe al 'mal parqueo' de los feligreses. Por ejemplo, un residente del barrio Toberín dice que está desesperado por "los abusos" que cometen las iglesias cristianas, ubicadas entre la calle 166 y la 170, entre carreras 20 y 22.Cada domingo, las iglesias cristianas del barrio Toberín se toman los andenes de empresas y viviendas como parqueaderos, impidiendo el libre tránsito de los habitantes del sector (PAOLA CASTELLANOSESPECIAL PARA EL TIEMPO ZONA p 9)

El candidato liberal a la Alcaldía de Bogotá en el año 2009  presentó un libro donde reúne su propuesta de Gobierno. La publicación tuvo el respaldo de 60 expertos, entre ellos del conocido urbanista Eduardo Behrentz. El grupo de investigación dedicó más de 600 horas a la realización de este proyecto, que comenzó hace más de un año. Uno de sus grandes proyectos es diseñar múltiples estrategias y proyectos en relación con la protección del medio ambiente en las dimensiones de calidad del ruido, buscando disminuir la contaminación auditiva.

Page 7: Proyecto de grado 11 03

7

3. JUSTIFICACIÓN

En nuestro entorno diario nos podemos encontrar con diferentes sonidos, algunos suaves como los ruidos de la naturaleza, que son los que no afectan el sentido auditivo, ya que es componen de ondas suaves , lo contrario de los ruidos producidos por el hombre y otros fuertes, los cuales perjudican mucho al oído causando múltiples enfermedades que a largo plazo nos dejaran una sordera absoluta la cual no tendrá remedio, pero en realidad no podemos distinguir la mayoría de veces los sonidos que nos pueden causar daño.

La única solución es controlar desde ahora ya que estos causaran una gran enfermedad silenciosa.

Para no tener más adelante estos problemáticas que son muy incomodas para las personas que están acostumbradas a escuchar música, que trabajan en construcciones y entre otras actividades que se realizan a diario, además de cuidar nuestros sentidos que son muy importantes en nuestra vida, también aportamos a las demás personas un bienestar común que más adelante se verá reflejado en nuestro entorno y nuestro diario vivir generalmente.

Este trabajo lo realizamos para informar a las personas acerca de las problemáticas que causan la contaminación auditiva porque es un problema poco común o conocido.

Queremos informar a las personas de los problemas a nivel corporal o interno como dolor de cabeza, por las ondas tan altas o los decibelios (db) emitidos, problemas gastrointestinales por el estruendo, aunque parezca imposible sin contar problemas de ansiedad, irritabilidad e insomnio deficiencias auditiva aunque son muy pocas las personas que presentan auto problemas los más propensos a padecer estos problemas son los ancianos y los jóvenes entre 15 y 25 años aparte de la sordera se puede producir problemas como la interferencia de la comunicación la perturbación del sueño.

Page 8: Proyecto de grado 11 03

8

También, mediante este proyecto queremos mostrar a la comunidad educativa, la forma en la cual se pueden cuidar de los sonidos perjudiciales para la salud, algo que pueden aprender desde pequeños y en el colegio es la mejor forma de aprender este tipo de problema.

Podremos mostrar a los estudiantes como escuchar sonidos que les hagan un bien para sus vidas.

Page 9: Proyecto de grado 11 03

9

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general

Realizar una campaña publicitaria donde se determinen las causas y consecuencias de la contaminación auditiva para informar a los estudiantes del daño que puede causar ese problema en la salud de las personas

4.2 Objetivos específicos

Realizar instrumentos musicales con material reciclados, los cuales se utilizaran para el día de la comparsa los integrantes del grupo cantar las canciones que hablaran sobre la contaminación auditiva y sus posibles soluciones…

Diseñar carteleras las cueles contienes masajes alusivos a la contaminación auditiva que se llevaran el día de la comparsa…

Preparar un video clip en el que se muestren diferentes encuestas que se realizaran a la comunidad educativa sobre lo que saben de este tipo de contaminación con base a esa campaña publicitaria…

5. MARCO TEORICO

Page 10: Proyecto de grado 11 03

10

5.1 Alteraciones que provoca el ruido

Es muy importante que los niños comprendan que las alteraciones que provoca el ruido no se refieren sólo a la sordera.

Existen otros trastornos a nivel fisiológico, psíquico, que son muy significativos.

Se destaca que el ruido es un importante factor de stress, lo cual tiene un costo social considerable.

5.2 En la Escuela

Observamos que los salones que dan a la calle tienen un factor dispersante importante y los niños una mayor inquietud, incidiendo directamente en el área educativa, ya que se altera la comunicación, sobre todo con los ruidos de impacto, tales como bocinas, caños de escape libres, propaganda callejera, etc.

Los alumnos también elevan el volumen de su voz, los maestros deben repetir reiteradas veces su mensaje, con el consiguiente esfuerzo vocal y pérdida de tiempo.

Algunos maestros presentan disfonías o ronqueras frecuentes.

Fuera y dentro de la escuela, el ruido es un factor de contaminación ambiental.

La Escuela fue construida a principios de siglo y al comienzo tenía un entorno silencioso. Al momento actual está en la encrucijada de dos calles muy transitadas.

Por otra parte es común que los alumnos usen walkman en sus horas libres, que en su mayoría no tienen control en el nivel de salida de la presión sonora y esto constituye un factor de riesgo para los oídos, ya que puede afectarse el oído interno. Las hipoacusias de oído interno son irrecuperables.

Por estos motivos los niños fueron inducidos a reflexionar sobre el tema y lo eligieron entre otros.

5.3¿Qué es contaminación auditiva?

Page 11: Proyecto de grado 11 03

11

La contaminación auditiva se define como un sonido confuso, desagradable, falto de armonía. Definición ésta subjetiva, ya que lo que para unos es ruido para otros es música agradable. Por lo tanto debemos tener en cuenta elementos objetivos para cuantificar el ruido tales como: la intensidad y la frecuencia, es sabido que los tonos agudos pueden dañar más el oído interno.

La OMS recomienda no exponerse a sonidos de intensidades mayores de 65 - 70 db. A nivel laboral en nuestro país, 85db, es el límite, permitido.

Además de la intensidad y la frecuencia, importa y mucho, el tiempo que la persona está expuesto a esos ruidos.

Vean ustedes este cuadro que relaciona intensidad y tiempo de exposición y si una persona está expuesta a intensidades mayores de 85db, se reduce el tiempo recomendable, de exposición.

Como veremos más adelante los walkman y las discotecas tienen intensidades excesivas y mayor riesgo, por el tiempo de exposición.

Por otro lado se puede decir que la contaminación auditiva genera grandes problemas en el ser humano, la principal enfermedad causada por el ruido es la sordera, esta es padecida por el 80%, entre este porcentaje se encuentran los adultos que son los que más la padecen y los jóvenes entre 15 y 25 años que son los que corren el mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

Esta problemática no solo produce enfermedades físicas, sino también psicológicas como lo son el estrés mental, la perturbación del sueño etc.

También en la calle 34 a la 66 de 7 am a 11 am el día sin carro no solo disminuyo la presencia vehicular sino qué aumento la contaminación auditiva por tanto pito y motores prendidos.

Por esto algunos estudiantes de la universidad javeriana realizo un estudio una semana antes del día sin carro y el día sin carro tuvieron algunos resultados y llegaron a un acuerdo

Vehículos /hora: 3249(una semana antes) / 3544(día sin carro) / 9%( incremento)

Buses/hora: 753(una semana antes)/ 908(día sin carro) / 21%( incremento)

Dad/hora: 76(una semana antes)/ 77(día sin carro) / 1%(incremento)

Page 12: Proyecto de grado 11 03

12

Se logra ver que siempre hay un incremento de ruido en esta calle entonces como es en toda Bogotá si solo el experimento fue en esta vía.

Por otra parte Tanto la secretaria de ambiente como de gobierno están implementando una campaña llamada Ssshhh!!!, Mejor sin ruido' la cual dispondrá de 30 sonómetros que serán manejados por 35 técnicos en las 20 localidades.

Podemos ver también como se mide el ruido que básicamente, existen dos instrumentos diferentes para medir la exposición al ruido: el sonómetro y dosímetro de la. Un medidor de nivel de sonido es un dispositivo que mide la intensidad del sonido en un momento dado. Desde sonómetros proporcionar una medida de la intensidad del sonido en un solo punto en el tiempo, generalmente es necesario tomar una serie de mediciones en diferentes momentos durante el día para estimar la exposición al ruido durante un día de trabajo. Si los niveles de ruido varían, la cantidad de ruido en tiempo permanece en cada uno de los distintos niveles a medir debe ser determinada.

Para estimar la exposición de los empleados de ruido con un sonómetro que también suele ser necesario tomar varias mediciones en diferentes lugares dentro del lugar de trabajo. Después de sonido apropiados lecturas del medidor de nivel se obtienen, a veces la gente dibujar un "mapa" de los niveles sonoros en las diferentes áreas del lugar de trabajo. Mediante el uso de un nivel de sonido "mapa" y la información sobre la ubicación de los empleados durante todo el día, las estimaciones de los niveles de exposición individual se pueden desarrollar. Este método de medición generalmente se conoce como vigilancia "área" de ruido.

Un dosímetro es como un medidor de nivel de sonido, excepto que las tiendas de las mediciones de nivel de sonido e integra estas mediciones en el tiempo, proporcionando una exposición al ruido promedio de lectura por un período de tiempo determinado, como una jornada de 8 horas. Con un dosímetro, un micrófono conectado a la ropa del empleado y la medición de la exposición no es más que leer al final del período de tiempo deseado. Un lector puede ser usado para lectura de las mediciones del dosímetro. Desde el dosímetro es usado por el empleado, que mide los niveles de ruido en los lugares en los que el empleado viaja. Un medidor de nivel de sonido también se puede colocar en las inmediaciones de los trabajadores expuestos a obtener una estimación de la exposición individual. Tales procedimientos son generalmente se conoce como control "personal" de ruido.

Page 13: Proyecto de grado 11 03

13

Vigilancia de la zona se puede utilizar para estimar la exposición al ruido en los niveles de ruido son relativamente constantes y los empleados no son móviles. En los lugares de trabajo donde los empleados se mueven en diferentes áreas o donde la intensidad del ruido tiende a fluctuar con el tiempo, la exposición al ruido es en general más precisión estimada por el método de seguimiento personal.

En situaciones donde el control personal es su caso, la posición correcta del micrófono es necesaria para obtener mediciones precisas. Con un dosímetro, el micrófono se encuentra generalmente en el hombro y permanece en esa posición durante toda la jornada de trabajo. Con un medidor de nivel de sonido, el micrófono está colocado cerca de la cabeza del empleado, y el instrumento se lleva a cabo generalmente por una persona que sigue el empleado como él o ella se mueve.

5.4Consecuencias o problemáticas.

Nunca se han hecho campañas para que las personas tomen decisiones y ayudan a mejorar este problema que nos han causado graves dificultades en nuestra salud especial mente en el oído. Que lo afecta directamente lo cual lleva que las personas muestren poco interés cuando se les hable de este tipo de contaminación.

El ruido no solo afecta la salud física de las personas si no también psicológicamente, ante el ruido excesivo y constante disminuye la concentración la efectividad y la productividad de las personas y aumenta la frecuencia de los accidentes en el trabajo : la irritabilidad los estados neuróticos e histéricos los fisiopatológicos, son los que afectan el organismo humano en sus funciones a más de 60 (dD) aceleración del pulso y la respiración aumento de la presión arterial , gastritis, falta de coordinación, disminución de la visión nocturna, aumento de la fatiga y dificultad para dormir los lesivos, se producen más daño en el oído que en otras partes del cuerpo si se expone a más de 2 horas de ruido excesivo y se recupera a máximo a los 10 días de a ver sido expuesto a los decibelios pero si se expones a más de dos horas las lesiones son irreparables.

La contaminación de automóviles el 80%, el 10% las industrias y lo que resta bares locales y ferrocarriles Bogotá está pasando por una crisis de ruido muy alta en algunas localidades como también “bosa” y otras localidades tienen una gran contaminación auditiva por todos los lugares visitados por lo humanos, el nivel de

Page 14: Proyecto de grado 11 03

14

contaminación es muy alto sobrepasa casi los 80 (dD) en muy corto tiempo las personas no toleraran el ruido de estos lugares esperas un gran aporte de las personas de la localidad ya que estos constantes niveles de ruido están generando problemas de salud en los ciudadanos ya que por el alto índices de ruido las personas no solo sufren de la salud sino también de demasiado estrés

"Queremos mejorar la calidad de vida de la población en la medida en que la ciudad tenga menos niveles de ruido y así tendríamos una ciudad más tranquila y más amable para todos los bogotanos", dice la secretaria de ambiente

6. DISEÑO METODOLOGICO

6.1 CAMPAÑA PUBLICÍTARIA. ANUNCIO PUBLICITARIO

Page 15: Proyecto de grado 11 03

15

Es un proceso de comunicación controlado a través de los medios de comunicación que da a conocer un producto o un servicio con la finalidad de informar o influir en su compra o aceptación.

6.1.1 USAR LA IMAGINACION:

Para diseñar un anuncio, lo más importante es la parte creativa. Este inicio se conoce comoBig Idea y consiste en transmitir, con imaginación y estética, las ventajas que deseas destacar. Él concepto que logres de esta gran idea marcará la pauta de un anuncio a campaña

6.1.2 TEXTO:

Es el componente escrito de un anuncio y responsable de comunicar la idea completa que se quiere transmitir a la audiencia. El texto debe tener ciertas características:

tipografía redacción temporalidad testimonio

6.1.3 IMAGEN: Se refiere al dibujo o fotografía que constituyen la parte gráfica del mensaje. La imagen tiene como propósito atraer la atención de la audiencia y generar un estímulo o emoción en la misma.Los elementos que es preciso estudiar al elegir la imagen son:EQUILIBRIO TAMAÑO COLORES

6.1.4 Lay OutSe refiere a la distribución de los elementos del anuncio, texto, imagen, viñetas, etc., el lay out es la parte mecánica del anuncio, donde debe vigilarse el orden que seguirá el lector al ver el anuncio, los elementos a destacar y, en general, el orden y forma del anuncio.

6.1.5 DiseñoDurante el diseño se elaboran los bosquejos de la imagen y el texto a partir de la Big Idea. El proceso de diseño puede realizarse de manera tradicional, es decir,

Page 16: Proyecto de grado 11 03

16

con instrumentos de dibujo y en un restirador, aunque en la actualidad los diseñadores aprovechan la tecnología y realizan sus trabajos con equipos de cómputo y programas de software especiales para diseño.

Comenzar por elegir el mejor benefició que ofrece tu producto o servicio a las personas.Escribe un encabezado que capture la atención de los lectores a simple vista. Escribe una lista con todas las características de tu producto o servicio y luego convierte cada una de ellas en un beneficio para las personas

Describe los beneficios de tal forma que provoque ciertas "emociones". Después del encabezado, las primeras palabras o líneas son particularmente importantesLos testimonios venden: Esos testimonios creíbles de personas reales pueden ayudarte a alcanzar los objetivos... Escribe en un estilo natural. No intentes ser muy técnico, ni ambicioso, ni uses lenguaje complicado. Piensa a quién le estás escribiendo y por qué. Finaliza tu anuncio indicándole al lector que debe hacer.

6.2 Diseños de carteles publicitarios

Diseño # 1

Page 17: Proyecto de grado 11 03

17

Diseño # 2

Diseño # 3

6.3 Canciones

No más ruido no más ruido

Lástima tus oídos tus oídos

No más no más

Ya No más a esta contaminación

Auditiva me enfermo yo

te enfermas tuuuuu

No olvides nuestro hogar como

Que nos grita no más ruido no más ruido

Respetemos nuestro ambiente y nuestro hogar

Nuestro oído

No mas ya no mas no contamines mas

Page 18: Proyecto de grado 11 03

18

No contamines más

Lograremos un oído vivo

Y muy feliz pondremos a nuestro hogar

Canciones

Vamos todos

Yo soy el ecoloambiental

El ecoloambiental yo soy

Odio odio el ruido y a la contaminación

Amo amo el agua y el jabón

Amo amo el agua y el jabón

Los arbolitos cuido, siembro flores

Y cuido a los pajaritos

Como tu como tuuuuuuuuuuu

Yo soy yo soy……

Poco contamino poco contamino ohohoho

Recojo la basura, como tu como tuuu

Vamos vamos todos a cuidar nuestro hogar

Que nos grita que nos grita

No más ruido no más ruido

Respetemos nuestro hogar

Aire limpio vida limpia lo podremos reparar

Así que por favor ya no más

Ya no más a la contaminación…..

Canción 2

Esta canción es para todos los bullosos del mundo

Esta es mi canción se las dedica a todos los que me escuchan

Señor cuidemos este mundo que ya nos queda poco

Espero que valores esta canción

Y te llegue al corazón

Si haces ruido tus oídos estallaran

Espero que entiendas esta canción

Espero que los colombianos se pongan a pensar

Page 19: Proyecto de grado 11 03

19

Como va estar el mundo en un futuro Piénsalo amigo

6.4 INTRUMENTOS MUSICALES

Buscando diferentes tipos de materiales reciclables principalmente, ya que uno de los objetivos principales es reciclar, empezamos a buscar y realizamos maracas y diferentes tambores.

Page 20: Proyecto de grado 11 03

20

6.5 Encuestas

Las encuestas que realizamos a estudiantes de todo el colegio se mostraran el día de la exposición con un análisis profundo:

6.5.1 Primera encuesta en video:

¿Qué es contaminación auditiva?

¿Que produce la contaminación en tu entorno?

¿Sabes que daños causan en la salud la contaminación auditiva?

6.5.2 Segunda encuesta escrita:

1-¿Cuál de estas opciones seria el concepto de contaminación auditiva?

( ) El exceso de ruidos.( ) Basura en el agua( ) El aire contaminado de fábricas

2-¿Que provoca la contaminación auditiva en las personas?

Page 21: Proyecto de grado 11 03

21

( ) Fiebre y Vomito( ) Migraña y Sordera( ) Diarrea y Sudoración 

3-¿Cuál de estas soluciones resolvería este problema?

( ) Promover más la disciplina en el aula( ) Ver televisión de largo( ) Comer ensaladas y frutas

4-¿Cree usted que es importante prestarle atención a este tipo de problema?

( ) Si o () No

5-¿Tú crees que esta contaminación se da en el colegio?

( ) Si o ( ) No

6-¿Cree usted que si promovemos el silencio y el respeto podemos resolver este dicho problema?

( ) Si o ( ) No

7-¿Cree usted que los alumnos estamos expuestos a este tipo de contaminación?

( ) Si o ( ) No

8-¿Cree usted que el timbre del Colegio puede dañar los oídos de los alumnos?

( ) Si o ( ) No

Page 22: Proyecto de grado 11 03

22

7. CONCLUSIÓN

El Proyecto ha sido muy movilizante para los alumnos, maestros, padres, para la comunidad.

Despertó inquietud con respecto a los riesgos a que estamos expuestos, de qué forma cuidarnos, y cómo influye la contaminación sonora en la clase, la escuela, la calle, la casa, el medio ambiente.

Sería importante extender a otros lugares del país este Proyecto, teniendo en cuenta aspectos puntuales de cada lugar, tales como la ubicación geográfica de la

Page 23: Proyecto de grado 11 03

23

escuela, características del alumnado, disfonías de los maestros, ambientes ruidosos, etc.

Consideramos que la educación es de fundamental importancia, destacando la relación directa del hombre con el medio ambiente.

Si conocemos los riesgos tenemos la posibilidad de cuidarnos y entre todos mejorar las condiciones de vida.

Trabajar en educación es trabajar en prevención.

Ha quedado claro que mejorar el entorno sonoro es mejorar nuestra calidad de vida

Todos los participantes del proyecto hemos tenido una conciencia vivencial de las consecuencias nocivas del ruido y sabemos que cada uno de nosotros puede hacer algo para mejorar nuestro ambiente sonoro.

8. BIBLIOGRAFÍA

http://www.ecologistasenaccion.org

abc-ambiental.redescolar.ilce.edu.mx/.../contaminacion_auditiva.html

www.zonacatastrofica.com/la-contaminacion-auditiva.html - 

es.wikipedia.org/wiki/Contaminación acústica

Page 24: Proyecto de grado 11 03

24

mx.answers.yahoo.com