Proyecto de aula

17
PROYECTO DE AULA

Transcript of Proyecto de aula

PROYECTO DE AULA

TÍTULO: CON LAS TIC APRENDO VALORES FUNDAMENTALES

PREGUNTA PROBLEMA: ¿Cómo dinamizar el aprendizaje de valores

fundamentales a través de las TIC´S para la sana convivencia en la I. E. Antonio Abad Hinestroza Mena?

 

INTEGRANTES:

SUSANA SEGURA MENA

Doc. Básica Primaria Grado 1ro

DIANA CAROVITH GUERRERO MOSQUERA

Doc. Ética y Valores 6° a 11°

CRUZ MARIELA CÓRDOBA MARTÍNEZ

Doc. Ciencias Naturales 6° a 11°

Enoel Mosquera Flórez Coordinador de la I.E Antonio Abad Hinestroza

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los problemas de conducta en los planteles educativos por parte de los estudiantes, se deben a la disfuncionalidad familiar, baja en la eficiencia escolar, ausentismo, vandalismo y rebeldía; siendo producto de la separación de los padres, la falta de atención y acompañamiento hacia los niños en edades tempranas y adolescentes, generando dificultades en la adaptación social y en

ocasiones deserción escolar.

Generalmente la madre y el padre trabajan, así que se ven limitados para supervisar a sus hijos en cuanto a su educación y formación personal.Además, el uso de los diferentes medios de comunicación, permiten lo que representa diferentes patrones de comportamiento para los jóvenes que tienden a copiar estereotipos como el uso de ademanes expresivos o el uso de sustancias psicoactivas a edad temprana para formar su identidad.

 

El aprendizaje de los valores significa un cambio cognitivo, afectivo y social que se tiene que ver reflejado en la conducta de quien aprende. En la época actual, la escuela debe poner especial énfasis en la enseñanza de los valores, no tiene importancia nombrar un listado de valores sino actuar aplicando esos valores.

OBJETIVO GENERAL

Propiciar ambientes de sana convivencia en los estudiantes de la Institución Educativa Antonio Abad Hinestroza Mena que favorezcan la práctica de valores humanos fundamentales a través del uso de las TIC.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sensibilizar a los estudiantes de la IE Antonio Abad Hinestroza Mena frente al proyecto que se va a promover desde, con y para ellos.

Identificar los valores fundamentales que necesitan interiorizar los estudiantes de la IE a través del uso de las TIC para propiciar ambientes de sana convivencia.

Realizar procesos de formación a través estrategias como proyección de películas, videoconferencias, juegos, visitas virtuales, uso del correo electrónico, dibujos, karaoke con canciones, lectura de cuentos, juego de roles, etc, donde se resalten los valores fundamentales para propiciar ambientes de sana convivencia en los estudiantes de la IE.

Efectuar procesos de información en relación a la propuesta, para poder articularla con otras que estén siendo emergentes dentro de la Comunidad Educativa.

JUSTIFICACIÓN

La sociedad asigna gran importancia a los valores; todo el mundo, educadores, padres de familia, autoridades civiles y eclesiásticas, están cada vez más preocupados y afectados por la competencia sin control, el individualismo, el consumismo, la violencia, los crecientes problemas sociales y la falta de cohesión social, asumiendo que estas situaciones no se darían con tanta crudeza si la familia, en primer lugar, y la escuela, en segundo término, realizaran una efectiva educación en valores. Parece claro, además, que existen valores negativos, como la agresividad, la competencia donde el más fuerte aplasta al más débil; el autoritarismo, el afán por el dinero, el egoísmo, etc.

MARCO TEORICO

LOS VALORES.

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

IMPORTANCIA DE LOS VALORES.

Siempre han existido asuntos más importantes que otros para los seres humanos. Por ello, valoramos personas, ideas, actividades u objetos, según el significado que tienen para nuestra vida.

Sin embargo, el criterio con el que otorgamos valor a esos elementos varía en el tiempo, a lo largo de la historia, y depende de lo que cada persona asume como sus valores.

TIPOS DE VALORES. • Valores personales:

Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, junto a los que agregamos como individuos según nuestras vivencias.

• Valores familiares:

Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más sencillos hasta los más “solemnes”.

• Valores socio-culturales:

Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se

• Valores materiales:

Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradicción con los espirituales.

• Valores espirituales:

Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias religiosas.

• Valores morales:

Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general.

VALORES FUNDAMENTALES. LA HONESTIDAD

 LA RESPONSABILIDAD

EL RESPETO.

LA SOLIDARIDAD.

LA TOLERANCIA

ESTRATEGIAS DE LA RED 

Conocimientos: Conceptos previos de lo que son los valores y del manual de convivencia de la IE.

Tema Específico: Los valores fundamentales.

Manejo de herramientas: Programas de office, power paint, Video Ben.

Esta propuesta se hará con todos los estudiantes de la IE Antonio Abad Hinestroza Mena del Municipio del Atrato, Departamento del Chocó a través de: Proyección de películas y videoconferencias donde se resalten los valores fundamentales.

Formato digitales recreativos: juegos, laberintos y memoria.

Formato digitales informativos: Consulta general y educativa como diccionarios encarta, enciclopedias, visitas virtuales, manejo de internet y sus posibilidades de búsqueda de información, uso del correo electrónico.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

DINÁMICAS

CONCLUSIONES

Lo que se ha ejecutado hasta la fecha del proyecto “Con las TIC Aprendo valores Fundamentales”, se ha logrado demostrar el grado de influencia que tienen las TIC en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la IEAAHM en relación a la interiorización de los valores fundamentales para la sana convivencia escolar.

También se ha podido evidenciar el gran apoyo a los profesores y ayuda a los estudiantes en los procesos de enseñanza- aprendizaje, innovando de esta manera, la forma de cómo impartir conocimiento para que este sea más creativo, reflexivo y participativo.

Al interrelacionar docente-TICS-estudiante, el estudiante se convertirá en un apropiador activo del conocimiento mediado por estas tecnologías informáticas y el docente se convertirá en un facilitador logrando la integración curricular cuando el docente investiga y obtiene información en forma actualizada; la analiza, sistematiza y presenta para integrarla en las sesiones o actividades de aprendizaje de manera pertinente, considerando el bagaje de posibilidades que le brida la aplicación de las inteligencias múltiples a favor del caso que nos compete en este proyecto como la interiorización de los valores fundamentales a través de las TIC para la sana convivencia de la IE.

MUCHAS GRACIAS !!!