Proyecto de aula

39
¨UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI¨ NIVELACIÓN DE CARRERA LABORATORIO CLÍNICO AULA M5 INTEGRANTES JORDAN YÁNEZ VIELKA LOOR VALERIA ARAGUNDI WENDY GOMEZ MARIA HOLGUIN PROYECTO DE AULA DOCENTEING MARIETA AZUA

Transcript of Proyecto de aula

Page 1: Proyecto de aula

¨UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI¨

NIVELACIÓN DE CARRERA

LABORATORIO CLÍNICO

AULA M5

INTEGRANTES

JORDAN YÁNEZ

VIELKA LOOR

VALERIA ARAGUNDI

WENDY GOMEZ

MARIA HOLGUIN

PROYECTO DE AULA

DOCENTEING MARIETA AZUA

Page 2: Proyecto de aula

ÍNDICE

1. Introducción…………………………..12. Temas…………………………………23. Objetivo general y especifico…………34. Conclusión…………………………….45. Recomendación……………………….56. Pasos para crear un gmail……………..67. Que es un blog…………………………78. Como crear un blog…………….8,9,10,119. Que es un scribd……………………….1210. estrategia del aprendizaje…..13,14,15,16,17,18,19,20,2111. Web2.0,nuevas herramientas y recursos e innovación……

23,2412. Web 2.0 y educación…………………..2513. Usos de las herramientas de internet……..26,2714. Plataformas de enseñanzas virtuales……….2815. Anexos………………………29.30.31.32.33.34.35

Page 3: Proyecto de aula

1

Introducción

El tema de nuestro proyecto es realizar un cuadro interactivo para el análisis y comparación de los conocimientos obtenidos en Organización del Aprendizaje para que este desarrollo nos ayude a adquirir nuevos conocimientos.

Tal cual como nos dice la constitución del 2008 según el Art. 16 Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos.

Realizaremos nuestro cuadro interactivo, para comprobar como está nuestro aprendizaje, tal cual como nos comunica la ley que todas las personas somos libre de una comunicación.

TEMAS

1. CREAR UN GMAIL

2. QUE ES UN BLOG

3. CREAR UN BLOG

4. DISEÑAR UN BLOG

5. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

6. WEB 2.0, NUEVAS HERRAMIENTAS Y RECURSOS E INNOVACIÓN

Page 4: Proyecto de aula

2

7. WEB 2.0 Y EDUCACIÓN

8. USOS DE LAS HERRAMIENTAS DE INTERNET

9. PLATAFORMAS DE ENSEÑANZAS VIRTUAL

Pasos para crear un Gmail

Primero debemos ingresar en la barra de dirección del programa Internet Explorer la página de Internet donde vayamos a crear nuestro correo(www.gmail.com).

2:-Después de haber entrado a la página localizamos la parte donde entramosPara nuestro correo pero en la parte inferior este la opción para crear la nueva cuenta de correo y le domos clic a la opción Apúntate a Gmail.

3:-Después de haber llenado el formulario correctamente se da clic en el botón del formulario que dice aceptoCrear mí cuenta y les enviara a la siguiente página en la cual les dará un saludo y un agradecimiento.

4:-De ahí se da clic en el botón ¡genial! ir Recibidos -SOLO UN CLIC-y de ahí se mostrara la página de tu bandeja de recibidos de tu cuenta Gmail.

Page 5: Proyecto de aula

6

5:- Para entrar nueva mente al correo después de haber sido solo se entra a la página de Gmail y untamos a los datos que nos solicitan (nombre de usuario y contraseña).

¿Qué es un blog?

Un blog también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o web Blog ) es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar de ideas propias y opiniones sobre diversos temas.

Page 6: Proyecto de aula

8

7

¿Cómo crear un blog?

1) Primero iremos a www.blogger.com:

En la parte superior derecha tienes el botón "Crear cuenta" si no tienes ya usuario Google2) Si pulsas "Crear Cuenta" (el botón rojo situado en la parte superior derecha de la anterior pantalla, dentro de www.blogger.com) accederás a una página como la que te muestro a continuación.

La pantalla de creación de cuenta para Google

En esta pantalla crearás tu usuario Google, te servirá para utilizar GMAIL, Blogger, Youtube, Drive, etc... entre otros servicios que brinda la empresa.

En nombre y apellidos introduce tus datos.  En Nombre de usario meterás sin espacios en blanco, el nombre

que tendrá tu usuario para utilizar los servicios de Google. Si ya está utilizado el nombre que has decidido emplear por otro usuario, deberás cambiarlo hasta que tengas uno que te indentifique unívocamente. 

En Contraseña introduce la clave que utilizarás para acceder a tu cuenta de Google. Es secreta, es como una llave que te permitirá acceder a tu correo, tu blog, etc... trata de memorizarla o apuntarla en un sitio seguro donde no se te olvide.

En Sexo pones si eres hombre o mujer. El "Teléfono Móvil" no es una información obligatoria pero

puedes rellenarlo si lo deseas. En "Dirección de correo actual" puedes meter otra dirección de

correo que tengas. Será útil en caso de que se te olvide la contraseña o necesiten enviarte algún tipo de comunicado y

no dispongas de la cuenta que te estás creando en este momento.

Page 7: Proyecto de aula

9

El resto de información sirve para validar que realmente eres un usuario, una persona dando de alta una cuenta y no un programa informático "pirata" tratando de crearse una cuenta en Google.

Lee siempre las Condiciones del servicio, la Política de privacidad y si estás de acuerdo acéptalas. Es necesario que reflexiones en este punto si te interesa continuar o hay algún aspecto legal que desees ver con algún experto en la materia. 

Cuando termines pulsa "Siguiente paso", si hay algún campo obligatorio que has dejado sin rellenar, la página te obligará a cumplimentarlo para poder pasar a las siguientes páginas. Atento porque la "verificación de robot" te mostrará una nueva palabra clave y deberás introducir una nueva password para proseguir.

Te mostrará una "ventanita" indicando si quieres que esa sea tu página principal en el navegador. Es una elección personal, aquí puedes decidir lo que quieras. 

3) Si todo ha ido bien al crear tu cuenta en el paso 2, se te mostrará una pantalla como esta, con el nombre de tu cuenta (apúntatela porque será fundamental para poder acceder a los servicios de Google):

Si todo va bien se te mostrará una pantalla como esta.4)  Al pulsar en el botón azul "Volver a Blogger" se te redireccionará a la página principal de Blogger para que comiences a crear tu blog:

La primera pantalla para crear tu Blog

En este punto seleccionamos "Crear un Perfil de Google+" ya que será la herramienta social con la que más vamos a trabajar. Puede darle a crear perfil Blogger si no quieres tener Google+.

5) Si accediste creando perfil de Google+ te aparecerá una página donde configurar tu usuario para Google+:

Si quieres configurar tu perfil Google+ sigue los pasos indicados en pantalla, si no pulsa "Actualizar" y continúa

Si deseas configurar tu usuarios de Google+ y establecer los círculos y relaciones con otros usuarios de esta red social, continúa los pasos indicados en la página. Si no deseas hacerlo en este momento, pulsa el botón azul de la parte inferior izquierda de la pantalla donde pone "Actualizar" para continuar creando el Blog. 

Si tu nombre de usuario no cumple con las políticas de nombres (no es un nombre de persona, es un nombre de empresa por ejemplo), Google no te dejará continuar con el proceso de creación.

Page 8: Proyecto de aula

10

Ten en cuenta que Google+ será tu red social "base" y que será mejor que tus usuarios puedan reconocerte con un nombre que te identifique claramente.

6) Si pulsaste sobre la opción de crear perfil Blogger:

Introducirás el nombre con el que deseas ser visto en blogger

Creando el Blog asociado a tu usuario

7) En este punto, con tu usuario Google ya creado, accederás a Blogger para crear tu Blog asociado a dicho usuario. Si ya tenías un usuario Google te presentará directamente la página que te muestro:

COMO DISEÑAR UN BLOG

Primero: ingresamos a nuestra cuenta

Segundo: seleccionamos la opción nuevo blog.

Tercero: colocamos un título y la dirección del blog y seleccionamos la opción crear blog

Cuarto: seleccionamos la opción diseño que la encontramos el la parte de abajo donde dice visión general.

Quinto: seleccionamos la opción diseñador de plantillas k parece en el lado de arriba

Sexto: damos clic izquierdo donde parece un cuadro que dice imagen de fondo.

Séptimo: diseñamos nuestro blog como deseemos yo quiero subir una foto y me aparece la opción subir imagen y seleccionamos examinar .

Page 9: Proyecto de aula

11

Octavo: Luego seleccionada la foto colocamos la opción listo.

Noveno: Ya seleccionada la foto se subira automaticamente y estara diseñado nuestro blog personaisado y colocamos la opcion aplicar al blog.

Decimo: Ya está listo nuestro blog personalizado.

Page 10: Proyecto de aula

12

¿Qué es un scribd?

Scribd / skrɪbd / es la biblioteca digital más grande del mundo con el primer servicio de suscripción de libros electrónicos que permite a los lectores a leer libros en el iPhone, iPad, Kindle Fire y el Cook Tablet. Fundada por el viaje Adler, Tikhon Bernstam y Jared Friedman en 2006. [2] Los principales competidores de Scribd son Slideshare, Docstoc, edocr, WePapers y Issuu. [3] Con el respaldo de Y-Combinator, Scribd ha sido rentable durante años y continúa ser uno de los sitios web más influyentes del mundo, con más de 80 millones de lectores activos próximos al sitio cada mes.

Estrategias del aprendizaje

Page 11: Proyecto de aula

13

1.- Las estrategias de aprendizaje son el modo en que enseñamos a nuestros alumnos, su esencia, la forma de aprovechar al máximo sus posibilidades de una manera constructiva y eficiente. Vamos a explicar todos los detalles del modo de enseñanza para así poder determinar cuál sería la mejor estructura a la hora de enseñar.

Como profesores nos interesa conseguir de nuestros alumnos todo lo máximo de ellos, sin embargo existen muchas diferencias de calidad y cantidad de estrategias de aprendizaje para los alumnos.

Todos deseamos que estas técnicas de aprendizaje surjan efectos en todos por igual, pero sabemos que eso es imposible, depende de muchas cosas, desde la motivación del estudiante, inteligencia, conocimientos previos etc... Hacen que el resultado pueda diferir bastante del resultado final. Sin embargo está demostrado que las estrategias de aprendizaje juegan un papel muy importante en todo este proceso.

Como docentes debemos de ingeniárnosla para aprovechar al máximo no solo las posibilidades del alumno sino también las nuestras.

Y por supuesto también en estos últimos años han ido surgiendo diferentes formas de aprender, diferentes estrategias, pero ¿qué son las estrategias de aprendizaje? vamos a analizar paso a paso de forma profunda cada una de las opciones que nos ofrecen estas estrategias.

DEFINICION DE APRENDIZAJE

2.-Se denomina aprendizaje al proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores etc... Posibilitando la enseñanza o la experiencia. El proceso fundamental es la

imitación.

El aprendizaje se define como el cambio de la conducta de una persona a partir de una experiencia. Podemos definirlo también como la consecuencia de aprender a aprender.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Page 12: Proyecto de aula

14

3.- Las estrategias de aprendizaje son las fórmulas que se emplean para una determinada población, los objetivos que buscan entre otros son hacer más efectivos los procesos de aprendizaje.

Podríamos decir qué es y que supone la utilización de estas estrategias a partir de diferenciar técnicas y estrategias:

LAS TECNICAS: Son las actividades que realizan los alumnos cuando aprenden: repetir, subrayar, esquemas, realizar preguntas, etc.

LAS ESTRATEGIAS: se considera las guías de las acciones que hay seguir. Son intencionales a la hora de conseguir el objetivo.

Para explicar la importancia tanto de la técnica como de la estrategia es muy sencillo, si pensamos en un equipo de baloncesto podemos ver a un equipo muy bueno con mucha técnica de balón etc... , pero este equipo también necesita una estrategia que puede ser dada por el entrenador.

La técnica sin la estrategia no funciona, pero tampoco podemos crear una estrategia más o menos decente si los jugadores no tienen una mínima calidad o de técnica. Si un jugador dejara de jugar y de entrenar por mucha estrategia y calidad que uno tenga dicho jugador tampoco funcionaría.

Por lo tanto, se puede definir a la ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

como lo siguiente:

Es el proceso por el cual el alumno elige, observa, piensa y aplica los procedimientos a elegir para conseguir un fin.

Para que una estrategia se produzca se requiere de un listado o planificación de técnicas dirigidas a un objetivo. Pensando en dicho objetivo trataremos de amoldarlo a las situaciones especiales de cada alumno, situación etc...

Es interesante observar la similitud entre las técnicas de estudio y las estrategias de aprendizaje, sin embargo son cosas distintas.

Page 13: Proyecto de aula

15

Las estrategias de aprendizaje son las encargadas de guiar, de ayudar, de establecer el modo de aprender, y las técnicas de estudio son las encargadas de realizar estas estrategias mediante procedimientos concretos para cada una. Estas deben de completarse de una forma lo más individual posible para ajustarnos a cada caso de cada alumno. Valorando sobretodo su propia expresión de aprendizaje unida a las nuevas técnicas y estrategias que irá aprendiendo de las que ya poseía.El esfuerzo como siempre será determinante por ambas partes.

3.1 Características de procedimiento de las estrategias de aprendizaje:

Cuando realizamos el proceso de aprendizaje es esencial ver cada progreso de cada alumno, en dicho progreso podemos ver no sólo los resultados sino como los está consiguiendo, osea el "durante". Cuando un alumno emplea una estrategia es cuando es capaz de ajustar su comportamiento a una actividad. Entonces, para que una actividad de un alumno sea considerada como estrategia se deben de cumplir :

- que el alumno realice una reflexión sobre la tarea.

- que el alumno planifique y sepa lo que va a hacer ( el alumno debe de tener una serie de recursos previos )

sea capaz de realizarla

evelúa su actuación

tenga mayor conocimiento una vez acabada para que pueda volver a utilizar esta estrategia.

Las estrategias de aprendizaje deberán ser evaluadas lógicamente por el profesor y valorará su forma autónoma que tiene el alumno de realizarla.

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4- Se conocen 5 tipos de estrategias de aprendizaje en el ámbito de la educación. Las tres primeras ayudan a los alumnos a crear y organizar las materias para que les resulte más sencillo su proceso de aprendizaje, la cuarta sirve para controlar la actividad cognitiva del alumno para conducir su aprendizaje, y la

Page 14: Proyecto de aula

16

última es el apoyo de las técnicas para que se produzcan de la mejor manera. Los tipos de estrategias serían:

4.1 Estrategias de ensayo

Este tipo de estrategia se basa principalmente en la repetición de los contenidos ya sea escrito o hablado. Es una técnica efectiva que permite utilizar la táctica de la repetición como base de recordatorio. Tenemos leer en voz alta, copiar material, tomar apuntes, subrayar...

4.2 Estrategias de elaboración

Este tipo de estrategia se basa en crear uniones entre lo nuevo y lo familiar, por ejemplo: resumir, tomar notas libres, responder preguntas, describir como se relaciona la información.

4.3 Estrategias de organización

Este tipo de estrategia se basa en una serie de modos de actuación que consisten en agrupar la información para que sea más sencilla estudiarla y comprenderla. El aprendizaje en esta estrategia es muy efectivo porque con las técnicas de: resumir textos, esquemas, subrayado, etc... Podemos incurrir un aprendizaje más duradero no sólo en la parte de estudio sino en la parte de la comprensión.

4.4 Estrategias de comprensión

Este tipo de estrategia se basa en lograr seguir la pista de la estrategia que se está usando y del éxito logrado por ellas y adaptarla a la conducta. La comprensión es la base del estudio. Supervisan la acción y el pensamiento del alumno y se caracterizan por el alto nivel de conciencia que requiere.

Entre ellas están la planificación, la regulación y evaluación final. Los alumnos deben de ser capaces de dirigir su conducta hacia el objetivo del aprendizaje utilizando todo el arsenal de estrategias de comprensión. Por ejemplo descomponer la tarea en pasos sucesivos, seleccionar los Conocimientos previos, formularles preguntas. Buscar nuevas estrategias en caso de

Page 15: Proyecto de aula

17

que no funcionen las anteriores. Añadir nuevas fórmulas a las ya conocidas, innovar

4.5 Estrategias de apoyo

Este tipo de estrategia se basa en mejorar la eficacia de las estrategias de aprendizaje, mejorando las condiciones en las que se van produciendo. Estableciendo la motivación, enfocando la atención y la concentración, manejar el tiempo etc... Observando también que tipo de fórmulas no nos funcionarían con determinados internos de estudio. El esfuerzo del alumno junto con la dedicación de su profesor será esenciales para su desarrollo.

4.-1 La elección de la estrategia de aprendizaje

El alumno debe de escoger que estrategia del abanico de posibilidades más adecuada en función de varias características :

El tipo y la cantidad del aprendizaje, puede variar la estrategia a seguir en función de lo que se debe de aprender, así también como la cantidad. Un alumno que desee aprender la tabla de multiplicar puede elegir entra la estrategia de ensayo, o utilizar alguna técnica mnemotécnica.

Los conocimientos previos del alumno ayudarán a el proceso de aprendizaje, si el alumno quiere estudiar tipos de árboles y él ya en su casa era aficionado,la estrategia a utilizar será diferente.

El tipo de estrategia debe además basarse en el control, o los examenes al que va a presentarse el estudiante, porque no es lo mismo una estrategia para la tabla de multiplicar que estudiar la relación de la multiplicación con la vida real.

Como ejemplos de estrategias de aprendizaje debemos autoevaluarnos a nosotros mismos, hacer un examen de autoconciencia y valorar nuestros resultados.

4.-2 La enseñanza de las estrategias de aprendizaje

Muchas veces nos hemos preguntado por qué unos alumnos aprenden más que otros utilizando las mismas técnicas y estrategias de aprendizaje.Qué ocurre para una misma clase

Page 16: Proyecto de aula

18

aprendan unos más y otros menos ? Una de las respuestas sería la capacidad del alumno a la hora de utilizar las estrategias de aprendizaje.

Si enseñamos estrategias de aprendizaje garantizamos a los alumnos una formación adecuada y sobretodo una capacidad individual para que el alumno sea capaz de usar el mismo su capacidad para luego ser lo suficientemente autónomo para

saber manejarlas, variarlas y evaluarlas correctamente.

También es interesante que sepamos que muchas técnicas se basan en que el alumno estudie. Estas técnicas hacen que el alumno sepa y pueda estudiar.

Saber en el sentido de entender una actividad y poder si la capacidad deja, aunque la capacidad si se educa también puede. El uso de buenas estrategias hará que el alumno conozca el esfuerzo y el éxito cuando ejecute las estrategias. Algunos profesores suelen incluir un sistema en el cual se introduzcan una serie de estrategias básicas de aprendizaje, así como un calendario a través de todo el sistema, dependiendo de la edad, formación, etc...

Cuando realizamos estas estrategias debemos de evaluar constantemente como generan en el alumno una actitud continua sobretodo de aprendizaje.

Es interesante reforzar aquellas estrategias que el alumno ya tenga recordando por ejemplo:

Estrategias de memorización

El uso de bibilotecas

Realización de esquemas y resumenes

Organización

Leer constructívamente

Comprender constructívamente

Evaluar

4.-4 Cómo enseñamos estas estrategias de aprendizaje?

Page 17: Proyecto de aula

19

20

Por mucho que hablemos sobre las estrategias de aprendizaje, de su valor, de sus tipos etc... De nada sirven si luego no sabemos como enseñarlas. Una de las preguntas que siempre nos hacemos es si debería de estar presente en nuestra guía de estudio del año o al margen de él. En el primer enunciado el profesor enseña las estrategias de aprendizaje junto con el contenido normal de la materia. En el segundo es cuando se centra exclusivamente en centrar y estudiar paso a paso las estrategias.

Existen actuálmente cursos de enseñanza de estrategias de aprendizaje (aprendiendo a aprender). Pero una de las dificultades de estas estas estrategias fuera del sistema normal de enseñanza es que se corre el riesgo de que los alumnos no sepan aprovecharlas con sus asignaturas. Entonces no servirían para nada, por eso muchos expertos dicen que las estrategias de aprendizaje deben de enseñarse como una parte más del sistema general de estudio del profesor, dentro del horario, dentro de la materia como algo normal. Los ejemplos de estrategias de aprendizaje que hemos visto en esta web harán una visión más concreta de las diferentes técnicas para aprender.

El profesor va uniendo las estrategias junto con normal actuación, de ahí que la mejor manera es estar enseñando y al mismo tiempo enseñando cómo podemos aprender nosotros mismos. Una fórmula basada en el doble aprendizaje, en donde el alumno está aprendiendo la asignatura y al mismo tiempo aprendiendo a aprender, por ejemplo pensando en voz alta como estudiaríamos una determinada materia.

Se entiende con esto que exista una imitación. Se trata de que el alumno participe y conecte sus estrategias con las nuevas que está aprendiendo. El profesor selecciona que tipo de estrategias de aprendizaje tiene para elegir y cuál sería la correcta, después evalúa los resultados.

Exponemos en voz alta las decisiones que debemos hacer para

cada opción y aplicación.

El alumno aplicará la estrategia enseñada con la supervisión de éste, en esta fase el profesor estará vigilando que el trabajo se

Page 18: Proyecto de aula

21

ejecute de la mejor manera posible y también guiándoles.Pero utilizando una interrogación guiada ,es decir, hacer preguntas a el alumno sobre lo que está realizando, como cree él que se haría mejor, como cree el alumno que se podría mejorar y cuales serían las opciones por las que el alumno modificaría ( tal vez a mejor ) la estrategia o su propia estrategia de aprendizaje.

Es interesante preguntar a el alumno como lo has hecho? que has hecho después ? que pasos has seguido ? ( sin asumir en un primer momento ni algo bueno ni algo malo ).Seguidamente modificando su conducta si vemos que no es la correcta o si podría hacerla algo mejor. El profesor puede aprovechar al máximo las capacidades del alumno aumentando, reduciendo o eliminando algunas de las estrategias que ya poseía el alumno.

Poco a poco se exigirá que el alumno sepa hacer mejor dicha tarea y además tareas más complicadas.

Web 2.0, nuevas herramientas y recursos e innovación

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Word Wide Web Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual

Page 19: Proyecto de aula

a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web las aplicaciones Web los servicios de red social los servicios de alojamiento de videos las wikis blogs mazahuas y folcsonomías El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O’Neill debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O’Neill Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la Word Wide Web no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la Word Wide Web Tim Bernés-Lee quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase El trabajo colaborativo está tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet

Page 20: Proyecto de aula

24

Web 2.0 y educación

Querámoslo o no, Internet es ya la referencia fundamental en la información. La llamada Web 2.0 ó Web social, fase evolutiva en la que ahora nos encontramos, reside en el protagonismo fundamental de los usuarios, convertidos en una pieza fundamental de la creación de los contenidos de la Red.

Portales como YouTube, Fricar, redes sociales como fuente, Facebook o twitter, o la enorme eclosión de los blogs y los wikis, son los protagonistas de esta nueva revolución de la información.

Page 21: Proyecto de aula

25

En esta página voy recogiendo la información necesaria (y obligada) para no quedase en la simple tecnología de las TIC, y dar un salto metodológico con ellas hacia prácticas y formas de ser y estar en la profesión que podemos calificar con el mismo apellido: escuela 2.0, profesor 2.0, metodologías 2.0

Usos de las herramientas de internet

Sección de este sitio que agrupa todas las páginas publicadas, con contenido técnico e información relacionada con internet y otra redes.Artículos dedicados a resolver conflictos.Herramientas online y para descargar gratis, códigos para crear aplicaciones, scripts, información de cómo usar los comandos, ajustar el sistema y utilizar parches en los navegadores.Como crear conexiones y compartir internet.El contenido puede servir de ayuda en casos diferentes, para solucionar conflictos, para el desarrollo de tu sitio web o simplemente para mejorar, acelerar y optimizar el funcionamiento de tu conexión de internet. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están desempeñando cada vez un papel más importante en el desarrollo de las actividades docentes. Internet, como fuente principal de un gran número de herramientas, está cambiando las formas de aprendizaje, la colaboración y la comunicación tanto entre los alumnos como entre los docentes. Estos instrumentos están permitiéndonos ser más eficientes en el uso del tiempo, más eficaces y más hábiles para adaptarse a estos cambios sociales.

Contenidos

1. PRESENTACIÓN DEL CURSO Y SUS OBJETIVOS

1.1. Introducción a la Web 2.0 y su evolución. La gran ventaja de compartir y colaborar

1.2. Algunas aplicaciones Web 2.0

Page 22: Proyecto de aula

26

27

2. APLICACIONES DE COLABORACIÓN

2.1. Google Drive: trabajando en grupo sobre el mismo documento: Ejemplo y utilidad en docencia

2.2. SKydrive: Colaborar en los mismos documentos utilizando Word. Ejemplo y utilidad en docencia 

3. APLICACIONES DE ORGANIZACIÓN

3.1. Google Calendar: Utilidad, cómo integrarlo dentro de Moodle. Compártelo

3.2. Doodle ¿quieres hacer una reunión?: Funcionamiento, ejemplo. Utilidad

4. HERRAMIENTAS PRESENTACIÓN

4.1. Presi más que diapositivas: funcionamiento, ejemplo. Colaborar y compartir

4.2. Min domo mapas mentales: funcionamiento, ejemplo. Colaborar y compartir

5. HERRAMIENTAS DE ALMACENAMIENTO

5.1. Google Cloud Connect: Nunca más volverás a perder un documento

5.2. Dropbox: olvídate de las versiones: funcionamiento, ejemplos

5.3. Otras Herramientas de almacenamientos: Syncplicity, Cubby, Sugarsync

6. OTRAS HERRAMIENTAS

6.1 YouTube: incrustar un video y recortarlo dentro de la estructura de Moodle (Tubechop)

6.2 Blogger: Actualizar y publicar la información/imágenes de Moodle con un correo electrónico

6.3. Rss: añadir Canales Rss dentro de Moodle

Page 23: Proyecto de aula

28

Plataformas de enseñanzas virtuales

La plataforma WebCT facilita la creación de un entorno educacional basado en Internet. Puede usarse para crear un curso completo on-line, o simplemente para publicar material suplementario a la docencia presencial.

WebCT ofrece un conjunto de herramientas de contenidos, comunicación (foro, chat, correo), evaluación (autoevaluación, corrección automática, etc. cuyos resultados se salvaguardan en áreas protegidas mediante password/ contraseña para su posterior procesado estadístico), seguimiento y otras utilidades como un calendario. Además, incluye una serie de recursos técnicos que son de gran utilidad

OBJETIVO GENERALLograr la innovación en la prácticas pedagógicas aplicadas en la Educación a través de la paulatina integración de las Tics en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para desarrollar en los alumnos valores éticos, morales y habilidades cognitivas de nivel superior que le permitan adquirir aprendizajes significativos y de

Page 24: Proyecto de aula

3

esta forma estar preparados para pensar y razonar en forma crítica y reflexiva logrando insertarse y desenvolverse eficientemente en su continuidad de estudios, en su vida laboral y en la sociedad .

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional.

• Implantar un servicio de educación siempre para estudios regulares de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.

• Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

CONCLUSIONES

La Educación Superior juega un rol importante puesto que prepara a los profesionales que se desenvolverán en la sociedad, pero en una sociedad cambiante y que se actualiza al paso de los avances tecnológicos, las universidades no se deben quedar atrás, y deben de implementar estas nuevas tecnologías en los procesos de estudio y de evaluación, con el fin de ir a la par con los nuevas innovaciones.

Page 25: Proyecto de aula

4

ü Las universidades han de implementar las TIC para mejorar la educación tradicional, la educación a distancia y la educación virtual. O complementar los medios existentes con las TIC, para mejorar la educación impartida.

ü La educación universitaria debe estar al frente y a la par con las innovaciones tecnológicas, puesto que deben de incorporar las ya existentes e impulsar la investigación para la obtención de nuevos conocimientos y aportes tecnológicos.

Recomendaciones

Para la implementación o uso de las TIC en las universidades recomendamos y sugerimos:

Talleres orientados hacia la sensibilización al cambio, a la toma de conciencia y motivación tanto de los profesores como de las autoridades y directivos.

Cursos y talleres de entrenamiento y formación en el uso de las TIC en la educación.

Talleres de orientación a los estudiantes.

Asesorías en el uso de las TIC.

Dotación tecnológica de las dependencias.

Convenios e intercambios con universidades que han desarrollado Educación Virtual tanto nacionales como internacionales.

Inversión en tecnología.

Organización de centros o coordinación de tecnologías educativas.

Desarrollos propios de plataformas.

Page 26: Proyecto de aula

5

Además las universidades deben de preocuparse por enseñar a sus discentes a dar un adecuado uso de las TIC más que al entretenimiento y recreación, a la investigación y búsqueda de conocimientos.

Page 27: Proyecto de aula

GMAIL

29

Page 28: Proyecto de aula

30

BLOG

BLOG DISEÑADO

Page 29: Proyecto de aula

31

SCRIBD

ESTRATEGIA DEL APRENDIZAJE

Page 30: Proyecto de aula

32

WEB 2.0

HERRAMIENTAS DEL INTERNET

Page 31: Proyecto de aula

33

PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL

Page 32: Proyecto de aula

34

TRABAJOS GRUPALES

Page 33: Proyecto de aula

35

Page 34: Proyecto de aula