Proyecto de aprendizaje setiembre

15
IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV PROYECTO DE APRENDIZAJE 1. Fundamentación El mes de setiembre, es el mes de la primavera, del estudiante y de la juventud. Es una fecha muy significativa. Con tal motivo los niños y las niñas elaborarán macetas ecológicas con materiales reciclables y con sus respectivas plantas ornamentales o flores. Esta actividad permite desarrollar capacidades comunicativas, como la descripción, el uso de un vocabulario variado. Así mismo, permite el desarrollo de capacidades matemáticas, y sobre todo el desarrollo de la conciencia ambiental y cuidado de la naturaleza. Por tal razón se propone desarrollar un proyecto integrador que desarrolle en los niños aprendizajes significativos. 2. Duración estimada Se desarrollará en el mes de setiembre durante 5 días.

Transcript of Proyecto de aprendizaje setiembre

Page 1: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

PROYECTO DE APRENDIZAJE

1. Fundamentación

El mes de setiembre, es el mes de la primavera, del estudiante y de la

juventud. Es una fecha muy significativa. Con tal motivo los niños y las niñas

elaborarán macetas ecológicas con materiales reciclables y con sus

respectivas plantas ornamentales o flores.

Esta actividad permite desarrollar capacidades comunicativas, como la

descripción, el uso de un vocabulario variado. Así mismo, permite el

desarrollo de capacidades matemáticas, y sobre todo el desarrollo de la

conciencia ambiental y cuidado de la naturaleza.

Por tal razón se propone desarrollar un proyecto integrador que desarrolle

en los niños aprendizajes significativos.

2. Duración estimada

Se desarrollará en el mes de setiembre durante 5 días.

Page 2: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

3. Grupo de estudiantes

10 niños y niñas de aula de 4 y 5 años.

4. Desarrollo del proyecto

Antes de iniciar el proyecto:

Elegir los espacios y adecuarlos para poner las macetas ecológicas.

Coordinar con los padres de familia para que puedan apoyar en el

desarrollo del proyecto.

Prever algunos materiales que se usarán en el proyecto.

Durante el desarrollo del proyecto:

Adecuamos las actividades al objetivo que nos trazamos con los niños.

Nos aseguramos de crear un ambiente en el que existan reglas claras

para el desarrollo de las actividades, de manera que los niños se sientan

seguros y sin riesgos al momento de ejecutar el proyecto.

Tendremos claros los aprendizajes que queremos lograr con cada

actividad. Así, acompañaremos mejor los procesos de aprendizaje.

4.1. Planificación

Nombre del proyecto: Elaboramos nuestras macetas ecológicas Tiempo de duración: 5 días Producto: Macetas ecológicas

¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré? Planificar con/y

organizar a los niños.

Formando grupos de

trabajo

Papelotes, plumones de

colores, masking.

Elaborar macetas con

material reciclable

primera parte.

Seleccionando,

organizando y

preparando los

materiales

Botellas descartables,

tijeras, goma, silicona,

etc.

Plantar flores en las

macetas

Los niños traen de casa

plantas de flores para

sembrar en su maceta.

Plantas de flores, tierra,

agua, arena, abono

orgánico.

Organizar el espacio de

la naturaleza

Ubicando las macetas

en lugares seguros.

Caja de madera,

ladrillos.

Page 3: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

Cómo organizar las actividades

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Planificamos y nos

organizamos para

elaborar nuestras

macetas ecológicas.

Elaboramos

nuestras macetas

con material

reciclables

Plantamos flores en

nuestras macetas

ecológicas

Organizamos el espacio de la naturaleza en nuestro salón o jardín.

Evaluamos nuestro

proyecto.

Page 4: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

¿Qué aprendizajes promoveremos?

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Área de Comunicación

Se expresa

oralmente.

Expresa con claridad

sus ideas.

Desarrolla sus ideas en torno a

temas de su interés.

Produce textos

escritos.

Planifica la

producción de

diversos textos

escritos.

Menciona, con ayuda del adulto,

el destinatario, el tema y el

propósito de los textos que va a

producir.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Área de Matemática

Actúa y piensa

matemáticamente

en situaciones de

cantidad.

Comunica y

representa

ideas matemáticas.

Expresa la comparación de

cantidades de objetos mediante

las expresiones "muchos",

"pocos", "ninguno", "más que",

"menos que".

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Área de Ciencia y Ambiente

Explica el mundo

físico, basado en

conocimientos

científicos

Comprende y aplica

conocimientos

científicos y

argumenta

científicamente

Describe las características y

necesidades que los seres vivos

necesitan para vivir.

Page 5: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

ACTIVIDAD 1. Planificamos y nos organizamos para elaborar nuestras macetas ecológicas.

¿Qué aprendizajes promoverán ¿Qué necesitaremos?

A través de esta actividad se

promueve el desarrollo de la

competencia "Se expresa oralmente"

ya que los niños y las niñas aportarán

sus ideas para planificar las

actividades a realizar en el proyecto.

Papelotes, plumones gruesos de

colores, cinta masking, limpiatipos.

Organizados en un semicírculo

Cantamos una canción de la primavera (De colores), pedimos a los niños

que nos acompañen con palmas. La repetimos varias veces hasta que

aprendan el estribillo.

Realizamos una conversación del tema sobre las flores, las plantas, los

pajaritos, todo cuanto se puede apreciar a nuestro alrededor relacionados

con la primavera.

Se presenta el propósito del día “Hoy planificaremos nuestro proyecto de

primavera”

Page 6: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

Para ello se presenta un planificador vacío. Se explica que tenemos

responder a estas preguntas ¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo haremos?

¿Qué necesitamos? Recogemos sus propuestas en el cuadro que hemos

elaborado, escuchamos las propuestas de los niños y las anotamos en el

cuadro.

Después de concluir el desarrollo del planificador leemos en voz alta

varias veces.

Después de la planificación con los niños, volvemos a revisar nuestra

pre planificación para reajustarla en función de las actividades propuestas

por ellos. Así como reajustamos las actividades, debemos revisar el cartel

de competencias, capacidades e indicadores para evaluar si se requiere

añadir otras a partir de las actividades incorporadas.

Señalar que para la siguiente clase es necesario que traigan recipientes

reciclables de casa, como: botellas descartables, porongos, etc.

Page 7: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

ACTIVIDAD 2. Elaboramos nuestras macetas con material reciclables.

¿Qué aprendizajes promoverán ¿Qué necesitaremos?

En esta actividad se pretende

desarrollar en los niños y niñas la

capacidad de comunicar y representar

ideas matemáticas expresando la

comparación de cantidades de

materiales reciclables en expresiones

"muchos", "pocos", "ninguno", "más

que", "menos que".

Botellas descartables, tijeras, goma,

silicona, etc.

Se recepcionan los materiales que traen los niños.

Se canta la canción de aprendida la sesión anterior. Los niños

pueden hacer ademanes de tocar instrumentos y aplaudir al ritmo de

la canción.

Se presenta el propósito del día “Hoy elaboraremos nuestras

macetas con los materiales que hemos traído.

Page 8: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

Nos ponemos de acuerdo para las normas de trabajo, orden y

seguridad.

Nos ubicamos en un semicírculo, al medio ponemos los materiales.

Los niños identifican los tamaños, hacemos grupos de semejanzas y

nociones de cantidad.

Se recortan, los materiales y se preparan los materiales.

Se adornan las macetas con materiales reciclables, papeles,

pinturas, siliconas, cratones, maderas, pepas de eucaliptos, tapas de

botellas, etc. Cada niño le da un toque particular a su maceta

Se recuerda los procedimientos realizados.

Para tomar en cuenta:

Para este día se convoca a los padres o

madres de familia para que puedan ayudar

a sus hijos en la elaboración de sus macetas.

Si algún niño no trae sus materiales se

formará grupos de dos o tres integrantes.

Después de la actividad pedir a los niños

que para el día de mañana deben traer

una planta de su preferencia para plantar

en su maceta.

Page 9: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

ACTIVIDAD 3. Plantamos flores en nuestras macetas ecológicas

¿Qué aprendizajes promoverán ¿Qué necesitaremos?

En esta actividad los ni y las niñas

desarrollarán la capacidad

comprende y aplica conocimientos

científicos y argumenta

científicamente, así mismo

Describirán las características y

necesidades que los seres vivos

necesitan para vivir.

Plantas, tierra, agua, abono,

mandiles.

Antes de la actividad

Alistar tierra para usar en las macetas.

Tener los instrumentos y herramientas necesarias.

Con todo el grupo

Cantamos la canción a la primavera aprendida en el primer día del

proyecto.

Se establecen las normas de trabajo como: el respeto, el cuidado de

las plantas, respetar los turnos, tener cuidado con las herramientas y

materiales.

Se prosigue al plantado de las flores en las macetas. La maestra

realiza una muestra. Luego los niños, ayudados con la maestra

realizan la misma actividad.

Una vez lograda el plantado de todas las macetas, se felicita a cada

niño por su trabajo y se comprometen a cuidarla todos los días.

Las niñas explican el proceso de plantado según sus experiencias, y

reconocen las partes de la planta y sus funciones.

Page 10: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

Para tener en cuenta:

La actividad puede tomar dos días, hay que prever

el uso del tiempo, las condiciones climáticas y no

exponer al sol por demasiado tiempo a los niños.

Invitar a los padres de familia ayudar a desarrollar

la actividad o por le menos a traer las plantas a la

institución.

Pedir a los padres de familia que los niños y niñas

también tengan en casa una maceta personal

para que la cuiden.

Page 11: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

ACTIVIDAD 4. Organizamos el espacio de la naturaleza en nuestro salón o jardín.

¿Qué aprendizajes promoverán ¿Qué necesitaremos?

En esta actividad los niños Planifican

la producción de textos para escribir

un texto a la primavera teniendo en

cuenta la experiencia del cuidado de

las plantas. Así mismo menciona, con

ayuda del adulto, el destinatario, el

tema y el propósito de los textos que

va a producir.

Plumones de colores, crayones,

papeles en blanco, masking, ladrillos,

cajas de madera, bloque de cemento.

Con todo el grupo

Cantamos la canción a la primavera aprendida en el primer día del

proyecto, los niños acompañan el ritmo de la canción con palmas o

con ademán de tocar algún instrumento musical.

Se establece el propósito del día: “Hoy organizaremos nuestro

espacio para nuestras macetas y realizaremos un texto”

Se elige un espacio en el salón de clases o en la IE donde ubicar las

macetas. Usamos ladrillos o bloques para ponerlas como base.

Se pide a los niños y niñas que lo rieguen con un poco de agua sus

macetas como señal de amistad entre la primavera y los niños.

Las niñas explican el proceso de plantado según sus experiencias, y

reconocen las partes de la planta y sus funciones.

La profesora presenta un planificador de producción de textos con las

siguientes preguntas ¿Qué haremos? Un dibujo ¿Para qué los

haremos? Para divertirnos ¿Cómo lo haremos? Pintando nuestra

maceta ¿Para quién lo haremos? Para nosotros mismos, para adornar

nuestro salón.

En el salón de clases se repartes hojas y crayones para que los niños

dibujen su maceta, en la parte inferior de su dibujo ponen su nombre

Page 12: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

según el sistema de escritura que manejen. La profesora (se lo

escribe su nombre, para poder identificar el trabajo)

Para tener en cuenta:

Los niños escriben sus nombres de manera

convencional, según la hipótesis referencial que

se maneje. La maestra respetará tal sistema de

escritura.

Se puede hacer un museo con los textos producidos

O llevarlos a casa para mostrarles a sus padres.

Page 13: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

ACTIVIDAD 5. Evaluamos nuestro proyecto. ¿Qué aprendizajes promoverán ¿Qué necesitaremos?

A través de esta actividad se

promueve el desarrollo de la

capacidad "Expresa

con claridad sus ideas" al desarrollar

sus ideas en relación al proyecto que

han desarrollado: elaborar una

maceta ecológica.

Cámara fotográfica, plumón grueso,

el planificador del proyecto en

papelógrafo.

Se presenta el planificador del proyecto y se revisa si se cumplió con

las actividades planificadas haciendo un chek en cada una de ellas.

Observamos cómo quedó nuestras macetas, dialogamos sobre la

importancia de tener plantas y como se relacionan con la primavera.

Vemos si se puede mejorar algo de nuestras macetas y

Page 14: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

establecemos compromisos para cuidar las plantas durante todo el

año.

Cerramos el proyecto creando un espacio de diálogo sobre las

actividades que hemos desarrollado. Podemos plantearles algunas de

estas preguntas a medida que se va dando el diálogo: ¿Cómo se

sintieron elaborando las macetas? ¿Les gustó el proyecto? ¿Qué fue

lo más fácil? ¿Qué fue lo más difícil?

Concluimos cantando la canción del proyecto.

De colores De colores, De colores se visten los campos En la primavera, De colores, De colores son los pajaritos Que vienen de afuera, De colores, De colores es el arcoiris Que vemos lucir, Y por eso los grandes amores De muchos colores me gustan a mí, Y por eso los grandes amores De muchos colores me gustan a mí,

Page 15: Proyecto de aprendizaje setiembre

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” EDUCACION INICIAL EIB - IV

IESPP “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” DE ANDAHUAYLAS

CURSO: PRÁCTICA PREPROFESIONAL IV DOCENTE: MARGOTH DIANA GUIZADO OSCCO ESTUDIANTES: ALARCON AYBAR GENOVEVA ALLCCA OSCCO JUDITH ALTAMIRANO LEGUIA CORALI APARCO QUISPE YANET ATAUCUSI SOLANO ALISON DALIA CHIPANA RIVAS EDITH IDEMINA

CUEVAS VILCHEZ SAMANTA DAMIANO CUADROS YEIMER JESUS HUAMAN MENDOZA RUTH MILA HUAMAN TRINIDAD GLADYS HUILLCA AROHUILLCA JOSELIN MARIET GUTIERREZ GUIZADO DORA MAUCAYLLE CCORIMANYA MARIBEL MENDOZA YAÑE MIRTHA