PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La...

31
PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO ESCOLAR 2015/2016

Transcript of PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La...

Page 1: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

PROYECTO DE ACTUACIÓN

PARA LA

BIBLIOTECA ESCOLAR.

CURSO ESCOLAR 2015/2016

Page 2: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

ÍNDICE

1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA

2. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA

3. TAREAS TECNICO ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE

LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA

PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE LA BIBLIOTECA

4. OBJETIVOS GENERALES

HORARIO DE LA BIBLIOTECA

5. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA

6. POLITICA DOCUMENTAL

7. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA

INFORMACIÓN

8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN

9. APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS

10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN

11. COLABORACIONES

12. FORMACIÓN

13. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS NECESIDAD DE UN

PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO.

14. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

Page 3: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA

El CEIP SANTA TERESA es un centro de Educación Infantil y Primaria

situado en Estepa (Sevilla). Su población es de unos 12000 habitantes (en claro

ascenso), con un predominio del sector industrial y de una clase media, donde

empieza también a significarse la población inmigrante.

El colegio cuenta con 11 unidades de Educación Infantil y con 23 de Educación

Primaria, sumando en total 813 alumnos escolarizados. Esta atendida por 51

profesores y profesoras.

La biblioteca está situada en una sala amplia y aislada que se encuentra

en un lugar fácilmente accesible desde todo el centro. Los ejemplares comenzaron a

catalogarse con el programa ABIES durante el curso 2011/12. Actualmente se

encuentra finalizada la catalogación de todos los ejemplares existentes para servicio

de préstamo del centro. Por otra parte, se inició en la biblioteca la centralización de

los ejemplares que se encontraban en tutorías y bibliotecas de aula debido a la

dinámica de trabajo existente. Nos queda pendiente la catalogación de dichos

ejemplares. El material informático, audiovisual, se encuentra repartido en distintas

tutorías, aulas de informática y música,... En la biblioteca disponemos de equipo

informático de mesa con impresora, altavoces y lector de código de barras.

Existe un equipo responsable de la biblioteca formado por la

coordinadora: Lourdes Fernández Cabello y los auxiliares Sergio Reina, Ángela

Aguilera, Francisco Carrillo, Mari Carmen Olmedo, Rosario Pilar Corrales, Manolo

Fernández, Isidoro Espinosa, Lola Vargas (Secretaria ) y Ana Mª García (Jefe de

estudios)

Planificamos la apertura de la biblioteca en horario extraescolar con la colaboración

del equipo de biblioteca.

La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos,

servicios prestados y actividad pedagógica ha permitido detectar una serie de

carencias que junto con las acciones que se proponen pasamos a describir.

La sala es espaciosa y está aislada del resto de aulas, la iluminación natural es buena

por lo que se puede decir que es un lugar agradable y tranquilo. Su situación

permite un fácil acceso para todos/as los/as alumnos y alumnas.

Page 4: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

2. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA

La biblioteca es un lugar de encuentro en el que toda la comunidad

educativa puede informarse de todo lo que le interese. Además de libros,

también podemos encontrar vídeos, DVD, CD, música, revistas y tenemos

previsto instalar equipos informáticos para acceder a internet.

Es un lugar para el entretenimiento, la curiosidad y la imaginación, para

sentir la poesía, para disfrutar de historias y leyendas. También ofrece recursos

necesarios para el estudio, la realización de trabajos y tareas escolares.

Para el desarrollo de nuestro plan, la biblioteca ofrece al centro los

siguientes servicios que pueden cambiar según las necesidades del centro.

Servicio de préstamos a la biblioteca de aula. Contamos con

distintas colecciones adaptadas a las distintas edades de nuestro

alumnado. Asimismo también realizamos préstamos para la

lectura individual. Con todo ello pretendemos desarrollar el

fomento a la lectura a través del aula.

Servicios de investigación para la realización de trabajos en la

biblioteca. Búsqueda de información, trabajos en equipo, etc…

Servicio de consulta de información para el desarrollo de los

distintos planes desarrollados. Tanto por parte del alumnado

como del profesorado.

Servicio de consulta de información para temas relacionados con

el Día de la Paz, Andalucía, Navidad… Por medio de este

servicio pretendemos el fomento del uso de la biblioteca.

Servicio de búsqueda de préstamos de material bilingüe.

Pretendemos que nuestro alumnado desarrolle el gusto de la

lectura en libros de lengua francesa e inglesa, para ello

disponemos de un material atractivo y adecuado a las distintas

edades. Asimismo tenemos material bibliográfico que puede

servir de ayuda al profesorado del centro.

Servicio Biblioweb: Consulta informatizada de los libros de la

biblioteca (en proyecto)

USUARIOS: Pueden utilizar la biblioteca escolar los alumnos y

alumnas del centro, así como padres y madres. El documento que

da acceso a todos los materiales y servicios es el carné de la BE,

que gratuitamente entregamos al alumnado. El carné es necesario

para realizar los préstamos.

Page 5: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

Hay varias zonas en la sala de lectura: zona de lectura, zona de

trabajos en grupo, zona de juegos, zona de préstamos.

Los libros de préstamo están ordenados por la Clasificación

Decimal Universal (CDU) y señalizados mediante carteles que indican a las

edades que pertenecen. Cada libro lleva una pegatina de color correspondiente

de la CDU y un tejuelo en el lomo para facilitar la localización de los libros.

Azul para los Primeros Lectores, roja para los Lectores en Marcha y verde para

los Lectores Avanzados. Los CD, DVD, juegos de ajedrez, dominó, parchís,etc

están situados en una estantería específica.

Las enciclopedias, diccionarios, atlas y libros de consulta no son prestables, ya

que deben estar al servicio de todos los usuarios.

HORARIO: La biblioteca permanece abierta durante el horario lectivo,

los recreos (cuando hay algún maestro disponible) y por la tarde de 16:00 a

18:00 los martes.

Cada grupo de alumnos con su tutor, tiene reservada una hora semanal

para utilizar la biblioteca en su horario lectivo.

Durante los recreos pueden usar la BE para lectura, trabajos y juegos

cuando, voluntariamente algún maestro del equipo de apoyo está disponible

para abrirla.

Por la tarde, de 16:00 a 18:00, abrimos la biblioteca para servicio de

préstamos, lectura, realización de trabajos escolares, juegos y visionado de

películas.

BIBLIOTECARIOS: El equipo de biblioteca es el responsable del

servicio de préstamo y de ayudar en todo lo que se necesite. Tenemos en

proyecto ofrecer a los alumnos del tercer ciclo la posibilidad de colaborar

voluntariamente con el servicio de bibliotecario.

SERVICIOS: Los servicios que presta la BE son: lectura y consulta en

sala, préstamo, información,

extensión cultural (salidas y visitas

escolares), formación de usuarios, taller

de búsquedas (en proceso) y acceso

a internet (en proceso). Las

actividades que se programan, las

novedades, catálogos de libros se

difunden mediante correo electrónico

a los coordinadores de ciclo, el panel

informativo de la entrada y, a veces

también utilizamos el blog de la biblioteca como medio de difusión.

Page 6: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

POLÍTICA DE PRÉSTAMOS Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO: Pueden llevarse solo un libro de préstamo durante 7 días. Para ello necesitan

presentar el carné de la BE. Todos los préstamos que se hacen deben ser

anotados en el ordenador: el lector de código de barras lee las del carné y las del

libro.

Cuando cogen un libro de la estantería han de ser cuidadosos y dejar el

resto bien colocados. Tenemos previsto poner una sección en el panel

informativo “Yo recomiendo” para que los alumnos den referencias de

autores, títulos y opiniones de libros que hayan leído y crean que pueden

ser de interés para sus compañeros. Así como otra sección de

“Novedades” para presentar los nuevos títulos.

Cuando devuelven el préstamo deben entregarlo a los bibliotecarios para

que los anoten como devuelto en el programa informático ABIES que

gestiona la biblioteca escolar.

Las pegatinas de color azul, roja o verde nos dan una idea aproximada

del nivel lector.

PARTICIPACIÓN: El alumnado y las familias pueden participar en la

gestión de la biblioteca de diversas maneras:

- A través del “Buzón de Sugerencias” pueden hacer

propuestas sobre la adquisición de fondos, la organización y

funcionamiento. Así como las actividades.

- “Yo recomiendo” (en proceso) es una sección del Panel

informativo en la que los alumnos pueden recomendar libros

que han leído y les han gustado.

- Los Alumnos Bibliotecarios, de tercer ciclo, durante los

recreos anotan préstamos y devoluciones, devuelven los libros

prestados a su lugar correspondiente, informan y ayudan a sus

compañeros, participan en el taller de forrado y la enfermería

del libro, etc.

- La familia queremos poner en marcha su colaboración:

contando cuentos, historias y leyendas en las clases,

acompañando en las salidas escolares, ayudando en pequeños

trabajos de forrado, decoración, desarrollo de proyectos, etc.

(Ver plan de Familias lectoras)

Page 7: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

3.TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS

RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.

A cargo de la biblioteca está la persona responsable y maestra del centro con destino

definitivo, Lourdes Fernández, cuyas funciones, de acuerdo con las Instrucciones de 24

de julio de 2013, de la DGOE sobre la Organización y Funcionamiento de las BE, son:

1. Elaborar el plan de uso de la biblioteca escolar como parte del ROF, y cada

curso escolar, el Plan Lector, incluido dentro del PEC.

2. Informar al claustro de las actuaciones de la biblioteca y canalizar sus demandas.

3. Realizar el tratamiento técnico de3 los fondos, así como la selección y

adquisición, peticiones del profesorado y de los otros sectores de la CE.

4. Definir la política de préstamo y organizar la utilización de los espacios y los

tiempos.

5. Recoger, tratar y difundir información pedagógica y cultural.

6. Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y para el alumnado.

7. Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan

sido asignadas para esta función dentro de su horario individual.

8. Asesorar al profesorado en la formación del alumnado en habiblidades de uso de

la información.

9. Coordinar al equipo de apoyo para desarrollar el trabajo de la BE.

Además, será responsable de las actividades, del préstamo y de la organización y

funcionamiento de la BE.

Por otra parte, la BE cuenta con un Equipo de Apoyo, formado por Sergio Reina,

Ángela Aguilera, Manolo Fdez, Francisco Carrillo, Ana Mª García, Lola Vargas,

Isidoro Espinosa y Rosario Pilar Corrales, que se encargarán, entre otras funciones, de:

1. Apoyar a la persona responsable de la biblioteca en tareas organizativas y

dinamizadoras.

2. Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y el alumnado.

3. Realizar labores de selección de recursos librarios y no librarios.

4. Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan

sido asignadas para esta función dentro de su horario individual.

4. OBJETIVOS GENERALES

Consideramos que la principal razón de ser de la biblioteca escolar es

la de apoyar la totalidad del currículo. La concebimos como un dinámico centro de

recursos y un activo servicio de información que cumple un papel esencial en relación

con el aprendizaje de los alumnos. Lugar favorable para el estudio, la investigación, la

autoformación y la lectura. No solo libros y silencio. Queremos que sea el lugar idóneo

para la formación de los escolares en el uso de las distintas fuentes de información y

para fomentar la lectura como medio de entretenimiento y ocio.

Page 8: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

Hacemos una propuesta de cuatro objetivos a largo plazo:

1.- Ampliar las posibilidades de uso pedagógico de la biblioteca.

2.- Garantizar la disponibilidad de los fondos existentes, mediante catálogos e

instrumentos adecuados a los alumnos.

3.- Equilibrar los fondos, adecuándolos al currículo de las etapas que imparte el centro y

enriqueciéndolos con documentos electrónicos.

4.- Difundir los fondos existentes, facilitando el acceso a los mismos y haciendo que

circulen entre alumnos y profesores.

INICIATIVAS CLASIFICADAS POR OBJETIVOS

A continuación se detallan las iniciativas que nos proponemos realizar en relación con

cada uno de los objetivos, detallando entre paréntesis cuales son imprescindibles (I) y

cuales son deseables (D):

OBJETIVO: AMPLIAR LAS POSIBILIDADES DE USO

PEDAGÓGICO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

ACTIVIDAD RESPONSABLES PLAZO LÍMITE

Incluir el plan de trabajo para

la biblioteca en el Proyecto

educativo. (I)

Equipo Directivo Segundo trimestre

Elaborar horario de

biblioteca para todos los

cursos. (I)

Jefe de estudios y

responsable de la biblioteca

Primer trimestre

Implicar a los alumnos y

profesores en diversas tareas

de organización de la

biblioteca (equipamiento de

los documentos, decoración,

gestión del préstamo,

información, etc.). (I)

Responsable de la biblioteca,

alumnos y profesores

voluntarios

A lo largo del curso

Apoyar desde la biblioteca

las conmemoraciones o

celebraciones que se realicen

en el centro.(I)

Responsables de biblioteca y

ETCP, tutores.

A lo largo del todo el curso

Evaluar las actividades

realizadas en la biblioteca

contando con profesores y

alumnos. (I)

Responsables de biblioteca Al finalizar el curso

Proponer la elaboración y

aplicación de un programa

de lectura y uso de la

biblioteca, con objetivos y

actividades para todos los

niveles impartidos en el

centro. (I)

Responsables de biblioteca y

Comisión de coordinación

pedagógica.

Segundo trimestre

Page 9: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

OBJETIVO: GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE LOS

FONDOS

ACTIVIDAD RESPONSABLES PLAZO LÍMITE

Completar la clasificación,

subdividiendo las clases

principales de la CDU. (I)

Responsable de la biblioteca

A lo largo del curso

Organizar el espacio de la

biblioteca, de forma que

haya varias zonas con

diferentes usos. (I)

Responsable de la biblioteca Primer trimestre

Poner signaturas en todos los

libros. (I)

Responsables de biblioteca

ayudados por voluntarios.

A lo largo del curso

Registro y sellado (I)

Responsable de la biblioteca A lo largo del curso

Automatizar la biblioteca:

1.Analizar criterios

pedagógicos para la

automatización. (I)

2. Elaborar calendario de

automatización y repartir

tareas. (I)

3º. Empezar por los libros

más utilizados. (I)

Responsable de la biblioteca

,profesorado y alumnado

voluntario

A lo largo del curso

Automatizar todos los

fondos repartidos por el

Centro y centralizar la

gestión. (D)

Responsable de la biblioteca

,profesorado y alumnado

voluntario

A lo largo del curso

OBJETIVO: DIFUNDIR LOS FONDOS Y HACER QUE CIRCULEN

ACTIVIDAD RESPONSABLES PLAZO LÍMITE

Poner un tablón de anuncios

para la biblioteca (informar

sobre actividades,

novedades, información

cultural...). (I)

Responsable de biblioteca Segundo trimestre en

adelante

Mejorar la difusión de

revistas y documentos

oficiales, para profesores,

poniéndolos en la sala de

profesores. (I)

Responsable de biblioteca Durante el curso

Page 10: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

Hacer reuniones

informativas para explicar el

funcionamiento de la

biblioteca a los profesores

interesados. (I)

Responsable de biblioteca Segundo trimestre

Continuar con la

automatización del préstamo.

Iniciar en la automatización

a un grupo de alumnos de

forma experimental. (D)

Responsable de biblioteca Segundo trimestre

Terminar de gestionar y de

catalogar todos los fondos

del Centro desde la

biblioteca como préstamos

colectivos. (D)

Responsable de biblioteca Segundo trimestre y tercer

trimestre

Elaborar guías de lectura con

variedad y amplitud de

criterios. (D)

Responsable de biblioteca Final de curso en el BIE

OBJETIVO: EQUILIBRAR EL FONDO

ACTIVIDAD RESPONSABLES PLAZO LÍMITE

Hacer el inventario de lo que

hay en aulas, laboratorio,

sala de profesores, etc. (I)

Tutores y responsable de la

biblioteca.

A lo largo del curso

Realizar un expurgo de los

fondos. (I)

Responsable de la biblioteca. Durante el curso

Elaborar fichas de

sugerencias de compra. (D)

Responsable de la biblioteca. Durante el curso

Comprar documentos nuevos

en distintos soportes

teniendo en cuenta las

sugerencias recibidas desde

las etapas y ciclos así como

las carencias y necesidades

observadas. (I)

Responsable de la biblioteca.

Y profesorado.

Durante el curso

Reponer material

deteriorado.(D)

Responsable de la biblioteca. Durante el curso

Pedir presupuesto al equipo

directivo para equilibrar el

fondo. (I)

Responsable de la biblioteca. Segundo trimestre

Page 11: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

Objetivos y funciones de la biblioteca escolar

Desde esta nueva perspectiva, la biblioteca escolar ha de ser concebida no sólo como

una institución para la promoción de la lectura, sino también como un espacio de

aprendizaje. Según la UNESCO, ha de responder a los siguientes objetivos:

Apoyar y facilitar la consecución de los objetivos del proyecto educativo del

centro y de los programas de enseñanza.

Crear y fomentar en los niños el hábito y el gusto de leer, de aprender y de

utilizar las bibliotecas a lo largo de toda su vida.

Ofrecer oportunidades de crear y utilizar la información para adquirir

conocimientos, comprender, desarrollar la imaginación y entretenerse.

Enseñar al alumnado las habilidades para evaluar y utilizar la información en

cualquier soporte, formato o medio, teniendo en cuenta la sensibilidad por las

formas de comunicación presentes en su comunidad.

Proporcionar acceso a los recursos locales, regionales, nacionales y mundiales

que permitan al alumnado ponerse en contacto con ideas, experiencias y

opiniones diversas.

Organizar actividades que favorezcan la toma de conciencia y la sensibilización

cultural y social.

Trabajar con el alumnado, el profesorado, la administración del centro y las

familias para cumplir los objetivos del proyecto educativo del centro.

Proclamar la idea de que la libertad intelectual y el acceso a la información son

indispensables para adquirir una ciudadanía responsable y participativa en una

democracia.

Promover la lectura, así como los recursos y los servicios de la biblioteca escolar

dentro y fuera de la comunidad educativa.

Para alcanzar sus objetivos, la biblioteca escolar debe cumplir las

siguientes funciones:

Recopilar toda la documentación existente en el centro, así como los materiales

y recursos didácticos relevantes, independientemente del soporte.

Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables.

Hacer posible su uso cuando se necesiten, mediante un sistema de información

centralizado.

Establecer canales de difusión de la información en el centro educativo,

contribuyendo a la creación de una fluida red de comunicación interna.

Difundir entre alumnos y profesores información en diferentes soportes para

satisfacer las necesidades curriculares, culturales y complementarias.

Ofrecerles asistencia y orientación.

Constituir el ámbito adecuado en el que los alumnos adquieran las capacidades

necesarias para el uso de las distintas fuentes de información.

Colaborar con los profesores para la consecución de los objetivos pedagógicos

relacionados con este aspecto.

Page 12: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de entretenimiento y

de información.

Actuar como enlace con otras fuentes y servicios de información externos y

fomentar su uso por parte de alumnos y profesores.

HORARIO DE BIBLIOTECA.

HORARIO DE APERTURA EXTRAESCOLAR

MARTES: 16.00H a 18.00H

Lunes

Martes Miércoles Jueves Viernes

9 a 9:45 3ºB 4ºA 5ºB 5ºC 2º C

9:45 a 10:30 6ºC 3ºc 6ºD 2ºB 4º D

10:30 a

11:15 3ºD LIBRE LIBRE 6ºA 5ºC

11:15 a

12:00 LIBRE 6ºB 2ºA LIBRE LIBRE

12:00 a

12:30 R E C R E O

12:30 a

13:15 LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE 4º C

13:15 a 14 3ºA 4ºB LIBRE LIBRE LIBRE

Page 13: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

5. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA. Actividades de

carácter general.

Pretendemos que la biblioteca sirva como elemento dinamizador y nexo de

unión de todas las actividades que tengan que ver con el fomento de la lectura y la

escritura.

Dentro del proyecto lector del centro se considera la inclusión de al menos una

hora diaria de lectura que se concentra principalmente en el área de lengua castellana.

La biblioteca colabora con la aportación de libros de lectura colectiva o individuales

para las distintas aulas y grupos llevando un registro de libros leídos mediante el

pasaporte lector.

Las técnicas de animación a la lectura empleadas en las aulas son diversas en

virtud de la idiosincrasia de cada profesional que interviene en el desarrollo de las

actividades, haciéndose hincapié en actividades de comprensión y de extracción de

ideas principales de un texto. En algunos grupos se emplea la dramatización como

recurso para la comprensión lectora o la comprensión oral en el caso de la educación

infantil.

Conjuntamente a ello, se realizan en casi todos los grupos pequeñas fichas de

control de lecturas explicando cada alumno de que trata el libro.

Lecturas individuales de libros de la biblioteca. Se sugiere que los alumnos

pueden elegir libremente el libro que quieran leer dentro de las bibliotecas de aula de

entre los ejemplares existentes. También se procura libertad de elección en la biblioteca

de centro para convertir la lectura en algo placentero y no obligatorio.

Lecturas bilingües animando al alumnado a leer libros en francés e Inglés y al

profesorado para que le cuenten historias divertidas en estos idiomas.

Desarrollo del gusto por las obras clásicas. Lecturas de los Clásicos Escolares

en el tercer ciclo.

Trabajos de expresión escrita. Concurso de tarjetas navideñas con poesías

creadas por los alumnos referentes al terma.

Puntualmente se realizan certámenes literarios o trabajos conjuntos

dependiendo de ciertas actividades que se desarrollan en el centro.

Page 14: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

Se trabaja la expresión escrita, a veces con fichas de esquemas que sirven de

apoyo a la redacción de textos, bien sean descripciones, noticias, comics, cuentos,

redacciones, etc… También se elaboran libros con las producciones escritas de los

alumnos.

Los proyectos estrella organizados desde la biblioteca son el certamen de

comic y el taller de poesía que se viene realizando durante varios cursos con

mucha participación por parte del alumnado.

Durante el curso 2015/2016 se va a implantar en nuestro centro, por primera vez,

el Plan de Familias Lectoras. Con este plan de trabajo se pretende ir eliminando

las diferencias en comprensión lectora de los estudiantes haciéndolos lectores

competentes, críticos y capaces de discernir y seleccionar la información. La biblioteca

escolar debe ir eliminando todas las actitudes negativas que el alumnado tiene hacia la

lectura, partiendo de que la lectura es una aproximación personal y libre en la que se

elige la temática en cada momento le pueda interesar al lector.

La finalidad de nuestro proyecto es favorecer el gusto por la lectura y el hábito lector

del alumnado y de sus familias. Tendrá una organización flexible que haga posible la

implicación del profesorado y de las familias. En el presente curso escolar hay un gran

número de profesores que participa junto a su alumnado en el programa. Abarca desde

infantil hasta 6º de Educación Primaria. A su vez, las actividades generales que se

realicen en la biblioteca escolar se ampliarán a toda la comunidad educativa.

Estamos estudiando nuevas actividades y estrategias para incluir en el plan de fomento

de la lectura y la escritura tales como el apadrinamiento lector, los cuentacuentos, club

de lectura, recomendaciones lectoras, talleres de creación literaria, etc.. y todos cuántos

vayan surgiendo.

Los objetivos que pretendemos conseguir con el Plan de Familias Lectoras son:

1.- Orientar a las familias en la realización de actividades encaminadas a la mejora del

hábito lector y de la comprensión lectora de sus hijos e hijas.

2.- Involucrar a las familias en el Proyecto Lector y considerar la lectura como una

actividad valiosa y cotidiana, haciendo del libro un objeto valioso e importante.

3.- Animar a padres, madres y otros familiares a desarrollar, en colaboración con el

Centro, actividades de lectura dentro del ámbito escolar.

Page 15: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

4.- Crear espacios de intercambio y contacto entre las familias y el centro en aspectos

relacionados con el proceso de enseñanza – aprendizaje.

El Día del Libro

Quizás las actividades que se desarrollan en torno al Día del libro sean el cúlmen

de todo un año de fomento de la lectura y la escritura desarrolladas desde la biblioteca.

La celebración del Día del Libro, en torno al 23 de abril supone la elección de un

tema, bien el propuesto por la Consejería de Educación o bien de elección propia

relacionado con la Semana Cultural que se celebramos todos los años en el colegio.

Luego se diseñan las actividades necesarias a desarrollar para tal fin. Estas se proponen

al Claustro que es quien decide al final.

Desde la biblioteca se han organizado las diferentes actividades para las

celebraciones anuales del “Día del libro”:

- Concurso de marcapáginas para todos los niveles de Infantil y Primaria.

-Actividades adecuadas a todos los niveles para conocer el flamenco, reconocido

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010.

-“I Certamen de cómics Atenea”. Se convocó por primera vez el curso pasado un

concurso de cómic para todos los alumnos de primaria.

6. POLITICA DOCUMENTAL. LA PROVISIÓN DE LIBROS U OTROS

DOCUMENTALES O DIGITALES

En este apartado nos referimos al establecimiento y descripción de la política

documental, entendida como las líneas maestras y los criterios de actualización de la

colección, de su circulación y de su explotación en función de las necesidades de la

escuela y siempre vinculada al quehacer cotidiano del alumnado y profesorado.

Para la selección hay que tener en cuenta:

Adecuación al alumnado, al currículo y al proyecto educativo.

Equilibrio entre las obras de ficción, informativa y de referencia.

Actualidad, calidad e interés.

Atención a la diversidad.

Page 16: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

Para la adquisición:

Comprobar si el documento está ya en la biblioteca.

Tener en cuenta las demandas del alumnado, del profesorado, de otros usuarios.

Considerar los programas y proyectos en los que participa el centro

Disponer de un directorio de proveedores: librerías, editoriales, distribuidores,

etc…

7. ACTUACIONES PARA LA CIRCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA

INFORMACIÓN

Se trata por tanto de canalizar la información por los medios y canales más

idóneos en el centro para que llegue con fluidez a la comunidad y sea efectiva.

Toda la difusión la hacemos diversificando los medios utilizados a través de

canales tradicionales y del ciberespacio: por ejemplo, a través del Equipo directivo,

ETCP, claustro, carta de información a los padres y madres, correos electrónicos a los

coordinadores de ciclo, de la web del cole y del blog específico de nuestra biblioteca

creado por Sergio Reina, responsable del proyecto TIC del centro y con la colaboración

de la responsable de la biblioteca.

8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN:

Programas de formación básica de usuarios de biblioteca y de educación en

habilidades y estrategias para aprender a investigar

En los últimos cursos hemos trabajado en diversos programas de formación de

usuarios de biblioteca para el profesorado:

- CDU. CLASIFICACION 0 a 9 según temática. También aprendemos a

clasificar la bibliografía en las estanterías por edades y colores (0-7 años, 7-10

años, 10-12 años). Los mismos colores los incluimos en los tejuelos.

- ABIES. Aprendemos a catalogar libros, a imprimir tejuelos y códigos para cada

libro, así como otros muchos usos que permite este programa como el análisis de

préstamos cada curso.

- LINEA 3 LYB. Gracias a este curso hemos desarrollado un blog con diversas

actividades, hemos mejorado nuestro correo, actualizado nuestro facebook y

estamos más presentes fuera del horario escolar.

También hemos trabajado la formación del alumnado:

Page 17: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

- NORMAS DE USO de la biblioteca CON DIVERSOS CARTELES.

- Horario para el alumnado.

- Enseñar al alumnado a utilizar los distintos rincones de la biblioteca de forma

correcta.

- Webquest para el desarrollo de diversas efemérides.

La biblioteca escolar, debe servir para la consecución de unos objetivos tanto

sociales como pedagógicos:

- Aprender a respetar unas reglas y unas normas.

- Formarse como usuarios.

- Adquirir una cultura literaria y una formación documental.

- Saber manejarse en la búsqueda de información.

- Adquirir unos hábitos lectores.

El proceso de formación:

1. Seleccionar los temas.

2. Buscar actividades.

3. Ver qué objetivos hemos conseguido al realizar dichas actividades

ACTIVIDADES DE INICIO:

- Lecturas.

-Votaciones (matemáticas).

- Clasificación del material de clase o de la biblioteca

- Búsquedas en el diccionario.

- Realización de ficheros-vocabulario.

9. APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS

La biblioteca la deben usar todos los alumnos y todos los profesores.

- Plan TIC. La biblioteca dispone de wifi para que los alumnos de tercer ciclo

trabajen con microportátiles dentro de ella. Además contamos con proyector y

pantalla para visionar todo tipo de vídeos, fotos, documentos o páginas webs.

- Plan de Igualdad entre hombres y mujeres. Coeducación. Visionamos vídeos

recomendados por la coordinadora de coeducación y realizamos talleres.

- Organización y funcionamiento de las bibliotecas escolares.

- Plan de Expresión Oral. Para ello elaboramos anualmente el certamen de

recitación de poesía.

- Plan lector. Dentro del horario lectivo nos proponemos establecer un tiempo

semanal para cada tutor para la realización de actividades en la biblioteca y el

fomento del hábito de la lectura. Apoyar el desarrollo de la competencia lectora

en el tiempo de lectura reglado.

- Bilingüismo. Dotación de bibliografía en inglés y francés para las lecturas que

estimen los grupos bilingües.

Page 18: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

- Plan de Expresión Escrita. Promover actividades generales de fomento de la

lectura y la escritura. Experiencias de lectura libres y autónomas de prácticas de

lectura por afición y placer. Escrituras guiadas con los distintos tutores y fichas

cuestionario de los distintos films visionados.

- Certamen de cómics “Atenea”. Desarrollado desde el curso pasado pretende

fomentar la lectura y la realización de cómics de forma autónoma y divertida.

10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN

VENTAJAS

No hay barreras arquitectónicas para la entrada del alumnado.

Horario establecido para el alumnado AE.

INCONVENIENTES

Pretendemos que todas las actividades organizadas desde la biblioteca,

además de su objetivo curricular, tenga también la posibilidad de prevenir la

exclusión y coadyuvar a la inclusión social y cultural de todo nuestro alumnado.

11. COLABORACIONES

Con el ayuntamiento: Se trabaja con el ayuntamiento en distintas charlas que realiza el

personal del ayuntamiento para trabajar diferentes efemérides. Ya en el primer trimestre

se ha utilizado la biblioteca, con su proyector y pantalla, para el visionado de un cuento

relacionado con la COEDUCACIÓN y la IGUALDAD de SEXOS.

Hay un grupo de maestros grupos de biblioteca ( un total de ocho maestros y maestras).

Madres y padres: que traen a los más pequeños en horario extraescolar, los martes por

la tarde, para la lectura y el préstamo de libros, tenemos establecido un horario

extraescolar en el que pueden asistir todos los padres y madres de nuestro alumnado así

como cualquier otro miembro de nuestra Comunidad Educativa.

Alumnos: para ordenar la biblioteca, ayudantes de biblioteca que pertenecen al 3er ciclo

de Primaria.

Curso de ajedrez: La biblioteca cede su espacio para que los miercoles de 16:00 a

18:00 se realiza un curso de ajedrez.

Participación en la semana cultural con distintos tipos de actividades. Este curso:

visionado de carteles relacionados con cine Andaluz.

Colaborar con los alumnos y alumnas en la búsqueda de información de los proyectos

realizados en cada una de las tutorías.

Ayudar en la organización de las diferentes actividades extraescolares o

complementarias.

Participar en los talleres organizados en el centro.

Page 19: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

12. FORMACION

El equipo de biblioteca participa en al menos un curso de formación cada curso.

En los últimos años destacamos:

- LYB LINEA 1ABIES.

- LYB LINEA 3 Formación TIC del equipo de biblioteca.

- PLAN DE FAMILIAS LECTORAS

13.- RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS.NECESIDAD DE UN

PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO.

RECURSOS ECONÓMICOS

Los gastos deberán dividirse en diversos apartados: Material fungible, material

informático y fondo bibliográfico y audiovisual.

En general, hablamos de unos 1000 euros anuales que se utilizan de forma diversa.

Cada año gastamos una buena parte en la adquisición de libros de diversa temática.

Hace dos años invertimos en tercer ciclo, el año pasado en segundo ciclo e idiomas y

este año tenemos programada una parte del presupuesto para renovar libros de lectura

para el primer ciclo.

RECURSOS MATERIALES

LOCAL, MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO

La sala es espaciosa y está aislada del resto de aulas, la iluminación natural es buena por

lo que se puede decir que es un lugar agradable y tranquilo. Además de la luz natural,

este año contamos con instalación de luz artificial. Su situación permite un fácil acceso

para todos/as los/as alumnos y alumnas.

Page 20: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE BIBLIOTECA.

Cómo vemos en el plano, la biblioteca cuenta con 5 zonas bien establecidas cada una de

la cual podéis usarla como mejor estiméis pero eso sí siempre dejándola cómo la

encontrasteis, es decir ordenada.

Zona de trabajo colectivo.(Gran grupo)---------4 mesas y 12 sillas

Zona de trabajo. (Pequeño grupo)----------------3 mesas y 10 sillas

Zona de lectura relajada.--------------------------3 mesas y 14 sillas

Zona infantil.---------------------------------------2 mesas y 8 sillas

Zona multimedia y de juegos.--------------------4 mesas y 12 sillas

Zona ABIES, préstamo de libros………………1 mesa y 2 sillas

ES RESPONSABILIDAD DE CADA PROFES@R MANTENER ORDENADA,

LIMPIA Y EN BUEN ESTADO NUESTRA BIBLIOTECA.

ACCIONES PROPUESTAS

Redistribución y decoración adecuada del espacio.

Mantenimiento del mobiliario con que se dotó a la biblioteca en el curso pasado dando

respuesta a las necesidades de los usuarios y a las edades de los alumnos (altura de las

estanterías, tamaño de las mesas y sillas, cojines, estanterías para las revistas,

expositores…).

LA COLECCIÓN - LOS FONDOS

La realidad es que existió en el centro una inversión importante en la compra de fondos

que se solicitan desde las distintas tutorías y especialidades y existe un control sobre los

mismos y estos se encuentran casi totalmente centralizados (sobre todo las

adquisiciones más recientes). A lo largo de este curso continuaremos con la

centralización de los fondos.

CARENCIAS

Fondos no centralizados totalmente ni físicamente ni en su gestión.

La colección está poco actualizada, sobre todo en cuanto a libros de información.

Necesidad de mayor cantidad de material audiovisual en DVD/CD.

Necesidad de mayor cantidad de bibliografía en francés para uso de la sección bilingüe.

ACCIONES PROPUESTAS

Centralizar la gestión de los fondos (de todo tipo de fondos).

Revisar y actualizar los fondos con criterios de áreas curriculares.

Catalogación y registro informatizado de los fondos.

Dotación de un presupuesto específico para la biblioteca.

Adquisición de fondos para idiomas (francés e inglés).

Ampliación de bibliografía general.

Page 21: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

FUNCIONAMIENTO

Existe un horario de biblioteca determinado por la jefatura de estudios para cada tutoría,

de tal forma, que todos los grupos pasan al menos una sesión en la biblioteca.

Además, existen módulos libres para su uso por parte de cualquier tutor que lo solicite.

Debido al hándicap de nuestro centro, es decir, cuenta con dos edificios separados

físicamente; los alumnos de C/ Écija tienen dificultad para hacer uso de la biblioteca

situada en C/ Camino de las Vigas en horario lectivo

ACCIONES PROPUESTAS

Comenzar a gestionar y sistematizar el uso de la documentación del centro.

Crear una guía de la biblioteca.

Ampliar el horario de apertura de la biblioteca.

Puesta en práctica de un plan de divulgación de los fondos.

.

14.- LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS.

Como cualquier actividad y en este caso con mayor énfasis, no serviría de nada

desarrollar la labor bibliotecaria si no se hace un proceso de reflexión, a todos los

niveles, de cómo se ha desarrollado el trabajo y cuáles han sido los resultados.

Habrá de empezarse, seguramente, por modelos de autoevaluación que permitan hacer

un autodiagnóstico del funcionamiento de nuestra actividad bibliotecaria a nivel de

animación y de gestión, no pudiendo separar, en ningún caso estas dos actividades.

¿Qué evaluar?

- Actuación del responsable y del equipo de apoyo.

- Labor del resto del equipo docente.

- Coordinación Responsable/Equipo de Apoyo/Resto de maestros/as.

- Alumnado responsable

- Demandas por parte de la comunidad educativa

- Uso de espacios y horarios

- Uso de libros (conservación)

- Programación de actividades

- Colaboración y coordinación con otras entidades, principalmente con la Biblioteca

Pública.

Esta labor deberán hacerla, el equipo directivo, el equipo educativo y, por supuesto,

habrá de contarse con la evaluación del alumnado. Sin embargo ha de ser el responsable

de la biblioteca el que valore en última instancia si su proyecto es válido o no y en qué

elementos hay que hacer cambio

Page 22: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

RECURSOS HUMANOS

Responsable de la biblioteca escolar: Lourdes Fernández Cabello

Ciclo/Departamento: 2º Ciclo

Horas lectivas semanales dedicadas a la biblioteca: 3 horas

Nº de Profesores del Equipo de Apoyo: En Séneca: 6 Reales: 6 Horas: 0

SÍ NO

Hay establecidas una distribución de responsabilidades y tareas

concretas entre el profesorado del Equipo de Apoyo

¿Dispone el centro de monitor/a escolar?

Horas a la semana que dedica el monitor a la biblioteca: horas.

¿Dispone el centro de personal auxiliar dedicado a labores

bibliotecarias?

Horas a la semana que dedica el personal auxiliar a la biblioteca:

horas.

Nº de alumnos/as que colabora en la biblioteca:

FINANCIACIÓN

Presupuesto del centro dedicado a la biblioteca para el curso 2014/2015

Aportación de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas

Ayuntamiento

Otras aportaciones de entidades o instituciones

CÓDIGO NOMBRE DEL

CENTRO

LOCALIDAD

41001987 CEIP SANTA TERESA ESTEPA (SEVILLA)

Nº ALUMNADO: Nº PROFESORADO:

Nº DE LÍNEAS: DEFINITIVOS: PROVISIONALES: PUESTO

ESPECÍFICO:

DIRECCIÓN: CAMINO DE LAS VIGAS S/N C.P.: 41560

TELÉFONOS CORPORATIVO: 388911/500

954822911/500

FAX: 954822912

@ [email protected]

web www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipsantateresa

PROYECTOS DEL CENTRO

TIC

COMPENSATORIA

BILINGÜISMO

COEDUCACIÓN,

DIVERSIDAD DE

GÉNERO

EL DEPORTE EN LA

ESCUELA

GESTIÓN DE LA

CALIDAD

AUTOEVALUACIÓN Y

MEJORA

ESCUELA: ESPACIO

DE PAZ

INNOVACIÓN

EDUCATIVA Y

DESARROLLO

CURRICULAR

PLAN DE APERTURA

PROYECTO DE

INNNOVACIÓN

OTROS

Page 23: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

TOTAL

UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

Superficie de la biblioteca escolar: 60

m2

Nº de puestos:

Ubicación del inmueble: -Planta baja -Planta alta

SI NO

¿Hay rampas de acceso?

¿tiene acceso directo desde la calle?

¿Se ha realizado en los dos últimos años adaptación de espacios para la

mejora de la accesibilidad?

Se dispone de un espacio específico para archivo o almacén

Se ha realizado en los dos últimos años obra de ampliación

SEÑALIZACIONES, ESPACIOS Y ZONAS

SI NO

¿hay en el centro señalizaciones externas que indiquen las direcciones de

acceso y la ubicación de la biblioteca?

¿hay señalizaciones indicando horarios y servicios?

¿Hay instalado en la biblioteca, en lugar visible, un cartel con la tabla de

clasificación temática simplificada de la CDU para orientar al alumnado y

al profesorado?

¿Están los fondos de los distintos grupos de la CDU señalizados?

¿Está señalizada la sección de literatura por tramos de edades?

¿Está señalizada la sección de literatura por géneros?

La zona infantil está señalizada-organizada en los 5 bloques temáticos (

libros sobre el mundo que nos rodea. Libros con sorpresa. Libros para que

me lean. Libro con música. Libros para ver). (Solo centros de infantil y

primaria).

Indique las zonas de las que dispone la biblioteca escolar

Gestión y préstamo zona infantil

Información general y cultural zona juvenil

Hemeroteca zona telemática

Novedades zona audiovisual

Zona de trabajo y estudio zona para trabajo en pequeño

grupo

Zona de referencia y consulta otras:

EQUIPAMIENTO

Equipamiento

informático, multimedia,

audiovisual

Sí No Nº Mobiliario Sí N

o

N

º

Conexión a Internet Mesa para la zona de gestión

Ordenador para la gestión Sillón para la zona gestión

Impresora Sillones para la zona lectura

Monitor para consulta del

catálogo OPAC

Armario con gavetas para

archivar dosieres

Page 24: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

Escáner Armario vitrina

Ordenadores para el

alumnado

Armario cerrado (puertas de

madera)

Auriculares Armario estantería doblecara

Lector de códigos de

barras

Armario estantería una cara

Pantalla de proyección Expositor de revistas

Reproductor de vídeo-

DVD

Carro para transporte de

documentos

Cámara fotográfica digital Tablero de corcho

Cámara de vídeo Mesa de ordenador

Trípode Cajonera para CDs-DVDs

Pantalla portátil Cajonera para cintas de vídeo

Proyector digital Parqué para zona

infantil/juvenil y lectura

relajada

Monitor tv Cajones con ruedas para

infantil

Reprografía,encuadernación Mesa de lectura

Fotocopiadora Pizarra portátil

Plastificadora Sillas

Encuadernadora Material para habilitar el entorno al

alumnado con necesidades educativas

especiales (atriles, pasapáginas,

lupas…)

cizalla

TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS LA COLECCIÓN SI NO

En la biblioteca, ¿se centraliza, gestiona y recoge todos los recursos

documentales existentes en el centro?

¿Están los fondos organizadores siguiendo la CDU?

¿Utiliza la aplicación informática ABIES? En caso contrario indique cuál:

¿Abies está actualizado hasta el último parche, 2083?

¿Abies está configurado correctamente: opciones, enlace a datos, política de

préstamos, control de acceso, auxiliares?

¿los documentos están indizados correctamente? Descriptores, aplicaciones

pedagógicas y ubicaciones

Está la biblioteca señalizada por la CDU

Dispone de un sistema de señalización normalizado

Están las estanterías abiertas para los documentos impresos y cerradas para

los documentos audiovisuales

Están distribuidos los documentos adecuadamente en las estanterías ( de

abajo arriba y de izquierda a drecha)

Tiene disponible el acceso al catálogo en línea

La mayoría de las estanterías son abiertas y permiten el acceso libre a

documentos

Se realizan expurgos de la colección. Frecuencia de los expurgos:

Page 25: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

DOCUMENTOS IMPRESOS

DOCUMENTOS AUDIOVISUALES

Libros de literatura Transparencias

Libros documentales/informativos Discos

Libros en otros idiomas Diapositivas

Materiales de producción propia Diaporamas

Carpetas temáticas para el

profesorado

Casetes

Diarios Videograbaciones propias

Suscripciones a revistas profesorado Cintas VHS

Suscripciones a revistas alumnado DOCUMENTSO

ELECTRÓNICOS E

INFORMÁTICOS

Dosieres temáticos para el alumnado Disquetes

mapas Cederrones

Atlas Deuvedés

Fotografías Cedés fotos

Partituras Programas informáticos

Libros para alumnado con nee SÍNTESIS: Nº total de documentos registrados en catálogo gestionado por la biblioteca central

Menos de 1000 de 1001 a 2500

De 2501 a 5000 de 5001 a 7000

De 7001 a 9000 de 9001 a 11000

Más de 11000

Nº total de documentos registrados

Nº total de alumnos/as del centro

Nº de documentos por alumno7a

TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS LA COLECCIÓN SI NO

Al mes al trimestre al año

otro:

Están los fondos equilibrados

Responden los fondos a las distintas lenguas habladas y utilizadas en las

enseñanzas impartidas en el centro

Responden los fondos a las áreas curriculares y enseñanzas que se imparten

en el centro

Hay materiales y fondos suficientes para alumnado con necesidades

educativas especiales

Hay una sección específica para padres y madres

Hay una sección específica dedicada a la diversidad

Hay una sección específica a hemeroteca

Hay una sección específica dedicada al profesorado

Hay una sección específica dedicada al fondo local

Hay una sección específica dedicada a las producciones y trabajos del

alumnado

Hay una sección específica dedicada a la implementación de proyectos

lectores y escritores; libros y materiales para el fomento de la lectura

Se consulta periódicamente a los equipos docentes para la actualización de

fondos

En qué espacios del centro se encuentran ubicados parte de los fondos

Page 26: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Sí No

Los servicios puestos en marcha son:

Préstamo individual

Préstamo colectivo

Acceso al catálogo en intranet

Acceso al catálogo en línea

Lectura y consulta en sala

Orientación bibliográfica. Recomendaciones de lecturas

Noticias y exposición de novedades

Acceso a documentos en soportes informáticos

Acceso a internet

Visionado de vídeos, DVDs, diapositivas, audición

Hemeroteca

Reserva de documentos

Maletas/mochilas viajeras

Carpetas temáticas para el profesorado (animación lectora-escritora,

formación de usuarios, bibliografías, etc.)

Recibe, trata y difunde la biblioteca todo el material curricular que recibe el

centro

Recibe, trata y difunde la información cultural que recibe el centro

Nº de horas a la semana que la biblioteca abre en horario escolar

Nº de horas a la semana que la biblioteca abre en horario extraescolar

MECANISMOS PARA LA CIRCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN LA LECTURA Y

BIBLIOTECA ESCOLAR

La coordinación LyB o el responsable de la biblioteca escolar informa sobre el

programa de lectura y biblioteca en las reuniones de claustros, ETCP, ciclos,

departamentos…

(Escala de estimación: mucho-bastante-a veces-nunca)

Sí No

Cuando se reciben documentos en el centro se informa de su recepción y

características al profesorado

Desde la biblioteca se articulan y realizan, entre otras, las publicaciones

siguientes:

Guía de la biblioteca para el alumnado

Guía de la biblioteca para el profesorado

Boletín informativo

Boletín temático

Boletín de novedades

Guía de lectura

Revista escolar/periódico escolar (coordinada desde la biblioteca escolar)

En la página web del centro hay un espacio (sección BE/CREA) operativo

para la biblioteca y la información relacionada con el programa lectura y

biblioteca escolar

El centro tiene un blog o bitácora dedicado a lectura, escritura y biblioteca

escolar

Page 27: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

PROGRAMAS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

1. Planificación de actuaciones en lectura y escritura

Determinación de la política general de lectura del centro considerando el

abordaje del tiempo de lectura reglado desde un planteamiento general

consensuado y sistematizando las intervenciones didácticas para trabajar

el tiempo de lectura y escritura en corresponsabilidad.

Sí No

El centro ha contemplado líneas básicas de actuación respecto a metodología,

actividades e intervenciones de carácter general relacionadas con la lectura y

el uso del a biblioteca escolar.

El centro ha establecido líneas básicas de actuación relacionadas con

metodología, actividades e intervenciones de al ámbito del aula/área (actos

cotidianos de lectura y escritura, utilizando diversidad de tipos de textos

continuos y discontinuos

Se aborda el tiempo de lectura reglado (media hora de lectura en primaria y un

tiempo de lectura en ESO) desde un planteamiento general consensuado.

Implantación progresiva de secciones documentales de aula (SDA) y

planificación de actos de lectura y uso de la documentación en todas las

áreas

Sí No

Hay secciones Documentales de Aula implantadas

Número de grupos del centro

Número de grupos de Sección Documental de Aula (SDA)

La dotación de las secciones documentales de aula está vinculada a tareas para

desarrollar durante el tiempo de lectura y a tareas de uso de la documentación

para el apoyo al aprendizaje

Se desarrollan actos de lectura comprensiva:

(Escala de estimación: todos los días-casi todos los días- algunos días-nunca)

Lecturas informativas y complementarias a los objetos de conocimiento de las

áreas, realizando actividades de lectura colectiva, comentada, en voz alta o en

silencio

Lecturas literarias y recreativas leídas por el profesorado para desarrollar la

escucha entre el alumnado

Lecturas compartidas comentadas entre varios alumnos/as tanto literarias

como recreativas

Lecturas guiadas para que el alumnado desarrolle su capacidad de

interpretación, ayudándolo a través de pistas, propuestas y caminos que le

permita construir sentido a las obras íntegras leídas

Se contempla la utilización de textos continuos (clasificación por el formato

del texto, OCDE/PISA): narración, exposición, descripción, argumentación,

instrucción, documento o registro, hipertexto. (indicar Sí – No)

Se contempla la utilización de textos discontinuos (clasificación por el

formato del texto, OCDE/PISA): cuadros y gráficos, tablas y matrices,

ilustraciones, mapas, formularios, hojas informativas, avisos y anuncios, vales

y cupones, certificados.

Page 28: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

Criterios y prioridades en la selección y adquisición de libros y otros

recursos documentales para el desarrollo del programa de intervención

en lectura, escritura y uso de la biblioteca escolar. Configuración del

itinerario de lectura del centro.

Sí No

Se han identificado las necesidades de textos y documentos para el desarrollo

del programa de intervención en lectura, escritura y uso de la biblioteca

Se han establecido criterios para la adquisición y selección de documentos de

función del proyecto lector y uso de la biblioteca escolar

Se asigna una cantidad regular y suficiente para cubrir las necesidades de la

biblioteca y del proyecto lector

Se ha iniciado la selección del corpus de textos para la configuración del

itinerario de lectura

2. Planificación de actuaciones relacionadas con el conocimiento de la

biblioteca y de los servicios y recursos que ofrece.

Intervenciones relacionadas con el conocimiento de la biblioteca y los

recursos que ofrece (Formación Básica de usuarios de biblioteca).

Sí No

Desde la biblioteca se articula una actuación general relacionada con el

conocimiento de la biblioteca y los recursos que ofrece.

Se ha elaborado un calendario de visitas reguladas a la biblioteca para los

grupos con el fin de desarrollar un programa básico de formación de usuarios

La biblioteca aporta para el programa de formación de usuarios información y

asesoramiento relativos a:

a. Secuencias didácticas de formación básica de usuarios

b. Guía de la biblioteca para el alumnado

c. Guía de la biblioteca para el profesorado

3. Planificación de actuaciones relacionadas con el aprendizaje de habilidades

para investigar e informarse

Intervenciones relacionadas con las competencias y actitudes para

seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, tratamiento de la

información y competencia digital (Aprender a investigar e

informarse)

Escala de

estimación

Se desarrollan actividades relacionadas con habilidades y estrategias

para investigar e informarse (técnicas de trabajo intelectual)

(Escala de estimación: Mucho-Bastante-A veces-Nunca)

Se llevan a cabo visitas de grupos/clases a la biblioteca para la

realización de secuencias didácticas relacionadas con el programa

Aprender a investigar e informarse (competencias y actitudes para

seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, tratamiento de la

información y competencia digital)

(Escala de estimación: Mucho-Bastante-A veces-Nunca)

La biblioteca aporta para el programa Aprender a investigar e

informarse documentos relacionados con las etapas en el proceso de

búsqueda de información, procesos de ejercicios de investigación y

secuencias didácticas para aprender a elaborar trabajos e investigar.

Indicar Sí o No.

Page 29: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

4. Planificación de actuaciones para el complemento del trabajo en el

área/aula

Intervenciones relacionadas con la elaboración de proyectos

documentales de carácter interdisciplinar y proyectos de trabajo

aula-biblioteca escolar

Escala de

estimación

Se realizan proyectos documentales de carácter interdisciplinar y/o

proyectos aula-biblioteca. (Escala de estimación: Mucho-Bastante-A

veces-Nunca)

Se llevan a cabo exposiciones temáticas relacionadas con los trabajos y

proyectos abordados.

El profesorado solicita y requiere de la biblioteca lotes de libros y otros

documentos destinados a las aulas para elaborar proyectos documentales

y proyectos de aula-biblioteca.

La biblioteca aporta materiales y recursos para el desarrollo de

proyectos documentales. (Indicar sí-no).

5. Planificación de actuaciones para apoyar los programas y proyectos en los

que está inmerso el centro.

Apoyo de la biblioteca escolar a los programas y proyectos en los que

está inmerso el centro.

Sí No

La biblioteca provee de recursos librarios a programas y proyectos

educativos (coeducación, cultura de paz y no violencia, ecoescuela,

plurilingüísmo, programas europeos e internacionales, deporte,

interculturalidad, investigación, innovación educativa, elaboración de

materiales curriculares…)

La biblioteca provee de recursos electrónicos a programas y proyectos

educativos (coeducación, cultura de paz y no violencia, ecoescuela,

plurilingüísmo, programas europeos e internacionales, deporte,

interculturalidad, investigación innovación educativa, elaboración de

materiales curriculares…)

La biblioteca aporta asesoramiento y selección de actividades y recursos librarios y electrónicos a los

programas y proyectos educativos (coeducación, cultura de paz y no violencia, ecoescuela,

plurilingüísmo, programas europeos e internacionales, deporte, interculturalidad, investigación,

innovación educativa, elaboración de materiales curriculares…)

Desde la biblioteca se informa de los recursos disponibles para apoyar los

programas y proyectos del centro.

6. Planificación de actuaciones para apoyar la atención a la diversidad, las

necesidades educativas especiales, la compensación educativa…

Actuaciones relacionadas con la atención a la diversidad, las dificultades

de aprendizaje, las necesidades educativas especiales, la compensación

educativa

Sí No

Se realiza adquisición y provisión de materiales para el alumnado

- De refuerzo

- Sobredorado

- Con diversidad funcional: ciegos, ambliopes, auditiva, sordo, ciegos,

física

- Con retraso mental leve y con capacidad intelectual límite

- Perteneciente a minorías étnicas y culturales

Page 30: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

Se adquieren materiales en otras lenguas

Se abre la biblioteca para actividades incardinadas dentro del Programa de

Acompañamiento Escolar en Andalucía

Se realizan en la biblioteca actividades de compensación educativa e

inclusión en horario extraescolar.

7. Planificación de actuaciones para la familia y con otras instituciones y

asociaciones.

Actuaciones para las familias. Implicación de las familias en el

programa lector y en actividades de la biblioteca escolar. (Actos de

información, sensibilización y participación de las familias)

Escala de

estimación

En las reuniones prescriptivas con las familias se aborda el programa de

lectura y biblioteca y se informa sobre sus actuaciones.

Escala de estimación: todos los tutores. A criterio de cada tutor. No se

aborda

Se realizan actividades con la participación de padres y madres en el

programa de lectura y uso de biblioteca.

(Escala de estimación: Mucho-Bastante- A veces- Nunca)

Se realizan estrategias de sensibilización para la participación de los

padres en actividades de fomento de lectura (Mucho-bastante-A veces-

Nunca)

La biblioteca ofrece un servicio de mochilas/maletas viajeras para las

familias

(Sí-No)

PLANIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN LECTURA Y USO DE LA

BIBLIOTECA ESCOLAR

Conocimiento de la situación. Instrumentos de análisis de prácticas

lectoras, escritoras y de uso de la biblioteca escolar. Consideración de los

resultados de las pruebas de diagnóstico.

Sí No

Se utilizan instrumentos para la detección de las prácticas lectoras y escritoras

del alumnado.

Se utilizan instrumentos para la detección de la situación de la infraestructura

bibliotecaria del centro.

Se utilizan instrumentos para el conocimiento del uso pedagógico de la

biblioteca escolar por parte del alumnado.

Se utilizan instrumentos para el conocimiento del uso pedagógico de la

biblioteca escolar por parte del profesorado.

Se tienen en cuenta los resultados de la última prueba de diagnóstico y las

medidas adoptadas.

Colaboración con otros sectores, organismos o entidades (biblioteca

pública, editoriales…)

Escala de

estimación

Se realizan actividades en colaboración con: (muchas-bastantes-pocas-

ninguna)

Biblioteca pública de la zona

Ayuntamiento

Editoriales

Centro Andaluz de las letras

Otros colaboradores

Page 31: PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR. … 2015 - 2016/1/uploads/PLAN_DE_ACTUACIO…La evaluación de la biblioteca en lo relativo a instalaciones, fondos, servicios prestados

Incorporación de la política de lectura y uso de la biblioteca en los

documentos del centro.

Sí No

Se tiene en cuenta una política de lectura general en el proyecto educativo del

centro

Se tiene en cuenta el uso de la biblioteca en el proyecto educativo del centro

Se tiene en cuenta las intervenciones en lectura, escritura y uso de la

biblioteca escolar en las programaciones de aula/ciclo/área.

Las normas de funcionamiento y uso de la biblioteca están incluidas en el

ROF

Concreción de los objetivos que se pretenden conseguir Sí No

Se tienen en cuenta los resultados de la última prueba de diagnóstico y las

medidas adoptadas para la formulación de objetivos y el diseño de las

intervenciones en lectura, escritura y biblioteca escolar.

Se han formulado los objetivos del proyecto lector y de uso de la biblioteca

escolar de acuerdo con los resultados aportados en la aplicación de los

instrumentos de análisis aplicados.

Seguimiento y evaluación continua de las intervenciones en el centro

sobre lectura, escritura y uso de la biblioteca escolar.

Sí No

Se aplican criterios e instrumentos para la evaluación de la programación de

lectura, escritura y uso de la biblioteca escolar.

Se utilizan en la evaluación la información aportada por la estadística e

informes del programa ABIES.

Se utilizan portafolios o métodos de carpeta para la evaluación del alumnado

en sus competencias lectoras, escritoras y de uso de recursos.

(Escala de estimación: Mucho-Bastante-Poco-Nada)

Formación del profesorado en el ámbito de la lectura y la tuilización de la

biblioteca escolar. Necesidades y propuestas formativas.

Sí No

Se utilizan instrumentos para el conocimiento de las prácticas pedagógicas del

profesorado en relación a la lectura, la escritura, el uso de la biblioteca

escolar.

Se utilizan instrumentos para la detección de las necesidades de formación en

este ámbito.

En caso de que se haya realizado formación específica, señale los módulos impartidos

en la formación realizada por el profesorado del centro:

a. Organización y automatización de la colección (Abies)

b. Educación en información (formación básica de usuarios)

c. Proyectos aula-biblioteca y proyectos documentales

d. Literatura y edición infantil y juvenil

e. Utilización y exploración didáctica de secciones documentales de aula

f. Criterios de selección de libros y otros materiales

g. Estrategias de comprensión lectora

h. Didáctica de la escritura

i. Utilización de materiales educativos electrónicos, recursos educativos

en internet para el trabajo en el aula y en la biblioteca

j. Fomento de la lectura y elaboración de planes lectores

El profesorado participa en grupos de trabajo relacionados con lectura,

escritura y biblioteca escolar (muchos- bastantes- pocos- ninguno)