Proyecto Comunitario NIEVA 2010

17
PROYECTO COMUNITARIO PROYECTO COMUNITARIO NIEVA 2010 NIEVA 2010 UNIDAD IV UNIDAD IV Formación Ética y Humanidades Formación Ética y Humanidades 4to. Año - Sociales. 4to. Año - Sociales.

Transcript of Proyecto Comunitario NIEVA 2010

Page 1: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

PROYECTO COMUNITARIO PROYECTO COMUNITARIO NIEVA 2010NIEVA 2010

UNIDAD IV UNIDAD IV

Formación Ética y HumanidadesFormación Ética y Humanidades4to. Año - Sociales.4to. Año - Sociales.

Page 2: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

OBJETIVO DEL TRABAJOOBJETIVO DEL TRABAJO

El Proyecto representa la culminación de la actividad El Proyecto representa la culminación de la actividad desplegada durante el año en nuestra asignatura. desplegada durante el año en nuestra asignatura.

Se trata de la puesta en escena de los contenidos Se trata de la puesta en escena de los contenidos trabajados en la materia.trabajados en la materia.

Estos ejes se encuentran necesariamente Estos ejes se encuentran necesariamente vinculados al perfil de la institución y del Ciclo de vinculados al perfil de la institución y del Ciclo de Especialización. Especialización.

Page 3: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

ELEMENTOS A TENER EN ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA LA ACTIVIDADCUENTA PARA LA ACTIVIDAD

GRUPO: GRUPO:

Page 4: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

EL HOMBRE COMO SUJETO EL HOMBRE COMO SUJETO SOCIALSOCIAL

CONSTRUCTOR DE NORMAS CONSTRUCTOR DE NORMAS Y SISTEMAS PARA LA Y SISTEMAS PARA LA

CONVIVENCIACONVIVENCIA

EL DISEÑO DE LA ASIGNATURA

Page 5: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

LA REFLEXIÓN ÉTICA, LA REFLEXIÓN ÉTICA, PUNTO DE PARTIDAPUNTO DE PARTIDA

PARA UNA CONCEPCIÓN DEL PARA UNA CONCEPCIÓN DEL CIUDADANOCIUDADANO

VALORESVALORES VIRTUDESVIRTUDES HÁBITOSHÁBITOS FINESFINES

Page 6: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

EL DERECHOEL DERECHOEL ESTADO EL ESTADO LA JUSTICIALA JUSTICIA

LA ELECCIÓN DE UN SISTEMALA ELECCIÓN DE UN SISTEMA

LA DEMOCRACIALA DEMOCRACIA

Page 7: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

CLAVES PARA ENTENDER EL ESTILO DE VIDA CLAVES PARA ENTENDER EL ESTILO DE VIDA DEMOCRÁTICODEMOCRÁTICO

PARTICIPACIÓN

COMPROMISO

DERECHOS HUMANOS

ORDEN JURÍDICO Y VALORES

CONSTITUCIÓN NACIONAL

Page 8: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

EL PROYECTO EL PROYECTO

En la última unidad de la Asignatura En la última unidad de la Asignatura planteamos la realización de un planteamos la realización de un

proyecto. proyecto.

En él tratamos de poner en práctica En él tratamos de poner en práctica contenidos trabajados durante el año contenidos trabajados durante el año Valores, Democracia, Participación, Valores, Democracia, Participación,

Compromiso, Derechos Humanos, etc.Compromiso, Derechos Humanos, etc.

Page 9: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

Determinación del ProyectoDeterminación del Proyecto

Se propone a las alumnas la elección de un Se propone a las alumnas la elección de un proyecto, en forma democrática, por todo el proyecto, en forma democrática, por todo el curso (intentando replicar un procedimiento curso (intentando replicar un procedimiento

eleccionario real). eleccionario real). Se realizan actividades como: Se realizan actividades como: presentación de propuesta, presentación de propuesta,

campaña electoral, campaña electoral, acto eleccionario y acto eleccionario y

escrutinioescrutinio

Page 10: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

¿En qué consiste el proyecto?¿En qué consiste el proyecto?

Debe consistir en una actividad a llevar a Debe consistir en una actividad a llevar a cabo por el curso. en el que pongamos a cabo por el curso. en el que pongamos a prueba el compromiso y la participación, prueba el compromiso y la participación, de las integrantes del grupo, en alguna de las integrantes del grupo, en alguna

tarea comunitaria que resalte y destaque tarea comunitaria que resalte y destaque valores tales como la solidaridad, valores tales como la solidaridad,

caridad, o aquellos que se planteen caridad, o aquellos que se planteen como relevantes.como relevantes.

Page 11: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

- Responsables del Proyecto: - Responsables del Proyecto: Docente de la asignatura y los titulares de Docente de la asignatura y los titulares de

cada una de las fuerzas que postulan la cada una de las fuerzas que postulan la actividad a elegir.actividad a elegir.

- Destinatarios:- Destinatarios:1.1. Del trabajoDel trabajo: las alumnas del curso. : las alumnas del curso. 2.2. De los beneficios del trabajoDe los beneficios del trabajo: los : los

destinatarios que las alumnas elijan destinatarios que las alumnas elijan (ancianos, niños carenciados, el año (ancianos, niños carenciados, el año pasado fueron niños de familias en pasado fueron niños de familias en conflicto con la ley).conflicto con la ley).

Page 12: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

OBJETIVOSOBJETIVOS

Poner en práctica la mayor cantidad de Poner en práctica la mayor cantidad de contenidos desarrollados por las contenidos desarrollados por las

alumnas durante el año y que se los alumnas durante el año y que se los puedan reconocer en la praxis.puedan reconocer en la praxis.

Page 13: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

EVALUACIÓN EVALUACIÓN

En cada etapa del proceso se produce una En cada etapa del proceso se produce una evaluación parcial, a saber: evaluación parcial, a saber:

a- Formación de los grupos, a- Formación de los grupos, b- Elaboración de las propuestas, b- Elaboración de las propuestas, c- Campaña política, c- Campaña política, d- Acto eleccionario, d- Acto eleccionario, e- Diagramación de las actividades que implica e- Diagramación de las actividades que implica

la ejecución del proyecto, la ejecución del proyecto, f- Ejecución (no el resultado de la ejecución sino f- Ejecución (no el resultado de la ejecución sino

que se lleve efectivamente a cabo en los que se lleve efectivamente a cabo en los términos en que fue propuesto).términos en que fue propuesto).

Page 14: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

CONDUCTAS A EVALUARCONDUCTAS A EVALUAR

En cada etapa se evaluará: Liderazgo, En cada etapa se evaluará: Liderazgo, Participación, Compromiso, Nivel de Participación, Compromiso, Nivel de

coherencia en los debates, etc. También coherencia en los debates, etc. También se ponderarán algunas aristas se ponderarán algunas aristas

destacables de la actividad que no destacables de la actividad que no pudieron ser previstas pero que pudieron ser previstas pero que

constituyan una puesta en acto de constituyan una puesta en acto de contenidos curriculares.contenidos curriculares.

Page 15: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

RED SOCIALRED SOCIAL

FACEBOOKFACEBOOKGRUPO 4TO. SOCIALES NIEVA 2010GRUPO 4TO. SOCIALES NIEVA 20104to. Sociales Nieva 20104to. Sociales Nieva 2010

BLOG BLOG PROYECTO COMUNITARIO NIEVA 2010PROYECTO COMUNITARIO NIEVA 2010http://http://

proyectocomunitarionieva2010.blogspot.com/proyectocomunitarionieva2010.blogspot.com/

Page 16: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

¿Por qué usaremos las TICs para el ¿Por qué usaremos las TICs para el Proyecto? (1ra. Parte)Proyecto? (1ra. Parte)

Nos brinda una posibilidad ideal para la Nos brinda una posibilidad ideal para la colaboración en las distintas etapas del colaboración en las distintas etapas del proyecto. proyecto.

En segundo lugar, cuestiones complicadas En segundo lugar, cuestiones complicadas como: campaña política, expresión de como: campaña política, expresión de propuestas, propaganda, que significan una propuestas, propaganda, que significan una parte importante del tiempo dedicado al parte importante del tiempo dedicado al proyecto, se verá facilitada. proyecto, se verá facilitada.

Page 17: Proyecto Comunitario NIEVA 2010

¿Por qué usaremos las TICs para el ¿Por qué usaremos las TICs para el Proyecto? (2da. Parte)Proyecto? (2da. Parte)

Por otro lado, estimula la creatividad de las Por otro lado, estimula la creatividad de las alumnas y les abre todas las posibilidades alumnas y les abre todas las posibilidades para trabajar imitando la realidad de una para trabajar imitando la realidad de una campaña o propaganda a bajo costo.campaña o propaganda a bajo costo.

Finalmente y no menos importante, permite Finalmente y no menos importante, permite un mayor control del profesor de la un mayor control del profesor de la participación de cada una de las alumnas participación de cada una de las alumnas en las distintas etapas del proyecto.en las distintas etapas del proyecto.