PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

106
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA DEPORTIVA ONCINEDA Polígono 4, Parcela 186. C/ Monasterio de Irache nº 11. ESTELLA Promotor: Ayuntamiento de Estella-Lizarra MEMORIA Arquitecto: Francisco Javier Barrera Sanz

Transcript of PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Page 1: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN

REFORMA DE CARPA DEPORTIVA ONCINEDA

Polígono 4, Parcela 186. C/ Monasterio de Irache nº 11. ESTELLA

Promotor: Ayuntamiento de Estella-Lizarra

MEMORIA

Arquitecto: Francisco Javier Barrera Sanz

Page 2: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

INDICE DE LA MEMORIA 1. MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA.

1.1. AGENTES. 1.1.1. Promotor. 1.1.2. Proyectista y Director de Obra. 1.1.3. Seguridad y Salud.

1.2. INFORMACION PREVIA. 1.2.1. Antecedentes y condicionantes de partida. 1.2.2. Datos de emplazamiento, entorno. 1.2.3. Datos de la edificación existente. 1.2.4. Normativa urbanística, otras normativas.

1.3. DESCRIPCION DEL PROYECTO. 1.3.1. Descripción, programa de necesidades, usos, relación con el entorno. 1.3.2. Cumplimiento del CTE y otras normativas específicas. 1.3.3. Geometría, volumetría, superficies, accesos, evacuación. 1.3.4. Parámetros y previsiones técnicas: sistema estructural, envolvente, de compartimentación,

acabados, acondicionamiento ambiental y servicios. 1.4. PRESTACIONES DEL EDIFICIO. 1.4.1. Requisitos y exigencias básicas del CTE. 1.4.2. Limitaciones de uso del edificio, dependencias e instalaciones.

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA. Descripción de las soluciones adoptadas.

2.1. SUSTENTACION DEL EDIFICIO. 2.1.1. Características del suelo. 2.2. SISTEMA ESTRUCTURAL. CIMENTACION Y ESTRUCTURA. 2.2.1. Cimentación. 2.2.2. Estructura portante. 2.2.3. Estructura horizontal. 2.2.4. Bases de cálculo. Materiales. 2.3. SISTEMA ENVOLVENTE. 2.3.1. Definición constructiva, comportamiento frente a las acciones, fuego, seguridad de uso, evacuación de agua y humedad, aislamiento acústico. 2.3.2. Aislamiento térmico, demanda energética máxima verano-invierno, eficiencia energética, rendimiento energético de las instalaciones. 2.4. SISTEMA DE COMPARTIMENTACION. 2.4.1. Elementos de compartimentación, comportamiento ante el fuego, aislamiento acústico. 2.5. SISTEMA DE ACABADOS. 2.5.1. Características y prescripciones / requisitos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad. 2.6. SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL. 2.7. SISTEMA DE INSTALACIONES. 2.7.1. Suministro de agua, agua caliente sanitaria, evacuación, calefacción, electricidad, telecomunicaciones, antiintrusión, ventilación, PCI. 2.7.2. Instalaciones térmicas: rendimiento energético, combustibles, energía solar térmica o fotovoltaica y otras energías renovables. 2.8. SISTEMA DE EQUIPAMIENTO. 2.8.1. Baños, cocinas, lavaderos, equipamiento industrial.

3. JUSTIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL CTE.

3.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL. 3.2. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO. 3.3. SEGURIDAD DE UTILIZACION. 3.4. SALUBRIDAD. 3.5. PROTECCION CONTRA EL RUIDO. 3.6. AHORRO DE ENERGÍA.

4. CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES.

Habitabilidad, accesibilidad, espectáculos públicos. 5. ANEJOS.

Documentación fotográfica, Pliego de Condiciones, Presupuesto, Estudio Básico de Seguridad y Salud, Plan de Control de Calidad, Estudio de Gestión de Residuos.

Page 3: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

1. MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA. 1.1. AGENTES.

1.1.1. Promotor. AYUNTAMIENTO DE ESTELLA-LIZARRA, con C.I.F. P-3109600A

Domicilio: Paseo de la Inmaculada nº 1. 31200 Estella. Tfno: 948 548 200 1.1.2. Proyectista y Director de Obra. Fco. Javier Barrera Sanz. N.I.F. 72669708-N Arquitecto Colegiado nº 2099 del C.O.A.V.N.

Domicilio: C/ Baja Navarra 6, entreplanta. 31200 Estella. Teléfono: 948 550 374 1.2. INFORMACION PREVIA.

1.2.1. Antecedentes y condicionantes de partida. La “Carpa Oncineda” presenta numerosas deficiencias en la cubierta, pavimento

deportivo, vestuarios e instalaciones. Por ello el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, propietario del recinto deportivo, ha iniciado un expediente para la contratación de los servicios de redacción del proyecto y dirección facultativa de las “Reparaciones en la Carpa Oncineda” mediante procedimiento negociado. El redactor del presente documento ha resultado adjudicatario tras el proceso de negociación.

1.2.2. Datos de emplazamiento, entorno. Las pistas deportivas están ubicadas en la calle Monasterio de Irache nº 11 -parcela

186 del polígono 4-, en el estellés Paraje de Oncineda. La parcela linda al noreste y al sureste con la calle que le da acceso, y al noroeste y suroeste con las parcelas 410 y 496.

1.2.3. Datos de la edificación existente. Según datos de Catastro la parcela tiene una superficie de 12.378,16 m2, de los

cuales las pistas deportivas ocupan 2.308,81 m2 más 224,48 m2 de vestuarios. Se trata de dos pistas deportivas cubiertas, con estructura de acero, fachadas de

bloque de hormigón y panel sándwich de acero y cubierta compuesta por panel sándwich de chapa de acero y doble placa (simple en la actualidad) de policarbonato ondulado. Adosado al volumen principal se encuentra el acceso y zona de vestuarios, con estructura de hormigón, fachada de bloque de hormigón y cubierta plana.

1.2.4. Normativa urbanística, otras normativas. La actuación se ve afectada por el Plan General de Ordenación Urbana de Estella.

1.3. DESCRIPCION DE LA SOLUCION ADOPTADA 1.3.1. Descripción, programa de necesidades, usos, relación con el entorno. La actuación consiste en la reparación de las instalaciones deportivas situadas en el

antiguo Instituto Oncineda, denominada “Carpa Oncineda”. Las necesidades son las siguientes: - Reparación de la cubierta, que presenta falta de aislamiento y de estanqueidad,

goteras, deslumbramiento y posibles condensaciones: instalación sobre la placa existente de placa ondulada de policarbonato celular, tipo Pal Onda de Palplastic o Arcoplus Onda Plano de Aislux: con 6 mm de espesor proporciona un aislamiento térmico de 3,2 W/m2 ºK.

Posibles mejoras: aumento de espesor y aislamiento; cambio de juntas en la parte ciega de panel sándwich de acero.

- Reparación del pavimento deportivo, que presenta fisuras y desmembramientos: reparación y ampliación en todo el perímetro de las pistas, hasta cubrir toda la solera de hormigón.

- Reforma y/o ampliación de los vestuarios, con distribución e instalaciones obsoletas: reforma y ampliación a costa del almacén y cuarto de caldera.

- Revisión del sistema de calefacción, agua caliente y sistema de protección contra incendios, incluida la sala de calderas: sustitución de caldera, acumulador e instalaciones de protección contra incendios. Traslado de cuarto de caldera para posibilitar la ampliación de los vestuarios.

Page 4: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

- Eficiencia energética y control remoto de las instalaciones (vigilancia, acceso y suministros de agua, luz y gas). Inexistencia y necesidad de control de accesos y suministros para mejora de la eficiencia energética y ahorro de costes: instalación de cámaras, detectores y sistema domótico de control.

- Otras propuestas (ventilación, almacén, despacho, canastas de baloncesto): instalación de sistema de ventilación mecánica en vestuarios y revisión del sistema de ventilación natural en las pistas (apertura de bocas de admisión en fachadas y rejillas de expulsión en cubierta; traslado de almacén y despacho para ampliación de vestuarios; sustitución de canastas de baloncesto móviles por otras colgantes (regulables en altura), ganando espacio para sala de caldera, despacho y almacenes.

1.3.2. Cumplimiento del CTE y otras normativas específicas. 1.3.2.1. Cumplimiento del CTE: R.D. 314/2006. El C.T.E. es de aplicación en obras de reforma, siempre y cuando dichas obras sean

compatibles con la naturaleza de la intervención. - DB-SE: Su justificación se adjunta en CUMPLIMIENTO DEL CTE en el apartado 3.1

Exigencias básicas de Seguridad Estructural. + DB-SE: Es de aplicación en el presente proyecto (Anejo D Evaluación

estructural de edificios existentes). + DB-SE-AE: No es de aplicación en el presente proyecto. + DB-SE-C: No es de aplicación en el presente proyecto. + DB-SE-A: No es de aplicación en el presente proyecto. + DB-SE-F: No es de aplicación en el presente proyecto. + DB-SE-M: No es de aplicación en el presente proyecto.

- DB-SI: Es de aplicación en el presente proyecto. Su justificación se adjunta en el apartado 3.2 Exigencias básicas de Seguridad en caso de incendio.

- DB-SUA: Es de aplicación en el presente proyecto. Su justificación se adjunta en el apartado 3.3 Exigencias básicas de Seguridad de utilización y Accesibilidad.

- DB-HS: Su justificación se adjunta en el apartado 3.4 Exigencias básicas de Salubridad del Proyecto de Ejecución. DB-HS1: Es de aplicación en el presente proyecto, ya que se interviene en los cerramientos (cubierta) en contacto con el aire exterior. DB-HS2: No es de aplicación en el presente proyecto ya que no se trata de un edificio de viviendas de nueva construcción. DB-HS3: Es de aplicación en el presente proyecto. Al ser un local de otro tipo, se adoptarán criterios análogos a los establecidos para edificios de viviendas, almacenes de residuos, trasteros, aparcamientos y garajes. DB-HS4: Es de aplicación en el presente proyecto, ya que se amplía el número o la capacidad de los aparatos receptores en la instalación de suministro de agua. DB-HS5: Es de aplicación en el presente proyecto, ya que se amplía el número o la capacidad de los aparatos receptores existentes en la instalación de evacuación de aguas residuales y/o pluviales.

- DB-HR: No es de aplicación, al no tratarse de una rehabilitación integral. - DB-HE: Su justificación se adjunta en el apartado 3.6 Cumplimiento del Ahorro de

energía del Proyecto de Ejecución. DB-HE0: No es de aplicación en el presente proyecto, ya que no se trata de un edificio de nueva construcción, ni de una ampliación ni del acondicionamiento de una edificación abierta de forma permanente. DB-HE1: Es de aplicación en el presente proyecto, ya que se trata de una reforma (sin cambio de uso) en un edificio existente. DB-HE2: Es de aplicación en el presente proyecto. En edificios construidos, el RITE se aplicará a las instalaciones térmicas en lo relativo a su reforma, mantenimiento, uso e inspección. Su justificación se realiza en el apartado 3.6 Cumplimiento del Ahorro de energía. DB-HE3: Es de aplicación en el presente proyecto, ya que se renueva o amplía

Page 5: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

parte de la instalación. DB-HE4: No es de aplicación en el presente proyecto. DB-HE5: No es de aplicación en el presente proyecto.

- RD. 235/2013 PROCEDIMIENTO BASICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS:

No es de aplicación.

1.3.2.2. Cumplimiento de otras normativas específicas. a) Estatales:

- R.D.2816/1982 REGLAMENTO GENERAL DE POLICÍA DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS.

Es de aplicación en el presente proyecto. Su justificación se realiza en el apartado 4. Cumplimiento de otros Reglamentos y Disposiciones.

- REBT. REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN. Es de aplicación en el presente proyecto. Su justificación se realizará en el capítulo 2.7.5. Instalación de Electricidad.

- RD. LEY 1/98 DE TELECOMUNICACIONES EN INSTALACIONES COMUNES. No es de aplicación en el presente proyecto.

- R.D.865/2003 CRITERIOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS. Es de aplicación en el presente proyecto. Su justificación se realiza en el apartado 4. Cumplimiento de otros Reglamentos y Disposiciones.

- RD. 1627/97 DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Es de aplicación en el presente proyecto. Según lo dispuesto en el Artículo 4, se hace necesaria la redacción de un Estudio Básico de Seguridad y Salud. Su justificación se realiza en el Anejo Estudio Básico de Seguridad y Salud.

- REAL DECRETO 105/2008 POR EL QUE SE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.

Es de aplicación en el presente proyecto. Su justificación se realizará en el Anejo de Gestión de Residuos de construcción y demolición.

b) Autonómicas: - L.F. 2/1989 ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS. D.F. 201 y 202/2002 HORARIO GENERAL Y CATÁLOGO DE ESTABLECIMIENTOS.

Son de aplicación en el presente proyecto. Su justificación se realiza en el apartado 4. Cumplimiento de otros Reglamentos y Disposiciones.

- L.F.4/2005 INTERVENCION PARA LA PROTECCION AMBIENTAL. D.F.93/2006 REGLAMENTO DE DESARROLLO DE LA L.F.4/2005.

No son de aplicación en el presente proyecto, pues con la intervención no se alteran las condiciones de la actividad.

- D.F.6/2002. CONDICIONES APLICABLES A LAS ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE EMITIR CONTAMINANTES A LA ATMOSFERA.

No es de aplicación, pues no se trata de una actividad potencialmente contaminadora a la atmósfera de las que se detallan en el Anejo 1.

- D.F.54/2006 MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS. Es de aplicación en el presente proyecto. Su justificación se realiza en el apartado 4. Cumplimiento de otros Reglamentos y Disposiciones.

- D.F.272/1996 SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS. Es de aplicación en el presente proyecto. Su justificación se realiza en el apartado 4. Cumplimiento de otros Reglamentos y Disposiciones.

- L.F.5/2010. ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN NAVARRA. D.F. 154/1989 REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE LA L.F.4/1988 DE BARRERAS FISICAS Y SENSORIALES.

Son de aplicación en el presente proyecto. Su justificación se realiza en el apartado 4. Cumplimiento de otros Reglamentos y Disposiciones.

c) Municipales: - Plan General de Ordenación Urbana de Estella y modificaciones posteriores.

Page 6: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

1.3.3. Geometría, volumetría, superficies, accesos, evacuación. Con las obras objeto del presente proyecto no se pretende modificar la volumetría

del edificio. Las superficies quedarán así:

CUADRO GENERAL DE SUPERFICIES - PISTAS DEPORTIVAS .......................................................... 2.247,10 m2 - CALDERA .......................................................................... 6,65 m2 - DESPACHO .......................................................................... 6,65 m2 - ALMACEN 1 .......................................................................... 6,65 m2 - ALMACEN 2 .......................................................................... 6,65 m2 - VESTIBULO .......................................................................... 17,62 m2 - PASILLO 1 .......................................................................... 7,42 m2 - ASEO 1 .......................................................................... 3,52 m2 - CABINA ADAPTADA 1 ......................................................... 4,29 m2 - VESTUARIO 1 ...................................................................... 10,78 m2 - DUCHAS 1 .......................................................................... 11,70 m2 - VESTUARIO 2 ...................................................................... 13,48 m2 - DUCHAS 2 .......................................................................... 11,70 m2 - VEST. ARBITROS 1 ............................................................. 4,80 m2 - ASEO 2 .......................................................................... 4,20 m2 - PASILLO 2 .......................................................................... 7,42 m2 - ASEO 3 .......................................................................... 4,20 m2 - VEST. ARBITROS 2 ............................................................. 4,80 m2 - VESTUARIO 3 ...................................................................... 13,48 m2 - DUCHAS 3 .......................................................................... 11,70 m2 - VESTUARIO 4 ...................................................................... 10,78 m2 - DUCHAS 4 .......................................................................... 11,70 m2 - CABINA ADAPTADA 2 ......................................................... 4,29 m2 - ASEO 4 .......................................................................... 3,52 m2 -------------------- SUPERFICIE UTIL PISTAS .................................................... 2.273,70 m2

SUPERFICIE UTIL VESTUARIOS .......................................... 161,40 m2

TOTAL SUPERFICIE UTIL ........................... ............... 2.435,10 m2

SUPERFICIE CONSTRUIDA PISTAS ..................................... 2.340,14 m2

SUPERFICIE CONSTRUIDA VESTUARIOS ........................... 193,78 m2

TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA ..................... ..... 2.533,92 m2

1.3.4. Parámetros que determinan las previsiones técnicas: 1.3.4.1. Sistema estructural. CIMENTACION. La cimentación está compuesta por zapatas de hormigón armado. No existen parámetros determinantes, pues no se actúa sobre la cimentación. ESTRUCTURA SOPORTE Y HORIZONTAL La estructura portante del edificio se resuelve mediante cerchas de acero en la

cubierta de las pistas deportivas y mediante pilares, vigas y forjados de hormigón armado en el volumen de los vestuarios.

No existen parámetros determinantes, pues no se actúa sobre la estructura.

Page 7: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

1.3.4.2. Sistema envolvente. C. CUBIERTAS. La cubierta del pabellón deportivo está compuesta por panel sándwich de acero en la

zona más baja (laterales) y de placa ondulada de poliéster en la parte central -más alta-. Esta última se mejora mediante la instalación de placa de policarbonato celular.

Se mantiene la cubierta plana invertida con forjado de hormigón de los vestuarios, donde se abrirán dos tragaluces o lucernarios para iluminar sendos vestuarios interiores.

Los parámetros técnicos condicionantes a la hora de elegir el sistema de cubierta han sido la zona climática, el grado de impermeabilidad y recogida de aguas pluviales, las condiciones de propagación exterior y de resistencia al fuego y las condiciones de aislamiento acústico, determinados por los documentos básicos DB-HS-1 de Protección frente a la humedad, DB-HS-5 de Evacuación de aguas, DB-HE-1 de Limitación de la demanda energética y DB-SI-2 de Propagación exterior, así como el DB-HR Protección frente al Ruido.

M. FACHADAS. El cerramiento tipo es de bloque de hormigón visto, trasdosado con ladrillo y

azulejado en el interior de los vestuarios. Existen puentes térmicos en los contornos de los huecos y en los frentes de forjados

y pilares de fachada. Los parámetros técnicos que se han tenido en cuenta para decidir el aislamiento de

la fachada han sido la zona climática, la transmitancia térmica y las condiciones de aislamiento acústico, determinados por los documentos básicos DB-HE-1 de Limitación de la demanda energética y DB-HR Protección frente al Ruido.

H. HUECOS. Se mantiene la carpintería exterior existente de aluminio. En la zona de duchas se

colocarán unas nuevas de aluminio lacado con rotura de puente térmico. Los parámetros técnicos que se han tenido en cuenta a la hora de la elección de la

carpintería exterior han sido la zona climática, la transmitancia térmica, el grado de permeabilidad, las condiciones de accesibilidad por fachada, las condiciones de seguridad de utilización en lo referente a los huecos y elementos de protección y las condiciones de aislamiento acústico determinados por los documentos básicos DB-HE-1 de Limitación de la demanda energética, DB-SI-5 Intervención de bomberos, DB-SUA-1 Seguridad frente al riesgo de caídas y DB-SUA-2 Seguridad frente al riesgo de impacto y atropamiento, así como el DB-HR Protección frente al Ruido.

S. SUELOS. Se mantiene el suelo en contacto con el terreno, resuelto con solera de hormigón

armado sobre encachado de grava. Se mejora con la instalación de aislam. y suelo radiante. Los parámetros técnicos que se han tenido en cuenta a la hora de elegir el/los

sistema/s de suelos han sido la zona climática, transmitancia térmica, grado de impermeabilidad y drenaje del agua del terreno, determinados por los documentos básicos DB-HS-1 de Protección frente a la humedad y DB-HE-1 de Limitación de la demanda energética y el DB-HR Protección frente al Ruido.

T. CERRAMIENTOS EN CONTACTO CON EL TERRENO. No existen cerramientos en contacto con el terreno. 1.3.4.3. Sistema de compartimentación. Conforme al “Apéndice A: Terminología” del Documento Básico HE1, se entiende por

partición interior el elemento constructivo del edificio que divide su interior en recintos independientes. Según el Documento Básico SI1, se entiende por elementos de compartimentación aquellos que separan sectores de incendio o recintos con uso distinto. Pueden ser verticales u horizontales (suelos y techos). Se describirán también en este apartado aquellos elementos de la carpintería que forman parte de las particiones interiores. ELEMENTOS SEPARADORES DE SECTORES-USOS

Se mantienen los muros de separación entre las pistas deportivas y los vestuarios, de bloque de hormigón visto (trasdosado con ladrillo y azulejado al interior).

Page 8: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Los parámetros básicos que se han tenido en cuenta a la hora de la elección de los elementos separadores han sido las condiciones de propagación interior y evacuación y las condiciones de aislamiento acústico determinados por los documentos básicos DB-SI-1 de propagación interior, DB-SI-3 evacuación y DB-HR de protección frente al ruido. PARTICIONES INTERIORES

Las particiones interiores de los vestuarios se resolverán con tabiquería de placas de yeso laminado y/o tabicón de ladrillo hueco doble alicatado.

Los parámetros técnicos condicionantes a la hora de la elección de las particiones interiores han sido la zona climática, la transmitancia térmica y las condiciones de aislamiento acústico, determinados por los documentos básicos DB-HE-1 de Limitación de la demanda energética y DB-HR de Protección frente al ruido. CARPINTERÍA INTERIOR

La carpintería interior en la zona de vestuarios será de tablero fenólico, con guarniciones y marcos del mismo material. Los parámetros básicos que se han tenido en cuenta al elegir la carpintería interior han sido las condiciones de seguridad de utilización en lo referente a impacto con elementos frágiles, atrapamiento y aprisionamiento, determinados por los documentos básicos DB-SUA-2 Seguridad frente al riesgo de impacto y atrapamiento y DB-SUA-3 seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos.

1.3.4.4. Sistema de acabados. Los acabados se han escogido siguiendo criterios de confort y durabilidad. PAREDES Los revestimientos verticales interiores se acabarán con azulejo cerámico, al tratarse

de locales húmedos. PAVIMENTOS El pavimento de PVC existente en las pistas deportivas se mantendrá,

completándose el perímetro con una material similar. El pavimento de los vestuarios también será vinílico, antideslizante, especial para

cuartos húmedos. TECHOS Guarnecido-enlucido de yeso (falso techo de yeso laminado en cuartos húmedos y

pasillos). El acabado será con pintura plástica lisa (antimoho en cuartos húmedos). Los parámetros básicos que se han tenido en cuenta a la hora de elegir los

acabados han sido los criterios de confort y durabilidad, así como las condiciones de seguridad de utilización en lo referente a los suelos en el garaje determinadas por el documento básico DB-SUA-1 Seguridad frente al riesgo de caídas.

1.3.4.5. Sistema de acondicionamiento ambiental. Los materiales y los sistemas elegidos garantizan unas condiciones de higiene, salud

y protección del medioambiente, de tal forma que se alcanzan condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio haciendo que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.

Los parámetros básicos que se han tenido en cuenta a la hora de diseñar el sistema de acondicionamiento ambiental han sido los establecidos en DB-HS Salubridad.

1.3.4.6. Sistema de servicios / instalaciones. El pabellón deportivo dispone de abastecimiento de agua, sistema de evacuación

(red de saneamiento), suministro eléctrico y gas. La calle donde se encuentra dispone de contenedores de residuos, con servicio de recogida de basura.

Los parámetros básicos que se han tenido en cuenta a la hora de solucionar las instalaciones han sido los establecidos en el documento básico DB-HS-4 Suministro de agua, DB-HS-5 Evacuación de aguas, DB-HE-1 Limitación de demanda energética y DB-

Page 9: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

HE-2 Rendimiento de las instalaciones térmicas, así como el RITE Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios y el REBT Reglamento electrotécnico de baja tensión.

1.3.4.7. Sistema de equipamiento. El edificio contará con caldera mixta de gas para la producción de agua caliente

sanitaria y suelo radiante como sistema de calefacción. En las pistas deportivas se mantienen los calefactores de techo existentes.

Los vestuarios dispondrán de lavabos de porcelana blanca vitrificada con desagüe y rebosadero, así como duchas “de obra” dotadas con sumidero sifónico.

Los aseos dispondrán de inodoros con tanque bajo y lavabos de porcelana blanca vitrificada, con desagüe y rebosadero.

Las pistas deportivas contarán con canastas colgantes de altura regulable. 1.4. PRESTACIONES DEL EDIFICIO.

1.4.1. Requisitos y exigencias básicas del CTE.

Requisitos básicos:

Según CTE En proyecto

Prestaciones según el CTE en proyecto

Seguridad DB-SE Seguridad estructural

DB-SE

De tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio.

DB-SI Seguridad en

caso de incendio

DB-SI De tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate.

DB-SUA Seguridad de utilización y

accesibilidad DB-SUA

De tal forma que se reduzca a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos en el uso previsto del edificio, así como en facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura del mismo a las personas con discapacidad.

Habitabilidad DB-HS Salubridad DB-HS

Higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.

DB-HR Protección

frente al ruido DB-HR

De tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades.

DB-HE

Ahorro de energía y

aislamiento térmico

DB-HE

De tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. Cumple con la UNE EN ISO 13 370 : 1999 “Prestaciones térmicas de edificios. Transmisión de calor por el terreno. Métodos de cálculo”.

Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las

instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio

Funcionalidad Utilización ME / MC De tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio.

Accesibilidad De tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica.

Acceso a los

servicios De telecomunicación audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica.

Requisitos básicos:

Según CTE En proyecto Prestaciones que superan el CTE en proyecto

Seguridad DB-SE Seguridad estructural DB-SE No procede

DB-SI Seguridad en caso de incendio DB-SI

DB-SU Seguridad de utilización y Accesibilidad DB-SUA

Habitabilidad DB-HS Salubridad DB-HS DB-HR Protección frente al ruido DB-HR No procede DB-HE Ahorro de energía DB-HE

Funcionalidad Habitabilidad D.F. 5/2006 Y O.F. 151/2006 No procede Accesibilidad L.F. 5/2010 Y D.F. 154/1989 Calidad No procede

Page 10: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

La Ley de Ordenación de la Edificación establece como requisitos básicos los

relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad, con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente. Los edificios deben proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos básicos. El CTE desarrolla dichos requisitos mediante las exigencias básicas correspondientes a cada uno de ellos.

a. Requisitos básicos relativos a la funcionalidad: a.1. Utilización, de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la

dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio.

a.2. Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica.

a.3. Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales e información. Se garantizarán los servicios de telecomunicación, conforme al Decreto Ley 1/1998

de 27 de Febrero sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación y a su Reglamento regulador (Decreto 401/2003), así como de telefonía y audiovisuales.

a.4. Acceso de los servicios postales, de tal forma que se facilite mediante la dotación de las instalaciones apropiadas para la entrega de los envíos postales, según lo dispuesto en su normativa específica.

b. Requisitos básicos relativos a la seguridad: b.1. Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes

del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, soportes, vigas, forjados, muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio.

El edificio tendrá un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones e influencias previsibles. La resistencia y estabilidad serán las adecuadas para que no se generen riesgos indebidos. La aptitud al servicio será conforme con el uso previsto del edificio, de forma que no se produzcan deformaciones o anomalías inadmisibles.

b.2. Seguridad en caso de incendio, de tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate.

Se reducirá a límites aceptables el riesgo de que los usuarios del edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior y exterior, tanto en el propio edificio como a otros; se dispondrán los medios de evacuación adecuados; se dispondrán los equipos e instalaciones adecuados para la detección, control y extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes; se facilitará la intervención de los equipos de rescate y extinción; la estructura portante mantendrá su resistencia al fuego el tiempo necesario para cumplir lo anterior. El proyecto se ajusta a lo establecido en DB-SI para reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios del edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, asegurando que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate. Su justificación se realiza en el apartado 3.2. Cumplimiento de la Seguridad en caso de incendio.

b.3. Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas.

Se reducirá a límites aceptables el riesgo de que los usuarios del edificio sufran daños inmediatos durante el uso previsto del edificio: se limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, que puedan sufrir impactos o atropamientos, que puedan quedar accidentalmente aprisionados, que puedan sufrir daños como consecuencia de una

Page 11: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

iluminación inadecuada, por situaciones con alta ocupación, por caídas que puedan derivar en ahogamientos, por vehículos en movimiento, así como el riesgo de electrocución o incendio causado por la acción del rayo. El proyecto se ajusta a lo establecido en DB-SUA en lo referente a la configuración de los espacios, los elementos fijos y móviles que se instalen en el edificio, de tal manera que pueda ser usado para los fines previstos reduciendo a límites aceptables el riesgo de accidentes para los usuarios. Su justificación se realiza en el apartado 3.3. Cumplimiento de la Seguridad de utilización y Accesibilidad.

c. Requisitos básicos relativos a la habitabilidad: c.1. Higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen

condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.

Se reducirá a límites aceptables el riesgo de que los usuarios padezcan molestias o enfermedades, así como el riesgo de que los edificios se deterioren y de que deterioren el medio ambiente: se limitará el riesgo previsible de presencia inadecuada de agua o humedad en el interior de los edificios y en sus cerramientos; el edificio dispondrá de espacios y medios para extraer y separar los residuos ordinarios; el edificio dispondrá de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, suministro de agua apta para el consumo de forma sostenible, así como medios de extracción de aguas residuales y de precipitaciones atmosféricas. En el proyecto se ha tenido en cuenta lo establecido en el DB-HS con respecto a higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. El conjunto de la edificación proyectada dispone de medios que impiden la presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas, del terreno o de condensaciones, de medios para impedir su penetración o, en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños, de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida, de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes, de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del agua y de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas de forma independiente con las precipitaciones atmosféricas. Su justificación se realiza en el apartado 3.4. Cumplimiento de Salubridad.

c.2. Protección contra el ruido, de tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades.

Se limitará dentro del edificio el riesgo de molestias o enfermedades que el ruido pueda producir a los usuarios. Los elementos constructivos tendrán unas características acústicas adecuadas, como exige el “DB HR Protección frente al Ruido”.

c.3. Ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio.

Se reducirá a límites sostenibles el consumo de energía, parte del cual procederá de fuentes de energía renovable: el edificio dispondrá de una envolvente que limite la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico, reduciendo el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales y tratando adecuadamente los puentes térmicos; dispondrá de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar térmico de sus ocupantes, como exige el vigente RITE; dispondrá de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de los usuarios y a la vez

Page 12: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

eficaces energéticamente; una parte de las necesidades energéticas térmicas para agua caliente sanitaria se cubrirá mediante sistemas de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura adecuada; por último, se incorporarán sistemas de captación y transformación de energía solar en energía eléctrica por procedimientos fotovoltaicos.

c.4. Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio.

1.4.2. Limitaciones de uso del edificio, dependencias e instalaciones. El edificio solo podrá destinarse a los usos previstos en el proyecto. La dedicación de

algunas de sus dependencias a uso distinto del proyectado requerirá de un proyecto de reforma y cambio de uso que será objeto de licencia nueva. Este cambio de uso será posible siempre y cuando el nuevo destino no altere las condiciones del resto del edificio ni sobrecargue las prestaciones iniciales del mismo en cuanto a estructura, instalaciones, etc.

Page 13: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA. Descripción de las soluciones adoptadas.

2.0. DERRIBOS EN EL EDIFICIO EXISTENTE. 2.0.1. Procedimiento. Descripción de la ejecución.

Los derribos en el edificio existente se ejecutarán elemento a elemento, con la ayuda de un martillo picador como medio auxiliar. Este sistema tiene las ventajas de su disponibilidad y bajo costo y que sólo precisa una pequeña especialización. Los inconvenientes principales son el ruido, el polvo (minimizado por la disponibilidad de agua corriente para regar los escombros) y las vibraciones generados, la falta de precisión en los acabados y, en casos como éste, el poco espacio de maniobra disponible.

Antes del inicio de las actividades de demolición se reconocerá, mediante inspección e investigación, las características constructivas del edificio, intentando conocer:

- La antigüedad del edificio y técnicas con las que fue construido. - Las características de la estructura inicial. - Las variaciones que ha podido sufrir con el paso del tiempo, como reformas,

apertura de nuevos huecos, etc. - Estado actual que presentan los elementos estructurales, su estabilidad, grietas… - Estado actual de las diversas instalaciones. Todo este proceso de inspección servirá para el necesario diseño de las soluciones

de consolidación, apeo y protección relativas tanto al edificio como a las zonas del mismo a demoler que puedan resultar afectados. En este sentido, deberán ser trabajos obligados a realizar y en este orden, los siguientes:

- Apeo y apuntalamiento de los elementos de la construcción que pudieran ocasionar derrumbamiento en parte de la misma. Este apeo deberá realizarse siempre de abajo hacia arriba, contrariamente a como se desarrollan los trabajos de demolición, sin alterar la solidez y estabilidad de las zonas en buen estado. A medida que se realice la demolición, será necesario apuntalar las construcciones vecinas que se puedan ver amenazadas.

- Instalación de andamios, totalmente exentos de los elementos a demoler, si bien podrán arriostrarse en las partes no demolidas; se instalarán en todas las fachadas del edificio para servir de plataforma de trabajo en los trabajos de demolición manual de muros; cumplirán toda la normativa que les sea afecta tanto en su instalación como en las medidas de protección colectiva, barandillas, etc.

- Instalación de medidas de protección colectiva tanto en relación con los operarios encargados de la demolición como con terceras personas o edificios. - Instalación de medios de evacuación de escombros.

- Refuerzo de las plantas bajo la rasante si existen y se han de acumular escombros en planta baja para sacarlo luego con medios mecánicos.

- Evitar mediante lonas al exterior y regado al interior la creación de grandes cantidades de polvo.

- No se deben sobrecargar excesivamente los forjados intermedios con escombros. Los huecos de evacuación realizados en dichos forjados se protegerán con barandillas.

- Adopción de medidas de protección personal dotando a los operarios del preceptivo del específico material de seguridad (cinturones, cascos, botas, mascarillas, etc.).

Se comprobará que los medios auxiliares a utilizar, tanto mecánicos como manuales, reúnen las condiciones de cantidad y calidad especificadas en el plan de demolición de acuerdo con la normativa aplicable en el transcurso de la actividad.

En el plan de demolición se indicarán los elementos susceptibles de ser recuperados a fin de hacerlo de forma manual antes de que se inicie la demolición por medios mecánicos. Esta condición no surtirá efecto si con ello se modificaran las constantes de estabilidad del edificio o de algún elemento estructural.

Los elementos resistentes se demolerán en orden inverso al de su construcción. Se descenderá planta a planta comenzando por la cubierta, aligerando las plantas de

forma simétrica, salvo indicación en contra.

Page 14: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Se procederá a retirar la carga que gravite sobre cualquier elemento antes de demoler éste. En ningún caso se permitirá acumular escombros sobre los forjados, aun cuando el estado de dichos forjados sea bueno. Tampoco se acumulará escombro ni se apoyarán elementos contra vallas, muros y soportes, propios o medianeros mientras estos deban permanecer en pie.

Se contrarrestarán o suprimirán las componentes horizontales de arcos, bóvedas, etc., y se apuntalarán los elementos de cuya resistencia y estabilidad se tengan dudas razonables; los voladizos serán objeto de especial atención y serán apuntalados antes de aligerar sus contrapesos.

Se mantendrán todo el tiempo posible los arriostramientos existentes, introduciendo, en su ausencia, los que resulten necesarios.

En estructuras hiperestáticas se controlará que la demolición de elementos resistentes origine los menores giros, flechas y transmisión de tensiones. A este respecto, no se demolerán elementos estructurales o de arriostramiento en tanto no se supriman o contrarresten eficazmente las tensiones que puedan estar incidiendo sobre ellos. Se tendrá, asimismo, presente el posible efecto pendular de elementos metálicos que se cortan o de los que súbitamente se suprimen tensiones.

En general, los elementos que puedan producir cortes como vidrios, loza sanitaria, etc. se desmontarán enteros. Partir cualquier elemento supone que los trozos resultantes han de ser manejables por un solo operario. El corte o demolición de un elemento que, por peso o volumen no resulte manejable por una sola persona, se realizará manteniéndolo suspendido o apeado de forma que, en ningún caso, se produzcan caídas bruscas o vibraciones que puedan afectar a la seguridad y resistencia de los forjados o plataformas de trabajo.

El abatimiento de un elemento se llevará a cabo de modo que se facilite su giro sin que éste afecte al desplazamiento de su punto de apoyo y en cualquier caso aplicándole los medios de anclaje y atirantamiento para que su descenso sea lento.

El vuelco libre sólo se permitirá con elementos despiezables, no anclados, situados en planta baja o, como máximo, desde el nivel del segundo forjado, siempre que se trate de elementos de fachadas y la dirección del vuelco sea hacia el exterior. La caída deberá producirse sobre suelo consistente y con espacio libre suficiente para evitar efectos indeseados.

No se permitirán hogueras en el interior ni en el exterior del edificio. El empleo de compresores, martillos neumáticos, eléctricos o cualquier medio

auxiliar que produzca vibraciones deberá ser autorizado por la Dirección Técnica. Al finalizar la jornada no deben quedar elementos susceptibles de derrumbarse de

forma espontánea o por la acción de agentes atmosféricos lesivos (viento, lluvia, etc.); se protegerán de ésta, mediante lonas o plásticos, las zonas del edificio que puedan verse afectadas por sus efectos.

Al comienzo de cada jornada, y antes de continuar los trabajos de demolición, se inspeccionará el estado de los apeos, atirantamientos, anclajes, etc. aplicados en jornadas anteriores tanto en el edificio que se derriba como en los que se pudieran haber efectuado en edificios del entorno; también se estudiará la evolución de las grietas más representativas y se aplicarán, en su caso, las pertinentes medidas de seguridad y protección de los tajos.

El escombro se regará frecuentemente para evitar el polvo y se transportará al vertedero por fases, si fuera necesario. Una vez terminadas las demoliciones, se cargará el escombro en camiones para su transporte al vertedero y se realizará una revisión general de la estructura, comprobando si ha sido afectada y procediendo a efectuar las oportunas reparaciones y/o refuerzos. Por último se limpiará la obra y se tomarán las medidas necesarias para evitar riesgos a los ocupantes. 2.1. SUSTENTACION / CIMENTACION.

La cimentación está compuesta por zapatas de hormigón armado.

Page 15: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

2.2. SISTEMA ESTRUCTURAL. La estructura portante del edificio se resuelve mediante cerchas de acero en la

cubierta de las pistas deportivas y mediante pilares, vigas y forjados de hormigón armado en el volumen de los vestuarios.

2.3. SISTEMA ENVOLVENTE: CUBIERTA, FACHADAS, SUELOS.

La cubierta del pabellón deportivo está compuesta por panel sándwich de acero en los laterales (zona más baja) y de placa ondulada de poliéster en la parte central -más alta-. Esta última se mejora mediante la instalación de placa de policarbonato celular.

Se mantiene la cubierta plana invertida con forjado de hormigón de los vestuarios, donde se abrirán dos lucernarios para iluminar sendos vestuarios interiores.

El cerramiento tipo es de bloque de hormigón visto, trasdosado con ladrillo y azulejado en el interior de los vestuarios.

Se mantiene la carpintería exterior existente de aluminio. En la zona de duchas se colocarán unas nuevas de aluminio lacado con rotura de puente térmico.

El suelo en contacto con el terreno, resuelto con solera de hormigón armado sobre encachado de grava, se mejorará mediante la instalación de aislamiento y suelo radiante.

2.4. SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN.

Se mantienen los muros de separación entre las pistas deportivas y los vestuarios, de bloque de hormigón visto (trasdosado con ladrillo y azulejado al interior).

Las particiones interiores de los vestuarios se resolverán con tabiquería de placas de yeso laminado y/o tabicón de ladrillo hueco doble alicatado.

La carpintería interior en la zona de vestuarios será de tablero fenólico, con guarniciones y marcos del mismo material. 2.5. SISTEMA DE ACABADOS: PAREDES, PAVIMENTOS, TECHOS.

Los revestimientos verticales de las paredes interiores se acabarán con azulejo cerámico, al tratarse de locales húmedos.

El pavimento de PVC existente en las pistas deportivas se mantendrá, completándose el perímetro con una material similar.

El pavimento de los vestuarios también será vinílico, antideslizante, especial para cuartos húmedos.

El revestimiento horizontal de los techos consistirá en guarnecido-enlucido de yeso (falso techo de yeso laminado en cuartos húmedos y pasillos). El acabado será con pintura plástica lisa (antimoho en cuartos húmedos). 2.6. SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.

Los materiales y los sistemas elegidos garantizan unas condiciones de higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcanzan condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio haciendo que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.

El edificio dispondrá de un sistema de ventilación mecánica -compuesto por aberturas de ventilación, conductos de admisión y extracción, extractores, ventanas y puertas exteriores- que cumple con los caudales de ventilación mínimos y las condiciones de diseño y dimensionado indicados en DB-HS-3.

El aire circulará de manera independiente en las pistas deportivas y en los vestuarios. que dispondrán de aberturas y/o juntas de admisión en las fachadas y/o carpinterías exteriores y de extracción en el techo.

- Las pistas, cuentan con rejillas y puertas de emergencia como aberturas de admisión y rejillas longitudinales de extracción en la cumbrera de la cubierta. - Los vestuarios contarán con rejillas y conductos de admisión y extracción, con un intercambiador de calor en la cubierta plana.

Page 16: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

2.7. SISTEMA DE SERVICIOS / INSTALACIONES. La instalación deportiva dispone de abastecimiento de agua, sistema de evacuación

(red de saneamiento), suministro eléctrico y gas. La calle donde se encuentra dispone de contenedores de residuos, con servicio de recogida de basura.

2.7.1. Suministro de agua fría: 2.7.1.1. Red urbana de suministro. Características del agua. La tubería de la red urbana exterior sobre la que se construyó la acometida

pertenece a Mancomunidad de Montejurra. Se ubica en la calle Monasterio de Irache. Es de polietileno de alta densidad, su diámetro es ≥ 32 mm y está a una profundidad ≥ 60 cm.

La presión mínima garantizada disponible en el punto de acometida es de 3 kg/cm2. El valor de presión, teniendo en cuenta los usos previstos en el edificio, la altura del mismo, y las pérdidas de presión en la instalación, es suficiente para abastecer la edificación sin proyectar grupo de presión y hace innecesario el empleo de válvula reductora de presión.

El caudal disponible en la acometida es suficiente para abastecer el caudal punta demandado previsto en el edificio.

Las propiedades del agua de suministro hacen innecesario incorporar un tratamiento de la misma.

2.7.1.2. Normativa. En la redacción del proyecto de la instalación de agua fría se ha tenido en cuenta la

siguiente normativa: - Normas básicas para instalaciones interiores de suministro de agua (BOE 13/1/76, BOE 12/2/76) - Tuberías de polietileno reticulado UNE 53381

2.7.1.3. Programa previsto y necesidades. Los usos higiénico-sanitarios y los puntos de consumo de agua fría previstos en la

reforma (nuevos vestuarios) del edificio son: Aparato sanitario o uso Ubicación Caudal (l/s)

LAVABO ASEOS / VESTUARIOS 0,10 INODORO ASEOS 0,10 DUCHA VESTUARIOS 0,20

La suma de los caudales de todos los aparatos permite obtener el caudal instalado en los aseos (4x0,20 l/s), cabinas adaptadas (2x0,4 l/s) vestuarios árbitros (2x0,30 l/s), duchas (4x2,00 l/s) y en el total de los vestuarios, que es 10,20 l/s. Así, según las Normas Básicas para instalaciones interiores de suministro de agua la actividad tiene un tipo de suministro con caudal superior a los 3 l/s., por lo que se efectuará el calculo particular que corresponda. Caudal instalado (l/s) Tipo de suministro Hasta 0,60 A De 0,60 a 0,99 B De 1,00 a 1,49 C De 1,50 a 1,99 D De 2,00 a 3,00 E

2.7.1.4. Descripción de la instalación. Partes. La acometida es única para el edificio y consta de la llave de toma, ramal de

acometida y llave de registro situada en la vía pública. Se ejecutará atendiendo a las especificaciones de la entidad suministradora.

El contador se ubicará en el límite de la propiedad, alojado en una hornacina para posibilitar su lectura desde la vía pública. Se instalará después de una llave de corte y antes de un grifo de comprobación o racor de conexión, una válvula de retención y otra llave de corte. El calibre del contador será de 50 mm.

Page 17: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

La instalación se ejecuta en tubería de Polietileno de alta densidad, reticulado en la distribución interior. Las uniones entre tubos serán las que especifique el fabricante de la tubería. Son admisibles uniones mediante termofusión, electrosoldadura o compresión.

La derivación de entrada a los vestuarios discurre en zanja, a una profundidad mínima de 0,90 m respecto a la rasante, enterrada en la parcela de la vivienda, bajo superficie sin tráfico rodado. La tubería se protege con un pasatubo de protección.

La llave de corte general de agua de los vestuarios, del tipo de esfera, se alberga en el cuarto de calderas, siendo accesible desde el interior.

La distribución a los diferentes locales húmedos de los vestuarios se realiza de modo ramificado y de manera que pueda independizarse el suministro de agua a cada local sin afectar el suministro de los restantes. Además, en el ramal de entrada a cada local húmedo, se dispone una llave de cierre accesible.

La distribución interior es oculta tras falso techo y tabiques. Las tuberías empotradas dispondrán de vainas para permitir su dilatación. En el caso

de cruces y paralelismos con otras instalaciones, el tendido de las tuberías de agua fría se hará de modo que se sitúen por debajo de tuberías que contengan agua caliente, manteniendo una distancia mínima de 4 cm, y la distancia con instalaciones de telecomunicaciones o eléctricas será de 30 cm -discurriendo el agua fría siempre por debajo de las mismas-.

Donde sea previsible la formación de condensaciones sobre la superficie de la tubería, ésta se protegerá adecuadamente. Así mismo, se preverán manguitos pasamuros en los pasos a través de elementos constructivos que puedan transmitir esfuerzos a las tuberías.

Los cambios de dirección se realizarán mediante los accesorios correspondientes. Se ha previsto la colocación de purgadores en el extremo superior de las montantes de la instalación.

Las distancias entre soportes de tuberías se ajustarán a lo indicado en Las prescripciones del fabricante para materiales plásticos.

Si fuera necesaria, la válvula reductora de presión se montará después del contador de agua y con llaves de cierre antes y después de la misma.

2.7.1.5. Justificación del cálculo y dimensionado. a) Caudales en aparatos:

TIPO DE APARATO l/s lavabo 0,10 ducha 0,20

inodoro 0,10

b) Criterio de simultaneidad: K= 1/(n-1)1/2 , siendo:

K= coeficiente de simultaneidad n= número de grifos (2 ≤ n ≤ 26)

c) Caudal de cálculo: El caudal de cada tramo se obtiene de la expresión:

Q= Kx∑qt , siendo: Q= caudal del tramo (l/s) K= coeficiente de simultaneidad del tramo ∑qt = sumatorio de los caudales de los aparatos de cada tramo (l/s)

d) Procedimiento de cálculo: Se selecciona el recorrido más desfavorable de la instalación, es decir, aquél en que

la pérdida de presión sea mayor, tanto debido a rozamiento y pérdidas en singularidades, como a su altura geométrica.

El predimensionado se inicia obteniendo los diámetros de los tramos del recorrido más desfavorable, teniendo en cuenta el criterio de velocidades mínimas (v≥0,5 m/s) y

Page 18: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

velocidades máximas (1,5 m/s ≥ v en el interior de la vivienda). Los diámetros se obtienen del ábaco de pérdida de presión para el material de las tuberías de la instalación.

El cálculo de comprobación permite verificar si con la presión disponible en la acometida, el caudal en el punto de consumo del recorrido más desfavorable cumple con los valores mínimos especificados anteriormente. La siguiente tabla resume el proceso de cálculo:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Tramo Q

(l/s) V (m/s)

J m.c.a/m

D mm

L m

Le m

J(L+Le) m.c.a

Pi m.c.a.

H m

Pf m.c.a

Columna 1= designación del tramo Columna 2= caudal de cálculo del tramo( l/s) Columna 3= velocidad del tramo (m/s) Columna 4= pérdida de presión unitaria del tramo (m.c.a./m) Columna 5= diámetro del tramo (mm) Columna 6= longitud real del tramo (m) Columna 7= longitud equivalente del tramo (m) Columna 8= pérdidas de presión unitarias y aisladas del tramo (m.c.a.) Columna 9= presión inicial del tramo (m.c.a) Columna 10= altura geométrica del tramo (para tramos sobre la acometida es negativa, para tramos por debajo de la acometida es positiva)(m) Columna 11= presión final del tramo Pf= Pi –j(L+Le) –H (m.c.a)

Del cálculo anterior ha resultado que la presión en la acometida es suficiente para

abastecer el edificio. Los diámetros de cada tramo se indican en los planos correspondientes, donde

figuran además los elementos de la instalación (contador, llaves, etc). 2.7.2. Instalación de agua caliente sanitaria: 2.7.2.1. Programa previsto y necesidades. Los usos higiénico-sanitarios y puntos de consumo de agua caliente previstos en la

reforma (nuevo baño) del edificio son: Aparato sanitario o uso Ubicación Caudal (l/s)

LAVABO ASEOS / VESTUARIOS 0.10 DUCHA VESTUARIOS 0.30

2.7.2.2. Normativa. En la redacción del proyecto de la instalación de agua caliente se ha tenido en

cuenta la siguiente normativa: - Normas básicas para instalaciones interiores de suministro de agua (BOE 13/1/76, BOE 12/2/76) - Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus Instrucciones Técnicas - Reglamento Electrotécnico de Baja tensión - Tuberías de polietileno reticulado UNE 53381

2.7.2.3. Descripción de la instalación. Partes. Para el calentamiento del agua sanitaria, la instalación incluye una caldera de

condensación mixta de Gas. El número de puntos de consumo de agua caliente previstos en el edificio aconseja que se incluya un depósito de acumulación de agua caliente sanitaria (interacumulador). La parcela dispone de red urbana de gas natural, por lo que se ha elegido este combustible como fuente energética.

La caldera es mixta para servicio de calefacción y agua caliente sanitaria, llevando incorporado un acumulador de ACS (interacumulador) de capacidad 800 litros con protección catódica. La caldera tiene una potencia de 50.000 kcal/h (58.2 Kw). Como la potencia térmica nominal a instalar es mayor que 5 kW y menor que 70kW, la instalación

Page 19: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

deberá ejecutarse sobre la base de una memoria técnica firmada por Técnico de la empresa instaladora, según establece el RITE.

La caldera estará equipada con los elementos necesarios para su funcionamiento, incluyendo el quemador, el depósito de agua caliente sanitaria aislado térmicamente, vaso de expansión, así como las conexiones entre caldera y acumulador de agua sanitaria, el circulador de circuito primario, válvula de seguridad, sondas, cuadro de control, grupo de seguridad para circuito secundario constituido por válvula de seguridad, válvula antirretorno y llave de paso etc. El local donde se instala la caldera no estará permanentemente ventilado para facilitar el aire necesario para la combustión, pues la caldera es estanca.

La evacuación de productos de la combustión se realiza a fachada. En el local donde se ubica la caldera de gas se sitúan dos aberturas permanentes en las puertas exteriores: una inferior para entrada de aire y otra superior para salida de aire. Las secciones mínimas libres S de las aberturas se obtienen en función de S = 5 cm2 / kW de potencia nominal.

La instalación se ejecuta en tubería de polietileno de alta densidad. Las uniones entre tubos serán las que especifique el fabricante de la tubería; son admisibles uniones mediante termofusión, electrosoldadura o compresión mecánica.

La red de distribución se inicia a la salida del equipo productor de calor y, en general, el trazado de la red discurre paralelo a la red de agua fría. Tanto en la entrada de agua fría, como a la salida del grupo productor de calor se instalará una válvula antirretorno.

Todas las tuberías irán aisladas térmicamente con coquilla de polietileno de espesor indicado en el RITE: 10 mm para tuberías de ø ≤ 20 mm y longtud < 5 m empotradas en tabiques y suelos; y 30 mm para tuberías de ø ≤ 35 mm con temperatura máxima del fluido entre 40 y 60 ºC. El aislante cumplirá UNE 100171. Asimismo se controlarán las dilataciones de las tuberías, atendiendo al material de las mismas y a las prescripciones del fabricante de la tubería. Las tuberías empotradas dispondrán de vainas para permitir su dilatación.

Se instalará tubería de retorno en la red de ACS, debido a la distancia entre los puntos de consumo y el equipo productor de calor.

La distribución a los diferentes locales húmedos se realiza de modo ramificado y de manera que pueda independizarse el suministro de agua a cada local sin afectar el suministro de los restantes. Además, en el ramal de entrada a cada local húmedo, se dispone una llave de cierre accesible.

La distribución interior es superior y oculta tras falso techo, acometiendo a los aparatos sanitarios y equipos mediante rozas verticales ejecutadas en paramentos de espesor mínimo tabicón.

En el caso de cruces y paralelismos con otras instalaciones, el tendido de las tuberías de agua caliente se hará de modo que:

- se sitúen por encima de tuberías que contengan agua fría, manteniendo una distancia mínima de 4 cm.

- la distancia con instalaciones de telecomunicaciones o eléctricas será de 30 cm y el agua fría discurrirá por debajo de las mismas.

Asimismo, se preverán manguitos pasamuros en los pasos a través de elementos constructivos que puedan transmitir esfuerzos a las tuberías.

Los cambios de dirección se realizarán mediante los accesorios correspondientes. Se ha previsto la colocación de purgadores en el extremo superior de las montantes de la instalación.

Las distancias entre soportes de tuberías y dilataciones de las mismas se ajustarán a lo indicado en las prescripciones del fabricante.

2.7.2.4. Justificación del cálculo y dimensionado. a) Caudales en aparatos: Tipo de aparato l/s lavabo 0,10 ducha 0,20

Page 20: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

b) Criterio de simultaneidad: K= 1/(n-1)1/2 , siendo:

K= coeficiente de simultaneidad n= número de grifos (2 ≤ n ≤ 26)

c) Caudal de cálculo: El caudal de cada tramo se obtiene de la expresión:

Q= KxΣqt , siendo: Q= caudal del tramo (l/s) K= coeficiente de simultaneidad del tramo Σqt = sumatorio de los caudales de los aparatos de cada tramo (l/s)

d) Procedimiento de cálculo: Se selecciona el recorrido más desfavorable de la instalación, es decir, aquél en que

la pérdida de presión sea mayor, tanto debido a rozamiento y pérdidas en singularidades, como a su altura geométrica.

El predimensionado se inicia obteniendo los diámetros de los tramos del recorrido más desfavorable, teniendo en cuenta el criterio de velocidades mínimas (v≥0,5 m/s) y velocidades máximas (1,2 m/s ≥ v, en el interior de la vivienda). Los diámetros se obtienen del ábaco de pérdida de presión para el material de las tuberías de la instalación.

La siguiente tabla resume el proceso de cálculo: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Tramo Q

(l/s) V (m/s)

J m.c.a/m

D mm

L m

Le m

J(L+Le) m.c.a

Pi m.c.a

H m

Pf m.c.a

Columna 1= designación del tramo Columna 2= caudal de cálculo del tramo( l/s) Columna 3= velocidad del tramo (m/s) Columna 4= pérdida de presión unitaria del tramo (m.c.a./m) Columna 5= diámetro del tramo (mm) Columna 6= longitud real del tramo (m) Columna 7= longitud equivalente del tramo (m) Columna 8= pérdidas de presión unitarias y aisladas del tramo (m.c.a.) Columna 9= presión inicial del tramo (m.c.a) Columna 10= altura geométrica del tramo (para tramos sobre la acometida es negativa, para tramos por

debajo de la acometida es positiva)(m) Columna 11= presión final del tramo Pf = Pi – j (L+Le) – H (m.c.a) Los diámetros de cada tramo se indican en los planos correspondientes, donde

figuran además los elementos de la instalación (llaves, etc). e) Equipo productor de calor La potencia del grupo térmico mixto de pie de Gas es de 58.2 kW (50.000 kcal/h),

con un rendimiento del 85%. La capacidad del depósito de acumulación de ACS (interacumulador) es de 800 litros.

2.7.3. Instalación de saneamiento: 2.7.3.1. Red general de alcantarillado. La red urbana de alcantarillado pertenece a la Mancomunidad de Montejurra. Consta

de un único colector dedicado a la recogida de aguas residuales, que es de PVC con diámetro de 250 mm, encontrándose su generatriz inferior a la cota 600 mm. Por tanto, se prevé una acometida única en la vía pública mediante una arqueta de registro a la que se verterán por gravedad exclusivamente las aguas residuales del edificio.

2.7.3.2. Efluentes a evacuar y sus características. Las aguas generadas en la cocina, lavadero y cuartos de baño son aguas residuales

domésticas, cuyas características las hacen aptas para ser enviadas a colector público sin depuración previa. Las aguas pluviales no presentan problemas de contaminación y pueden ser vertidas a la calle o infiltradas en el terreno.

Page 21: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

2.7.3.3. Normativa. En la redacción del proyecto de la instalación de saneamiento del edificio se ha

considerado la siguiente normativa: - Ordenanzas del Plan General de Ordenación Urbana de Estella.

2.7.3.4. Descripción de la instalación. Partes. Criterios de diseño. Debido a que la red urbana es de tipo separativo, se proyecta una red de evacuación

separativa en bajantes. Las aguas fecales verterán a la red general de fecales y las aguas pluviales se recogerán en red independiente y se verterán a la red de pluviales.

Los materiales empleados en la instalación se detallan a continuación: - La red de evacuación de locales húmedos se ha proyectado en PVC serie 3.2 mm - Las bajantes de aguas residuales se ha proyectado en PVC serie 3,2 mm. - Los colectores enterrados se han proyectado en PVC serie 3,2 mm. - Los canalones de aguas pluviales se han proyectado en PVC serie 3,2 mm. - Las bajantes de aguas pluviales se han proyectado en PVC serie 3,2 mm.

Las juntas de los tubos de PVC serán encoladas. En la red evacuación se han seguido los siguientes criterios de diseño:

- Los desagües de lavabos, bidés, bañeras o duchas y fregaderos se realizan con sifones individuales. - La distancia del desagüe de inodoros a bajantes es menor o igual a 1 metro. - En los aparatos dotados de sifón individual, el sifón más alejado dista de la bajante un máximo de 2 metros. - Se ha evitado el enfrentamiento de dos desagües en una tubería común. - Los lavabos, bidés, bañeras y fregaderos están dotados de rebosadero. - Se han empleado sumideros sifónicos en garaje y terraza.

En la red de bajantes se han seguido los siguientes criterios de diseño: - Las bajantes de residuales se han realizado sin desviaciones o retranqueos y con diámetro constante en toda su longitud. - Las bajantes de pluviales se han realizado sin desviaciones o retranqueos y con diámetro constante en toda su longitud. - Se ha proyectado ventilación primaria en las bajantes prolongándolas sobre cubierta manteniendo el diámetro de las mismas. - Las bajantes de pluviales discurren vistas por fachadas.

En la red de colectores se han seguido los siguientes criterios de diseño: - Los colectores discurren enterrados en solera con una pendiente mínima de 1,5%. - El encuentro entre bajantes y colectores enterrados se realiza siempre en arqueta registrable a pie de bajante.

2.7.3.5. Justificación del cálculo y dimensionado. a) Caudales de aguas residuales. La estimación de los caudales de aguas residuales se ha realizado en función de las

unidades de descarga de los distintos aparatos según la tabla adjunta: Aparato Unidades de descarga lavabo 1 bañera 3 bidet 2 Inodoro con cisterna 4 ducha 2 Fregadero de cocina 3 lavavajillas 3 lavadora 3 Sumidero sifónico 1

Cuarto de baño( lavabo, inodoro, bañera, bidet) 7 Cuarto de aseo( lavabo, inodoro y ducha) 6

Page 22: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

b) Caudales de aguas pluviales. A efectos de comprobar el dimensionado la red de aguas pluviales, se ha

considerado la zona pluviométrica en la que se ubica el edificio, obteniendo la intensidad de lluvia de cálculo de las curvas de intensidad de lluvia –duración. La expresión que permite obtener los caudales es: Q = C x I x S / 3.600 siendo: Q = caudal (l/s) I = intensidad de lluvia de cálculo (mm/h) S = superficie que desagua a la bajante (m2) C = coeficiente de escorrentía (adimensional)

c) Dimensionando de pequeña evacuación. Los diámetros de la red de pequeña

evacuación se han obtenido de la siguiente tabla:Aparato

Diámetro mínimo sifón y derivación individual en mm

lavabo 32 bañera 40 bidet 32 Inodoro con cisterna 110 ducha 40 Fregadero de cocina 40 lavavajillas 40 lavadora 40

Cuarto de baño (lavabo, inodoro, bañera, bidet) 110 Cuarto de aseo (lavabo, inodoro y ducha) 110

En cuanto a las derivaciones en colector en cuartos húmedos se han obtenido los diámetros de la siguiente tabla:

Diámetro en mm Nº máximo de unidades de descarga Pendiente 2% Pendiente 4% 32 1 1 40 2 2 50 6 8 75( sin inodoro) 15 18 90(sin inodoro) 27 36 110 96 104 d) Dimensionado de bajantes Las bajantes de aguas residuales se han dimensionado en función del número total

de unidades de descarga que vierten a la misma, en función de su altura, indicándose los diámetros en los planos correspondientes.

Los diámetros de las bajantes de aguas pluviales se han obtenido en función de la zona pluviométrica en la que se ubica el edificio y en función de la superficie de cubierta a desaguar, indicándose los diámetros en los planos correspondientes.

Los diámetros de canalones se han obtenido en función de la zona pluviométrica en la que se ubica el edificio y en función de la superficie de cubierta a desaguar, siendo los canalones de tipo Cuadrado de sección 100 cm2.

e) Dimensionado de colectores: Los diámetros de colectores de aguas residuales se han obtenido teniendo en

cuenta el número máximo de unidades de descarga, así como la pendiente de los mismos, indicándose los diámetros y pendientes en los planos correspondientes.

Los diámetros de colectores de aguas pluviales se han obtenido en función de la zona pluviométrica en la que se ubica el edificio, y teniendo en cuenta la superficie que evacua a los mismos, así como la pendiente, indicándose diámetros pendientes en los planos correspondientes.

Page 23: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Las arquetas se han dimensionado en función del diámetro de colector de salida según la tabla siguiente, indicándose así mismo en el plano correspondiente:

Colector (mm) 100 150 200 250 300 Largo x ancho 40x40 50x50 60x60 70x70 70x70

2.7.4. Instalación de calefacción: 2.7.4.1. Descripción del edificio a calefactar. El pabellón deportivo consta de dos volúmenes diferenciados: uno alberga dos pistas

polideportivas con sendos graderíos y el otro se destina a vestuarios y aseos. El primero mantendrá los calefactores de gas y al segundo se le dotará de una nueva instalación de calefacción por suelo radiante.

Las pistas tienen una superficie construida de 2.340,14 m² y útil de 2.273,70 m². Los vestuarios tienen una superficie construida de 193,78 m² y útil de 161,40 m². Las superficies, volúmenes y orientaciones de los locales a calefactar se recogen en

la siguiente tabla:

Local Superficie (m 2) Volumen (m 3) VESTIBULO 20,69 53,79 PASILLO 1 6,03 15,68 PASILLO 2 6,03 15,68 ASEO 1 8,71 22,65 ASEO 2 8,71 22,65 VEST. ARBITRO 1 6,39 16,61 VEST. ARBITRO 2 6,39 16,61 VESTUARIO 1 12,53 32,58 VESTUARIO 2 14,32 37,23 VESTUARIO 3 14,32 37,23 VESTUARIO 4 12,53 32,58

2.7.4.2. Normativa. Se ha tenido en cuenta la siguiente normativa

- Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios de 2007 y sus Instrucciones ITE - Documento Básico HE - Reglamento Electrotécnico de Baja tensión 2002 - Instrucción MI-IP-003 R.D. 1523/1999 Instalaciones Petrolíferas

2.7.4.3. Cerramientos en contacto con el ambiente exterior o locales no calefactados. Se describen a continuación los cerramientos en contacto con el ambiente exterior,

con locales no calefactados o de separación con el terreno, incluyendo el valor del coeficiente de transmisión de calor de los mismos, necesario para la evaluación de la demanda térmica:

2.7.4.4. Condiciones exteriores de cálculo. Para la fijación de las condiciones exteriores, se ha considerado la ITE-02.3

“Condiciones exteriores” del Reglamento de Instalaciones Térmicas en edificios, siguiendo las indicaciones de UNE 100014.

Para la evaluación de la demanda térmica de la instalación se ha considerado una temperatura exterior de 0 ºC. Los grados día anuales en base 15/15 estimados según UNE 100002 son 1460. La temperatura del terreno se ha estimado 6 ºC y la temperatura en locales no calefactados 10 ºC.

Page 24: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

2.7.4.5. Condiciones interiores de cálculo. Para la fijación de las condiciones interiores de cálculo, se ha tenido en cuenta la

instrucción IT 1.1.4.1. “Exigencia de calidad térmica del ambiente” del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.

Para la evaluación de la demanda térmica de la instalación se ha considerado una temperatura interior en locales calefactados de 23 ºC con una humedad relativa del 45-50%.

2.7.4.6. Sistema de calefacción. a) Sistema de emisión y distribución de calor en los locales. Suelo radiante de agua en tubería de polietileno reticulado con barrera antidifusión

de oxígeno. El suelo radiante es de la marca Uponor Wirsbo con tubería tipo polietileno de alta densidad con una distancia entre tubos de 15 cm (10 cm en cuartos húmedos). La configuración de los serpentines es en espiral.

El fabricante del suelo radiante proveerá el aislamiento térmico de poliestireno resistente a compresión, bandas de dilatación perimetrales, film de polietileno, tuberías y su sistema de fijación al suelo. Sobre los serpentines se ejecutará una capa de compresión de mortero de cemento de 3-4 cm de espesor a partir de la generatriz superior de los tubos. El suelo radiante cumplirá la UNE EN 12164.

Cada local está calefactado por un circuito independiente. Se ha previsto colectores de distribución ubicados en paramentos verticales; se ha procurado que su posición esté centrada respecto la zona a calefactar. Los colectores se sitúan en un plano más elevado que cualquiera de los circuitos a los que da servicio, para posibilitar la purga de aire. Cada colector consta de colector de ida y retorno y dos válvulas de cierre general, termómetros en impulsión y retorno; el colector de ida consta de purgador y detentores; y el de retorno de purgador y llaves de corte electrotérmicas actuadas por termostatos de zona. Las tuberías generales de la instalación desde el equipo generador de calor hasta cada colector se ejecutan en Polietileno reticulado con barrera antidifusión de oxígeno.

Las tuberías van aisladas con coquilla de espuma de poliuretano de espesor mínimo indicado en Reglamento de instalaciones Térmicas en Edificios. Las tuberías que queden empotradas irán envainadas. Las distancias entre soportes de tuberías y dilataciones de las mismas se ajustarán a lo indicado en las prescripciones del fabricante para tuberías de materiales plásticos. En los puntos altos se prevén purgadores automáticos; llaves de cierre en cada circuito diferente, en ida y retorno, así como llaves con grifo de vaciado en los puntos bajos de la instalación. La regulación de la temperatura del agua se realiza en función de la temperatura exterior y consta de válvula motorizada de tres vías colocada entre el grupo generador y el grupo de impulsión de agua, by-pass con válvula reguladora, sonda exterior, sonda de temperatura de agua de salida del equipo generador de calor, sonda interior y una centralita electrónica con reloj programador y selector de temperatura, así como función de limitación de temperatura de impulsión de agua.

b) Generación de calor. La instalación incluye una caldera mixta de gas. El número de puntos de consumo de

agua caliente previstos en el edificio aconseja que se incluya un depósito de acumulación de agua caliente sanitaria (interacumulador). La parcela dispone de red urbana de gas natural, por lo que se ha elegido este combustible como fuente energética.

La caldera es mixta para servicio de calefacción y agua caliente sanitaria, llevando incorporado un acumulador de ACS (interacumulador) de capacidad 800 litros con protección catódica. La caldera tiene una potencia de 50.000 kcal/h (58.2 Kw). Como la potencia térmica nominal a instalar es mayor que 5 kW y menor que 70kW, la instalación deberá ejecutarse sobre la base de una memoria técnica firmada por Técnico de la empresa instaladora, según establece el RITE.

La caldera está equipada con los elementos necesarios para su funcionamiento, incluyendo el quemador, el depósito de agua caliente sanitaria aislado térmicamente, vasos de expansión de calefacción y ACS, la bomba de circulación del agua de calefacción, así como las conexiones entre caldera y acumulador de agua sanitaria, los circuladores de circuito primario y de calefacción, válvula de seguridad, sondas, cuadro de control, grupo de

Page 25: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

seguridad para circuito secundario constituido por válvula de seguridad, válvula antirretorno y llave de paso etc. La caldera se ubica en el garaje. El local donde se instala la caldera no está permanentemente ventilado para facilitar el aire necesario para la combustión, pues la caldera es estanca.

La evacuación de productos de la combustión se realiza a fachada. En el local donde se ubica la caldera de gas se sitúan dos aberturas permanentes en las puertas exteriores: una inferior para entrada de aire y otra superior para salida de aire. Las secciones mínimas libres S de las aberturas se obtienen en función de S = 5 cm2 / kW de potencia nominal.

2.7.4.7. Justificación del cálculo del U. Para el cálculo de la transmitancia térmica de los cerramientos (U) se ha atendido a

las especificaciones del apéndice E del DB-HE “Cálculo de los parámetros característicos de la demanda”.

2.7.4.8. Descripción del método de cálculo de cargas. El cálculo de la demanda térmica se ha realizado para cada uno de los locales

calefactados de la vivienda, teniendo en cuenta los siguientes conceptos: a) Pérdidas de calor por transmisión de calor a través de cerramientos en contacto

con el exterior o locales no calefactados, evaluados mediante la expresión: QT= ∑ Ui x SI x ∆T, donde QT= pérdidas de calor por transmisión de un local ( W ) Ui= coeficiente de transmisión de calor del elemento constructivo i (W/m²ºK) SI= superficie del elemento constructivo i (m²) ∆T= salto térmico entre el interior y el exterior, o entre el interior y local no

calefactado, o entre el interior y el terreno, según proceda (ºC) b) Pérdidas de calor por ventilación: QV = V x n x ∆T x Pe x (Ce x 1,163), donde QV = pérdidas de calor por ventilación (W) V = volumen del local (m3) N = número de renovaciones horarias (no inferior a una) ∆T = salto térmico entre interior y exterior (ºC) Ce = calor específico del aire = 0,24Kcal/Kg ºC Pe = peso específico del aire = 1,24 kg/m3 Siendo 1 Kcal = 1,163 W h c) Coeficientes de orientación e intermitencia. Coeficientes de mayoración aplicados debido a la orientación de los locales: Orientación Coeficiente (%) S 0 SO 2,5 SE y O 5 E y NO 10 NE 12,5 N 15

Así mismo, se ha aplicado el coeficiente de mayoración 1,1 por estimación de

intermitencia en el empleo de la instalación. d) Tabla resumen de las demandas térmicas de los locales calefactados de la

vivienda:

Page 26: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Local Superficie (m 2) Volumen (m 3) Demanda térmica (W)

VESTIBULO 20,69 53,79 1.796,0 PASILLO 1 6,03 15,68 523,4 PASILLO 1 6,03 15,68 523,4 ASEO 1 8,71 22,65 933,9 ASEO 2 8,71 22,65 933,9 VEST. ARBITRO 1 6,39 16,61 685,2 VEST. ARBITRO 2 6,39 16,61 685,2 VESTUARIO 1 12,53 32,58 1.471,5 VESTUARIO 2 14,32 37,23 1.681,8 VESTUARIO 3 14,32 37,23 1.681,8 VESTUARIO 4 12,53 32,58 1.471,5

2.7.4.9. Unidades emisoras de calor. Se ha elegido un sistema de emisión de calor por agua mediante suelo radiante.

Teniendo en cuenta la demanda térmica de los locales y la características de emisión calorífica recogidas en la documentación técnica del fabricante, se ha elegido el suelo radiante marca Uponor Wirsbo con módulos de 15 cm (10 cm en aseos con poca superficie). La temperatura superficial del suelo no superará 27ºC.

2.7.4.10. Redes de tuberías. Para el cálculo de la red de tuberías se selecciona el recorrido más desfavorable de

cada circuito de la instalación, es decir, aquél en que la pérdida de presión sea mayor, tanto debido a rozamiento como a pérdidas en singularidades. El caudal de cada tramo se obtiene dividiendo la potencia calorífica del mismo entre el salto térmico de la instalación:

Pi Qi= ---------- , donde: ∆T

Qi= caudal del tramo I (l/h) Pi= potencia térmica del tramo I (Kcal/h) ∆T= salto térmico de la instalación (ºC)

El predimensionado se inicia obteniendo los diámetros de los tramos del recorrido más desfavorable, teniendo en cuenta el criterio de velocidades mínimas (v≥ 0,5 m/s) y máximas (v ≤ 1,2 m/s en el interior de la vivienda), así como el criterio de pérdidas de carga por metro lineal de tubería. Los diámetros se obtienen del ábaco de pérdida de presión para el material de las tuberías. Las pérdidas de carga aisladas se han evaluado por el criterio de longitudes equivalentes. Los diámetros de los restantes tramos de instalación se han calculado teniendo en cuenta el equilibrado hidráulico de la misma, de manera que las pérdidas de carga sean los más similares posible en los diferentes recorridos hidráulicos. Se ha confeccionado la siguiente tabla para los distintos tramos de la instalación:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Tramo P

(Kcal/h) Q

(l/s) V

(m/s) J

m.c.a/m D

mm L m

Le m

J(L+Le) m.c.a

Columna 1 = designación del tramo Columna 2 = potencia calorífica del tramo (Kcal/h) Columna 3 = caudal del ramo (l/h) Columna 4 = velocidad del agua (m/s) Columna 5 = pérdida de carga unitaria (m.c.a./m) Columna 6 = diámetro (mm) Columna 7 = longitud real del tramo (m) Columna 8 = longitud equivalente del tramo (m) Columna 9 = pérdida de presión total del tramo (m.c.a.)

Page 27: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

2.7.4.11. Cálculo de la potencia de calefacción. El cálculo de la potencia útil para el servicio de calefacción se ha efectuado del

siguiente modo: Pcalefacción = (P emisores + P perdidas de calor en tuberías) x 1,2

- Pcalefacción = potencia térmica útil para el servicio de calefacción (Kcal/h o KW) - Pemisores = potencia térmica instalada en emisores de calor (Kcal/h o KW)

La instalación incorpora un grupo térmico mixto de gas. El número de puntos de consumo de agua caliente previstos en el edificio aconseja que se incluya un depósito de acumulación de agua caliente sanitaria (interacumulador). La parcela dispone de red urbana de gas natural, por lo que se ha elegido dicho combustible como fuente energética.

La caldera es mixta para servicio de calefacción y agua caliente sanitaria, llevando incorporado un acumulador de ACS (interacumulador) de capacidad 800 l con protección catódica. La caldera tiene una potencia de 50000 kcal/h (58,2 kW).

2.7.4.12. Bombas aceleradoras de calefacción. Para el cálculo, las bombas aceleradoras de la instalación de calefacción deben ser

capaces de vencer las pérdidas de carga del circuito, así como de mover el caudal previsto para el salto térmico de la instalación. Con estos datos se ha comprobado que la bomba aceleradora que incluye la caldera es adecuada para la instalación.

2.7.4.13. Vaso de expansión. Para el cálculo del vaso de expansión de la instalación de calefacción se ha tenido

en cuenta la capacidad de agua contenida en la instalación, el coeficiente de dilatación del agua y las presiones de trabajo. Con esos datos se comprueba que el vaso de expansión que incorpora la caldera es adecuado para la instalación.

2.7.4.14. Chimeneas. La caldera de gas es estanca (NOx clase 5), por lo que la evacuación de productos

de la combustión (sólo vapor de agua) se realiza, a través de chimenea modular de doble pared de acero galvanizado, a la fachada del edificio. Para el cálculo de la chimenea se ha tenido en cuenta UNE 123001, resultado dos secciones circulares de 80 mm.

En el local donde se ubica la caldera, se sitúan dos aberturas permanentes en las puertas exteriores; una inferior para entrada de aire y otra superior para salida de aire. Las secciones mínimas libres S de las aberturas se obtienen en función de S = 5cm2 / kW de potencia nominal

2.7.4.15. Resumen de elementos utilizados.

Local Modelo de emisor Número de elementos VESTIBULO SUELO RADIANTE s = 15 cm PASILLO 1 s = 15 cm PASILLO 1 s = 15 cm ASEO 1 s = 10 cm ASEO 2 s = 10 cm VEST. ARBITRO 1 s = 10 cm VEST. ARBITRO 2 s = 10 cm VESTUARIO 1 s = 15 cm VESTUARIO 2 s = 15 cm VESTUARIO 3 s = 15 cm VESTUARIO 4 s = 15 cm

Page 28: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

2.7.5. Instalación de electricidad: 2.7.5.1. Normativa. En la redacción del proyecto de la instalación eléctrica se ha tenido en cuenta la

siguiente normativa: - Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión R.D.842/2002 y sus instrucciones técnicas complementarias. - CTE-HE-2 Rendimiento de las instalaciones térmicas. RITE - CTE-HE-3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación. - CTE-DB-SI Seguridad en caso de incendio - Normas particulares para las instalaciones de enlace en el suministro de energía eléctrica en baja tensión. - Normativa de la empresa suministradora de energía Iberdrola S.A.

Según la Instrucción BT-04, precisan elaboración de Proyecto las nuevas instalaciones en los locales de Pública concurrencia. En nuestro caso, se trata de una reforma y será suficiente con una memoria técnica de diseño.

2.7.5.2. Bases de cálculo. La energía eléctrica se tomará de la red perteneciente a la compañía suministradora

IBERDROLA. El suministro de energía eléctrica se realizará a 230/400 V, a través de la acometida

subterránea de la empresa suministradora. El edificio tiene una previsión de cargas que no excede los 100 kVA, por lo que no es

necesaria la reserva de un local destinado a centro de transformación. La caída de tensión máxima admisible en el conjunto de la instalación será del 4,5%

para alumbrado (0,5% en la línea general de alimentación, 1% en la derivación individual y 3% en las instalaciones interiores) y del 6,5% para fuerza (0,5% en la línea general de alimentación, 1% en la derivación individual y 5% en las instalaciones interiores).

Se dispondrán interruptores de corte omnipolar en el origen de toda instalación interior, en las líneas destinadas a aparatos de potencia superior a 1000 W y en las que deba circular una intensidad superior a 10 A.

Todos los aparatos de consumo monofásico se conectarán entre fase y neutro procurando tomar alternativamente cada fase para que no produzcan desequilibrios de la red.

Todas las conexiones entre conductores se harán mediante regletas apropiadas. Las cajas de empalme o derivación serán de material aislante autoextinguible y de

dimensiones tales que permitan la modificación de las conexiones con suficiente holgura. La instalación de baja tensión está diseñada y calculada para su adecuado

funcionamiento según las necesidades de la edificación proyectada. Se cumplirán las medidas de seguridad y protección indicadas en el REBT.

2.7.5.3. Previsión de cargas. La potencia activa total del edificio se ha obtenido a partir de los usos eléctricos

previstos en la edificación (edificios comerciales: mínimo de 100W por m2, a 230 V y coeficiente de simultaneidad 1). La instrucción técnica ITC-BT-10 establece dos grados de electrificación: básico (potencia mínima 5.750W) y elevado (potencia mínima 9.200W). El grado de electrificación previsto es elevado.

La sección de estos conductores se ha calculado teniendo en cuenta que la caída de tensión máxima desde el contador al cuadro general de distribución no sea superior al 1% y las dimensiones de los tubos permitirán ampliar la sección de los conductores en un 50%.

2.7.5.4. Descripción de la instalación. Partes.

- Acometida - Centro de transformación - Caja general de protección o Unidad Funcional Equivalente

Page 29: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

- Línea general de alimentación - Equipos de medida - Derivaciones individuales - Cuadros de Mando y Protección - Instalaciones interiores o receptoras - Instalación de Puesta a tierra

ACOMETIDA. ITC-BT-11 Parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja general de

protección (CGP) La acometida a la red eléctrica urbana en baja tensión se realiza en la calle y es de

tipo Aéreo. La acometida a la red eléctrica urbana cumple la ITC-11 del Reglamento

Electrotécnico de Baja Tensión 2002 y las Normas particulares de la empresa distribuidora, es única para el edificio y se realiza siguiendo el trazado más corto posible, discurriendo por terreno de dominio público. Los conductores son aislados, de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV y cumplen la instrucción ITC-06 del REBT-2002 por ser una acometida aérea.

INSTALACIONES DE ENLACE. ITC-BT-12 Unen la caja general de protección con las instalaciones interiores o receptoras de

usuario. Incluye la CGP, LGA, CC, DI, ICP y DGMP. CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN. ITC-BT-13 Caja que aloja los elementos de protección de las líneas generales de alimentación

(repartidoras). La acometida llega a una caja empotrada en la fachada del edificio. En ella se encuentra el fusible general de protección, desde donde parte la línea repartidora hasta el armario de centralización de contadores.

El esquema de caja general de protección a utilizar estará en función de las necesidades del suministro solicitado, del tipo de red de alimentación y lo determina la empresa suministradora. En el caso de alimentación subterránea, las cajas generales de protección pueden tener prevista la entrada y salida de la línea de distribución. Se recomienda que la CGP sean de Clase II (doble aislamiento o aislamiento reforzado).

LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN. ITC-BT-14 Es la línea que enlaza la CGP con la centralización de contadores. Está constituida

por tramos con conductores aislados en el interior de tubos empotrados. EQUIPOS DE MEDIDA. ITC-BT-16 Los contadores y demás dispositivos para la medida de la energía eléctrica pueden

estar ubicados en módulos (cajas con tapas precintables), paneles o armarios. El grado de protección mínimo para instalaciones de tipo interior es IP 40; IK 09 y exterior IP 43; IK 09.

Deben permitir de forma directa la lectura de los contadores e interruptores horarios, así como el resto de dispositivos de medida, cuando así sea preciso. Los dispositivos de lectura del equipo de medida estarán a una altura comprendida entre 0,7 m y 1,80 m.

Los módulos dispondrán de ventilación interna para evitar condensaciones sin que se disminuya su grado de protección.

Las dimensiones de los módulos, armarios y paneles, serán las adecuadas para el tipo y número de contadores así como el resto de dispositivos necesarios para la facturación de la energía, según el tipo de suministro que deban llevar.

DERIVACIONES INDIVIDUALES. ITC-BT-15 Derivación individual es la parte de la instalación que, partiendo de la línea general

de alimentación, suministra energía eléctrica a las instalaciones de usuario, enlazando el contador de cada abonado con el dispositivo privado de mando y protección. Se inicia en el embarrado general y comprende los fusibles de seguridad, el conjunto de medida y los dispositivos generales de mando y protección.

Page 30: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Las derivaciones individuales estarán constituidas por conductores aislados (fase + neutro + protección + hilo de mando). Discurrirán por el interior de tubos empotrados en falsos techos y/o conductos cerrados de obra de fábrica, proyectados y construidos al efecto.

Los conductores serán de cobre, aislados y unipolares, con tensión asignada 450/750 V. Para el caso de derivaciones individuales en tubos enterrados, el aislamiento de los conductores será de tensión asignada 0,6/1KV.

Los cables serán RZ1-K, no propagador del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida, según UNE 21123 parte 4 ó 5 o UNE 211002.

La sección mínima será de 6 mm2 para cables polares, neutro y protección y de 1,5 mm2 para el hilo de mando, que será de color rojo.

El diámetro del tubo debe permitir la ampliación de la sección de los conductores en un 100%.

Cada derivación individual será totalmente independiente de las derivaciones correspondientes a otros usuarios

La derivación individual constará además del hilo de mando para posibilitar la aplicación de diferentes tarifas. El hilo de mando tendrá una sección de 1,5 mm2 y será de color rojo.

INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA (ICP). ITC-BT-17 Se encuentra en caja homologada y empotrada para alojar el ICP. Es precintable y

con índice de protección IP30 e IK07. Está situada al lado del cuadro de protección y maniobra y ubicada cerca del acceso a una altura comprendida entre 1,4 y 2,0 m.

ITC-BT-17. DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y

PROTECCIÓN (DGMP). INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA (ICP) Los dispositivos generales de mando y protección alojan los dispositivos de

protección, control, mando y maniobra de los circuitos interiores. Se situarán lo más cerca posible del punto de entrada de la derivación individual en el local o vivienda del usuario.

En viviendas y locales en los que proceda, se debe colocar una caja para el interruptor de control de potencia, inmediatamente antes de los demás dispositivos, en compartimento independiente y precintable. Puede colocarse en el mismo cuadro donde se coloquen los dispositivos generales de mando y protección.

En locales de uso común o de pública concurrencia, los dispositivos de mando y protección no serán accesibles al público en general.

La altura de los dispositivos generales e individuales de mando protección de los circuitos estará comprendida entre 1,4 y 2 m y con grados de protecicón IP30 e IK07.

Los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán: - Un interruptor general automático de corte omnipolar, que permita su

accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos. Este interruptor será independiente del interruptor de control de potencia.

- Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos; salvo que la protección contra contactos indirectos se efectúe mediante otros dispositivos de acuerdo con la ITC-BT-24.

- Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores de las viviendas o locales.

- Dispositivo de protección contra sobretensiones, según ITC-BT-23, si fuese necesario.

Las características del cuadro de mando y protección, así como de los circuitos interiores son las siguientes:

Grado de electrificación elevado con potencia superior a 9.200 W. Las secciones indicadas corresponden a la instalación de dos conductores más conductor de protección bajo tubo de PVC empotrado.

Page 31: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

circuitos Nº puntos máximo

Potencia por toma

W

Tipo de

toma

Tubo mm

Sección mm2

IM A

Longitud máxima

m

ID A/mA

IG A

C1 30 200 Punto de luz

16 1,5 10 27

C2 20 3.450 16A 2p+T

20 2,5 16 28

C3 2 5.400 25A 2p+T

25 6 25 43

C4 3 3.450 16A 2p+T

20 2,5 16 28 50/30

50

C5 6 3.450 16A 2p+T

20 2,5 16 28

C8 - 5.750 25A 2p+T

25 6 25 43

C9

- 5.750 25A 2p+T

25 6 25

C11

- 2.300 - 16 1,5 10 -

C1 = circuito de iluminación C2 = circuitos de tomas de uso general C3 = cocina y horno C4 = lavadora C4 = lavavajillas C4 = termo eléctrico C5 = baño y cocina C6 = circuito adicional tipo C1 C7 = circuito adicional tipo C2 C8 = calefacción eléctrica C9 = aire acondicionado C10 = secadora independiente C11 = automatización y seguridad C12 = circuitos adicionales tipo C3-C4-C5 IG = interruptor general magnetotérmico omnipolar ID = interruptor diferencial omnipolar IM = interruptor magnetotérmic omnipolar Si la instalación se alimentase o incluyese una línea aérea se preverá en el cuadro

de protección y maniobra, además de los elementos anteriores, un dispositivo de protección contra sobretensiones o descargador, situado aguas arriba del interruptor diferencial, entre el interruptor general y el interruptor diferencial.

El conductor de los circuitos interiores será de cobre en formato unipolar con tensión de aislamiento 450/750 V y bajo tubo de protección según ITC-20 e ITC-21. Cables tipo H 07V-U.

El interruptor general tendrá un poder de corte mínimo de 4,5kA. INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS Las especificaciones de la instalación interior se recogen en las instrucciones ITC-

19 y posteriores (ITC-BT-28 para locales de pública concurrencia, ITC-29 para locales con riesgo de incendio o explosión e ITC-30 para locales de características especiales).

Del cuadro general de distribución partirán los diferentes circuitos, señalados en el esquema unifilar, para alimentar los distintos puntos de consumo.

Se instalarán los siguientes circuitos: + Alumbrado: 2 circuitos (general y resto del local) que alimentan los puntos de luz y

las tomas de corriente para alumbrado. Cada circuito está constituido por 3 conductores (2

Page 32: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

activos y 1 de protección) unipolares de 750 V de aislamiento y 1.5 mm2 de sección, que irán en tubo flexible de diámetro 16 mm. La protección de sobrecargas y cortocircuitos consistirá en interruptor magnetotérmico de I = 10 A.

+ Tomas de uso general: 2 circuitos que alimentan las tomas de corriente para uso distinto del alumbrado. Cada circuito está constituido por 3 conductores unipolares de 750 V de aislamiento y 2.5 mm2 de sección, que irán en tubo flexible de 20 mm. La protección contra sobrecargas y cortocircuitos será con interruptor magnetotérmico de I = 16 A.

+ Caldera: alimenta las tomas de corriente para la caldera. Los 3 conductores unipolares de 750 V de aislamiento y 2,5 mm2 de sección cada uno, irán en tubo flexible de 20 mm. El interruptor magnetotérmico tendrá I = 16 A.

+ Aseos y vestuarios: 2 circuitos que alimentan las tomas de corriente para uso distinto del alumbrado. Cada circuito está constituido por 3 conductores unipolares de 750 V de aislamiento y 2.5 mm2 de sección, que irán en tubo flexible de 20 mm. La protección contra sobrecargas y cortocircuitos será con interruptor magnetotérmico de I = 16 A.

+ Extracción: 2 circuitos alimentan las tomas de corriente para extractores. Los 3 conductores unipolares de 750 V de aislamiento y 6 mm2 de sección cada uno, irán en tubo flexible de 25 mm. El interruptor magnetotérmico tendrá I = 25 A.

+ Alumbrado de emergencia y señalización: circuito que alimenta los puntos de luz para alumbrado de emergencia. Cada circuito está constituido por 3 conductores (2 activos y 1 de protección) unipolares de 750 V de aislamiento y 1.5 mm2 de sección, que irán en tubo flexible de diámetro 16 mm. La protección de sobrecargas y cortocircuitos consistirá en interruptor magnetotérmico de I = 10 A.

+ Domótica: circuito que alimenta las tomas de corriente para domótica. Cada circuito está constituido por 3 conductores unipolares de 750 V de aislamiento y 2.5 mm2 de sección, que irán en tubo flexible de 20 mm. La protección contra sobrecargas y cortocircuitos será con interruptor magnetotérmico de I = 16 A.

+ Videovigilancia: circuito que alimentan las tomas de corriente para videovigilancia. Cada circuito está constituido por 3 conductores unipolares de 750 V de aislamiento y 2.5 mm2 de sección, que irán en tubo flexible de 20 mm. La protección contra sobrecargas y cortocircuitos será con interruptor magnetotérmico de I = 16 A.

La instalación del local está alimentada por una red de distribución pública de baja tensión según esquema de distribución “TT” (ITC-BT-08), a una tensión de 230V en alimentación monofásica y 230/400V en alimentación trifásica.

Los conductores serán de cobre con aislamiento de PVC para una tensión de servicio de 750 V., estando debidamente señalizados: Protección: amarillo-verde, Neutro: azul, Fases: gris, marrón, negro. Las instalaciones empotradas en el suelo se realizarán bajo tubo de PVC tipo forroplast. Los tubos serán de plástico flexibles con un diámetro mínimo de 13 mm. según la MI-BT-019. Cada circuito estará protegido por separado contra cortocircuitos y sobrecargas mediante magneto térmicos.

Las intensidades máximas admisibles en los conductores serán de acuerdo con las tablas de MI-BT-017.

Las secciones mínimas en los conductores serán de 1,5mm2 para puntos de luz y 2,5mm2 para tomas de corriente.

Los conductores de protección tendrán la misma sección que el de la fase activa. Las tomas de corriente serán de 10/16A 2p-TT y no se puentearán. En los aseos y vestuarios se respetarán los volúmenes de protección y prohibición,

según la MI-BT-024. En el volumen de prohibición no se instalarán interruptores, pero podrán instalarse tomas de corriente de seguridad y aparatos de alumbrado de instalación fija con aislamiento clase II. Se admite la instalación de radiadores con elementos de caldeo protegidos, siempre que su instalación sea fija, estén conectados a tierra y tengan como protección diferenciales de alta sensibilidad.

La distribución del número de puntos de alumbrado y tomas de corriente se ha realizado de acuerdo con las prescripciones de la MI-BT-022, para el grado de electrificación considerado.

Page 33: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Todas las cajas de derivación y los mecanismos interruptores conmutadores, tomas de corriente, etc., serán de ejecución empotrada en paramento.

INSTALACIONES EN LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA. ITC-BT-28 1. Campo de aplicación. La Instrucción BT-28 se aplica a locales de pública concurrencia. La ocupación prevista se calculará como 1 persona por cada 0,8 m2 de superficie

útil, a excepción de pasillos, repartidores, vestíbulos y servicios. Esta Instrucción tiene por objeto garantizar la correcta instalación y funcionamiento

de los servicios de seguridad, en especial aquellas dedicadas a alumbrado que faciliten la evacuación segura de las personas o la iluminación de puntos vitales de los edificios.

2. Alimentación de los servicios de seguridad. La alimentación de los servicios de seguridad -tales como alumbrados de

emergencia, sistemas contra incendios, ascensores u otros servicios urgentes indispensables- puede ser automática o no automática.

Una alimentación automática se clasifica, según su duración de conmutación, en las siguientes categorías: sin corte, con corte muy breve (disponible en 0,15 seg), con corte breve (0,5 segundos como máximo), con corte mediano (15 segundos) o con corte largo (disponible en más de 15 segundos)

- Fuentes de alimentación: Para los servicios de seguridad, la alimentación de la fuente de energía estará

asegurada durante un tiempo adecuado. Los equipos y materiales utilizados presentarán una resistencia al fuego de duración apropiada.

Se pueden utilizar las siguientes fuentes de alimentación: baterías de acumuladores, generadores independientes y derivaciones separadas de la red de distribución independientes de la alimentación normal.

- Suministros complementarios o de seguridad: Todos los locales de pública concurrencia dispondrán de alumbrado de emergencia.

Los establecimientos comerciales con superficie inferior a 2.000 m2 no necesitan suministro de reserva.

3. Alumbrado de emergencia. Las instalaciones destinadas a alumbrado de emergencia tienen por objeto asegurar,

en caso de falle de la alimentación al alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas, para una eventual evacuación del público o iluminar otros puntos que se señalen.

La alimentación del alumbrado de emergencia será automática con corte breve. 3.1. Alumbrado de seguridad: Es el alumbrado previsto para garantizar la seguridad de las personas que evacuen

una zona o que tienen que terminar un trabajo potencialmente peligroso antes de abandonar la zona.

Entrará en funcionamiento automáticamente cuando se produzca el fallo del alumbrado general o cuando la tensión baje al menos del 70% de su valor nominal.

Alumbrado de evacuación: garantizará el reconocimiento y la utilización de los medios o rutas de evacuación. En rutas de evacuación proporcionará, a nivel del suelo y en el eje de los pasos principales, una iluminancia mínima de 1 lux. En las instalaciones de protección contra incendios de utilización manual y en los cuadros de distribución del alumbrado la iluminancia mínima será de 5 lux. La relación entre la iluminancia máxima y la mínima en el eje de los pasos principales será menor de 40. El alumbrado de evacuación funcionará como mínimo durante una hora.

Alumbrado ambiente o anti-pánico: proporcionará una iluminación ambiente adecuada que permita a los ocupantes identificar y acceder a las rutas de evacuación e identificar obstáculos. Proporcionará una iluminancia horizontal mínima de 0,5 lux desde el

Page 34: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

suelo hasta una altura de 1 m. La relación entre la iluminancia máxima y la mínima será menor de 40. Funcionará como mínimo durante una hora.

Alumbrado de zonas de alto riesgo: garantizará la seguridad de las personas ocupadas en actividades potencialmente peligrosas. La iluminancia mínima será el 10% de la normal con un mínimo de 15 lux. La relación entre la iluminancia máxima y la mínima será menor de 10. Funcionará el tiempo necesario para abandonar la actividad de alto riesgo.

3.2. Alumbrado de reemplazamiento. Parte del alumbrado de emergencia que permite la continuidad de las actividades

normales. Cuando proporcione una iluminancia inferior al alumbrado normal se usará únicamente para terminar el trabajo con seguridad.

3.3. Lugares en que se instalará alumbrado de emergencia. a) Con alumbrado de seguridad: Recintos de ocupación > 100 personas. Aseos generales de planta en edificios de acceso público. Salidas de emergencia y señales de seguridad reglamentarias. En el exterior del edificio en la vecindad inmediata a la salida. Cerca (2 metros en horizontal) de cada equipo manual de prevención y extinción de

incendios. Cuadros de distribución de la instalación de alumbrado de las zonas anteriores. b) Con alumbrado de reemplazamiento: Zonas de hospitalización (no procede). 3.4. Prescripciones de los aparatos para alumbrado de emergencia. Aparatos autónomos para alumbrado de emergencia: todos los elementos están

contenidos dentro de la luminaria. Cumplirán las normas UNE-EN 60.598 y UNE 20.392 o UNE 20.062.

Luminaria alimentada por fuente central: sistema de alimentación de emergencia central, no incorporado en la luminaria. Cumplirá la UNE-EN 60.598.

4. Prescripciones de carácter general. En los locales de pública concurrencia, se cumplirá: - El cuadro general de distribución se colocará próximo a la acometida o derivación

individual, con los dispositivos de mando y protección establecidos en la ITC-BT-17. Del citado cuadro general saldrán las líneas que alimentarán los aparatos receptores o las líneas generales de distribución. Los aparatos receptores que consuman más de 16 amperios se alimentarán directamente desde el cuadro general o desde los secundarios.

- El cuadro general y los secundarios no serán accesibles al público y estarán separados de los locales con peligro acusado de incendio o de pánico.

- Se dispondrán dispositivos de mando y protección para cada una de las líneas generales de distribución y las de alimentación directa a receptores, con placa indicadora del circuito al que pertenecen.

- En las instalaciones para alumbrado de locales o dependencias donde se reúna público, el corte de corriente no afectará a más de la tercera parte del total de lámparas instaladas.

- Las canalizaciones se realizarán según lo dispuesto en las ITC-BT-19 e ITC-BT-20. - Los cables y sistemas de conducción de cables no reducirán la seguridad contra

incendios. Los cables eléctricos serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida y cumplirán UNE 21.123 y UNE 21.1002. Los elementos de conducción de cables no propagadores de la llama cumplirán la UNE-EN 50.085-1 y UNE-EN 50.086-1.

5. Prescripciones complementarias para locales de espectáculos e actividades

recreativas. Además de las prescripciones generales señaladas en el capítulo anterior, cumplirán

en los locales de espectáculos las siguientes prescripciones complementarias:

Page 35: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

a) A partir del cuadro general de distribución se instalarán líneas distribuidoras generales, accionadas por medio de interruptores omnipolares con la debida protección al menos, para cada uno de los siguientes grupos de dependencias o locales:

- Sala de público - Vestíbulo, escaleras y pasillos de acceso a la sala desde la calle, dependencias

anexas a ellos. - Escenario y dependencias anexas a él, tales como camerinos, pasillos de acceso a

éstos, almacenes, etc. - Cabinas cinematográficas o de proyectores para alumbrado. Cada uno de los grupos señalados dispondrá de su correspondiente cuadro

secundario de distribución, que deberá contener todos los dispositivos de protección. En otros cuadros se ubicarán los interruptores, conmutadores, combinadores, etc. que sean precisos para las distintas líneas, baterías, combinaciones de luz y demás efectos obtenidos en escena.

b) En las cabinas cinematográficas y en los escenarios así como en los almacenes y talleres anexos a éstos, se utilizarán únicamente canalizaciones constituidas por conductores aislados, de tensión asignada no inferior a 450/750V, colocados bajo tubos o canales protectores, preferentemente empotrados. Los dispositivos de protección contra sobreintensidades estarán constituidos siempre por interruptores automáticos magnetotérmicos; las canalizaciones móviles estarán constituidas por conductores con aislamiento del tipo doble o reforzado y los receptores portátiles tendrán un aislamiento de la clase II.

c) Los cuadros secundarios de distribución deberán estar colocados en locales independientes o en el interior de un recinto construido con material no combustible.

d) Será posible cortar, mediante interruptores omnipolares, cada una de las instalaciones eléctricas correspondientes a:

- Camerinos - Almacenes - Talleres - Otros locales con peligro de incendio - Los reostatos, resistencias y receptores móviles del equipo escénico. e) Las resistencias empleadas para efectos o juegos de luz o para otros usos,

estarán montadas a suficiente distancia de los telones, bambalinas y demás material del decorado y protegidas suficientemente para que una anomalía en su funcionamiento no pueda producir daños. Estas precauciones se hacen extensivas a cuantos dispositivos eléctricos se utilicen y especialmente a las linternas de proyección y a las lámparas de arco de las mismas.

f) El alumbrado general deberá ser completado por un alumbrado de evacuación, conforme a las disposiciones del apartado 3.1.1, el cual funcionará permanentemente durante el espectáculo y hasta que el local sea evacuado por el público.

g) Se instalará iluminación de balizamiento en cada uno de los peldaños o rampas con una inclinación superior al 8% del local con la suficiente intensidad para que puedan iluminar la huella. En el caso de pilotos de balizado, se instalará a razón de 1 por cada metro lineal de la anchura o fracción.

La instalación de balizamiento debe estar construida de forma que el paso de alerta al de funcionamiento de emergencia se produzca cuando el valor de la tensión de alimentación descienda por debajo del 70% de su valor nominal.

6. Prescripciones complementarias para locales de reunión y trabajo. Además de las prescripciones generales, se cumplirá: - A partir del cuadro general de distribución se instalarán líneas distribuidoras

generales, accionadas por medio de interruptores omnipolares, al menos para cada uno de los siguientes grupos de dependencias o locales:

Salas de venta o reunión Escaparates

Page 36: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Almacenes Talleres Pasillos, escaleras y vestíbulos CUARTOS DE BAÑO O ASEO. ITC-BT-27 Las prescripciones para la instalación en los cuartos de baño o aseo se recogen en

la instrucción ITC-27, que indica lo siguiente para cada uno de los volúmenes protegidos V0, V1, V2, V3: Grado de protección Cableado Mecanismos Otros aparatos fijos Volumen V0 IPX7 Limitado al

necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en este volumen

No permitidos Aparatos que únicamente pueden ser instalados en el volumen 0 y deben ser adecuados a las condiciones de este volumen

Volumen V1 IPX4 IPX2 por encima del nivel más alto de un difusor fijo IPX5 en equipo eléctrico de bañeras de hidromasaje

Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en los volúmenes 0 y 1

No permitidos, con la excepción de interruptores de circuitos de muy baja tensión MBTS alimentada a una tensión nominal de 12 V de valor eficaz en alterna o de 30V en continua, estando la fuente de alimentación fuera de los volúmenes 0,1,2.

Aparatos alimentados a MBTS no superior a 12V ca o 30Vcc. Calentadores de agua , bombas de ducha y equipo eléctrico para bañeras de hidromasaje que cumplan con su norma aplicable, si su alimentación está protegida adicionalmente con un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor no superior a los 30MA,según UNE 20460-4-41

Volumen V2 IPX4 IPX2 por encima del nivel más alto de un difusor fijo

Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en los volúmenes 0,1,y 2 y la parte del volumen 3 situado por debajo de la bañera o ducha

No permitidos, con la excepción de interruptores o bases de circuitos de MBTS cuya fuente de alimentación este instalada fuera de los volúmenes 0,1 y 2. Se permiten también la instalación de bloques de alimentación de afeitadoras que cumplan UNE EN 60742 o UNE EN 61558-2-5

Todos los permitidos para el volumen 1. Luminarias, ventiladores, calefactores y unidades móviles para bañeras de hidromasaje que cumplan con u norma aplicable, si su alimen-tación está protegida adicionalmente con un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor no superior a 30mA, según la norma UNE 20460-4-41

Volumen V3 IPX1 según Une 20460 7-701

Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en los volúmenes 0,1,2 y 3

Se permiten las bases sólo si están protegidas bien por un transformador de aislamiento o por MBTS o por un interruptor automático de la alimentación con un dispositivo de protección por corriente diferencial de valor no superior a 30mA, todos ellos según los requisitos de la UNE 20460-4-41

Se permiten los aparatos sólo si están protegidos bien por un transformador de aislamiento, o por MBTS, o por un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor no superior a 30mA, todos ellos según UNE 20460-4-41

El interruptor de alumbrado se situará fuera de los volúmenes V0,V1,V2 y V3

Page 37: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

En el plano correspondiente se grafían los volúmenes protegidos V0, V1, V2 y V3, según las definiciones de los mismos del REBT de 2002.

En cuartos de baño y aseos con ducha se establecerá una conexión equipotencial, siguiendo la instrucción ITC-27 epígrafe 2.2.

INSTALACION DE PUESTA A TIERRA Las especificaciones de la instalación de puesta a tierra se recogen en las

instrucciones ITC-18, ITC-24 e ITC-26. La instalación de puesta a tierra está formada por un cable rígido de cobre desnudo

de sección 35 mm2, formando un anillo cerrado que interesa el perímetro del edificio, dispuesto en el fondo de las zanjas de cimentación a una profundidad no menor que 0,80 m.

El punto de puesta a tierra se encuentra en arqueta cuya ubicación se recoge en el plano correspondiente.

La línea principal de tierra que parte del punto de puesta a tierra tiene una sección mínima de 16 mm2.

Los conductores activos de la instalación van acompañados de los correspondientes conductores de protección.

La resistencia máxima de la instalación es de 10 ohmios. Con este valor las tensión es de contacto son inferiores a 24 V en emplazamientos conductores y 50 V en los demás casos.

2.7.5.5. Justificación del cálculo. Según se ha indicado en el epígrafe dedicado a Previsión de cargas, los usos

eléctricos de la vivienda y su superficie permiten estimar un grado de electrificación Elevado, con una potencia superior a 9.200 W.

Para el dimensionado de la sección de los conductores se ha tenido en cuenta tanto el criterio de intensidad máxima admisible en el conductor, como la caída de tensión admisible. Así mismo, se han respetado las secciones mínimas indicadas en el Reglamento Electrotécnico para Baja tensión.

Las caídas de tensión admisibles según el Reglamento son: Parte de la instalación Caída de tensión en % Derivación individual 1,5 Circuito interior 3

Para el cálculo de las secciones de los conductores se han aplicado de las siguientes expresiones:

Líneas monofásicas: P 2 x P x L I = -------------- v = ---------------- , siendo: V x cosj 56 x V x S

I = intensidad (A) P = potencia activa (W) V = voltaje (V) L = longitud real de la línea (m)

S = sección conductor fase (mm2) cos j = actor de potencia (0,9; 1 en interior de vivienda) 56 = conductividad del cobre (m/Wmm2)

Para el dimensionado de las secciones de la instalación de puesta a tierra se ha

considerado: Denominación Sección (mm2)

Anillo de enlace con tierra 35 Derivaciones de la línea principal de tierra y conductores de protección de circuitos interiores

Seccion fase mm2 Sección tierra mm2 S≤16 S 16 < S ≤35 16 S>35 S/2

Page 38: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

En cuanto al anillo de enlace con tierra, se ha empleado la expresión: L ≥ 2ρ/R, siendo

L= longitud en metros R= resistencia de tierra (10 Ω) ρ = resistividad del terreno (Ω x m)

Se tenderán en las zanjas de cimentación 60 metros de anillo de enlace; además

para alcanzar el valor de resistencia requerido (10 ohmios como máximo) se hincarán en el terreno picas de acero recubiertas de cobre de dos metros de longitud. El número de picas se ha obtenido de la tabla 1 de NTE-IEP.

Según ITC-BT-26 al anillo de enlace con tierra se conectará un cierto número de hierros de los principales de las zapatas.

2.7.6. Instalación de telecomunicaciones: No procede.

2.8. SISTEMA DE EQUIPAMIENTO. El edificio contará con caldera mixta de gas para la producción de agua caliente

sanitaria y suelo radiante como sistema de calefacción. En las pistas deportivas se mantienen los calefactores de techo existentes.

Los vestuarios dispondrán de lavabos de porcelana blanca vitrificada con desagüe y rebosadero, bancos y percheros, así como duchas “de obra” dotadas con sumidero sifónico.

Los aseos dispondrán de inodoros con tanque bajo y lavabos de porcelana blanca vitrificada, con desagüe y rebosadero.

Las pistas deportivas contarán con canastas colgantes de altura regulable.

Page 39: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3. JUSTIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL CTE 3.1. DB-SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL. La estructura se ha comprobado siguiendo los DB’s siguientes: DB-SE Bases de cálculo DB-SE-AE Acciones en la edificación

DB-SE-C Seguridad estructural Cimientos DB-SI Seguridad en caso de incendio Y se han tenido en cuenta las especificaciones de la normativa siguiente: NCSE Norma de construcción sismorresistente EHE Instrucción de hormigón estructural EFHE Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de

hormigón estructural realizados con elementos prefabricados 3.1.1. Cumplimiento DB-SE. Anejo D. Evaluación estructural de edificios existentes. 3.1.1.1. Ámbito de aplicación. Evaluación estructural de cualquier edificio existente si se ha concebido,

dimensionado y construido de acuerdo con las reglas en vigor en el momento de su realización o se ha construido de acuerdo con la buena práctica, la experiencia histórica y la práctica profesional aceptada.

Aunque está fuera del alcance de este Anejo, la evaluación de la seguridad estructural tras un incendio puede realizarse según las reglas incluidas en el mismo.

3.1.1.2. Criterios básicos para la evaluación. - Procedimiento: en edificios en los que no resulte posible o sea poco fiable una

verificación cuantitativa, o cuando el edificio haya demostrado un comportamiento satisfactorio en el pasado, podrá realizarse una evaluación cualitativa de la capacidad portante y de la aptitud de servicio de acuerdo con los criterios enumerados en D.6. El proceso de evaluación se considera finalizado cuando en alguna de las fases se alcanza una conclusión inequívoca sobre la seguridad estructural del edificio o sobre las medidas a adoptar. En los casos en los que no resulte posible verificar una capacidad portante o una aptitud al servicio adecuada, el informe final debe contener también las recomendaciones necesarias sobre las medidas a adoptar.

- Fases de la evaluación: preliminar, detallada y avanzada. - Establecimiento de los objetivos. 3.1.1.3. Recopilación de información. - Determinación del estado actual. - Evaluación de los ensayos y representación de los resultados. - Bases de cálculo. - Control de riesgos: inspección y planificación de medidas. 3.1.1.4. Análisis estructural. 3.1.1.5. Verificación. - Verificación de la capacidad portante. + Evaluación preliminar. + Evaluación detallada. + Evaluación avanzada con métodos probabilistas. - Verificación de la aptitud al servicio. 3.1.1.6. Evaluación cualitativa. - Capacidad portante. Puede suponerse que nuestro edificio, dimensionado y

construido de acuerdo con las reglas de normas antiguas, tiene una capacidad portante adecuada, pues cumple las siguientes condiciones:

a) El edificio se ha utilizado durante un periodo de tiempo suficientemente largo sin que se hayan producido daños o anomalías.

b) Una inspección detallada no revela ningún indicio de daños o deterioro.

Page 40: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

c) La revisión del sistema constructivo permite asegurar una transmisión adecuada de las fuerzas, especialmente a través de los detalles críticos.

d) Teniendo en cuenta el deterioro previsible, así como el programa de mantenimiento previsto, se puede anticipar una durabilidad adecuada.

e) Durante un periodo de tiempo suficientemente largo no se han producido cambios que pudieran haber incrementado las acciones sobre el edificio o haber afectado a su durabilidad.

f) Durante el periodo de servicio restante no se prevén cambios que pudieran incrementar las acciones sobre el edificio o afectar su durabilidad de manera significativa.

El comportamiento del edificio, cuya capacidad portante ha sido evaluada cualitativamente, se controlará periódicamente durante el periodo de servicio restante. Por las características de la estructura, las acciones e influencias que actúan sobre ella y su estado, bastará con una revisión visual.

- Aptitud al servicio. El edificio, dimensionado y construido de acuerdo con las reglas de normas antiguas, puede considerarse apto para el servicio, pues cumple las siguientes condiciones:

a) El edificio se ha comportado satisfactoriamente durante un periodo de tiempo suficientemente largo sin que se hayan producido daños o anomalías y sin que se hayan producido deformaciones o vibraciones excesivas.

b) Una inspección detallada no revela ningún indicio de daños o deterioro, ni de deformaciones, desplazamientos o vibraciones excesivas.

c) Durante el periodo de servicio restante no se prevén cambios que pudieran alterar significativamente las acciones sobre el edificio o afectar su durabilidad.

d) Teniendo en cuenta el deterioro previsible, así como el programa de mantenimiento previsto, se puede anticipar una adecuada durabilidad.

3.1.1.7. Resultados de la evaluación. a) Objetivos de la evaluación: comprobación de la capacidad portante y de la aptitud

de servicio de la estructura del edificio. b) Descripción del edificio y de sus elementos estructurales; síntomas y lesiones: se

trata de un edificio aislado en planta baja. La estructura de la cubierta del pabellón polideportivo es de cerchas de acero y el volumen de los vestuarios de hormigón armado. Tiene una antigüedad inferior a 50 años y no presenta síntomas ni lesiones que no sean los propios de su edad.

c) Información y adquisición de datos: Mediciones in situ, Proyectos anteriores. d) Documentación recopilada y analizada: Sitna, Catastro. e) Objetivos y planificación: el objetivo de la evaluación cualitativa es comprobar que

el edificio se ha comportado satisfactoriamente sin que se hayan producido ni se prevean daños, deformaciones o vibraciones excesivas. Para ello se ha planificado una revisión visual de la estructura planta por planta.

f) Realización de inspecciones, catas y ensayos: en la inspección visual no se aprecia ningún tipo de patología.

g) Resultados: el resultado de la evaluación es satisfactorio y se puede seguir utilizando el programa de inspección y mantenimiento.

h) Análisis, verificación, diagnóstico, opciones de intervención y recomendaciones: La estructura de hormigón de los vestuarios no presenta lesiones. La protección (pintura) de la estructura de acero del pabellón polideportivo presenta síntomas de envejecimiento, por lo que se recomienda un repintado de la misma. Esta actuación no se contempla en el presente proyecto, al entenderse que es parte del programa de mantenimiento del edificio.

3.1.1.8. Medidas. No es necesario adoptar medidas de aseguramiento estructural, técnico-

administrativas y constructivas.

Page 41: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.2. DB-SI SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO.

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.(BOE núm. 74, martes 28 marzo 2006). Artículo 11. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI).

a) El objetivo del requisito básico «Seguridad en caso de incendio» consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

b) Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

c) El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el «Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales», en los cuales las exigencias básicas se cumplen mediante dicha aplicación.

11.1 Exigencia básica SI 1: Propagación interior : se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio. 11.2 Exigencia básica SI 2: Propagación exterior : se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto en el edificio considerado como a otros edificios. 11.3 Exigencia básica SI 3: Evacuación de ocupantes : el edificio dispondrá de los medios de evacuación adecuados para que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad. 11.4 Exigencia básica SI 4: Instalaciones de protección contra incendios : el edificio dispondrá de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección, el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes. 11.5 Exigencia básica SI 5: Intervención de bomberos : se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios. 11.6 Exigencia básica SI 6: Resistencia al fuego de la estructura : la estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las anteriores exigencias básicas.

3.2.0. INTRODUCCION.

Tal y como se describe en el DB-SI (artículo 11) “El objetivo del requisito básico “Seguridad en caso de incendio” consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el “Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales”, en los cuales las exigencias básicas se cumplen mediante dicha aplicación.”

Page 42: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Para garantizar los objetivos del Documento Básico (DB-SI) se deben cumplir determinadas secciones. “La correcta aplicación de cada Sección supone el cumplimiento de la exigencia básica correspondiente. La correcta aplicación del conjunto del DB supone que se satisface el requisito básico Seguridad en caso de incendio".

Las exigencias básicas son las siguientes: - Exigencia básica SI 1 Propagación interior. - Exigencia básica SI 2 Propagación exterior. - Exigencia básica SI 3 Evacuación de ocupantes. - Exigencia básica SI 4 Detección, control y extinción del incendio. - Exigencia básica SI 5 Intervención de los bomberos. - Exigencia básica SI 6 Resistencia al fuego de la estructura.

3.2.1. SECCION SI 1. PROPAGACION INTERIOR. 3.2.1.1. Compartimentación en sectores de incendio.

Nombre del sector: RECINTO POLIDEPORTIVO

Uso previsto: Recinto polideportivo

Situación: Planta sobre rasante con altura de evacuación h≤15 m

Superficie: 2.534 m2

Resistencia al fuego de las paredes y techos que delimitan el sector de incendio:

Condiciones según DB – SI: Pública Concurrencia

El edificio de uso Publica Concurrencia constituye un único sector de incendios. Aunque se trata de un recinto polideportivo con una superficie construida que excede los 2.500 m2, tiene resuelta la evacuación mediante salidas de planta que comunican con un espacio exterior seguro, la densidad de la carga al fuego no excede de 200 MJ/m2 y no existe ninguna zona habitable sobre dichos espacios.

3.2.1.2. Locales y zonas de riesgo especial. No existen locales o zonas de riesgo especial. La sala de calderas tiene una potencia útil nominal P < 70 kW.

3.2.1.3. Espacios ocultos. Paso de instalaciones a través de elementos de compartimentación de incendios.

No procede. 3.2.1.4. Reacción al fuego de los elementos const., decorativos y mobiliario. Se cumplirán las condiciones de las clases de reacción al fuego de los elementos

constructivos, según se indica en la tabla 4.1:

Tabla 4.1 Clases de reacción al fuego de los elementos constructivos

Situación del elemento Revestimientos (1) De techos y paredes (2) (3) De suelos (2)

Zonas ocupables (4) C-s2,d0 EFL

Pasillos y escaleras protegidos B-s1,d0 CFL-s1 Aparcamientos y recintos de riesgo especial (5) B-s1,d0 BFL-s1 Espacios ocultos no estancos: patinillos, falsos techos (excepto los existentes dentro de viviendas), suelos elevados, etc.

B-s3,d0 BFL-s2 (6)

Page 43: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

(1) Siempre que superen el 5% de las superficies totales del conjunto de las paredes, del conjunto de los techos o del conjunto de los suelos del recinto considerado. (2) Incluye las tuberías y conductos que transcurren por las zonas que se indican sin recubrimiento resistente al fuego. Cuando se trate de tuberías con aislamiento térmico lineal, la clase de reacción al fuego será la que se indica, pero incorporando el subíndice L. (3) Incluye a aquellos materiales que constituyan una capa contenida en el interior del techo o pared y que no esté protegida por una capa que sea EI 30 como mínimo. (4) Incluye, tanto las de permanencia de personas, como las de circulación que no sean protegidas. Excluye el interior de viviendas. En uso Hospitalario se aplicarán las mismas condiciones que en pasillos y escaleras protegidos. (5) Véase el capítulo 2 de esta Sección. (6) Se refiere a la parte inferior de la cavidad. Por ejemplo, en la cámara de los falsos techos se refiere al material situado en la cara superior de la membrana. En espacios con clara configuración vertical (como por ejemplo los patinillos) esta condición no es aplicable. El policarbonato traslúcido de la cubierta es B-s1,d0 (mejor que C-s2,d0) y el pavimento vinílico de los suelos CFL-s1 (EFL en el peor de los casos). El resto de materiales (azulejo cerámico, panel sándwich de chapa de acero) cumplen con holgura. 3.2.2. SECCION SI 2. PROPAGACION EXTERIOR. 3.2.2.1. Medianerías y fachadas.

No existen medianerías o muros colindantes con otro edificio, sectores de incendio ni zonas de riesgo especial alto dentro de nuestro edificio.

3.2.2.2. Cubiertas.

No hay edificios colindantes, sectores de incendio ni zonas de riesgo especial alto dentro de nuestro edificio.

3.2.3. SECCION SI 3. EVACUACION DE OCUPANTES. 3.2.3.1. Compatibilidad de los elementos de evacuación.

No procede.

3.2.3.2. Cálculo de la ocupación. Tal y como establece la sección SI 3 del DB-SI, para calcular la ocupación deben

tomarse los valores de densidad de ocupación que se indican en la tabla 2.1, en función de la superficie útil de cada zona, salvo cuando sea previsible una ocupación mayor o bien cuando sea exigible una ocupación menor en aplicación de alguna disposición legal de obligado cumplimiento, como puede ser en el caso de establecimientos hoteleros, docentes, hospitales, etc. En aquellos recintos o zonas no incluidos en la tabla se deben aplicar los valores correspondientes a los que sean más asimilables.

A efectos de determinar la ocupación, se debe tener en cuenta el carácter simultáneo o alternativo de las diferentes zonas de un edificio, considerando el régimen de actividad y de uso previsto para el mismo.

En función de esta tabla la ocupación prevista será la siguiente:

Recinto o planta Tipo de uso Zona, tipo de actividad

Superficie (m2) (m²/persona) Número de

personas

RECINTO POLIDEPORTIVO

Pública concurrencia

Pistas deportivas 2x800 20 80

RECINTO POLIDEPORTIVO

Pública concurrencia

Espectadores sentados 160 0,5 320

RECINTO POLIDEPORTIVO

Pública concurrencia Vestuarios 161,40 2 81

TOTAL OCUPACIÓN 481 personas

Page 44: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.2.3.3. Número de salidas y longitud de los recorridos de evacuación. El recinto dispone de más de una salida de planta y la longitud de los recorridos de

evacuación hasta la salida de planta no excede de 50 m.

3.2.3.4. Dimensiones de los medios de evacuación. La anchura libre de puertas y pasos de los recorridos de evacuación cumplen la

condición A ≥ P/200 ≥ 0.80 metros (la anchura de las hojas de las puerta no es menor que 0,60 m ni excede de 1,20 m).

La anchura libre de los pasillos y rampas cumple la condición A ≥ P/200 ≥ 1,00 m.

3.2.3.5. Protección de las escaleras. No procede.

3.2.3.6. Puertas situadas en recorridos de evacuación. Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para

evacuación de más de 50 personas son abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre es de fácil y rápida apertura.

Las puertas de salida abren en el sentido de la evacuación, pues están previstas para el paso de más de 100 personas o para más de 50 ocupantes del recinto o espacio en el que están situadas.

3.2.3.7. Señalización de los medios de evacuación.

La salida del recinto, planta o edificio tendrá una señal con el rótulo “SALIDA” (y –en su caso- “Salida de emergencia”). Se dispondrán señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo origen de evacuación, así como en los puntos en los que existan alternativas que puedan inducir a error (cruces, bifurcaciones…).

Las señales serán visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes, cumplirán lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la UNE 23035-3:2003.

El tamaño de las señales será 210 x 210 mm cuando la distancia de observación no exceda de 10 m; 420 x 420 mm entre 10 y 20 m; 594 x 594 mm entre 20 y 30 m.

3.2.3.8. Control del humo de incendio.

No procede.

3.2.4. SECCION SI 4. INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS. 3.2.4.1. Dotación de Instalaciones de protección contra incendios.

- Extintores portátiles de eficacia 21A-113B cada 15 metros de recorrido máximo en cada planta desde todo origen de evacuación y en las zonas de riesgo especial: se reduce a la zona de vestuarios, pues el riesgo de incendio en las pistas deportivas es muy bajo.

- Bocas de incendio (tipo 25 mm): aunque se trata de un recinto de Pública Concurrencia con superficie construida superior a 500 m2, el riesgo de incendio en las pistas deportivas es muy bajo y su instalación no es compatible con la naturaleza de la intervención.

- Sistema de detección de incendio: aunque se trata de un recinto de Pública Concurrencia con superficie construida superior a 1.000 m2, el riesgo de incendio en las pistas deportivas es muy bajo y su instalación no es compatible con la naturaleza de la intervención.

3.2.4.2. Señalización de las inst. manuales de protección contra incendios.

Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, bocas de incendio…) se señalizarán mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño será:

Page 45: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

a) 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m. b) 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m. c) 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.

Las señales serán visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes, sus características de emisión luminosa cumplirán lo establecido en la norma UNE 23035 - 4:2003. 3.2.5. SECCION SI 5. INTERVENCION DE LOS BOMBEROS. 3.2.5.1. Condiciones de aproximación y entorno.

Se cumplen las condiciones de aproximación (viales de aproximación a los espacios de maniobra de anchura ≥ 3,5 m; altura o gálibo ≥ 4,5 m; capacidad portante del vial ≥ 20 Kn/m2) y entorno (altura de evacuación descendente ≤ 9 m).

3.2.5.2. Accesibilidad por fachada.

Las fachadas a las que se hace referencia en el apartado 1.2 disponen de huecos que permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios. Dichos huecos cumplen las condiciones siguientes:

a) Facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio, de forma que la altura del alféizar respecto del nivel de la planta a la que accede no sea mayor que 1,20 m;

b) Sus dimensiones horizontal y vertical deben ser, al menos, 0,80 m y 1,20 m respectivamente. La distancia máxima entre los ejes verticales de dos huecos consecutivos no debe exceder de 25 m, medida sobre la fachada;

c) No se deben instalar en fachada elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al interior del edificio a través de dichos huecos, excepto los elementos de seguridad situados en los huecos de las plantas con altura de evacuación ≤ 9 m.

3.2.6. SECCION SI 6. RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA. Se admite que un elemento tiene suficiente resistencia al fuego si, durante la

duración del incendio, el valor de cálculo del efecto de las acciones, en todo instante t, no supera el valor de la resistencia de dicho elemento. En general, basta con hacer la comprobación en el instante de mayor temperatura que, con el modelo de curva normalizada tiempo-temperatura, se produce al final del mismo.

En el caso de sectores de riesgo mínimo y en aquellos sectores de incendio en los que, por su tamaño y por la distribución de la carga de fuego, no sea previsible la existencia de fuegos totalmente desarrollados, la comprobación de la resistencia al fuego puede hacerse elemento a elemento mediante el estudio por medio de fuegos localizados, según se indica en el Eurocódigo 1 (UNE-EN 1991-1-2: 2004) situando sucesivamente la carga de fuego en la posición previsible más desfavorable.

3.2.6.1. Elementos estructurales principales. Se considera que la resistencia al fuego de un elemento estructural principal del

edificio (incluidos forjados, vigas y soportes), es suficiente si: a) Alcanza la clase indicada en la tabla 3.1 o 3.2, que representa el tiempo en

minutos de resistencia ante la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura o

b) soporta dicha acción durante el tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el anexo B.

La resistencia al fuego de los sectores considerados es la siguiente: Nombre del Sector: Recinto polideportivo Uso: Pública Concurrencia Situación: Planta sobre rasante con altura de evacuación h ≤ 15m Resistencia al fuego: R90

Page 46: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Las estructuras de cubiertas ligeras, así como los elementos que únicamente sustenten dichas cubiertas, podrán ser R 30 cuando su fallo no pueda ocasionar daños graves a los edificios o establecimientos próximos, ni comprometer la estabilidad de otras plantas inferiores o la compartimentación en sectores de incendio.

En nuestro caso, la estructura de la cubierta de las pistas soporta la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura durante el tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el anexo B, para una resistencia al fuego R 30.

En el caso de los vestuarios, la estructura de hormigón cumple la resistencia al fuego requerida R 90, al tener un lado no inferior a 250 mm y una distancia mínima equivalente al eje am no inferior a 30 mm.

Por último hay que señalar que se trata de un sector de riesgo mínimo. Por la distribución de la carga de fuego no es previsible la existencia de fuegos totalmente desarrollados. Los únicos espacios donde se puede producir un incendio son el cuarto de la caldera, el despacho y los almacenes, que irán revestidos con placas de yeso laminado resistentes al fuego.

En conclusión, la reforma no afecta a los elementos estructurales existentes, que

tienen secciones suficientes para alcanzar la resistencia al fuego requerida en la época en que se construyó el edificio. No obstante, con el revestimiento a base de placas de yeso laminado y/o pintura intumescente se mejorarán las prestaciones originales hasta alcanzar la resistencia al fuego requerida en la actualidad.

3.2.6.2. Elementos estructurales secundarios. Los elementos estructurales secundarios, tales como los cargaderos, no precisan

cumplir ninguna exigencia de resistencia al fuego, pues su colapso no puede ocasionar daños personales ni compromete la estabilidad global, la evacuación o la compartimentación en sectores de incendio del edificio.

Page 47: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.3. DB-SUA SEGURIDAD DE UTILIZACION Y ACCESIBILIDA D.

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) y modificaciones posteriores. Artículo 12. Exigencias básicas de seguridad de uti lización y accesibilidad (SUA).

- El objetivo del requisito básico «Seguridad de Utilización y Accesibilidad» consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos en el uso previsto de los edificios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento., así como facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los mismos a las personas con discapacidad.

- Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

- El Documento Básico «DB-SUA Seguridad de Utilización y Accesibilidad» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad de utilización y accesibilidad.

12.1 Exigencia básica SU 1: Seguridad frente al rie sgo de caídas : se limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos serán adecuados para favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad. Asimismo, se limitará el riesgo de caídas en huecos, en cambios de nivel y en escaleras y rampas, facilitándose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad. 12.2 Exigencia básica SU 2: Seguridad frente al rie sgo de impacto o de atrapamiento: se limitará el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con elementos fijos o móviles del edificio. 12.3 Exigencia básica SU 3: Seguridad frente al rie sgo de aprisionamiento: se limitará el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en recintos. 12.4 Exigencia básica SU 4: Seguridad frente al rie sgo causado por iluminación inadecuada: se limitará el riesgo de daños a las personas como consecuencia de una iluminación inadecuada en zonas de circulación de los edificios, tanto interiores como exteriores, incluso en caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal. 12.5 Exigencia básica SU 5: Seguridad frente al rie sgo causado por situaciones con alta ocupación: se limitará el riesgo causado por situaciones con alta ocupación facilitando la circulación de las personas y la sectorización con elementos de protección y contención en previsión del riesgo de aplastamiento. 12.6 Exigencia básica SU 6: Seguridad frente al rie sgo de ahogamiento: se limitará el riesgo de caídas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas, depósitos, pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso. 12.7 Exigencia básica SU 7: Seguridad frente al rie sgo causado por vehículos en movimiento: se limitará el riesgo causado por vehículos en movimiento atendiendo a los tipos de pavimentos y la señalización y protección de las zonas de circulación rodada y de las personas. 12.8 Exigencia básica SU 8: Seguridad frente al rie sgo causado por la acción del rayo: se limitará el riesgo de electrocución y de incendio causado por la acción del rayo, mediante instalaciones adecuadas de protección contra el rayo. 12.9 Exigencia básica SU 9: Accesibilidad: Se facilitará el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los edificios a las personas con discapacidad.

Page 48: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.3.1. SECCION SUA 1. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAIDAS. 3.3.1.1. Resbaladicidad de los suelos.

Con el fin de limitar el riesgo de resbalamiento, los suelos de edificios o zonas de pública concurrencia, excluidas las zonas de ocupación nula, tendrán una clase adecuada en función de su localización:

- zonas interiores secas (pendiente < 6%): clase 1 (15 < Rd ≤ 35). - zonas interiores secas (pendiente ≥ 6% y escaleras): clase 2 (35 < Rd ≤ 45). - zonas interiores húmedas (entradas desde el exterior, aseos, etc. con pendiente

menor que el 6%): clase 2 (35 < Rd ≤ 45). - zonas interiores húmedas (pendiente ≥ 6% y escaleras): clase 3 (Rd > 45). - zonas exteriores: clase 3 (Rd > 45).

3.3.1.2. Discontinuidades en el pavimento. Excepto en zonas de uso restringido y con el fin de limitar el riesgo de caídas como

consecuencia de traspiés o de tropiezos, el suelo cumplirá las condiciones siguientes: a) No tendrá juntas que presenten un resalto de más de 4 mm. Los elementos salientes

del nivel del pavimento, puntuales y de pequeña dimensión (por ejemplo, los cerraderos de puertas) no sobresaldrán del pavimento más de 12mm y el saliente que exceda de 6 mm en sus caras enfrentadas al sentido de circulación de las personas no formará un ángulo con el pavimento que exceda de 45º.

b) Los desniveles que no excedan de 50 mm se resolverán con una pendiente que no exceda el 25%.

c) En zonas para circulación de personas, el suelo no presentará perforaciones o huecos por los que pueda introducirse una esfera de 15 mm de diámetro.

En zonas de circulación no se dispondrá un escalón aislado, ni dos consecutivos, excepto en los casos siguientes:

a) En zonas de uso restringido. b) En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial Vivienda. c) En los accesos y salidas de los edificios. d) En el acceso a un estrado o escenario. En estos casos, si la zona de circulación incluye un itinerario accesible, el o los escalones no podrán disponerse en el mismo.

3.3.1.3. Desniveles. Con el fin de limitar el riesgo de caídas, se dispondrán barreras de protección en los

desniveles cuando la diferencia de cota sea > 55 cm, excepto cuando la disposición constructiva haga muy improbable la caída o cuado la barrera sea incompatible con el uso previsto (escaleras). Es el caso de nuestros graderíos, con la zona de circulación en la parte inferior: no es necesario disponer barrera de protección.

3.3.1.4. Escaleras y rampas. Rampas: 1. Pendiente. Las rampas tendrán una pendiente del 12%, como máximo, excepto: a) las que pertenezcan a itinerarios accesibles, cuya pendiente será, como máximo,

del 10% cuando su longitud sea menor que 3 m, del 8% cuando la longitud sea menor que 6 m y del 6% en el resto de los casos. Si la rampa es curva, la pendiente longitudinal máxima se medirá en el lado más desfavorable.

b) las de circulación de vehículos en aparcamientos que también estén previstas para la circulación de personas, y no pertenezcan a un itinerario accesible, cuya pendiente será, como máximo, del 16%.

La pendiente transversal de las rampas que pertenezcan a itinerarios accesibles será del 2%, como máximo.

2. Tramos.

Page 49: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Los tramos tendrán una longitud de 15 m como máximo, excepto si la rampa pertenece a itinerarios accesibles, en cuyo caso la longitud del tramo será de 9 m, como máximo, así como en las de aparcamientos previstas para circulación de vehículos y de personas, en las cuales no se limita la longitud de los tramos. La anchura útil se determinará de acuerdo con las exigencias de evacuación establecidas en el apartado 4 de la Sección SI 3 del DB-SI y será, como mínimo, la indicada para escaleras en la tabla 4.1.

La anchura de la rampa estará libre de obstáculos. La anchura mínima útil se medirá entre paredes o barreras de protección, sin descontar el espacio ocupado por los pasamanos, siempre que estos no sobresalgan más de 12 cm de la pared o barrera de protección.

Si la rampa pertenece a un itinerario accesible los tramos serán rectos o con un radio de curvatura de al menos 30 m y de una anchura de 1,20 m, como mínimo. Asimismo, dispondrán de una superficie horizontal al principio y al final del tramo con una longitud de 1,20 m en la dirección de la rampa, como mínimo.

3. Mesetas. Las mesetas dispuestas entre los tramos de una rampa con la misma dirección

tendrán al menos la anchura de la rampa y una longitud, medida en su eje, de 1,50 m como mínimo.

Cuando exista un cambio de dirección entre dos tramos, la anchura de la rampa no se reducirá a lo largo de la meseta. La zona delimitada por dicha anchura estará libre de obstáculos y sobre ella no barrerá el giro de apertura de ninguna puerta, excepto las de zonas de ocupación nula definidas en el anejo SI A del DB SI.

No habrá pasillos de anchura inferior a 1,20 m ni puertas situados a menos de 40 cm de distancia del arranque de un tramo. Si la rampa pertenece a un itinerario accesible, dicha distancia será de 1,50 m como mínimo.

4. Pasamanos. Las rampas que salven una diferencia de altura de más de 550 mm y cuya pendiente

sea mayor o igual que el 6%, dispondrán de un pasamanos continuo al menos en un lado. Las rampas que pertenezcan a un itinerario accesible, cuya pendiente sea mayor o

igual que el 6% y salven una diferencia de altura de más de 18,5 cm, dispondrán de pasamanos continuo en todo su recorrido, incluido mesetas, en ambos lados. Asimismo, los bordes libres contarán con un zócalo o elemento de protección lateral de 10 cm de altura, como mínimo. Cuando la longitud del tramo exceda de 3 m, el pasamanos se prolongará horizontalmente al menos 30 cm en los extremos, en ambos lados.

El pasamanos estará a una altura comprendida entre 90 y 110 cm. Las rampas situadas en escuelas infantiles y en centros de enseñanza primaria, así como las que pertenecen a un itinerario accesible, dispondrán de otro pasamanos a una altura comprendida entre 65 y 75 cm.

El pasamanos será firme y fácil de asir, estará separado del paramento al menos 4 cm y su sistema de sujeción no interferirá el paso continuo de la mano.

3.3.1.5. Limpieza de los acristalamientos exteriores. No procede, al no ser un edificio de uso Residencial Vivienda.

3.3.2. SECCION SUA 2. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O DE ATRAPAMIENTO. 3.3.2.1. Impacto.

3.3.2.1.1. Impacto con elementos fijos: La altura libre de paso en zonas de circulación será, como mínimo, 2,10 m en zonas

de uso restringido y 2,20 m en el resto de las zonas; en los umbrales de las puertas la altura libre será 2 m como mínimo;

Los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y que estén situados sobre zonas de circulación estarán a una altura de 2,20 m como mínimo;

Page 50: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

En zonas de circulación, las paredes carecerán de elementos salientes que no arranquen del suelo, que vuelen más de 15 cm en zona de altura comprendida entre 15 cm y 2,20 m medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto.

Se limitará el riesgo de impacto con elementos volados cuya altura sea menor que 2 m, disponiendo de elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos y permitirá su detección por los bastones de personas con discapacidad visual.

3.3.2.1.2. Impacto con elementos practicables: Excepto en zonas de uso restringido, las puertas de recintos que no sean de

ocupación nula (definida en el Anejo SI A del DB SI) situadas en el lateral de los pasillos cuya anchura sea menor que 2,50 m se dispondrán de forma que el barrido de la hoja no invada el pasillo.

3.3.2.1.3. Impacto con elementos frágiles: Los vidrios existentes en áreas con riesgo de impacto (en puertas, el área con altura

= 1,50 m y anchura = anchura de puerta más 30 cm a cada lado; en fijos, hasta una altura = 0,90 m) que no dispongan de barrera de protección tendrán una clasificación de prestaciones X(Y)Z determinada según UNE EN 12600:2003:

Tabla 1.1 Valor de los parámetros X(Y)Z en función de la diferencia de cota

Diferencia de cotas a ambos lados de la superficie acristalada

X

Valor del parámetro Y

Z

Mayor que 12 m cualquiera B ó C 1 Comprendida entre 0,55 y 12 m cualquiera B ó C 1 ó 2 Menor que 0,55 m 1, 2 ó 3 B ó C cualquiera

3.3.2.1.4. Impacto con elementos insuficientemente perceptibles: Las grandes superficies acristaladas que se puedan confundir con puertas o

aberturas (lo que excluye el interior de viviendas) estarán provistas, en toda su longitud, de señalización visualmente contrastada situada a una altura inferior comprendida entre 0,85 y 1,10 m y a una altura superior comprendida entre 1,5 mm y 1,70 m. Dicha señalización no es necesaria cuando existan montantes separados una distancia de 0,60 m, como máximo, o si la superficie acristalada cuenta al menos con un travesaño situado a la altura inferior antes mencionada.

Las puertas de vidrio que no dispongan de elementos que permitan identificarlas, tales como cercos o tiradores, dispondrán de señalización conforme al apartado anterior.

3.3.2.2. Atrapamiento.

Con el fin de limitar el riesgo de atrapamiento producido por una puerta corredera de accionamiento manual, incluidos sus mecanismos de apertura y cierre, la distancia a hasta el objeto fijo más próximo será 20 cm, como mínimo (véase figura 2.1).

Los elementos de apertura y cierre automáticos dispondrán de dispositivos de

protección adecuados al tipo de accionamiento y cumplirán con las especificaciones técnicas propias.

Page 51: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.3.3. SECCION SUA 3. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO EN RECINTOS. 3.3.3.1. Aprisionamiento.

Cuando las puertas de un recinto tengan dispositivo para su bloqueo desde el interior y las personas puedan quedar accidentalmente atrapadas dentro del mismo, existirá algún sistema de desbloqueo de las mismas desde el exterior del recinto. Excepto en baños y aseos de viviendas, dichos recintos tendrán iluminación controlada desde su interior.

En zonas de uso público, los aseos accesibles y cabinas de vestuarios accesibles dispondrán de un dispositivo en el interior fácilmente accesible, mediante el cual se transmita una llamada de asistencia perceptible desde un punto de control y que permita al usuario verificar que su llamada ha sido recibida, o perceptible desde un paso frecuente de personas.

La fuerza de apertura de las puertas de salida será de 140 N, como máximo, excepto en las situadas en itinerarios accesibles (como máximo 25 N, en general, y 65 N cuando sean resistentes al fuego).

Para determinar la fuerza de maniobra de apertura y cierre se empleará el método de ensayo especificado en la norma UNE-EN 12046-2:2000.

3.3.4. SECCION SUA 4. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACION INADECUADA. 3.3.4.1. Alumbrado normal en zonas de circulación.

En cada zona se dispondrá una instalación de alumbrado capaz de proporcionar, una iluminancia mínima de 20 lux en zonas exteriores y de 100 lux en zonas interiores, excepto aparcamientos interiores en donde será de 50 lux, medida a nivel del suelo. El factor de uniformidad media será del 40% como mínimo.

3.3.4.2. Alumbrado de emergencia. DOTACIÓN El edificio dispondrá de un alumbrado de emergencia que, en caso de fallo del

alumbrado normal, suministre la iluminación necesaria para facilitar la visibilidad a los usuarios de manera que puedan abandonar el edificio, evite las situaciones de pánico y permita la visión de las señales indicativas de las salidas y la situación de los equipos y medios de protección existentes.

Contarán con alumbrado de emergencia las zonas y los elementos siguientes: a) Todo recinto cuya ocupación sea mayor que 100 personas; b) Los recorridos desde todo origen de evacuación hasta el espacio exterior seguro y

hasta las zonas de refugio, incluidas las propias zonas de refugio, definidos según definiciones en el Anejo A de DB SI;

c) Los aparcamientos cerrados o cubiertos cuya superficie construida exceda de 100 m2, incluidos los pasillos y las escaleras que conduzcan hasta el exterior o hasta las zonas generales del edificio;

d) Los locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección contra incendios y los de riesgo especial, indicados en DB-SI 1;

e) Los aseos generales de planta en edificios de uso público; f) Los lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de accionamiento de la

instalación de alumbrado de las zonas antes citadas; g) Las señales de seguridad; h) Los itinerarios accesibles. POSICION Y CARACTERISTICAS DE LAS LUMINARIAS Con el fin de proporcionar una iluminación adecuada las luminarias cumplirán las

siguientes condiciones: a) Se situarán al menos a 2 m por encima del nivel del suelo.

Page 52: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

b) Se dispondrá una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad. Como mínimo se dispondrán en los siguientes puntos:

i) en las puertas existentes en los recorridos de evacuación. ii) en las escaleras, de modo que cada tramo reciba iluminación directa. iii) en cualquier otro cambio de nivel. iv) en los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos.

CARACTERISTICAS DE INSTALACION La instalación será fija, estará provista de fuente propia de energía y entrará

automáticamente en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en la instalación de alumbrado normal en las zonas cubiertas por el alumbrado de emergencia. Se considera como fallo de alimentación el descenso de la tensión de alimentación por debajo del 70% de su valor nominal.

El alumbrado de emergencia de las vías de evacuación debe alcanzar al menos el 50% del nivel de iluminación requerido al cabo de 5 s y el 100% a los 60 s.

La instalación cumplirá las condiciones de servicio que se indican a continuación durante una hora, como mínimo, a partir del instante en que tenga lugar el fallo:

a) En las vías de evacuación cuya anchura no exceda de 2 m, la iluminancia horizontal en el suelo debe ser, como mínimo, 1 lux a lo largo del eje central y 0,5 lux en la banda central que comprende al menos la mitad de la anchura de la vía. Las vías de evacuación con anchura superior a 2 m pueden ser tratadas como varias bandas de 2 m de anchura, como máximo.

b) En los puntos en los que estén situados los equipos de seguridad, las instalaciones de protección contra incendios de utilización manual y los cuadros de distribución del alumbrado, la iluminancia horizontal será de 5 Iux, como mínimo.

c) A lo largo de la línea central de una vía de evacuación, la relación entre la iluminancia máxima y la mínima no debe ser mayor que 40:1.

d) Los niveles de iluminación establecidos deben obtenerse considerando nulo el factor de reflexión sobre paredes y techos y contemplando un factor de mantenimiento que englobe la reducción del rendimiento luminoso debido a la suciedad de las luminarias y al envejecimiento de las lámparas.

e) Con el fin de identificar los colores de seguridad de las señales, el valor mínimo del índice de rendimiento cromático Ra de las lámparas será 40.

ILUMINACION DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD La iluminación de las señales de evacuación indicativas de las salidas y de las

señales indicativas de los medios manuales de protección contra incendios y de los de primeros auxilios, cumplen los siguientes requisitos:

a) La luminancia de cualquier área de color de seguridad de la señal debe ser al menos de 2 cd/m² en todas las direcciones de visión importantes.

b) La relación de la luminancia máxima a la mínima dentro del color blanco o de seguridad no debe ser mayor de 10:1, debiéndose evitar variaciones importantes entre puntos adyacentes.

c) La relación entre la luminancia Lblanca, y la luminancia Lcolor >10, no será menor que 5:1 ni mayor que 15:1.

d) Las señales de seguridad deben estar iluminadas al menos al 50% de la iluminancia requerida, al cabo de 5 s, y al 100% al cabo de 60 s.

3.3.5. SECCION SUA 5. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR SITUACIONES DE ALTA OCUPACION.

No es de aplicación, pues los graderíos no están previstos para más de 3000 espectadores de pie.

Page 53: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.3.6. SECCION SUA 6. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO. No es de aplicación.

3.3.7. SECCION SUA 7. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR VEHICULOS EN MOVIMIENTO.

No es de aplicación. 3.3.8. SECCION SUA 8. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR LA ACCION DEL RAYO.

No es de aplicación.

3.3.9. SECCION SUA 9. ACCESIBILIDAD. 3.3.9.1. Condiciones de accesibilidad. 1. Condiciones funcionales. 1.1. Accesibilidad en el exterior del edificio. La parcela dispondrá al menos de un itinerario accesible que comunique una entrada

principal al edificio con la vía pública y con las zonas comunes exteriores. 1.2. Accesibilidad entre plantas del edificio. No procede. 1.3. Accesibilidad en las plantas del edificio Los edificios de usos distintos al Residencial Vivienda dispondrán de un itinerario

accesible* que comunique, en cada planta, el acceso accesible a ella (entrada principal accesible al edificio, ascensor accesible, rampa accesible) con las zonas de uso público, con todo origen de evacuación (ver definiciones en el anejo SI A del DB SI) de las zonas de uso privado exceptuando las zonas de ocupación nula, y con los elementos accesibles, tales como plazas de aparcamiento accesibles, servicios higiénicos accesibles, plazas reservadas en salones de actos y en zonas de espera con asientos fijos, alojamientos accesibles, puntos de atención accesibles, etc.

2. Dotación de elementos accesibles. 2.6. Servicios higiénicos accesibles. Siempre que sea exigible la existencia de aseos o de vestuarios por alguna

disposición legal de obligado cumplimento, existirá al menos: a) Un aseo accesible por cada 10 unidades o fracción de inodoros instalados,

pudiendo ser de uso compartido para ambos sexos. b) En cada vestuario, una cabina de vestuario accesible, un aseo accesible y una

ducha accesible por cada 10 unidades o fracción de los instalados. En el caso de que el vestuario no esté distribuido en cabinas individuales, se dispondrá al menos una cabina accesible.

3.3.9.2. Condiciones y características de la información y señalización para la

accesibilidad. Con el fin de facilitar el acceso y la utilización independiente, no discriminatoria y

segura de los edificios, se señalizarán: - Las entradas al edificio, itinerarios, plazas de aparcamiento, servicios higiénicos e

itinerarios accesibles*, en las zonas de uso público. - Los ascensores accesibles, las plazas reservadas y las zonas dotadas de sistemas

adaptados para personas con discapacidad auditiva, en todo caso. Tendrán las siguientes características: - Las entradas al edificio accesibles, los itinerarios accesibles, las plazas de

aparcamiento accesibles y los servicios higiénicos accesibles (aseo, cabina de vestuario y

Page 54: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

ducha accesible) se señalizarán mediante SIA, complementado, en su caso, con flecha direccional.

- Los ascensores accesibles se señalizarán mediante SIA. Asimismo, contarán con indicación en Braille y arábigo en alto relieve a una altura entre 0,80 y 1,20 m, del número de planta en la jamba derecha en sentido salida de la cabina.

- Los servicios higiénicos de uso general se señalizarán con pictogramas normalizados de sexo en alto relieve y contraste cromático, a una altura entre 0,80 y 1,20 m, junto al marco, a la derecha de la puerta y en el sentido de la entrada.

- Las bandas señalizadoras visuales y táctiles serán de color contrastado con el pavimento, con relieve de altura 3±1 mm en interiores y 5±1 mm en exteriores. Las exigidas en el apartado 4.2.3 de la Sección SUA 1 para señalizar el arranque de escaleras, tendrán 80 cm de longitud en el sentido de la marcha, anchura la del itinerario y acanaladuras perpendiculares al eje de la escalera. Las exigidas para señalizar el itinerario accesible hasta un punto de llamada accesible o hasta un punto de atención accesible, serán de acanaladura paralela a la dirección de la marcha y de anchura 40 cm.

- Las características y dimensiones del Símbolo Internacional de Accesibilidad para la movilidad (SIA) se establecen en la norma UNE 41501:2002.

* Itinerario accesible: Itinerario que, considerando su utilización en ambos sentidos, cumple las

condiciones que se establecen a continuación: + Desniveles: - Los desniveles se salvan mediante rampa accesible conforme al apartado 4 del SUA 1, o ascensor

accesible. No se admiten escalones + Espacio para giro: - Diámetro Ø 1,50 m libre de obstáculos en el vestíbulo de entrada, o portal, al fondo de pasillos de más

de 10 m y frente a ascensores accesibles o al espacio dejado en previsión para ellos + Pasillos y pasos: - Anchura libre de paso ≥ 1,20 m. En zonas comunes de edificios de uso Residencial Vivienda se

admite 1,10 m - Estrechamientos puntuales de anchura ≥ 1,00 m, de longitud ≤ 0,50 m, y con separación ≥ 0,65 m a

huecos de paso o a cambios de dirección + Puertas: - Anchura libre de paso ≥ 0,80 m medida en el marco y aportada por no más de una hoja. En el ángulo

de máxima apertura de la puerta, la anchura libre de paso reducida por el grosor de la hoja de la puerta debe ser ≥ 0,78 m

- Mecanismos de apertura y cierre situados a una altura entre 0,80 - 1,20 m, de funcionamiento a presión o palanca y maniobrables con una sola mano, o son automáticos

- En ambas caras de las puertas existe un espacio horizontal libre del barrido de las hojas de diámetro Ø 1,20 m

- Distancia desde el mecanismo de apertura hasta el encuentro en rincón ≥ 0,30 m - Fuerza de apertura de las puertas de salida ≤ 25 N (≤ 65 N cuando sean resistentes al fuego) + Pavimento: - No contiene piezas ni elementos sueltos, tales como gravas o arenas. Los felpudos y moquetas están

encastrados o fijados al suelo - Para permitir la circulación y arrastre de elementos pesados, sillas de ruedas, etc., los suelos son

resistentes a la deformación + Pendiente: - La pendiente en sentido de la marcha es ≤ 4%, o cumple las condiciones de rampa accesible, y la

pendiente trasversal al sentido de la marcha es ≤ 2% No se considera parte de un itinerario accesible a las escaleras, rampas y pasillos mecánicos, a las

puertas giratorias, a las barreras tipo torno y a aquellos elementos que no sean adecuados para personas con marcapasos u otros dispositivos médicos.

Page 55: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.4. DB-HS. SALUBRIDAD. 3.4.1. SECCION HS 1. PROTECCION FRENTE A LA HUMEDAD.

3.4.1.1. Procedimiento de verificación. Los elementos constructivos (muros, suelos, fachadas y cubiertas) deberán cumplir

las condiciones de diseño del apartado 2 (DB HS1). 3.4.1.2. Diseño. 3.4.1.2.1. MUROS. No procede. 3.4.1.2.2. SUELOS. No procede, pues no se interviene en la solera. 3.4.1.2.3. FACHADAS. No procede, pues no se interviene en las fachadas. 3.4.1.2.4. CUBIERTAS. La cubierta del pabellón deportivo está compuesta por panel sándwich de acero en la

zona más baja (laterales) y de placa ondulada de poliéster en la parte central -más alta-. Esta última se mejora mediante la instalación de placa de policarbonato celular.

Se mantiene la cubierta plana invertida con forjado de hormigón de los vestuarios, donde se abrirán dos lucernarios o tragaluces para iluminar sendos vestuarios interiores.

3.4.1.2.4.1. Grado de impermeabilidad: único. 3.4.1.2.4.2. Condiciones de las soluciones constructivas: La cubierta dispondrá de un sistema de formación de pendientes, un aislante térmico

según la sección HE 1 dek DB-HE, una capa de impermeabilización, una capa de protección en la cubierta plana, un tejado en la cubierta inclinada y un sistema de evacuación de aguas, dimensionado según la sección HS 5 del DB-HS.

3.4.1.2.4.3. Condiciones de los componentes: - Sistema de formación de pendientes: El sistema de formación de pendientes tendrá una cohesión y estabilidad suficientes

frente a las solicitaciones mecánicas y térmicas, y su constitución será adecuada para el recibido o fijación del resto de componentes.

El sistema de formación de pendientes será el elemento que sirve de soporte a la capa de impermeabilización.

El material que constituye el sistema de formación de pendientes será compatible con el material impermeabilizante y con la forma de unión de dicho impermeabilizante a él.

El sistema de formación de pendientes en cubiertas planas tendrá una pendiente hacia los elementos de evacuación de agua incluida dentro de los intervalos que figuran en la tabla 2.9 en función del uso de la cubierta y del tipo de tejado.

El sistema de formación de pendientes en cubiertas inclinadas, cuando éstas no

tengan capa de impermeabilización, tendrán una pendiente hacia los elementos de evacuación de agua mayor que la obtenida en la tabla 2.10 en función del tipo de tejado.

Page 56: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

- Aislante térmico: Se mantiene el aislante térmico (poliestireno extruido) de la cubierta plana de los

vestuarios, que tiene una cohesión y una estabilidad suficientes. - Capa de impermeabilización: Se conserva la lámina impermeabilizante de la cubierta plana. - Capa de protección: La capa de protección de grava de la cubierta no transitable es resistente a la

intemperie y tiene un peso suficiente para contrarrestar la succión del viento. - Tejado El tejado está constituido por piezas de cobertura tales como panel sándwich in situ

de chapa ondulada y espuma de poliuretano en la zona baja y placas onduladas de poliéster en la zona alta. Esta última se mejora mediante la instalación de placa de policarbonato celular.

El solapo de las piezas se establece de acuerdo con la pendiente del elemento que les sirve de soporte y de otros factores relacionados con la situación de la cubierta, tales como zona eólica, tormentas y altitud topográfica.

Se recibirá o fijará al soporte una cantidad de piezas suficiente para garantizar su estabilidad dependiendo de la pendiente de la cubierta, la altura máxima del faldón, el tipo de piezas y el solapo de las mismas, así como de la ubicación del edificio.

3.4.1.2.4.4. Condiciones de los puntos singulares: - Cubiertas planas: En las cubiertas planas se respetarán las condiciones de disposición de bandas de

refuerzo y de terminación, las de continuidad o discontinuidad, así como cualquier otra que afecte al diseño, relativas al sistema de impermeabilización que se emplee.

Encuentro de la cubierta con un paramento vertical:

Page 57: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

La impermeabilización se prolongará por el paramento vertical hasta una altura de 20 cm como mínimo por encima de la protección de la cubierta (Véase la figura 2.13).

El encuentro con el paramento se realizará redondeándose con un radio de

curvatura de 5 cm aproximadamente o achaflanándose una medida análoga según el sistema de impermeabilización.

Para que el agua de las precipitaciones o la que se deslice por el paramento no se filtre por los remates superiores de la impermeabilización, éstos se realizarán de alguna de las formas siguientes o de cualquier otra que produzca el mismo efecto:

a) mediante una roza de 3 x 3 cm como mínimo en la que debe recibirse la impermeabilización con mortero en bisel formando aproximadamente un ángulo de 30º con la horizontal y redondeándose la arista del paramento;

b) mediante un retranqueo cuya profundidad con respecto a la superficie externa del paramento vertical debe ser mayor que 5 cm y cuya altura por encima de la protección de la cubierta debe ser mayor que 20 cm;

c) mediante un perfil metálico inoxidable provisto de una pestaña al menos en su parte superior, que sirva de base a un cordón de sellado entre el perfil y el muro. Si en la parte inferior no lleva pestaña, la arista debe ser redondeada para evitar que pueda dañarse la lámina.

Encuentro de la cubierta con un sumidero o un canalón: El sumidero o el canalón será una pieza prefabricada, de un material

compatible con el tipo de impermeabilización que se utilice y dispondrá de un ala de 10 cm de anchura como mínimo en el borde superior.

El sumidero o el canalón estará provisto de un elemento de protección para retener los sólidos que puedan obturar la bajante. En cubiertas transitables este elemento estará enrasado con la capa de protección y en cubiertas no transitables, este elemento sobresale de la capa de protección.

El elemento que sirve de soporte de la impermeabilización se rebaja alrededor de los sumideros o en todo el perímetro de los canalones (Véase la figura 2.14) lo suficiente para que después de haberse dispuesto el impermeabilizante siga existiendo una pendiente adecuada en el sentido de la evacuación.

Rebosaderos: En los siguientes casos se dispondrán rebosaderos: a) cuando en la cubierta exista una sola bajante; b) cuando se prevea que, si se obtura una bajante y debido a la disposición de

las bajantes o de los faldones de la cubierta, el agua acumulada no pueda evacuar por otras bajantes;

c) cuando la obturación de una bajante pueda producir una carga en la cubierta que comprometa la estabilidad del elemento que sirve de soporte resistente

Page 58: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

La suma de las áreas de las secciones de los rebosaderos será igual o mayor que la suma de las de bajantes que evacuan el agua de la cubierta o de la parte de la cubierta a la que sirvan.

El rebosadero se dispondrá a una altura intermedia entre la del punto más bajo y la del más alto de la entrega de la impermeabilización al paramento vertical (Véase la figura 2.15) y en todo caso a un nivel más bajo de cualquier acceso a la cubierta.

El rebosadero sobresaldrá 5 cm como mínimo de la cara exterior del

paramento vertical y dispondrá de una pendiente favorable a la evacuación. Rincones y esquinas: En los rincones y las esquinas se dispondrán elementos de protección

prefabricados o realizados in situ hasta una distancia de 10 cm como mínimo desde el vértice formado por los dos planos que conforman el rincón o la esquina y el plano de la cubierta.

Accesos y aberturas: Se realizarán los accesos y las aberturas situados en un paramento vertical

disponiendo un desnivel de 20 cm de altura como mínimo por encima de la protección de la cubierta, protegido con un impermeabilizante que lo cubra y ascienda por los laterales del hueco hasta una altura de 15 cm como mínimo por encima de dicho desnivel.

Se realizarán los accesos y las aberturas situados en un paramento vertical disponiéndolos retranqueados respecto del paramento vertical 1 m como mínimo. El suelo hasta el acceso tendrá una pendiente del 10% hacia fuera y se trata como la cubierta, excepto para los casos de accesos en balconeras que vierten el agua libremente sin antepechos, donde la pendiente mínima será del 1%.

- Cubiertas inclinadas: En las cubiertas inclinadas se respetarán las condiciones de disposición de bandas

de refuerzo y de terminación, las de continuidad o discontinuidad, así como cualquier otra que afecte al diseño, relativas al sistema de impermeabilización que se emplee.

Encuentro de la cubierta con un paramento vertical: En el encuentro de la cubierta con un paramento vertical se dispondrán

elementos de protección prefabricados o realizados in situ. Los elementos de protección cubrirán como mínimo una banda del paramento

vertical de 25 cm de altura por encima del tejado y su remate se realiza de forma similar a la descrita en las cubiertas planas en el CTE.

Alero: Las piezas del tejado sobresaldrán 5 cm como mínimo y media pieza como

máximo del soporte que conforma el alero. Cuando el tejado sea de pizarra o de teja, para evitar la filtración de agua a

través de la unión de la primera hilada del tejado y el alero, se realizará en el borde un recalce de asiento de las piezas de la primera hilada de tal manera que tengan la misma pendiente que las de las siguientes, o bien se adopta cualquier otra solución que produzca el mismo efecto.

Page 59: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Borde lateral: En la cubierta inclinada del proyecto existe algún borde lateral se dispondrán

piezas especiales que vuelen lateralmente más de 5 cm o baberos protectores realizados in situ. En el último caso, el borde puede rematarse con piezas especiales o con piezas normales que vuelen 5 cm.

Cumbreras y limatesas: En las cumbreras y limatesas se dispondrán piezas especiales, que solapen 5

cm como mínimo sobre las piezas del tejado de ambos faldones. Las piezas del tejado de la última hilada horizontal superior y las de cumbrera

y limatesas se fijarán al soporte. Encuentro de la cubierta con elementos pasantes: No existirá ningún elemento pasante ubicado en la limahoya. La parte superior del encuentro del faldón con el elemento pasante se

resuelve de tal manera que se desvíe el agua hacia los lados del mismo. En el perímetro del encuentro se dispondrán elementos de protección

prefabricados o realizados in situ, que deben cubrir una banda del elemento pasante por encima del tejado de 20 cm de altura como mínimo.

Lucernarios: Se impermeabilizarán las zonas del faldón que estén en contacto con el

precerco o el cerco del lucernario mediante elementos de protección prefabricados o realizados in situ.

En la parte inferior del lucernario, los elementos de protección se colocarán por encima de las piezas del tejado y se prolongarán 10 cm como mínimo desde el encuentro y en la superior por debajo, prolongándose 10 cm como mínimo.

Canalones: Para la formación del canalón se dispondrán elementos de protección

prefabricados o realizados in situ. Los canalones se dispondrán con una pendiente hacia el desagüe del 1%

como mínimo. Las piezas del tejado que vierten sobre el canalón sobresaldrán 5 cm como

mínimo sobre el mismo. En el caso de canalones vistos se dispondrá el borde más cercano a la

fachada de tal forma que quede por encima del borde exterior del mismo. 3.4.1.3. Productos de construcción. 3.4.1.3.1. Características exigibles a los productos. El comportamiento de los edificios frente al agua se caracterizará mediante las

propiedades hídricas de los productos de construcción que componen sus cerramientos. Los productos para aislamiento térmico y los que forman la hoja principal de la

fachada se definirán mediante las siguientes propiedades: a) La absorción de agua por capilaridad (g/(m²·s0,5) ó g/m²·s). b) La succión o tasa de absorción de agua inicial (Kg/m²·min)). c) La absorción al agua a largo plazo por inmersión total (% ó g/cm³). Los productos para la barrera contra el vapor se definirán mediante la resistencia al

paso del vapor de agua (MN·s/g ó m²·h·Pa/mg). Los productos para la impermeabilización se definirán mediante las siguientes

propiedades, en función de su uso: a) estanquidad; b) resistencia a la penetración de raíces; c) envejecimiento artificial por exposición prolongada a la combinación de

radiación ultravioleta, elevadas temperaturas y agua; d) resistencia a la fluencia (ºC); e) estabilidad dimensional (%); f) envejecimiento térmico (ºC); g) flexibilidad a bajas temperaturas (ºC);

Page 60: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

h) resistencia a la carga estática (kg); i) resistencia a la carga dinámica (mm); j) alargamiento a la rotura (%); k) resistencia a la tracción (N/5cm). Componentes de la hoja principal de fachadas: Cuando la hoja principal sea de ladrillo cerámico, los ladrillos tendrán como

máximo una succión de 0,45 g/(cm²·min) medida según el ensayo de UNE 67 031:1985. 3.4.1.4. Construcción. 3.4.1.4.1. Ejecución. Las obras de construcción del edificio, en relación con esta sección, se ejecutarán

con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de la buena práctica constructiva y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra, conforme a lo indicado en el artículo 7 de la parte I del CTE. En el pliego de condiciones se indicarán las condiciones de ejecución de los cerramientos.

MUROS. No procede. SUELOS. No procede. FACHADAS. No procede. CUBIERTAS. Condiciones de la formación de pendientes: - Cuando la formación de pendientes sea el elemento que sirve de soporte de

la impermeabilización, su superficie será uniforme y limpia. Condiciones del aislante térmico: - El aislante térmico se colocará de forma continua y estable. Condiciones de la impermeabilización: - Las láminas deben aplicarse en unas condiciones térmicas ambientales que

se encuentren dentro de los márgenes prescritos en las correspondientes especificaciones de aplicación.

- Cuando se interrumpan los trabajos deben protegerse adecuadamente los materiales.

- La impermeabilización debe colocarse en dirección perpendicular a la línea de máxima pendiente.

- Las distintas capas de la impermeabilización deben colocarse en la misma dirección y a cubrejuntas.

- Los solapos deben quedar a favor de la corriente de agua y no deben quedar alineados con los de las hileras contiguas.

3.4.1.4.2. Control de la ejecución. El control de la ejecución de las obras se realizará de acuerdo con las

especificaciones del proyecto, sus anejos y modificaciones autorizados por el director de obra y las instrucciones del director de la ejecución de la obra, conforme a lo indicado en el artículo 7.3 de la parte I del CTE y demás normativa vigente de aplicación.

Se comprobará que la ejecución de la obra se realiza de acuerdo con los controles y con la frecuencia de los mismos establecida en el pliego de condiciones del proyecto.

Cualquier modificación que pueda introducirse durante la ejecución de la obra quedará en la documentación de la obra ejecutada sin que en ningún caso dejen de cumplirse las condiciones mínimas señaladas en este Documento Básico.

3.4.1.4.3. Control de la obra terminada. En el control se seguirán los criterios indicados en el artículo 7.4 de la parte I del

CTE. En esta sección del DB no se prescriben pruebas finales.

Page 61: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.4.1.5. Mantenimiento y conservación. Se realizarán las operaciones de mantenimiento que, junto con su periodicidad, se

incluyen en la tabla 6.1 y las correcciones pertinentes en el caso de que se detecten defectos.

Tabla 6.1 Operaciones de mantenimiento Operación Periodicidad

Muros

Comprobación del correcto funcionamiento de los canales y bajantes de evacuación de los muros parcialmente estancos

1 año (1)

Comprobación de que las aberturas de ventilación de la cámara de los muros parcialmente estancos no están obstruidas

1 año

Comprobación del estado de la impermeabilización interior 1 año

Suelos

Comprobación del estado de limpieza de la red de drenaje y de evacuación 1 año (2)

Limpieza de las arquetas 1 año (2) Comprobación del estado de las bombas de achique, incluyendo las de reserva, si hubiera sido necesarias su implantación para poder garantizar el drenaje

1 año

Comprobación de la posible existencia de filtraciones por fisuras y grietas 1 año

Fachadas

Comprobación del estado de conservación del revestimiento: posible aparición de fisuras, desprendimientos, humedades y manchas

3 años

Comprobación del estado de conservación de los puntos singulares 3 años

Comprobación de la posible existencia de grietas y fisuras, así como desplomes u otras deformaciones, en la hoja principal

5 años

Comprobación del estado de limpieza de las llagas o de las aberturas de ventilación de la cámara 10 años

Cubiertas

Limpieza de los elementos de desagüe (sumideros, canalones y rebosaderos) y comprobación de su correcto funcionamiento

1 años

Recolocación de la grava 1 años Comprobación del estado de conservación de la protección o tejado 3 años

Comprobación del estado de conservación de los puntos singulares 3 años

(1) Además debe realizarse cada vez que haya habido tormentas importantes. (2) Debe realizarse cada año al final del verano.

3.4.2. SECCION HS 2. RECOGIDA Y EVACUACION DE RESIDUOS.

No es de aplicación, al no ser un edificio de nueva construcción.

Page 62: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.4.3. SECCION HS 3. CALIDAD DEL AIRE INTERIOR. 3.4.3.1. Ambito de aplicación. El CTE es de aplicación en obras de ampliación, modificación, reforma o

rehabilitación que se realicen en edificios de viviendas, aparcamientos y garajes existentes cuando dichas obras sean compatibles con la naturaleza de la intervención.

Para locales de otros tipos, se adoptarán criterios análogos a los que caracterizan las condiciones establecidas en esta sección.

3.4.3.2. Caracterización y cuantificación de las exigencias. La ocupación prevista es la siguiente:

Recinto o planta Tipo de uso Zona, tipo de actividad

Superficie (m2) (m²/persona) Número de

personas

RECINTO POLIDEPORTIVO

Pública concurrencia

Pistas deportivas 2x800 20 80

RECINTO POLIDEPORTIVO

Pública concurrencia

Espectadores sentados 160 0,5 320

RECINTO POLIDEPORTIVO

Pública concurrencia Vestuarios 161,40 2 81

TOTAL OCUPACIÓN 481 personas Para el Recinto Deportivo, tomaremos el valor establecido en el RITE (para IDA3): - Pistas deportivas: qv = 8 l/s x 400 personas = 3200 l/s (11.520 m3/h) Lo que equivale a: 11.520 m3/h / (2.273,70 x 8) m3 = 0,63 renovaciones/hora No obstante, consideramos una renovación de 6 volúmenes/hora, que equivale a:

6 x 2.273,70 x 8 = 109.138 m3/h o 30.316 l/s. - Vestuarios: qv = 8 l/s x 81 personas = 648 l/s (2.333 m3/h) Lo que equivale a: 2.333 m3/h / (162,56 x 2,60) m3 = 5,52 renovaciones/hora No obstante, consideramos una renovación de 8 volúmenes/hora, que equivale a:

8 x 162,56 x 2,60 = 3.381 m3/h o 939 l/s.

ESTANCIA OCUPACIÓN (personas)

IDA CAUDAL UNITARIO

(l/s persona)

CAUDAL (l/s)

Pistas deportivas 80 IDA-3 8 640 Espectadores 320 IDA-3 8 2.560 Vestuarios/aseos 81 IDA-3 8 648 TOTAL 481 3.848

3.4.3.3. Diseño. 1. Condiciones generales de los sistemas de ventilación: El RECINTO POLIDEPORTIVO dispondrá de un sistema de ventilación mecánica

con las siguientes características: - El aire circulará de manera independiente en las pistas deportivas y en los

vestuarios. que dispondrán de aberturas y/o juntas de admisión en las fachadas y/o carpinterías exteriores y de extracción en el techo. Las pistas, cuentan con rejillas y puertas de emergencia como aberturas de admisión y rejillas longitudinales de extracción en la cumbrera de la cubierta. Los vestuarios contarán con rejillas y conductos de admisión y extracción, con un intercambiador de calor en la cubierta plana.

- Las aberturas de extracción se conectarán a conductos de extracción y se dispondrán a 100 mm de techos, rincones o esquinas.

Page 63: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

- Los conductos de extracción no pueden compartirse con locales de otros usos. 2. Condiciones particulares de los elementos. 2.1 Aberturas y bocas de ventilación. Las aberturas de admisión que comunican el local directamente con el exterior, las

mixtas y las bocas de toma estarán en contacto con un espacio exterior suficientemente grande para permitir que en su planta pueda situarse un círculo cuyo diámetro sea igual a un tercio de la altura del cerramiento más bajo de los que lo delimitan y no menor que 4 m, de tal modo que ningún punto de dicho cerramiento resulte interior al círculo y que cuando las aberturas estén situadas en un retranqueo, el ancho de éste cumpla las siguientes condiciones:

a) sea igual o mayor que 3 m cuando la profundidad del retranqueo esté comprendida entre 1,5 y 3 m;

b) sea igual o mayor que la profundidad cuando ésta sea ≥ 3 m. Pueden utilizarse como abertura de paso un aireador o la holgura existente entre las

hojas de las puertas y el suelo. Las aberturas de ventilación en contacto con el exterior deben disponerse de tal

forma que se evite la entrada de agua de lluvia o estar dotadas de elementos adecuados para el mismo fin.

Las bocas de expulsión deben situarse separadas horizontalmente 3 m como mínimo, de cualquier elemento de entrada de aire de ventilación (boca de toma, abertura de admisión, puerta exterior y ventana), del linde de la parcela y de cualquier punto donde pueda haber personas de forma habitual que se encuentren a menos de 10 m de distancia de la boca.

Las bocas de expulsión deben disponer de malla antipájaros o elementos similares. En el caso de ventilación híbrida, la boca de expulsión debe ubicarse en la cubierta

del edificio a una altura sobre ella de 1 m como mínimo y debe superar las siguientes alturas en función de su emplazamiento (ver ejemplos de la figura 3.4):

a) la altura de cualquier obstáculo que esté a una distancia comprendida entre 2 y 10 m;

b) 1,3 veces la altura de cualquier obstáculo que esté a una distancia ≤ 2 m; c) 2 m en cubiertas transitables.

2.2 Conductos de admisión. Los conductos deben tener sección uniforme y carecer de obstáculos en todo su

recorrido. Los conductos deben tener un acabado que dificulte su ensuciamiento y deben ser

practicables para su registro y limpieza cada 10 m como máximo en todo su recorrido. 2.3 Conductos de extracción para ventilación mecánica. Cada conducto de extracción, salvo los de la ventilación específica de las cocinas,

debe disponer en la boca de expulsión de un aspirador mecánico, pudiendo varios conductos de extracción compartir un mismo aspirador mecánico.

Los conductos deben ser verticales. Se exceptúan de dicha condición los tramos de conexión de las aberturas de extracción con los conductos o ramales correspondientes.

La sección de cada tramo del conducto comprendido entre dos puntos consecutivos con aporte o salida de aire debe ser uniforme.

Los conductos deben tener un acabado que dificulte su ensuciamiento y ser practicables para su registro y limpieza en la coronación y en el arranque de los tramos verticales.

Cuando se prevea que en las paredes de los conductos pueda alcanzarse la temperatura de rocío éstos deben aislarse térmicamente de tal forma que se evite que se produzcan condensaciones.

Los conductos que atraviesen elementos separadores de sectores de incendio deben cumplir las condiciones de resistencia a fuego del apartado 3 de la sección SI1.

Los conductos deben ser estancos al aire para su presión de dimensionado.

Page 64: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Cuando el conducto para la ventilación específica adicional de las cocinas sea colectivo, cada extractor debe conectarse al mismo mediante un ramal que debe desembocar en el conducto de extracción inmediatamente por debajo del ramal siguiente (véanse los ejemplos de la figura 3.6).

2.4 Aspiradores híbridos, aspiradores mecánicos y extractores. Los aspiradores mecánicos y los aspiradores híbridos deben disponerse en un lugar

accesible para realizar su limpieza. Previo a los extractores de las cocinas debe disponerse un filtro de grasas y aceites

dotado de un dispositivo que indique cuando debe reemplazarse o limpiarse dicho filtro. Debe disponerse un sistema automático que actúe de tal forma que todos los

aspiradores híbridos y mecánicos funcionen simultáneamente o adoptar cualquier otra solución que impida la inversión del desplazamiento del aire en todos los puntos.

2.5 Ventanas y puertas exteriores 1 Las ventanas y puertas exteriores que se dispongan para la ventilación natural

complementaria deben estar en contacto con un espacio que tenga las mismas características que el exigido para las aberturas de admisión.

3.4.3.4. Dimensionado. Se trata de determinar el caudal y el sistema adecuado para ventilar el pabellón

polideportivo y los vestuarios, evitando las condensaciones que se pueden producir a causa de la humedad ambiental y el calor generado por los propios usuarios.

a) El PABELLÓN DEPORTIVO tiene unas dimensiones interiores de 47,75 x 47,75 m en planta, con una altura de 7 a 9 m.

Para crear una corriente de aire suficiente que no moleste a deportistas ni espectadores estimamos un caudal de 6 renovaciones por hora:

Q = 47,75 x 47,75 x 8 x 6 = 109.440 m3 / h = 30.400 l/s Para que la corriente de aire entre los puntos de admisión y los de extracción barran

el recinto sin molestar a los espectadores de las gradas laterales, se resuelve a lo largo, ubicándose las aberturas para entrada de aire (rejillas y puertas de emergencia) en la pared de la entrada principal y en la opuesta y los extractores (rejilla longitudinal) en la cumbrera de la cubierta.

Las aberturas de admisión suman una superficie de 17,20 m2: Puertas de emergencia 4 x 1,8 x 2 = 14,40 m2; rejillas 5 x 1,40 x 0,40 = 2,80 m2.

En la cumbrera de la cubierta, a lo largo de la misma, existen aberturas que dejan una sección libre de, al menos, 12,16 m2.

Para mejorar el sistema, podríamos instalar ventiladores de impulsión que tomarían aire limpio del exterior y crearían sobrepresión en el recinto, facilitando la salida del aire viciado por la cumbrera. Los extractores recomendados son 4 unidades (2 en cada fachada) del modelo HCFT/6-1000/L-X 1,1 Kw de S&P. En el exterior los protegeremos por persianas del modelo PER-1000 W para evitar la entrada de insectos o pájaros cuando los aparatos no estén en funcionamiento.

Se instalarían en la parte alta del polideportivo, a más de 5 m. de distancia uno de otro y a 4 de cada una de las paredes laterales.

b) Los VESTUARIOS tienen una superficie útil de 162,56, con una altura de 2,60 m. Para crear una corriente de aire suficiente que no moleste a los usuarios, estimamos

un caudal de 8 renovaciones por hora: Q = 8 x 162,56 x 2,60 = 3.381 m3/h = 939 l/s.

Los vestuarios contarán con rejillas y conductos de admisión y extracción, con un intercambiador de calor en la cubierta plana.

1. Aberturas de ventilación. El área efectiva total de las aberturas de ventilación de cada local debe ser como

mínimo la mayor de las que se obtienen mediante las fórmulas que figuran en la tabla 4.1.

Page 65: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Tabla 4.1 Área efectiva de las aberturas de ventilación de un local en cm2 Aberturas de admisión (1) 4·qv ó 4·qva Aberturas de extracción 4·qv ó 4·qve

Aberturas de paso 70 cm2 ó 8·qvp

Abe

rtur

as d

e ve

ntila

ción

Aberturas mixtas (2) 8·qv

(1) Cuando se trate de una abertura de admisión constituida por una apertura fija, la dimensión que se obtenga de la tabla no podrá excederse en más de un 10%. (2) El área efectiva total de las aberturas mixtas de cada zona opuesta de fachada y de la zona equidistante debe ser como mínimo el área total exigida. siendo: qv: caudal de ventilación mínimo exigido de el local [l/s], obtenido de la tabla 2.1. qva caudal de ventilación correspondiente a cada abertura de admisión del local calculado por un procedimiento de equilibrado de caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales, [l/s]. qve caudal de ventilación correspondiente a cada abertura de extracción del local calculado por un procedimiento de equilibrado de caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales, [l/s]. qvp caudal de ventilación correspondiente a cada abertura de paso del local calculado por un procedimiento de equilibrado de caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales, [l/s].

El recinto deportivo dispondrá de un sistema de ventilación mecánica, además de

puertas y ventanas para ventilación natural. El aire circulará de manera independiente en las pistas y en los vestuarios. Se dispondrán aberturas y/o juntas de admisión en las fachadas y/o carpinterías exteriores y de extracción en el techo. Los conductos llevarán el aire viciado hasta los extractores, que se encargarán de expulsarlo al exterior a la altura de la cubierta.

RECINTO Aberturas de

admisión 4·qv ó 4·qva

Aberturas de extracción 4·qv ó 4·qve

Aberturas de paso

70 cm2 ó 8·qvp

Aberturas mixtas 8·qv

Pistas deportivas Caldera, despacho, alm.

121.600 m2

96 cm2

121.600 cm2

96 cm2

Zona de Vestuarios: Vestuarios, duchas Vestuarios árbitros

Aseos, cabina adaptada

3.756 cm2

320 cm2

96 cm2

64 cm2

3.756 cm2

320 cm2

96 cm2

64 cm2

640 cm2 192 cm2 128 cm2

2. Conductos de extracción para ventilación mecánica. Aunque los conductos no se dispongan en la cubierta, tampoco serán contiguos a un

local habitable, por lo que tomaremos una sección nominal mínima en cada tramo de conducto de extracción la obtenida mediante la fórmula:

S = 1,50 · qvt siendo qvt el caudal de aire en el tramo del conducto [l/s], que es igual a la suma de todos los caudales que pasan por las aberturas de extracción que vierten al tramo.

La sección de cada conducto será: Vestuarios-duchas: S = 1,50 x 160 = 240 → ø 250 mm Vestuarios árbitros: S = 1,50 x 16 = 24 → ø 80 mm Aseos, cabinas adaptadas: S = 1,50 x 24 = 36 → ø 80 mm 3. Aspiradores mecánicos y extractores. Se dimensionarán de acuerdo con el caudal extraído y para una depresión suficiente

para contrarrestar las pérdidas de presión previstas del sistema.

Page 66: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Los extractores deben dimensionarse de acuerdo con el caudal mínimo para cada recinto indicado en la tabla 2.1.

- Vestuarios-duchas: caudal de 160 l/s (576 m3/h) → extractor de 600 m3/h. - Vestuarios árbitros: caudal de 24 l/s (86 m3/h) → extractor de 100 m3/h. - Aseos, cabinas adaptadas: caudal de 16 l/s (58 m3/h) → extractor de 100 m3/h. 4. Ventanas y puertas exteriores. La superficie total practicable de las ventanas y puertas exteriores de cada local

debe ser como mínimo un veinteavo de la superficie útil del mismo. Las dimensiones se pueden comprobar en la documentación gráfica. 3.4.3.5. Productos de construcción. 1. Características exigibles a los productos. Todos los materiales que se vayan a utilizar en los sistemas de ventilación deben

cumplir las siguientes condiciones: a) lo especificado en los apartados anteriores; b) lo especificado en la legislación vigente c) que sean capaces de funcionar eficazmente en las condiciones previstas de

servicio. Se consideran aceptables los conductos de chapa fabricados de acuerdo con las

condiciones de la norma UNE 100 102:1988. 3.4.3.6. Construcción. 1. Ejecución. Las obras se ejecutarán con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las

normas de la buena práctica constructiva y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra, conforme a lo indicado en el artículo 7 de la parte I del CTE. En el pliego de condiciones se indicarán las condiciones particulares de ejecución de los sistemas de ventilación.

- Aberturas: Cuando las aberturas se dispongan directamente en el muro debe colocarse un

pasamuros cuya sección interior tenga las dimensiones mínimas de ventilación previstas y deben sellarse los extremos en su encuentro con el mismo. Los elementos de protección de las aberturas deben colocarse de tal modo que no se permita la entrada de agua desde el exterior.

Los elementos de protección de las aberturas de extracción cuando dispongan de lamas, se colocarán con éstas inclinadas en la dirección de la circulación del aire.

- Conductos de extracción: Se preverá el paso de los conductos a través de los forjados y otros elementos de

partición horizontal de tal forma que se ejecuten aquellos elementos necesarios para ello tales como brochales y zunchos. Los huecos de paso de los forjados proporcionarán una holgura perimétrica de 20 mm que se rellenará con aislante térmico.

El tramo de conducto correspondiente a cada planta se apoyará sobre el forjado inferior de la misma.

Para conductos de extracción para ventilación híbrida, las piezas se colocarán cuidando el aplomado, admitiéndose una desviación de la vertical de hasta 15º con transiciones suaves.

Cuando las piezas sean de hormigón en masa o cerámicas, se recibirán con mortero de cemento tipo M-5a (1:6), evitando la caída de restos de mortero al interior del conducto y enrasando la junta por ambos lados. Cuando sean de otro material, se realizarán las uniones previstas en el sistema, cuidándose la estanquidad de sus juntas.

Page 67: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Las aberturas de extracción conectadas a conductos de extracción se taparán adecuadamente para evitar la entrada de escombros u otros objetos en los conductos hasta que se coloquen los elementos de protección correspondientes.

Se consideran satisfactorios los conductos de chapa ejecutados según lo especificado en la norma UNE 100 102:1988.

- Sistemas de ventilación mecánicos El aspirador híbrido o el aspirador mecánico, en su caso, se colocará aplomado y

sujeto al conducto de extracción o a su revestimiento. El sistema de ventilación mecánica se colocará sobre el soporte de manera estable y

utilizando elementos antivibratorios. Los empalmes y conexiones serán estancos y estarán protegidos para evitar la

entrada o salida de aire en esos puntos. 2. Control de la ejecución. El control de la ejecución de las obras se realizará de acuerdo con las

especificaciones del proyecto, sus anejos y modificaciones autorizados por el director de obra y las instrucciones del director de la ejecución de la obra, conforme a lo indicado en el artículo 7.3 de la parte I del CTE y demás normativa vigente de aplicación.

Se comprobará que la ejecución de la obra se realiza de acuerdo con los controles y con la frecuencia de los mismos establecida en el pliego de condiciones del proyecto.

Cualquier modificación que pueda introducirse durante la ejecución de la obra quedará en la documentación de la obra ejecutada sin que en ningún caso dejen de cumplirse las condiciones mínimas señaladas en este Documento Básico.

3. Control de la obra terminada. En el control se seguirán los criterios indicados en el artículo 7.4 de la parte I del

CTE. En esta sección del DB no se prescriben pruebas finales. 3.4.3.7. Mantenimiento y conservación. Se realizarán las operaciones de mantenimiento que, junto con su periodicidad, se

incluyen en la tabla 7.1 y las correcciones pertinentes en el caso de que se detecten defectos.

Tabla 7.1 Operaciones de mantenimiento Operación Periodicidad

Conductos

Limpieza Comprobación de la estanquidad aparente

1 año 5 años

Aberturas Limpieza 1 año Aspiradores híbridos,

mecánicos y extractores Limpieza Revisión del estado de funcionalidad

1 año 5 años

Filtros

Revisión del estado Limpieza o sustitución

6 meses 1 año

Sistemas de control Revisión del estado de sus automatismos

2 años

Page 68: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.4.4. SECCION HS 4. SUMINISTRO DE AGUA. 3.4.4.1. Caracterización y cuantificación de las exigencias 1 Propiedades de la instalación CALIDAD DEL AGUA El agua de la instalación cumplirá lo establecido en la legislación vigente sobre el

agua para consumo humano. Caudal que servirá de base para el dimensionado de la instalación: 5 dm³/s Presión que servirá de base para el dimensionado de la instalación: 0,3 kPa Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, en relación con su afectación

al agua que suministren, se ajustarán a los requisitos establecidos en el apartado 2.1.1.3 del DB - HS4.

Para cumplir las condiciones del apartado 2.1.1.3 – HS4 no se utilizarán revestimientos, sistemas de protección o sistemas de tratamiento de agua.

La instalación de suministro de agua tendrá características adecuadas para evitar el desarrollo de gérmenes patógenos y no favorecer el desarrollo de la biocapa (biofilm).

PROTECCION CONTRA RETORNOS Se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido del flujo en

los puntos que figuran en el apartado 2.1.2.1 del DB-HS4, así como en cualquier otro que resulte necesario.

En los aparatos y equipos de la instalación, la llegada de agua se realizará de tal modo que no se produzcan retornos.

Los antirretornos se dispondrán combinados con grifos de vaciado de tal forma que siempre sea posible vaciar cualquier tramo de la red.

CONDICIONES MINIMAS DE SUMINISTRO La instalación suministrará a los aparatos y equipos del equipamiento higiénico los

caudales que figuran en la tabla 2.1 del apartado 2.1.3.1 del DB HS4.

En los puntos de consumo la presión mínima será la siguiente:

a) 100 kPa para grifos comunes; b) 150 kPa para fluxores y calentadores.

La presión en cualquier punto de consumo no superará 500 kPa.

Page 69: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

La temperatura de ACS en los puntos de consumo estará comprendida entre 50ºC y 65ºC excepto en las instalaciones ubicadas en edificios de uso exclusivo vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios. MANTENIMIENTO

Los elementos y equipos de la instalación que lo requieran, tales como grupos de presión, sistemas de tratamiento de agua o contadores, deben instalarse en locales de dimensiones suficientes para que pueda llevarse a cabo su mantenimiento adecuadamente.

Las redes de tuberías, incluso en las instalaciones interiores particulares si fuera posible, se diseñarán de tal forma que sean accesibles para su mantenimiento y reparación, para lo cual deben estarán a la vista, alojadas en huecos o patinillos registrables o dispondrán de arquetas o registros.

2. Ahorro de agua Se dispondrá un sistema de contabilización tanto de agua fría como de agua caliente

para cada unidad de consumo individualizable. En las zonas de pública concurrencia de los edificios, los grifos de los lavabos y las

cisternas estarán dotados de dispositivos de ahorro de agua. 3.4.4.2. Diseño La contabilización del suministro de agua es múltiple. La instalación de suministro de agua desarrollada en el proyecto estará compuesta

por una acometida, una instalación general y la instalación particular. 1 Esquema general de la instalación

El esquema general de la instalación es el siguiente: Red con contador general único, según el esquema de la figura 3.1 y compuesta por

la acometida, la instalación general que contiene un armario o arqueta del contador general, un tubo de alimentación y un distribuidor principal; y las derivaciones colectivas.

2 Elementos que componen la instalación 2.1. RED DE AGUA FRIA 2.1.1 Acometida La acometida dispondrá, como mínimo, de los elementos siguientes: a) una llave de toma o un collarín de toma en carga, sobre la tubería de distribución

de la red exterior de suministro que abra el paso a la acometida; b) un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general; c) una llave de corte en el exterior de la propiedad.

Page 70: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

2.1.2 Instalación general - Llave de corte general La llave de corte general servirá para interrumpir el suministro al edificio, y estará

situada dentro de la propiedad, en una zona de uso común, accesible para su manipulación y señalada adecuadamente para permitir su identificación.

- Filtro de la instalación general El filtro de la instalación general retendrá los residuos del agua que puedan dar lugar

a corrosiones en las canalizaciones metálicas. El filtro de la instalación general se instalará a continuación de la llave de corte

general. El filtro será de tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 25 y 50 µm, con

malla de acero inoxidable y baño de plata, para evitar la formación de bacterias y autolimpiable.

La situación del filtro será tal que permita realizar adecuadamente las operaciones de limpieza y mantenimiento sin necesidad de corte de suministro.

- Armario o arqueta del contador general El armario o arqueta del contador general contendrá, dispuestos en este orden, la

llave de corte general, un filtro de la instalación general, el contador, una llave, grifo o racor de pruebe, una válvula de retención y una llave de salida. Su instalación se realizará en un plano paralelo al del suelo.

La llave de salida debe permitir la interrupción del suministro al edificio. La llave de corte general y la de salida servirán para el montaje y desmontaje del contador genera.

- Tubo de alimentación El trazado del tubo de alimentación se realizará por zonas de uso común. - Distribuidor principal El trazado del distribuidor principal se realizará por zonas de uso común. Se dispondrán llaves de corte en todas las derivaciones, de tal forma que en caso de

avería en cualquier punto no deba interrumpirse todo el suministro. - Ascendentes o montantes Las ascendentes o montantes discurrirán por zonas de uso común. Las ascendentes irán alojadas en recintos o huecos, construidos a tal fin, que podrán

ser de uso compartido solamente con otras instalaciones de agua del edificio, serán registrables y tendrán las dimensiones suficientes para que puedan realizarse las operaciones de mantenimiento.

Las ascendentes dispondrán en su base de una válvula de retención (que se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua), una llave de corte para las operaciones de mantenimiento, y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente.

En su parte superior se instalarán dispositivos de purga, automáticos o manuales, con un separador o cámara que reduzca la velocidad del agua facilitando la salida del aire y disminuyendo los efectos de los posibles golpes de ariete.

- Contadores divisionarios Los contadores divisionarios se situarán en zonas de uso común del edificio, de fácil

y libre acceso. Los contadores divisionarios contarán con pre-instalación adecuada para una

conexión de envío de señales para lectura a distancia del contador. Antes de cada contador divisionario se dispondrá una llave de corte y después de

cada contador se dispondrá una válvula de retención. 2.1.3 Instalaciones particulares Las instalaciones particulares estarán compuestas de los elementos siguientes: a) una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular en lugar

accesible para su manipulación; b) derivaciones particulares, cuyo trazado se realizará de forma tal que las

derivaciones a los cuartos húmedos sean independientes. Cada una de estas derivaciones contará con una llave de corte, tanto para agua fría como para agua caliente;

Page 71: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

c) ramales de enlace; d) puntos de consumo, de los cuales, todos los aparatos de descarga, tanto

depósitos como grifos, los calentadores de agua instantáneos, los acumuladores, las calderas individuales de producción de ACS y calefacción y, en general, los aparatos sanitarios, llevarán una llave de corte individual.

2.1.4. Derivaciones colectivas Discurrirán por zonas comunes y en su diseño se aplicarán condiciones análogas a

las de las instalaciones particulares. 2.1.5 Sistemas de control y regulación de la presión - Sistemas de sobreelevación: grupos de presión No existen sistemas de sobreelevación: grupos de presión. - Sistemas de reducción de la presión Se instalarán válvulas limitadoras de presión en el ramal o derivación pertinente para

que no se supere la presión de servicio máxima establecida en 2.1.3 Cuando se prevean incrementos significativos en la presión de la red, se instalarán

válvulas limitadoras de presión en el ramal o derivación pertinente de tal forma que no se supere la presión máxima de servicio en los puntos de utilización.

2.2 INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS) 2.2.1 Distribución (impulsión y retorno) En el diseño de las instalaciones de ACS se aplicarán condiciones análogas a las de

las redes de agua fría. Para soportar adecuadamente los movimientos de dilatación por efectos térmicos se

tomarán las precauciones siguientes: a) en las distribuciones principales se dispondrán las tuberías y sus anclajes de tal

modo que dilaten libremente, según lo establecido en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITE para las redes de calefacción;

b) en los tramos rectos se considerará la dilatación lineal del material, previendo dilatadores si fuera necesario, cumpliéndose para cada tipo de tubo las distancias que se especifican en el Reglamento antes citado.

El aislamiento de las redes de tuberías, tanto en impulsión como en retorno, se ajustará a lo dispuesto en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITE.

2.2.2 Regulación y control En las instalaciones de ACS se regulará y se controlará la temperatura de

preparación y la de distribución. En las instalaciones individuales los sistemas de regulación y de control de la

temperatura estarán incorporados a los equipos de producción y preparación. El control sobre la recirculación en sistemas individuales con producción directa será

tal que pueda recircularse el agua sin consumo hasta que se alcance la temperatura adecuada.

3 Protección contra retornos CONDICIONES GENERALES DE LA INSTALACION DE SUMINISTRO La constitución de los aparatos y dispositivos instalados y su modo de instalación

serán tales que se impida la introducción de cualquier fluido en la instalación y el retorno del agua salida de ella.

Tal y como se indica en el apartado 3.3.1.2 HS4: La instalación no se empalmará directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales.

Tal y como se indica en el apartado 3.3.1.2 HS4: No se establecen uniones entre las conducciones interiores empalmadas a las redes de distribución pública y otras instalaciones, tales como las de aprovechamiento de agua que no sea procedente de la red de distribución pública.

Page 72: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

PUNTOS DE CONSUMO DE ALIMENTACION DIRECTA Los rociadores de ducha manual tendrán incorporado un dispositivo antirretorno.

DEPOSITOS CERRADOS En los depósitos cerrados aunque estén en comunicación con la atmósfera, el tubo

de alimentación desembocará 40 mm por encima del nivel máximo del agua, o sea por encima del punto más alto de la boca del aliviadero y este aliviadero tendrá una capacidad suficiente para evacuar un caudal doble del máximo previsto de entrada de agua.

DERIVACIONES DE USO COLECTIVO Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades

domésticas estarán provistos de un dispositivo antirretorno y una purga de control. Las derivaciones de uso colectivo de los edificios son una instalación única en el

edificio que se conectan directamente a la red pública de distribución. CONEXION DE CALDERAS

Cualquier dispositivo o aparato de alimentación que se utilice partirá de un depósito y no se empalmarán directamente a la red pública de distribución. GRUPOS MOTOBOMBA

Las bombas van equipadas con dispositivos de protección y aislamiento que impiden que se produzca depresión en la red.

Se conectan de esta manera directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro.

4 Separaciones respecto de otras instalaciones El tendido de las tuberías de agua fría se hará de tal modo que no resulten afectadas

por los focos de calor. El tendido de las tuberías de agua fría discurrirá siempre separada de las

canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción) a una distancia de 4 cm, como mínimo. Cuando las dos tuberías (Agua fría y ACS) estén en un mismo plano vertical, la de

agua fría irá siempre por debajo de la de agua caliente. Las tuberías irán por debajo de cualquier canalización o elemento que contenga

dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, guardando una distancia en paralelo de al menos 30 cm.

5 Señalización Las tuberías de agua de consumo humano se señalarán con los colores verde

oscuro o azul. 3.4.2.3 Dimensionado 1 Dimensionado de las redes de distribución El dimensionado de las redes de distribución se ha hecho atendiendo a lo indicado

en el punto 4.2 del HS4. 2 Dimensionado de las derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace El dimensionado de las derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace se ha

hecho atendiendo a lo indicado en el punto 4.3 del HS4. 3 Dimensionado de las redes de ACS El dimensionado de las redes de ACS se ha hecho atendiendo a lo indicado en el

punto 4.4 del HS4. 4 Dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación El dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación se ha

hecho atendiendo a lo indicado en el punto 4.5 del HS4

Page 73: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.4.2.4. Construcción 1 Ejecución La instalación de suministro de agua se ejecutará con sujeción al proyecto, a la

legislación aplicable, a las normas de la buena construcción y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra.

Durante la ejecución e instalación de los materiales, accesorios y productos de construcción en la instalación interior, se utilizarán técnicas apropiadas para no empeorar el agua suministrada y en ningún caso incumplir los valores paramétricos establecidos en el Anexo I del Real Decreto 140/2003.

EJECUCIÓN DE LAS REDES DE TUBERÍAS - Condiciones generales La ejecución de las redes de tuberías se realizará de manera que se consigan los

objetivos previstos en el proyecto sin dañar o deteriorar al resto del edificio, conservando las características del agua de suministro respecto de su potabilidad, evitando ruidos molestos, procurando las condiciones necesarias para la mayor duración posible de la instalación así como las mejores condiciones para su mantenimiento y conservación.

Las tuberías ocultas o empotradas discurrirán preferentemente por patinillos o cámaras de fábrica realizados al efecto o prefabricados, techos o suelos técnicos, muros cortina o tabiques técnicos. Si esto no fuera posible, por rozas realizadas en paramentos de espesor adecuado, no estando permitido su empotramiento en tabiques de ladrillo hueco sencillo. Cuando discurran por conductos, éstos estarán debidamente ventilados y contarán con un adecuado sistema de vaciado. - Uniones y juntas

Las uniones de los tubos serán estancas. Las uniones de tubos resistirán adecuadamente la tracción, o bien la red la

absorberá con el adecuado establecimiento de puntos fijos, y en tuberías enterradas mediante estribos y apoyos dispuestos en curvas y derivaciones.

En las uniones de tubos de plástico se observarán las indicaciones del fabricante. - Protecciones

a) Protección contra las condensaciones Tanto en tuberías empotradas u ocultas como en tuberías vistas, se considerará la

posible formación de condensaciones en su superficie exterior y se dispondrá un elemento separador de protección, no necesariamente aislante pero si con capacidad de actuación como barrera antivapor, que evite los daños que dichas condensaciones pudieran causar al resto de la edificación.

Dicho elemento se instalará de la misma forma que se ha descrito para el elemento de protección contra los agentes externos, pudiendo en cualquier caso utilizarse el mismo para ambas protecciones.

Se utilizan materiales que vumplen lo dispuesto en la norma UNE 100 171:1989. b) Protecciones térmicas

Los materiales utilizados como aislante térmico que cumplan la norma UNE 100 171:1989 se considerarán adecuados para soportar altas temperaturas.

c) Protección contra esfuerzos mecánicos La suma de golpe de ariete y de presión de reposo no sobrepasará la sobrepresión

de servicio admisible. La magnitud del golpe de ariete positivo en el funcionamiento de las válvulas y

aparatos medido inmediatamente antes de estos, no sobrepasará 2 bar. El golpe de ariete negativo no descenderá por debajo del 50% de la presión de

servicio. d) Protección contra ruidos Como normas generales a adoptar, sin perjuicio de lo que pueda establecer el DB

HR al respecto, se adoptarán las siguientes: a) Los huecos o patinillos, tanto horizontales como verticales, por donde

discurran las conducciones estarán situados en zonas comunes;

Page 74: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

b) A la salida de las bombas se instalarán conectores flexibles para atenuar la transmisión del ruido y las vibraciones a lo largo de la red de distribución. dichos conectores serán adecuados al tipo de tubo y al lugar de su instalación. - Accesorios a) Soportes Se dispondrán soportes de manera que el peso de los tubos cargue sobre estos y

nunca sobre los propios tubos o sus uniones. Los soportes se anclarán en algún soporte de tipo estructural. Se adoptarán las medidas preventivas necesarias y la longitud de empotramiento

será tal que garantice una perfecta fijación de la red sin posibles desprendimientos. De igual forma que para las grapas y abrazaderas se interpondrá un elemento

elástico en los mismos casos, incluso cuando se trate de soportes que agrupan varios tubos.

La máxima separación que habrá entre soportes dependerá del tipo de tubería, de su diámetro y de su posición en la instalación.

EJECUCION DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN DEL CONSUMO. CONTADORES

- Alojamiento del contador general La cámara o arqueta de alojamiento estará construida de tal forma que una fuga de

agua en la instalación no afecte al resto del edificio. A tal fin, estará impermeabilizada y contará con un desagüe en su piso o fondo que garantice la evacuación del caudal de agua máximo previsto en la acometida.

El desagüe lo conformará un sumidero de tipo sifónico provisto de rejilla de acero inoxidable recibida en la superficie de dicho fondo o piso.

El vertido se hará a la red de saneamiento general del edificio, si ésta es capaz para absorber dicho caudal, y si no lo fuese, se hará directamente a la red pública de alcantarillado.

Las superficies interiores de la cámara o arqueta, cuando ésta se realice “in situ”, se terminarán adecuadamente mediante un enfoscado, bruñido y fratasado, sin esquinas en el fondo, que a su vez tendrá la pendiente adecuada hacia el sumidero. Si la misma fuera prefabricada cumplirá los mismos requisitos de forma general.

En cualquier caso, contará con la pre-instalación adecuada para una conexión de envío de señales para la lectura a distancia del contador.

Estarán cerradas con puertas capaces de resistir adecuadamente tanto la acción de la intemperie como posibles esfuerzos mecánicos derivados de su utilización y situación. En las mismas, se practicarán aberturas fijas, taladros o rejillas, que posibiliten la necesaria ventilación de la cámara. Irán provistas de cerradura y llave, para impedir la manipulación por personas no autorizadas, tanto del contador como de sus llaves.

EJECUCION DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LA PRESIÓN - Funcionamiento alternativo del grupo de presión convencional Se preverá una derivación alternativa (by-pass) que una el tubo de alimentación con

el tubo de salida del grupo hacia la red interior de suministro, de manera que no se produzca una interrupción total del abastecimiento por la parada de éste y que se aproveche la presión de la red de distribución en aquellos momentos en que ésta sea suficiente para abastecer nuestra instalación.

Esta derivación llevará incluidas una válvula de tres vías motorizada y una válvula antirretorno posterior a ésta.

La válvula de tres vías estará accionada automáticamente por un manómetro y su correspondiente presostato, en función de la presión de la red de suministro, dando paso al agua cuando ésta tome valor suficiente de abastecimiento y cerrando el paso al grupo de presión, de manera que éste sólo funcione cuando sea imprescindible. O el accionamiento de la válvula será manual para discriminar el sentido de circulación del agua en base a otras causas tales cómo avería, interrupción del suministro eléctrico, etc.

- Ejecución y montaje del reductor de presión

Page 75: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Se dispondrá de un racor de conexión para la instalación de un aparato de medición de presión o un puente de presión diferencial.

Para impedir reacciones sobre el reductor de presión se dispondrá en su lado de salida como tramo de retardo con la misma medida nominal, un tramo de tubo de una longitud mínima de cinco veces el diámetro interior.

MONTAJE DE LOS FILTROS El filtro se instalará antes del primer llenado de la instalación y se situará

inmediatamente delante del contador según el sentido de circulación del agua instalándose únicamente filtros adecuados.

Para no tener que interrumpir el abastecimiento de agua durante los trabajos de mantenimiento, se instalarán filtros retroenjuagables o de instalaciones paralelas.

Se conectará una tubería con salida libre para la evacuación del agua del autolimpiado.

2 Puesta en servicio PRUEBAS Y ENSAYOS DE LAS INSTALACIONES - Pruebas de las instalaciones interiores Para la puesta en servicio se realizarán las pruebas y ensayos de las instalaciones

interiores especificadas en el apartado 5.2.1.1 del HS4. - Pruebas particulares de las instalaciones de ACS Para la puesta en servicio se realizarán las pruebas y ensayos de las instalaciones

particulares de ACS especificadas en el apartado 5.2.1.2 del HS4. 3.4.2.5. Productos de construcción 1 Condiciones generales de los materiales Se contemplarán las condiciones generales de los materiales especificadas en el

apartado 6.1 del HS4. 2. Condiciones particulares de las conducciones Se contemplarán las condiciones particulares de las conducciones especificadas en

el apartado 6.2 del HS4. 3 Incompatibilidades INCOMPATIBILIDAD DE LOS MATERIALES Y EL AGUA Se contemplarán las condiciones para evitar la incompatibilidad entre los materiales

y el agua especificadas en el apartado 6.3.1 del HS4. INCOMPATIBILIDAD ENTRE MATERIALES Se contemplarán las condiciones para evitar incompatibilidad entre materiales

especificadas en el apartado 6.3.2 del HS4. 3.2.5.6. Mantenimiento y conservación Se contemplarán las instrucciones de mantenimiento conservación especificadas en

el apartado 7 del HS4 y que se listan a continuación: 1 Interrupción del servicio En las instalaciones de agua de consumo humano que no se pongan en servicio

después de 4 semanas desde su terminación, o aquellas que permanezcan fuera de servicio más de 6 meses, se cerrará su conexión y se procederá a su vaciado. Las acometidas que no sean utilizadas inmediatamente tras su terminación o que estén paradas temporalmente, deben cerrarse en la conducción de abastecimiento. Las acometidas que no se utilicen durante 1 año deben ser taponadas.

Page 76: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

2 Nueva puesta en servicio En instalaciones de descalcificación habrá que iniciar una regeneración por arranque

manual. Las instalaciones de agua de consumo humano que hayan sido puestas fuera de

servicio y vaciadas provisionalmente deben ser lavadas a fondo para la nueva puesta en servicio. Para ello se podrá seguir el procedimiento siguiente:

a) para el llenado de la instalación se abrirán al principio solo un poco las llaves de cierre, empezando por la llave de cierre principal. A continuación, para evitar golpes de ariete y daños, se purgarán de aire durante un tiempo las conducciones por apertura lenta de cada una de las llaves de toma, empezando por la más alejada o la situada más alta, hasta que no salga más aire. A continuación se abrirán totalmente las llaves de cierre y lavarán las conducciones;

b) una vez llenadas y lavadas las conducciones y con todas las llaves de toma cerradas, se comprobará la estanqueidad de la instalación por control visual de todas las conducciones accesibles, conexiones y dispositivos de consumo.

3 Mantenimiento de las instalaciones Las operaciones de mantenimiento relativas a las instalaciones de fontanería

recogerán detalladamente las prescripciones contenidas para estas instalaciones en el Real Decreto 865/2003 sobre criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, y particularmente todo lo referido en su Anexo 3.

Los equipos que necesiten operaciones periódicas de mantenimiento, tales como elementos de medida, control, protección y maniobra, así como válvulas, compuertas, unidades terminales, que deban quedar ocultos, se situarán en espacios que permitan la accesibilidad.

Se aconseja situar las tuberías en lugares que permitan la accesibilidad a lo largo de su recorrido para facilitar la inspección de las mismas y de sus accesorios.

En caso de contabilización del consumo mediante batería de contadores, las montantes hasta cada derivación particular se considerará que forman parte de la instalación general, a efectos de conservación y mantenimiento puesto que discurren por zonas comunes del edificio.

Page 77: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.4.5. SECCION HS 5. EVACUACION DE AGUAS. 3.4.5.1. Caracterización y cuantificación de las exigencias Deben disponerse cierres hidráulicos en la instalación que impidan el paso del aire

contenido en ella a los locales ocupados sin afectar al flujo de residuos. 3.4.5.2. Diseño 1 Condiciones generales de la evacuación Los colectores del edificio deben desaguar, preferentemente por gravedad, en el

pozo o arqueta general que constituye el punto de conexión entre la instalación de evacuación y la red de alcantarillado público, a través de la correspondiente acometida.

2 Configuraciones de los sistemas de evacuación Cuando existan dos redes de alcantarillado público, una de aguas pluviales y otra de

aguas residuales debe disponerse un sistema separativo y cada red de canalizaciones debe conectarse de forma independiente con la exterior correspondiente.

3 Elementos que componen las instalaciones ELEMENTOS EN LA RED DE EVACUACION - Cierres hidráulicos Los cierres hidráulicos pueden ser: a) sifones individuales, propios de cada aparato; b) botes sifónicos, que pueden servir a varios aparatos; c) sumideros sifónicos; d) arquetas sifónicas, situadas en los encuentros de los conductos enterrados de

aguas pluviales y residuales. - Redes de pequeña evacuación - Bajantes y canalones - Colectores colgados o enterrados - Elementos de conexión En redes enterradas la unión entre las redes vertical y horizontal y en ésta, entre sus

encuentros y derivaciones, debe realizarse con arquetas dispuestas sobre cimiento de hormigón, con tapa practicable.

Sólo puede acometer un colector por cada cara de la arqueta, de tal forma que el ángulo formado por el colector y la salida sea mayor que 90º.

Al final de la instalación y antes de la acometida debe disponerse el pozo general del edificio.

Cuando la diferencia entre la cota del extremo final de la instalación y la del punto de acometida sea mayor que 1 m, debe disponerse un pozo de resalto como elemento de conexión de la red interior de evacuación y de la red exterior de alcantarillado o los sistemas de depuración.

Los registros para limpieza de colectores deben situarse en cada encuentro y cambio de dirección e intercalados en tramos rectos.

ELEMENTOS ESPECIALES - Sistema de bombeo y elevación - Válvulas antirretorno de seguridad Deben instalarse válvulas antirretorno de seguridad para prevenir las posibles

inundaciones cuando la red exterior de alcantarillado se sobrecargue. SUBSISTEMAS DE VENTILACION DE LAS INSTALACIONES - Subsistema de ventilación primaria Se considera suficiente como único sistema de ventilación en edificios con menos de

7 plantas, o con menos de 11 si la bajante está sobredimensionada, y los ramales de desagües tienen menos de 5 m.

Page 78: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.4.5.3. Dimensionado Debe aplicarse un procedimiento de dimensionado para un sistema separativo, es

decir, debe dimensionarse la red de aguas residuales por un lado y la red de aguas pluviales por otro, de forma separada e independiente, y posteriormente mediante las oportunas conversiones, dimensionar un sistema mixto.

Debe utilizarse el método de adjudicación del número de unidades de desagüe (UD) a cada aparato sanitario en función del uso público o privado.

1 Dimensionado de la red de evacuación de aguas residuales: RED DE PEQUEÑA EVACUACION DE AGUAS RESIDUALES - Derivaciones individuales La adjudicación de UD a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de sifones y

derivaciones individuales correspondientes se establecen en la tabla 4.1 en función del uso. Para los desagües de tipo continuo o semicontinuo, tales como los de los equipos de

climatización, las bandejas de condensación, etc. debe tomarse 1 UD para 0,03 dm3/s de caudal estimado.

Tabla 4.1 UDs correspondientes a los distintos apar atos sanitarios Unidades de desagüe UD Diámetro mínimo sifón y

derivación individual (mm)

Tipo de aparato sanitario

Uso privado

Uso público

Uso privado

Uso público

1 2 32 40 2 3 32 40 2 3 40 50

Lavabo Bidé Ducha Bañera (con o sin ducha) 3 4 40 50

4 5 100 100 Inodoro Con cisterna Con fluxómetro

8 10 100 100

- 4 - 50 - 2 - 40

Urinario

Pedestal Suspendido En batería - 3.5 - -

3 6 40 50 Fregadero

De cocina De laboratoio, Restaurante, etc.

- 2 - 40

3 - 40 - - 8 - 100 - 0.5 - 25 1 3 40 50 3 6 40 50

Lavadero Vertedero Fuente para beber Sumidero sifónico Lavavajillas Lavadora 3 6 40 50

7 - 100 - Cuarto de baño (lavabo,inodoro, bañera y bidé)

Inodoro con cisterna Inodoro con fluxómetro

8 - 100 -

6 - 100 - Cuarto de aseo (lavabo, inodoro y ducha)

Inodoro con cisterna Inodoro con fluxómetro

8 - 100 -

Los diámetros indicados en la tabla 4.1 se consideran válidos para ramales individuales cuya longitud sea igual a 1,5 m. Para ramales mayores debe efectuarse un cálculo pormenorizado, en función de la longitud, pendiente y caudal a evacuar.

Page 79: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

El diámetro de las conducciones no debe ser menor que el de los tramos situados aguas arriba.

Para el cálculo de las UDs de aparatos sanitarios o equipos que no estén incluidos en la tabla 4.1, pueden utilizarse los valores que se indican en la tabla 4.2 en función del diámetro del tubo de desagüe.

Tabla 4.2 UDs de otros aparatos sanitarios y equipo s Diámetro del desagüe (mm) Unidades de desagüe UD

32 40 50 60 80 100

1 2 3 4 5 6

- Botes sifónicos o sifones individuales Los sifones individuales deben tener el mismo diámetro que la válvula de desagüe

conectada. Los botes sifónicos deben tener el número y tamaño de entradas adecuado y una altura suficiente para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga por otro de menor altura.

- Ramales colectores En la tabla 4.3 se obtiene el diámetro de los ramales colectores entre aparatos

sanitarios y la bajante según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector.

Tabla 4.3 Diámetros de ramales colectores entre apa ratos sanitarios y bajante Máximo número de UD

Pendiente 1 % 2 % 4 %

Diámetro (mm)

- - - - -

47 123 160 438 870

1 2 6

11 21 60 151 234 582

1150

1 3 8 14 28 75

181 280 800 1680

32 40 50 63 75 90

110 125 160 200

BAJANTES DE AGUAS RESIDUALES El dimensionado de las bajantes debe realizarse de forma tal que no se rebase el

límite de ± 250 Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea mayor que 1/3 de la sección transversal de la tubería.

El diámetro de las bajantes se obtiene en la tabla 4.4 como el mayor de los valores obtenidos considerando el máximo número de UD en la bajante y el máximo número de UD en cada ramal en función del número de plantas.

Page 80: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Tabla 4.4 Diámetro de las bajantes según el número de alturas del edificio y el número de UD

Máximo número de UD, para una altura de

bajante de:

Máximo número de UD, en cada ramal para

una altura de bajante de: Hasta 3 plantas Más de 3

plantas Hasta 3 plantas Más de 3

plantas

Diámetro (mm)

10 19 27

135 360 540 1206 2200 3800 6000

25 38 53

280 740 1100 2240 3600 5600 9240

6 11 21 70

181 280 1120 1680 2500 4320

6 9 13 53

134 200 400 600 1000 1650

50 63 75 90

110 125 160 200 250 315

Las desviaciones con respecto a la vertical, se dimensionan con el criterio siguiente: a) Si la desviación forma un ángulo con la vertical menor que 45º, no se requiere

ningún cambio de sección. b) Si la desviación forma un ángulo mayor que 45º, se procede de la manera

siguiente: i) el tramo de la bajante situado por encima de la desviación se dimensiona

como se ha especificado de forma general; ii) el tramo de la desviación, se dimensiona como un colector horizontal,

aplicando una pendiente del 4% y considerando que no debe ser menor que el tramo anterior;

iii) para el tramo situado por debajo de la desviación se adoptará un diámetro igual o mayor al de la desviación. COLECTORES HORIZONTALES DE AGUAS RESIDUALES Los colectores horizontales se dimensionan para funcionar a media de sección,

hasta un máximo de 3/4 de sección, bajo condiciones de flujo uniforme. El diámetro de los colectores horizontales se obtiene en la tabla 4.5 en función del

máximo número de UD y de la pendiente.

Tabla 4.5 Diámetro de los colectores horizontales en función del número máximo de UD y la pendiente adoptada

Máximo número de UD Pendiente

1 % 2 % 4 %

Diámetro (mm)

- - -

96 264 390 880

1600 2900 5710 8300

20 24 38 130 321 480

1056 1920 3500 6920 10000

25 29 57

160 382 580 1300 2300 4200 8290

12000

50 63 75 90

110 125 160 200 250 315 350

Page 81: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

2 Dimensionado de la red de evacuación de aguas pluviales. RED DE PEQUEÑA EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES El área de la superficie de paso del elemento filtrante de una caldereta debe estar

comprendida entre 1,5 y 2 veces la sección recta de la tubería a la que se conecta. El número mínimo de sumideros que deben disponerse es el indicado en la tabla 4.6,

en función de la superficie proyectada horizontalmente de la cubierta a la que sirven. Tabla 4.6 Número de sumideros en función de la supe rficie de cubierta

Superficie de cubierta en proyección horizontal (m2)

Número de sumideros

S < 100 100≤ S < 200 200 ≤ S < 500

S > 500

2 3 4

1 cada 150 m2

El número de puntos de recogida debe ser suficiente para que no haya desniveles

mayores que 150 mm y pendientes máximas del 0,5 %, y para evitar una sobrecarga excesiva de la cubierta.

Cuando por razones de diseño no se instalen estos puntos de recogida debe preverse de algún modo la evacuación de las aguas de precipitación, como por ejemplo colocando rebosaderos.

CANALONES El diámetro nominal del canalón de evacuación de aguas pluviales de sección

semicircular para una intensidad pluviométrica de 100 mm/h se obtiene en la tabla 4.7 en función de su pendiente y de la superficie a la que sirve.

Tabla 4.7 Diámetro del canalón para un régimen pluv iométrico de 100 mm/h Máxima superficie de cubierta en proyección horizontal (m2)

Pendiente del canalón 0.5 % 1 % 2 % 4 %

Diámetro

nominal del canalón (mm)

35 60 90

185 335

45 80

125 26

475

65 115 175 370 670

95 165 255 520 930

100 125 150 200 250

Para un régimen con intensidad pluviométrica diferente de 100 mm/h (véase el

Anexo B), debe aplicarse un factor f de corrección a la superficie servida tal que: f = i / 100 (4.1), siendo i la intensidad pluviométrica que se quiere considerar.

Si la sección adoptada para el canalón no fuese semicircular, la sección cuadrangular equivalente debe ser un 10 % superior a la sección semicircular.

BAJANTES DE AGUAS PLUVIALES El diámetro correspondiente a la superficie, en proyección horizontal, servida por

cada bajante de aguas pluviales se obtiene en la tabla 4.8:

Page 82: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Tabla 4.8 Diámetro de las bajantes de aguas pluviales para un régimen pluviométrico de 100 mm/h

Superficie en proyección horizontal servida (m2)

Diámetro nominal de la bajante (mm)

65 113 177 38 580 805

1544 2700

50 63 75 90 110 125 160 200

Análogamente al caso de los canalones, para intensidades distintas de 100 mm/h,

debe aplicarse el factor f correspondiente. COLECTORES DE AGUAS PLUVIALES Los colectores de aguas pluviales se calculan a sección llena en régimen

permanente. El diámetro de los colectores de aguas pluviales se obtiene en la tabla 4.9, en

función de su pendiente y de la superficie a la que sirve. Tabla 4.9 Diámetro de los colectores de aguas pluviales para un régimen

pluviométrico de 100 mm/h Superficie proyectada (m2)

Pendiente del colector 1 % 2 % 4 %

Diámetro nominal del colector (mm)

125 229 310 614

1070 1920 2016

178 323 440 862

1510 2710 4589

253 458 620 1228 2140 3850 6500

90 110 125 160 200 250 315

3. Dimensionado de las redes de ventilación VENTILACION PRIMARIA La ventilación primaria debe tener el mismo diámetro que la bajante de la que es

prolongación, aunque a ella se conecte una columna de ventilación secundaria. VENTILACION SECUNDARIA Debe tener un diámetro uniforme en todo su recorrido. Cuando existan desviaciones de la bajante, la columna de ventilación

correspondiente al tramo anterior a la desviación se dimensiona para la carga de dicho tramo, y la correspondiente al tramo posterior a la desviación se dimensiona para la carga de toda la bajante.

El diámetro de la tubería de unión entre la bajante y la columna de ventilación debe ser igual al de la columna.

El diámetro de la columna de ventilación debe ser al menos igual a la mitad del diámetro de la bajante a la que sirve

Los diámetros nominales de la columna de ventilación secundaria se obtienen de la tabla 4.10 en función del diámetro de la bajante, del número de UD y de la longitud efectiva.

En el caso de conexiones a la columna de ventilación en cada planta, los diámetros de esta se obtienen en la tabla 4.11 en función del diámetro de la bajante.

Page 83: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

VENTILACION TERCIARIA Los diámetros de las ventilaciones terciarias, junto con sus longitudes máximas se

obtienen en la tabla 4.12 en función del diámetro y de la pendiente del ramal de desagüe. 4. Accesorios En la tabla 4.13 se obtienen las dimensiones mínimas necesarias (longitud L y

anchura A mínimas) de una arqueta en función del diámetro del colector de salida de ésta. Tabla 4.13 Dimensiones de las arquetas

Diámetro del colector de salida [mm] 100 150 200 250 300 350 400 450 500

L x A [cm] 40 x 40

50 x 50

60 x 60

60 x 70

70 x 70

70 x 80

80 x 80

80 x 90

90 x 90

3.4.5.4. Construcción La instalación de evacuación de aguas residuales se ejecutará con sujeción al

proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de la buena construcción y a las instrucciones del director de obra y del director de ejecución de la obra.

3.4.5.5. Productos de construcción 1 Características generales de los materiales De forma general, las características de los materiales definidos para estas

instalaciones serán: a) Resistencia a la fuerte agresividad de las aguas a evacuar. b) Impermeabilidad total a líquidos y gases. c) Suficiente resistencia a las cargas externas. d) Flexibilidad para poder absorber sus movimientos. e) Lisura interior. f) Resistencia a la abrasión. g) Resistencia a la corrosión. h) Absorción de ruidos, producidos y transmitidos. 2. Materiales de las canalizaciones Conforme a lo ya establecido, se consideran adecuadas para las instalaciones de

evacuación de residuos las canalizaciones que tengan las características específicas establecidas en las siguientes normas:

a) Tuberías de fundición según normas UNE EN 545:2002, UNE EN 598:1996, UNE EN 877:2000.

b) Tuberías de PVC según normas UNE EN 1329-1:1999, UNE EN 1401-1:1998, UNE EN 1453-1:2000, UNE EN 1456-1:2002, UNE EN 1566-1:1999.

c) Tuberías de polipropileno (PP) según norma UNE EN 1852-1:1998. d) Tuberías de gres según norma UNE EN 295-1:1999. e) Tuberías de hormigón según norma UNE 127010:1995 EX. 3 Materiales de los puntos de captación 1 Sifones Serán lisos y de un material resistente a las aguas evacuadas, con un espesor

mínimo de 3 mm. 2 Calderetas Podrán ser de cualquier material que reúna las condiciones de estanquidad,

resistencia y perfecto acoplamiento a los materiales de cubierta, terraza o patio. 4 Condiciones de los materiales de los accesorios Cumplirán las siguientes condiciones:

Page 84: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

a) Cualquier elemento metálico o no que sea necesario para la perfecta ejecución de estas instalaciones reunirá en cuanto a su material, las mismas condiciones exigidas para la canalización en que se inserte.

b) Las piezas de fundición destinadas a tapas, sumideros, válvulas, etc., cumplirán las condiciones exigidas para las tuberías de fundición.

c) Las bridas, presillas y demás elementos destinados a la fijación de bajantes serán de hierro metalizado o galvanizado.

d) Cuando se trate de bajantes de material plástico se intercalará, entre la abrazadera y la bajante, un manguito de plástico.

e) Igualmente cumplirán estas prescripciones todos los herrajes que se utilicen en la ejecución, tales como peldaños de pozos, tuercas y y bridas de presión en las tapas de registro, etc.

3.4.5.6. Mantenimiento y conservación Para un correcto funcionamiento de la instalación de saneamiento, se debe

comprobar periódicamente la estanqueidad general de la red con sus posibles fugas, la existencia de olores y el mantenimiento del resto de elementos.

Se revisarán y desatascarán los sifones y válvulas, cada vez que se produzca una disminución apreciable del caudal de evacuación, o haya obstrucciones.

Cada 6 meses se limpiarán los sumideros de locales húmedos y cubiertas transitables, y los botes sifónicos. Los sumideros y calderetas de cubiertas no transitables se limpiarán, al menos, una vez al año.

Una vez al año se revisarán los colectores suspendidos, se limpiarán las arquetas sumidero y el resto de posibles elementos de la instalación tales como pozos de registro, bombas de elevación.

Cada 10 años se procederá a la limpieza de arquetas de pie de bajante, de paso y sifónicas o antes si se apreciaran olores.

Cada 6 meses se limpiará el separador de grasas y fangos si este existiera. Se mantendrá el agua permanentemente en los sumideros, botes sifónicos y sifones

individuales para evitar malos olores, así como se limpiarán los de terrazas y cubiertas. 3.5. DB-HR. PROTECCION CONTRA EL RUIDO. El ámbito de aplicación del DB-HR es el que se establece con carácter general para

el CTE, exceptuándose las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación en los edificios existentes, salvo cuando se trate de rehabilitación integral. En nuestro caso no es de aplicación, al no tratarse de una rehabilitación integral y sí de un recinto de actividad (nivel medio de presión sonora > 70 dBA) que será objeto de estudio especial.

Page 85: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.6. DB-HE AHORRO DE ENERGÍA. 3.6.0. SECCION HE 0. LIMITACION DEL CONSUMO ENERGETICO. Esta sección no es de aplicación, pues no se trata de un edificio de nueva construcción, ni de una ampliación ni del acondicionamiento de una edificación abierta de forma permanente. 3.6.1. SECCION HE 1. LIMITACION DE DEMANDA ENERGETICA.

Exigencia básica HE 1: Limitación de la demanda energética: El edificio dispondrá de una envolvente de características tales que limite

adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de verano y de invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar.

1. Ambito de aplicación. Esta sección es de aplicación en edificios de nueva construcción, ampliaciones,

reformas y cambios de uso. 2. Caracterización y cuantificación de la exigencia. 2.1. Caracterización de la exigencia. La demanda energética de los edificios se limita en función de la zona climática de la

localidad en que se ubican y del uso previsto. En edificios de uso residencial privado, las características de los elementos de la

envolvente térmica deben ser tales que eviten las descompensaciones en la calidad térmica de los diferentes espacios habitables. Se limitará igualmente la transferencia de calor entre unidades de distinto uso, y entre las unidades de uso y las zonas comunes del edificio.

Se deben limitar los riesgos debidos a procesos que produzcan una merma significativa de las prestaciones térmicas o de la vida útil de los elementos que componen la envolvente térmica, tales como las condensaciones.

2.2. Cuantificación de la exigencia. 2.2.1 Edificios nuevos o ampliaciones de edificios existentes 2.2.1.1 Limitación de la demanda energética del edificio 2.2.1.1.1 Edificios de uso residencial privado La demanda energética de calefacción del edificio o la parte ampliada, en su caso,

no debe superar el valor límite Dcal,lim obtenido mediante la siguiente expresión: Dcal,lim = Dcal,base + Fcal,sup / S

donde, Dcal,lim es el valor límite de la demanda energética de calefacción, expresada en

kW·h/m2·año, considerada la superficie útil de los espacios habitables Dcal,base es el valor base de la demanda energética de calefacción, para cada zona

climática de invierno correspondiente al edificio, que toma los valores de la tabla 2.1 Fcal,sup es el factor corrector por superficie de la demanda energética de

calefacción, que toma los valores de la tabla 2.1 S es la superficie útil de los espacios habitables del edificio, en m2

Page 86: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

La demanda energética de refrigeración del edificio o la parte ampliada, en su caso, no debe superar el valor límite Dref, lim = 15 kW·h/m2·año para las zonas climáticas de verano 1, 2 y 3, o el valor límite Dref, lim = 20 kW·h/m2·año para la zona climática de verano 4.

2.2.1.1.2 Edificios de otros usos El porcentaje de ahorro de la demanda energética conjunta de calefacción y

refrigeración, respecto al edificio de referencia del edificio o la parte ampliada, en su caso, debe ser igual o superior al establecido en la tabla 2.2.

Los edificios que sean asimilables al uso residencial privado, debido a su uso

continuado y baja carga de las fuentes internas, pueden justificar la limitación de la demanda energética mediante los criterios aplicables al uso residencial.

2.2.1.2 Limitación de descompensaciones en edificios uso residencial privado La transmitancia térmica y permeabilidad al aire de los huecos y la transmitancia

térmica de las zonas opacas de muros, cubiertas y suelos, que formen parte de la envolvente térmica del edificio, no debe superar los valores establecidos en la tabla 2.3. De esta comprobación se excluyen los puentes térmicos.

Las soluciones constructivas diseñadas para reducir la demanda energética, tales

como invernaderos adosados, muros parietodinámicos, muros Trombe, etc., cuyas prestaciones o comportamiento térmico no se describen adecuadamente mediante la transmitancia térmica, pueden superar los límites establecidos en la tabla 2.3.

La transmitancia térmica de medianerías y particiones interiores que delimiten las unidades de uso residencial de otras de distinto uso o de zonas comunes del edificio, no superará los valores de la tabla 2.4. Cuando las particiones interiores delimiten unidades de uso residencial entre sí no se superarán los valores de la tabla 2.5.

Page 87: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

2.2.2 Intervenciones en edificios existentes 2.2.2.1 Limitación de la demanda energética del edificio Cuando la intervención produzca modificaciones en las condiciones interiores o

exteriores de un elemento de la envolvente térmica que supongan un incremento de la demanda energética del edificio, las características de este elemento se adecuarán a las establecidas en este Documento Básico.

En las obras de reforma en las que se renueve más del 25% de la superficie total de la envolvente térmica final del edificio y en las destinadas a un cambio de uso característico del edificio se limitará la demanda energética conjunta del edificio de manera que sea inferior a la del edificio de referencia.

En las obras de reforma no consideradas en el caso anterior, los elementos de la envolvente térmica que se sustituyan, incorporen, o modifiquen sustancialmente, cumplirán las limitaciones establecidas en la tabla 2.3. Cuando se intervenga simultáneamente en varios elementos de la envolvente térmica, se podrán superar los valores de transmitancia térmica de dicha tabla si la demanda energética conjunta resultante fuera igual o inferior a la obtenida aplicando los valores de la tabla a los elementos afectados.

2.2.2.2 Limitación de descompensaciones en edificios uso residencial privado En edificios de uso residencial privado, la transmitancia térmica de las nuevas

particiones interiores o aquellas que sean objeto de sustitución no superará los valores de la tabla 2.4 cuando estas delimiten las unidades de uso residencial privado de otras de distinto uso o de zonas comunes del edificio, y los de la tabla 2.5 cuando delimiten unidades de uso residencial privado entre sí.

2.2.3 Limitación de condensaciones Tanto en edificaciones nuevas como en edificaciones existentes, en el caso de que

se produzcan condensaciones intersticiales en la envolvente térmica del edificio, estas serán tales que no produzcan una merma significativa en sus prestaciones térmicas o supongan un riesgo de degradación o pérdida de su vida útil. Además, la máxima condensación acumulada en cada periodo anual no será superior a la cantidad de evaporación posible en el mismo periodo.

3. Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia. 3.1. Procedimiento de verificación Para la correcta aplicación de esta Sección del DB HE deben realizarse las

siguientes verificaciones: a) Verificación de las exigencias cuantificadas en el apartado 2 con los datos y

solicitaciones definidos en el apartado 4, utilizando un procedimiento de cálculo acorde a las especificaciones establecidas en el apartado 5;

Page 88: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

b) Cumplimiento de las condiciones relativas a los productos de construcción y sistemas técnicos expuestas en el apartado 6;

c) Cumplimiento de las condiciones de construcción y sistemas técnicos expuestas en el apartado 7.

3.2 Justificación del cumplimiento de la exigencia Para justificar el cumplimiento de la exigencia básica de limitación de la demanda

energética que se establece en esta sección del DB HE, los documentos de proyecto han de incluir la siguiente información:

a) definición de la zona climática de la localidad en la que se ubica el edificio; b) descripción geométrica, constructiva y de usos del edificio: orientación, definición

de la envolvente térmica, otros elementos afectados por la comprobación de la limitación de descompensaciones en edificios de uso residencial privado, distribución y usos de los espacios, incluidas las propiedades higrotérmicas de los elementos;

c) perfil de uso y, en su caso, nivel de acondicionamiento de los espacios habitables; d) procedimiento de cálculo de la demanda energética empleado para la verificación

de la exigencia; e) valores de la demanda energética y, en su caso, porcentaje de ahorro de la

demanda energética respecto al edificio de referencia, necesario para la verificación de la exigencia;

f) características técnicas mínimas que deben reunir los productos que se incorporen a las obras y sean relevantes para el comportamiento energético del edificio.

2 Para justificar el cumplimiento de la exigencia básica de limitación de condensaciones intersticiales, los documentos de proyecto han de incluir su verificación.

4. Datos para el cálculo de la demanda. 4.1 Solicitaciones exteriores Se consideran solicitaciones exteriores las acciones del clima sobre el edificio con

efecto sobre su comportamiento térmico, y por tanto, sobre su demanda energética. A efectos de cálculo, se establece un conjunto de zonas climáticas para las que se

define un clima de referencia, que define las solicitaciones exteriores en términos de temperatura y radiación solar.

La zona climática de cada localidad, así como su clima de referencia, se determina a partir de los valores tabulados recogidos en el Apéndice B, o de documentos reconocidos elaborados por las Comunidades Autónomas.

4.2 Solicitaciones interiores y condiciones operacionales Se consideran solicitaciones interiores las cargas térmicas generadas en el interior

del edificio debidas a los aportes de energía de los ocupantes, equipos e iluminación. Las condiciones operacionales se definen por los siguientes parámetros, que se

recogen en los perfiles de uso del apéndice C: a) temperaturas de consigna de calefacción; b) temperaturas de consigna de refrigeración; c) carga interna debida a la ocupación; d) carga interna debida a la iluminación; e) carga interna debida a los equipos. Los espacios habitables del edificio mantendrán, a efectos de cálculo de la demanda,

las condiciones operacionales definidas en su perfil de uso, excluyéndose el cumplimiento de las condiciones a) y b), relativas a temperaturas de consigna en el caso de los espacios habitables no acondicionados.

Debe especificarse el nivel de ventilación de cálculo para los espacios habitables y no habitables, que ha de ser coherente con el derivado del cumplimiento de otras exigencias y las condiciones de proyecto.

5. Procedimientos de cálculo de la demanda.

Page 89: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

El objetivo de los procedimientos de cálculo es determinar la demanda energética de calefacción y refrigeración necesaria para mantener el edificio por periodo de un año en las condiciones operacionales definidas en el apartado 4.2 cuando este se somete a las solicitaciones interiores y exteriores descritas en los apartados 4.1 y 4.2. Los procedimientos de cálculo podrán emplear simulación mediante un modelo térmico del edificio o métodos simplificados equivalentes.

El procedimiento de cálculo debe permitir obtener separadamente la demanda energética de calefacción y de refrigeración.

5.1 Características de los procedimientos de cálculo de la demanda 5.1.1 Características generales Cualquier procedimiento de cálculo debe considerar, bien de forma detallada o bien

de forma simplificada, los siguientes aspectos: a) el diseño, emplazamiento y orientación del edificio; b) la evolución hora a hora en régimen transitorio de los procesos térmicos; c) el acoplamiento térmico entre zonas adyacentes del edificio a distintas

temperaturas; d) las solicitaciones interiores, solicitaciones exteriores y condiciones operacionales

especificadas en los apartados 4.1 y 4.2, teniendo en cuenta la posibilidad de que los espacios se comporten en oscilación libre;

e) las ganancias y pérdidas de energía por conducción a través de la envolvente térmica del edificio, compuesta por los cerramientos opacos, los huecos y los puentes térmicos, con consideración de la inercia térmica de los materiales;

f) las ganancias y pérdidas producidas por la radiación solar al atravesar los elementos transparentes o semitransparentes y las relacionadas con el calentamiento de elementos opacos de la envolvente térmica, considerando las propiedades de los elementos, su orientación e inclinación y las sombras propias del edificio u otros obstáculos que puedan bloquear dicha radiación;

g) las ganancias y pérdidas de energía producidas por el intercambio de aire con el exterior debido a ventilación e infiltraciones teniendo en cuenta las exigencias de calidad del aire de los distintos espacios y las estrategias de control empleadas.

5.2 Modelo del edificio El modelo del edificio debe estar compuesto por una serie de espacios conectados

entre sí y con el ambiente exterior mediante los cerramientos, los huecos y los puentes térmicos. La zonificación del modelo puede diferir de la real siempre que refleje adecuadamente el comportamiento térmico del edificio.

Los espacios del edificio deben estar clasificados en espacios habitables y espacios no habitables.

Los primeros se clasificarán además según su carga interna (baja, media, alta o muy alta), en su caso, y según su nivel de acondicionamiento (espacios acondicionados o espacios no acondicionados).

5.2.1 Envolvente térmica del edificio La envolvente térmica del edificio está compuesta por todos los cerramientos que

delimitan los espacios habitables con el aire exterior, el terreno u otro edificio, y por todas las particiones interiores que delimitan los espacios habitables con espacios no habitables en contacto con el ambiente exterior.

La envolvente térmica podrá incorporar, a criterio del proyectista, espacios no habitables adyacentes a espacios habitables.

5.2.2 Cerramientos opacos Deben definirse las características geométricas de los cerramientos de espacios

habitables y no habitables, así como de particiones interiores, que estén en contacto con el aire o el terreno o se consideren adiabáticos a efectos de cálculo.

Deben definirse los parámetros de los cerramientos que describan adecuadamente sus prestaciones térmicas. Se podrá utilizar una descripción simplificada mediante

Page 90: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

agregación de capas paralelas y homogéneas que presente un comportamiento térmico equivalente.

Debe definirse el espesor, la densidad, la conductividad y el calor específico de las capas con masa térmica apreciable. En el caso de capas sin masa térmica significativa (cámaras de aire) se pueden describir sus propiedades a través de la resistencia total de la capa y su espesor.

Deben tenerse en cuenta las sombras que puedan arrojar los obstáculos remotos sobre los cerramientos exteriores del edificio.

Debe considerarse la permeabilidad al aire de los cerramientos opacos y el efecto de rejillas y aireadores, en su caso.

5.2.3 Huecos Deben considerarse las características geométricas de los huecos y el espacio al

que pertenecen, al igual que las protecciones solares, sean fijas o móviles, y otros elementos que puedan producir sombras o disminuir la captación solar de los huecos.

Para los huecos, es necesario definir la transmitancia térmica del vidrio y el marco, la superficie de ambos, el factor solar del vidrio y la absortividad de la cara exterior del marco. En el caso de puertas cuya superficie semitransparente sea inferior al 50% es necesario considerar exclusivamente la transmitancia térmica y, cuando sea preciso, la absortividad.

Debe considerarse la permeabilidad al aire de los huecos para el conjunto marco vidrio incluyendo el efecto de aireadores de ventilación en su caso.

Deben tenerse en cuenta las sombras que puedan arrojar los obstáculos de fachada, incluyendo retranqueos, voladizos, toldos, salientes laterales y cualquier otro elemento de control solar exterior que figure explícitamente en la memoria del proyecto y con efecto de sombra sobre los huecos.

5.2.4 Puentes térmicos Deben considerarse los puentes térmicos lineales del edificio, caracterizados

mediante su tipo, la transmitancia térmica lineal, obtenida en relación con los cerramientos contiguos, y su longitud. Debe especificarse el sistema dimensional utilizado cuando no se empleen dimensiones interiores o pueda dar lugar a dudas.

5.3 Edificio de referencia El edificio de referencia es un edificio obtenido a partir del edificio objeto, con su

misma forma, tamaño, orientación, zonificación interior, uso de cada espacio, e iguales obstáculos remotos, y unas soluciones constructivas tipificadas, cuyos parámetros característicos se describen en el Apéndice D.

6. Productos de construcción. 6.1 Características exigibles a los productos Los edificios se caracterizan térmicamente a través de las propiedades higrotérmicas

de los productos d construcción que componen su envolvente térmica. Los productos para los cerramientos se definen mediante su conductividad térmica λ

(W/m·K) y el factor de resistencia a la difusión del vapor de agua µ. En su caso, además se podrá definir la densidad ρ (kg/m3) y el calor específico cp (J/kg·K).

Los productos para huecos (incluidas las puertas) se caracterizan mediante la transmitancia térmica U (W/m²·K) y el factor solar g para la parte semitransparente del hueco y por la transmitancia térmica U (W/m2·K) y la absortividad α para los marcos de huecos (puertas y ventanas) y lucernarios.

Las carpinterías de los huecos se caracterizan, además, por la resistencia a la permeabilidad al aire en m³/h·m² o bien su clase, según lo establecido en la norma UNE EN 12207.

Los valores de diseño de las propiedades citadas deben obtenerse de valores declarados por el fabricante para cada producto.

El pliego de condiciones del proyecto debe incluir las características higrotérmicas de los productos utilizados en la envolvente térmica del edificio. Deben incluirse en la memoria los cálculos justificativos de dichos valores y consignarse éstos en el pliego.

Page 91: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

En todos los casos se utilizarán valores térmicos de diseño, los cuales se pueden calcular a partir de los valores térmicos declarados según la norma UNE EN ISO 10456. En general y salvo justificación, los valores de diseño serán los definidos para una temperatura de 10ºC y un contenido de humedad correspondiente al equilibrio con un ambiente a 23ºC y 50 % de humedad relativa.

6.2 Características exigibles a los cerramientos y particiones interiores de la

envolvente térmica Las características exigibles a los cerramientos y particiones interiores son las

expresadas mediante los valores de sus transmitancias térmicas. El cálculo de estos parámetros debe figurar en la memoria del proyecto. En el pliego

de condiciones del proyecto se deben consignar los valores y características exigibles a los cerramientos y particiones interiores.

6.3 Control de recepción en obra de productos En el pliego de condiciones del proyecto han de indicarse las condiciones

particulares de control para la recepción de los productos que forman los cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica, incluyendo los ensayos necesarios para comprobar que los mismos reúnen las características exigidas en los apartados anteriores.

Debe comprobarse que los productos recibidos: a) corresponden a los especificados en el pliego de condiciones del proyecto; b) disponen de la documentación exigida; c) están caracterizados por las propiedades exigidas; d) han sido ensayados, cuando así se establezca en el pliego de condiciones o lo

determine el director de la ejecución de la obra con el visto bueno del director de obra, con la frecuencia establecida.

El control debe seguir los criterios indicados en el artículo 7.2 Parte I del CTE. 7. Construcción. 7.1 Ejecución Las obras de construcción del edificio se ejecutarán con sujeción al proyecto y sus

modificaciones autorizadas por el director de obra previa conformidad del promotor, a la legislación aplicable, a las normas de la buena práctica constructiva y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra, conforme a lo indicado en el artículo 7 de la Parte I del CTE. En el pliego de condiciones del proyecto se indicarán las condiciones particulares de ejecución de los cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica.

7.2 Control de la ejecución de la obra El control de la ejecución de las obras se realizará de acuerdo con las

especificaciones del proyecto, sus anexos y modificaciones autorizados por el director de obra y las instrucciones del director de la ejecución de la obra, conforme a lo indicado en el artículo 7.3 de la Parte I del CTE y demás normativa vigente de aplicación.

Se comprobará que la ejecución de la obra se realiza de acuerdo con los controles y con la frecuencia de los mismos establecida en el pliego de condiciones del proyecto.

Cualquier modificación que pueda introducirse durante la ejecución de la obra quedará en la documentación de la obra ejecutada sin que en ningún caso dejen de cumplirse las condiciones mínimas señaladas en este Documento Básico.

7.3 Control de la obra terminada El control de la obra terminada debe seguir los criterios indicados en el artículo 7.4

de la Parte I del CTE. En esta Sección del Documento Básico no se prescriben pruebas finales.

Page 92: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.6.2. SECCION HE 2. RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TERMICAS. Exigencia básica HE 2: Rendimiento de las instalaciones térmicas: El edificio dispondrá de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar

el bienestar térmico de sus ocupantes.

REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS. RITE 2007. 1. Disposiciones generales. Esta sección es de aplicación en las instalaciones térmicas de los edificios de nueva

construcción. En edificios construidos se aplicará a las instalaciones térmicas en lo relativo a su reforma, mantenimiento, uso e inspección.

2. Exigencias técnicas. Las instalaciones térmicas deben diseñarse y calcularse, ejecutarse, mantenerse y

utilizarse, de forma que se cumplan las exigencias técnicas de bienestar e higiene, eficiencia energética y seguridad que establece el Reglamento.

3. Condiciones administrativas. 3.1. Documentación técnica de diseño y dimensionado de las inst. térmicas. a) cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea

mayor que 70 kW, se requerirá la realización de un proyecto; b) cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea

mayor o igual que 5 kW y menor o igual que 70 kW, el proyecto podrá ser sustituido por una memoria técnica;

c) no es preceptiva la presentación de la documentación anterior para acreditar el cumplimiento reglamentario ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma para las instalaciones de potencia térmica nominal instalada en generación de calor o frío menor que 5 kW, las instalaciones de producción de agua caliente sanitaria por medio de calentadores instantáneos, calentadores acumuladores, termos eléctricos cuando la potencia térmica nominal de cada uno de ellos por separado o su suma sea menor o igual que 70 kW y los sistemas solares consistentes en un único elemento prefabricado.

3.2. Proyecto. Cuando se precise proyecto, éste debe ser redactado y firmado por técnico titulado

competente. El proyectista será responsable de que el mismo se adapte a las exigencias del RITE y de cualquier otra reglamentación o normativa que pudiera ser de aplicación a la instalación proyectada.

El proyecto describirá la instalación térmica en su totalidad, sus características generales y la forma de ejecución de la misma, con el detalle suficiente para que pueda valorarse e interpretarse inequívocamente durante su ejecución. En el proyecto se incluirá la siguiente información:

a) Justificación de que las soluciones propuestas cumplen las exigencias de bienestar térmico e higiene, eficiencia energética y seguridad del RITE y demás normativa aplicable.

b) Las características técnicas mínimas que deben reunir los equipos y materiales que conforman la instala ción proyectada, así como sus condiciones de suministro y ejecución, las garantías de calidad y el control de recepción en obra que deba realizarse;

c) Las verificaciones y las pruebas que deban efectuarse para realizar el control de la ejecución de la instalación y el control de la instalación terminada;

d) Las instrucciones de uso y mantenimiento de acuerdo con las características específicas de la instalación, mediante la elaboración de un «Manual de Uso y Mantenimiento» que contendrá las instrucciones de seguridad, manejo y maniobra, así como los programas de funcionamiento, mantenimiento preventivo y gestión energética de la instalación proyectada, de acuerdo con la IT 3.

Page 93: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.3. Memoria técnica. La memoria técnica se redactará sobre impresos, según modelo determinado por el

órgano competente de la Comunidad Autónoma, y constará de los documentos siguientes: a) Justificación de que las soluciones propuestas cumplen las exigencias de

bienestar térmico e higiene, eficiencia energética y seguridad del RITE. b) Una breve memoria descriptiva de la instalación, en la que figuren el tipo, el

número y las características de los equipos generadores de calor o frío, sistemas de energías renovables y otros elementos principales;

c) El cálculo de la potencia térmica instalada de acuerdo con un procedimiento reconocido. Se explicitarán los parámetros de diseño elegidos;

d) Los planos o esquemas de las instalaciones. Será elaborada por instalador autorizado, o por técnico titulado competente. El autor

de la memoria técnica será responsable de que la instalación se adapte a las exigencias de bienestar e higiene, eficiencia energética y seguridad del RITE y actuará coordinadamente con el autor del proyecto general del edificio.

En nuestro caso, al ser la potencia nominal 5 Kw < P < 70 Kw, será suficiente una

memoria técnica elaborada por el instalador. 4. IT 1. Diseño y dimensionado. 4.1. IT 1.1 EXIGENCIA DE BIENESTAR E HIGIENE. 4.1.1. Calidad térmica del ambiente. - Temperatura operativa y humedad relativa. Las condiciones interiores de diseño de la temperatura operativa y la humedad

relativa se fijarán en base a la actividad metabólica de las personas, su grado de vestimenta y el porcentaje estimado de insatisfechos (PPD). Para personas con actividad metabólica sedentaria de 1,2 met, con grado de vestimenta de 0,5 clo en verano y 1 clo en invierno y un PPD entre el 10 y el 15%, los valores de la temperatura operativa y de la humedad relativa estarán comprendidos entre los límites indicados en la tabla 1.4.1.1.

- Velocidad media del aire. La velocidad media del aire en la zona ocupada se mantendrá dentro de los límites

de bienestar, teniendo en cuenta la actividad de las personas y su vestimenta, así como la temperatura del aire y la intensidad de la turbulencia.

4.1.2. Calidad del aire interior. En los edificios de viviendas, a los locales habitables del interior de las mismas, los

almacenes de residuos, los trasteros, los aparcamientos y garajes; y en los edificios de cualquier uso, a los aparcamientos y los garajes se consideran válidos los requisitos de calidad de aire interior establecidos en la Sección HS 3 del Código Técnico de la Edificación.

El resto de edificios dispondrá de un sistema de ventilación para el aporte del suficiente caudal de aire exterior que evite, en los distintos locales en los que se realice actividad humana, la formación de elevadas concentraciones de contaminantes, de acuerdo con lo que se establece en el apartado 1.4.2.2 y siguientes. A los efectos de cumplimiento

Page 94: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

de este apartado se considera válido lo establecido en el procedimiento de la UNE-EN 13779.

En función del uso del edificio o local, la categoría de calidad del aire interior (IDA) que se deberá alcanzar será, como mínimo la siguiente: IDA 3 (aire de calidad media) para edificios comerciales, bares, etc.

El caudal mínimo de aire exterior de ventilación, calculado de acuerdo con el método indirecto de caudal de aire exterior por persona, para locales donde no está permitido fumar será 8 dm3/s = 8 l/s = 28,80 m3/h.

El aire exterior de ventilación se introducirá debidamente filtrado en el edificio. El aire de extracción se clasifica AE2 (moderado nivel de contaminación) en locales

como bares en los que no está prohibido fumar. 4.1.3. Higiene. - Preparación de agua caliente para usos sanitarios. En la preparación de agua caliente para usos sanitarios se cumplirá con la

legislación vigente higiénico-sanitaria para la prevención y control de la legionelosis. En los casos no regulados por la legislación vigente, el A.C.S. se preparará a la

temperatura mínima que resulte compatible con su uso, considerando las pérdidas en la red de tuberías.

Los sistemas, equipos y componentes de la instalación térmica, que de acuerdo con la legislación vigente higiénico-sanitaria para la prevención y control de la legionelosis deban ser sometidos a tratamientos de choque térmico se diseñarán para poder efectuar y soportar los mismos.

Los materiales empleados en el circuito resistirán la acción agresiva del agua sometida a tratamiento de choque químico.

No se permitirá la preparación de agua caliente para usos sanitarios mediante la mezcla directa de agua fría con condensado o vapor procedente de calderas.

4.1.4. Aperturas de servicio para limpieza de conductos y plenums de aire. Las redes de conductos deben estar equipadas de aperturas de servicio de acuerdo

a lo indicado en la norma UNE-ENV 12097 para permitir las operaciones de limpieza y desinfección.

Los elementos instalados en una red de conductos deben ser desmontables y tener una apertura de acceso o una sección desmontable de conducto para permitir las operaciones de mantenimiento.

Los falsos techos deben tener registros de inspección en correspondencia con los registros en conductos y los aparatos situados en los mismos.

4.1.5. Calidad del ambiente acústico. Las instalaciones térmicas de los edificios deben cumplir la exigencia del documento

DB-HR Protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación que les afecten.

4.2. IT 1.2 EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGETICA. El ámbito de aplicación de esta sección es el que se establece con carácter general

para el RITE: se aplicará a las instalaciones térmicas en los edificios de nueva construcción y a las instalaciones térmicas en los edificios construidos, en lo relativo a su reforma, mantenimiento, uso e inspección, con las limitaciones que en el mismo se determinan.

4.3. IT 1.3 EXIGENCIA DE SEGURIDAD. El ámbito de aplicación de esta sección es el que se establece con carácter general

para el RITE: se aplicará a las instalaciones térmicas en los edificios de nueva construcción y a las instalaciones térmicas en los edificios construidos, en lo relativo a su reforma, mantenimiento, uso e inspección, con las limitaciones que en el mismo se determinan.

4.3.1. Caracterización y cuantificación de la exigencia de seguridad. 4.3.1.1. Generación de calor y frío. Los generadores de calor que utilizan combustibles gaseosos, incluidos en el ámbito

de aplicación del Real Decreto 1428/1992 de 27 de noviembre, tendrán la certificación de conformidad según lo establecido en dicho real decreto.

Page 95: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

Los generadores de calor estarán equipados de un interruptor de flujo, salvo que el fabricante especifique que no requieren circulación mínima.

Los generadores de calor con combustibles que no sean gases dispondrán d: a) un dispositivo de interrupción de funcionamiento del quemador en caso de

retroceso de los productos de combustión; b) un dispositivo de interrupción de funcionamiento del quemador que impida que

alcancen temperaturas mayores que las de diseño, que será de rearme manual. Los generadores de calor por radiación, aparatos de generación de aire caliente y

equipos de absorción de llama directa, así como cualquier otro generador que utilice combustibles gaseosos y esté incluido en el R.D. 1428/1992 deben cumplir con la reglamentación prevista en dicho real decreto.

Los generadores de agua refrigerada tendrán, a la salida de cada evaporador, un presostato diferencial o un interruptor de flujo enclavado eléctricamente con el arrancador del compresor.

SALAS DE MAQUINAS. No tienen consideración de sala de máquinas los locales en los que se sitúen

generadores de calor con potencia térmica nominal menor o igual que 70 kW o los equipos autónomos de climatización de cualquier potencia, tanto en generación de calor como de frío, para tratamiento de aire o agua, preparados en fábrica para instalar en exteriores.

4.3.1.2. Redes de tuberías y conductos. Las tuberías y conductos cumplirán la IT 1.3.4.2: generalidades, alimentación,

vaciado y purga, expansión, circuitos cerrados, dilatación, golpe de ariete, filtración, tuberías de circuitos frigoríficos, conductos de aire, tratamiento del agua y unidades terminales.

4.3.1.3. Protección contra incendios. Se cumplirá la reglamentación vigente sobre condiciones de protección contra

incendios que sea de aplicación a la instalación térmica. 4.3.1.4. Seguridad de utilización. Se cumplirá la IT 1.3.4.4. en lo que se afecta a superficies calientes, partes móviles,

accesibilidad, señalización y medición. 5. IT 2. Montaje. Se cumplirá la IT 2: generalidades, pruebas, ajuste y equilibrado y eficiencia

energética. 6. IT 3. Mantenimiento y uso. Se cumplirá la IT 3: generalidades, mantenimiento y uso de las instalaciones

térmicas, programa de mantenimiento preventivo, programa de gestión energética, instrucciones de seguridad, instrucciones de manejo y maniobra e instrucciones de funcionamiento.

7. IT 4. Inspección. Se cumplirá la IT 4: generalidades, inspecciones periódicas de eficiencia energética

y periodicidad de las inspecciones de eficiencia energética.

Page 96: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.6.3. SECCION HE 3. EFICIENCIA ENERGETICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACION.

1. Ambito de aplicación. Esta sección es de aplicación en el presente proyecto, ya que se renueve o amplía

parte de la instalación de iluminación. En este caso, se adecuará la parte de la instalación renovada o ampliada para que se cumplan los valores de eficiencia energética límite en función de la actividad y se dispondrán sistemas de control o regulación.

2. Caracterización y cuantificación de las exigencias. 2.1. Valor de eficiencia energética de la instalación. La eficiencia energética de una instalación de iluminación de una zona, se

determinará mediante el valor de eficiencia energética de la instalación VEEI (W/m2) por cada 100 lux mediante la siguiente expresión:

P · 100 VEEI = ------------

S · Em siendo P la potencia de la lámpara más el equipo auxiliar [W]; S la superfície iluminada [m2]; Em la iluminancia media horizontal mantenida [lux] Los valores de eficiencia energética límite en recintos interiores de un edificio se

establecen en la tabla 2.1. Estos valores incluyen la iluminación general y la iluminación de acento, pero no las instalaciones de iluminación de escaparates y zonas expositivas.

Page 97: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

(1) Incluye la instalación de iluminación general de salas como salas de examen general, salas de emergencia, salas de escaner y radiología, salas de examen ocular y auditivo y salas de tratamiento. Sin embargo quedan excluidos locales como las salas de operación, quirófanos, unidades de cuidados intensivos, dentista, salas de descontaminación, salas de autopsias y mortuorios y otras salas que por su actividad puedan considerarse como salas especiales. (2) Incluye la instalación de iluminación del aula y las pizarras de las aulas de enseñanza, aulas de práctica de ordenador, música, laboratorios de lenguaje, aulas de dibujo técnico, aulas de prácticas y laboratorios, manualidades, talleres de enseñanza y aulas de arte, aulas de preparación y talleres, aulas comunes de estudio y aulas de reunión, aulas clases nocturnas y educación de adultos, salas de lectura, guarderías, salas de juegos de guarderías y sala de manualidades. (3) Incluye la instalación de iluminación interior de la habitación y baño, formada por iluminación general, iluminación de lectura e iluminación para exámenes simples. (4) Espacios utilizados por cualquier persona o usuario, como recibidor, vestíbulos, pasillos, escaleras, espacios de tránsito de personas, aseos públicos, etc. (5) Incluye las instalaciones de iluminación del terreno de juego y graderíos de espacios deportivos, tanto para actividades de entrenamiento y competición, pero no se incluye las instalaciones de iluminación necesarias para las retransmisiones televisadas. Los graderíos serán asimilables a zonas comunes del grupo 1 (6) Espacios destinados al tránsito de viajeros como recibidor de terminales, salas de llegadas y salidas de pasajeros, salas de recogida de equipajes, áreas de conexión, de ascensores, áreas de mostradores de taquillas, facturación e información, áreas de espera, salas de consigna, etc. (7) Incluye la instalación de iluminación general e iluminación de acento de recibidor, recepción, pasillos, escaleras, vestuarios y aseos de los centros comerciales. (8) Incluye los espacios destinados a las actividades propias del servicio al público como recibidor, recepción, restaurante, bar, comedor, auto-servicio o buffet, pasillos, escaleras, vestuarios, servicios, aseos, etc. (9) Incluye la instalación de iluminación general e iluminación de acento. En el caso de cines, teatros, salas de conciertos, etc. Se excluye la iluminación con fines de espectáculo, incluyendo la representación y el escenario.

2.2. Potencia instalada en edificio. La potencia instalada en iluminación, teniendo en cuenta la potencia de lámparas y

equipos auxiliares, no superará los valores especificados en la Tabla 2.2.

2.3. Sistemas de control y regulación. Las instalaciones de iluminación dispondrán, para cada zona, de un sistema de

control y regulación con las siguientes condiciones: a) toda zona dispondrá al menos de un sistema de encendido y apagado manual, no

aceptándose los sistemas de encendido y apagado en cuadros eléctricos como único sistema de control. Toda zona dispondrá de un sistema de encendidos por horario centralizado en cada cuadro eléctrico.

Las zonas de uso esporádico dispondrán de control de encendido y apagado por sistema de detección de presencia temporizado o de pulsador temporizado;

b) se instalarán sistemas de aprovechamiento de la luz natural, que regulen proporcionalmente y de manera automática por sensor de luminosidad el nivel de

Page 98: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

iluminación en función del aporte de luz natural de las luminarias de las habitaciones de menos de 6 metros de profundidad y en las dos primeras líneas paralelas de luminarias situadas a una distancia inferior a 5 metros de la ventana, y en todas las situadas bajo un lucernario, cuando se den las siguientes condiciones:

i) en todas las zonas que cuenten con cerramientos acristalados al exterior, cuando éstas cumplan simultáneamente las condiciones establecidas. ii) en todas las zonas que cuenten con cerramientos acristalados a patios o atrios, cuando éstas cumplan simultáneamente las condiciones establecidas. c) Quedan excluidas de cumplir la exigencia del apartado b), las siguientes zonas de

la tabla 2.1: i) zonas comunes en edificios residenciales. ii) habitaciones de hospital. iii) habitaciones de hoteles, hostales, etc. iv) tiendas y pequeño comercio. 3. Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia. 3.1. Procedimiento de verificación. Para la aplicación de esta sección debe seguirse la secuencia de verificaciones que

se expone a continuación: a) cálculo del valor de eficiencia energética de la instalación VEEI en cada zona,

constatando que no se superan los valores límite consignados en la Tabla 2.1 del apartado 2.1;

b) cálculo del valor de potencia instalada en el edificio en iluminación a nivel global, constatando que no superan los valores límite consignados en la Tabla 2.2 del apartado 2.2;

c) comprobación de la existencia de un sistema de control y, en su caso, de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, cumpliendo lo dispuesto en el apartado 2.3;

d) verificación de la existencia de un plan de mantenimiento, que cumpla con lo dispuesto en el apartado 5.

3.2. Justificación del cumplimiento de la exigencia. Los documentos del proyecto han de incluir la siguiente información: a) relativa al edificio - Potencia total instalada en el edificio en los conjuntos: lámpara más equipo auxiliar

(PTOT). - Superficie total iluminada del edificio (STOT). - Potencia total instalada en el edificio en los conjuntos: lámpara más equipo auxiliar

por unidad de superficie iluminada (PTOT/STOT). b) relativo a cada zona - el índice del local (K) utilizado en el cálculo; - el numero de puntos considerados en el proyecto; - el factor de mantenimiento (Fm) previsto; - la iluminancia media horizontal mantenida (Em) obtenida; - el índice de deslumbramiento unificado (UGR) alcanzado; - los índices de rendimiento de color (Ra) de las lámparas seleccionadas; - el valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI) resultante en el cálculo. - las potencias de los conjuntos: lámpara más equipo auxiliar - la eficiencia de las lámparas utilizadas, en términos de lum/W Asimismo debe justificarse en la memoria del proyecto para cada zona el sistema de

control y regulación que corresponda. 4. Cálculo. 4.1. Datos previos. Para determinar el cálculo y las soluciones luminotécnicas de las instalaciones de

iluminación interior, se tendrán en cuenta parámetros tales como:

Page 99: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

a) el uso de la zona a iluminar; b) el tipo de tarea visual a realizar; c) las necesidades de luz y del usuario del local; d) el índice del local K o dimensiones del espacio (long, anchura y altura útil); e) las reflectancias de las paredes, techo y suelo de la sala; f) las características y tipo de techo; g) las condiciones de la luz natural; h) el tipo de acabado y decoración; i) el mobiliario previsto. Los parámetros que definen la calidad y confort lumínico deben establecerse en la

memoria del proyecto. A efectos del cumplimiento de las exigencias de esta sección, se consideran como aceptables los valores establecidos en la norma UNE EN 12464-1 y en la norma UNE EN 12193.

4.2. Método de cálculo. El método de cálculo utilizado, que quedará establecido en la memoria del proyecto,

será el adecuado para el cumplimiento de las exigencias de esta sección y utilizará como datos y parámetros de partida, al menos, los consignados en el apartado 4.1, así como los derivados de los materiales adoptados en las soluciones propuestas, tales como lámparas, equipos auxiliares y luminarias.

Se obtendrán como mínimo los siguientes resultados para cada zona: a) valor de eficiencia energética de la instalación VEEI; b) iluminancia media horizontal mantenida Em en el plano de trabajo; c) índice de deslumbramiento unificado UGR para el observador.

Asimismo, se incluirán los valores del índice de rendimiento de color (Ra) y las potencias de los conjuntos lámpara más equipo auxiliar utilizados en el cálculo.

Se obtendrán como mínimo los siguientes resultados para el edificio completo: a) valor de potencia total instalada en lámpara y equipo auxiliar por unidad de área

de superficie iluminada. El método de cálculo se formalizará bien manualmente o a través de un programa

informático, que ejecutará los cálculos referenciados obteniendo como mínimo los resultados mencionados en el punto 2 anterior. Estos programas informáticos podrán establecerse en su caso como Documentos Reconocidos.

5. Mantenimiento y conservación. Para garantizar en el transcurso del tiempo el mantenimiento de los parámetros

luminotécnicos adecuados y el valor de eficiencia energética de la instalación VEEI, se elaborará en el proyecto un plan de mantenimiento de las instalaciones de iluminación que contemplará, entre otras acciones, las operaciones de reposición de lámparas con la frecuencia de reemplazamiento, la limpieza de luminarias con la metodología prevista y la limpieza de la zona iluminada, incluyendo en ambas la periodicidad necesaria. Dicho plan también deberá tener en cuenta los sistemas de regulación y control utilizados en las diferentes zonas.

Page 100: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

3.6.4. SECCION HE 4. CONTRIBUCION SOLAR MINIMA DE A.C.S. Esta sección no es de aplicación en el presente proyecto pues no se trata de un

edificio de nueva construcción, ni una reforma integral, ni cambio de uso característico del mismo.

Tampoco es una intervención con una demanda inicial de ACS superior a 5.000 l/día, que suponga un incremento superior al 50% de la demanda inicial. 3.6.5. SECCION HE 5. CONTRIBUCION FOTOVOLTAICA MINIMA DE ENERGIA ELECTRICA.

Esta sección no es de aplicación en el presente proyecto pues no se trata de un edificio de nueva construcción, ni una reforma integral, ni cambio de uso característico del mismo.

Tampoco es una ampliación del edificio existente.

Page 101: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

4. CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES.

4.1. BARRERAS FISICAS Y SENSORIALES. L.F. 5/2010 Y D.F. 154/1989. La Ley Foral 5/2010 sobre Accesibilidad universal en Navarra, así como el Decreto

Foral 154/1989 –Reglamento que desarrolla la Ley Foral 4/1998 sobre barreras físicas y sensoriales -, son de aplicación en obras de nueva planta, ampliación, reforma, adaptación o mejora, correspondientes a los espacios libres de edificación, de uso o concurrencia públicos, tales como: vías públicas; parques y jardines; plazas, paseos y espacios peatonales; espacios feriales y de mercados; aparcamientos exteriores; y otros de naturaleza análoga a los anteriores.

La urbanización cumplirá todas las determinaciones exigidas para recorridos intensivos, nivel de exigencia 2 (recorridos medios, estructura secundaria de comunicaciones), en desplazamientos horizontales (pasos, puertas, isletas, bordillos, pavimentos), desplazamientos con superación de desniveles (escaleras, rampas, ascensores), y espacios, estancias y mobiliario (aparcamientos y garajes; estancias; planos de uso; barras, asideros y pasamanos; grifería y manillas; y señalizadores acústicos y luminosos). En el interior, el edificio cumplirá las determinaciones exigidas para el nivel 1.

4.1.1. DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES.

Trazados que no superan en ningún punto del recorrido el 6% de pendiente en la dirección del desplazamiento.

4.1.1.1. Paso libre. Nivel 2. - Anchura mínima en recorridos exteriores: 150 cm. - Anchura mínima en recorridos interiores: 100 cm. - Diámetro mínimo del espacio libre en giros y cambios de dirección: 120 cm. 4.1.1.2. Puertas y pasos puntuales a través de huecos en paramentos verticales.

Nivel 1. - Anchura libre mínima: 80 cm (no puertas giratorias). - Dimensiones mínimas de los espacios contiguos:

Aproximación frontal sin barrido de puerta: Frente 145 cm. Fondo 120 cm. Aproximación frontal con barrido de puerta: Frente 195 cm. Fondo 140 cm. Aproximación lateral sin barrido de puerta: Frente 120 cm. Fondo 160 cm. Aproximación lateral con barrido de puerta: Frente 120 cm. Fondo 220 cm.

4.1.1.3. Isletas sobre viales rodados. Nivel 2. - Fondo mínimo en recorridos exteriores: 120 cm. 4.1.1.4. Pasos peatonales sobre viales rodados. Nivel 2. - Separación máxima entre consecutivos. Recorridos exteriores: 125 cm. - Separación obligatoria entre los protectores antiaparcamiento en cada paso

peatonal situado sobre zonas de aparcamiento. Recorridos exteriores: 150 cm. 4.1.1.5. Bordillo rebajado en aceras y umbrales. Nivel 2. - Longitud mínima en pasos peatonales sobre viales rodados en recorridos

exteriores: 150 cm. - Longitud mínima en accesos a aparcamientos específicos para disminuidos físicos

en recorridos exteriores: 80 cm. - Pendiente máxima en recorridos exteriores: 12%. - Altura obligatoria del escalón en recorridos exteriores e interiores: 2 cm. - Forma del escalón en recorridos exteriores e interiores: remate romo o con bisel de

pendiente obligatoria del 100%.

Page 102: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

4.1.1.6. Pavimentos y elementos de mobiliario y señalización. Nivel 1. Los pavimentos duros se proyectarán y ejecutarán con texturas antideslizantes y los

blandos suficientemente compactados para impedir el desplazamiento y hundimiento de las ruedas en régimen peatonal:

- Señalización de obstáculos y salidas de vehículos: 100 cm. - Protección de alcorques y agujeros de todo tipo. Calado máximo de la rejilla

protectora: 1,5 x 1,5 cm. - Coeficiente de rozamiento del pavimento: entre 0,4 y 0,8. - Elementos de mobiliario y señalización: altura mínima 210 cm. - Semáforos: tiempo de paso en luz verde a una velocidad de 0,7 m/s y emisores

sonoros. - Señalización de obstáculos transitorios: vallas con luces rojas nocturnas.

4.1.2. DESPLAZAMIENTOS CON SUPERACION DE DESNIVELES. Trazados que superan el 6% de pendiente en la dirección del desplazamiento 4.1.2.1. Escaleras. Nivel 2. - Paso libre en recorridos exteriores: 120 cm. - Paso libre en recorridos interiores: 100 cm. - Dimensión de la huella: mínima 28 cm, máxima 36 cm. - Dimensión de la contrahuella: mínima 13 cm, máxima 18,5 cm (sin resaltes). - Número de peldaños por tramo: mínimo 3, máximo 16. - Pasamanos y barandillas: en el lateral exento de paramentos verticales. - Diseño y ejecución en accesos principales: se prohíbe la ejecución de escaleras y

escalinatas en los accesos principales a los edificios, salvo accesos alternativos. 4.1.2.2. Rampas. Nivel 2. - Paso libre en recorridos exteriores: 120 cm. - Paso libre en recorridos interiores: 100 cm. - Pendiente longitudinal máxima en la dirección del desplazamiento: Tramos inferiores a 3 m: 12%. Tramos entre 3 y 8 m: 10%. Tramos entre 8 y 15 m: 8%. - Pendiente transversal obligatoria a la dirección del desplazamiento: 2%. - Bordillo resaltado lateral. Dimensiones: 10 x 10 cm. - Rampas escalonadas. Dimensión mínima de la huella: 120 cm. - Rampas escalonadas. Dimensiones de contrahuella: mínima 7 cm, máxima 12 cm. 4.2. ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVA S.

R.D.2816/1982 REGLAMENTO GENERAL DE POLICÍA. L.F.2/ 1989. D.F. 201 y 202/2002. El pabellón deportivo cumplirá las determinaciones establecidas en las siguientes

Leyes y Decretos: - R.D.2816/1982 REGLAMENTO GENERAL DE POLICÍA DE ESPECTÁCULOS

PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS. - L.F. 2/1989 ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS. - D.F. 201/2002 HORARIO GENERAL. - D.F. 202/2002 CATÁLOGO DE ESTABLECIMIENTOS.

4.3. D.F.272/1996 SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE E QUIP. DEPORTIVOS.

El pabellón deportivo cumplirá las determinaciones establecidas en el D.F.272/1996 sobre Seguridad en la utilización de equipamientos deportivos.

Page 103: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

4.4. CRITERIOS PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA LEGIONELOSIS. R.D.865/2003. D.F.54/2006.

El pabellón deportivo cumplirá las determinaciones establecidas en el R.D. 865/2003 y el D.F.54/2006, en los que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención de la legionelosis.

5. ANEJOS. Se adjunta Documentación Fotográfica, Pliego de Condiciones, Presupuesto, Plan

de Control, Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición y Estudio Básico de Seguridad y Salud.

6. NOTA FINAL. Todos los materiales o especificaciones que no se hayan descrito o no se

encuentren suficientemente especificadas en esta memoria, pueden encontrarse definidas en el Presupuesto, Pliego de Condiciones o Planos del presente Proyecto.

Con la lectura de esta Memoria y con los documentos adjuntos a la misma, se puede hacer una idea clara de las obras que se pretenden ejecutar y que son objeto de este Proyecto.

No obstante, en caso de duda por error, omisión u otra causa en alguno de los elementos de la obra, se deberá consultar a la Dirección Facultativa antes de tomar cualquier decisión al respecto.

Estella, a 10 de Noviembre de 2013 El Arquitecto:

Fdo: Fco. Javier Barrera Sanz

El presente documento es copia de su original, del que es autor el Arquitecto D. Francisco Javier Barrera Sanz. Su utilización total o parcial, así como cualquier reproducción o cesión a terceros, requerirá la previa autorización expresa de su autor, quedando en todo caso prohibida cualquier modificación unilateral del mismo.

En el presente proyecto no se ha podido verificar el cumplimiento de aquellas normativas específicas de titularidad privada no accesibles por medio de los diarios oficiales (AENOR…).

Page 104: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …
Page 105: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN

REFORMA DE CARPA DEPORTIVA ONCINEDA

Polígono 4, Parcela 186. C/ Monasterio de Irache nº 11. ESTELLA

Promotor: Ayuntamiento de Estella-Lizarra

DOCUMENTACION FOTOGRAFICA

Arquitecto: Fco. Javier Barrera Sanz

Page 106: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN REFORMA DE CARPA …