Proyecto Básico NAVE ALMACÉN LAS SALINAS def · En todo el proceso de elaboración de la...

50
NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 1 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz PROYECTO BASICO DE NAVE ALMACÉN CON OFICINAS ADOSADAS, EN LA PARCELA P-10 Y P-11 DEL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE DEL PUERTO DE SANTA MARÍA

Transcript of Proyecto Básico NAVE ALMACÉN LAS SALINAS def · En todo el proceso de elaboración de la...

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 1 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

PROYECTO BASICO DE NAVE ALMACÉN CON OFICINAS ADOSADAS, EN LA

PARCELA P-10 Y P-11 DEL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE DEL

PUERTO DE SANTA MARÍA

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

INDICE DOCUMENTO 1 MEMORIA 1.- PETICIONARIO. 2.- OBJETO. 3.- EMPLAZAMIENTO, SUPERFICIES Y DESCRIPCIÓN DEL TERRENO. 4.- JUSTIFICACIÓN URBANÍSTICA. 5.- DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA.

5.1 - DESCRIPCIÓN. 5.2 - JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA. 6.- MEMORIA CONSTRUCTIVA. 6.1 - TRABAJOS PREVIOS.

6.2 - ACOMETIDAS GENERALES. 6.3 - EXTERIORES. 6.4 - NAVE. 6.5 - EDIFICIO DE OFICINAS. 6.6 - PLANIFICACIÓN DE LA OBRA. 6.7 - ENSAYOS DURANTE LA EJECUCIÓN. 6.8 - SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. 6.9 - PRESUPUESTO. 6.10 - DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO. 6.11 - CONCLUSIÓN. ANEJO 1 NORMATIVA URBANISTICA. ANEJO 2 SERVIDUMBRES.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

DOCUMENTO 2

PLANOS.

01.- SITUACIÓN.

02.- EMPLAZAMIENTO.

03.- TOPOGRÁFICO.

04.- ORDENACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN PARCELA.

05.- DISTRIBUCIÓN, COTAS Y SUPERFICIES NAVE.

06.- DISTRIBUCIÓN, COTAS Y SUPERFICIES OFICINAS.

07.- ALZADOS.

08.- ALCANTARILLADO, PLUVIALES Y FECALES.

DOCUMENTO 3

PRESUPUESTO.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 2 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

DOCUMENTO 1

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 3 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

MEMORIA

1.-PETICIONARIO.

Las instalaciones son promovidas por CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE

CÁDIZ, con CIF: Q-1.176.004-H, cuyo representante legal es D. JOSE JOAQUÍN

DE MIER GUERRA, con DNI: 31.173.017-J, y domicilio a efectos de notificación

en Edificio Heracles, Recinto Interior de la Zona Franca, Ronda de Vigilancia

s/nº., en Cádiz.

2.-OBJETO.

El objeto del presente proyecto básico es aportar la información necesaria

para definir la actuación a realizar, la edificabilidad y volúmenes, así como

servir de base para la redacción del posterior Proyecto de Ejecución de la

nave almacén con edificio de oficinas adosado. Todo esto servirá para el

desarrollo del procedimiento de licitación requerido, además de ser un

instrumento indispensable para la ejecución de las obras.

La nave almacén se proyecta sin uso definido. El uso se determinará en la fase

posterior de comercialización y será objeto de su correspondiente proyecto de

adecuación necesario para la legalización de la actividad. Además se ha

dimensionado edificio de oficinas, adscrito a la actividad a desarrollar en la

nave, con suficiente espacio para alojar los servicios y recursos que la

actividad pueda demandar.

Se aporta la información necesaria para evaluar la inversión a realizar y para

dar una información concreta de las edificaciones que se obtienen producto

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 4 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

de las actuaciones a realizar, sus calidades y superficies.

3.-EMPLAZAMIENTO, SUPERFICIES Y DESCRIPCIÓN DEL TERRENO.

Las instalaciones se sitúan en las Parcelas 10 y 11 del Parque Comercial Las

Salinas clasificada urbanísticamente como Parcela P-1 del Área de actuación

PAU-CN-3 Salinas de Levante de 70.121,33 m2.

La superficie total de las parcelas en las que se emplaza la actuación es de

10.354 m² que abarca las parcelas P10 y P11 de la Manzana. Las edificaciones

objeto del presente proyecto son las siguientes:

- SUPERFICIES EDIFICACIONES:

SUPERFICIE NAVE ALMACÉN ...................................... 3.470,80 m²

SUPERFICIE OFICINA P. BAJA ......................................... 279,21 m²

SUPERFICIE OFICINA P. ALTA.......................................... 252,50 m²

---------------

SUPERFICIE TOTAL EDIFICADA.................................... 4.002,51 m²

- SUPERFICIES PARCELA:

SUPERFICIE N PLANTA DE LAS EDIFICACIONES......... 3.750,00 m²

ACERAS .................................................... 217,77 m²

APARCAMIENTOS TURISMOS......................................... 500,00 m²

VIALES ................................................. 5.144,90 m²

ZONA CARGA Y DESCARGA ......................................... 741,33 m²

-------------------

TOTAL SUPERFICIE ............................................. 10.354,00 m²

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 5 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

Se trata de una parcela rectangular cuyo lindero frontal orientado a noreste

limita con la calle Canales. El lindero suroeste limita con la parcela P12 y el

lindero Noreste con la P9. Por último el testero limita con las parcelas P2, P3 y

P4.

El solar tiene una orografía prácticamente plana presentando escasos

desniveles y diferencias de cotas. Se pueden apreciar con mayor detalle en el

correspondiente levantamiento topográfico que se adjunta con los planos.

4.-JUSTIFICACIÓN URBANÍSTICA.

Las parcelas objeto del proyecto pertenecen a la manzana T-1 (que

corresponde con la parcela P-1 de la manzana 1 del Proyecto de

Compensación) del Área de Actuación PAU-CN-3 “Salinas de Levante”.

La manzana T-1 resultante de la ordenación del Plan Parcial PAU-CN-3

“SALINAS DE LEVANTE”, está calificada como uso terciario-comercial, subzona

T-1 (Grado A).

Le es de aplicación de forma específica el art. 6.5 de las Ordenanzas

Reguladoras de dicho texto, por lo que se detalla a continuación su

cumplimiento.

NORMATIVA PROYECTO

Condiciones de parcelación

Parcela mínima 5.000 m2 10.354 m2

Frente mínimo 50 m 123 m

Retranqueos Mín. 10

A linderos frontales La altura de edificación

oficinas = 9 m

La altura de edificación nave

= 11,5 m

10 m

20 m.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 6 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

A linderos laterales y testero Mín. 5m Mín. 13,94 m

Ocupación Max. 70% = 7.247,8 m2m2 3.750,0 m2

Edificabilidad Max. 0.40m2/ m2 = 4.141,6m2 4.002,51m2

Altura max. P. Baja +III y 16 m 11,5 m

Condiciones estéticas

Se ha cuidado la integración en el entorno buscando una buena calidad de

materiales utilizando para ello paneles de fachada de primera calidad en las

edificaciones. Al edificio de oficinas además se le incorpora en fachada un

muro cortina que añade valor estético al conjunto.

La parte baja de los paramentos de la nave de la nave se ha configurado con

paneles de hormigón con acabado en color gris liso. La parte superior integra

los paneles que se elevan por encima de las cubiertas de la nave para

disimular las dos aguas.

El cierre perimetral se limita a un zócalo macizo de 0,80 m de altura coronado

con una malla metálica plastificada en color y unas puertas metálicas para

acceso de vehículos y personas. En los perímetros interiores la coronación del

zócalo será con una malla de simple torsión.

Condiciones específicas de industria escaparate

Se ha cuidado especialmente el diseño arquitectónico del proyecto

buscando una imagen atractiva que responda al uso para el que se destina y

al lugar en que se ubica con materiales de primera calidad y soluciones

constructivas de una cierta tecnología, tal y como se requiere en el punto 8

del art. 6.5 de las Ordenanzas Reguladoras del Plan Parcial PAU-CN-3 “Salinas

de Levante”

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 7 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

Condiciones de usos

Se permite el uso de industria y almacenamiento, incluyendo además el de las

oficinas.

Dotación de aparcamientos

Se cumplen las dotaciones exigidas en el art. 3.28 de las Ordenanzas

Municipales que establecen para uso de oficinas 1 plaza por cada 100 m2 de

superficie construida.

5.-DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA.

5.1 Descripción

El proyecto incluye el conjunto formado por una nave como edificio principal

que lleva adosado otro de menores dimensiones para oficinas. Además

incluye el proceso de urbanización de las parcelas.

La edificación proyectada de la nave, como se describe con posterioridad, se

ha resuelto con estructura metálica formada por perfiles laminados en frío,

elementos prefabricados de hormigón en los cerramientos que aceleran el

montaje, complementado la parte superior de las fachadas con panel

arquitectónico de doble chapa y aislamiento, llevándolos hasta cubrir las dos

aguas de la nave de manera que desde los distintos puntos de vista se

generen vistas muy singulares. La cubierta se desarrolla en panel sándwich.

El edificio de oficinas adosado se proyecta en dos plantas, con estructura de

hormigón armado y tipología de forjado reticular. El cerramiento de fachada

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 8 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

se realiza con panel arquitectónico tipo Plus de Perfrisa o similar. Además, en la

zona central de la fachada principal del edificio, quedará cerrada mediante

un muro cortina continuo con perfilería oculta.

5.2. Justificación de la Solución Adoptada

En todo el proceso de elaboración de la propuesta, han primado los siguientes

criterios:

• Funcionalidad y eficacia en la distribución, uso, y posterior mantenimiento de

las instalaciones propuestas, tanto interior como exteriormente a la edificación.

• Una apuesta estética y de calidad, de forma que se aporte un valor añadido

al polígono industrial y al entorno.

En los aspectos referentes a las soluciones técnicas propuestas los puntos más

destacados se describen a continuación:

Los materiales empleados, las soluciones constructivas y estructurales

diseñadas, así como las instalaciones previstas, suponen una previsión

básica de necesidades, que deberán ser ampliadas o reformadas

según los requerimientos de la actividad futura a desarrollar en la nave.

Se ha pretendido una lectura adecuada de los edificios en cuanto al

acercamiento que se hace necesario entre éste y el usuario último. En

este sentido se ha incluido el edificio de oficinas para posibilitar el

desarrollo completo de una actividad empresarial.

La ventilación en la se resuelve mediante aireadores estáticos en la

cumbrera de la nave.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 9 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

Para la iluminación de la nave se propone en cubierta mediante panel

translucido ejecutado en doble plancha de poliéster reforzado con

fibra de vidrio.

La urbanización de la parcela queda bastante expedita para la

circulación de vehículos pesados. Se propone un solo sentido de giro

dentro de la parcela para facilitar el tráfico de los vehículos pesado.

La fachada principal queda orientada al vial existente del polígono c/

canales, y la parte trasera queda orientada a otras edificaciones del

interior. El polígono esta dotado de las instalaciones generales y

servicios que garantizan la viabilidad inmediata de abastecimiento de

agua para los puntos previstos, saneamiento de recogida de aguas

pluviales y residuales de forma separativa, corriente eléctrica para

media y baja tensión, y telecomunicaciones.

Toda y cada una de las soluciones proyectadas dan cumplimiento al CTE.

Son requisitos básicos, conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los

relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad.

Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las

personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente,

debiendo los edificios proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de

tal forma que se satisfagan estos requisitos básicos.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 10 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

Requisitos básicos relativos a la funcionalidad:

Se trata de una nave cuyo uso no está definido, no obstante, entendemos que

la distribución se ha dispuesto de tal manera que se reduzcan lo máximo

posible los recorridos de acceso.

En cuanto a las dimensiones de las dependencias se ha seguido lo dispuesto

por el Decreto de habitabilidad en vigor. Cada nave está dotada de las

acometidas a todos los servicios básicos.

El acceso de las oficinas y nave está proyectado de tal forma que sean

accesibles a personas con movilidad reducida, estando, en todo lo que se

refiere a accesibilidad, a lo dispuesto por el Decreto 227/1997, de 18 de

septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 8/1995, de 6 de

abril, de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación y

que viene justificado en el anejo de la memoria.

Se han proyectado las naves de tal manera, que se garanticen los servicios de

telecomunicación (conforme al D. Ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre

Infraestructuras Comunes de Telecomunicación), así como de

telecomunicaciones.

Requisitos básicos relativos a la seguridad:

Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el

sistema estructural para las naves que nos ocupa son principalmente:

resistencia mecánica y estabilidad, seguridad, durabilidad, economía,

facilidad constructiva, modulación y posibilidades de mercado.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 11 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

Condiciones urbanísticas: de las naves es de fácil acceso para los bomberos.

El espacio exterior inmediatamente próximo cumple las condiciones suficientes

para la intervención de los servicios de extinción de incendios.

Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego para la consideración

de actividades de “Riesgo Bajo” según el vigente Reglamento de Seguridad

Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RD 2267/2004).

El acceso está garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de

separación.

No se produce incompatibilidad de usos. No se colocará ningún tipo de

material que por su baja resistencia al fuego, combustibilidad o toxicidad

pueda perjudicar la seguridad del edificio o la de sus ocupantes.

La configuración de los espacios, los elementos fijos y móviles que se instalen

en el edificio, se proyectarán de tal manera que puedan ser usados para los

posibles fines dentro de las limitaciones de uso del edificio, que se describen

más adelante sin que suponga riesgo de accidentes para los usuarios del

mismo.

Requisitos básicos relativos a la habitabilidad:

La nave y el edificio de oficinas reúnen los requisitos de habitabilidad,

salubridad, ahorro energético y funcionalidad exigidos para este uso. Se han

proyectado de tal forma que puedan ser utilizados para cualquier actividad

que se desarrolle en ellas, y dependiendo de cada caso puede requerirse un

proyecto específico de acondicionamiento para la actividad concreta que se

desarrolle.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 12 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

El conjunto de la edificación proyectada dispone de medios que impiden la

presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones

atmosféricas, del terreno o de condensaciones, y dispone de medios para

impedir su penetración o, en su caso, permiten su evacuación sin producción

de daños.

Dispone de medios para que su dependencia principal se puedan ventilar

adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma

habitual durante su uso normal, de forma que se aporte un caudal suficiente

de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los

contaminantes.

Disponen de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico

previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando

caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades

de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan

contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control

del agua.

Disponen de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas

de forma independiente con las precipitaciones atmosféricas.

Todos los elementos constructivos verticales y horizontales (paredes

separadoras de propiedades o usuarios distintos, forjados, fachadas...)

cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las

dependencias que delimitan.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 13 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

6.- MEMORIA CONSTRUCTIVA

6.1. TRABAJOS PREVIOS

Existe una servidumbre de uso en la parcela originada por el paso de una

tubería de pluviales que la atraviesa. Esta tubería es de 1,2 metros de diámetro

y está enterrada a 1,60 m de profundidad. El área condicionada es de 5

metros a cada lado del eje de la tubería, en total 10 metros. No obstante

queda fuera del área a edificar, concretamente se sitúa bajo uno de los viales

interiores de la parcela, separado más de 5 metros de la edificación más

cercana.

La parcela se encuentra hundida aproximadamente 1 m bajo el nivel de la

acera por lo que se rellena y compacta hasta un grado de tolerable, a las

cotas que marcan los diferentes pavimentos. Se realizan las zanjas para el

paso del saneamiento y pluviales rellenándose posteriormente.

6.2. ACOMETIDAS GENERALES

Las acometidas de abastecimiento de electricidad, de agua, de

saneamientos y de pluviales, según planos, se hacen a la infraestructura

existente en el Polígono Industrial Las Salinas de San José

6.3. EXTERIORES

La parte de la parcela que queda sin edificar, quedará terminada con

hormigón armado, fratasado con una capa de cuarzo y cemento superficial,

sobre capa de subbase de zahorra compactada.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 14 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

El cierre perimetral se limita en su fachada principal a un zócalo macizo de

0,80 m de altura de fábrica de bloque, albardilla y malla metálica plastificada

en color, además de dos puertas metálicas para acceso de vehículos y

personas. En los perímetros interiores la coronación del zócalo será con una

malla de simple torsión.

Recogida de pluviales

Según aparece en los planos de planta, se definen las limatesas y limaoyas,

poniendo en los puntos bajos sumideros con suficiente capacidad de

desagüe.

La pendiente máxima de la superficie a drenar serán del 1% garantizando en

todo momento la evacuación rápida de las aguas de lluvia, y minimizando el

tiempo de concentración.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 15 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

6.4. NAVE

6.4.1. Carga de uso

Se considera para la solución a adoptar en el sistema estructural las siguiente

carga de uso del cuerpo de nave, (peso propio para de las estanterías, cajas,

etc.) 3.000 Kg/m²

6.4.2. Cimentación

La cimentación se proyecta de acuerdo a la información geotécnica

existente, y consiste en un sistema de cimentaciones profundas formado por

pilotes “in situ”, encepados y atadas bajo los cerramientos mediante vigas

riostras.

6.4.3. Estructura

La estructura será a base de 10 pórticos metálicos (dos pórticos piñón y siete

centrales iguales), paralelos y con un apoyo intermedio. La estructura

sustentará una cubierta ligera de chapa sándwich con aislamiento interior de

poliuretano de 40mm y con un 10% de traslúcidos para iluminación cenital.

La estructura secundaria se realizará mediante correas igualmente metálicas.

Existen otros elementos que se resuelven con estructura metálica como son:

lucernarios superiores, muros cortinas, pérgolas de cubierta, utilizando acero S-

275-JR.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 16 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

6.4.4. Solera

La solera de la nave será de hormigón de 20cms. de espesor armado con

doble mallazo, y terminado fratasado mecánico color gris y terminación de

cuarzo. La solera se reforzará mediante cuadrículas de nervios armados para

evitar fisuraciones.

6.4.5. Cubiertas

La cubierta de la nave será inclinada a dos aguas simétricas. Se realizarán

mediante panel aislante de chapa conformada tipo sándwich de 40 mm. de

espesor, formado por dos chapas conformadas de acero galvanizado de

0.5mm. de espesor, prelacado en color blanco y núcleo aislante mediante

espuma de poliuretano inyectado de 40 kg/m3 de densidad colocado

mediante anclajes metálicos fijados mediante tornillería a las correas. Las

pendientes serán del 10 %.

Para la iluminación de la nave se propone que el 10 % de la superficie de

cubierta sea ejecutado mediante panel translucido en doble plancha de

poliéster reforzado con fibra de vidrio, color natural.

Los canalones de pluviales se realizan con chapa galvanizada y prelacada de

1 mm de espesor, con una pendiente mínima hacia las boquillas de los

bajantes del 1%

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 17 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

6.4.6. Carpintería

CARPINTERIA EXTERIOR

La carpintería exterior será de perfiles de aluminio lacado, asegurándose su

estanqueidad con sistema bota aguas en los perfiles.

Las puertas exteriores de las naves serán de chapa metálica lisa sobre marco

metálico, basculantes de eje horizontal de acero imprimado y pintado con

puerta de paso.

El sistema de apertura será el más adecuado para cada caso concreto,

prevaleciendo dentro de lo posible el sistema de corredera.

CARPINTERIA INTERIOR

Los accesos a las oficinas y a los aseos serán de carpintería de madera, de

hojas prefabricadas chapadas en melamina y canteadas con madera y

lacadas, al igual que los marcos y tapajuntas.

6.4.7. Albañilería

CERRAMIENTO EXTERIOR

El cerramiento exterior de la nave se ha proyectado compuesto por paneles

prefabricados de 20 cms de espesor de hormigón armado con malla electro

soldada, de 2,50 m de altura, acabadas liso gris, y colocados en horizontal.

Estos paneles situados en la parte baja del cerramiento, alcanzarán una altura

de 5 metros. A partir de esta altura de fachada se utilizará panel

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 18 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

arquitectónico tipo Plus de Perfrisa o similar.

Los paneles de hormigón prefabricado de cerramiento, que irán apoyadas

transmitiendo su peso a la cimentación y ancladas a la estructura descrita

anteriormente para evitar el vuelco, mediante las correspondientes cogidas, y

sellados con masilla de elasticidad permanente. El acabado interior será liso y

exterior de china de río. La colocación y el despiece de cada una de ellas

será el representado en los planos que se preparen al respecto. En la

fachada a la c/ Canales los pilares de la estructura metálica de la nave

quedarán ocultos por los paneles de hormigón. En el resto de fachadas

quedarán vistos.

El arranque de las placas se realiza sobre los zunchos donde apoyan éstas. La

colocación de las placas respetará cada una de las particiones y/o

perforaciones que proponga su situación concreta.

La resistencia al viento y la estanqueidad de los cerramientos está asegurada

dadas las dimensiones de los paños y el anclaje a la estructura, eliminándose

el efecto de pandeo.

PARTICIONES INTERIORES EN LA NAVE

Serán ejecutadas mediante bloques de hormigón 40x20x20 hasta una altura

de 3 metros.

Los aseos se realizan con fábrica de ladrillo hueco doble de ½ pie, que irá

guarnecido y enlucido. En su interior se realiza un aplacado con azulejos de

20x20 en color blanco mate. Se reciben con cemento cola sobre paramentos

enfoscados y maestreados con mortero de cemento.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 19 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

6.4.8. Revestimientos

Pavimentos Interiores

En la totalidad de las zonas interiores se colocará pavimento de hormigón

fratasado tipo corindón o similar. Se trata de pavimento continuo de mortero a

base de áridos de sílice, corindón y cuarzo ligados con cemento tipo CEM II-A,

de 7 mm. de espesor aplicado sobre la solera de hormigón, o el forjado de

piso en su caso, antes de su fraguado.

6.4.9. Pinturas

La carpintería de acero se tratará con dos manos de pintura al cloro-caucho

previa imprimación del soporte.

La estructura portante de la edificación se tratará con pintura intumescente

para EF-30, según Reglamento para establecimiento de riesgo bajo. El resto de

estructura se tratará con dos manos de pintura epoxi previa imprimación del

soporte.

Las divisiones interiores de la nave y el paramento con las oficinas irán

acabadas con pintura plástica lisa color blanco.

6.4.10. Fontanería

Para el suministro de agua, se acometerá desde la red general del polígono

con tubo de polietileno de 50 mm de diámetro al módulo de contadores que

se instala a pié de parcela, desde este se acometerá al colector desde el que

parten las derivaciones para baldeo de la nave, suministro a los aseos de la

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 20 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

nave, y la derivación para la alimentación de los aseos, vestuarios del

personal, y dependencias de las oficinas, todo ello según las Normas NTE.

La red de distribución de agua fría y caliente se realiza en cobre según Normas

NTE, con los correspondientes elementos de corte y aislada con coquillas de

espuma flexible elastomérica.

La red de agua para limpieza y baldeo de la nave, se realiza con tubería de

acero galvanizada, el montaje será visto y grapeado a los paramentos

verticales, con bajadas de 1” terminadas en válvula de corte de bola para

conexión de manguera de riego

Entre la instalación de agua fría y cualquier conducto eléctrico debe dejarse

una separación mínima de 30 cm.

PLUVIALES

La recogida de pluviales de la cubierta de la nave se realiza mediante una

red perimetral de bajantes interiores de P.V.C. de 110 mm que serán

conectados a arquetas de P.V.C. que se disponen a pié de cada bajante,

conectándose estas a la red horizontal que se realiza en tubo reforzado de

PVC de 250 mm que a su vez, es conectada a la red general de la

urbanización interior de la parcela.

Para la limpieza y baldeo de la nave se dispone de una red y sumideros que

conducirán estas aguas a una arqueta sifónica y separadora de grasas que

será conectada a la red del polígono.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 21 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

6.4.11. Saneamiento

La red de desagües se realiza según Normas NTE en tubería de P.V.C. con los

correspondientes tubos sifónicos y conectados a las arquetas

correspondientes.

Los aparatos sanitarios se proyectan de porcelana de primera calidad, y los

grifos de latón cromado.

El saneamiento se realizará según cada caso concreto debiendo tener la red

horizontal una pendiente superior o igual al 1,5%

Las arquetas así como su situación se corresponderán según detalles del

proyecto de ejecución. La red de desagües será de PVC.

6.4.12. Electricidad

En principio se debería estimar las potencias de consumo en la nave y oficinas

en 125 w/m2 contabilizando la superficie construida de la nave y 100 w/m2

contabilizando la superficie construida de las oficinas, para el cumplimiento de

el REBT. Con este cálculo la potencia total sería 487,5 kW. En tal caso, de

acuerdo con el RD 1955/2000 sobre la distribución eléctrica es necesaria la

alimentación en media tensión, es decir, conectar a la red general de media

tensión. Por ello se deja previsto un espacio para la posible ubicación del

Centro de Transformación prefabricado de usuario, obteniéndose una

tarificación en alta tensión que es más económica.

No obstante, previendo que esta potencia puede ser excesivamente elevada

para actividades de almacenamiento en la que las necesidades de potencia

se limitan al alumbrado interior de la nave y urbanización, y a las necesidades

del edificio de oficinas, es posible que el balance de potencia realmente

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 22 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

requerido sea inferior a los 100 kW, por lo que el suministro puede ser a través

de la red de baja tensión, y por tanto, innecesario el Centro de

Transformación.

La red de baja tensión y la de media tensión son existentes y discurren a pie de

parcela con trazado paralelo.

Bajo esta premisa, y teniendo en cuenta que la infraestructura eléctrica de

alimentación a la parcela tiene capacidad suficiente para los 487,5 kW en

media tensión y hasta 100 kW en baja tensión, bajo la consideración del

proyectista, se estima en este proyecto que la instalación de acometida será

en baja tensión. En cualquier caso si posteriormente fuera necesario el Centro

de Transformación, debe completarse con el correspondiente proyecto.

En el límite de la parcela que es donde se situará el punto de acometida

general, se instala la Caja General de Protección y el módulo de los equipos

de medida para alojar el contador de doble tarifa, transformadores de

intensidad, etc.

La energía eléctrica suministrada será trifásica de 400/230 V, y frecuencia de

50 Hz.

Desde el módulo de contador partirá la derivación individual hasta el C.G.P.M.

que se sitúa en el la zona 1 de la nave, y alojará el interruptor general y los

diferenciales e interruptores magnetotérmicos necesarios.

Se instalan cuadros parciales de mando y protección para oficinas y cuerpo

de nave.

El alumbrado general del cuerpo de nave se realiza con luminarias industriales

del tipo cerrado y grado de protección adecuado al uso de almacenamiento

al que se destina, estas se suspenderán del techo, serán de 250 W. de V.S.A.P.

y se distribuyen de tal forma que garantizan una iluminación mínima de 200 lux.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 23 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

El alumbrado de emergencia se realiza con luminarias autónomas dispuestas

de tal forma que garantizan un mínimo de 5 lux en las vías de evacuación.

Se dispone de una toma de fuerza cada 150 m² del cuerpo de nave que

garantiza el servicio para la conexión de maquinaria especifica de

retractilado, envasado, etiquetado, cintas transportadoras, etc., están

realizadas con bases tipo CETAC con dos tomas de 230V, 16 A. y una toma de

400V. 32 A.

Los circuitos se instalan bajo tubo bajo tubo, cajas de derivación y bandejas

en el interior de la nave. En los aseos se instalan bajo tubo corrugado

empotrado en pared.

La instalación se completa con una red equipotencial con puesta a tierra

mediante conductor de cobre desnudo de 35 m/m y eventualmente picas del

mismo material.

Las instalaciones antes descritas, cumplirán el nuevo Reglamento

Electrotécnico para Baja Tensión (RD 842/2002 del 2 de Agosto) y el

Reglamento de las Infraestructuras de Telecomunicaciones (RD 279/1999 del 22

de Febrero)

6.4.13. Contra Incendios

El criterio seguido para el diseño de la instalación contraincendios es el de

satisfacer la reglamentación vigente, tanto española como municipal, relativa

a la seguridad y protección contra incendios, para un nivel de riesgo bajo.

No obstante, con la intención de cubrir un gran espectro de actividades

dentro de riesgo medio o bajo, se ha previsto una instalación formada

principalmente por una sala de bombeo para dar servicio a la red de

hidrantes y bocas de incendios equipadas. Esta instalación se completa con el

correspondiente aljibe de almacenamiento de agua.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 24 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

Además se dispondrá de extintores portátiles ubicados a la distancia según

normativa.

Descripción de las instalaciones contra incendios

La instalación partiría de un depósito de contra incendios, con capacidad de

12 m3 suficiente, que estará conectado, en impulsión y retorno al grupo de

presión.

El grupo estará formado por una bomba eléctrica principal, una diesel y una

jockey o mantenedora de la presión.

Desde la sala de bombas partirá la red de tuberías en acero a cada una de

las BIE´s, distribuidas según normativa. Tendrán una longitud de 25 metros con

bocas de 45mm. Se instalará una toma de alimentación en fachada

conectada a la red de incendios para poder efectuar el suministro de la

misma por el equipo de extinción de incendios.

Se montará un sistema de pulsadores y sirenas de alarma en toda la nave, así

como de extintores de eficacia 34 A.

También se señalizara las vías de evacuación según el RD 485/1997.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 25 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

6.5 EDIFICIO DE OFICINAS

6.5.1. Carga de uso

Se considera para la solución a adoptar en el sistema estructural las siguiente

carga de uso los forjados de planta de oficinas, núcleo de comunicaciones

verticales, etc.. de 500 Kg/m².

6.5.2. Cimentación

La cimentación se proyecta de acuerdo a la información geotécnica

existente, y consiste en un sistema de cimentaciones profundas formado por

pilotes “in situ”, encepados y atadas bajo los cerramientos mediante vigas

riostras.

6.5.3. Estructura

La estructura será de hormigón armado para luces entre 4 y 6 m y estará

formada por pilares, zunchos y forjado reticular elaborado según normas NTE,

EFHE y EHE.

6.5.4. Forjados y Cubierta

La tipología de forjado elegida es reticular de casetón recuperable sobre

pilares, todo ello en hormigón armado. Se trata de una solución habitual y

contrastada para este tipo de edificios, con las siguientes ventajas:

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 26 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

• Gran flexibilidad de uso de la planta.

• Peso propio reducido en comparación con otras soluciones para las luces

dadas.

• Economía adecuada.

• Mayor rigidez frente a acciones horizontales (sismo) que las soluciones

unidireccionales.

• Buen comportamiento frente a incendio.

Encima del forjado llevará una capa de compresiòn de 5 cm. de hormigón. El

forjado será plano por lo que el encofrado de la viga se colocará al mismo

nivel, pudiendo encofrarse toda la planta. Se armarán y hormigonarán

conjuntamente las vigas y viguetas ''in situ''.

Las cubiertas sobre el forjado tienen la consideración de cubiertas no

transitables. Se constituyen por una capa de hormigón aligerado para la

formación de pendiente, lámina asfáltica flotante respecto al soporte,

aislamiento térmico de poliestireno extruido, lámina geotextil de 200 gr/m² y

capa de 6 cm de gravilla de canto rodado como protección.

6.5.5. Carpintería interior

La carpintería interior de las oficinas son de madera, de hojas prefabricadas

chapadas en melamina y canteadas con madera de haya, al igual que los

marcos y tapajuntas.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 27 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

6.5.6. Albañilería

CERRAMIENTO EXTERIOR

El cerramiento de fachada de, se realiza con panel sándwich de aluminio,

acabado liso y lacado en color, dispuesto en horizontal sobre estructura

auxiliar de acero y en la cara exterior de los pilares. Se utilizará panel

arquitectónico tipo Plus de Perfrisa o similar. Interiormente se forma la cámara

de aislamiento trasdosándose un muro de fábrica de ladrillo hueco doble de ½

pie de espesor, enfoscado por el exterior y guarnecido y enlucido de yeso al

interior.

La zona central de la fachada principal del edificio, quedará cerrada

mediante un muro cortina autoportante de vidrio continuo con perfilería

oculta, realizado a base de perfiles extrusionados de aleación especial,

tratamiento térmico y acabado superficial en color o anodinados, a definir en

el proyecto de ejecución. La perfilería tendrá 60 mm. de base. Los vidrios irán

pegados con silicona estructural a los bastidores. Los anclajes serán de

regulación tridimensional.

Como elemento separador entre plantas y de aislamiento térmico-ignífugo se

colocará una bandeja aislante formada porchapa de acero galvanizada en

la parte superior, aislamiento intermedio de base de borra de lana de roca y

un panel en la parte inferior.

En las dependencias cerradas, como el caso de los despachos, lleva ventana

proyectante, accionada manualmente. Serán de aluminio lacado en color,

con la modulación y características reflejadas en planos. Sus aperturas serán

basculante hacia el interior, siendo la sección del perfil de aluminio la

adecuada para recibir un vidrio similar al muro cortina. La puerta de entrada

al núcleo de oficinas es igualmente de aluminio lacado, dotada de los

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 28 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

elementos de cierre y seguridad necesarios.

6.5.7. Particiones Interiores y trasdosados

Las divisiones interiores entre las oficinas, se realizan con fábrica de ladrillo

hueco doble de ½ pie, que irá guarnecido y enlucido. Las particiones interiores

para la formación de aseos se realizan con tabique sencillo hueco doble

hueco.

6.5.8. Sistemas de Acabados

Enfoscados, enlucidos y aplacados

El cerramiento entre nave y el edificio de oficinas se enfosca por la cara de la

nave, y se trasdosa por las oficinas.

En los aseos se realiza un aplacado con azulejos de 20x20 en color blanco

mate. Se reciben con cemento cola sobre paramentos enfoscados y

maestreados con mortero de cemento.

El resto del interior de las oficinas irá guarnecido y enlucido.

Solados

En las oficinas se colocará un pavimento de gres porcelánico, siendo el de los

cuartos de baño y vestuarios antideslizantes.

Falsos techos

Los falsos techos de interior de la zona de oficinas se ejecutan con placas de

escayola fisurada de 60x60 sobre perfilería vista de aluminio suspendida del

forjado. Sobre ellos se realizan los calos para alojar los equipos de iluminación y

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 29 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

ventilación necesarios. En los aseos el falso techo será de escayola lisa.

6.5.9. PINTURAS

Los techos de escayola lisa se pintan con pintura plástica lisa color blanco. En

paramentos verticales interiores la pintura será plástica lisa en color.

6.5.10. FONTANERÍA

La red de distribución de agua fría y caliente se realiza en cobre según Normas

NTE, con los correspondientes elementos de corte y aislada con coquillas de

espuma flexible elastomérica.

La red de desagües se realiza según Normas NTE en tubería de P.V.C. con los

correspondientes tubos sifónicos y conectados a las arquetas

correspondientes.

Los aparatos sanitarios se proyectan de porcelana de primera calidad, y los

grifos de latón cromado.

Entre la instalación de agua fría y cualquier conducto eléctrico debe dejarse

una separación mínima de 30 cm.

PLUVIALES

La recogida de pluviales de la cubierta se realiza mediante una red perimetral

de bajantes interiores de P.V.C. de 110 mm que serán conectados a arquetas

de P.V.C. que se disponen a pié de cada bajante, conectándose estas a la

red horizontal que se realiza en tubo reforzado de PVC de 250 mm que a su

vez, es conectada a la red general de la urbanización interior de la parcela.

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 30 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

Las arquetas así como su situación se corresponderán según detalles del

proyecto de ejecución.

6.5.11. SANEAMIENTO

La red de desagües se realiza según Normas NTE en tubería de P.V.C. con los

correspondientes tubos sifónicos y conectados a las arquetas

correspondientes.

Los aparatos sanitarios se proyectan de porcelana de primera calidad, y los

grifos de latón cromado.

El saneamiento se realizará según cada caso concreto debiendo tener la red

horizontal una pendiente superior o igual al 1,5%

Las arquetas así como su situación se corresponderán según detalles del

proyecto de ejecución. La red de desagües será de PVC.

6.5.12. Instalación eléctrica

Se instalan cuadros parciales de mando y protección en las oficinas,

quedando el principal en l aplanta baja.

La iluminación de las oficinas se realiza con luminarias empotradas en falsos

techos con tubos fluorescentes de 4x18 w, y en los aseos, recepción,

distribuidores, almacén y cuarto de limpieza, se instalarán Downlight de 1x18

w. Para las emergencias se instalan luminarias autónomas.

Las tomas para los puestos de trabajo en las oficinas, se disponen en pared en

número de un puesto de trabajo por cada 10 m

Cada puesto de trabajo consta de una toma RJ-45, con cable de 4 pares de

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 31 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

categoría 3 para voz, y otra toma RJ-45, con cable de 4 pares de categoría 6

para datos.

Los circuitos se instalan bajo tubo corrugado empotrado en pared en el caso

de las oficinas, y bajo tubo de acero y cajas de derivación estancas en el resto

de las dependencias.

Las instalaciones antes descritas, cumplirán el Reglamento de las

Infraestructuras de Telecomunicaciones (RD 279/1999 del 22 de Febrero).

6.6 PLANIFICACIÓN DE LA OBRA

Analizando la medición de la obra y los medios actuales, se estima que la

ejecución de la obra será de nueve meses, no obstante en el Plan de Obra se

recogerá la planificación detallada en un diagrama de barras Actividad-

Tiempo.

6.7 ENSAYOS DURANTE LA EJECUCIÓN

El Director de Obra ordenará realizar los ensayos que estime convenientes,

acorde con el Plan de Autocontrol de la Empresa.

6.8 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

En el anejo correspondiente que no se acompaña a el proyecto basico de

Seguridad y Salud por un valor de VEINTICINCO MIL DOSCIENTAS VEINTIOCHO

EUROS Y CUATRO CÉNTIMOS

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 33 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

6.10 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO

Documento Nº 1.- Memoria y Anejos

Anejos:

1. Normativa Urbanística

2. Servidumbres

Documento Nº 2.- Planos

Documento Nº 3.- Presupuestos

- Mediciones ( sin detalle)

- Presupuesto ( resumido )

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 34 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

6.11 CONCLUSIÓN

El presente proyecto se ha redactado siguiendo el Pliego de Prescripciones

Técnicas ajustándose a la normativa vigente, por la que se considera

suficientemente explícito y documentado para que una vez realizadas las

obras, puedan ser recibidas para su uso público.

Cádiz, 19 de octubre de 2007.

EL INGENIERO AUTOR DE L PROYECTO VªBº DIRECTOR TÉCNICO

Fdo.: Francisco Cano Rivero Fdo.: Jesús Martínez Hernández Ingeniero Industrial Ingeniero de Caminos Canales y

Puertos

Colegiado Nº 1.766 C.O.I.I.A.O. Colegiado Nº 6.212

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Memoria El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 35 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

ANEJO 1

Normativa Urbanística

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Anejo 2 El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 36 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

ANEJO 2

Servidumbres

NAVE ALMACÉN EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LAS SALINAS DE LEVANTE Planos El PUERTO DE SANTA MARÍA

Consorcio de la Zona Franca de Cádiz página 37 C/Ronda de Vigilancia s/n. 11011 Cádiz

DOCUMENTO 2

Planos