Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

download Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

of 32

Transcript of Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    1/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    Aquacultores de la Baja, SPR de RL

    PROYECTO DEINVERSINInstalacin de Granja Acucola Intensiva para el Cultivo deCamarn en San Quintn

    DESSAbril de 2012

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    2/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    1.- RESUMEN EJECUTIVO

    El cultivo de los camarones marinos, practicado en varios pases de

    Amrica Latina, se ha revelado como una actividad econmicamente rentable

    que ha convertido en realidad una de las premisas de la acuicultura: la

    captacin de divisas a travs de la exportacin. Ello ha propiciado el aumento

    del inters de otros gobiernos por incorporar a la camaronicultura a sus

    estrategias de desarrollo. Paralelamente, en varios pases el crecimiento

    econmico y tecnolgico se intenta ligar a estrategias de desarrollo social que

    beneficien a las numerosas comunidades que habitan las zonas aledaas a las

    reas con potencial para el establecimiento de unidades de produccin, lo

    anterior basado en modelos organizativos que aseguren la viabilidad

    econmica de los proyectos y el desarrollo social de los grupos involucrados y

    de sus comunidades1.

    Derivado de la necesidad de produccin de alimentos para cubrir las

    necesidades de la poblacin mundial, y el hecho de que segn la Organizacin

    de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, FAO, por sus

    siglas en ingls Food and Agriculture Organization, el 80% de las pesqueras

    mundiales se encuentran en grave crisis, mientras que la tendencia de

    crecimiento de la produccin acucola es cada vez ms clara.

    Lo anterior se puede ver a partir de las estimaciones de FIRA con base a

    los datos de la produccin pesquera de FAO, las cuales muestran una tasa de

    crecimiento en acuacultura del 8.19%, contra un 0.57% de captura.

    La estimacin es que para el ao 2014, la produccin acucola iguale a

    la produccin por captura, lo que conlleva un impacto positivo en la

    sustentabilidad de los recursos naturales, los cuales han sido seriamente

    daados.

    1 Estudio Socioeconmico del cultivo de camarn realizado por sociedades cooperativas. FAO,1992

    2

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    3/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    De acuerdo al anuario estadstico de acuicultura y pesca 2010 de la

    Comisin Nacional de Acuicultura y Pesca (CONAPESCA) en Mxico, la

    produccin pesquera para 2010 fue de 1.6 millones de toneladas con un valor

    de 16,900 millones de pesos.

    Considerando que el sector pesquero en Mxico representa el 5% del

    PIB agropecuario que a su vez representa 2.8% del PIB Nacional, la actividad

    pesquera no es tan grande econmicamente, pero si es la nica, hasta hoy,

    que presenta opciones de crecimiento sostenible y de la cual dependen 17,010

    empresas que dan empleo directo a ms de 279,049 personas. (CONAPESCA.

    2005).

    Particularmente el estado de Baja California contribuy a la produccin

    pesquera con 104 mil toneladas para un valor de 767 mil millones de pesos,

    representando el 6% de la produccin nacional, lo que nos lleva a concluir que

    se requieren inversiones de gran calado, de lo contrario estamos

    desaprovechando el gran potencial de un estado caracterizado por la amplitud,

    diversidad, productividad y calidad del agua de sus litorales y lagunas costeras.

    As pues, la acuacultura se reconoce como una actividad de importancia

    estratgica para el desarrollo econmico, social y regional en el estado,

    favoreciendo la diversificacin productiva y la creacin de fuentes de trabajo

    permanentes.

    Y dentro de la produccin pesquera, la industria del camarn que incluye

    la captura, acuicultura, procesos y servicios, concentra el mayor desarrolloacucola de Mxico y Baja California; basta recordar que en la actualidad 2 de

    cada 3 kilogramos de camarn se producen va acuicultura2.

    El presente proyecto contempla la instalacin de una Granja Acucola

    Intensiva para el Cultivo de Camarn en San Quintn.

    2Situacin Actual y Perspectivas del Camarn en Mxico. FIRA. 2009

    3

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    4/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    El objetivo principal de la empresa es la produccin de camarn y elevar

    el nivel de vida de los socios y al mismo tiempo, propiciar el autoempleo a

    travs de la generacin de empleos en la sociedad.

    La inversin est dirigida en tres mbitos que permitiran fortalecer el

    proyecto productivo de la empresa:

    1. Mejorar el aprovechamiento de los recursos de agua y tierra

    2. Desarrollar mejores esquemas de produccin de alimentos para la

    poblacin

    3. Aprovechar el potencial acucola del estado y la regin

    En concreto se persiguen los siguientes objetivos:

    1. Obtener de forma permanente productos acucolas de alta calidad que

    contribuyan a satisfacer la demanda de alimentos de la poblacin

    a. Produccin de 554,580 Kg. de camarn en una superficie de 40

    hectreas

    2. Manejar de forma sustentable una unidad de produccin acucola de

    camarn blanco a nivel intensivo

    a. Construccin de 40 hectreas de superficie de agua con

    equipamiento intensivo

    b. Instalacin elctrica y acondicionamiento de pozo

    3. Desarrollo de infraestructura adicional y modernizacin de la instalacina. Construccin de laboratorio

    b. Construccin de cuarto de procesos

    c. Adquisicin de equipo especializado

    Aquacultores de la Baja tiene su domicilio en Segunda Lote 95 El

    Papalote, en el municipio de Ensenada, B.C., con una superficie de 40

    hectreas.

    4

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    5/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    El objetivo es comercializar 554,580 kilogramos de camarn blanco sin

    cabeza, fresco o congelado, con una talla de 41/50 a un precio de $85.00 por

    kilogramo, con lo cual se espera un ingreso bruto de $32,054,724.

    El proceso de comercializacin, basado en ventas al mayoreo, lo llevar

    a cabo la empresa mediante estrategias de venta.

    Los componentes de la inversin para lograr los objetivos son los

    siguientes:

    COMPONENTES

    Concepto Unidad Cantidad Precio unitario Inversin fija

    Movimiento de tierra $22.130.300,00Estructuras $37.250.000,00Equipamiento $24.944.352,00Motores $680.000,00Capital de trabajo $19.319.755,33

    TOTAL DE INVERSION EN ACTIVO $104.324.407,33

    5

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    6/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    2. SITUACION SIN PROYECTO Y POSIBLES SOLUCIONES

    La sociedad de produccin rural AQUACULTORES DE LA BAJA, SPR

    DE RL es una empresa familiar con asesoramiento tcnico de vasta

    experiencia en acuacultura.

    La empresa se constituy en fecha 24 de septiembre de 2011, en Acta

    con Escritura Nmero 30,679 del protocolo del Notario Pblico Nmero Cinco,

    de la ciudad de Ensenada, el Licenciado Diego Monsivis Franco; bajo la

    denominacin Aquacultores de la Baja. Asimismo, ha obtenido los registros

    correspondientes ante el Servicio de Administracin Tributaria (SAT) con el

    Registro Federal de Causantes ABA 110924 MR4.

    La empresa cuenta actualmente con:

    40 hectreas de terreno

    Concesin de pozo

    Toda la infraestructura se encuentra en perfectas condiciones para

    seguir siendo utilizada en la produccin y extraccin del producto, los bienes

    son propiedad de Aquacultores de la Baja, S.P.R. de R.L.

    En el aspecto organizacional la empresa presenta un excelente

    ambiente laboral y armona entre sus integrantes, toda vez que el proyecto es

    de carcter familiar. Adems, cabe resaltar que las decisiones son tomadas de

    forma democrtica y cada integrante respeta sus derechos y obligaciones,

    viendo por el xito de la empresa, pues constituye el patrimonio de la familia.

    En materia financiera, la empresa cuenta con los recursos necesarios

    para afrontar la actividad productiva, as mismo cuenta con la propiedad del

    terreno en donde se implementar la granja. Actualmente, se requiere un

    apoyo para llevar a cabo la tecnificacin de la infraestructura de la granja, que

    permita el uso eficiente de la infraestructura y facilite la comercializacin del

    producto.

    6

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    7/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    Problemtica

    La principal actividad de los socios era la agricultura, pero el margen de

    utilidad que les quedaba era muy pequeo, por lo que decidieron la formacin

    de la empresa para dedicarse a la siembra y cultivo de camarn blanco en

    estanques.

    Explicacin de la oportunidad identificada

    El objetivo principal de la empresa es la produccin de camarn y elevar

    el nivel de vida de los socios y al mismo tiempo, propiciar el autoempleo a

    travs de la generacin de empleos en la sociedad.

    La inversin est dirigida en tres mbitos que permitiran fortalecer el

    proyecto productivo de la empresa:

    1. Mejorar el aprovechamiento de los recursos de agua y tierra

    2. Desarrollar mejores esquemas de produccin de alimentos para la

    poblacin

    3. Aprovechar el potencial acucola del estado y la regin

    Anlisis de la oferta y demanda

    En la actualidad el camarn es la principal industria acucola del pas. El

    camarn por su caracterstico sabor ha sido objeto de una explotacincomercial

    inmoderada, esto se debe principalmente a que cuenta con una gran

    aceptacin en los mercados nacionales e internacional, en especial en los

    Estados Unidos de Amrica y Japn.Durante los ltimos aos la produccin de camarn nacional y el

    consumo han presentado un dinamismo importante:

    7

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    8/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    El consumo nacional aparente11 muestra una tendencia creciente y en

    2008 se estiman3 156,587 toneladas de camarn que se consumieron en el

    mercado interno, por su parte el consumo per cpita anual que es el consumo

    aparente entre el nmero de ciudadanos mexicanos presenta una tasa media

    de crecimiento anual del 13% al pasar de un consumo per cpita de 0.74 kg en

    2002 a 1.47 kg en 2008.

    Las exportaciones de camarn se han incrementado con una tasa media

    de crecimiento anual del 9.76% al pasar de 30,805 toneladas en 2002 a 53,866

    toneladas de camarn peso vivo en 2008. Por su parte las importaciones de

    camarn crecieron a una tasa media anual del 16.27% al pasar de 5,186toneladas en 2002 a 12,816 toneladas en peso vivo en 2008. La balanza

    comercial en 2008 fue superavitaria con $323.8 millones de dlares, dado que

    se export camarn por un valor de $369.9 millones de dlares y se import

    camarn por un valor de $46.1 millones de dlares.

    En Mxico el camarn se consume en diversas tallas y presentaciones

    que van desde el camarn con y sin cabeza enfriado con hielo, camarn sin3 Estimaciones FIRA con datos de CONAPESCA y SIAVI Secretara de Economa

    8

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    9/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    cabeza congelado, camarn sin cabeza cocido con y sin cscara, hasta los

    camarones procesados congelado y listos para comer con presentaciones de

    mayor valor agregado como los empanizados y platillos preparados. Las

    principales presentaciones que se comercializan en Mxico por su volumen son

    el camarn crudo con cabeza enfriado en hielo y camarn pelado cocido

    enfriado en hielo congelado.

    El camarn crudo con cabeza es comercializado al cliente final en

    pescaderas y cadenas comerciales enhielado, sta es una caracterstica de las

    preferencias del consumidor a fin de evaluar la frescura del producto, asimismo

    evala la consistencia y dureza de la cscara, asociando una cscara blanda

    con un deterioro en la calidad del producto, dados los procesos naturales del

    camarn con cabeza, su vida de anaquel es reducida, aunque puede ser

    ampliada empleando productos qumicos que retardan el proceso de

    descomposicin. La preferencia por productos frescos enfriados con hielo

    representa una ventaja contra los productos de camarn congelados que se

    importan.

    El anlisis de mercado y las entrevistas realizadas indican una existente

    demanda de estos productos por parte de los habitantes de la regin. Adems

    existe un alto crecimiento de la demanda por parte de la poblacin que habita

    en el municipio de Mexicali y con base en datos estadsticos se conoce que las

    familias de clase media baja hasta clase alta, poseen ingresos suficientes para

    adquirir dichos productos por la gran tasa de ocupacin que presenta, como se

    muestra a continuacin:

    Conforme a informacin obtenida por la Direccin de Pesca de la

    Secretara de Fomento Agropecuario del Gobierno del Estado, fue medido el

    potencial del mercado en la ciudad de Mexicali, determinndose las

    necesidades, tendencias y expectativas del producto, en condiciones de libre

    competencia, tanto para el consumidor final compuesto por restaurantes,

    mercados, pescaderas (demanda), como para el productor (oferta) para saber

    su viabilidad productiva regional.

    9

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    10/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    De dicho estudio se obtiene lo siguiente:

    (1) El 46% de los consumidores prefiere el camarn sobre el pulpo y

    el pescado con 29% y 26% respectivamente, distinguindose

    consumidores medios y medios bajos.

    (2) La demanda es de 17 toneladas a la semana.

    (3) El consumo per cpita en Mexicali es de 0.8kg.

    (4) En Mexicali se comercializan alrededor de 692 toneladas de

    camarn anualmente.

    (5) El principal proveedor de Baja California es Indonesia con 41%

    De lo anterior se puede deducir que existe una demanda de 800

    toneladas de camarn anuales, con una demanda insatisfecha para la

    acuacultura de 660 toneladas, el 82.5%, el cual se cubre con la produccin

    pesquera que viene a la baja y con importaciones, principalmente de Indonesia.

    Mexicali, Baja California, es Municipio de provincia, con un ritmo

    apabullante de crecimiento y comercializacin de productos y servicios, con

    cercana a la ciudad de Calexico y San Diego en el estado de California. Por

    estas caractersticas, es una ciudad muy abierta, dinmica e ideal para la

    comercializacin de todo tipo de productos, especialmente los que se

    relacionan con alimentos, adems este municipio es muy visitado por todo tipo

    de gente y con la finalidad de establecerse, comerciar, divertirse o llevar a cabo

    todo tipo de negocios.

    Adems de lo anterior ha florecido la industria y el comercio, siendo

    renglones importantes de la economa de la ciudad.

    El municipio de Mexicali, se caracteriza por su actividad agrcola,

    industrial y turstica, destacndose la actividad del sector terciario (comercio,

    servicios y turismo) que absorbe al 52.10% de la poblacin ocupada, a su vez

    el 44% se emplea en servicios de hoteles y restaurantes. Cuenta con 53

    hoteles con una oferta superior a los 3,000 cuartos. Entre stos se encuentran

    dos hoteles con categora cinco estrellas. La capital del estado recibe turismoextranjero, principalmente de los condados vecinos de Estado Unidos; que la

    10

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    11/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    visitan por el comercio, la industria maquiladora y la gastronoma,

    particularmente, la famosa comida china, que presenta una gran variedad de

    opciones para disfrutarla.

    Mexicali ocupa el segundo lugar a nivel estatal, despus de la ciudad de

    Tijuana en cuanto a poblacin se refiere, ya que cuenta 851,406 habitantes de

    los cuales el 13.92% se encuentra ubicada en reas rurales y el 86.08% en

    reas urbanas, adems alberga al 29.3% de los habitantes radicados en la

    entidad, con un crecimiento poblacional que alcanza los 2.3 puntos.

    La poblacin de este municipio es joven ya que el 32% de la poblacin

    oscila entre los 0 y los 14 aos, el 63.4% entre los 16 y 64 aos, y solo el 6.4%

    es mayor de 65 aos. El ndice de masculinidad es de 101.5, es decir que por

    cada 100 mujeres hay 102 hombres.

    En Mexicali, actualmente 169,165 de los trabajadores estn afiliados al

    IMSS, lo que implica que la tasa de empleo es muy alta en comparacin de

    otras ciudades del pas.

    A partir del estudio realizado el consumidor objetivo para nuestro

    proyecto se identifica de la siguiente manera:

    o Familias, de Clase Social en los rangos de media baja alta,

    vecinos de la localidad.

    o Pescaderas, restaurantes y cocteleros.

    11

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    12/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    3- DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    El objetivo principal del proyecto es el aprovechamiento del potencial

    acucola de Baja California, a travs de una granja de cultivo intensivo de

    camarn en San Quintn, promoviendo el desarrollo sustentable de alimentos

    para la poblacin mexicana, maximizando el aprovechamiento de recursos

    limitados como son el agua y la tierra, y respondiendo a las necesidades del

    mercado nacional.

    En concreto se persiguen los siguientes objetivos:

    1. Obtener de forma permanente productos acucolas de alta calidad que

    contribuyan a satisfacer la demanda de alimentos de la poblacin

    a. Produccin de 554,580 Kg. de camarn en una superficie de 40

    hectreas

    2. Manejar de forma sustentable una unidad de produccin acucola de

    camarn blanco a nivel intensivo

    a. Construccin de 40 hectreas de superficie de agua con

    equipamiento intensivo

    b. Instalacin elctrica y acondicionamiento de pozo

    3. Desarrollo de infraestructura adicional y modernizacin de la instalacin

    a. Construccin de laboratorio

    b. Construccin de cuarto de procesos

    c. Adquisicin de equipo especializado

    El presente proyecto tiene como objeto la solicitud de recursos para el

    fortalecimiento de la empresa Aquacultores de la Baja, SPR de RL, bajo el

    siguiente esquema:

    APORTACIN FEDERAL: $104,324,407.33

    12

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    13/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    COMPONENTES

    Concepto Unidad Cantidad Precio unitario Inversin fija

    Movimiento de tierra $22.130.300,00Estructuras $37.250.000,00

    Equipamiento $24.944.352,00Motores $680.000,00Capital de trabajo $19.319.755,33

    TOTAL DE INVERSION EN ACTIVO $104.324.407,33

    13

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    14/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    4.- SITUACIN CON PROYECTO

    Una vez hecha la inversin, el proyecto contar con 40 hectreas de

    superficie productiva, con lo que ser posible la siembra de 30 millones de

    larvas y una produccin de 554,580 kilogramos de camarn blanco sin cabeza,

    fresco o congelado, con una talla de 41/50.

    El ingreso bruto esperado es de $32054,724, a un precio de $85.00.

    Lo anterior, permitir permitiran fortalecer el proyecto productivo de la

    empresa, al mejorar el aprovechamiento de los recursos de agua y tierra,

    desarrollar mejores esquemas de produccin de alimentos para la poblacin y

    aprovechar el potencial acucola del estado y la regin.

    As como, elevar el nivel de vida de los socios y al mismo tiempo,

    propiciar el autoempleo a travs de la generacin de empleos en la sociedad,

    en una zona de alta marginacin, cmo lo es la localidad de San Quintn.

    14

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    15/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    5.- ANLISIS FINANCIERO

    Presupuestos y programa de inversiones

    PRESUPUESTOS

    Concepto Unidad Cantidad Precio unitario Inversin fija

    Movimiento de tierra $22.130.300,00

    Estructuras $37.250.000,00Equipamiento $24.944.352,00Motores $680.000,00Capital de trabajo $19.319.755,33

    TOTAL DE INVERSION EN ACTIVO $104.324.407,33

    Proyeccin financiera

    Programa de ventas (ingresos)

    C O N C E P T O AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5 AO 6 AO 7 AO 8 AO 9 AO 10

    Volumen (TN)

    Camaron (TN) 377 377 377 377 377 377 377 377 377 377Total Volumen 377 377 377 377 377 377 377 377 377 3771.- Ingresos

    Camaron ($85/Kg) 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724

    Total Ingresos 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724

    PROYECCION FINANCIERA: PROYECCION DE INGRESOS Y COSTOS DE OPERACIN

    Descripcin de Costos

    15

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    16/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    C O N C E P T O Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb TOTAL

    GASTOS:

    Administrador 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 240.000

    Despacho contable 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 24.000

    Secretaria 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 60.000

    Prestaciones (30%) 7.500 7.500 7.500 7.500 7.500 7.500 7.500 7.500 7.500 7.500 7.500 7.500 90.000

    TOTAL COSTOS FIJOS $34. 500, 00 $34. 500, 00 $34. 500, 00 $34. 500, 00 $34. 500, 00 $34. 500, 00 $34. 500, 00 $34. 500, 00 $34. 500, 00 $34. 500, 00 $34. 500, 00 $34. 500, 00 $414. 000, 00

    BASE DE DATOS DE COSTOS FIJOS

    Concepto Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Total

    ALIMENTO BALANCEADORequerimientos en Kg - - 51.344 151.486 190.474 248.504 336.861 97.052 - - - - 1.075.720Alimento ($11,5 / Kg) - - 590.455,43 1. 742. 084, 40 2. 190. 453, 30 2. 857. 790, 25 3. 873. 901,50 1. 116. 092, 25 - - - - 12.370.777

    SUB TOTAL = - - 590.455 1.742.084 2.190.453 2.857.790 3.873.902 1.116.092 - - - - 12.370.777,13$COMPRA DE LARVAS

    Requerimientos de Lvs. (millares) - - 15.000 - - 15.000 - - - - - - 30.000Laboratorio ($71,5 / millar) - - 1.072.500 - - 1.072.500 - - - - - - 2.145.000

    SUB TOTAL = - - 1.072.500 - - 1.072.500 - - - - - - 2.145.000,00$FERTILIZACIN

    Requerimientos de fertilizante - - 10.000 - - 10.000 - - 10.000 - - 10.000 40.000SUB TOTAL = - - 10.000 - - 10.000 - - 10.000 - - 10.000 40.000,00$

    COMBUSTIBLES Y LUBRICANTESRequerimien tos de combus ti bl e 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 1.716.000

    SUB TOTAL = 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 143.000 1.716.000,00$ENERGIA ELECTRICA

    Requerim ientos de energia elec tric a - - - - - - - - - - - - -SUB TOTAL = - - - - - - - - - - - - -$

    MATERIALESRequerimientos de materiales 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 186.055

    SUB TOTAL = 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 15.505 186.055,00$

    MANO DE OBRA DIRECTAPersonal tcnico 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 1.176.000

    SUB TOTAL = 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 98.000 1.176.000,00$GASTOS DE COMERCIALIZACION

    Cosecha,maquilado y venta - - - - 842.962 - - - 842.962 1.685.923SUB TOTAL = - - - - 842.962 - - - 842.962 - - - 1.685.923,20$

    TOTAL COSTOS VARIABLES $256.504,58 $256.504,58 $1.929.460,01 $1.998.588,98 $3.289.919,48 $4.196.794,83 $4.130.406,08 $1.372.596,83 $1.109.466,18 $256.504,58 $256.504,58 $266.504,58 $19.319.755,33

    BASE DE DATOS DE OPERACIN COSTOS VARIABL ES

    16

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    17/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    INSUMO BIOLOGICO

    17

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    18/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    Concepto Unidad Cantidad Precio unitario CostoAlimento balanceado Ton 1.076 $11.500,00 $12.370.777,13Poslarva Millar 30.000 $71,50 $2.145.000,00

    SUB TOTAL INSUMO BIOLOGICO $14.515.777,13

    PERSONAL TECNICOConcepto Unidad Cantidad Precio unitario Costo

    Jefe de Produccin Sueldo/mes 1 $20.000,00 $20.000,00

    Tcnico Ayudante Sueldo/mes 5 $12.000,00 $60.000,00Ayudantes (a) Sueldo/mes 5 $3.600,00 $18.000,00

    SUB TOTAL PERSONAL TECNICO $98.000,00

    COMBUSTIBLES Y LUBRICANTESConcepto Unidad Cantidad Precio unitario Costo

    Diesel para Generadores y Motores Litros 150.000 $8,00 $1.200.000,00Gasolina para Vehculos Litros 25.000 $8,00 $200.000,00Gasolina para lanchas Litros 20.000 $8,00 $160.000,00Lubricantes Porcentaje 10% $156.000,00

    SUB TOTAL COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES $1.716.000,00

    FERTILIZANTEConcepto Unidad Cantidad Precio unitario Costo

    Urea Kg 4.000 $5,00 $20.000,00Superfosfato Kg 4.000 $5,00 $20.000,00

    SUB TOTAL FERTILIZANTE $40.000,00

    COMERCIALIZACIONConcepto Unidad Cantidad Precio unitario Costo

    18

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    19/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    Cosecha Kg 554.580 $0,50 $277.290,00Maquila Kg 554.580 $0,50 $277.290,00Venta Kg 377.114 $3,00 $1.131.343,20

    SUB TOTAL COMERCIALIZACION $1.685.923,20

    MATERIALESConcepto Unidad Cantidad Precio unitario Costo

    Baterias de 23 placas (Pza) Pieza 6 $1.500,00 $9.000,00

    Bandas para bomba (juego) Pieza 6 $2.000,00 $12.000,00Madera para bestidores (Lote) Pieza 9 $1.500,00 $13.500,00Tablones para compuertas (Pza) Pieza 900 $50,00 $45.000,00Malla plastica p/bastidores (Rollos) Pieza 45 $300,00 $13.500,00Malla metalica p/bastidores (metros) Pieza 810 $30,00 $24.300,00Cebo de res (Kg) Pieza 900 $5,00 $4.500,00Cal (sacos de 20Kg) Pieza 45 $25,00 $1.125,00Pinturas de esmalte (Lts) Pieza 18 $45,00 $810,00Atarrayas (pza) Pieza 10 $1.500,00 $15.000,00Lamparas(Pza) Pieza 8 $75,00 $600,00Pilas para lamparas (Pza) Pieza 60 $25,00 $1.500,00Malla larvera (Pza) Pieza 3 $500,00 $1.500,00Hilos aquitranado (Pza) Pieza 15 $50,00 $750,00Palas (Pza) Pieza 10 $80,00 $800,00Machetes (Pza) Pieza 10 $80,00 $800,00Clavos (Kg) Pieza 45 $20,00 $900,00

    Martillos(Pza) Pieza 10 $100,00 $1.000,00Escofinas Pieza 18 $50,00 $900,00Cepillo para madera Pieza 18 $200,00 $3.600,00Botas de hule (Pares) Pieza 20 $70,00 $1.400,00Artemia salina (lb) Pieza 36 $520,00 $18.720,00Garrafones de 20lt para la artemia Pieza 20 $70,00 $1.400,00Tela Duran (m) Pieza 300 $30,00 $9.000,00Resistol 850 (gal) Pieza 9 $150,00 $1.350,00

    19

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    20/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    Manguera de 2"(metros) Pieza 40 $30,00 $1.200,00Libretas, plumkas, lapiceros (igo) Pieza 10 $10,00 $100,00Manguera de 1" (metros) Pieza 60 $30,00 $1.800,00

    SUB TOTAL MATERIALES $186.055,00

    Concepto Valor Vida til Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10 Valor residual

    Movimiento de tierra $22.130.300,00 20 1.106.515,00$ 1.106.515,00$ 1.106.515,00$ 1.106.515,00$ 1.106.515,00$ 1.106.515,00$ 1.106.515,00$ 1.106.515,00$ 1.106.515,00$ 1.106.515,00$ 11.065.150,00$

    Est ructuras $37.250.000,00 20 1 .862.500,00$ 1.862.500,00$ 1.862.500,00$ 1.862.500,00$ 1.862.500,00$ 1.862.500,00$ 1.862.500,00$ 1.862.500,00$ 1.862.500,00$ 1.862.500,00$ 18.625.000,00$

    Equipamiento $24.944.352,00 10 2.494.435,20$ 2.494.435,20$ 2.494.435,20$ 2.494.435,20$ 2.494.435,20$ 2.494.435,20$ 2.494.435,20$ 2.494.435,20$ 2.494.435,20$ 2.494.435,20$ -$

    Motores $ 680.000,00 10 68.000,00$ 68.000,00$ 68.000,00$ 68.000,00$ 68.000,00$ 68.000,00$ 68.000,00$ 68.000,00$ 68.000,00$ 68.000,00$ -$

    TOTAL $85.004.652,00 $5.531.450,20 $5.531.450,20 $5.531.450,20 $5.531.450,20 $5.531.450,20 $5.531.450,20 $5.531.450,20 $5.531.450,20 $5.531.450,20 $5.531.450,20 $29.690.150,00

    DEPRECIACIN

    Evaluacin financiera del proyecto

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    VA 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 42.011.118,68

    1,06 1,12 1,19 1,26 1,34 1,42 1,50 1,59 1,69 1,79

    VA 11.623.555,35 10.965.618,26 10.344.922,89 9.759.361,21 9.206.944,54 8.685.796,74 8.194.147,86 7.730.328,17 7.292.762,43 23.458.789,24

    VAN 107.262.226,69 104.324.407,33

    VAN 2.937.819,37

    VAN >0 Se Acepta

    VALOR ACTUAL NETO (VAN)

    20

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    21/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10VA 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 42.011.118,68

    1,07 1,13 1,21 1,29 1,37 1,46 1,56 1,66 1,76 1,88

    VA 11.567.717,35 10.860.516,58 10.196.551,05 9.573.177,53 8.987.914,40 8.438.431,76 7.922.542,13 7.438.191,79 6.983.452,56 22.355.912,17

    TIR6,51%

    k6,00%

    TIR >k Se Acepta

    TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10ING 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00

    EGR 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33

    RB C 1,62 1,62 1,62 1,62 1,62 1,62 1,62 1,62 1,62 1,62

    RELACION BENEFICIO COSTO

    Conceptos Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    Ventas netas 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00(menos) Costos de venta 19.319.755,33 19.319.755,33 19.319.755,33 19.319.755,33 19.319.755,33 19.319.755,33 19.319.755,33 19.319.755,33 19.319.755,33 19.319.755,33(igual) Utilidad bruta 12.734.968,68 12.734.968,68 12.734.968,68 12.734.968,68 12.734.968,68 12.734.968,68 12.734.968,68 12.734.968,68 12.734.968,68 12.734.968,68

    (menos)

    Gastos Administrativos yde Venta 414.000,00 414.000,00 414.000,00 414.000,00 414.000,00 414.000,00 414.000,00 414.000,00 414.000,00 414.000,00

    (menos) Depreciacin 5.531.450,20 5.531.450,20 5.531.450,20 5.531.450,20 5.531.450,20 5.531.450,20 5.531.450,20 5.531.450,20 5.531.450,20 5.531.450,20(igual) Utilidad de operacin 6.789.518,48 6.789.518,48 6.789.518,48 6.789.518,48 6.789.518,48 6.789.518,48 6.789.518,48 6.789.518,48 6.789.518,48 6.789.518,48(menos) ISR y PTU 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    (igual) UTILIDAD NETA $6.789.518,48 $6.789.518,48 $6.789.518,48 $6.789.518,48 $6.789.518,48 $6.789.518,48 $6.789.518,48 $6.789.518,48 $6.789.518,48 $6.789.518,48

    ESTADO DE RESULTADOS

    21

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    22/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    Concept Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    Entradas 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00 32.054.724,00(menos) Salidas 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33 19.733.755,33(igual) Saldo efectivo 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68 12.320.968,68(menos) ISR y PTU 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00(mas) Valor residual 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 29.690.150,00

    (igual) Flujo de Efectivo $12.320.968,68 $12.320.968,68 $12.320.968,68 $12.320.968,68 $12.320.968,68 $12.320.968,68 $12.320.968,68 $12.320.968,68 $12.320.968,68 $42.011.118,68

    FLUJO DE EFECTIVO

    22

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    23/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    C O N C E P T O AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5 AO 6 AO 7 AO 8 AO 9 AO 10

    Volumen (TN)

    Camaron (TN) 377 377 377 377 377 377 377 377 377 377

    Total Volumen 377 377 377 377 377 377 377 377 377 3771.- Ingresos

    Camaron ($85/Kg) 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724

    Total Ingresos 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.724 32.054.7242.- Costos de Operacion

    2.1 Costos Variables

    2.1.1 Alimento Balanceado 12.370.777 12.370.777 12.370.777 12.370.777 12.370.777 12.370.777 12.370.777 12.370.777 12.370.777 12.370.7772.1.2 Compra de larvas 2.145.000 2.145.000 2.145.000 2.145.000 2.145.000 2.145.000 2.145.000 2.145.000 2.145.000 2.145.000

    2.1.3 Fertiliz ac in 40. 000 40.000 40. 000 40. 000 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 40. 000

    2.1.4 Combustibles y lubricantes 1.716.000 1.716.000 1.716.000 1.716.000 1.716.000 1.716.000 1.716.000 1.716.000 1.716.000 1.716.000

    2.1.5 Energa elctrica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    2.1.6 Materiales 186.055 186.055 186.055 186.055 186.055 186.055 186.055 186.055 186.055 186.055

    2.1.7 Mano de obra 1.176.000 1.176.000 1.176.000 1.176.000 1.176.000 1.176.000 1.176.000 1.176.000 1.176.000 1.176.000

    2.1.8 Comercializacin 1.685.923 1.685.923 1.685.923 1.685.923 1.685.923 1.685.923 1.685.923 1.685.923 1.685.923 1.685.923

    S ub to ta l 19.319.755 19.319.755 19.319.755 19.319.755 19.319.755 19.319.755 19.319.755 19.319.755 19.319.755 19.319.7552.2 Costos Fijos

    2.2.1 Administ rador 240.000 240.000 240.000 240.000 240.000 240.000 240.000 240.000 240.000 240.000

    2.2.2 Despacho contable 24.000 24.000 24.000 24.000 24.000 24.000 24.000 24.000 24.000 24.000

    2.2.3 Secretara 60. 000 6 0.000 6 0. 000 6 0. 000 6 0.000 6 0.000 6 0.000 6 0.000 6 0.000 6 0. 000

    2.2.4 Prest ac iones 90. 000 90.000 90. 000 90. 000 90.000 90.000 90.000 90.000 90.000 90. 000

    2.2.5 Depreciaciones 5.531.450 5.531.450 5.531.450 5.531.450 5.531.450 5.531.450 5.531.450 5.531.450 5.531.450 5.531.450

    Sub tota l 5.945.450 5 .945. 450 5 .945. 450 5 .945. 450 5 .945. 450 5 .945. 450 5 .945.450 5 .945.450 5 .945.450 5 .945.450Total Costos de Operacion 25.265.206 25.265.206 25.265.206 25.265.206 25.265.206 25.265.206 25.265.206 25.265.206 25.265.206 25.265.2063.- Utilidad 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.5184.- Inversiones - - - - - - - - - -

    5. - Ut ili dad des pues de invers iones 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518

    6.- Utilidad Grabable 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.5187.- Impuestos: - - - - - - - - - -

    ISR y PTU - - - - - - - - - -8. Utilidad Despues de Imp. 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518 6.789.518

    PROYECCION FINANCIERA: PROYECCION DE INGRESOS Y COSTOS DE OPERACIN

    23

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    24/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    PROGRAMA DE PRODUCCION

    24

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    25/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    No. postlarvas = 30.000.000 Sup./ estanque = 0.5 has.sup. de cultivo= 40

    has.

    No. estanques = 50 Densidad de siembra = 120 cam./m2 f.c.a.= 1.96mes Sem. % Superv. # de Org peso (gr) Inc. Sem. Biomasa (kg) % Aliment. kg/racin kg/da kg/semana Alim. Acum. FCA

    Mayo 1 98 29.400.000 0,1 2.940,0 8,0 78,4 235,2 1.646,40 1.646,40 0,56

    Mayo 2 97 29.100.000 0,5 0,4 14.550,0 7,5 363,8 1091,3 7.638,75 9.285,15 0,64

    Mayo 3 96 28.800.000 1,2 0,7 34.560,0 6,5 748,8 2246,4 15.724,80 25.009,95 0,72

    Mayo 4 95 28.500.000 2,2 1,0 62.700,0 6,0 1254,0 3762,0 26.334,00 51.343,95 0,82

    Junio 5 94 28.200.000 3,2 1,0 90.240,0 5,5 1654,4 4963,2 34.742,40 86.086,35 1,0Junio 6 93 27.900.000 4,2 1,0 117.180,0 5,0 1953,0 5859,0 41.013,00 127.099,35 1,08

    Junio 7 92 27.600.000 5,2 1,0 143.520,0 4,0 1913,6 5740,8 40.185,60 167.284,95 1,17

    Junio 8 91 27.300.000 6,2 1,0 169.260,0 3,0 1692,6 5077,8 35.544,60 202.829,55 1,20

    julio 9 90 27.000.000 7,2 1,0 194.400,0 3,0 1944,0 5832,0 40.824,00 243.653,55 1,25

    julio 10 89 26.700.000 8,4 1,2 224.280,0 3,0 2242,8 6728,4 47.098,80 290.752,35 1,30

    julio 11 88 26.400.000 9,6 1,2 253.440,0 3,0 2534,4 7603,2 53.222,40 343.974,75 1,36

    julio 12 87 26.100.000 10,8 1,2 281.880,0 2,5 2349,0 7047,0 49.329,00 393.303,75 1,40

    agosto 13 86 25.800.000 12,0 1,2 309.600,0 2,5 2580,0 7740,0 54.180,00 447.483,75 1,45

    agosto 14 85 25.500.000 13,2 1,2 336.600,0 2,5 2805,0 8415,0 58.905,00 506.388,75 1,50

    agosto 15 84 25.200.000 14,7 1,5 370.440,0 2,5 3087,0 9261,0 64.827,00 571.215,75 1,54

    agosto 16 83 24.900.000 16,2 1,5 403.380,0 2,5 3361,5 10084,5 70.591,50 641.807,25 1,59

    septiembre 17 82 24.600.000 17,7 1,5 435.420,0 2,5 3628,5 10885,5 76.198,50 718.005,75 1,65

    septiembre 18 81 24.300.000 19,2 1,5 466.560,0 2,5 3888,0 11664,0 81.648,00 799.653,75 1,71

    septiembre 19 80 24.000.000 20,7 1,5 496.800,0 2,5 4140,0 12420,0 86.940,00 886.593,75 1,78septiembre 20 79 23.700.000 22,2 1,5 526.140,0 2,5 4384,5 13153,5 92.074,50 978.668,25 1,86

    octubre 21 78 23.400.000 23,7 1,5 554580 2,5 4621,5 13864,5 97051,5 1075719,75 1,94

    Cosecha total 554.580,0 Alimento 1.075.719,8

    25

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    26/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    Ren/Ha 27.729,0

    Produccincolas

    377.114,4

    Desglose de conceptos de inversin

    MOVIMIENTO DE TIERRAConcepto Unidad Cantidad Precio unitario Inversin fija

    Trazo y nivelacin H2 200 $375,00 $75.000,00Desmonte, quema y despalme H2 40 $6.500,00 $260.000,00

    Construccin canal reservorio m3105.48

    0 $90,00 $9.493.200,00Dren de descarga m3 19.080 $90,00 $1.717.200,00Formacin de bordos m3 64.000 $90,00 $5.760.000,00Afine de taludes m3 53.610 $90,00 $4.824.900,00

    SUB TOTAL MOVIMIENTO DE TIERRA $22.130.300,00

    ESTRUCTURASConcepto Unidad Cantidad Precio unitario Inversin fija

    Estructura alimentadora de estanques Pza 100 $20.000,00 $2.000.000,00Cerco M 3.650 $1.200,00 $4.380.000,00Alumbrado Pza 1 $1.500.000,00 $1.500.000,00Laboratorio productor de larvas Pza 1 $14.000.000,00 $14.000.000,00Planta procesadora de camarn Pza 1 $14.000.000,00 $14.000.000,00Casa habitacin Pza 1 $400.000,00 $400.000,00Cocina/comedor Pza 1 $250.000,00 $250.000,00

    26

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    27/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    Caseta de vigilancia Pza 4 $45.000,00 $180.000,00Cuarto de generadores Pza 1 $80.000,00 $80.000,00Almacn Pza 2 $160.000,00 $320.000,00Puentes de circulacin Pza 4 $35.000,00 $140.000,00

    SUB TOTAL ESTRUCTURA $37.250.000,00

    EQUIPAMIENTOConcepto Inversin fija

    Equipo de transporte $710.000,00Equipo de alimentacin y muestreo $485.200,00Equipo de transporte de larva $165.200,00Equipos diversos $662.982,00Equipo de oficina $98.280,00Equipo hidrobiolgico de cultivo $74.100,00Equipo de aeracin $8.698.590,00Equipo de bombeo $550.000,00

    Recubrimiento de pltico a estanques ybordes $12.000.000,00

    Suministro e instalacion electrica consubestacion y generador de emergencia $1.500.000,00SUB TOTAL EQUIPAMIENTO $24.944.352,00

    MOTORESConcepto Unidad Cantidad Precio unitario Inversin fija

    Motor diesel Pza 4 $150.000,00 $600.000,00Traslado y puesto en operacin Pza 4 $20.000,00 $80.000,00

    SUB TOTAL MOTORES $680.000,00

    27

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    28/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    EQUIPO BOMBEO

    Concepto Unidad CantidadPrecio

    unitarioInversin fija

    Bomba hidralica Pza 2 $200.000,00 $400.000,00Tanque para diesel Pza 1 $100.000,00 $100.000,00Accesorios, traslado y puesta en operacin Pza 1 $50.000,00 $50.000,00

    SUB TOTAL ESTRUCTURA $550.000,00

    EQUIPO DE TRANSPORTEConcepto Unidad Cantidad

    Preciounitario

    Inversin fija

    Camioneta doble rodado Pza 1 $350.000,00 $350.000,00

    Camioneta pickup Pza 2 $180.000,00 $360.000,00

    SUB TOTAL EQUIPO DE TRANSPORTE $710.000,00

    EQUIPO DE ALIMENTACION

    Concepto Unidad CantidadPrecio

    unitarioInversin fija

    Lancha de fibra de vidrio Pza 8 $20.000,00 $160.000,00Motor marino Pza 8 $20.000,00 $160.000,00Equipo de muestreo Lote 2 $82.600,00 $165.200,00

    SUB TOTAL EQUIPO DE ALIMENTACION $485.200,00

    EQUIPO TRANSPORTE LARVA

    Concepto Unidad CantidadPrecio

    unitarioInversin fija

    Contenedor fibra de vidrio Pza 20 $5.500,00 $110.000,00Tanque de oxgeno Pza 8 $1.900,00 $15.200,00

    28

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    29/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    Varios Lote 1 $40.000,00 $40.000,00

    SUB TOTAL TRANSPORTE LARVA $165.200,00

    EQUIPO HIDROBIOLOGICO

    Concepto Unidad CantidadPrecio

    unitarioInversin fija

    Oxmetro YSI Pza 3 $10.500,00 $31.500,00Refractmetro Aquafauna Pza 3 $7.000,00 $21.000,00

    Balanza Chaus Pza 3 $2.200,00 $6.600,00Potenciometro cummings Pza 2 $2.500,00 $5.000,00Salinometros Pza 5 $2.000,00 $10.000,00

    SUB TOTAL EQUIPO HIDROBIOLOGICO $74.100,00

    EQUIPO AERACION

    Concepto Unidad CantidadPrecio

    unitarioInversin fija

    Oxigenadores de 2 H.P.X3 Phases, impelentes de plstico Pza 300 $15.000,00 $4.500.000,00Generador trifsico corriente alterna de 1000Kw Pza 2 $1.109.295,00 $2.218.590,00Cable elctrico de 100 m/Coil 5.5 M 1.200 $1.650,00 $1.980.000,00

    SUB TOTAL EQUIPO AREACION $8.698.590,00

    EQUIPOS DIVERSOS

    Concepto Unidad Cantidad Preciounitario Inversin fija

    Bomba sumergible Pza 10 $1.500,00 $15.000,00Generador portatil Pza 4 $12.000,00 $48.000,00Bscula de plataforma Pza 2 $12.000,00 $24.000,00Pailas de fibra de vidrio Pza 10 $5.000,00 $50.000,00Tanque de rotoplas 600L Pza 20 $1.500,00 $30.000,00

    29

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    30/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    Compresor Pza 10 $10.000,00 $100.000,00Taras de 50kg de capacidad Pza 1.000 $150,00 $150.000,00

    SUB TOTAL DIVERSOS $417.000,00

    30

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    31/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    6.- CONCLUSIONES

    La produccin y venta de camarn es una de las actividades que a

    contracorriente del estancamiento econmico que ha sufrido la economa

    nacional en los ltimos aos, se revela como un sector altamente dinmico.

    Incide en la derrama econmica favorable y en la creacin de empleos en

    zonas donde difcilmente se pensara en ubicar este tipo de granjas.

    La creacin de empleos es la principal contribucin social de esta

    actividad al medio rural, ms valorada aun en donde la falta de agua o el

    incremento de la salinidad de las tierras han afectado la agricultura.

    Es factible el desarrollo y la consolidacin de la acuacultura en San

    Quintn, y para ello es indispensable se satisfagan condiciones operativas

    indicadas y adems de contar con el apoyo de instituciones gubernamentales

    para impulsar esta actividad en la regin como una alternativa importante de

    produccin a escala de alimentos y generacin de empleos en el rea rural.

    Las posibilidades de desarrollo estn presentes y hay que convertirlas

    en realidad, coordinando las acciones necesarias para la consolidacin de la

    actividad.

    Despus de analizar cada uno de los diferentes rubros manejados en el

    proyecto, solo cabe destacar lo ms importante de cada uno de ellos. As

    mismo habremos de destacar la estrategia que bajo mi punto de vista es la ms

    correcta, la cual se denomina comnmente como estrategia focalizacin, todavez que al analizar la competencia y las variables de precio calidad,

    encontramos que al aplicar la mencionada estrategia se estar en posibilidad

    de lograr una gran participacin de mercado, comercializar camarones a precio

    corriente, con una excelente ubicacin, tendientes a satisfacer a los habitantes

    de Baja California, donde las necesidades y preferencias del comprador sean

    claramente identificables en este mercado, obteniendo con ello un costo ms

    bajo al atender a todos los pobladores pagando por ello un precio justo.

    31

  • 7/28/2019 Proyecto Aquacultores de la Baja SHCP.doc

    32/32

    PROYECTO DE INVERSIN

    Por lo que toca a la mercadotecnia, me he de referir que se encontr

    informacin valiosa respecto a precio, calidad, y nicho de mercado, misma que

    se utilizaron para elaborar las estrategias de venta debidas.

    Por lo que toca al rea de produccin, bsicamente se definen los

    procesos que habrn de utilizarse, por lo que con esto aseguramos que lo

    anterior no se llevar a cabo de manera emprica, sino de acuerdo con los

    conocimientos previos, y los mtodos, y programas definidos, mismos que

    ayudaran a mantener y acrecentar la calidad del producto y a disminuir los

    costos, cuestin que repercute sanamente en el precio.

    Al hablar de finanzas, por lo que toca especficamente esta Empresa,

    bsicamente nos pudimos dar cuenta que efectivamente se van a obtener

    utilidades y que es viable para la tramitacin del crdito. As mismo en el

    proyecto se demostr que la inversin, es econmicamente rentable.

    Por lo anteriormente expuesto, se demostr que existe una demanda

    insatisfecha de camarn, especficamente en Baja California, adems de que

    se cuenta con los elementos humanos y tcnicos para llevar a cabo las

    actividades propias para la comercializacin de estos productos. As mismo en

    el proyecto se demostr que la inversin, es econmicamente rentable.

    Por lo anterior se recomienda se extienda el apoyo solicitado.