PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador...

13
PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS” Curso dirigido a cuidadores familiares / no formales en su salud. “Cuidando al cuidador: Automanejo y competencias para cuidar en casa personas con enfermedades crónicas con niveles de dependencia.” SEDE: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - CUALTOS Líder y responsable técnico del proyecto: Dra. María Isabel Peñarrieta de Córdova Elaboro: María Guadalupe Díaz Rentería María Guadalupe Medina González Natividad Ulloa Ruvalcaba José Juan Rodríguez Hernández Profesores Colaboradores de la red Concepción del Rocío Razo Martínez Gerardo Cortez Luna Obed Ibarra Segura Luis Enrique Romo González Sandra Berenice Vázquez Rodríguez Virginia Ahtziri Zamorano Robledo Jorge Francisco García Pérez Alumnos participantes: Alejandra Niahib Soto García Karla Cecilia Campa Aguilera CONACYT: Red temática 2018: Automanejo de Enfermedades Crónicas Nro. 2708422

Transcript of PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador...

Page 1: PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador principal presente una disminución o eliminación de su tiempo libre así como el abandono

PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS”

Curso dirigido a cuidadores familiares / no formales en su salud.

“Cuidando al cuidador: Automanejo y competencias para cuidar en casa

personas con enfermedades crónicas con niveles de dependencia.”

SEDE: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - CUALTOS

Líder y responsable técnico del proyecto: Dra. María Isabel Peñarrieta de Córdova

Elaboro: María Guadalupe Díaz Rentería

María Guadalupe Medina González Natividad Ulloa Ruvalcaba

José Juan Rodríguez Hernández

Profesores Colaboradores de la red Concepción del Rocío Razo Martínez

Gerardo Cortez Luna Obed Ibarra Segura

Luis Enrique Romo González Sandra Berenice Vázquez Rodríguez Virginia Ahtziri Zamorano Robledo

Jorge Francisco García Pérez

Alumnos participantes: Alejandra Niahib Soto García Karla Cecilia Campa Aguilera

CONACYT: Red temática 2018: Automanejo de Enfermedades Crónicas Nro. 2708422

Page 2: PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador principal presente una disminución o eliminación de su tiempo libre así como el abandono

PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS”

CURSO LONGITUDINAL

“Cuidando al cuidador: Automanejo y competencias para cuidar en casa

personas con enfermedades crónicas con niveles de dependencia”

MÓDULOS:

1. Enfermedades crónico degenerativas

2. Autoconocimiento, automanejo y autocuidado

3. Desarrollo de competencias para el cuidado

TIEMPO: 15 horas, 2.30 horas 1 vez por semana

DURACIÓN: 6 semanas

ESCENARIOS REAL Y ANÁLOGO: aula de enseñanzas y servicios asignados de las

unidades de salud

ACTORES: facilitadores, cuidadores familiares / no formales en su salud.

VALOR CURRICULAR: Enseñanza Continua en Servicio, longitudinal 15 Hrs.

RESPONSABLE DE LA OPERACIONALIZACIÓN:

Mtra. Obed Ibarra Segura

Mtra. María Guadalupe Medina González

Page 3: PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador principal presente una disminución o eliminación de su tiempo libre así como el abandono

PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS”

Índice

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 4

ANTECEDENTES ............................................................................................................................................. 6

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................................... 7

COMPETENCIAS POR EJES ........................................................................................................................... 9

ESTRUCTURA .................................................................................................................................................10

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS ......................................................................................................................11

EVALUACIÓN .................................................................................................................................................12

CRONOGRAMA / PONENTE / COORDINADOR ........................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................................................13

Page 4: PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador principal presente una disminución o eliminación de su tiempo libre así como el abandono

PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS”

INTRODUCCIÓN

En el interior de cada uno de nosotros hay una capacidad inimaginable para la

bondad, para dar sin buscar recompensa, para escuchar sin hacer juicios, para

amar sin condiciones.

Elizabeth Kübler Ross

Morcillo y colaboradores mencionan que el cuidador principal suele ser mujer,

edad media 50-60 años, ama de casa y corresidente con el enfermo, la gran

mayoría brinda cuidados durante los siete días de la semana, siendo variables las

horas que le dedican.

Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador principal presente una

disminución o eliminación de su tiempo libre así como el abandono de su

autocuidado y del ejercicio físico, los trastornos del sueño, la labilidad emocional,

las posibles complicaciones y la muerte inminente, son las principales

preocupaciones, anudado a conflictos familiares sobre el cuidado provoca un

estrés constante que llega en ocasiones a enfermar no solo emocionalmente sino

físicamente al cuidador.

Cuidar, desde el punto de vista de la formación, requiere del aprendizaje

significativo de un modelo para ser aplicado. Los cuidados directos al paciente,

la significación de cuidar, el poco reconocimiento y el alto porcentaje de

mujeres que se desempeñan como cuidador familiar, las limitantes y carga de

los cuidadores son elementos contra los que hay que luchar para reconocer y

hacer reconocer el concepto de cuidado. Hernández, Barragán, Y Moreno. (2018)

refieren que las intervenciones orientadas al cuidado de sí, conocimiento y

abordaje domiciliario, tienen efecto en el bienestar del cuidador de personas con

necesidad de cuidado domiciliario. Por otra parte las repercusiones en la calidad

Page 5: PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador principal presente una disminución o eliminación de su tiempo libre así como el abandono

PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS”

de vida de los cuidadores informales pueden minimizarse si reciben un soporte

adecuado que le permitan adquirir y desarrollar competencias para el cuidado

del familiar con enfermedades crónicas.

Por ello, se hace necesario diseñar un programa educativo con el enfoque del

cuidado y auto cuidado de la salud para lograr una transformación cuidador para

responder de manera flexible y efectiva a los cambios continuos que conlleva el

cuidado de familiares con enfermedades crónicas.

El curso basado en el modelo de competencias consta de 3 módulos: 1.-

Enfermedades crónico degenerativas, 2.- Autoconocimiento, automanejo y

autocuidado, 3.- Desarrollo de competencias.

Page 6: PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador principal presente una disminución o eliminación de su tiempo libre así como el abandono

PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS”

ANTECEDENTES

El programa educativo “Cuidando al cuidador: Automanejo y competencias para

cuidar en casa personas con enfermedades crónicas con niveles de dependencia”

forma parte del proyecto “Realidad de los cuidadores familiares / no formales en

su salud. Automanejo y competencias para cuidar en casa personas con

enfermedades crónicas con niveles de dependencia.” El cual a su es parte del

macro proyecto “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS” el cual ha

realizado estudios exploratorios del comportamiento del automanejo en Tampico

y en Lima-Perú desde el 2010. Durante el 2015 y 2016 se aplicó y evaluó el

Programa de Stanford "Tomando Control de su Salud" en las entidades Tampico y

Ciudad Victoria, Saltillo y Lima-Perú con apoyo de los proyectos CONACyT:

Cátedra #949 y Redes Temáticas 2016 #293635 (Peñarrieta de Córdova & et al,

2017).

En el macro proyecto participan 6 sedes: 5 en México conformada por las

Universidades de Tamaulipas, Veracruz, Guadalajara, Coahuila; el cual se

operacionaliza en diversas sedes: Tepatitlán, Saltillo, Veracruz y Tamaulipas

(Victoria y Tampico) y el Ministerio de Salud de Perú en Lima Norte a través de la

Dirección de servicios de salud de Lima Norte y la Escuela de Enfermería de la

Universidad Cesar Vallejo, con el apoyo económico de CONACyT: Red temática

2018: Nro. 2708422

Durante los meses agosto y septiembre del 2018 se realizó diagnóstico

exploratorio de la “Realidad de los cuidadores familiares / no formales en su

salud. Automanejo y competencias para cuidar en casa personas con

enfermedades crónicas con niveles de dependencia.” en la zona altos sur del

estado de Jalisco y en Veracruz, con apoyo de los proyectos CONACyT: Cátedra

#949 y Red temática 2018: Automanejo de Enfermedades Crónicas Nro. 2708422

Page 7: PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador principal presente una disminución o eliminación de su tiempo libre así como el abandono

PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS”

JUSTIFICACIÓN

Durante el mes de agosto y septiembre del 2018 se realizó un estudio

exploratorio para identificar y describir la “Realidad de los cuidadores familiares

/ no formales en su salud. Automanejo y competencias para cuidar en casa

personas con enfermedades crónicas con niveles de dependencia.”

El nivel de competencia para el cuidar de los cuidadores se encuentro entre un

nivel alto (40%) y medio de competencia para el cuidado (35%), un 25% presento

un nivel bajo de competencia para el cuidado.

Los ítems donde el cuidador presenta menor competencia fueron:

1. Sé cómo hacer seguimiento de las condiciones de salud de la persona a

quien cuido

2. Supero fácilmente sentimientos de culpa o de rabia

3. Organizo el apoyo instrumental disponible para la persona a quien cuido

(transporte, equipos, insumos, otros)

4. Dispongo de tiempo para mis actividades o cosas personales

5. Preveo manejo de riesgos y necesidades de salud para la persona a quien

cuido

6. Logro respaldo de los demás miembros de la familia para apoyar el cuidado

En relación a la sobrecarga presentada los ítems siguientes fueron los que

presentaron mayor porcentaje

1. ¿Siente temor por el futuro que le espera a su familiar? 57.50%

2. ¿Siente que debería hacer más de lo que hace por su familiar? 55%

3. ¿Siente que debido al tiempo que dedica a cuidar a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted? 51%

4. ¿Siente que su familiar depende de usted? 50%

Page 8: PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador principal presente una disminución o eliminación de su tiempo libre así como el abandono

PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS”

5. ¿Se siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

además otras responsabilidades? 49%

La Percepción de autoeficacia del Cuidador a familiar en su variable autocuidado

obtención de un respiro presenta baja auto eficacia 45 % en la etapa dos que es

autoeficacia en respuesta a conductas disruptivas un 47.4 % baja auto eficacia.

En la tercera etapa autoeficacia en control de pensamientos molestos baja

autoeficacia 47.4%.

En relación a las variables de conocimiento del cuidador sobre aspectos de su

estado de salud se muestra un 75% en Automanejo adecuado y en su

conocimiento en salud con un 15.8 desconoce su enfermedad.

En relación al automanejo en relación a las actividades físicas el 15 % presento

un automanejo regular un 25% en automanejo deficiente, en la variable

mantener el equilibrio emocional y espiritual con su estado de salud un 25 %

refiere automanejo deficiente un 15 % en automanejo regular, en la variable

interactúa con otras personas cotidianamente a pesar de su estado de salud son

en automanejo deficiente un 10% automanejo regular 10%.

El identificar la realidad de los cuidadores familiares / no formales en su salud.

Automanejo y competencias para cuidar en casa personas con enfermedades

crónicas con niveles de dependencia permite realizar intervenciones de

enfermería con la finalidad de fortalecer las habilidades y destrezas necesaria

para el cuidado en el hogar del paciente, aumentando la resilencia y

promoviendo el cuidado del paciente y el cuidador.

Con base en las necesidades reales detectadas en el diagnóstico se elabora el

presente proyecto educativo

Page 9: PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador principal presente una disminución o eliminación de su tiempo libre así como el abandono

PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS”

COMPETENCIAS POR EJES

EJE Relacionado con Competencia

Disciplinar Cuidados al familiar con enfermedad crónica

Competente para proporcionar cuidados con calidad e intervenir oportunamente ante factores de riesgo.

Metodológico Científico Documental Educativo

Competente para identificar acciones de automanejo y autocuidado en problemas reales, y de riesgo en el familiar y él; favoreciendo un aprendizaje significativo que impacte en los cuidados brindados y el autocuidado de su salud

Socio humanista

Relación Cuidador familiar-paciente Redes de apoyo Manejo de las emociones

Competente en la atención del familiar con enfermedad crónica en relación a su entorno, con una actitud propositiva y empática.

Page 10: PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador principal presente una disminución o eliminación de su tiempo libre así como el abandono

PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS”

ESTRUCTURA

SESIONES CUIDADORES

1 2 3 4 5 6

¿Qué son las enfermedades crónicas? 20 min.

Compartir hábitos ¿Están bien? ¿Qué puedo cambiar? Concejos para cambios paulatinos 20 min

Compartir cambios de vida en los cuidadores Hablar de dificultades Hablar de vivencias 30 min

Compartir observaciones de dependencia e independencia Qué es difícil Qué es fácil Recomendaciones 25 min

Compartir observaciones de signos y síntomas de sobrecarga Lluvia de ideas para solución de sobrecarga 20 min.

Compartir mensajes ara comunicar Identificar la importancia de comunicar Vivencias de compartir la información 20 min

Historia natural de las enfermedades crónicas más comunes (4) Signos y síntomas comunes Signos y síntomas de alarma 40 min (10 min c/u)

Principales cambios en adultos mayores enfermos Cuidados principales para problemas principales, ejem: UPP Caídas Infecciones 40 min

Ser cuidador ¿Qué significa? ¿Qué hay que saber? 30 min

Técnicas de movilización, alimentación, baño, etc. (ABVD/AIVD) 35 min

Técnicas para evitar la sobrecarga Descanso y recreación Importancia de saber pedir ayuda 40 min

Angustias y temores Temores más comunes Temor del sufrimiento Temor ante la muerte Importancia de expresar temores 40 min

Descanso/actividad física 30 min

Descanso/ técnicas de relajación 30 min

Descanso/actividad física 30 min

Descanso/ técnicas de relajación 30 min

Descanso/actividad física 30 min

Descanso/ técnicas de relajación 30 min

Importancia de los cuidados en las enfermedades crónicas Medicamento Ejercicio Alimentación 40 min

Demencia Tipos más comunes Signos y síntomas Cuidados en pacientes con demencias Deshidratación Dolor Incontinencia 40 min

Identificar áreas de dependencia e independencia en ABVD/AIVD en el paciente Recomendaciones para asistir en áreas de dependencia Planes para mantener o mejorar áreas de independencia 40 min

Sobrecarga del cuidador ¿Qué es? ¿Cómo identificarla? Signos y síntomas 40 min

Técnicas de comunicación asertiva Escucha activa Importancia de comunicación con Mi paciente Mi familia El personal de salud 40 min

Tanatología y cuidados paliativos Cuidados al final de la vida Muerte como proceso natural Llanto y desahogo Manejo del duelo 40 min

Observar y anotar signos y síntomas del paciente, medicamentos que toma y hábitos de ejercicio y alimentación durante 2 días 20 min

Observar y anotar qué cosas han cambiado en su vida desde que es cuidador 20 min

Observar y anotar actividades de dependencia e independencia del paciente durante 2 días 20 min

Observar y anotar signos y síntomas de sobrecarga en el cuidador propio y de otros cuidadores durante 2 días 20 min

Observar y anotar mensajes o cosas que me gustaría hablar/ escuchar con mi paciente/ familia/ personal de salud durante 2 días 20 min

Compartir una reflexión del curso y planes a futuro 20 min

Page 11: PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador principal presente una disminución o eliminación de su tiempo libre así como el abandono

PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS”

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

o Aprendizaje cooperativo

o Discusión dirigida

o Resolución basada en problemas

o Simulación de casos

o Técnica S.Q.A.

o Tutoría

Page 12: PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador principal presente una disminución o eliminación de su tiempo libre así como el abandono

PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS”

EVALUACIÓN

Test pre y post intervención

CRONOGRAMA / PONENTE / COORDINADOR SESIONES CUIDADORES

1 2 3 4 5 6

Fecha:

¿Qué son las enfermedades crónicas?

Compartir hábitos

Compartir cambios de vida en los cuidadores

Compartir observaciones de dependencia e independencia

Compartir observaciones de signos y síntomas de sobrecarga

Compartir mensajes ara comunicar

Ponente:

Coordina:

Historia natural de las enfermedades crónicas más comunes

Principales cambios en adultos mayores enfermos

Ser cuidador

Técnicas y procedimiento (ABVD/AIVD)

Técnicas para evitar la sobrecarga

Angustias y temores

Ponente:

Coordina:

Importancia de los cuidados en las enfermedades crónicas 40 min

Demencia 40 min

Identificar áreas de dependencia e independencia en ABVD/AIVD

Sobrecarga del cuidador ¿

Técnicas de comunicación asertiva

Tanatología y cuidados paliativos

Ponente:

Coordina:

Observar y anotar signos y síntomas del paciente,

Observar y anotar qué cosas han cambiado en su vida desde que es cuidador

Observar y anotar actividades de dependencia e independencia del paciente

Observar y anotar signos y síntomas de sobrecarga en el cuidador

Observar y anotar mensajes o cosas que me gustaría hablar/ escuchar con mi paciente/ familia/ personal de salud

Compartir una reflexión del curso y planes a futuro

Coordina:

Page 13: PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ......Las necesidades del paciente ocasionan que el cuidador principal presente una disminución o eliminación de su tiempo libre así como el abandono

PROYECTO “RED DE AUTOMANEJO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS”

BIBLIOGRAFÍA

Morcillo Muñoz,Y.,Ortiz Torres,F.,Maldonado Herrera,R.,Andujar Rodríguez,E.,Lopez Martinez,B.,Ubeda Cuenca,MM. Prevención en el cansancio del rol del cuidador. Intervenciones enfermeras, http://www.faecap.com/i-congreso-nacional-mejorando-los-cuidados-enfermeros/poster/prevencion-en-el-cansancio-del-rol-del-cuidador-intervenciones-enfermeras/

Sánchez Martínez, R., Molina Cardona, E., & Gómez-Ortega, O. (2016). Intervenciones de enfermería para disminuir la sobrecarga en cuidadores: un estudio piloto. Revista Cuidarte, 7(1), 1171-84. doi:https://doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.251