Proyecto ABPMOOC

4

Click here to load reader

Transcript of Proyecto ABPMOOC

Page 1: Proyecto ABPMOOC

ABPMOOC, abril 2014

Proyecto: Frases y NoticiasAutor: Emili Gené Vila

Descripción

Proyecto implementado en 1º de ESO durante los tres últimos cursos, consistente en una presentación oral individual de:

1. Refrán (+ explicación, + mismo refrán en otro idioma)2. Frase célebre (+ explicación, + presentación del autor/a)3. 2 noticias recientes (titular que incorpore qué, quién, dónde, cuándo)4. Trabalenguas (escogido de un repertorio publicado en el blog)

La actividad funciona como rutina diaria que abre la sesión. Puede dividirse en bloques o fases:

1. El alumno (cada día uno de forma rotatoria) encargado de la presentación escribe en la pizarra (analógica o digital) el refrán y la frase célebre, que después lee y explica al grupo.

2. A continuación cuenta las 2 noticias y recita el trabalenguas.3. El grupo pregunta, comenta o aporta (datos, opiniones)4. Cada alumno anota en su cuaderno el refrán, la frase y las 2 noticias.5. El grupo califica la presentación. La nota final es la media de las propuestas por el grupo.

Duración aproximada: 15-20 minutosOpcionalmente, el alumno encargado publica su presentación (antes o después de la sesión) en el blog de clase, que sirve para consultas individuales (en el caso de un alumno que ha faltado un día por enfermedad) o en grupo, a manera de repaso periódico.

Objetivos

1. Iniciar la clase de forma activa y grupal2. Introducir la realidad actual (noticias), la reflexión (refrán, frase célebre) y un cierto

componente lúdico (trabalenguas) en la dinámica de aprendizaje.3. Estimular la investigación (el alumno encargado debe buscar o elegir refrán, frase, noticias y

trabalenguas)4. Estandarizar una actividad de expresión oral5. Estimular la atención (el grupo escucha al alumno presentador hasta que acaba su

exposición y al fin cada alumno puede escribir en su cuaderno)6. Fomentar la participación ordenada (debate o ampliación posterior a la presentación)7. Enriquecer el vocabulario y la cultura general.8. Normalizar la evaluación entre pares como ejercicio crítico defendido en público

Page 2: Proyecto ABPMOOC

Valoración

I. Preparación

1. Objetivos definidos 3

2. Objetivos y contenidos encajan en currículum 3

3. Contenidos apropiados para la edad 3

4. Integración de diferentes materias o áreas 2

5. Producto final relacionado con objetivos, contenidos y evaluación

6. Relación entre actividades y competencias básicas 4

7. Atención a la diversidad 1

8. Indicadores de éxito para la evaluación 4

Comentario: Falta una mejor preparación del proyecto adaptado a diferentes niveles y capacidades, y podría integrarse en (o enriquecerse con) otras materias mediante una programación conjunta

II. Análisis

1) Conocimientos previos

9. Vinculación a experiencias previas o de su contexto vital 3

10. Relaciones entre conocimientos previos y nuevos 3

2) Descripción11. Objetivos explicados con claridad 4

12. Pasos y secuencia temporal detallada, coherente y factible 4

13. Plazos marcados y razonables 4

14. Explicación del producto final 4

Comentario: A veces no se vincula el proyecto con experiencias previas, se necesitaría un trabajo paralelo de lectura y filtro de noticiarios. Conviene repasar periódicamente significado de frases y refranes presentados, y de vocabulario, para consolidar conocimientos y comprensión

3) Reto cognitivo y sociocultural

15. Complejidad adecuada a su edad y nivel 4

16. Necesidad de buscar y filtrar información 4

17. Necesidad de conectar distintas fuentes 3

18. Necesidad de actividades en su entorno 0

19. Necesidad de agentes externos 1

Comentario: Falta proyección exterior, interacción con el entorno. Por ejemplo, podrían aportarse noticias del barrio, entrevistas a vecinos, documental sobre los nombres de las calles...

Page 3: Proyecto ABPMOOC

4) Estrategias de aprendizaje

20. Oportunidades para distintas estrategias de aprendizaje 3

21. Variedad de técnicas para aclarar (ejemplos, analogías) 4

22. Materiales suficientes para un proyecto comprensible y significativo 3

5) Trabajo cooperativo

23. Estructura cooperativa 3

24. Interdependencia y responsabilidad individual 4

25. Interacción y discusión 4

26. Roles a los alumnos 3

6) Socialización rica

27. Actividades en su entorno 0

28. Agentes externos aportando conocimientos o experiencia 0

29. TIC para abrir el proyecto 3

Comentario: Como en el apartado 3, la interacción con el entorno es pobre o inexistente

III) Revisión y evaluación

30. Autoevaluación 4

31. Respuesta regular acerca de la producción 4

32. Evaluación formativa que permite cambios a partir del feedback 3

33. Variedad de estrategias de evaluación 4

Page 4: Proyecto ABPMOOC

Pros y contras de Enseñanza Directa y AbP

Enseñanza DirectaPROS:1. Alumnos entrenados (aunque no eficientes) en el modelo2. Profesores (equipo directivo, departamentos…) entrenados en el modelo3. Padres entrenados en el modelo: ¿qué entra en el examen?, ¿cuándo se recupera?4. Inercia, costumbre, soporte editorial, “homologación” fáctica5. Facilidad de uso (cada maestrillo su librillo, calendario de exámenes, los promedios)

CONTRAS:1. Aburrimiento (de alumnos, pero también del profesor), previsibilidad2. Desmotivación, desconexión: aprendizaje poco eficiente3. Artificialidad

AbPPROS:1. Novedad, sorpresa, descubrimiento2. Participación, implicación, conexión3. Aprendizaje significativo

CONTRAS:1. Desregulación, marginalidad. La incoherencia de un profesor aplicando AbP junto a 9 profesores restantes del grupo aplicando enseñanza directa2. Dispersión, fragilidad logística. ¿Qué estudia o trabaja un alumno que falta un día sí y dos no?