PROYECTO

18
INTRODUCCION Una red virtual permite que los dominios se comuniquen unos con otros sin usar redes físicas exteriores. Una red virtual también puede permitir que los dominios utilicen la misma interfaz de red física para acceder a la red física y comunicarse con sistemas remotos. Una red virtual se crea con un conmutador virtual al que se pueden conectar dispositivos de red virtual. Las redes de Oracle Solaris se diferencian considerablemente entre el sistema operativo Oracle Solaris 10 y el sistema operativo Oracle Solaris 11. Las siguientes secciones proporcionan información general acerca de las redes para cada sistema operativo. Una RED se extiende sobre un área geográfica amplia, a veces un país o un continente; contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar programas de usuario (aplicaciones). En los últimos años las redes se han convertido en un factor crítico para cualquier organización . Cada vez en mayor medida, las redes transmiten información vital, por tanto dichas redes cumplen con atributos tales como seguridad , fiabilidad, alcance geográfico y efectividad en costos . Se ha demostrado en la actualidad que las redes reducen en tiempo y dinero los gastos de las empresas , eso ha significado una gran ventaja para las organizaciones sobre todo las que cuentas con oficinas remotas a varios kilómetros de distancia, pero también es cierto que estas redes remotas han despertado la curiosidad de algunas personas que se dedican a atacar los servidores y las redes para obtener información confidencial.

description

REDES Y TELECOMUNICACIONES

Transcript of PROYECTO

INTRODUCCIONUna red virtual permite que los dominios se comuniquen unos con otros sin usar redes fsicas exteriores. Una red virtual tambin puede permitir que los dominios utilicen la misma interfaz de red fsica para acceder a la red fsica y comunicarse con sistemas remotos. Una red virtual se crea con un conmutador virtual al que se pueden conectar dispositivos de red virtual.Las redes de Oracle Solaris se diferencian considerablemente entre el sistema operativo Oracle Solaris 10 y el sistema operativo Oracle Solaris 11. Las siguientes secciones proporcionan informacin general acerca de las redes para cada sistema operativo.UnaREDse extiende sobre un rea geogrfica amplia, a veces un pas o un continente; contiene una coleccin demquinasdedicadas a ejecutarprogramasde usuario (aplicaciones). En los ltimos aos lasredesse han convertido en un factor crtico para cualquierorganizacin. Cada vez en mayor medida, las redes transmiteninformacinvital, por tanto dichas redes cumplen con atributos tales comoseguridad, fiabilidad, alcance geogrfico y efectividad encostos. Se ha demostrado en la actualidad que las redes reducen entiempoydinerolosgastosde lasempresas, eso ha significado una gran ventaja para lasorganizacionessobre todo las quecuentascon oficinas remotas a varios kilmetros de distancia, pero tambin es cierto que estas redes remotas han despertado la curiosidad de algunas personas que se dedican a atacar losservidoresy las redes para obtener informacin confidencial.

I. REDES VIRTUALES

1.1 TIPOS DE REDES VIRTUALES1.1.1 Redes virtuales externas.Este tipo de red nos permitir conectar nuestras mquinas virtuales directamente al adaptador fsico que le indiquemos, con lo que podrn acceder a la red igual que cualquier equipo de esa red fsica.

a) Limitaciones: Solo se podr asignar una red virtual externa a cada tarjeta de red, con lo que tendremos limitado el nmero de redes externas al de tarjetas de red fsicas del equipo. No nos permite usar tarjetas de red Wireless.

b) Crear conmutador virtual:

Nombre: le asignamos un nombre, fcil, pero acordaros que debe de ser el mismo en todos los Host. Tipo de conexin: podremos seleccionar Externo, Interno o Privada. En este caso Externo. Seleccionamos la tarjeta de red fsica que vamos a utilizar.Permitir que el sistema operativo de administracin comparta este adaptador de red. Esta opcin lo que nos permite es usar la tarjeta de red exclusivamente para la red virtual o tambin para el host. En mi caso la he dejado activa ya que el equipo solo tiene una tarjeta de red.

+Habilitar virtualizacin de E/S de raz nica (SR-IOV)SR-IOV(SingleRoot-InOutVirtualization) es una novedad que permite conectar directamente una tarjeta de red a una mquina virtual evitando que pase por el hipervisor.

Con esto lo que conseguimos es agilizar el trnsito de datos de E/S reduciendo el consumo de hardware y mejorando el trfico de red., lo que conlleva a una menor utilizacin de CPU, latencia de red y mayor rendimiento de red. Esta opcin, claramente, solo se puede usar con el tipo de conmutador externo.

1.1.2 Redes virtuales internas. Use este tipo de redes cuando desee permitir comunicacin entre las mquinas virtuales del mismo servidor fsico y, asimismo, entre las mquinas virtuales y el sistema operativo de administracin. Una red virtual interna es una red virtual que no est enlazada a un adaptador de red fsico. Generalmente se usa para crear un entorno de prueba en el que es necesario conectar las mquinas virtuales del sistema operativo de administracin.

1.1.3 Redes virtuales privadas. Use este tipo de redes cuando desee permitir comunicacin solo entre las mquinas virtuales de un mismo servidor fsico. Una red virtual privada es una red virtual sin un adaptador de red virtual en el sistema operativo de administracin. Generalmente se usa cuando el usuario desea aislar las mquinas virtuales del trfico de red en el sistema operativo de administracin y en las redes externas.

II. RED VIRTUAL VLANS

Una VLAN se encuentra conformada por un conjunto de dispositivos de red interconectados (hubs, bridges, switches o estaciones de trabajo) la definimos como como una subred definida por software y es considerada como un dominio de Broadcast que pueden estar en el mismo medio fsico o bien puede estar sus integrantes ubicados en distintos sectores de la corporacin.

La tecnologa de las VLANs se basa en el empleo de Switches, en lugar de hubs, de tal manera que esto permite un control ms inteligente del trfico de la red, ya que este dispositivo trabaja a nivel de la capa 2 del modelo OSI y es capaz de aislar el trfico, para que de esta manera la eficiencia de la red entera se incremente. Por otro lado, al distribuir a los usuarios de un mismo grupo lgico a travs de diferentes segmentos, se logra el incremento del ancho de banda en dicho grupo de usuarios.2.1 SegmentacinCon los switches se crean pequeos dominios, llamados segmentos, conectando un pequeo hub, de grupo de trabajo a un puerto de switch o bien se aplica micro segmentacin la cual se realiza conectando cada estacin de trabajo y cada servidor directamente a puertos de switch teniendo una conexin dedicada dentro de la red, con lo que se consigue aumentar considerablemente el ancho de banda a disposicin de cada usuario.Una de las ventajas que se pueden notar en las VLAN es la reduccin en el trfico de la red ya que solo se transmiten los paquetes a los dispositivos que estn incluidos dentro del dominio de cada VLAN, una mejor utilizacin del ancho de banda y confidencialidad respecto a personas ajenas a la VLAN, alta performance, reduccin de latencia, facilidad para armar grupos de trabajo.La comunicacin que se hace entre switches para interconectar VLANs utiliza un proceso llamado Trunking. El protocolo VLAN Trunk Protocol (VTP) es el que se utiliza para esta conexin, el VTP puede ser utilizado en todas las lneas de conexin incluyendo ISL, IEEE 810.10. IEEE 810.1Q y ATM LANE.2.2 Tipos de VLANa) VLAN de puerto centralEs en la que todos los nodos de una VLAN se conectan al mismo puerto del switch.b) VLAN EstticasLos puertos del switch estn ya preasignados a las estaciones de trabajo.c) Por puertoSe configura por una cantidad n de puertos en el cual podemos indicar que puertos pertenecen a cada VLAN. Para la Figura 1 tendramos en el Switch 9 puertos de los cuales el 1,5 y 7 pertenecen a la VLAN 1; el 2, 3 y 8 a la VLAN 2 y los puertos 4, 6 y 9 a la VLAN 3 como la tabla lo indica

PuertoVLAN

11

22

32

43

51

63

71

82

93

Figura 2Ventajas: Facilidad de movimientos y cambios. Micro segmentacin y reduccin del dominio de Broadcast. Multiprotocolo: La definicin de la VLAN es independiente del o los protocolos utilizados, no existen limitaciones en cuanto a los protocolos utilizados, incluso permitiendo el uso de protocolos dinmicos.Desventajas: Administracin: Un movimiento en las estaciones de trabajo hace necesaria la reconfiguracin del puerto del switch al que est conectado el usuario. Esto se puede facilitar combinando con mecanismos de LAN Dinmicas.

d) Por direccin MACLos miembros de la VLAN estn especificados en una tabla por su direccin MAC.MACVLAN

12.15.89.bb.1d.aa1

12.15.89.bb.1d.aa2

aa.15.89.b2.15.aa2

1d.15.89.6b.6d.ca2

12.aa.cc.bb.1d.aa1

Figura 3Ventajas: Facilidad de movimientos: No es necesario en caso de que una terminal de trabajo cambie de lugar la reconfiguracin del switch. Multiprotocolo. Se pueden tener miembros en mltiples VLANs.Desventajas: Problemas de rendimiento y control de Broadcast: el trfico de paquetes de tipo Multicast y Broadcast se propagan por todas las VLANs. Complejidad en la administracin: En un principio todos los usuarios se deben configurar de forma manual las direcciones MAC de cada una de las estaciones de trabajo. Tambin se puede emplear soluciones de DVLAN.e) Por protocoloAsigna a un protocolo una VLAN. El switch se encarga de dependiendo el protocolo por el cual venga la trama derivarlo a la VLAN correspondiente (Figura 4).ProtocoloVLAN

IP1

IPX2

IPX2

IPX2

IP1

Figura 4Ventajas: Segmentacin por protocolo. Asignacin dinmica.Desventajas Problemas de rendimiento y control de Broadcast: Por las bsquedas en tablas de pertenencia se pierde rendimiento en la VLAN. No soporta protocolos de nivel 2 ni dinmicos.f) Por direcciones IPEst basado en el encabezado de la capa 3 del modelo OSI. Las direcciones IP a los servidores de VLAN configurados. No acta como router sino para hacer un mapeo de que direcciones IP estn autorizadas a entrar en la red VLAN. No realiza otros procesos con la direccin IP.

Ventajas: Facilidad en los cambios de estaciones de trabajo: Cada estacin de trabajo al tener asignada una direccin IP en forma esttica no es necesario reconfigurar el switch.Desventajas: El tamao de los paquetes enviados es menor que en el caso de utilizar direcciones MAC. Prdida de tiempo en la lectura de las tablas. Complejidad en la administracin: En un principio todos los usuarios se deben configurar de forma manual las direcciones MAC de cada una de las estaciones de trabajo.g) Por nombre de usuarioSe basan en la autenticacin del usuario y no por las direcciones MAC de los dispositivos.Ventajas: Facilidad de movimiento de los integrantes de la VLAN. Multiprotocolo.Desventajas: En corporaciones muy dinmicas la administracin de las tablas de usuarios.2.3 VLAN Dinmicas (DVLAN)Las VLAN dinmicas son puertos del switch que automticamente determinan a que VLAN pertenece cada puesto de trabajo. El funcionamiento de estas VLANs se basa en las direcciones MAC, direcciones lgicas o protocolos utilizados. Cuando un puesto de trabajo pide autorizacin para conectarse a la VLAN el switch chequea la direccin MAC ingresada previamente por el administrador en la base de datos de las mismas y automticamente se configura el puerto al cual corresponde por la configuracin de la VLAN. El mayor beneficio de las DVLAN es el menor trabajo de administracin dentro del armario de comunicaciones cuando se cambian de lugar las estaciones de trabajo o se agregan y tambin notificacin centralizada cuando un usuario desconocido pretende ingresar en la red.2.3.1 Capa de Red: ELAN o Redes LAN EmuladasSi bien el concepto de VLAN se cre para las redes LAN, la necesidad llevo a ampliar los horizontes con el crecimiento de las redes ATM. Para los administradores de las VLAN se crearon una serie de estndares para simular en una red ATM una VLAN. Por un lado una tecnologa orientada a no conexin, qu es el caso de las LANS y por el otro una orientada a conexin como en el caso de ATM. En el caso de las LANS se trabaja con direcciones MAC, mientras en ATM se usan direcciones ATM y se establecen circuitos virtuales permanentes, por esta razn se requiere hacer cambios de direcciones MAC a ATM.Ventajas: Facilidad de administracin. Facilidad de movimientos y cambios. Multiprotocolo.Desventajas: Aplicable solo a Ethernet y Token Ring. No explota la calidad de Calidad de servicio (QoS) de ATM.

III. RED VIRTUAL VPN3.1 Por qu unaVPN?

Cuando deseo enlazar mis oficinas centrales con alguna sucursal uoficinaremota tengo tres opciones:

A) Modem: Las desventajas es elcostode la llamada, ya que el costo de esta llamada sera por minuto conectado, adems sera una llamada de larga distancia, a parte no contara con lacalidadyvelocidadadecuadas.

B) Lnea Privada: Tendra que tender mi cable ya sea decobreo fibrapticade un punto a otro, en esta opcin el costo es muy elevado porque si por ejemplo necesito enlazar mi oficina central con una sucursal que se encuentra a 200 Kilmetros de distancia el costo sera por la renta mensual por Kilmetro. Sin importar el uso.

C) VPN: Los costos son bajos porque solo realizo llamadas locales, ademas de tener la posibilidad de que misdatosviajen encriptados yseguros, con una buena calidad y velocidad.

3.2 Que es una VPN?

Esuna redprivada que se extiende, mediante unprocesode encapsulacin y en su caso de encriptacin, de los paquetes de datos a distintos puntos remotos mediante el uso de unas infraestructuras pblicas detransporte.

Los paquetes de datos de la red privada viajan por medio de un "tnel" definido en la red pblica.Figura 1

En la figura anterior (figura 2) semuestracomo viajan los datos a traves de una VPN ya que elservidordedicado es del cual parten los datos, llegando afirewallque hace lafuncinde una pared para engaar a los intrusos a la red, despues los datos llegan a nube deinternetdonde se genera un tnel dedicado unicamente para nuestros datos para que estos con una velocidad garantizada, con un ancho de banda tambin garantizado y lleguen a su vez al firewall remoto y terminen en el servidor remoto.

Las VPN pueden enlazar mis oficinas corporativas con los socios, con usuarios mviles, con oficinas remotas mediante losprotocoloscomo internet,IP, Ipsec,Frame Relay,ATMcomo lo muestra la figura siguiente.

Figura 3

3.3 Tecnologade tnel

Las redes privadas virtuales crean un tnel o conducto de un sitio a otro para transferir datos a esto se le conoce como encapsulacin adems los paquetes van encriptados de forma que los datos son ilegibles para los extraos.

Figura 4

El servidor busca mediante un ruteador ladireccinIP delclienteVPN y en la red de transito se envan los datos sinproblemas.

3.4 Requerimientos bsicos de una VPN

Por lo general cuando se desea implantar una VPN hay que asegurarse que esta proporcione:

- Identificacin de usuario- Administracinde direcciones- Codificacinde datos- Administracinde claves- Soporte a protocolos mltiples- Identificacin de usuario

a) La VPN debe ser capaz de verificar laidentidadde los usuarios y restringir el acceso a la VPN a aquellos usuarios que no estn autorizados. As mismo, debe proporcionarregistrosestadsticos que muestren quien acceso, que informacin y cuando.

b) Administracin de direccionesLa VPN debe establecer una direccin del cliente en la red privada y debe cerciorarse que las direcciones privadas se conserven as.

c) Codificacin Los datos que se van a transmitir a traves de la red pblica deben ser previamente encriptados para que no puedan ser ledos porclientesno autorizados de la red.

d) Administracin de claves

- La VPN debe generar y renovar las claves de codificacin para el cliente y el servidor.

e) Soporte a protocolos mltiples

- La VPN debe ser capaz de manejar los protocolos comunes que se utilizan en la red pblica. Estos incluyen elprotocolode internet (IP), el intercambio de paquete de internet (IPX) entre otros.

3.5 Herramientasde una VPN

1) VPN Gateway2) Software3) Firewall4) Router5) VPN Gateway6) Dispositivos con unsoftwareyhardwareespecial para proveer de capacidad a la VPN.7) SoftwareEsta sobre una plataforma PC o Workstation, el software desempea todas lasfuncionesde la VPN.

3.6 Ventajas de una VPN

1) Dentro de las ventajas ms significativas podremos mencionar la integridad, confidencialidad y seguridad de los datos.2) Reduccin de costos.3) Sencilla de usar.4) Sencilla instalacin del cliente en cualquier PCWindows.5) Controlde Acceso basado enpolticasde la organizacin6) Herramientas de diagnstico remoto.7) Losalgoritmosde compresin optimizan el trfico del cliente.8) Evita el alto costo de las actualizaciones ymantenimientoa las PCs remotas.

3.7 Conclusin

Las VPN representan una gran solucin para las empresas en cuanto a seguridad, confidencialidad e integridad de los datos y prcticamente se ha vuelto un tema importante en las organizaciones, debido a que reduce significativamente el costo de la trasferencia de datos de un lugar a otro, el nico inconveniente que pudieran tener las VPN es que primero se deben establecer correctamente las polticas de seguridad y de acceso porque si esto no est bien definido pueden existir consecuencias serias.