proyecto

14
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación U.E.N Julia Añez Gabaldón Cabimas Estado Zulia. INTEGRANTES: Córdova Roxibeth Curso 3 er ”F” Junio de 2012

description

cruz rojas

Transcript of proyecto

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para La EducacinU.E.N Julia Aez GabaldnCabimas Estado Zulia.

INTEGRANTES:Crdova RoxibethCurso 3erFJunio de 2012

ESQUEMA

Introduccin 1. Definicin de proyecto2. Fases de un proyecto 3. Tipos de proyectos4. Etapas de un proyectoConclusinAnexos

Bibliografa

INTRODUCCINEste trabajo trata de todo lo relacionado a proyecto la cual definimos como un documento en el que se planifican una serie de actividades de cualquier tipo con el fin de alcanzar determinados resultados y objetivos. El funcionamiento de las organizaciones (ONGs, Administraciones Publicas, empresas, etc.) se produce a menudo mediante la realizacin de proyectos. A lo largo de tu vida, sin duda, te veras involucrado en ms de uno, o tendrs algunas ideas que desearas llevar a cabo a travs de proyectos.

DESARROLLO1. DEFINICIN DE PROYECTOUn proyecto es un conjunto de acciones que se planifican a fin de conseguir una meta previamente establecida, para lo que se cuenta con una determinada cantidad de recursos. Todo proyecto, ya sea que tenga fines personales (por ejemplo, una modificacin al hogar, o la construccin de un mueble), profesionales (la creacin de una empresa, o la construccin de una estructura) o investigativos (un proyecto cientfico), posee una estructura dividida en fases que permiten dar finalmente una meta u objetivo establecido.2. FASES DE UN PROYECTO La primera es la fase de Planificacin. Esta etapa se caracteriza por ser un perodo en el que establecen los objetivos a seguir y el modo en cmo se llevarn a cabo las acciones para lograr cumplirlos. En caso de que en el proyecto participen varias personas, es en esta etapa en donde debern establecerse los roles de cada uno, as como tambin todo lo relacionado con los recursos con los que se dispone y la manera en que stos sern utilizados. Los recursos se comportan como parte esencial en un proyecto y no slo se incluyen en ellos los recursos materiales, sino que tambin es necesario considerar los recursos humanos con los que se cuenta, los costes y el tiempo, entre otras, de este modo, la organizacin adecuada de todos los recursos favorece en gran medida al xito o fracaso de un determinado proyecto. La segunda fase, la de Ejecucin, es aquella en que se realizan las acciones y tareas planeadas, y que representan la ejecucin misma del proyecto. Se refiere a la ejecucin de todo aquello que se organiz durante la fase previa de planificacin. Por ltimo, la fase de Entrega o Puesta enmarcha, la que deber cumplirse en el tiempo que se estipul en la fase de planificacin. De este modo, en ciertos casos se concretar con la entrega de la obra a un determinado cliente o la puesta en marcha de algn sistema que se ha desarrollado, respondiendo a las condiciones previamente acordadas.Adems de todas las fases mencionadas, a fin de llevar por el camino del xito a un proyecto, quien se encuentre a cargo podra implementar algn sistema de control, es decir, algn mtodo con el que a lo largo de todas las etapas pueda ir monitorizando los avances del proyecto segn lo planeado, y as, poder realizar a tiempo las modificaciones que sean necesarias para lograr los mejores resultados y el logro de los objetivos.3. TIPOS DE PROYECTOSUn proyecto tambin es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado nico. Por ello, se identifica como proyecto comunitario al conjunto de actividades orientadas a crear el producto, servicio o resultado que satisfaga las necesidades ms urgentes de una comunidad. Est orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situacin real de la zona.Existen mltiples tipos de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y pblicos. Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad econmica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios econmicos para distintos fines. Proyecto pblico o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la poblacin, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG y tambin las empresas, en sus polticas de responsabilidad social.Otras formas de realizar la clasificacin de los proyectos son las siguientes: Basndose en el contenido del proyecto Proyectos de construccin Proyectos de Informtica Proyectos empresariales Proyectos de desarrollo de productos y servicios Basndose en la organizacin participante Proyectos Internos Proyectos de departamento Proyectos de unidades cruzadas Proyectos externos (de imagen corporativa) Basndose en la complejidad Proyectos Simples Proyectos complejos Proyectos tcnicos Proyectos cientficos Proyectos de vida Proyectos escolares. Proyectos manufactureros. Proyectos integradores. Proyectos fsicos.

4. ETAPAS DE UN PROYECTO La idea de proyecto: Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseo del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones: Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prev que existirn en el futuro si no se toma medidas al respecto. Porque existen potencialidades o recursos subaprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales. Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados. Diseo: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tcticas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobacin del proyecto, que se suele hacer luego de la revisin del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobacin, se realiza la planificacin operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignacin o requerimiento de personal respectivo. Ejecucin: Consiste en poner en prctica la planificacin llevada a cabo previamente. Evaluacin. Etapa final de un proyecto en la que ste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, as como sus resultados, en consideracin al logro de los objetivos planteados.

CONCLUSINEn conclusin, un proyecto consiste en la ordenacin de un conjunto de actividades interrelacionas entre s que, combinando recursos humanos, materiales, financieros y tcnicos, se realizan con el propsito de conseguir un determinado objetivo o resultado. Todo proyecto se realiza dentro de los lmites de un presupuesto y un periodo establecidos. Podemos sealar las siguientes caractersticas de los proyectos: Todo proyecto tiene una duracin determinada. En los proyectos se combina la utilizacin de recursos humanos, tcnicos, financieros y materiales. Todo proyecto tiene que alcanzar productos y resultados, de acuerdo con los objetivos previstos en su diseo.

ANEXOS

ETAPAS DE UN PROYECTO

BIBLIOGRAFAhttp://www.misrespuestas.com/que-es-un-proyecto.htmlhttp://biblioenba.blogspirit.com/list/documentos/como_elaborar_un_proyecto.pdf