Proyecto

12
Claudia Hernández.

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

Claudia Hernández.

Page 2: Proyecto

El presente trabajo se realizó con la finalidad de ofrecer a los docentes y alumnos de La Unidad Educativa Colegio “San Gabriel Arcángel” ubicado en Valencia, estado Carabobo; comodidad en todos los ámbitos de estudio, es por ello que se propone la modernización de esta escuela, a la cual se le incorporará equipo tecnológico a las áreas carentes de él y se reemplazará el equipo antiguo por el moderno; para así garantizar un desarrollo adecuado del ejercicio de la docencia y un ambiente apto para que los estudiantes aprendan. En consecuencia este trabajo está estructurado en cinco capítulos, tomando en cuenta que la metodología utilizada es descriptiva y de campo, así como también la búsqueda de información en distintas fuentes. En el primer capítulo “El Problema”, se plantea el problema, el cual interroga las áreas de la Unidad Educativa Colegio “San Gabriel Arcángel” situada en Valencia, estado Carabobo, que es necesario que se modernicen. En el segundo capítulo “Marco Teórico”, trata de los antecedentes de la investigación y las bases teóricas. En los antecedentes, se mencionan a algunos arquitectos e ingenieros que propusieron la construcción y modernización de escuelas, las cuales implican beneficios e impactos positivos en el sector educativo.

Page 3: Proyecto

Seguidamente las bases teóricas, en las que se dan a conocer las características de las escuelas a nivel mundial y en Venezuela, así como las ventajas del empleo de la ciencia y tecnología.

Dentro de este marco, se llega al tercer capítulo “Marco Metodológico”, que hace referencia a la metodología empleada, la cual se basó en una investigación descriptiva y de campo. Se explicaron las fases del diseño de la investigación, en donde se mencionó el proceso para la elaboración de la maqueta, basada en el edificio de bachillerato la Unidad Educativa Colegio “San Gabriel Arcángel”.En el cuarto capítulo “Resultados”, se realizaron tablas de datos que muestran los presupuestos, según el costo individual de cada equipo tecnológico, y un presupuesto general incluyendo la cantidad de aparatos modernos que cumplen con las exigencias de estudio y aprendizaje, y satisfacen la relación docente-alumno. También se analizaron las áreas carentes, de reemplazo o equipadas, con respecto al equipo tecnológico.En el quinto capítulo “Conclusiones y Recomendaciones”, se establecen las conclusiones de este trabajo y con éstas se proponen las recomendaciones.

Page 4: Proyecto

Objetivo GeneralProponer la modernización de la Unidad Educativa Colegio “San Gabriel Arcángel” situada en Valencia, estado Carabobo

Objetivos Específicos ·Describir las características de una escuela. ·Elaborar un plano a escala, del edificio correspondiente al área de bachillerato de la escuela, donde se señalen y analicen las áreas, con respecto a los equipos tecnológicos, carentes, de reemplazo o equipados. ·Lo cual mostrará las áreas que es necesario que se modernicen para un desarrollo adecuado del ejercicio de la docencia y un ambiente apto para que los estudiantes aprendan. ·Elaborar una maqueta a escala del edificio correspondiente al área de bachillerato de la escuela, donde se muestre la incorporación y reemplazo del equipo tecnológico en los sitios previstos. ·Señalar el equipo tecnológico que se utilizará en cada área de la escuela. ·Establecer un presupuesto accesible de acuerdo al sector y los aportes tecnológicos y modernos que ofrecerá la escuela.

Page 5: Proyecto

Fase I: Se planteó el problema. Fase II: En esta etapa se realizó la exploración del área en donde se llevaría a cabo la

investigación y se estudio su factibilidad con respecto al problema planteado. Fase III: Se realizaron las delimitaciones operativas del problema, en las cuales se

obtuvieron las unidades de análisis como lo son las variables. Fase IV: Se redactó un plan tentativo de procesamiento y análisis de datos, en el cual se

realizó un presupuesto con los materiales tecnológicos que se proponen utilizar. Fase V: Se realizaron los planos de la escuela propuesta, basados en las mediciones

hechas inicialmente a la Unidad Educativa Colegio “San Gabriel Arcángel”, y se identificaron las áreas de cada planta.

Fase VI: Se elaboró la maqueta a escala, del edificio de bachillerato de la Unidad Educativa Colegio “San Gabriel Arcángel”. Esta maqueta se realizó basándose en los planos anteriormente hechos, cada pieza de la maqueta se hizo con las medidas tomadas originalmente pero llevadas a una escala determinada que fue 1:75. Se ensambló cada pieza y finalmente quedó elaborada la maqueta.

Posteriormente se procedió a la incorporación del equipo tecnológico dentro de cada área de estudio, identificando cada equipo con colores diferentes y se hizo una leyenda la cual mostró el nombre de cada uno y su respectivo color, para un fácil reconocimiento.

Fase VII: Se identificaron y señalaron las áreas en donde se dispondrá el equipo tecnológico previsto.

Page 6: Proyecto

Según Babbie (1979), Selltiz et al (1965), la investigación exploratoria descriptiva nos permite explorar aproximadamente a fenómenos desconocidos, con el fin de aumentar el grado de familiaridad y contribuyen con ideas respecto a la forma correcta de abordar una investigación en particular, se caracterizan por ser más flexibles en su metodología, son más amplios y dispersos, también implican un mayor riesgo y requieren de paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. Así como también el estudio descriptivo busca desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del fenómeno estudiado a partir de sus características. Es por ello que la investigación realizada es exploratoria descriptiva, ya que basándose en el edifico de bachillerato de la Unidad Educativa Colegio “San Gabriel Arcángel”, nos permite describir y explorar las áreas que son necesario que se modernicen.

Page 7: Proyecto

Según Hernández, R. (2002), la investigación factible consiste en definir las posibilidades de éxito para conseguir la solución de las necesidades. Para determinar si un proyecto es factible o no se deben tomar en cuenta 4 aspectos: operacional, técnico y económico. Es por ello que la investigación es factible, ya que se propuso la modernización del edificio de bachillerato de la Unidad Educativa Colegio “San Gabriel Arcángel”, con el fin de mejorar el desarrollo del ejercicio de la docencia y así crear un ambiente apto para que los estudiantes aprendan con mayor facilidad gracias a la intervención de la tecnología.

Según Sabino, C. (2002), la técnica de la observación, es aquella que se basa en el registro visual de lo que ocurre es una situacional real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia. Es por ello que con dicha técnica se observó y midió detalladamente cada área de estudio del edificio de bachillerato de la Unidad Educativa Colegio “San Gabriel Arcángel”, con el fin de proponer la modernización de aquellas áreas que requieren tecnología avanzada, para un desarrollo adecuado del ejercicio de la docencia y un ambiente apto para que los estudiantes aprendan.

Page 8: Proyecto

Gráfica Nº 1

Análisis de las Áreas Carentes, de Reemplazo y Equipadas; con Respecto a la Tecnología, en la U.E. Colegio "San Gabriel Arcángel

5% 5%

90%

Áreas equipadas

Áreas carentes

Áreas de reemplazo

Análisis:En la gráfica anterior se puede observar que un 5% de las áreas de la U.E.

Colegio “San Gabriel Arcángel” se encuentran dotadas tecnológicamente, es decir, que poseen equipo tecnológico, mientras que 5 % de estas áreas están carentes de aparatos modernos; y el 90% que resta son áreas que requieren del reemplazo de los equipos.

Page 9: Proyecto

Tabla Nº 1Costo Unitario y Descripción de Cada Equipo

17.000,00Televisor DLP Samsung de 71Televisor Pantalla Plana8

150.00Sony Inalámbrico. Plug 3.5mmMicrófono7

160,00Parker Mp3, DVD, VCD, kareokeDVD6

1.299,00AMD SEMPRON 2600 SKT754CPU, Cornetas, Mouse y

teclado5

969,00Monitor LCD 17 SamsungMonitor Pantalla Plana4

300,00Pizarra para Marcadores Acrílicos

2,18x1,22mtsPizarrones Acrílicos3

3.304,00Proyector Epson Powerlite S5Video Beam2

1.000,00Premiun de 9000BTUAire acondicionado1

Precio Unitario

DescripciónEquiposItems

Fuente: Elaboración propia.Año: 2008Análisis:En la tabla anterior se observa cada equipo tecnológico con su respectiva

descripción y el precio unitario de cada uno.

Page 10: Proyecto

Tabla Nº 2Cantidad, Total y Descripción de Cada Equipo

185.110,476TOTAL

34.000,002DLP Samsung

de 71’’Televisor Pantalla

8

300.002Sony

Inalámbrico. Plug 3.5mm

Micrófono7

320,002Parker Mp3, DVD, VCD,

kareokeDVD6

101.322,0078AMD SEMPRON

2600 SKT754CPU, Cornetas, Mouse y teclado5

40.698,0044Monitor LCD 17

SamsungMonitor Pantalla

Plana4

8.400,00

28

Pizarra para Marcadores

Acrílicos 2,18x1,22mts

Pizarrones Acrílicos

3

68.47619Proyector Epson

Powerlite S5Video Beam2

2.000,002Premiun de 9000BTU

Aire acondicionado

1

Total Bs. FCantidadDescripciónEquiposItems

Page 11: Proyecto

Fuente: Elaboración propia.

Año: 2008.

Análisis: En la tabla anterior se observa cada equipo tecnológico con su respectiva descripción y el precio total según la cantidad de equipos que se propone incorporar en cada área de la escuela.

Page 12: Proyecto

Se pudo concluir en el presente trabajo que en muchos lugares del mundo no se ha tenido en cuenta la tecnología como disciplina. No tiene un lugar definido en la educación elemental, en el plan de estudios preparatorios ni forma parte del contenido de los cursos científicos de ningún nivel.

Sin embargo, el panorama está cambiando. Hay cada vez más conciencia de que la tecnología interviene en la vida cotidiana, confiriéndole cierto carácter a la civilización; por lo que la tarea, pues, es intercalar la educación tecnológica en los planes de estudio, así como usar la tecnología en la promoción del aprendizaje.

Como consecuente, se delimitó el área de estudio mas apropiada estructuralmente, la cual fue el edificio de bachillerato de la Unidad Educativa Colegio “San Gabriel Arcángel”, para analizarla según el equipo tecnológico que poseía cada sitio de ésta. Determinando así, que un 5% de las áreas no poseen ningún tipo de equipo tecnológico, un 90% si posee equipo pero éste necesita ser reemplazado y un 5% de las áreas ya están equipadas con la tecnología necesaria para un desarrollo del aprendizaje adecuado. Esto quiere decir, que ya que existe un 5% de áreas carentes y un 90% de áreas donde hay que incorporar equipo tecnológico nuevo para reemplazar el antiguo, el presupuesto predeterminado aumentó de una manera significativa; sin embargo, el presupuesto resultó ser accesible para la propuesta de modernización expuesta.