PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del...

41
381 1. Nombre del Proyecto:Construcción de un Anexo en el SubCentro de Caimitillo 2. Programa: Modernización de la Red de Servicios de Salud 3. SubPrograma: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención 4. Objetivos: a. General: Seguir ofreciendo una mayor calidad en la Atención al Publico b. Específicos: Construcción de tres Nuevos cubículos (Odontología, Medicina General, Ocupacional, Trabajo Social y Dietista) 5. Beneficios esperados: Ampliar la cobertura de servicios a las siguientes comunidades, varias industrias y agronomía instaladas en el área. Guaramalito, Nuevo Caimitillo, Caimitillo, Calzada Larga, Victoriano Lorenzo, Emberá, San Vicente, Tranquilla 5,100 habitantes. 6. Indicadores de Impacto: Cubrir la demanda insatisfecha de pres taciones de dichos servicios. 7. Unidad Responsable: Región de Salud de San Miguelito 8. Unidad Ejecutora: Departamento de Infraestructura 9. Periodo de ejecución: 2,000 10. Descripción general: Existe un crecimiento de la población de las comunidades adyacentes al Subcentro de Salud de 5,100 habitantes. 11. Ambito: Región de Salud de San Miguelito 12. Ubicación: Corregimiento de Chilibre, Comunidad de Caimitillo. 13. Costos: Pre Inversión Inversión B/15,000.00 De Funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase Actual del proyecto: Formulación PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 -2004

Transcript of PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del...

Page 1: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

381

1. Nombre del Proyecto: Construcción de un Anexo en el SubCentro de Caimitillo 2. Programa: Modernización de la Red de Servicios de Salud 3. SubPrograma: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención 4. Objetivos: a. General: Seguir ofreciendo una mayor calidad en la Atención al Publico

b. Específicos: Construcción de tres Nuevos cubículos (Odontología, Medicina General, Ocupacional, Trabajo Social y Dietista)

5. Beneficios esperados: Ampliar la cobertura de servicios a las siguientes comunidades,

varias industrias y agronomía instaladas en el área. Guaramalito, Nuevo Caimitillo, Caimitillo, Calzada Larga, Victoriano Lorenzo, Emberá, San Vicente, Tranquilla 5,100 habitantes.

6. Indicadores de Impacto: Cubrir la demanda insatisfecha de pres taciones de dichos

servicios. 7. Unidad Responsable: Región de Salud de San Miguelito 8. Unidad Ejecutora: Departamento de Infraestructura 9. Periodo de ejecución: 2,000 10. Descripción general: Existe un crecimiento de la población de las comunidades

adyacentes al Subcentro de Salud de 5,100 habitantes. 11. Ambito: Región de Salud de San Miguelito 12. Ubicación: Corregimiento de Chilibre, Comunidad de Caimitillo. 13. Costos: Pre Inversión Inversión B/15,000.00 De Funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase Actual del proyecto: Formulación

PROYECTO # 210 POLÍTICA 9

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 2: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

382

1. Nombre del Proyecto: Compra de Equipo de Hematología Automatizado para el

Laboratorio de la Clínica de Manipuladores de Alimento y Operarios de Interés Sanitario. 2. Programa: De Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Modernización de los Laboratorios 4. Objetivos:

a. General: Ampliar la cobertura de atención de los servicios médicos y de laboratorios en prevención para la gente y el ambiente de la R.S.S.M. con eficiencia, eficacia, calidad y equidad a través de la creación de la clínica del manipulador de alimento y operario de establecimientos de interés sanitario.

Agilizar los trámites de obtención del certificado de buena salud para los manipuladores de alimentos y operarios de interés sanitario. b. Específicos: Dotar a la Clínica del Manipulador de Alimento de Tecnología moderna para la adecuada atención y control del manipulador de alimento y operario de interés sanitario guardando las medidas de Bioseguridad recomendadas por todas las organizaciones de salud a nivel mundial.

5. Beneficios esperados: Los 12,000 Manipuladores de Alimentos y Operarios de Interés

Sanitario de la Región de Salud de San Miguelito, Las Cumbres y Chilibre; el equipo de salud que labore en el laboratorio, la Clínica del Manipulador de Alimento, y Operarios de Interés Sanitario; La Región de Salud de San Miguelito, las Cumbres y Chilibre, los pobladores de la región.

6. Indicadores de Impacto: Procesamiento del 100% de las solicitudes de hemogramas de los

manipuladores de alimento y operarios de interés sanitario en el laboratorio de la Clínica del Manipulador de Alimento de la Región de Salud de San Miguelito en un sólo día. Maximización de las medidas de bioseguridad para salvaguardar la integridad del personal de laboratorio de la Clínica.

7. Unidad responsable: Región de Salud de San Miguelito, Las Cumbres y Chilibre. 8. Unidad Ejecutora: Centro de Capacitación de Manipuladores de Alimentos y Operarios de

Interés Sanitario. 9. Periodo de ejecución: 2001

PROYECTO # 211 POLÍTICA 9 -6

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 3: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

383

10. Descripción General: Los 12,000 manipuladores de alimentos y operarios de establecimientos de interés sanitario que laboran en 3709 establecimientos en la Región de San Miguelito sirven a una población de aproximadamente 449,761 habitantes.

El sub-programa de manipuladores de alimentos de la Región de Salud se ejecuta en los ocho (8) Centros de Salud, con severas limitaciones económicas que condicionan un sistema poco eficiente. Los usuarios, en la mayoría de los casos, se ven obligados a utilizar casi ocho (8) días en la tramitación y obtención del carné de salud, dando como resultado, por un lado, la insatisfacción en el servicio, y, por otro, su obtención por medios ilícitos a costos hasta tres veces del valor real; además de las incomodidades y quejas de los Manipuladores de Alimentos de estar todo este tiempo mezclados con personas con diferentes morbilidades lo que condiciona que se originen infecciones nosocomiales. Debido a todos estos factores que inciden en forma negativa en la promoción de la salud, la Región de Salud de San Miguelito propone la apertura del Laboratorio de la Clínica de Manipuladores de Alimentos con equipo que esté acorde con las necesidades actuales y que cumpla con las medidas de Bioseguridad mínimas que no pongan en riesgo la salud de nuestros funcionarios de laboratorio. Con este equipo se establecerán mecanismos más ágiles y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores de Alimentos y Operarios de Establecimientos de Interés Sanitario sino también a los laboratorios de otros Centros de Salud de la Región de Salud de San Miguelito y a la población en general.

11. Ambito: Regional 12. Ubicación:Clínica de Manipuladores de Alimentos y Operarios de Interés Sanitario; San

Miguelito, Corregimiento Mateo Iturralde, calle Circunvalación. 13. Costos

Pre Inversión Inversión B/18,000.00 De funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase actual del proyecto: Formulación

Page 4: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

384

1. Nombre del Proyecto: Capacitación a Comités de Salud en la gestión y conducción de la

Red Primaria de Salud. 2. Progama: Control de Riesgos y Enfermedades 3. SubPrograma: Promoción de la Salud 4. Objetivos:

a. General: Desarrollar la capacidad de gestión social de los Comités de Salud para el cogerenciamiento estratégico de la red primaria de atención.

b. Específicos: *Analizar el proceso de gestión que se desarrolla en la Red

Primaria de Atención y su función soc ial. *Evaluar su participación en el proceso de gestión de la Red Primaria de acuerdo

a la disposición del decreto 401 y al Nuevo Modelo de Salud de la Región de san Miguelito.

*Incorporar en el gerenciamiento de la Red Primaria elementos operativos

estratégicos y de gestión social que favorezcan el bienestar de la comunidad usuaria.

5. Beneficios esperados: 8 Comités de Salud y la Federación de San Miguelito involucran

aproximadamente a 70 personas. 6. Indicadores de Impacto: Se incorporarán al proyecto el 100% de los Comités de Salud de

la Región de Salud de San Miguelito que coadministran la Red Primaria. 7. Unidad Responsable: Región de Salud de San Miguelito 8. Unidad Ejecutora: Departamento de Promoción de la Salud 9. Período de Ejecución: 2001 10. Descripción General: la participación del comité de Salud en el cogerenciamiento de los

Centros de Salud., ha tenido un conjunto de problemas, caracterizados por su ineficiencia y su poca capacidad de manejo los procesos de gestión de los Servicios de Salud. Este proyecto contribuirá a mejorar la capacidad de estas organizaciones, así como incorporar tecnología administrativa actualizada, estratégica y una visión social, lo cual debe tener un impacto significativo en la equidad, eficiencia, y eficacia de los servicios de salud.

PROYECTO # 212 POLÍTICA 9 -6

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 5: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

385

11. Ambito: Regional 12. Ubicación: Regional y local 13. Costos: Pre Inversión Inversión B/ 4,500.00 De Funcionamiento 14. Fuente de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

Page 6: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

386

1. Nombre del Proyecto: La Medicina Tradicional, una respuesta alternativa de Salud 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades 3. SubPrograma: Promoción de la Salud 4. Objetivos:

a. General: Establecer alianzas estratégicas con los(as) sanadores tradicionales

de la Región de Salud de San Miguelito para la promoción y prevención de la Salud.

b. Específicos: *Identificar los tipos de sanadores y sus prácticas de intervención del proceso Salud – enfermedad. * Promover los ejes de articulación de la práctica tradicional y moderna para

el desarrollo de acciones de promoción y prevención de la Salud.

• Concertar con los (as) sanadores tradicionales mecanismos de coordinación con las instalaciones de Salud de la Red Primaria.

5. Beneficios esperados: Identificar 80 sanadores de Salud de la Región. 6. Indicadores de Impacto: Incorporar al 100% de los sanadores identificados.

7. Unidad Responsable: Región de Salud de San Miguelito 8. Unidad Ejecutora: Departamento de Promoción de la Salud 9. Período de Ejecución: 2001 – 2002 10. Descripción General: Frente a la problemática de Salud de la población pobre,

especialmente de áreas de difícil acceso de Chiulibre, Alcalde Díaz y las periurbanas de San Miguelito, y la escasa demanda de los Servicios de Salud, se plantea la necesidad de abordar los recursos humanos tradicionales que operan en la red de Salud de manera informal para establecer alianzas, que permitan articularlos al Sistema de Salud formal, especialmente para acciones preventivas y de promoción de la Salud.

Ello permitirá accesar a grupos poblacionales en riesgo, así como conocer la dinámica de funcionamiento del sistema informal de Salud para darle seguimiento, pero sobre todo incorporarlo al desarrollo de acciones de Salud que impulsan en los Centros de Salud.

11. Ambito: Regional

PROYECTO # 213 POLÍTICA 8

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 7: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

387

12. Ubicación: Corregimiento de Chilibre, Las Cumbres, Belisario Porras, José Domingo Espinar, Victoriano Lorenzo, Amelia Denis de Icaza, Mateo Iturralde.

13. Costos Inversión B/ 4,200.00 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

Page 8: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

388

1. Nombre del Proyecto: Construcción de un Centro de Promoción de la Salud. 2. Programa: Modernización de la Red de Servicios de Salud 3. SubPrograma: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención 4. Objetivos:

a. General: Disminuir la morbi.mortalidad mediante la promoción de factores protectores biosicosociales en la población.

b. Específicos: * Educar a la comunidad en el desarrollo de estilos de vida psicosocial saludables. • Desarrollar acciomes de promoción y prevención que brinden alternativas

innovadoras para el autocuidado de la Salud. • Incrementar la participación de los grupos de población, en especial de

adolescentes y adultos jóvenes en la gestión comunitaria de la Salud. 5. Beneficios esperados: Se espera beneficiar a 5000 jóvenes, 1,000 mujeres y unas 200

familias. 6. Indicadores de Impacto: Centro de Promoción construido y en funcionamiento. 7. Unidad Responsable: Región de Salud de San Miguelito 8. Unidad Ejecutora: Departamento de Promoción de la Salud 9. Período de Ejecución: 2001, Funcionamiento 2,002 en adelante. 10. Descripción General: El desarrollo de las actividades de promoción y prevención se

realizan en una escala insuficiente en las instalaciones de la Red Primaria en virtud de que la complejidad de los procesos determinantes y condicionantes de la Salud están incidiendo en que los Centros de Salud se conviertan en instalaciones de atención de morbilidades, especialmente física. Esta demanda de atención y la escasez de recursos humanos no permite llevar a cabo una programación que priorice acciones de promoción y prevención para potenciar los factores protectores que van a contribuir a disminuir el gasto en Salud y a mejorar el bienestar de la comunidad.

11. Ámbito: Regional 12. Ubicación: Corregimiento de Belisario Porras.

PROYECTO # 214 POLÍTICA 2,9

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 9: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

389

13. Costos: Pre – Inversión B/ 15, 000 Inversión: B/ 100,000 De Funcionamiento 14. Fuentes de Financ iamiento: Ministerio de Salud 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

Page 10: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

390

1. Nombre de del Proyecto: Reestructuración del Centro de Información conforme la

ciencia avanza a través de la Nueva Tecnología. 2. Programa: Reforma Sectorial 3. SubPrograma: Fortalecimiento Institucional 4. Objetivos:

a. General: Ofrecer un servicio al público, sobre información para contribuir a que mejoren los indicadores de Salud de la población de San Miguelito.

b. Específicos: * Mejorar la calidad del servicio. • Mejorar la documentación ya existente en el Centro de Información y

Documentación. • Aumentar la información de lectura

5. Beneficios esperados: Se espera que la buena imagen del Centro de Información y

Documentación mantenga en contacto a los estudiantes y profesionales, de las diferentes enfermedades que sufre la población de San Miguelito.

6. Indicadores de Impacto: Que la población de San Miguelito se retroalimente en

información de los diferentes tipos de enfermedades y sus consecuencias. 7. Unidad Responsable: El Centro de Información y Documentación de la Región de Salud

de San Miguelito. 8. Unidad Ejecutora: Departamento de Información y Documentación. 9. Período de Ejecución: 2002.

10. Descripción General: El Centro de Información y Documentación no cuenta con suficiente información que nos mantenga informado de las diferentes enfermedades que afectan a la Salud de la población de San Miguelito.

11. Ambito: Regional. 12. Ubicación: Región de Salud de San Miguelito, Las Cumbres y Chilibre.

PROYECTO # 215 POLÍTICA 6

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 11: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

391

13. Costos:

Inversión: B/ 10,000.00 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

Page 12: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

392

1. Nombre del Proyecto: Perrera Municipal y Centros de Prevención de Zoonosis (Dermatomicosis y Parasitosis en Perros y Gatos). 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Salud Ambiental 4. Objetivos:

a. General: Reducir el riesgo de contaminación ambiental y prevenir enfermedades

parasitarias y zoonoticas. b. Específicos: Brindar albergue y tratamiento a caninos felinos que se encuentran en la

vía pública para prevención de dermatomicosis y parasitosis transmisibles al ser humano.

5. Beneficios esperados: Reducir la población canina y felina callejera que sea transmisora de

dermatomicosis y parasitosis. Reducción del número de mordeduras en una población de 35,000 hhabitantes.

6. Indicadores de Impacto: Disminución % de moderduras caninas. Disminución % de

dermatomicos is. Disminución de % de perros y gatos callejeros. Disminución de % de animales parasitados.

7. Unidad responsable: Departamento Técnico de Salud Pública/Control de Zoonosis. 8. Unidad Ejecutora: Infraestructura y Municipio 9. Periodo de ejecución: 2002 10. Descripción General: Existen en la comunidad gran cantidad de perros callejeros, con

dermatomicosis y parasitoris internas y externas. Además existe un incremento en las moderduras caninas y felinas a personas principalmente niños.

11. Ambito: Regional 12. Ubicación: Chilibre

PROYECTO # 216 POLÍTICA 4,9

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 13: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

393

13. Costos Pre Inversión

Inversión B/ 37,000.00 De funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central/MINSA 15. Fase actual del proyecto: Formulación

Page 14: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

394

1. Nombre del Proyecto: Fortalecimiento a la Producción de Alimentos 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Nutrición 4. Objetivos:

a. General: Minimizar la desnutrición en la población escolar de 6 escuelas.

b. Específicos: Captar niños bajo peso para que asistan al comedor 5. Beneficios esperados: 3 Huertos por año en cada escuela. 6. Indicadores de Impacto: Lograr la recuperación al 100% de los bajo peso. 7. Unidad responsable: Departamento Salud Pública (Agronomía) 8. Unidad Ejecutora: Nutrición 9. Periodo de ejecución: 2002 10. Descripción General: Contribuir al mejoramiento nutricional de la población infantil de

las Escuelas incluidas en este Proyecto. 11. Ambito: Regional 12. Ubicación: Escuelas de San Miguelito, Chilibre y área del Lago. 13. Costos

Pre Inversión

Inversión B/ 2,378.01 De funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central (MINSA) 15. Fase actual del proyecto: Formulación

PROYECTO # 217 POLÍTICA 5

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 15: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

395

1. Nombre del Proyecto: Mejoras al Centro de de Salud de Alcaldedíaz 2. Programa: Modernización de la Red de Servicios de Salud 3. SubPrograma: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención 4. Objetivos:

a. General: Mejorar el servicio de atención y reformar la Red de

Atención Primaria. b. Específicos: Ampliación de la instalación 10 cubículos, suministro de

sistema hidroneumático, mejoras al sistema sanitario existente e implementar un puesto de emergencia.

5. Beneficios Esperados: Cubrir una población de 60,000 habitantes entre personas. 6. Indicadores de Impacto: Población asegurada y no asegurada 7. Unidad Responsable: Planificadores Regionales 8. Unidad Ejecutora: Departamento de Infraestructura 9. Periodo de Ejecución: 2,002 10: Descripción General: Confección de 10 cubículos, muro de contención, Equipamiento,

Implementación de Sistema Hidroneumático, Generador de emergencia y mejoras al Sistema Sanitario.

11. Ambito: Regional 12. Ubicación:Las Cumbres Corregimiento de Alcaldedíaz 13. Costos

Pre Inversión 14,400.00 Inversión 102,100.00 De Funcionamiento Pendiente

14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

PROYECTO # 218 POLÍTICA 9

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 16: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

396

1. Nombre del Proyecto: Construcción del Policentro de Nuevo Veranillo 2. Programa: Modernización de la Red de Servicios de Salud 3. SubPrograma: Adecuación de los Servicios de Segundo y Tercer Nivel de Atención 4. Objetivos: a. General: Mejorar la cobertura de salud b. Específicos: Ampliar la atención de los servicios primarios de salud 5. Beneficios esperados: Cobertura de 81,414 habitantes 6. Indicadores de Impacto: Cubrir el 100% de la población beneficiaria 7. Unidad Responsable: Departamento de Planificación 8. Unidad Ejecutora: Departamento Técnico 9. Periodo de Ejecución: 2002 10. Descripción General: La estructura actual confronta problemas de hacinamiento dado en

el techo e infraestructura y su población de 123 funcionarios requiere crecimiento proporcional a la atendida, además es centro de docencia y atiende más de 11 zonas de responsabilidad.

11. Ambito: Regional 12 Ubicación: Corregimiento de Belisario Porras, Distrito de San Miguelito 13. Costos: Pre Inversión 200,000.00 Inversión 2,000,000,00 De Funcionamiento 644,040.00 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase actual del Proyecto: Formulación

PROYECTO # 219 POLÍTICA 9

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 17: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

397

1. Nombre del Proyecto: Construcción del Policentro de Salud de San Isidro 2. Programa: Modernización de la Red de Servicios de Salud 3. Subprograma: Adecuación de los Servicios de Segundo y Tercer Nivel de Atención 4. Objetivos:

a. General: La estructura en la actualidad se encuentra mal estado y no dispone

de los espacios físicos necesarios para brindar un buen servicio adecuado a la población.

b. Específicos: Ampliar la cobertura de atención al paciente

5. Beneficios esperados: Brindar un servicio a 14 comunidades 4 zonas y 22,967 habitantes,

se espera una mayor atención de calidad a esa área. 6. Indicadores de Impacto:

7. Unidad Responsable: Planificador Regional

8. Unidad Ejecutora: Equipo médico determino administración de la Región de Sa lud de

San Miguelito, Las Cumbres y Chilibre. 9. Periodo de ejecución: 12 meses.

10. Descripción General: Posición geográfica, estratégica, incluye las comunidades de:

Nuevo Veranillo, Alcalde Díaz, Amelia Denis de Icaza, Belisario Porras, Santa Rita, Santa Librada Rural, etc. En la actualidad brinda servicios a 14 comunidades, 4 zonas y 22,967 habitantes esperamos doble cifra con la construcción de Policentro. Otras de nuestras inquietudes con relación a la solicitud que evite recomendación por parte de Protección Civil y bomberos, el tratado, reubicación o construcción de nueva estructura. Con referencia a equipo de complejo, se ha tenido que reubicar, con el periodo su funcionamiento y periodo de vida.

11. Ambito: Regional

12. Ubicación: Distrito de San Miguelito, Belisario Porras

PROYECTO # 220 POLÍTICA 9

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 18: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

398

13. Costos:

Pre Inversión 200,000.00 Inversión: 2,000,000.00

De Funcionamiento:

14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase actual del Proyecto: Formulación

Page 19: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

399

1. Nombre del Proyecto: Publicación del Boletín Informativo de la Región de Salud de San

Miguelito, Las Cumbres y Chilibre. 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades 3. Subprograma: Promoción de la Salud 4. Objetivos:

a. General: Brindar información de Salud, haciendo énfasis en la Promoción y Prevención, a los residentes en la región e inclusive a los propios funcionarios. b. Específicos: *Aumentar en un 100% el conocimiento de todos los funcionarios de nuestra Región, respecto a los cambios que se vienen dando en el sistema de Salud.

• Impulsar la orientación, educación e información biopsicosocial desde la visión promocional, preventiva, de atención y rehabilitación.

• Promocionar las actividades institucionales y comunitarias de fomento a la Salud.

5. Beneficios esperados: Se reducirá en un 5%, la falta de conocimiento del personal de los

cambios dentro del sistema, al tiempo que con la información suministrada se promoverá un mejor estilo de vida saludable. Accesarán al boletín 500 funcionarios de Salud y 178, 500 personas.

6. Indicadores de Impacto: Publicación de 12 boletines (anuales), con diversas informaciones de Salud, dirigidos a la ciudadanía en general, con la emisión de 180,000 ejemplares en tres (3) años, 5,000 mensuales.

7. Unidad Responsable: Región de Salud de San Miguelito 8. Unidad Ejecutora: Departamento de Promoción de la Salud 9. Período de Ejecución: 2001-2003 10. Descripción general: Con la publicación de este boletín se tratará de darle una mayor

divulgación de los avances del sector Salud, específicamente dentro de nuestra Región, al igual que será un medio informativo constante, donde podrá escribir todo el personal de Salud y la comunidad, sobre aquellos temas que consideren indispensable para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que conforman la RSSM.

PROYECTO # 221 POLÍTICA 8

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 20: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

400

11. Ambito: Regional 12. Ubicación: Región de Salud de San Miguelito, Las Cumbres y Chilibre 13. Costos: Inversión B/ 21,000.00 14. Fuente de Financiamiento: Ministerio de Salud 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

Page 21: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

401

1. Nombre del Proyecto: Formación de Redes Comunitarias a favor de la paz y convivencia

comunitaria y familiar solidaria en Torrijos Carter y Cerro Batea, 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades 3. SubPrograma: Promoción de la Salud 4. Objetivos:

a. General: Generar una movilización organizada y sostenible de las familiar y la comunidad que contribuya a la disminución de la violencia intrafamiliar y comunitaria en Torrijos Carter y Cerro Batea.

a. Específicos: * Capacitar a los Consejos Familiares y otras organizaciones comunitarias sobre el fenómeno de la violencia social e intrafamiliar.

5. Beneficios esperados: 2500 personas, incluyendo estudiantes de escuelas secundarias,

familias, organizaciones y comunidad. 6. Indicadores de Impacto: Conformación de 8 redes comunitarias con planes de acción en

ejecución. 7. Unidad Responsable: Región de Salud de San Miguelito. 8. Unidad Ejecutora: Departamento de Promoción de la Salud 9. Periodo de Ejecución: 2001 - 2003 10. Descripción General: Se trata de un proyecto tendiente a generar el desarrollo de capital

humano y social para abordar la problemática de violencia. En 1999, la Región de Salud de San Miguelito registró el 33% del total de defunciones por accidentes, suicidios y homicidios, encontrándose que el grupo que registra mayor incidencia es de 20 –59 años (29% de las muertes ), siendo el más afectado el sexo masculino (94%). La información disponible hace presumir que la mayoría de las muertes se producen por homicidios y accidentes. Estos problemas generan inseguridad social y afectan la Salud Física, Social y emocional de las personas, con el consiguiente perjuicio económico debido a la pérdida de personas en edad productiva y el alto costo que genera a los servicios de Salud la atención de los daños y secuelas.

11. Ambito: Regional

PROYECTO # 222 POLÍTICA 8

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 22: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

402

12. Ubicación: Corregimiento de Belisario Porras, especificamente Torrijos Carter y Cerro Batea.

13. Costos:

Inversión: B/10,000.00

14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

Page 23: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

403

1. Nombre del proyecto: Construcción de Letrinas Sanitaria en Comunidades Marginales. 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades 3. SubPrograma: Nutrición 4. Objetivos:

a. General: Dotar a las comunidades marginales de un Sistema Sanitario de confeccionamiento de excretas. b. Específicos: Construcción de 2,000 letrinas sanitarias

5. Beneficios esperados: Disminuir las enfermedades Gastrointestinales, mejorar las condiciones de salud de 2,000 familias.

6. Indicadores de Impacto: Poder Cubrir las comunidades marginales donde se presenta

un alto índice de enfermedades. 7. Unidad Responsable: Planificadores Regionales 8. Unidad Ejecutora: Equipo médico, técnicos y administrativo, Región de Salud de San

Miguelito. 9. Periodo de Ejecución: 36 meses 10. Descripción General: En actualidad existen áreas rurales en Región de Salud de San

Miguelito, Las Cumbres y Chilibre, que no cuenta con evacuación de excretas y la posibilidad que el I.D.A.A.N.

11. Ambito: Asumir esto como responsabilidad 12. Ubicación: Areas Marginales de los Corregimientos de la Región de Salud de San

Miguelito, Las Cumbres y Chilibre.

13. Costos:

Pre Inversión: . Inversión B/500,000.00

14. Fuentes de Financiamiento: Ministerio de Salud 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

PROYECTO # 223 POLÍTICA 4

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 24: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

404

1. Nombre del Proyecto: Conexión de Alcantarillado Sanitario 2. Programa: De Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Salud Ambiental (Agua, Saneamiento, Alimento, Contaminación,

Sustancias Tóxicas, Vectores) 4. Objetivos:

a. General: Lograr conexión de familia de bajos ingresos a un sistema sanitario.

b. Específicos: Conexión de 100 viviendas hacia un sistema sanitario disminuyendo así enfermedades endémicas.

5. Beneficios esperados: Mejorar las condiciones salubres de 700 familias del Distrito,

disminuyendo el número de enfermedades Gastrointestinales. 6. Indicadores de Impacto: Ubicar conexiones en Ambiente con un alto índice de cuadros

patológicos típicos insalubre. 7. Unidad responsable: Saneamiento Ambiental. 8. Unidad Ejecutora: Equipo Técnico Inspectores de Saneamiento Ambiental. 9. Periodo de ejecución: 2,002 – 2,003 10. Descripción General: Suministro de materiales con el compromiso de ejecución de mano

de obra por parte de el beneficiario. 11. Ambito: Región de Salud de San Miguelito. 12. Ubicación: Comunidades de San Miguelito, Las Cumbres y Chilibre (que posean sistema de

alcantarillado) 13. Costos

Pre Inversión Inversión 50,000.00 De funcionamiento Horas hombres de Inspección 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central (Banco Mundial) 15. Fase actual del proyecto: Formulación

PROYECTO # 224 POLÍTICA 4

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 25: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

405

1. Nombre del Proyecto: Creación de Sede Regional 2. Programa: Reforma Sectorial 3. SubPrograma: Fortalecimiento Institucional 4. Objetivos:

a. General: Mejorar las condiciones que actualmente se tienen de hacinamiento, descentralización y eliminar cualquier instalación existente. b. Específicos: Concentrar las directrices en una sola infraestructura. Mejorar la eficiencia y calidad de servicio del equipo administrativo regional.

5. Beneficios esperados: Mejorar las condiciones laborales para así obtener producción a través de la integración de todos los servicios regionales en una sola infraestructura.

6. Indicadores de Impacto: Población de 433,572 habitantes, 52 zonas de atención. 7. Unidad Responsable: Planificadores Regionales, Provisión de Servicios 8. Unidad Ejecutora: Infraestructura. Recursos Humanos 9. Periodo de Ejecución: 2003 – 2004 10. Descripción General: Creación de una nueva infraestructura que posea toda la Gerencia

de Salud en el área de San Miguelito. 11. Ambito: Región de Salud de San Miguelito 12. Ubicación: Pendiente de estudio de factibilidad. 13. Costos:

Pre Inversión 8,000.00 Inversión: 500,000.00 De funcionamiento 62,000.00 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase Actual del Proyecto: Formulación

PROYECTO # 225 POLÍTICA 9-15

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 26: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

406

1. Nombre del Proyecto: Sistema de Vigilancia de Calidad de Agua 2. Programa: De Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Salud Ambiental 4. Objetivos:

a. General: Mantener una vigilancia sobre la Calidad de Agua Potable y cuerpos de agua de San Miguelito para disminuir la incidencia de morbilidad, mortalidad y trastornos asociados a los contaminantes de origen químico y físico.

b. Específicos:

b.1. Mantener vigilancia permanente y continua sobre los sistemas de abastecimiento de agua. b.2. Establecer un control adecuado sobre la calidad de agua de balnearios públicos de recreación de San Miguelito. b.3. Identificar las deficiencias existentes y la cobertura de los sistemas de abastecimiento y evacuación de aguas residuales y excretas. b.4. Minimizar los riesgos procedentes de las aguas residuales. b.5. Establecer una vigilancia periódica del uso y de la calidad de las aguas no procedentes de red. b.6. Mantener una vigilancia permanente sobre la venta del agua en la Región.

5. Beneficios esperados: Promulgación de estándares de calidad de las aguas de recreación.

Hacer más accesible y seguro el preciado líquido. Plan de acción para disminuir la contaminación de los cuerpos de agua del Distrito.

6. Indicadores de Impacto: a. Recuperar el 50% de los ríos contaminados por desechos

sólidos en San Miguelito- b. Abastecer el 70% de la población con agua segura para su consumo. C. Disminuir los casos de morbi-morbimortalidad hídrica. D. Incrementar en un 70% el uso de Cloro para el almacenamiento de Agua.

7. Unidad responsable: Planificación Ambiental y Saneamiento Ambiental 8. Unidad Ejecutora: Municipio, ANAM, IDAAN 9. Periodo de ejecución: 2002 - 2004

PROYECTO # 226 POLÍTICA 4

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 27: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

407

10. Descripción General: El agua es uno de los elementos sistémico fundamental para la vida y el mantenimiento de la Salud. En San Miguelito contamos con valiosos recursos acuíferos pero que están en deprimente estado de contaminación por basura y aguas negras principalmente. Sin embargo esto pueden ser rescatados, esfuerzo que requiere de inversión en recurso humano capacitante y de educación que ofrezca alternativas de desarrollo sostenible a las comunidades. Aunque no se ha descuidado totalmente la vigilancia del agua potable esta se realiza con muchas limitaciones. Incrementar los análisis a los cuerpos de agua existentes contaminados por basura y químicos y realizar la parte educativa dirigida a las escuelas, comunidad en general y otras instancias con coordinación intersectorial.

11. Ambito: Regional 12. Ubicación: Samaria, Corregimiento de Belisario Porras, Río Palomo, Matías

Hernández 13. Costos B/ 10,000.00

Pre Inversión 2,000.00 Inversión 3,000.00

De funcionamiento 5,000.00 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase actual del proyecto: Formulación

Page 28: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

408

1. Nombre del Proyecto: La Contaminación del aire en San Miguelito y su Repercusión

sobre la salud. 2. Programa: De Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Salud Ambiental 4. Objetivos:

a. General: Establecer e implementar el Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire en San Miguelito para disminuir la incidencia de la morbilidad, mortalidad y transtornos asociados a los contaminantes de origen químico y físico.

b. Específicos:

b.1. Evaluar los principales contaminantes atmosféricos en San Miguelito. b.2. Establecer un control adecuado de los niveles de emisión de los contaminantes presentes en los núcleos de población más importantes del Distrito. b.3. Identificar los principales focos de contaminación atmosférica en perimetraje y tipo, que tengan repercursiones sobre la salud. b.4. Determinar los principales condicionantes que intervienen en el aumento de la intensidad y presión de ruido. b.5. Identificación de puntos donde los niveles de emisión de contaminantes tengan repercusiones en la salud de la población. b.6. Valoración de los riesgos de la contaminación física y química y de su incidenc ia en la morbilidad y mortalidad.

5. Beneficios esperados: Lograr definir los contaminantes del aire y establecer un plan de acción que permita mitigar la problemática encontrada.

6. Indicadores de Impacto:

a. Definir las variables contaminantes químicas y físicas que están afectando la calidad del aire en el sector.

b. Disminuir la Incidencia de enfermedades respiratorias correlacionadas con la contaminación del aire entre Población Total por cien.

c. Ajustar los niveles del ruido dentro de las normas permisibles. d. Bajar los niveles de contaminación del aire en el 50% de las industrias con riesgos

de contaminación del aire, con niveles superiores a la norma. e. Inspección del 100% de las industrias en existencias en el sector.

7. Unidad responsable: Salud Pública Ambiental (Planificación Ambiental y Saneamiento

Ambiental).

PROYECTO # 227 POLÍTICA 4

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 29: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

409

8. Unidad Ejecutora: Saneamiento Ambiental, ANAM, I.E.A. (Universidad de Panamá) 9. Periodo de ejecución: 2002- 2004 10. Descripción General: Porque el aire es uno de los elementos vitales para la vida sobr e la

tierra, y que las mínimas concentraciones de partículas contaminantes en el aire comienzan a ser significativas cuando se calcula el volumen de aire que se respira diariamente. Los contaminantes del aire se han incrementando con la diversidad de actividades industriales humanas superando en muchos sitios los valores límites aceptados. Son importantes igualmente la contaminación por factores químicos (smoke, plomo, mercurio, y otros gases) y físicos (el ruido y partículas de cemento, etc) ya que se ha dicho en sinnúmero de literaturas que el aire supone de estas dos fuentes principales de contaminación. Que en los últimos años se han incrementado en los países las enfermedades respiratorias y alérgicas de las mucosas y la piel, además de las repercusiones negativas sobre la vegetación, fauna, los suelos e infraestructuras. Las estadísticas dicen que el parque automotor panameño es de aproximadamente 350 mil vehículos de estos estudios se ha encontrado que nuestro país tiene el índice de contaminación por plomo más elevado de Centroamérica. Los recuros humanos y equipos para vigilar, definir los contaminantes del aire y controlar este problema son limitados: aunque se ha trabajado en una serie de normas y reglamentos a nivel nacional estos necesitan ser mayormente divulgados para su cumplimiento.

11.Ambito: Regional 12.Ubicación: Corregimiento de Belisario Porras 13.Costos

Pre Inversión Inversión 20,000.00 De funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase actual del proyecto: Formulación

Page 30: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

410

1. Nombre del Proyecto: Láser Terapéutico de Odontología 2. Programa: Modernización de la Red de Servicios de Salud 3. SubPrograma: Mantenimiento de Instalaciones y Equipo 4. Objetivos:

b. General: Modernizar y actualizar los servicios de odontología encaminados a la

prestación de servicios de calidad. c. Específico: Colocar un equipo de Láser terapéutico en un Centro de Salud para

referencia de otros centros. 5. Beneficios esperados: Reducción de las afecciones pulpares de los pacientes.

Mejoramiento de la percepción del paciente de los servicios de odontología. Mejoramiento de la imagen del MINSA. Mejoramiento de las condiciones de salud de los pacientes de San Miguelito.

6. Indicadores de Impacto: Aumento de la cober tura de pacientes de odontología. 7. Unidad Responsable: Salud Bucal 8. Unidad Ejecutora: Provisión de Servicios 9. Periodo de ejecución: 2002 – 2004 10. Descripción General: El Equipo Láser Terapéutico brinda la posibilidad de mejorar

problemas de dolor e inflamatorios sin la necesidad de recurrir a tratamientos dolorosos y traumáticos.

11. Ambito: Regional 12. Ubicación: Distrito de San Miguelito, Las Cumbres y Chilibre 13. Costos: Pre Inversión Inversión 3,500.00 (unidad) 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase actual del Proyecto: Formulación

PROYECTO # 228 POLÍTICA 9

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 31: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

411

1. Nombre del Proyecto: Fortalecimiento de Equipo y Maquinaria Agrícola. 2. Programa: Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Nutrición 4. Objetivos:

a. General: Elevar y mejorar la calidad y cantidad de alimentos escolares y familiares.

b. Específicos: Fortalecer la producción con miras a combatir la desnutrición. 5. Beneficios esperados: 300 familias 6. Indicadores de Impacto: Cubrir todas las áreas de difícil acceso. 7. Unidad responsable: Departamento de Salud Pública (Nutrición) 8. Unidad Ejecutora: Departamento de Salud Pública (Nutrición) 9. Periodo de ejecución: 2002 - 2004 10. Descripción General: Existen familiar (sobre todo niños) con poco acceso a alimentos.

Mejorar los niveles. 11. Ambito: Regional 12. Ubicación: Distrito de Panamá (Chilibre y Las Cumbres ) y San Miguelito 13. Costos

Pre Inversión Inversión B/16,601.00 De funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central (MINSA) 15. Fase actual del proyecto: Formulación

PROYECTO # 229 POLÍTICA 5

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 32: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

412

1. Nombre del Proyecto: Dotación de Piezas de Mano (Turbinas de Alta Velocidad a Dentales

de los Centros de Salud de San Miguelito. 2. Programa: Modernización de la Red de Servicios de Salud 3. Sub Programa: Mantenimiento de Instalaciones y Equipo 4. Objetivos:

a. General: Mejorar las condiciones de bioseguridad y la prestación de los servicios odontológicos.

b. Específicos: Dotar a cada Centro de Salud de una cantidad proporcionar de piezas de

alta velocidad, de acuerdo a la cantidad de equipos dentales. 5. Beneficios esperados: Reducción de la contaminación cruzada. 6. Indicadores de Impacto: Cubrir las necesidades de piezas de todos los Centros de Salud. 7. Unidad responsable: Salud Bucal 8. Unidad Ejecutora: Provisión de Servicios 9. Periodo de ejecución: 2002 - 2004 10. Descripción General: La totalidad de los Centros de Salud no cuentan con la cantidad

necesaria de piezas de alta velocidad para poder brindar una atención cónsona con los requerimientos de la bioseguridad moderna.

11. Ambito: Regional 12. Ubicación:Distrito de San Miguelito, Las Cumbres y Chilibre 13. Costos 75 piezas de mano de alta velocidad a 250.00 c/a+5% Total 19,687

Pre Inversión Inversión De funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Local 15. Fase actual del proyecto: Formulación

PROYECTO # 230 POLÍTICA 9 -15

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 33: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

413

1. Nombre del Proyecto: Mejoramiento de la Infraestructura del Departamento de Odontología

de los Centros de Salud de Cerro Batea y Alcaldedíaz. 2. Programa: Modernización de la Red de Servicios de Salud 3. Sub Programa: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención 4. Objetivos:

a. General: Mejorar y modernizar la prestación de los servicios de odontología de los Centros de Cerro Batea y Alcaldedíaz

b. Específicos: Remodelar las clínicas dentales del Centro de Salud de Cerro Batea y de

Alcaldedíaz. 5. Beneficios esperados: Mejorar las condiciones de trabajo del profesional. Mejorar la

percepción del paciente de los servicios de odontología. 6. Indicadores de Impacto: Aumento de la cobertura de pacientes de odontología. 7. Unidad responsable: Salud Bucal 8. Unidad Ejecutora: Infraestructura 9. Periodo de ejecución: 2002- 2004 10. Descripción General: Los Centros descritos no cuenta con las condiciones mínimas para

prestar un buen servicio por tener infraestructuras en mal estado (pisos, porosos, paredes mal repelladas, falta de mobiliario adecuado, etc.).

11. Ambito: Regional 12. Ubicación: Corregimiento de Alcalde Díaz y Cerro Batea 13. Costos

Pre Inversión Inversión B/ 14,000.00 (7,000 c/u) De funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase actual del proyecto: Formulación

PROYECTO # 231 POLÍTICA 9-15

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 34: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

414

1. Nombre del Proyecto: Manejo Seguro de los Desechos Sólidos y Ampliación de Areas de

Recreo en la Comunidad de Emberá Purú. 2. Programa: Ampliación de Cobertura y Acceso a los Servicios de Salud Integral. 3. Sub Programa: Salud Integral de Pueblos Indígenas 4. Objetivos:

a. General: Promover un ambiente saludable a través del adecuado manejo de los desechos sólidos y un ambiente natural para la recreación.

b. Específicos:

b.1. Promover en la comunidad Emberá Purú su importante aporte para la

atención de los problemas ambientales mediante el trabajo en equipo. b.2. Establecer un plan para la adecuación de un sitio saludable para la

recreación de la Comunidad Emberá Purú. b.3. Identificar las deficiencias existentes en el manejo de los desechos sólidos. b.4. Promover el reciclaje de desechos para el desarrollo sostenible en la

Comunidad de Emberá Purú. b.5. Fortalecer la Educación Ambiental en la Población de Emberá Purú.

5. Beneficios esperados: Una planificación y manejo adecuado de los desechos sólidos con

participación comunitaria. Diseño de área recreativa por la comunidad y Salud. 6. Indicadores de Impacto: a. Recuperar el 100% de los ríos contaminados por desechos sólidos

en Emberá Purú.b. Adecuar el 100% de los sitios para la disposición de los desechos sólidos en la población de Emberá Purú. c. Disminuir en un 100% los medios para la proliferación de vectores y roedores. d. Contar con un área recreativa con la capacidad del 50% de los miembros de la Comunidad Emberá Purú. e. Educar al 100% de la población de Emberá Purú sobre la temática ambiental de protección, conservación y preservación de un ambiente saludable. F. Reforestar el 100% de áreas deforestadas e incrementar las barreras de protección natural en los ríos y quebradas de Emberá Purú.

7. Unidad responsable: Salud Pública Ambiental (Planificación Ambiental y Saneamiento

Ambiental) 8. Unidad Ejecutora: Saneamiento Ambiental, Municipio.

PROYECTO # 232 POLÍTICA 4

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 35: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

415

9. Periodo de ejecución: 2002- 2004 10. Descripción General: La comunidad de Emberá Purú con una población de 510 habitantes,

102 casas y sin áreas recreativa. Presenta como problema identificado la escasa recolección e inadecuada disposición de los desechos sólidos por lo que: el 22% la deposita en las quebradas, el 6% practica el enterramiento y el 3% queman la basura, y otra parte de la basura la podemos encontrar en los predios de las viviendas. Aunado a esta problemática se ha incrementado la proliferación de ratas y vectores. Esta problemática hace imperante al Sistema Regional de Salud de San Miguelito actuar con un Plan de Acción que mitigue la insalubridad del sector.

11. Ambito: Regional 12. Ubicación:Comunidad de Emberá Purú 13. Costos B/10,000.00

Pre Inversión 1,000.00 Inversión 2,000.00 De funcionamiento 2,000.00 14. Fuentes de Financiamiento Gobierno Central 15. Fase actual del proyecto: Inicial

Page 36: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

416

1. Nombre del Proyecto: Construcción del Laboratorio Regional. 2. Programa: De Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Modernización de los Laboratorios 4. Objetivos:

a. General: Realizar pruebas especializadas y de Referencia cubrir servicios de ambiente. Realizar citología Regional.

b. Específicos: Construir la instalación física del Laboratorio Regional. Brindar servicios

especializados y de referencia a toda la comunidad. 5. Beneficios esperados: Atender 300,000 habitantes con pruebas especiales. 6. Indicadores de Impacto: Cubrir el 100% de la población y ambiente. 7. Unidad responsable: Departamento de Salud Pública (Laboratorio) 8. Unidad Ejecutora: Infraestructura 9. Periodo de ejecución: 2002 - 2004 10. Descripción General: Tener Laboratorio Regional de referencia y realizar todas las pruebas

de laboratorio especiales que no se realizan en otros laboratorios de la Región. 11. Ambito: Regional 12. Ubicación: Las Cumbres y San Miguelito 13. Costos

Pre Inversión Inversión B/800,000.00 De funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase actual del proyecto: Formulación

PROYECTO # 233 POLÍTICA 6

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 37: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

417

1. Nombre del Proyecto: Sistema de Vigilancia del Uso de los Medicamentos. 2. Programa: De Reforma Sectorial 3. Sub Programa: Fortalecimiento Institucional. 4. Objetivos:

a. General: Establecer un Sistema de Vigilancia que permita identificar, tendencias y usos de los medicamentos en la Región de San Miguelito.

b. Específicos: Identificar los factores de riesgo que inciden sobre el inadecuado

suministro y distribución de los medicamentos. 5. Beneficios esperados: 100% de Vigilancia del uso de los medicamentos. 6. Indicadores de Impacto: 100% del suministro. 7. Unidad responsable: Departamento de Salud Pública (Laboratorio) 8. Unidad Ejecutora: Infraestructura y Provisión de Servicios 9. Periodo de ejecución: 2002- 2004 10. Descripción General: Un Sistema de Vigilancia abre la oportunidad de analizar la viabilidad

y factibilidad, para formular y establecer las reglas que permiten ordenar el sector farmacéutico, que se asegure el acceso de la población a los medicamentos necesarios.

11. Ambito: Regional 12. Ubicación:Región de Salud de San Miguelito 13. Costos

Pre Inversión Inversión B/ 50,000.00 De funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase actual del proyecto: Formulación

PROYECTO # 234 POLÍTICA 6

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 38: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

418

1. Nombre del Proyecto: Remodelación y Modernización en el Area de Química (Equipos

Automáticos). 2. Programa: De Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Modernización de los Laboratorios 4. Objetivos:

a. General: Modernizar y ampliar los laboratorios

b. Específicos: Obtener resultados de calidad y separar el área de atención del paciente del área de trabajo en un área como subir OMS.

5. Beneficios esperados: 8 laboratorios de la Región. 6. Indicadores de Impacto: 100% de los laboratorios como requisito de la OMS. 7. Unidad responsable: Departamento de Salud Pública (Laboratorio) 8. Unidad Ejecutora: Infraestructura y Provisión de Servicios 9. Periodo de ejecución: 2002- 2004 10. Descripción General: Existen laboratorios que no guardan las dimensiones recomendadas por

la OMS y por medidas de bioseguridad. 11. Ambito: Regional 12. Ubicación:Las Cumbres y San Miguelito 13. Costos

Pre Inversión Inversión B/ 272,000.00 De funcionamiento 14. Fuentes de Financiamiento: Gobierno Central 15. Fase actual del proyecto: Formulación

PROYECTO # 235 POLÍTICA 6

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 39: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

419

1. Nombre del Proyecto: Educación a docentes de colegios secundarios del Distrito de San

Miguelito sobre Salud Sexual Reproductiva.

2. Programa: De Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Promoción de la Salud (Educación, Participación Social) 4. Objetivos:

a. General: Proporcionar conocimientos científico a docentes orientadores de los colegios secundarios sobre salud sexual y reproductiva.

b. Específicos: Capacitar a docentes de las escuelas secundarias sobre educación

sexual y reproductiva. 5. Beneficios esperados: Docentes capacitados para brindar adecuada orientación y educación

a la población adolescentes de los colegios secundarios educación sexual y reproductiva. 6. Indicadores de Impacto: Capacitación al 100% de docentes orientadores sobre educación

sexual y reproductiva. 7. Unidad responsable: Región de Salud de San Miguelito. 8. Unidad Ejecutora: Enfermería Regional 9. Periodo de ejecución: 2002-2004 10. Descripción General: Los docentes orientadores en visita a las escuelas han comunicado la

necesidad de capacitarlos sobre salud sexual y reproductiva dado la complejidad problemática que presentan por falta de conocimientos en estos aspectos.

11. Ambito: Distrito de San Miguelito 12. Ubicación: Escuela Secundarias ubicadas en el distrito de San Miguelito 13. Costos 6 colegios secundarios con costo capacitación B/1,500.00 c/u

Pre Inversión año 2001 B/ 3,000.00 Inversión Total B/ 6,000.00 De funcionamiento Para capacitación y papelería 14. Fuentes de Financiamiento: ONG 15. Fase actual del proyecto: Formulación

PROYECTO # 236 POLÍTICA 8

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 40: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

420

1. Nombre del Proyecto: Implementación de un Programa de Promoción y Prevención en Salud.

2. Programa: De Control de Riesgos y Enfermedades 3. Sub Programa: Promoción de la Salud (Educación, Participación Social) 4. Objetivos:

a. General: Desarrollo de sistema de salud prematura dirigido a la comunidad de la Región de San Miguelito, Las Cumbres y Chilibre.

b. Específicos: Capacitar 40 personas que tiene como promotores de salud con el

objetivo de ayudar a desarrollar el nuevo modelo de atención, dirigido a la salud preventiva.

5. Beneficios esperados: 52 zonas de atención que compone la Región de Salud de San

Miguelito, Las Cumbres y Chilibre. 6. Indicadores de Impacto: Cubrir la mayor parte de la Región de Salud de San Miguelito, las

Cumbres y Chilibre con una población y habitantes 438,572.00 7. Unidad responsable: Promoción de la Salud 8. Unidad Ejecutora: Equipo Técnico y Administrativo de la Región de Salud de San Miguelito. 9. Periodo de ejecución: 2,001 – 2,005 10. Descripción General: La Morbilidad Social de la población de responsabilidad es

principalmente: Pobreza, Desempleo, Violencia y Drogadicción nos ayudarán en gran medida a disminuir la morbilidad.

11. Ambito: Regional: Los embarazos precoz aumento de inmunización transmisión de

enfermedades infecto contagiosas, Venéreas, Sida, permitiendo a su vez que las áreas marginales pueda disponer de algún servicio social.

12. Ubicación: Distrito de San Miguelito, las Cumbres y Chilibre: da, permitiendo a su vez que

las áreas marginadas puedan disponer de atención de servicios de salud.

PROYECTO # 237 POLÍTICA 8

REGION DE SALUD DE SAN MIGUELITO CARTERA DE PROYECTOS 2002 −2004

Page 41: PROYECTO # 210 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE SAN … · y eficientes de trámites y control del manipulador de alimentos, lo cual redundará en Beneficios no solo a los Manipuladores

421

13. Costos Pre Inversión 1 semestre (45,000.00) incluye viáticos a profesional que se utiliza para capacitar

Inversión

De funcionamiento: Salario 2,001 al 2,005 = 200.00 mensuales funcionarios a 5 años 325,000.00

14. Fuentes de Financiamiento: Ministerio de Salud 15. Fase actual del proyecto: Formulación