Proyecto 2 de ciencias bioelemtos

58
PROYECTO BLOQUE ll ¿cuales son los elementos químicos mas importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo? Israel de Jesús Guzmán Ramírez 3.F N.L.16

Transcript of Proyecto 2 de ciencias bioelemtos

PROYECTO BLOQUE ll¿cuales son los elementos químicos mas importantes

para el buen funcionamiento de nuestro

cuerpo?

Israel de Jesús Guzmán Ramírez 3.F N.L.16

INTRODUCCION

QUE SON LOS BIOELEMENTOS ? Los bioelementos o elementos biogenéticos son los elementos químicos, presentes en seres vivos. Pueden aparecer aislados o formando moléculas. Se clasifican en bioelementos primarios o plásticos y bioelementos secundarios.

¿Qué son los bioelementos?

Sistema de clasificación del cuerpo humano respecto a sus componentes constituyentes q establecieron Wang y col. En 1992

Elementos biogenéticos.

En el caso del carbono, el átomo puede formar cuatro enlaces covalentes, no sólo con otros elementos, sino también con otros átomos de carbono para formar cadenas y enlaces. El carbono es el elemento esencial de todos los compuestos orgánicos.

El segundo grupo de elementos piogénicos esta formado por el fósforo (P), calcio (Ca), el magnesio (Mg), el sodio (Na), el potasio (K), el azufre (S) y el cloro (Cl) que se hallan en menores proporciones que los anteriores pero no por ello son menos importantes. Y lo mismo ocurre con los oligoelementos, indispensables para la vida por el papel biológico que desempeñan. Entre los principales componentes de este tercer grupo se hallan el hierro (Fe), que forma parte de la hemoglobina de la sangre de las vertebrados, yodo (I), integrante de la hormona tiroxina producida por la tiroides, el manganeso (Mn), el cobre (Cu), el cobalto (Co) y el cinc (Zn).

Los elementos biogenéticos también son conocidos como bioelementos, y a su vez forman las biomoléculas que son las que forman a los seres vivos; éstas pueden conformrse de un mismo elemento repetido, en combinaciones y algunas, como las proteínas llegan a constituirse de miles de átomos de elementos diferentes.

Entre otros elementos biogenéticos están también, el flúor (F), Molibdeno (M), cobalto (Co), aluminio (Al), boro (B), vanadio (V), silicio (Si), estaño (Sn), níquel (Ni), cromo (Cr).

Clasificación de los violentos composición jerárquica

Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente)....

Bioelementos secundarios

Los bioelementos secundarios se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables.

Bioelementos secundarios indispensables. Están presentes en todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Los iones sodio, potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad del medio interno y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana. Los iones sodio y potasio son fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el calcio en forma de carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos animales. El ion calcio actúa en muchas reacciones, como los mecanismos de la contracción muscular, la permeabilidad de las membranas, etc. El magnesio es un componente de la clorofila y de muchas enzimas. Interviene en la síntesis y la degradación del ATP, en la replicación del ADN y en su estabilización, etc.

Elementos biogenéticos.

La similitud química de las seres vivos empieza a nivel de los elementos que intervienen en su composición. Toda materia viva esta compuesta por tres categorías del elementos en cuanto a la proporción en la que éstos intervienen , que no hay que confundir con el grado de importancia biológica.

Los elementos principales, son el carbono (C), el oxígeno (O), el hidrógeno (H), y el nitrógeno (N), todos ellos capaces de formar enlaces covalentes muy estables al tener facilidad para compartir electrones de sus capas externas; además se trata de enlaces covalentes polares. La polaridad de los compuestos los hace solubles en agua o capaces de formar emulsiones o dispersiones coloidales y es de gran importancia para comprender la estructura de las membranas biológicas y sus propiedades. Dichos elementos constituyen aproximadamente el 95% de la materia viva.

(M), cobalto (Co), aluminio (Al), boro (B), vanadio (V), silicio (Si), estaño (Sn), níquel (Ni), cromo (Cr).

Clasificación de los Bioelementos

Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total.

Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes:

Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones

El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico

Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables.

A causa configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes .

Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica.

Propiedades de los bioelementos

los elementos químicos que forman parte de la materia viva se denominan bioelementos, que, en los seres vivos, forman biomoléculas .

Los Bioelementos( C, H, O2, N, S, P) son los elementos químicos que componen químicamente a todas las BIOMOLÉCULAS( azúcares, lípidos, proteínas, catalizadores, A. Nucleicos, hormonas, vitaminas), entre la diversidad que hay de Bioelementos estos se encuentran en proporciones o concentraciones apropiadas en cada biomolecular, de todos los Bioelementos el Carbono es el principal ya que posee la facultad de relacionarse entre con otros átomos de carbono, y con otros elementos, O2, H, Si, N, P, etc.

El C forma estructuras lineales( glucosa lineal) y cíclicas( isómeros de azúcares), como por ej., en las OSAS simples o Monosacáridos( glucosa), forma el esqueleto hidrocarbonado de todas las biomoléculas( desde los azúcares hasta los complejos A. Nucleicos), entre las funciones que cumplen:

1º Constituyen parte de la estructura de los Nucleótidos de los Á. Nucleicos( ADN y ARN), llamada pentosa( Ribosa, desoxirribosa).

2º Participan en la Organización química de todas las biomoléculas. 3º Proporcionan Energía química al organismo, ya que al oxidarse por respiración

celular aerobia son transformados en ATP( moneda o paquete energético).

Propiedades de los bioelementos

4º Componen químicamente algunas estructuras biológicas, por ej., los monómeros de beta glucosa están destinados por polimerización de los mismos a formar estructuras Rígidas, la pared celular de las células vegetales, algunos derivados de la celulosa, hemicelulosa, lignina, suberina, y una diversidad de sustancias pépticas, proporcionan el endurecimiento de las paredes celulares de tejidos vegetales, permitiendo la eliminación del contenido vivo celular, por ej., la lignina y suberina componen las paredes celulares del Esclerénquima, tejido de sostén de las plantas Fanerógamas, y del colénquima( tejido vivo), del floema( tejido vascular vivo) y del xilema( tejido vascular formado por vasos leñosos o escenificados).

5º Algunos bioelementos de un cierto grado de complejidad, los que constituyen los fosfolípidos forman la bicapa fosfolipídica de todas las membranas celulares.

6º La mayoría de los bioelementos se encuentran concentrados en los ALIMENTOS vegetales y animales, proporcionan los NUTRIENTES esenciales para la diversidad de seres vivos sean uní o pluricelulares.

7º En animales de mayor complejidad( mamíferos y aves) algunos bioelementos forman los Anticuerpos o defensas naturales del propio organismo( las Inmunoglobulinas),

8º Componen la parte fundamental de enzimas y sistemas multienzimáticos( Coenzimas y los cofactores enzimáticos que son iones metálicos) facultadas para acelerar los procesos metabólicos( anabolismo, catabolismo)

Porcentaje de los violentos en el cuerpo humano

Aquellos bioelementos que forman parte de la materia viva en un alto porcentaje y se hallan presentes en todos los seres vivos se les denomina Bioelementos Primarios. Éstos constituyen el 98% del total de la materia viva. De entre ellos distinguimos, aquellos que forman las biomoléculas orgánicas (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo)

¿CUALES SON? Son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo.

¿CUALES SON SUS FUNCIONES EN EL CUERPO HUMANO? Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las

biomoléculas orgánicas. Constituyen el 95% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre ( C, H, O, N, P, S, respectivamente).

Carbono: tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono (macromoléculas) mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como estructuras cíclicas.

Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier bioelemento.

colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, es necesario para la cicatrización de las heridas, interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN.

Porcentaje de los violentos en el cuerpo humano

Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno, dando lugar a radicales polares solubles en agua (-OH, -CHO, -COOH).Nitrógeno: principalmente como grupo amino (-NH2) presente en las proteínas ya que forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos. Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo como ion nitrato, por las plantas. El gas nitrógeno solo es aprovechado por algunas bacterias del suelo y algunas cianobacterias.Fósforo. Se halla principalmente como grupo fosfato (PO43-) formando parte de los nucleótidos. Forma enlaces ricos en energía que permiten su fácil intercambio (ATP).Azufre. Se encuentra sobre todo como radical sulfhídrico (-SH) formando parte de muchas proteínas, donde crean enlaces desulfuro esenciales para la estabilidad de la estructura terciaria y cuaternaria. También se halla en el coenzima A, esencial para diversas rutas metabólicas universales, como el ciclo de Krebs.

Porcentaje de los violentos en el cuerpo humano

¿A que se le llama oligoelementos? Los oligoelementos son bioelementos presentes

en pequeñas cantidades (menos de un 0,05%) en los seres vivos y tanto su ausencia como una concentración por encima de su nivel característico puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser hepatológicos.

¿Cuales son? Boro

Cobalto ,Cobre.,Flúor.Manganeso.Molibdeno.Níquel.Selenio,Silicio,Vanadio.Yodo. Zinc.

Porcentaje de los violentos en el cuerpo humano

¿Cuales son sus funciones en el cuerpo humano?

Boro. Mantenimiento de la estructura de la pared celular en los vegetales. Cromo. Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células. Su contenido en los

órganos del cuerpo decrece con la edad. Los berros, las algas, las carnes magras, las hortalizas, las aceitunas y los cítricos (naranjas, limones, toronjas, etc.), el hígado y los riñones son excelentes proveedores de cromo.

Cobalto. Componente central de la vitamina B12. Cobre. Estimula el sistema inmunitario. Podemos obtenerlo en los vegetales verdes, el pescado, los guisantes,

las lentejas, el hígado, los moluscos y los crustáceos. Flúor. Se acumula en huesos y dientes dándoles una mayor resistencia. Hierro. Forma parte de la molécula de hemoglobina y de los citocromos que forman parte de la cadena

respiratoria. Su facilidad para oxidarse le permite transportar oxígeno a través de la sangre combinándose con la hemoglobina para formar la oxihemoglobina. Se necesita en cantidades mínimas porque se reutiliza, no se elimina. Su falta provoca anemia.

Manganeso. El manganeso tiene un papel tanto estructural como enzimático. Está presente en distintas enzimas, destacando el su peróxido disputase de manganeso (Mn-SOD), que cataliza la disimulación de su peróxidos.

Molibdeno. Se encuentra en una cantidad importante en el agua de mar en forma de molibdatos (MoO42-), y los seres vivos pueden absorberlo fácilmente de esta forma. Tiene la función de transferir átomos de oxígeno al agua.

Selenio. El dióxido de selenio es un catalizador adecuado para la oxidación, hidrogenación y des hidrogenación de compuestos orgánicos.

Vanadio. El vanadio es un elemento esencial en algunos organismos. En humanos no está demostrada su esencialidad, aunque existen compuestos de vanadio que imitan y potencian la actividad de la insulina.

Yodo. El yodo es un elemento químico esencial. La glándula tiroides fabrica las hormonas tiroxina y triyodotironina, que contienen yodo.

Zinc. El zinc es un elemento químico esencial para las personas: interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, estimula la actividad de aproximadamente 100 enzimas, colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, es necesario para la cicatrización de las heridas, interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN.

Los bioelementos primarios. Se llaman primarios porque son indispensables para la formación de las biomoléculas orgánicas (glúcidos. lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).

Son un grupo de seis elementos, que constituyen el 96,2 % del Total de la materia viva. Son el oxígeno (O), el carbono (C), el hidrogeno (H), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S).

Los altos porcentajes de H y O en la biosfera se deben a que la materia viva está constituida por agua en un porcentaje que varía entre un 65% y un 90% . A su vez todas las reacciones químicas que se realizan en los seres vivos se desarrollan en el medio acuoso. No es posible la materia viva sin agua. Todo esto se relaciona con que la vida se originó en el medio acuático.

símbolo numero atómico y masa atómica de cada una

Masa Atómica elemento símbolo g/mol

1.0079 H - 4.0026Helio He - 6.941 Litio Li

9.0122Berilio Be - 10.811Boro B

12.0107 Carbono C

14.0067 Nitrógeno N

15.9994 Oxígeno O

18.9984 Flúor F

20.1797 Neón Ne 22.9897 Sodio Na - 24.305Magnesio Mg - 26.9815 Aluminio Al 28.0855 Sílice Si - 30.9738 Fósforo P

32.065 Azufre S 35.453 Cloro Cl 39.0983 Potasio K 39.948 Argón Ar 40.078 Calcio Ca 44.9559 Escandio Sc 47.867 Titanio Ti 50.9415 Vanadio V 51.9961 Cromo Cr 54.938 Manganeso Mn 55.845 Hierro Fe 58.6934 Níquel Ni 58.9332 Cobalto Co 63.546 Cobre Cu 65.39 Zinc Zn 69.723 Galio Ga 72.64 Germanio Ge 74.9216 Arsénico As 78.96 Selenio Se 79.904 Bromo Br 83.8 Kriptón Kr 85.4678 Rubidio Rb 87.62 Estroncio Sr 88.9059 Itrio Y 91.224 Zirconio Zr 92.9064 Niobio Nb 95.94 Molibdeno Mo 98 Tecnecio Tc 101.07 Rutenio Ru 102.9055 Rodio Rh 106.42 Paladio Pd 107.8682 Plata Ag 112.411 Cadmio Cd 114.818 Indio In 118.71 Estaño Sn 121.76 Antimonio Sb 126.9045 Iodo I 127.6 Teluro Te 131.293 Xenón Xe 132.9055 Cesio Cs 137.327 Bario Ba 138.9055 Lantano La 140.116 Cerio Ce 140.9077 Praseodimio Pr 144.24 NeodimioNd 145 PromedioPm 150.36 Samario Sm 151.964 Europio Eu 157.25 GadolinioGd 158.9253 Terbio Tb 162.5 Disprosio Dy

164.9303Holmio Ho 167.259 Erbio Er 168.9342TulioTm 173.04 Iterbio Yb 174.967 Lutecio Lu 178.49 Hafnio Hf 180.9479Tantalio Ta 183.84 Wolframio W 186.207 Renio Re 190.23 Osmio Os 192.217 Iridio Ir 195.078 Platino Pt 196.9665Oro Au 200.59 Mercurio Hg 204.3833TalioTl 207.2 Plomo Pb 208.9804Bismuto Bi 209 Polonio Po 210 Ástato At 222 Radón Rn 223 Francio Fr 226 Radio Ra 227 Actinio Ac 231.0359Protactinio Pa 232.0381TorioTh 237 Neptunio Np 238.0289Uranio U 243 Americio Am 244 Plutonio Pu 247 Curio Cm 247 Berkelio Bk 251 CalifornioCf 252 Einstenio Es 257 Fermio Fm 258 Mendelevio Md 259 Nobelio No 261 Rutherfordio Rf 262 Lawrencio Lr 262 Dubnio Db 264 Bohrio Bh 266 Seaborgio Sg 268 MeitnerioMt 277 Hassio Hs Darmstadio Ds Ununio Uuu Ununbio Uub Ununtrio Uut Ununquadio Uuq Ununpentio Uup Ununhexio Uuh Ununseptio Uus Ununoctio Uuo

El carbono es el n.6 en la tabla periódica ubicado en el periodo 2, de la familia 14 (también conocido como IVA).

El hidrógeno es el n.1, ubicado en el periodo 1, en la familia 1 (IA).

El oxígeno es el n.8, se encuentra en el periodo 2, en la familia 16 (VIA).

El nitrógeno es el n.7, se encuentra en el periodo 2, de la familia 15 (VA).

El Fósforo es el n.15, del periodo 3, de la familia 15 (VA).

El azufre es el n.16 del periodo 3, de la familia 16 (VIA).

Los bioelementos secundarios, sus funciones y donde se encuentran

Ayuda a mantener el PH de la sangre ligeramente alcalino. Componente importante del ADN, forma parte de todas las membranas celulares sobre todo en los tejidos cerebrales.

Su principal papel junto con el calcio es en el mantenimiento de los huesos y dientes. Como se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo, participa de casi todos los procesos metabólicos como en el energético.

Aumenta también la resistencia de los atletas y proporcionarles una mejor ventaja competitiva.

Calcio:

Es un mineral necesario e indispensable para nuestro organismo y para el desarrollo del mismo. Un individuo cuenta entre 1.5 y 2 por ciento de su peso en calcio de los cuales el 99 por ciento se encuentran en los huesos y el resto en tejidos y fluidos celulares interviniendo directamente en el metabolismo celular.

La función principal que cumple es la formación y fortalecimiento de huesos y dientes. Aunque en menor proporción interviene en la coagulación de la sangre, en la permeabilidad de las membranas celulares logrando favorecer la libre entrada y salida de diversas sustancias y en la regulación de la función muscular, incluida la frecuencia cardíaca.

Sodio:

Participa en la conducción de los pulsos eléctricos de las neuronas, a través de los iones de sodio. Sin ella, las neuronas no funcionan, literalmente. Por eso hay una infinidad de alimentos que contienen sal, aunque en bajísimas cantidades.

Hierro:

Mineral esencial que desempeña funciones muy importantes en el organismo. El hierro posibilita la formación de la hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que permite transportar el oxígeno a los tejidos del organismo. Asimismo, fortalece la calidad de la sangre y aumenta la resistencia al estrés y las enfermedades, previene la fatiga, estimula la piel sana y la resistencia a las enfermedades.

Potasio:

El potasio es el principal electrolito intracelular puesto que más del 98% del elemento corporal se almacena dentro de las células. Interviene en la función de contracción muscular.

Azufre:

Nuestro organismo posee alrededor de 300 mg de azufre en forma de ácidos azufrados. El azufre está presente en todas las células de nuestro cuerpo y forma parte de la composición de muchas hormonas (insulina, hormonas de la hipófisis, glucagón, etc.). También forma parte de algunas vitaminas como son la tiamina (vitamina B1) y biotina (vitamina B8).

Donde se ubican estos elementos en la tabla periódica.

El magnesio es el n.12, del periodo 3, se encuentra en la familia 2 (también conocido como IIA)

Calcio es el n.20 del periodo 4, de la familia 2 (IIA)

Sodio es el n.11, del periodo 3, de la familia 1 (IA)

Hierro es el n. 26, del periodo 4, de la familia 8 (VIIB)

Potasio es el n.19, del periodo 4, de la familia 1 (IA).

Azufre es el n.16, del periodo 3, de la familia 16 (VIA).

Los oligoelementos.

El ser humano no puede producir oligoelementos pero los necesita para vivir y preservar su salud.

Son sustancias que intervienen en las funciones respiratoria, digestiva, neurovegetativa y muscular, como reguladores y equilibrantes. Hierro, cobre, yodo, manganeso, selenio, zinc, cromo, cobalto, flúor, litio, níquel y silicio son los oligoelementos más importantes.

Todos ellos deben estar presentes en nuestra alimentación porque, si no ingerimos las pequeñas pero importantes dosis de ellos que precisa nuestro organismo, podemos ser víctimas de enfermedades.

Cuales son las funciones de los oligoelementos

HIERRO Los pulmones no podrían captar el oxígeno y transportarlo a todas las células sin la

presencia del hierro. La carencia de ese oligoelemento puede frenar la producción de glóbulos rojos, ocasionar fatiga y aumentar la sensibilidad a diversas afecciones respiratorias. La carne, el pescado, el hígado, los riñones, el cacao, las espinacas, las habichuelas, el perejil, los mejillones, las habas, la soja, los frutos secos y el pan son alimentos ricos en hierro.

COBRE Estimula el sistema inmunitario. Podemos obtenerlo en los vegetales verdes, el

pescado, los guisantes, las entejas, el hígado, los moluscos y los crustáceos. CROMO Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células. Su

contenido en los órganos del cuerpo decrece con la edad. Los berros, las algas, las carnes magras, las hortalizas, las aceitunas y los cítricos (naranjas, limones, toronjas, etc.), el hígado y los riñones son excelentes proveedores de cromo.

YODO Forma parte de las hormonas tiroideas, que influyen fundamentalmente en el

crecimiento y maduración del organismo, y afecta sobre todo a la piel, el pelo, las uñas, los dientes y los huesos. Las algas, los pescados, los mariscos, lo cereales, la carne magra, los huevos, la leche, el ajo, la cebolla, el limón, la naranja, la piña, las hortalizas de hoja verde y los frutos secos con ricos en yodo.

MANGANESO Es necesario para los huesos y juega un papel importante en las funciones

reproductoras. Se puede encontrar en el pan integral, las hortalizas, la carne, la leche y sus derivados, los crustáceos y los frutos secos.

SELENIO Es un potentísimo antioxidante. Además, garantiza el buen

funcionamiento de los músculos, protege nuestro sistema cardiovascular y puede evitar la aparición de cataratas. Está presente en las carnes de ave, vacuno y cerdo, en los cereales integrales, la levadura de cerveza, el germen de trigo, el

ajo, el limón, la cebolla, las setas, el salmón, las verduras y los mariscos. ZINC Interviene en el funcionamiento de ciertas hormonas y desempeña un

importante papel en el crecimiento, la producción de insulina, las funciones psicológicas, la formación de espermatozoides y la defensa del sistema inmunitario. Se halla en alimentos como las ostras, el hígado de pato, la leche, el pan integral, las carnes de vacuno y cerdo, las legumbres, los pescados, las verduras de hoja verde y las nueces

COBALTO Es un componente esencial de la vitamina B12.

Contribuye a reducir la presión arterial y a dilatar los vasos sanguíneos, y favorece la fijación de la glucosa en los tejidos. Podemos encontrarlo en las ostras, las legumbres, los cereales integrales, la cáscara de arroz, el ajo, la cebolla, el sésamo y el ginseng.

FLÚOR Previene la aparición de caries al mantener el esmalte de

los dientes en buenas condiciones, ayuda a frenar la aparición de osteoporosis y tiene incidencia en el crecimiento. E pescado, los mariscos, el te, las verduras, las hortalizas, los cereales integrales, las legumbres y la cebolla son ricos en flúor.

COBALTO Es un componente esencial de la vitamina B12.

Contribuye a reducir la presión arterial y a dilatar los vasos sanguíneos, y favorece la fijación de la glucosa en los tejidos. Podemos encontrarlo en las ostras, las legumbres, los cereales integrales, la cáscara de arroz, el ajo, la cebolla, el sésamo y el ginseng.

FLÚOR Previene la aparición de caries al mantener el esmalte de

los dientes en buenas condiciones, ayuda a frenar la aparición de osteoporosis y tiene incidencia en el crecimiento. E pescado, los mariscos, el te, las verduras, las hortalizas, los cereales integrales, las legumbres y la cebolla son ricos en flúor.

LITIO Actúa sobre el sistema nervioso y es útil en las afecciones

cardiacas. Se encuentra en los cereales integrales, las legumbres, a patata, el tomate, el nabo, el pimiento, las fresas, las frambuesas y la soja germinada.

NÍQUEL Potencia el crecimiento y es recomendable para combatir

anemias, y enfermedades infecciosas, y en general, para estados carenciales y convalecencias. Los moluscos, la levadura de cerveza, el arroz integral y las legumbres son las principales suministradores de níquel.

SILICIO Aumenta la elasticidad y resistencia de los huesos, previene la

arteriosclerosis, retrasa el envejecimiento y equilibra el sistema nervioso. Se encuentra en los cereales integrales, la levadura de cerveza, el maíz, la calabaza, la sandía y la cola de caballo.

Las proporciones de los oligoelementos en el cuerpo humano.

son elementos químicos muy simples que se encuentran en el organismo en proporciones iguales o inferiores al 0,01% del peso total del cuerpo. Estos elementos, aunque en cantidades muy pequeñas, son imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo.

Ubicación de los elementos

El hierro es el n.26 de la tabla periódica, pertenece al periodo 4, de la familia 8 (también conocida como VIIIB)

El cobre es el n.29, del periodo 4, de la familia 11 (IB) El cromo es el n.24, del periodo 4, de la familia 6 (VIB) El yodo es el n.53, del periodo 5, de la familia 17 (VIIA) El manganeso es el n.25, del periodo 4, de la familia 7

(VIIB) El selenio es el n.34, del periodo 4, de la familia 16

(VIA) El zinc es el n.30, del periodo 4, de la familia 12 (IIB)

El cobalto es el n.27, del periodo 4, de la familia 9 (VIIIB).

El flúor es el n.9, del periodo 2, de la familia 17 (VIIA).

El litio es el n.3, del periodo 2, de la familia 1 (IA).

El níquel es el n.28, del periodo 4, de la familia 10 (VIIIB).

El silicio es el n.14, del periodo 3, de la familia 14 (IVA)

Donde se encuentran las biomoléculas en el cuerpo.

Agua: Es el componente más abundante. El agua se

encuentra en los seres vivos y es esencial para la vida.

Una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno formando químicamente H2O

El agua, mediante la sudoración, es el principal componente para regular la temperatura del organismo. Funciona como termorregulador.

El metabolismo.

¿Qué es ? El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas

que tienen lugar en las células del cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer. Proteínas específicas del cuerpo controlan las reacciones químicas del metabolismo, y todas esas reacciones químicas están coordinadas con otras funciones corporales. De hecho, en nuestros cuerpos tienen lugar miles de reacciones metabólicas simultáneamente, todas ellas reguladas por el organismo, que hacen posible que nuestras células estén sanas y funcionen correctamente.

El metabolismo es un proceso constante que empieza en el momento de la concepción y termina cuando morimos. Es un proceso vital para todas las formas de vida -no solo para los seres humanos. Si se detiene el metabolismo en un ser vivo, a este le sobreviene la muerte.

He aquí un ejemplo de cómo funciona el proceso del metabolismo en los seres humanos -y empieza con las plantas. En primer lugar, las plantas verdes obtienen energía a partir de la luz solar. Las plantas utilizan esa energía y una molécula denominada clorofila (que les proporciona su color verde característico) para fabricar azúcares mediante el agua y el dióxido de carbono. Este proceso se denomina fotosíntesis y probablemente ya lo has estudiado en clase de biología.

Las biomoléculas.

Las biomoléculas son la materia prima con que se encuentran construidos los seres vivos; siendo la base esencial y fundamental de la vida y de la salud, presentan una armónica y común afinidad entre las distintas especies vivas, los alimentos naturales y el cuerpo humano. Entender la relación entre la especificidad biomolecular, su organización y su función, es una necesidad fundamental para quien desee establecer directrices y emprender acciones de sanción natural encaminadas a recuperar, conservar y fortalecer la salud de una forma natural, pero también, eficaz.

Los alimentos que contienen bioelementos.

Los BIOELEMENTOS PRIMARIOS: Se los encuentra formando parte de los componentes orgánicos como Proteínas, Lípidos, Hidratos de Carbono y Vitaminas.

CARBONO (C): Pan, leche, mantequilla, cereal, carne, arroz, frutas, verduras, legumbres, cereales, etc.

HIDRÓGENO (H): Se lo encuentra en las carnes y pescados, frutas y verduras, cereales, legumbres en general, harinas etc.

OXÍGENO (O2): Otro gas fundamental de la atmósfera, se encuentra combinado con el Hidrógeno formando la molécula de agua, en todos los alimentos.

NITRÓGENO (N): Se lo encuentra en las Proteínas, carnes, lentejas. El nitrógeno se encuentra formando aminoácidos y proteínas, por lo tanto podemos encontrarlos en lentejas, atún, etc.

Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total. Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes:

1- Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones 2- El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de

electrones, formando enlaces dobles y triples.

Los BIOELEMENTOS SECUNDARIOS son: - AZUFRE (S): Se los encuentra en las

legumbres, col, cebolla, ajo, espárrago, puerro, pescado y yema de huevo. Está presente en todas las células, especialmente en la piel, uñas, cabellos y cartílagos. Entra en la composición de diversas hormonas (insulina) y vitaminas, neutraliza los tóxicos y ayuda al hígado en la secreción de bilis.

FÓSFORO (P): Se lo encuentra en los alimentos que contienen calcio, como los frutos secos, el queso, la soja, yema de huevo, etc. También es un elemento constituyente de la estructuras de los huesos y, en asociación con ciertos lípidos, da lugar a los fosfolípidos, que son componentes indispensables de las membranas celulares y del tejido nervioso.

- MAGNESIO (Mg): Se lo encuentra en el Cacao, soja, frutos secos, avena, maíz y algunas verduras. Es imprescindible para la correcta asimilación del calcio y de la vitamina C. Equilibra el sistema nervioso central (ligera acción sedante), es importante para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos y aumenta la secreción de bilis (favorece una buena digestión de las grasas y la eliminación de residuos tóxicos).

CLORO (Cl): Se lo encuentra en la sal común, algas, aceitunas, agua del grifo, etc. Favorece el equilibrio ácido-base en el organismo y ayuda al hígado en su función de eliminación de tóxicos.

Que pasa si se tiene deficiencia de algún bioelemento.

La ingesta insuficiente del elemento provoca deficiencias funcionales, reversibles si el elemento vuelve a estar en las concentraciones adecuadas.

Sin el elemento, el organismo no crece ni completa su ciclo vital.

El elemento influye directamente en el organismo y está involucrado en sus procesos metabólicos.

El efecto de dicho elemento no puede ser reemplazado por ningún otro elemento.

Elaborado por Israel de Jesús Guzmán Ramírez N.º 16 t/m Maestra alma Mayte barajas cárdenas