Proyecto 120 Horas Yennifer

46
Introducción El presente proyecto de servicio comunitario tiene como objetivo principal, brindar conocimiento a los niños y niñas de la unidad educativa nacional Caucagua ya que los jóvenes están teniendo contacto con las sustancias psicoactivas a muy temprana edad. En las fiestas, reuniones sociales y demás eventos a los cuales asisten permitiendo una fácil difusión de este tipo de sustancias que van desde el cigarrillo, alcohol (cerveza, aguardiente, ron, entre otros), hasta la marihuana, cocaína y otro tipo de sustancia que afectan el sistema nervioso central. Es posible afirmar que el consumo de sustancia psicoactivas es un fenómeno bastante complejo que no puede aplicarse sobre la base de causa única. Por el contrario se considera un fruto de la interacción de un conjunto de diferentes tipos de factores: variable o dimensiones de personalidad y variable sociales o contextuales (familiares, escolares y grupales). En cuanto a la primera ya que son el objeto de este trabajo, el interés por las velaciones entre factores de la estructura básica de la personalidad y el uso de sustancias. La cafeína, contenida en el café y otras 3

description

trabajo

Transcript of Proyecto 120 Horas Yennifer

Page 1: Proyecto 120 Horas Yennifer

Introducción

El presente proyecto de servicio comunitario tiene como objetivo principal,

brindar conocimiento a los niños y niñas de la unidad educativa nacional

Caucagua ya que los jóvenes están teniendo contacto con las sustancias

psicoactivas a muy temprana edad. En las fiestas, reuniones sociales y

demás eventos a los cuales asisten permitiendo una fácil difusión de este

tipo de sustancias que van desde el cigarrillo, alcohol (cerveza, aguardiente,

ron, entre otros), hasta la marihuana, cocaína y otro tipo de sustancia que

afectan el sistema nervioso central.

Es posible afirmar que el consumo de sustancia psicoactivas es un

fenómeno bastante complejo que no puede aplicarse sobre la base de causa

única. Por el contrario se considera un fruto de la interacción de un conjunto

de diferentes tipos de factores: variable o dimensiones de personalidad y

variable sociales o contextuales (familiares, escolares y grupales). En cuanto

a la primera ya que son el objeto de este trabajo, el interés por las velaciones

entre factores de la estructura básica de la personalidad y el uso de

sustancias. La cafeína, contenida en el café y otras bebidas es la droga

psicoactiva más ampliamente consumida en el mundo.

Es por esto que nuestro propósito es brindarle orientación a los estudiantes

para así disminuir y prevenir el alto índice de consumo de sustancias

psicoactivas.

El presente proyecto de servicio comunitario esta estructurado de la

siguiente manera: el planteamiento del problema, los objetivos, la

justificación, las metas, cobertura geográfica, los cuadros de las actividades,

areas, recursos y tiempo estipulado en cada actividad, cronograma de

actividades, descripción de las actividades, población beneficiada, impacto

3

Page 2: Proyecto 120 Horas Yennifer

generado en la comunidad, aporte del proyecto, memoria fotográfica,

conclusión y recomendaciones.

Planteamiento del problema

4

Page 3: Proyecto 120 Horas Yennifer

Las sustancias psicoactivas son toda sustancia que introducida en el

organismo vivo puede modificar una o más de la funciones de este. En

Latinoamérica, el alto consumo de drogas en adolescentes, ha tenido

grandes consecuencias, transformaciones y trastornos de conducta de

jóvenes en la sociedad.

El uso inapropiado de las sustancias psicoactivas se ha considerado uno

de los problemas más grave que tiene el mundo, de allí el consumo de

sustancias en adolescentes es alarmante ya que sus efectos son de mal

modo a nivel personal y social.

La situación en Venezuela en materia de la drogas, parece inalterable ya

que tanto su trafico como se consumo sigue en un contante aumento, cada

vez es más el índice de persona que hacen uso de ella. Es debido a esto

que se ha hecho necesario la creación de diferentes instituciones que se

aboquen a prestar alternativas en forma de diferentes programas como la

OMA (organización municipal antidroga) entre otros. Que se encargan en

orientar y crear campañas educativas dirigidas a la población para fortalecer

los valores y así disminuir y evitar el consumo.

La definición original de la OMS refleja este uso genérico, sin embargo, la

definición más específica indica que droga es el término más adecuado para

referirse a sustancias que se usan sin fines terapéuticos; alteran aspectos

afectivos, cognitivos y conductuales; pueden ser auto administradas; y

pueden inducir estados biológicos adaptativos en sus usuarios.

Según la OMA (organización municipal antidroga) la sustancias

psicoactivas parece estar disminuyéndose en alguna parte de Venezuela y el

5

Page 4: Proyecto 120 Horas Yennifer

consumo de las drogas suelen ser mucho mayor en los adolecentes que en

los adultos.

En vista de lo anteriormente expuesto, y la situación actual en la que

nos encontramos viviendo en nuestras comunidades y sociedad, donde los

jóvenes cada día pierden mas los valores y se sumergen en adicciones que

conllevan al deterioro de su salud física y emocional, surge la necesidad de

orientarlos y darles las herramientas que sean necesarias, para asi evitar el

consumo de sustancias psicoactivas, llevando a cabo un proyecto de servicio

comunitario en la Unidad Educativa Nacional Caucagua, ubicada en la calle

el calvario de la Parroquia Caucagua, Municipio Acevedo, Estado Bolivariano

de Miranda, donde hacen vida los estudiantes pertenecientes a los grados

3ero, 4to, 5to y 6to grado del turno de la mañana y tarde, a los fines de ir

cultivando desde temprana edad a los niños, niñas y adolescentes sobre los

efectos negativos del consumo de sustancias psicoactivas.

¿Qué tipo de estrategia educativas y de orientación deben ser aplicadas?

¿Qué información poseen los alumnos en la prevención de las sustancias

psicoactivas?

¿Qué información tienen los alumnos sobre las consecuencia de las

sustancias psicoactivas?

Objetivo general

6

Page 5: Proyecto 120 Horas Yennifer

Establecer estrategias de orientación sobre la prevención de las

sustancias psicoactivas dirigido a los estudiantes de la Unidad Educativa

Nacional Caucagua, ubicada en la calle el calvario de la Parroquia

Caucagua, Municipio Acevedo, Estado Bolivariano de Miranda.

Objetivos específicos

- Conocer el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes sobre

las sustancias psicoactivas de la Unidad Educativa Nacional

Caucagua, ubicada en la calle el calvario de la Parroquia Caucagua,

Municipio Acevedo, Estado Bolivariano de Miranda.

- Planificar jornadas educativas sobre las sustancias psicoactivas

para orientar a los estudiantes de la Unidad Educativa Nacional

Caucagua, ubicada en la calle el calvario de la Parroquia Caucagua,

Municipio Acevedo, Estado Bolivariano de Miranda.

- Dictar conversatorio didácticos sobre las sustancia psicoactivas y

su importancia para prevenirla dirigido a los estudiantes de la Unidad

Educativa Nacional Caucagua, ubicada en la calle el calvario de la

Parroquia Caucagua, Municipio Acevedo, Estado Bolivariano de

Miranda,

Justificación

7

Page 6: Proyecto 120 Horas Yennifer

La finalidad de este estudio es hacer un proyecto de servicio comunitario

y reconocimiento de varias instituciones que tiene como meta y objetivo,

aportar la ayuda a los jóvenes con problemas de drogadicción.

Según kander (en 1975), dicho modelo plantea que la introducción de

niños, niñas y adolecentes en el mundo de la sustancias se produce

secuencialmente. Luego Otero, Mirón y Romero confirman dicha hipótesis al

poner de manifiesto la existencia de tres etapas.

En el consumo: en primer lugar, el adolescente se introduce en el

consumo de sustancias psicoactivas; en segundo lugar la sustancias

psicoactiva y por último el consumo de la sustancias psicoactiva no obstante

Es por ello que se lleva a cabo una jornada comunitaria a los estudiantes

de la Unidad Educativa Nacional Caucagua, ubicada en la calle el calvario de

la Parroquia Caucagua Municipio Acevedo, Estado Bolivariano de Miranda,

donde se impartió información sobre las sustancias psicoactivas de manera

que los estudiantes y los docentes que hacen vida en este centro de

estudios, reciban el conocimiento necesario para ser aplicadas y reforzada

en su actividades diarias, pues la prevención es la mejor forma de evitar o

disminuir el consumo de esta sustancias a temprana edad para así tener una

población juvenil sana.

Es importancias destacar que la sustancias psicoactiva es dañina para el

organismo ya que puedes causar alucinaciones, perdida de la memoria,

pérdida de peso, sistema nervioso central, etc y genera desequilibrio a nivel

social, cultural, económico y familiar.

Metas

8

Page 7: Proyecto 120 Horas Yennifer

Brindarle conocimiento a los estudiantes de la Unidad Educativa Nacional

Caucagua, ubicada en la calle el calvario de la Parroquia Caucagua

Municipio Acevedo, Estado Bolivariano de Miranda, sobre cómo prevenir el

consumo de sustancias psicoactivas, a través de estrategias de educativas,

folletos, charlas, dinámicas, obras teatrales y debate, esto con el fin de

prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes

promoviendo la información de padre a hijo.

Así mismo, lograr la concienciación de los jóvenes sobre las

consecuencia del consumo de las sustancias psicoactivas, para evitar su

propagación en la comunidad estudiantil y su entorno familiar.

Orientar a los alumnos para crear una sociedad libre del consumo de

sustancias psicoactivas.

Cobertura geográfica y poblacional

9

Page 8: Proyecto 120 Horas Yennifer

La Unidad Educativa Nacional Caucagua, centro de estudios de

educación primaria, se encuentra ubicada en la calle el calvario de la

Parroquia Caucagua, Municipio Acevedo, Estado Bolivariano de Miranda.

Fue fundada para el mes de octubre de 1975. Le correspondió al Prof. Cesar

Ruette Yánez, ser su primer Director, iniciando sus actividades con apenas

cuatro docentes. Con el transcurrir del tiempo fue incrementando su número,

así como el del personal administrativo y obrero. Así mismo, desde su

creación ha funcionado con Jardín de Infancia (preescolar).

Desde sus inicios, funciono en una antigua infraestructura que en

otros tiempos había servido de sede al Colegio La Encarnación, al Liceo

Barlovento (hoy en día Juan Francisco de León), y en la parte alta al

Calvario, donde llevaban al Santo Sepulcro en tiempos de Semana Santa. En

sus primeros tiempos compartió espacio con la Escuela Artesanal Caucagua,

hasta que a esta se le construyo su sede en la calle Miranda. Para 1981es

jubilado el Profe. Cesar Ruette, quedando encargada la Prof. Lola de Rojas,

hasta la incorporación de la Prof. Mercedes Castro, quien ocupa la dirección

del plantel hasta 1989. Desde esa fecha hasta la actualidad dirige la

institución la Prof. Cristina Esquivel y desde el 2004, comparte la función

directiva con el Prof. Juan Ramón Ojeda, quien ocupa el cargo de Sub-

Director.

Para el año 2004, la escuela comienza a funcionar en un galpón

ubicado en la calle El Palmarito de Caucagua, esto obedeció a las malas

condiciones en que se encontraba la antigua infraestructura, la cual

comienza a desplomarse, siendo un riesgo para todo el personal. Hubo de

hacerse muchas diligencias ante autoridades correspondientes para la

10

Page 9: Proyecto 120 Horas Yennifer

construcción de la nueva sede, por parte del ciudadano Gobernador del

Estado Miranda Ing. Diosdado Cabello.

La necesidad de hacer que esta edificación escolar se mantenga

bonita, elegante, conservada, limpia y cuidada obliga en forma consensuada

a dirigir el Proyecto Educativo Integral Comunitario al mantenimiento y

conservación de la sede, considerando como premisa que es la comunidad

la encargada de velar y proteger estas nuevas instalaciones que serán para

el uso y provecho de muchas generaciones.

La Unidad Educativa Nacional Caucagua, cuenta con una superficie de

1.603,60 M2, cuyas medidas y linderos del terreno son los siguientes:

Norte: en 12.95 mts con la Calle subida El Calvario, Sur: en tres secciones

discontinua de 13.20 mts, 34.43 mts y 15.89 con vivienda que es o fue de

Nonie Rojas de Sanchez., Este: en tres secciones discontinua de 21.05 mts,

2.57 mts y 9.55 mts con vivienda que es o fue de Zulay Pacheco y calle le

Calvario, Oeste: en tres secciones discontinua de 13.20 mts, 7.06 mts y

45.75 mts con vivienda que es o fue de Cornelia Monrroy.

El citado terreno presenta una topografía de plana, de forma regular,

sobre el cual se localiza una edificación de tres (03) niveles diseñada a uso

educacional, en buenas condiciones a nivel estructural, con paredes de

bloques de ladrillo, friso liso. El acceso a través de pavimentadas.

11

Page 10: Proyecto 120 Horas Yennifer

Plano Topográfico del Plantel

12

Page 11: Proyecto 120 Horas Yennifer

Ministerio del poder popular para la defesa

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad nacional politécnica de la fuerza armada nacional bolivariana

Vicerrectorado de asuntos sociales y participación social

Núcleo Guatire extensión caucagua

TEMA: BREBE PRESENTACION CON LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES SOBRE SUSTANCIAS PSICOACTIVA.

FINALIDAD: CONOCER LA INSTITUCIÓN Y LOS ALUMNOS

PROPÓSITO ACTIVIDAD TAREAS ESTRATEGIA METODOLÓGICA (DESCRIPCIÓN)

FASES (DESCRIPCIÓN)

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

RESPONSABLE RECURSO FECHA HORA

Presentamos con los estudiantes y las maestras y le dimos una breve charla sobre las sustancias psicoactivas.

Facilitar los diferentes temas programa a dar durante las diez semanas. De las sustancias psicoactivas.

Realzar estrategia para relacionarlo con la institución, y con los estudiante del tema que se va a impartir de la sustancias psicoactivas.

Presentación en cada una de las aulas sobre la sustancias psicoactivas.

Inicio: presentación de grupo. Desarrollo: cada una se presente ante los estudiantes y maestra encargada del aula.

Cierre: respondiendo distintas inquietudes que tenían los estudiantes.

Técnica: se realizó una breve charla para interactuar con los estudiantes.

Estudiantes de enfermería.

Folletos y rotafolio.

30/10/14 7:15 am a 2:30pm

Ministerio del poder popular para la defesa

13

Page 12: Proyecto 120 Horas Yennifer

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad nacional politécnica de la fuerza armada nacional bolivariana

Vicerrectorado de asuntos sociales y participación social

Núcleo Guatire extensión caucagua

Tema: los valores

Finalidad: reforzar el conocimiento de los valores.

PROPÓSITO ACTIVIDAD TAREAS ESTRATEGIA METODOLÓGICA (DESCRIPCIÓN)

FASES (DESCRIPCIÓN)

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

RESPONSABLE RECURSO FECHA HORA

Reforzar los valores a los estudiantes ya que todos no cumplen con ellos y la misma forma parte de nuestra condición.

Facilitar información sobre los valores y su importancia.

Realizar estrategia para que los estudiantes mantengan los valores.

Seleccionar grupos para brindar la información de forma organizada.

Inicio: se les expuso toda la información sobre los valores.

Desarrollo: se realiza intercambio de información con los estudiantes. Cierre: los estudiantes le pareció de mucho provecho la información.

Técnica: se realizó una serie de pregunta para evaluar los conocimientos de los estudiantes.

Estudiante de enfermería.

Material de apoyo video beam.

07/11/2014 07:15 am a 2:30am

Ministerio del poder popular para la defesa

14

Page 13: Proyecto 120 Horas Yennifer

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad nacional politécnica de la fuerza armada nacional bolivariana

Vicerrectorado de asuntos sociales y participación social

Núcleo Guatire extensión caucagua

Tema: La drogas

Finalidad: Prevención y riesgo del consumo de drogas.

PROPÓSITO ACTIVIDAD TAREAS ESTRATEGIA METODOLÓGICA (DESCRIPCIÓN)

FASES (DESCRIPCIÓN)

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

RESPONSABLE RECURSO FECHA HORA

Orientar a los estudiantes de las causas y consecuencia y la prevención sobre la drogas.

Sección educativa sobre las droga facilitando conocimiento sobre cómo prevenir el consumo de las drogas.

Realizamos adivinanza.

Los estudiantes expresaron vivencias en relación a su familia.

Inicio: facilitamos modelos de varios tipos de droga para su conocimiento.

Desarrollo: los estudiantes se sintieron a gusto.

Cierre: realizamos una dinámica.

Técnica: se realizaron intercambio de palabra entre los estudiantes.

Estudiante enfermería.

Hojas blancas, tríptico y marcadores.

14/11/2014 7:15am a 2:30am

Ministerio del poder popular para la defesa

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad nacional politécnica de la fuerza armada nacional bolivariana

15

Page 14: Proyecto 120 Horas Yennifer

Vicerrectorado de asuntos sociales y participación social

Núcleo Guatire extensión caucagua

Tema: El Tabaquismo

Finalidad: prevención, consecuencia y riesgo del consumo de tabaquismo.

PROPÓSITO ACTIVIDAD TAREAS ESTRATEGIA METODOLÓGICA (DESCRIPCIÓN)

FASES (DESCRIPCIÓN) TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

RESPONSABLE RECURSO FECHA HORA

Orientar a los niños acerca de riesgo y que causa el cigarrillo y su prevención.

Facilitar contenido de aprendizaje sobre la prevención y riesgo del cigarrillo.

Realizar ciertas estrategias educativas, para prevenir el consumo del cigarrillo y su prevención.

Se les presento una serie de lámina a los estudiantes del cuerpo humano.

Inicio: presentación de lámina con un pulmón dañado y otro sano al igual que la dentadura y otra parte del cuerpo. Desarrollo: los estudiantes se organizaron para realizar una pequeña exposición de los expuestos en grupo de tres. Cierre: se realizó un intercambio de palabras entre los estudiantes.

Técnica: se realizó un debate de información entre los estudiante.

Estuantes de enfermería

Material de apoyo: papel boom, lápiz, marcadores laminas.

21/11/14 7:15am a 2:30am

Ministerio del poder popular para la defesa

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad nacional politécnica de la fuerza armada nacional bolivariana

16

Page 15: Proyecto 120 Horas Yennifer

Vicerrectorado de asuntos sociales y participación social

Núcleo Guatire extensión caucagua

Tema: El alcoholismo.

Finalidad: prevención y riesgo del alcoholismo.

PROPÓSITO ACTIVIDAD TAREAS ESTRATEGIA METODOLÓGICA (DESCRIPCIÓN)

FASES (DESCRIPCIÓN)

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

RESPONSABLE RECURSO FECHA HORA

Orientar a los estudiantes sobre el alcoholismo y sus consecuencias.

Facilitamos material educativo.

Realizamos juegos de preguntas y respuestas a los estudiantes.

Los estudiantes hicieron una ex ponencia de los que aprendieron.

Inicio: sección educativa. Desarrollo: los estudiantes se agruparon para realizar juego. Cierre: despedida del grupo.

Técnica: se inició un sorteo entre el estudiante y los responsables, para conocer su aprendizaje en relación dl alcoholismo.

Estudiante de enfermería.

Material de apoyo: laminas, papel boom, fotografías y marcadores.

28/11/2014 7:15am a 2:39am

Ministerio del poder popular para la defesa

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad nacional politécnica de la fuerza armada nacional bolivariana

Vicerrectorado de asuntos sociales y participación social

17

Page 16: Proyecto 120 Horas Yennifer

Núcleo Guatire extensión caucagua

Tema: El Embarazo Precoz

Finalidad: Prevención Del Embarazo Precoz

PROPÓSITO ACTIVIDAD TAREAS ESTRATEGIA METODOLÓGICA (DESCRIPCIÓN)

FASES (DESCRIPCIÓN)

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

RESPONSABLE RECURSO FECHA HORA

Explicar las causas y consecuencias del embarazo precoz a los estudiantes y como prevenirlo.

Facilitar conocimiento del embarazo precoz.

Realizar estrategia de educación, en cuanto al embarazo precoz.

Se realizó un taller sobre el tema del embarazo precoz.

Inicio: se le brindo toda la información de dicho tema.

Desarrollo: se realizó el taller más un debate.

Cierre: se intercambió información.

Técnica: vivencia de los estudiante en sus hogares y familiares.

Estudiantes de enfermería.

Papel bon, marcadores y hojas blancas

05/12/14 7:15aam

A 22:30pm-

Ministerio del poder popular para la defesa

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad nacional politécnica de la fuerza armada nacional bolivariana

Vicerrectorado de asuntos sociales y participación social

18

Page 17: Proyecto 120 Horas Yennifer

Núcleo Guatire extensión caucagua

TEMA: DINÁMICA SOBRE LO APRENDIDO (DROGAS)

FINALIDAD: RIESGO Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.

PROPÓSITO ACTIVIDAD TAREAS ESTRATEGIA METODOLÓGICA (DESCRIPCIÓN)

FASES (DESCRIPCIÓN)

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

RESPONSABLE RECURSO FECHA HORA

Orientamos a los estudiantes a recordar los temas ante dicho.

Le facilitamos un tríptico con cada una de la prevención.

Los estudiantes hablaron sobre la prevención de enfermedades y su causa por la sustancias psicoactivas.

A cada estudiante se le facilito el contenido dado con su riesgo y prevención.

Inicio: presentación de una series de preguntas con respuesta. Desarrollo: los estudiantes recibieron tríptico con agrado. Cierre: se le realizo unas series de preguntas.

Dejamos que los estudiantes evaluaran sus propios conocimientos y aprendizajes a través de dibujos.

Estudiantes de enfermería.

Hojas blancas, lápiz, marcadores y creyones.

11/12/2014 7:15am a 2:30pm.

Ministerio del poder popular para la defesa

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad nacional politécnica de la fuerza armada nacional bolivariana

Vicerrectorado de asuntos sociales y participación social

19

Page 18: Proyecto 120 Horas Yennifer

Núcleo Guatire extensión caucagua

TEMA: OBRA SOBRE LAS DROGAS.

FINALIDAD: PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE LA DROGAS.

PROPÓSITO ACTIVIDAD TAREAS ESTRATEGIA METODOLÓGICA (DESCRIPCIÓN)

FASES (DESCRIPCIÓN)

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

RESPONSABLE RECURSO FECHA HORA

Orientar a los estudiantes sobre las drogas y sus consecuencias.

Realizamos una reflexión sobre la consecuencia del consumo de la droga y si riesgo a mediano y largo plazo.

Se realizaron interrogante a los estudiantes.

Se le explico cómo prevenir el consumo de la drogas.

Inicio: presentación de reflexión.

Desarrollo: se da la demostración de la obra.

Cierre: se finalizó con video

Debate ente los estudiantes, instrumento: video.

Estudiantes de enfermería.

Material video beam, fotos, hojas blancas.

09/01/15 7:15am a 2:45pm.

Ministerio del poder popular para la defesa

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad nacional politécnica de la fuerza armada nacional bolivariana

Vicerrectorado de asuntos sociales y participación social

20

Page 19: Proyecto 120 Horas Yennifer

Núcleo Guatire extensión caucagua

TEMA: PROYECCIÓN DE PELÍCULAS SOBRE SOBRE EL CONSUMO Y LA CONSECUENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

FINALIDAD: REFORZAR CONOCIMIENTOS SOBRE EL CONSUMO Y LA CONSECUENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

PROPÓSITO ACTIVIDAD TAREAS ESTRATEGIA METODOLÓGICA (DESCRIPCIÓN)

FASES (DESCRIPCIÓN)

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

RESPONSABLE RECURSO FECHA HORA

Orientar a los estudiantes mediante la proyección de la película sobre la sustancias psicoactivas.

Facilitar el contenido de prevención del consumo de la sustancia psicoactivas.

Se realizó un dialogo entre los estudiantes a cerca de la película y del riesgo que da el consumo de sustancias psicoactivas.

Se realizó un círculo para lograr que a todos les llegue la información de la película.

Inicio: presentación de la película.

Desarrollo: los estudiantes se mostraron emocionado durante la película.

Cierre: se realizan interrogantes.

Presentación de la película para evaluar conocimiento adquirido por los estudiantes.

Estudiante de enfermería.

Video beam, fotografía marcadores.

16/01/15 7:12am a 2:45pm.

Ministerio del poder popular para la defesa

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad nacional politécnica de la fuerza armada nacional bolivariana

Vicerrectorado de asuntos sociales y participación social

21

Page 20: Proyecto 120 Horas Yennifer

Núcleo Guatire extensión caucagua

TEMA: DEBATE DE LOS TEMAS EXPUESTO (LOS VALORE, EL ALCOHOLISMO, LA DROGAS ENTRE OTROS.)

FINALIDAD: OBSERVA LOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS POR LOS ESTUDIANTES.

PROPÓSITO ACTIVIDAD TAREAS ESTRATEGIA METODOLÓGICA (DESCRIPCIÓN)

FASES (DESCRIPCIÓN)

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

RESPONSABLE RECURSO FECHA HORA

Orientar a los estudiantes sobre todos los temas tratados, en forma de dinámicas y juegos sobre las sustancias psiciactiva.

Facilitar a los estudiante una series de juegos y compartimos con ellos, ya que para esa activad se planifico un refrigerio. Sobre los temas ya expuesto.

Se realizó juego y dinámica grupal y reforzamiento sobre sustancia psicoactivas.

Dinámica grupal. Preguntas y juegos.

Inicio: presentación del grupa a los representantes.

Desarrollo: nos organizamos en grupos para realizar las dinámicas.

Cierre: se realiza unas series de preguntas.

Estudiantes de enfermería.

Refrigerios. 20/01/15 7.15am

A 2:45pm.

22

Page 21: Proyecto 120 Horas Yennifer

Semana 1 30/10/2014

Semana 2 07/11/2014

Semana 3 14/11/2014

Semana 4 21/11/2014

Semana 528/11/2014

Semana 6 05/11/2014

Semana 7 11/12/2014

Semana 8 09/01/2015

Semana 9 16/01/2015

Semana 10 20/01/2015

6 horas.

6 horas.

6 horas.

6 horas.

6 horas.

6 horas.

6 horas.

6 horas.

6 horas.

6 horas.Debate de temas expuestos y compartir con los estudiantes y maestras.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

ACTIVIDADES

Reunión con los docentes y estudiantes sobre el tema a tratar.

Conversatorio sobre los valores, tales como: (el amor, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad, la responsabilidad, la humildad, el respeto, etc.

Charla sobre las drogas y sus consecuencias.

Charla sobre el tabaquismo.

Charla del alcoholismo.

Charla y conversatorio sobre el embarazo precoz.

Aplicación de dinámicas por grupo sobre temas antes mencionados (los valores, las drogas y sus consecuencias, el tabaquismo, el alcoholismo y el embarazo precoz).

Obra de actuación sobre la drogas.

Proyección de películas sobre consecuencia del consumo de sustancias psicoactivas.

MES

SEMANA

23

Page 22: Proyecto 120 Horas Yennifer

Descripción de las Actividades

Semana uno (01): presentación del grupo

Se realizo una reunión con los docentes y estudiantes, donde

surgieron muchas inquietudes sobre el tema a tratar, la metodología de

trabajo y el desarrollo de cada uno de los temas relacionados con las

sustancias psicoactivas.

Semana dos (02): conversatorio sobre los valores.

Se realizo un conversatorio sobre los valores, tales como el amor,

la tolerancia, la solidaridad, la honestidad, la responsabilidad, la humildad,

el respeto, entre otros. La receptividad con los estudiantes fue bastante

alta, ya que algunos participaron exponiendo que sus maestras le hablan

de los valores y anti valores, por ejemplo nos dijeron que muchos de sus

compañeros son un poco irrespetuosos e irresponsables en el aula, con

sus tareas y con los demás alumnos del salón.

Semana tres (03): charla sobre las drogas y sus consecuencias.

Ese día le explicamos sobre la sustancias psicoactivas (drogas),

ya que los estudiantes no tenían conocimiento sobre dicha sustancia y su

consecuencias en el organismo, a nivel social y psicológica, generando en

ello una fuerte inquietud en cuanto a las medidas preventivas sobre el

consumo de estas sustancias.

Semana cuatro (04): charla sobre el tabaquismo.

Concluida nuestra ponencia, algunos estudiantes manifestaron que

sus padres, familiares y amigos, fuman y no saben las consecuencias que

acarrea el consumo del tabaco y el cigarrillo en la salud de las personas.

24

Page 23: Proyecto 120 Horas Yennifer

Semana cinco (05): charla del alcoholismo.

La charla sobre el alcoholismo fue de gran impacto, ya que los

estudiantes expresaron ciertas dudas sobre el alcohol y expusieron

algunas anécdotas familiares, dentro de las cuales podemos resaltar que

cuando sus padres y familiares hacen fiestas o reuniones e ingieren

alcohol, tienden a desarrollarse problemas entre parejas o amigos, incluso

indicaron que se molestan por cosas insignificantes.

Semana seis (06): charla y conversatorio sobre embarazo precoz.

Nos enfocamos más en las estudiantes de 3ero a 6to grado, ya que

el alto índice de adolescente embarazada cada vez es mayor en la región,

mostrándole algunos ejemplos de antecedentes de muchas adolescentes

en el municipio, con el fin de hacerle crear conciencia y así evitar una

mala experiencia a futuro.

Semana siete (07): aplicación de dinámicas por grupos sobre

ciertos temas antes mencionados.

Se reforzó los temas de las semanas anteriores, con la

participación de los alumnos y docentes, se hicieron dinámicas de grupo

explicativas sobre casos de alcoholismo, los valores, las drogas, entre

otros.

Semana ocho (08): obras de actuación sobre la drogas.

Se realizo dramatizaciones para la reflexión de los alumnos, a los

fines de evitar y prevenir el consumo de las sustancias psicoactivas.

Obra los valores (abuso)

Se trata de una señora, la cual asiste a un auto mercado de la cuidad. Cuando la

señora llega la cola está bastante larga.

25

Page 24: Proyecto 120 Horas Yennifer

La señora de abusadora se coloca en la parte de adelante una señora, se le acerca y

le dice, señora no sea tan inconsciente, aquí ay persona que amanecieron, para

poder comprar un pollito, y algo de comida, en eso se efectúa una discusión entre

las persona presente, ya que la señora reusaba quitarse, ella la mira a los ojos y le

dice, y a mí que, eso no es mi problema, quiere que le diga algo voy a comprar

primero que usted y todos lo que están presente ya que la cajera es mi sobrina.

Pasan luna hora en realidad la señora compro primero que todos los que estaban

presente.

Debemos de ser consiente y llamarnos a reflexión. La persona sea mayor o joven

deberían de tener valores, pero que se le puede pedir a alguien que toda su vida ha

sido un abusador aunque, nunca es tarde para aprender, cuando en realidad se

quiere y se desea cambiar.

Semana nueve (09): proyección de película sobre consecuencia del

consumo de sustancias psicoactivas.

Película ropa nueva para Felipe

Es la historia de una familia de bajo recurso donde había un padre, madre

y dos hermanos vamos a estar hablando de Felipe. Era un joven de

dieciséis años su papá lo mandaba a cuidar unas cuantas oveja que tenía la

familia. Un día Felipe cuando iba al campo se le aparecieron, unos

hombres y lo golpearon y lo dejaron como muerto, pero el niño con gana

de vivir, no muere, ya que era joven no murió debe ser por su inmenso

deseo de seguir en esta tierra, Felipe quedo postrado en una cama, no

comía por sí solo, tampoco se valía por el mismo. El papá era un

alcohólico tomaba todos los día de su vida y al ver a su hijo así se hundió

más en el vicio del alcohol. Y el cigarrillo

26

Page 25: Proyecto 120 Horas Yennifer

Deciden llevar a Felipe a un brujo el cual lo que hizo fue quitarle toda la

plata. Y el hermano menor fumaba y masticaba chimo, la familia estaba

sumergida en una tristeza absoluta.

No consiguen mejoría para Felipe lo llevan al doctor el cual le dice,

porque no habían venido ante al médico con su hijo ellos le responden que

pensaron que el sanaría, y como el brujo le quito toda la plata no le quedo

de otra de acudir al médico. El doctor le dice señora a su hijo

aproximadamente le quedan tres semana, la señora entristece. Y el padre

dice con qué lo vamos a enterrar ahora no tenemos un medio. Las cosas se

ponen un poco drásticas en la familia por el funeral.

Felipe en su desesperación quiere que lo lleven a una iglesia y la mamá le

dice vamos hacer nosotros en una iglesia, entre lo que él podía hablar, solo

mencionaba iglesia. La mamá decidida a que su hijo ya se iba a morir

decide comprarle con unos pocos centavo ropa nueva para Felipe, y

aunque la plata no le daba ella, le rogo al señor y se la dio así o sea fue

prácticamente un regalo ella guardaba la ropa para el funeral de su hijo se

decía en su corazón el día de tu muerte de vestiré de blanco hijo mío.

Pasan dos semana y se acerca el día, pero Felipe esta empeñado en ir a

una iglesia la mamá al final quiere regalarle su último deseo, sale a buscar

una iglesia, consigue una iglesia cristiana evangélica en la parte de afuera

dice traiga a su enfermo el miércoles en la noche donde tendremos un

servicio de sanidad, la madre lo lleva Felipe se le cae varias veces en la

calle, un chofer la insulta y la llama inconsciente ya que está exponiendo a

su hijo a que un carro lo mate y a ella también cuando llega la hora del

servicio pasan a Felipe para que le oren, no pasó nada en el culto, en la

noche Felipe se paró solo de cama comió y estaba leyendo una biblia que

le habían regalado,

El alcohol es un mal consejero y cualquier vicio es malo para la salud y

para el crecimiento familiar

27

Page 26: Proyecto 120 Horas Yennifer

Lo que es imposible para los hombre es posible para Dios, para el que cree

todo es posible

La intensión de proyectar una película basada en hechos reales

sobre el consumo de sustancia psicoactivas, fue demostrar cómo afectan

negativamente la vida de una persona en su entorno familiar, laboral,

social y sentimental.

Semana diez (10): debate de temas expuesto y compartir con los

estudiantes y maestras.

Se generó un debate entre alumnos y maestras, para reforzar lo

aprendido durante el tiempo que estuvimos cumpliendo las horas de

servicio comunitario, esto con la finalidad de retroalimentar los

conocimientos adquiridos.

28

Page 27: Proyecto 120 Horas Yennifer

Población beneficiada

Durante el cumplimiento de las ciento veinte (120) horas de servicio

comunitario en la Unidad Educativa Nacional Caucagua, ubicada en la

calle el calvario de la Parroquia Caucagua Municipio Acevedo, Estado

Bolivariano de Miranda, se beneficiaron seiscientos veintisiete (627)

estudiantes de los grados 3ero, 4to, 5to y 6to grados de ambos turnos

(mañana y tarde).

Impacto generado en la comunidad estudiantil

Los estudiantes manifestaron diferentes historias relacionada a los

temas que se le explicaban, muchos de ellos veían eso en sus hogares y

en sus comunidades en el día a día, lo que genero niveles de inquietud y

conciencia con respecto a los temas tratados.

Ejemplo: de esto fue cuando dimos sección educativa a cerca del

alcoholismo, embarazo precoz, el tabaquismo, entre otros.

Se reflejo que el mensaje fue de gran importancia para la formación

familiar y social.

La comunidad estudiantil y las docentes siempre se mostraron a gusto

con la actividades que estábamos realizando siendo esta de gran

29

Page 28: Proyecto 120 Horas Yennifer

importancia porque a través de esta actividad los alumnos adquirieron

más conocimientos sobre las sustancias psicoactivas.

Aporte del proyecto

La población de Caucagua, posee diversas personas, provenientes

de otras regiones del país, individuos con diferentes culturas y

costumbres. La orientación sobre las sustancias psicoactivas en los

estudiantes de un nivel de conciencia y a su vez desarrolla actitudes

positivas por las experiencias compartidas.

Se brindó un mayor conocimiento en relación con las sustancias

psicoactivas, una cartelera informativa y trípticos, para que no se quede

allí la información que les impartimos, sino también, para que las

personas que visiten la escuela le sirva de información importante tanto

para ellos como para su grupo familiar y así disminuir dicho consumo de

sustancias psicoactivas.

Es muy importante señalar que no solo se genera aporte al

estudiante sino a los docentes, también contribuyen al logro de la

ejecución del proyecto de servicio comunitario.

30

Page 29: Proyecto 120 Horas Yennifer

Memoria Fotográfica

Exposición de temas

31

Page 30: Proyecto 120 Horas Yennifer

Exposición de temas

32

Page 31: Proyecto 120 Horas Yennifer

Conclusión

33

Page 32: Proyecto 120 Horas Yennifer

Las sustancias psicoactivas generan en la personas distintas

sensaciones que van desde la depresión, desesperación y enojo cuando

no se consumen. El sistema nervioso se adapta de tal manera a las

sustancias psicoactivas que en el caso de un adicto, este puede llegar a

experimentar sufrimiento físico y emocional.

Se observa una gran variedad del efecto que influyen molestia o

enfermedades que pueden ser graves sino que van a otro ámbito

especialmente en lo relacionado con los vínculos familiares, laborales,

sociales. Está claro que cada persona prueba este tipo de sustancia. Por

ellos fundamental el trabajo realizados con estudiantes más jóvenes.

Con la realización de este proyecto de servicio comunitario pudimos

lograr que los estudiantes obtuviera más información sobre cómo

prevenir y evitar el consumo y las consecuencias de las sustancias

psicoactivas siendo estas de gran daños en el organismo, principalmente

en el sistema nervioso central.

Recomendaciones

34

Page 33: Proyecto 120 Horas Yennifer

Luego de culminadas las horas de servicio comunitario en la

Unidad Educativa Nacional Caucagua, ubicada en la calle el calvario de la

Parroquia Caucagua Municipio Acevedo, Estado Bolivariano de Miranda,

podemos recomendar lo siguiente:

Mantener constantemente en los centros de estudios los talleres,

charlas y conversatorios sobre los efectos del consumo de

sustancia psicoactivas en las personas.

Organizar jornadas informativas sobre las consecuencias del

consumo de sustancias psicoactivas, con la participación de los

padres y familiares en los centros de educación.

Promover el rescate de los valores y la cultura en los centros de

estudios, como parte del ciclo de formación educativa de los niños,

niñas y adolescentes.

Vincular a las demás instituciones relacionadas con la prevención

del consumo de sustancias psicoactivas.

Bibliografía

35

Page 34: Proyecto 120 Horas Yennifer

Páginas web visitadas:

www.monografias.com.ve

www.elrincondelvago.com.ve

www.wikipedia.com.ve

www.ona.gob.ve

36

Page 35: Proyecto 120 Horas Yennifer

ANEXO

37