Proyección de la revolución francesa

8
Proyección de la Revolución francesa Historia y Ciencias Sociales Prof. Julio Reyes Ávila > www.cliovirtual.blogspot.com

Transcript of Proyección de la revolución francesa

Proyección de la Revolución francesa

Historia y Ciencias SocialesProf. Julio Reyes Ávila

> www.cliovirtual.blogspot.com

Acerca de la proyección de la Revolución francesa“Si la economía del mundo del siglo XIX se formó principalmente bajo la influencia de la Revolución industrial inglesa, su política e ideología se formaron principalmente bajo la influencia de la Revolución francesa. Gran Bretaña proporcionó el modelo para sus ferrocarriles y fábricas y el explosivo económico que hizo estallar las tradicionales estructuras económicas y sociales del mundo no europeo, pero Francia hizo sus revoluciones y les dio sus ideas, hasta el punto que cualquier cosa tricolor se convirtió en el emblema de todas las nacionalidades nacientes. Entre 1789 y 1917, las políticas europeas (y las de todo el mundo) lucharon ardorosamente en pro o en contra de los principios de 1789 o los más incendiarios todavía de 1793. Francia proporcionó el vocabulario y los programas de los partidos liberales, radicales y democráticos de la mayor parte del mundo. Francia ofreció el primer gran ejemplo, el ejemplo y el vocabulario del nacionalismo. Francia proporcionó los códigos legales, el modelo de organización científica y técnica y el sistema métrico decimal a muchísimos países. La ideología del mundo moderno penetró por primera vez en las antiguas civilizaciones, que hasta entonces habían resistido las ideas europeas, a través de la influencia francesa. Esta fue la obra de la Revolución francesa”.

Hobsbawm, Eric, La era de la revolución, Crítica, Buenos Aires, 1999, pp. 61-62

"Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los

derechos del hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una

declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagradas del hombre.

Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la

utilidad común.Artículo 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los

derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no

emane expresamente de ella."

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Agosto de 1789.