Protocolos de red

14
PROTOCOLOS DE RED JOSE ANTONIO RAMIREZ VARGAS 3”4” NL:36

Transcript of Protocolos de red

Page 1: Protocolos de red

PROTOCOLOS DE RED

JOSE ANTONIO RAMIREZ VARGAS

3”4”

NL:36

Page 2: Protocolos de red

PROTOCOLOS Protocolo es el término que se

emplea para denominar al conjunto de normas, reglas y pautas que sirven para guiar una conducta o acción. Red, por su parte, es una clase de estructura o sistema que cuenta con un patrón determinado.

El concepto de protocolo de red se utiliza en el contexto de la informática para nombrar a las normativas y los criterios que fijan cómo deben comunicarse los diversos componentes de un cierto sistema de interconexión. Esto quiere decir que, a través de este protocolo, los dispositivos que se conectan en red pueden intercambiar datos.

Page 3: Protocolos de red

¿QUÉ ES LO QUE HACEN LOS PROTOCOLOS DE RED?

Los detalles precisos de lo que hacen los protocolos dependen del tipo de protocolo y de las tareas que les estemos pidiendo a la computadora, pero las funciones generales que cumplen aquellos en nuestra red son comunes:

Enviar y recibir mensajes de cualquier tipo a través del hardware de la red Identificar quien envía y cual es el destino del mensaje, y determinar si la

computadora que recibe es el destino final. Para las computadoras con múltiples conexiones de red, enviar si es posible

los mensajes recibidos a lo largo del camino hacia su destino final. Verificar que el mensaje recibido ha llegado intacto o solicitar la

retransmisión de mensajes dañados. Descubrir las computadoras que están operando en la red de área local. Convertir los nombres de las computadoras en direcciones usadas por el

software y hardware de la red y viceversa. Publicitar los servicios ofrecidos por esta computadora y solicitar cuales son

los servicios ofrecidos por las otras computadoras. Recibir la identificación del usuario y la información de autenticación, y el

control de acceso a los servicios. Codificar y decodificar la información transmitida para mantener la

seguridad a través de una red poco segura. Transferir información en ambos sentidos de acuerdo a los requerimientos

del software y servicios específicos.

Page 4: Protocolos de red

TIPOS DE PROTOCOLOS TPC/IP TCP (Transmision Control Protocol) HTTP (Hypertext Transfer Protocol) FTP (File Transfer Protocol) SSH (Secure Shell) UDP (User Datagram Protocol) SNMP (Simple Network Management

Protocol) TFTP (Trivial File Transfer Protocol) SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) ARP (Address Resolution Protocol)

Page 5: Protocolos de red

TPC/IP TPC/IP: este es definido como el

conjunto de protocolos básicos para la comunicación de redes y es por medio de él que se logra la transmisión de información entre computadoras pertenecientes a una red. Gracias al protocolo TCP/IP los distintos ordenadores de una red se logran comunicar con otros diferentes y así enlazar a las redes físicamente independientes en la red virtual conocida bajo el nombre de Internet. Este protocolo es el que provee la base para los servicios más utilizados como por ejemplo transferencia de ficheros, correo electrónico y login remoto.

Page 6: Protocolos de red

TCP TCP (Transmision Control

Protocol): este es un protocolo orientado a las comunicaciones y ofrece una transmisión de datos confiable. El TCP es el encargado del ensamble de datos provenientes de las capas superiores hacia paquetes estándares, asegurándose que la transferencia de datos se realice correctamente.

Page 7: Protocolos de red

HTTP HTTP (Hypertext

Transfer Protocol): este protocolo permite la recuperación de información y realizar búsquedas indexadas que permiten saltos intertextuales de manera eficiente. Por otro lado, permiten la transferencia de textos de los más variados formatos, no sólo HTML. El protocolo HTTP fue desarrollado para resolver los problemas surgidos del sistema hipermedial distribuidos en diversos puntos de la red.

Page 8: Protocolos de red

FTP FTP (File Transfer

Protocol): este es utilizado a la hora de realizar transferencias remotas de archivos. Lo que permite es enviar archivos digitales de un lugar local a otro que sea remoto o al revés. Generalmente, el lugar local es la PC mientras que el remoto el servidor.

Page 9: Protocolos de red

SSH SSH (Secure

Shell): este fue desarrollado con el fin de mejorar la seguridad en las comunicaciones de internet. Para lograr esto el SSH elimina el envío de aquellas contraseñas que no son cifradas y codificando toda la información transferida.

Page 10: Protocolos de red

UDP UDP (User Datagram

Protocol): el protocolo de datagrama de usuario está destinado a aquellas comunicaciones que se realizan sin conexión y que no cuentan con mecanismos para transmitir datagramas. Esto se contrapone con el TCP que está destinado a comunicaciones con conexión. Este protocolo puede resultar poco confiable excepto si las aplicaciones utilizadas cuentan con verificación de confiabilidad. 

Page 11: Protocolos de red

SNMP SNMP (Simple Network

Management Protocol): este usa el Protocolo de Datagrama del Usuario (PDU) como mecanismo para el transporte. Por otro lado, utiliza distintos términos de TCP/IP como agentes y administradores en lugar de servidores y clientes. El administrador se comunica por medio de la red, mientras que el agente aporta la información sobre un determinado dispositivo.

Page 12: Protocolos de red

TFTP TFTP (Trivial File

Transfer Protocol): este protocolo de transferencia se caracteriza por sencillez y  falta de complicaciones. No cuenta con seguridad alguna y también utiliza el Protocolo de Datagrama del Usuario como mecanismo de transporte.

Page 13: Protocolos de red

SMTP SMTP (Simple Mail

Transfer Protocol): este protocolo está compuesto por una serie de reglas que rige la transferencia y el formato de datos en los envíos de correos electrónicos. SMTP suele ser muy utilizado por clientes locales de correo que necesiten recibir mensajes de e-mail almacenados en un servidor cuya ubicación sea remota.

Page 14: Protocolos de red

ARP ARP (Address Resolution

Protocol): por medio de este protocolo se logran aquellas tareas que buscan asociar a un dispositivo IP, el cual está identificado con una dirección IP, con un dispositivo de red, que cuenta con una dirección de red física. ARP es muy usado para los dispositivos de redes locales Ethernet. Por otro lado, existe el protocolo RARP y este cumple la función opuesta a la recién mencionada.