Protocolos

13

Transcript of Protocolos

Page 1: Protocolos
Page 2: Protocolos

¿QUÉ SON LOS PROTOCOLOS DE

RED?

• El termino protocolo se refiere a las reglas que permiten a distintos dispositivos comunicarse entre si de tal forma que cada uno pueda enviar y recibir señales comprensibles.

• Es un conjunto de reglas utilizadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes.

Page 3: Protocolos

FUNCIONES DE LOS

PROTOCOLOS

• Lograr la atención de las otras partes en la comunicación

• Identificar el componente con los otros componentes en la comunicación.

• Proporcionan un indicador constante de que los datos están siendo recibidos y comprendidos , o bien sea todo lo contrario

• Solicitar la retrasmisión de los datos erróneos .

• Iniciar el procedimiento de recuperación si aparecen datos.

• Proporcionar una forma aceptable de concluncluir una trasmisión para garantizar que todas las partes han terminado

Page 4: Protocolos

TIPOS DE PROTOCOLOS DE RED

• Protocolo asíncrono: en esta trasmisión de datos se trasmiten un carácter a la vez usando bits de inicio y final.

• Protocolo síncrono: esta trasmisión es continua las terminales trasmisoras receptoras deben sincronizarse .

• Trasmisión half-dúplex: la trasmisión de datos se producen en ambos sentidos pero alternativamente en un solo sentido a la vez.

• Trasmisión full- dúplex : la trasmisión de datos se producen en ambos sentidos al mismo tiempo un extremo que esta recibiendo datos puede al mismo tiempo estar trasmitiendo otros datos.

Page 5: Protocolos

MODELO OSI

• En este modelo, el propósito de cada nivel es proveer servicios al nivel superior, liberándolo de los detalles de implementación de cada servicio. La información que se envía de un computador al nivel inferior atravesando todos los demás niveles de forma de sedente, dentro del computador que origina los datos .

Page 6: Protocolos

CARACTERÍSTICAS

• Cada nivel provee servicios al n superior y recibe servicios del nivel inferior

• Un mensaje proviene de un nivel superior continente una cabecera con información a ser usada en el nodo receptor

• El conjunto de servicios que provee un nivel es llamado entidad y cada entidad consiste en un mensajero.

Page 7: Protocolos

7

Telnet FTP DNS SMTP

UDPTCP

IP

ARPANET SATNET LANPacket

Capa

(nombre OSI)

Aplicación

Transporte

Red

Física y

Enlace

Protocolos

Redes

Protocolos y redes del modelo TCP/IP inicial

Page 8: Protocolos

8

FRAGMENTACIÓN EN IP

• Los fragmentos reciben la misma cabecera que el datagrama original salvo por los campos ‘MF’ y ‘Desplazamiento del Fragmento’.

• Los fragmentos de un mismo datagrama se identifican por el campo ‘Identificación’.

• Todos los fragmentos, menos el último, tienen a 1 el bit MF (More Fragments).

• La unidad básica de fragmentación es 8 bytes. Los datos se reparten en tantos fragmentos como haga falta, todos múltiplos de 8 bytes (salvo quizá el último).

• Toda red debe aceptar un MTU de al menos 68 bytes (60 de cabecera y 8 de datos). Recomendado 576 bytes

Page 9: Protocolos

9

Valor Protocolo Descripción

1 ICMP Internet Control Message Protocol

2 IGMP Internet Group Management Protocol

3 GGP Gateway-to-Gateway Protocol

4 IP IP en IP (encapsulado)

5 ST Stream

6 TCP Transmission Control Protocol

8 EGP Exterior Gateway Protocol

17 UDP User Datagram Protocol

29 ISO-TP4 ISO Transport Protocol Clase 4

80 CLNP Connectionless Network Protocol

88 IGRP Internet Gateway Routing Protocol

89 OSPF Open Shortest Path First

Algunos de los posibles valores del campo Protocolo

Page 10: Protocolos

10

Cab. ABCDEF GHIJKL MNOP

Cab. ABCDEF

Token Ring

E-net DIX Cab. GHIJKL Cab. MNOP

PPP Bajo Retardo

Cab. M Cab. N Cab. O Cab. P

Fragmentación múltiple de un datagrama IP

Page 11: Protocolos
Page 12: Protocolos

ALGUNOS PROTOCOLOS DE LA CAPA DE

RED SON:

• IP (IPV4, IPV6, IP sec)• OSPF• IS-IS • ARP , RARP• RIP• ICMP, ICMPv6• IGMP• DHCP

Page 13: Protocolos