Protocolo Practica Dirigida

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA PROTOCOLO Y LINEAMIENTOS PRÁCTICA PEDAGÓGICA DIRIGIDA El presente protocolo señala un conjunto de normas que se deben tener en cuenta para garantizar que los acuerdos establecidos entre el programa Licenciatura en Lengua Inglesa de la Universidad Tecnológica de Pereira y las instituciones educativas con las que se tiene convenio, se cumplan en su totalidad. 1. Todo practicante al cual se le haya asignado un grupo y que haya establecido un horario en común acuerdo con el profesor titular de la institución, debe respetar dicho horario y no hacer cambios repentinos que afecten los procesos de observación realizados por el tutor. En caso de que el practicante haya cambiado el horario sin previo avisado al tutor, la nota de dicha observación será de 0.0 en el ítem correspondiente a la rúbrica de la nota final denominada “Actual teaching conducted at school” En caso de que una clase sea cancelada por la institución, el estudiante practicante debe informar al profesor titular de la universidad por escrito (via correo electrónico) la cancelación de dicha clase. En caso de que el tutor tenga programado observación de clase y el profesor practicante no haya informado la cancelación de dicha clase al tutor, el practicante tendrá una nota de 0.0 en el ítem correspondiente a la rúbrica de la nota final denominada “Actual teaching conducted at school” .No aplica en el caso en el que la institución educativa o el profesor del colegio no haya informado al practicante y ambos tutor de la universidad y profesor practicante se encuentre en el colegio. 2. Todo practicante como miembro de la Universidad Tecnológica de Pereira y del Programa Licenciatura en Lengua Inglesa, debe presentarse a hacer sus prácticas portando el carnet que lo acredita como miembro de la Universidad y el uniforme que haya sido seleccionada por el programa. El uso de pantalones cortos, gafas de sol, gorras, etc., dentro de la institución educativa se no es permitido. 3. Los practicantes del programa deben estar como mínimo 10 minutos antes de que comience la clase. Si el estudiante continuamente se presenta tarde a las prácticas, el profesor titular de la institución o el coordinador informarán al tutor, quien dará una nota de 0.0 en el ítem correspondiente a la rúbrica de la nota final denominada “Actual teaching conducted at school” 4. Todo practicante debe enviar y presentar las notas de cada periodo al tutor y al profesor titular por lo menos dos semanas antes de que se termine cada periodo. En caso de que el

description

practical

Transcript of Protocolo Practica Dirigida

Page 1: Protocolo Practica Dirigida

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA

PROTOCOLO Y LINEAMIENTOS PRÁCTICA PEDAGÓGICA DIRIGIDA

El presente protocolo señala un conjunto de normas que se deben tener en cuenta para

garantizar que los acuerdos establecidos entre el programa Licenciatura en Lengua Inglesa

de la Universidad Tecnológica de Pereira y las instituciones educativas con las que se tiene

convenio, se cumplan en su totalidad.

1. Todo practicante al cual se le haya asignado un grupo y que haya establecido un horario

en común acuerdo con el profesor titular de la institución, debe respetar dicho horario y no

hacer cambios repentinos que afecten los procesos de observación realizados por el tutor.

En caso de que el practicante haya cambiado el horario sin previo avisado al tutor,

la nota de dicha observación será de 0.0 en el ítem correspondiente a la rúbrica de

la nota final denominada “Actual teaching conducted at school”

En caso de que una clase sea cancelada por la institución, el estudiante practicante

debe informar al profesor titular de la universidad por escrito (via correo electrónico)

la cancelación de dicha clase. En caso de que el tutor tenga programado

observación de clase y el profesor practicante no haya informado la cancelación de

dicha clase al tutor, el practicante tendrá una nota de 0.0 en el ítem correspondiente

a la rúbrica de la nota final denominada “Actual teaching conducted at school” .No

aplica en el caso en el que la institución educativa o el profesor del colegio no haya

informado al practicante y ambos tutor de la universidad y profesor practicante se

encuentre en el colegio.

2. Todo practicante como miembro de la Universidad Tecnológica de Pereira y del Programa

Licenciatura en Lengua Inglesa, debe presentarse a hacer sus prácticas portando el carnet

que lo acredita como miembro de la Universidad y el uniforme que haya sido seleccionada

por el programa. El uso de pantalones cortos, gafas de sol, gorras, etc., dentro de la

institución educativa se no es permitido.

3. Los practicantes del programa deben estar como mínimo 10 minutos antes de que

comience la clase. Si el estudiante continuamente se presenta tarde a las prácticas, el

profesor titular de la institución o el coordinador informarán al tutor, quien dará una nota de

0.0 en el ítem correspondiente a la rúbrica de la nota final denominada “Actual teaching

conducted at school”

4. Todo practicante debe enviar y presentar las notas de cada periodo al tutor y al profesor

titular por lo menos dos semanas antes de que se termine cada periodo. En caso de que el

Page 2: Protocolo Practica Dirigida

practicante no presente el registro de notas a tiempo, éste recibirá una nota de 0.0 en el

ítem correspondiente a la rúbrica de la nota final denominada “Actual teaching conducted

at school”

5. En caso de que un practicante deba faltar a una clase, éste debe contactar al profesor

titular por lo menos dos días antes y acordar con el profesor titular la fecha en que se

recuperará dicha clase. Se debe informar por escrito (e-mail) al profesor titular.

6. Si un practicante cancela la clase a última hora sin darle oportunidad al profesor titular

de preparar dicha clase, o si falta a la misma y no avisa al profesor titular y a la coordinación

de la institución donde realiza sus prácticas, recibirá una nota de 0.0 en el ítem

correspondiente a la rúbrica de la nota final denominada “Actual teaching conducted at

school”

La inasistencia reiterada a la práctica y a las asesorías, ocasionará su pérdida (ver

reglamento estudiantil, capitulo 8, artículo 67 parágrafo 3)

En caso de que la situación anterior se repita por tercera vez, el practicante será

retirado de sus prácticas.

7. Todo practicante debe presentarse a sus prácticas con el respectivo plan de clase. En

caso de que el tutor llegue a hacer la observación y el estudiante no tenga el plan de clase,

no se realizará la observación ya que se evidencia que no hay clase preparada (en caso de

estar trabajando con un compañero, aplicará para ambos). Por lo tanto, el practicante

obtendrá una nota de 0.0 en el ítem correspondiente a la rúbrica de la nota final denominada

“Actual teaching conducted at school del segundo parcial”

Si el practicante presenta un plan de clase y durante la observación éste orienta

una clase totalmente diferente a lo que se planeó, dicha observación también

obtendrá una nota de 0.0, pues no existe coherencia entre lo que se planeó y lo que

se realizó. En caso de estar trabajando con un compañero aplica para ambos.

Si el practicante presenta un plan de clase que no está debidamente diligenciado,

no sigue el formato sugerido de planeación, no describe detalladamente las

actividades a realizar, ni el tiempo destinado para la actividad y los materiales

correspondientes, dicha observación también obtendrá una nota de 0.0, pues se

evidencia improvisación y falta de preparación. En caso de estar trabajando con un

compañero aplica para ambos.

8. Todos los estudiantes practicantes deben de realizar sus prácticas pedagógicas

únicamente en los colegios donde se tiene convenio y en los horarios establecidos. El

horario establecido para las prácticas será socializado con todo el grupo al inicio del

semestre y dichos horarios deben ser respetados. En caso de que el practicante se

encuentre laborando en una empresa, institución educativa, o tenga otro tipo de

compromiso que conlleve a que se presenten cruces de horarios con las horas que requiere

Page 3: Protocolo Practica Dirigida

la práctica, el practicante deberá gestionar el debido permiso ante la empresa o institución

educativa donde labora para poder cumplir con las exigencias de la práctica. El tutor de la

universidad no está obligado a ajustar los horarios de la práctica a los compromisos

externos a la licenciatura que presente cada estudiante.

9. Las prácticas pedagógicas por disposición de las directivas de los colegios y de los

profesores titulares de las prácticas universitarias (práctica pedagógica dirigida) se

realizaran dos horas semanales en diferentes días. Nota: no se puede trabajar un día en

hora bloque.

10. Aquellos estudiantes que decidan hacer intercambios internacionales en el periodo de

vacaciones y que su regreso sea después de haber iniciado el proceso de la práctica,

deberán gestionar un permiso ante el comité curricular o la coordinación del programa

mostrando una propuesta académica válida para la recuperación de las clases de práctica.

Importante:

En caso de paro estatal de maestros se discutirá en Comité Curricular del programa la

estrategia a seguir.

El Número mínimo de clases por semestre será de 20 clases. En caso de orientar clase en

día festivo, se debe reponer dicha clase previo aviso al profesor titular y al tutor de la

universidad. En caso de cancelación de clases por parte de la institución, se deben reponer

aquellas clases que se cancelen con previo aviso. En caso de que el practicante no haya

sido informado de la cancelación de clase, no se debe reponer.

En caso de perder la práctica no se expedirá certificado de la misma.

Todos los lesson plan deben hacerse firmar al inicio de la clase por el profesor director de

grupo. El director de grupo debe firmar el lesson plan con la fecha del día correspondiente

a la clase. (Firma y fecha)

Los lesson plan no deben presentar tachones o enmendaduras en la fecha correspondiente

a la clase. En caso de que una clase haya sido cancelada se debe diligenciar en la parte

de observaciones la nota correspondiente al cambio de fecha de la clase.

Lineamientos para el proceso de práctica pedagógica

Sobre los practicantes

• Llegar a tiempo o incluso antes de las clases. • Llevar el uniforme y el carnet estudiantil que lo identifica como estudiante de la

Universidad Tecnológica de Pereira. • Abstenerse de utilizar el celular y dispositivos tecnológicos durante la clase. • Orientar las clases dentro de la institución. • Mostrar profesionalismo en: preparación y ejecución de la clase, trato amable con

sus colegas y estudiantes.

Page 4: Protocolo Practica Dirigida

• Sostener una comunicación constante con el director de grupo para conocer el ambiente escolar: estudiantes, horarios, materiales, procesos disciplinarios, cancelación de clases, etc.

• Anunciar con un día de anticipación en caso de que no pueda asistir a orientar la clase y reponerla.

• Respetar las reglas de convivencia y académicas que tenga la institución. • Apoyar al profesor titular en la organización de actividades o eventos que se

relacionen con la disciplina que enseña. • Participar (en lo posible y si los docentes titulares lo requieren) de las reuniones del

área o núcleo de Humanidades e idiomas para hacer ajustes al proceso de enseñanza – aprendizaje del idioma inglés dentro de la institución educativa donde se realizan las prácticas. Dichas reuniones deben acordarse con el profesor titular y la disponibilidad horaria de los practicantes.

• Hacer una planeación cuidadosa de la clase, de modo que se programe para el tiempo completo.

• Hacer planeación en conjunto y apropiarse de los contenidos que se enseñarán con el fin de tener coherencia entre las temáticas y la planeación (CLIL)

• Llevar el material completo y hacer uso de la creatividad e innovación en el diseño e implementación de dicho material.

• Hacer uso apropiado de las TIC aplicadas a la enseñanza del inglés en nuestro contexto con el propósito de promover la autonomía en los estudiantes.

• Hacer buen uso de los recursos con que cuenta la institución (grabadoras, tablero, salas, etc.) para la enseñanza del inglés como lengua extranjera.

• Contar con criterios de evaluación claros y con validez al momento de asignar las notas y darlos a conocer a los estudiantes antes de ser evaluados. El practicante debe evitar regalar notas que nada tienen que ver con el rendimiento académico de los estudiantes.

• Verificar que los estudiantes hagan uso de sus cuadernos en los cuales registren información relevante de las temáticas y desarrollen trabajos y ejercicios propuestos por el practicante.

• Regresar a tiempo las evaluaciones, trabajos o ejercicios que se realizan en clase. • Establecer una relación profesional con los estudiantes para evitar que ellos crean

que el practicante es su amigo.

Sobre la institución

• En caso de cancelación de clases por parte de la institución, los practicantes no tendrán que reponer la clase en el caso que no sean informados con anticipación.

• Se espera que los profesores (directores de grupo o de inglés) hagan un acompañamiento presencial en las clases que los practicantes orientan.

• Estar en contacto permanente con los profesores para recordarles, en los casos necesarios, los lineamientos que acá se estipulan.

• Informar a los coordinadores de las prácticas cualquier eventualidad que requiera atención inmediata.

Sobre los profesores de inglés y/o directores de grupo

• Diligenciar un formato de observación para el mejoramiento del perfil profesional de los practicantes. En dicho formato, el profesor titular informará al tutor las fortalezas

Page 5: Protocolo Practica Dirigida

y aspectos a mejorar de cada practicante, con el fin de hacer un mejor acompañamiento durante la práctica.

• Informar con anterioridad al practicante sobre la cancelación de clases. • Permitir que el practicante oriente la clase con los elementos necesarios: escritorio,

tablero, marcadores, etc. • Ubicarse en la parte posterior del salón sin interrumpir la clase que orienta el

practicante, salvo cuando se presenten dificultades disciplinarias. • Sostener una comunicación constante con el practicante para proveerle de

comentarios y observaciones que puedan mejorar su perfil profesional. • Informar con anterioridad a los practicantes sobre procesos académicos que

requieren su atención: proyectos de aula, indicadores de logros, casos especiales con estudiantes, seguimiento a procesos disciplinarios, evaluación por competencias, etc.

• Hacer firmar del profesor director de grupo los lesson plan al inicio de cada clase (firma del director de grupo y fecha)