Protocolo de Trabajo

8
PROTOCOLO Num.: ART-02-500-H-PTC- H001 Fecha: 21-MAR-14 Hoja: 1 de X Rev. A UNIDAD: PLANTA COMBINADA 1 CLIENTE: PEMEX REFINACIÓN LOCALIZACIÓN: TULA, HIDALGO. PROYECTO: “APROVECHAMIENTO DE RESIDUALES DE LA RMH” A 21-MAR-14 EPR EMITIDO PARA REVISIÓN Y COMENTARIOS REV. FECHA DESCRIPCIÓN DISCIPLINA Nombre del archivo_rev.ext Código de Distribución: YXXX

description

Protocolo trabajo

Transcript of Protocolo de Trabajo

Page 1: Protocolo de Trabajo

REFINACIÖN

PROTOCOLO

Num.: ART-02-500-H-PTC-H001 Fecha: 21-MAR-14Hoja: 1 de XRev. A

UNIDAD: PLANTA COMBINADA 1

CLIENTE: PEMEX REFINACIÓN

LOCALIZACIÓN: TULA, HIDALGO.

PROYECTO: “APROVECHAMIENTO DE RESIDUALES DE LA RMH”

A 21-MAR-14 EPR EMITIDO PARA REVISIÓN Y COMENTARIOS

REV. FECHA DESCRIPCIÓN

MODIFICACION TORRE DA-101ADEPTO. PROCESO

Num.: ART-02-500-H-LV-H001

POR: REVISÓ: APROBÓ: REV: FECHA: HOJA:EP EP JA A

21-MAR-14 1 de XX

DISCIPLINA Nombre del archivo_rev.extCódigo de Distribución: YXXX

Page 2: Protocolo de Trabajo

PROTOCOLO

Num.: ART-02-500-H-PTC-H001 Fecha: 21-MAR-14Hoja: 2 de XRev. A

HISTORICO DE REVISIONES

Rev. Fecha Descripción

A 19-MAR-14 EPR EMITIDO PARA REVISIÓN Y COMENTARIOS

DISCIPLINA Nombre del archivo_rev.extCódigo de Distribución: YXXX

Page 3: Protocolo de Trabajo

PROTOCOLO

Num.: ART-02-500-H-PTC-H001 Fecha: 21-MAR-14Hoja: 3 de XRev. A

1.- INTRODUCCIÓN

Como parte de la adecuación de las planta Combinada 1, se requiere modificar la Torre DA-101-A.

2.- OBJETIVO

El propósito de este documento es establecer las actividades que se llevaran a cabo para la modificación de la Torre DA-101A de la planta combinada 1 en el proyecto “Aprovechamiento de Residuales de la Refinería Miguel Hidalgo”.

3.- ALCANCE GENERAL

El contratista deberá suministrara todos los equipos, herramientas, material consumible así como el suministro de herraje, tornillería y empaques y todos los recursos humanos para realiza maniobras de rehabilitación de la torre de despunte que en este documento se listan. Las partidas mostradas en el punto xx son el alcance mínimo a cotizar y el contratista deberá, con base en su experiencia, complementar las actividades adicionales que juzgue como necesarias para realiza el trabajo de rehabilitación e incluirlo en su cotización.

El contratista tiene que considerar que los trabajo se realizaran en un dominio de PEMEX Refinación, lo cual implica que cualquier actividad será permitida y supervisada por personal de PEMEX; los trabajos se realizaran con la planta en operación por lo que se deberán observar los debidos procedimientos de seguridad para salvaguardar la integridad física de las instalaciones de la planta Combinada 1 que se encuentra dentro de la Refinería Miguel Hidalgo, pero sobre todo la integridad física y emocional de los trabajadores.

El equipo será liberado por personal de planta. Sin embargo, el contratista estará en la obligación de verificar las condiciones de seguridad y aplicar cualquier medida que asegure, a su juicio, un trabajo con el menor riesgo posible. Por ningún motivo se debe proceder a ejecutar ningún trabajo de rehabilitación hasta que el contratista se haya asegurado por si mismo que el equipo esté debidamente vaporizado, despresurizado, venteado, lavado y drenado, además que su propio personal de seguridad compruebe y certifique que la unidad esté libre de materia flamables, explosivas y toxicas.

Además, el contratista se tendrá que asegurar que todo el personal requerido en todas las áreas (seguridad, calidad, ingeniería, procuración, etc.) haya sido contemplado en su cotización en el entendido que el número de recursos considerados obedece a las más sanas y normales prácticas de ejecución de este tipo de proyectos.

El contratista debe considerar el equipo y maniobras que pueden resultar.

Así mismo el contratista debe considerar sus tiempos de ejecución de acuerdo a los tiempos de operación y paro de la planta que proporciones PEMEX.

DISCIPLINA Nombre del archivo_rev.extCódigo de Distribución: YXXX

Page 4: Protocolo de Trabajo

PROTOCOLO

Num.: ART-02-500-H-PTC-H001 Fecha: 21-MAR-14Hoja: 4 de XRev. A

8.- REQUERIMIENTOS GENERALES

La descripción de los alcances mostrada en el punto 9 se usara de referencia con el objeto de obtener una cotización lo más cerrada posible ya que debido a la naturaleza del trabajo que son actividades muy conocidas difícilmente se reconocerán cambios de alcance.

Los materiales de las partes que requieren cambiarse tendrán que ser de igual calidad a los existentes.

Los alcances escritos están generalizados por lo que el contratista tendrá que cotizar como corresponda (los puntos que no apliquen, simplemente omitirlo o acotar que no aplica).

Todo el personal, así como cualquier actividad relacionada con los trabajos de la rehabilitación deberán ser ejecutadas bajo el dominio de la reglas de diseño, construcción y pruebas de ASME-BPVC, NRF-274 CORRESPONDIENTES y NBIC 2007.

9.- PROGRAMA DE EJECUCION

El contratista deberá presentar un programa de ejecución de los trabajos, en días de calendario.

10.- PROCESO.

10.1 Prerrequisitos.10.1.1 Antes de iniciar los trabajos se deberá contar con todos los permisos de seguridad

autorizados por PEMEX e ICA-Fluor y deberán colocarse en un lugar visible en el sitio de trabajo.

10.2 Retiro de aislamiento térmico existente.10.2.1 En la columna se les retirara el aislamiento de poliuretano mismo que será almacenado en

un lugar seguro hasta su disposición final.

10.3 Limpieza externa de la columna10.3.1 Columna de acero xxx; limpieza en la columna de acero deberá ser manual con

herramienta de poder para lograr el retiro de los residuos de poliuretano.

10.4 Instalación del aislamiento térmico.10.10.7 Para la colocación del nuevo aislamiento térmico a base de cryogel en la columna se

deberá seguir los siguientes lineamientos indicados en el procedimiento CM1-04-08 y los planos de diseño.

10.5 Instalación del eliminador de niebla.10.5.1 En el anillo soporte del plato #1, de la columna se aprovechara área instalar el eliminador

de niebla, también se instalaran vigas de soporte cada una con grapas a los extremos soldadas a la envolvente como lo indican los planos de construcción H-0205.

DISCIPLINA Nombre del archivo_rev.extCódigo de Distribución: YXXX

Page 5: Protocolo de Trabajo

PROTOCOLO

Num.: ART-02-500-H-PTC-H001 Fecha: 21-MAR-14Hoja: 5 de XRev. A

10.5.2 Las soldaduras de unión de envolvente con las nuevas grapas deberán ser examinadas por líquidos penetrantes.

10.6 Retiro de platos existentes e instalación de platos nuevos.10.6.1 En la columna se retiraran los xx platos, los cinco iníciales ya no serán instalados, dejando

únicamente los soportes que van unidos al cuerpo de las torres.

10.6.2 Los xx platos restantes serán cambiados por nuevos platos, sin agregar soportes nuevos ya que serán utilizados los soportes existentes. El plato superior será del tipo chimenea, los restantes serán de dos pasos marca xxxx, tipo xxxxxxx

10.7 Retiro del distribuidor existente.10.7.1 El distribuidor instalado en la boquilla mca. “x” de xxx mm de diámetro, será retirado y en el

exterior de la boquilla será instalada una brida ciega.

10.8 Control de materiales de componentes de código.10.8.1 El control de los materiales para las boquillas, clips, soportes o componentes que deban

soldarse al equipo deberán ser comprados, recibidos, inspeccionados y registrados de a cuerdo a lo indicado en la sección 8 del manual NC9-ASME-01 Rev.1

10.9 Trazo y localización de boquillas.10.9.1 Una vez que e material sea inspeccionado y aprobado para su instalación por el

departamento de control de calidad, se procede a trazar la ubicación de la boquilla y el habilitado de la misma de acuerdo a las dimensiones indicadas en el plano de diseño xxxx.

10.10 Instalación, conformado y soldadura de boquillas. 10.10.1 Presentar el habilitado de la boquilla con la envolvente de la columna ajustar los bordes de

las piezas de tal forma de dejarlas en contacto y con la dimensión indicada en los dibujos de diseño.

10.10.2 Una vez que los componentes de la boquilla estén alineados y nivelados, proceder a fijarlos con puntos de soldadura.

10.10.3 Antes de iniciar a soldar se requiere la revisión de control de calidad para verificar los trazos y conformado de la unión cumplen con los indicado en los planos de diseño

10.10.4 El soldador deberá de estar calificado de acuerdo al procedimiento xxxxxx.10.10.5 Proceder a soldar las juntas de a cuerdo seguir los siguientes lineamientos indicados en el

procedimiento CM1-04-08 y los planos de diseño. 10.10.6 Realizar inspección visual a la soldadura de acuerdo con el procedimiento xxxxx.10.10.7 Una vez terminada y aceptada visualmente la soldadura se deberá realizar

10.11 Prueba hidrostática local en boquillas.10.11.1 Después de dar por aprobado la inspección dimensional y los ensayos no destructivos en

las soldaduras de las boquillas se procede con los preparativos y arreglos temporales para realizar la prueba hidrostática local.

7.11.2 Los manómetros deberán contar con calibración vigente. El rango de losmanómetros no deberá ser inferior a 1,5 ni más de 4 veces la presión deprueba requerida.7.11.3 La prueba hidrostática será efectuada de acuerdo con el Código ASME

DISCIPLINA Nombre del archivo_rev.extCódigo de Distribución: YXXX

Page 6: Protocolo de Trabajo

PROTOCOLO

Num.: ART-02-500-H-PTC-H001 Fecha: 21-MAR-14Hoja: 6 de XRev. A

Sec. VIII, Div. 2, Parr. AD-151.1, el proceso de ejecución será de acuerdoa lo indicado en el procedimiento NC1-ASME-05 Rev. 37.11.4 Una vez finalizada la prueba se procederá a bajar la presión yposteriormente a desarmar los arreglos de alimentación de agua einstalación de bomba y accesorios, retirando también las bridas ciegas decada boquilla. Limpieza del área de trabajo y retiro de temporalidades.7.12 Instalación de grapas nuevas para soportes de tuberías.7.12.1 En la columna se instalaran grapas nuevas para soportes de tubería, estasdeberán ser instaladas de acuerdo con los dibujos de diseño.7.12.2 Las soldaras de las grapas nuevas con la placa envolvente deberán serinspeccionadas por líquidos penetrantes.7.12.3 Retiradas las grapas existentes que ya no se requieran por las tuberíascanceladas. Esta remoción se realizara dejando únicamente la unión desoldadura de la grapa con la envolvente.7.13 Reparación de los defectos en material base o soldadura.7.13.1 La reparación de defectos de material base o soldadura a consecuencia dela remoción de temporalidades ó la aplicación de nuevas soldaduras serealizara siguiendo los lineamientos del procedimiento NC1-ASME-06 Rev. 37.14 Certificación con estampado “R” del NBIC7.14.1 Todos los trabajos de alteración y/o modificación de las partes sujetas apresión deberán de ser avalados por el inspector ASME. ICA FLUORelaborará la forma R2 "data report" considerando el alcance de laalteración.7.14.2 Instalar la placa de alteración con sello “R” en un lugar cercano a la placaexistente con estampa “U”.

DISCIPLINA Nombre del archivo_rev.extCódigo de Distribución: YXXX