Protocolo De Investigacion

5

Click here to load reader

Transcript of Protocolo De Investigacion

Page 1: Protocolo De Investigacion

Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla Organismo Publico Descentralizado

Plantel 16.

Protocolo de Investigación

“La Importancia de las compostas en la Agricultura”

Presenta

Monserrat Morales Ramos

México, 2010

Page 2: Protocolo De Investigacion

Lombriz Californiana o Lombrices rojas

¿Qué materiales hacen una buena composta con lombriz californiana?

HIPOTESIS

Los materiales orgánicos hacen una buena composta.

Los materiales orgánicos no hacen una buena composta.

Page 3: Protocolo De Investigacion

Justificación

El interés por investigar la lombriz californiana o lombrices rojas es para prevenir el

deterioro del suelo, ya que el suelo es dañado por el hombre con la utilización de

fertilizante químico. Lo que ha provocado la infertilidad de los cultivos y que a futuro el

abono de los gusanos será indispensable para los cultivos, el motivo por el cual me

intereso el tema, fue porque me llamo la atención cómo pueden los gusanos transformar

la materia orgánica en abono nutritivo y sin contaminar ya que no les damos la suficiente

importancia y no sabemos los beneficios que nos dan en las compostas o incluso en las

foliaciones.

Objetivos

Saber que materiales hacen una buena composta, mediante la creación de diversas

compostas experimentando. A fin de desarrollar nuevos abonos para devolver los

nutrientes al suelo.

Metas

Lograr que me autoricen mi protocolo. En un lapso no mayor a las 9 semanas

experimentare los diferentes materiales con los que pueden trabajar la lombriz californiana

y obtener un buen abono.

Mediante la entrega de este espero la aprobación del maestro con el fin de entregar mi

protocolo a tiempo y la aprobación final de mi protocolo, para poder seguir con mi

investigación.

Page 4: Protocolo De Investigacion

Cronograma de actividades

Actividades

Llevare acabo mi experimentación en el patio que se encuentra atrás de mi casa

para realizar mi composteo con gusanos.

Para la elaboracion de mi lombricomposta necesito introducir la lombriz roja que se puede encontrar en el estiércol de vacas y caballos, también llamada “lombriz californiana”. Las lombrices pueden procesar, una vez acostumbradas al alimento.

Poco a poco se añade mas materia orgánica, conforme se van reproduciendo los lombrices. A veces puedes añadir cantidades muy pequeñas de cenizas o cal, para balacear la acidez.

Para realizar mi composta necesitamos que la lombriz tengan las siguientes características:

Tienen el cuerpo alargado y blando, generalmente formado por anillos. Suelen vivir en suelos húmedos o en el agua.

Es de color rojo oscuro. Respira por medio de su piel. Mide de 6 a 8 cm de largo, de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa hasta

aproximadamente 1,4 gramos. No soporta la luz solar, una lombriz expuesta a los rayos del sol muere en unos

pocos minutos. Vive aproximadamente unos 4,5 años y puede llegar a producir, bajo ciertas

condiciones, hasta 1.300 lombrices al año.

Experimentar hasta obtener buenos resultados y un buen abono.

Como estrategia utilizare la experimentación y la observación durante el proceso de la composta.

Actividad Semana1 Semana2 Semana3 Semana4 Semana5 Semana6 Semana7 Semana8

Buscar gusanos

Investigar más sobre el tema

Introducir los materiales

Observar como racionan la lombriz

Separar el abono de los gusano

Comprobación del abono de la lombriz

Page 5: Protocolo De Investigacion