PROTESIS ADHESIVA

8
PROTESIS ADHESIVA Se empieza a hablar por los años 80. Rochet fue el primero que hablo de ellas Concepto: la idea es desgastar la menor cantidad de diente posible, con la mayor preseraci!n de te"ido dentario y poder hacer el reemplazo del diente faltante. #r!tesis de $aryland %primeras& fueron las primeras luego que se dio el concepto las cuales son igual pero introduc'an un grabado electrol'tico para producir zonas retentias para que se cubrieran con cementos. (o se usaban cementos que tuieran agentes de enlace. (o hab'a real adherencia a la estructura dentaria. (o ten'a mucho tallado. %pod'an durar ) años. pr!tesis semi* temporales& Se eliminan cone+idades. a retenci!n estaba dada por el cemento. Respaldo met-lico sobre los ) pilares. itan el desgaste e+cesio. Surgen: o /rabado -cido %uonocure& o Resina bonding composite %1bsen&   Estructura de metal: tiene que cubrir gran superficie dentaria para dar la retención  Agregar aletas metálicas/acabado de metal.

Transcript of PROTESIS ADHESIVA

8/19/2019 PROTESIS ADHESIVA

http://slidepdf.com/reader/full/protesis-adhesiva 1/8

PROTESIS ADHESIVA

Se empieza a hablar por los años 80. Rochet fue el primero que hablo de ellas

Concepto: la idea es desgastar la menor cantidad de diente posible, con la mayor preser aci!n de te"ido dentario y poder hacer el reemplazo deldiente faltante.

#r!tesis de $aryland %primeras& fueron las primeras luego que se dio el concepto las cuales son igual pero introduc'an un grabado electrol'ticopara producir zonas retenti as para que se cubrieran con cementos. (o se usaban cementos que tu ieran agentes de enlace.

• (o hab'a real adherencia a la estructura dentaria.

• (o ten'a mucho tallado. %pod'an durar ) años. pr!tesis semi* temporales&

• Se eliminan con e+idades.

• a retenci!n estaba dada por el cemento.

• Respaldo met-lico sobre los ) pilares.

• itan el desgaste e+cesi o.

• Surgen:

o /rabado -cido % uonocure&

o Resina bonding composite %1bsen&

Estructura de metal: tiene que cubrir gran superficie dentaria para dar la retención

Agregar aletas metálicas/acabado de metal.

8/19/2019 PROTESIS ADHESIVA

http://slidepdf.com/reader/full/protesis-adhesiva 2/8

Puente rochette: para mejor retención se hacia por perforaciones en las estructuras metálicas, no se usan cemento resinoso, niagentes de enlace, eran de superficie rugosas, no se podían alisar por lo cual aculaban mas placa. Luego iniciaron los grabadoácidos se tallaban descansos para que la prótesis no bajara incrementando la retención para poder duras apro!imadamente "

a#os media. Por $ltima se crean retenciones microscópicas las cuales si eran mas resistentes.

Puente %ar land.

Puente &irginia.

b. #uente Rochette:

• 2letas con perforaciones.

• (o utilizaci!n de cemento resinoso 3 silano %no hab'an agentes de enlace&.

• 1ndicado para anteriores y posteriores.

• Cemento a base de fosfato de zinc sin propiedades adhesi as, de superior, rugosa aumentaban acumulo de placa.

c. #uente $aryland:

• 4ino despu5s.

• 6iltraci!n resina7perforaciones %li aditisy hompson&.

• lectroqu'mica al metal: 9cido n'trico .;<

9cido clorh'drico =8<

9cido sulf>rico =0<

8/19/2019 PROTESIS ADHESIVA

http://slidepdf.com/reader/full/protesis-adhesiva 3/8

• #acientes con p5rdidas dentarias, agenesia sobre todo en laterales, dientes sanos.

• Se tallaban con e+idades propias del diente, mayor retenci!n.

• $-s resistente al desalo"amiento.

• ?ona anterior preferiblemente.

Puente &irginia:

• Retenedores con superficies rugosas.

• $ayor retenci!n.

• $>ltiples formas para obtener retenci!n.

VENTAJAS:

• Costo reducido.

• (o necesita anestesia %depende puente&.

• $-rgenes supragingi ales %obligatorio&. para isualizar as l'neas de determinaciones

• $'nima preparaci!n dentaria %conser adora&.

• Se puede ol er a cementar %e itar torceduras&.

• 'nea de terminaci!n %Chaflan&.

DESVENTAJAS:

8/19/2019 PROTESIS ADHESIVA

http://slidepdf.com/reader/full/protesis-adhesiva 4/8

• @esgaste irre ersible %poco&.

• onge idad incierta %A*=0 años&.

• (o corrige espacios grandes.

• (o corrige alineaci!n %pro+imal, estibular&.

• #ro isional %dif'cil confecci!n @#R&utilizar @#R definiti o.

• Solo algo est5tico. solo completar el diente faltante

INDICACIONES:

• @ientes pilares sanos %espacios cortos&.

• #acientes "! enes.

• Sustituci!n de incisi os inferiores %pr!tesis inadecuada&.

• Sustituci!n de incisi os superiores %mordida abierta*borde a borde*sobremordida moderada&.

• #uede ser ir de 65rula periodontal %pilares periodontales, post*ortod!nticos&.

• Sustituci!n del diente >nico posterior %antagonista&.

• n dientes q no est5n en erupci!n

• #oco usado para molares

• 6alta pequeñas

8/19/2019 PROTESIS ADHESIVA

http://slidepdf.com/reader/full/protesis-adhesiva 5/8

• os dientes tiene que estar sanos para poder adherir la resina

CONTRAINDICACIONES:

• Caries e+tensas %adhesi!n7esmalte&.

• #roduce sensibilidad.

• Sensibilidad al n'quel %cambiar aleaci!n&.

• Sobremordida profunda %desgaste7protrusi a&.

• ru+omano.

INSTRUMENTAL:

• urbina.

• #apel de articular.

• 6resa en forma de rueda.

• 6resa de diamante.

PREPARACIÓN DENTARIA:

• 1ncluir =80B del diente.

• 'nea de terminaci!n*chaflan = mm*supragingi al.

• opes erticales %)* &: c'ngulos7oclusal.

8/19/2019 PROTESIS ADHESIVA

http://slidepdf.com/reader/full/protesis-adhesiva 6/8

• Surcos:

o @an resistencia al desplazamiento.

o #ro+imales %cada lado&.

• $antener mayor estructura de esmalte posible.

SECUENCIA DE PREPARACIÓN:

• 1dentificar los puntos de contacto, con el papel articular mandamos al paciente morder en oclusi!n c5ntrica y as' notar donde pega. l #apelarticular marcar contactos %indica donde se empieza a tallar, donde se asienta la pr!tesis&.

• Superficie palatina %rueda&.

• Con una fresas redonda amos a desgastar las zonas que se marcan

• n los c'ngulos se elimina para lograr colocar una estructura sobre ella, se quita los contactos mesiales y distales quedando totalmente liso

• Se tallan son nichos donde la pr!tesis a a enca"ar para estabilidad y no desplazarse

• $uescas.

• @esgaste interpro+imal. Sin e+tenderlo mucho para que no se note el metal

• 'nea de terminaci!n %#7 &.

• bicar desgaste en -rea donde no se ea en estibular el metal.

• Surco %ambos lados& $-s largo hacia la zona ed5ntula.

8/19/2019 PROTESIS ADHESIVA

http://slidepdf.com/reader/full/protesis-adhesiva 7/8

• oma de impresi!n.D

• Se en 'a al laboratorio

• Se prueba la estructura met-lica %en el modelo y en boca&

• Se selecci!n el color

• Se a'sla con dique de gomas

• Se graba

• Se coloca adhesi o

• Se cementa con cemento resinoso

SECUENCIA CEMENTADO:

• 2renado o+ido de 2l.

• 2islamiento con dique.

• #rofila+is.

• /rabado, primer7adhesi o.

• Cemento resinoso %autocurado*dial& hoy en d'a dual fotocurado.

• andas de celuloide.

8/19/2019 PROTESIS ADHESIVA

http://slidepdf.com/reader/full/protesis-adhesiva 8/8

ste tipo de pr!tesis hace que el diente se ea m-s gris a que por el metal que lle a detr-s no m permite el paso de la luz si no me refle"a el colordel metal