Protectorado Del Perú

4
Protectorado del Perú Capital: lima Idioma: español y quechua Religión: católica Protectorado del Perú: José de san Martin El protectorado del Perú fue surgido luego de la proclamación de la independencia del Perú, en la ex capital del virreinato del Perú, lima, el 28de julio de1821, cuando el general José de san Martin y matorrs, asumió el mando político militar de los departamentos libres del Perú, bajo el título de protector, a decir del decreto del 3de agosto de 1821. El Perú había sido dividido en dos partes, militares y administrativamente. 1. Lima, el norte y un sector del centro del país estaban en manos de los patriotas. 2. La sierra sur, el centro y el cusco estaban en manos de los realistas. Luego el título de protector. Fue cambiado por el protector de la libertad del Perú. El protectorado, duro un año y 17dias y tuvo las siguientes realizaciones político – administrativas: 1. Comienzo de un régimen administrativo autónomo después de tres siglos de colonialismo. 2. Posibilidad de que el pueblo elija el sistema que más conviniera a los intereses nacionales

Transcript of Protectorado Del Perú

Page 1: Protectorado Del Perú

Protectorado del Perú

Capital: lima

Idioma: español y quechua

Religión: católica

Protectorado del Perú: José de san Martin

El protectorado del Perú fue surgido luego de la proclamación de la independencia del Perú, en la ex capital del virreinato del Perú, lima, el 28de julio de1821, cuando el general José de san Martin y matorrs, asumió el mando político militar de los departamentos libres del Perú, bajo el título de protector, a decir del decreto del 3de agosto de 1821. El Perú había sido dividido en dos partes, militares y administrativamente.

1. Lima, el norte y un sector del centro del país estaban en manos de los patriotas.

2. La sierra sur, el centro y el cusco estaban en manos de los realistas.

Luego el título de protector. Fue cambiado por el protector de la libertad del Perú. El protectorado, duro un año y 17dias y tuvo las siguientes realizaciones político – administrativas:

1. Comienzo de un régimen administrativo autónomo después de tres siglos de colonialismo.

2. Posibilidad de que el pueblo elija el sistema que más conviniera a los intereses nacionales

3. Los símbolos de la patria : la primera bandera y el himno nacional .

4. La moneda nacional, signo fiduciario de libre poder económico.

5. Reglamento básico de su sistema comercial para iniciar relaciones económicas, con otros países del mundo.

Page 2: Protectorado Del Perú

6. La adquisición de los primeros buques de guerra para su escuadra nacional, a fin de defender la soberanía adquirida, la que fue puesta al mando del vicealmirante AP Jorge Martin guise.

7. La organización básica de su fuerza militar, para resguardar la seguridad interna y externa.

8. La determinación de su propia ejecutoria educacional con la fundación de la primera escuela normal , así como las primeras escuelas públicas del Perú libre

9. El primer intento de rescate, valorizar y difundir la cultura nacional mediante la creación de biblioteca nacional.

El protectorado, en buen romance, fue una dictadura y se basó en un estatuto que tuvo las siguientes características.

1. el estatus de gobierno fue una norma de emergencia, provisional, correspondiente a una situación revolucionaria para un estado emergente que había conquistado su independencia parcial y que trataba de culminarla.

2. en sus principios declarativos fue de corte liberal, porque incluía la defensa de los derechos del hombre, que había inspirado la revolución francesa y la independencia norte americana.

3. la organización territorial del estado independiente se basó en el sistema departamentista.

4. La alta cámara de justicia reemplazo a la audiencia real del virreinato y asumió las funciones jurídicas y políticas del país.

5. Se propuso crear un consejo de estado, que secundaria al protector en su gobierno, formado por varios miembros, entre los cuales estarían 3 condes criollos y un marques inca.

Otras disposiciones que cumplió el protectorado de san José de san Martín, fueron:

Page 3: Protectorado Del Perú

1. En una medida francamente conservadora, san Martín respeto todos los títulos de la nobleza colonial, cambiando la denominación de títulos de castilla por los títulos del Perú.

2. Quedo fundada la sociedad patriótica de lima, con la intención de defender la instauración de un régimen monárquico peruano, del que san Martín era partidario, pero, en la práctica, sus integrantes abogaron por el sistema republicano.

3. Se creó la orden del sol para reconocer la labor de los peruanos más distinguidos y darles un status parecido al de los títulos del Perú.

4. Una comisión especial, integrada por juan García del rio y diego paroissen, viajo a Europa por orden de san Martín, para buscar un príncipe que viniera al Perú como rey. estos estos dos personajes salieron del Perú en diciembre de 1821, época en que terminaba el protectorado de san Martín.

5. Los prisioneros miembros del gabinete sanmartiniano fueron: juan del rio (colombiano), ministro de relaciones exteriores; Bernardo de monteaguo (argentino), ministro de guerra y marina e Hipólito unanue (peruano), ministro de hacienda.

6. Prefecto de lima fue nombrado el coronel José de la Riva agüero y Sánchez boquete