Protección Repiratoria

20
REVISTA Año 2 Ed. 15 Protección RESPIRATORIA Pag.8 Contención de derrames Gira en Nicaragua

description

Cumpliendo sueñosEs formidable cumplir sueños. Es gratificante la sensación que se siente después de haber cumplido a cabalidad un buen trabajo. Esa sensación la viví el pasado sábado 19 de mayo en el Centro de Eventos Pedregal, en Belén, cuando Sondel S.A. realizó, de manera exitosa, el II Torneo de Brigadas, actividad en la que participaron las empresas más importantes del país.

Transcript of Protección Repiratoria

Page 1: Protección Repiratoria

REVISTA

Año

2 Ed

. 15

Protección RESPIRATORIA

Pag.8

Contenciónde derrames

Gira en Nicaragua

Page 2: Protección Repiratoria

editoria

l

Cumpliendo sueños

Es formidable cumplir sueños. Es gratificante la sensación que se siente después de haber cumplido a cabalidad un buen trabajo. Esa sensación la viví el pasado sábado 19 de mayo en el Centro de Eventos Pedregal, en Belén, cuando Sondel S.A. realizó, de manera exitosa, el II Torneo de Brigadas, actividad en la que participaron las empresas más importantes del país.

Complacencia por reunir a tantas brigadas en un solo lugar, labor que reconozco, no es sencilla. Además, adquirimos experiencia y los resultados se evidenciaron de principio a fin con un torneo mejor organizado, más competitivo y que muestra signos de crecimiento y consolidación.

Cuidamos cada detalle, no dejamos nada al azar ni a la suerte. Todo, absolutamente todo, fue debidamente planificado y evaluado. El esfuerzo sin duda dio resultados y así lo demostraron muchos de los participantes con sus muestras de afecto.

Una vez más tengo que decir que es un orgullo organizar una competencia de este tipo y es un orgullo poder tener la participación de cada una de sus empresas en el torneo. Ustedes son los que le dan alma y vida a esta actividad.

Junto al Torneo de Brigadas, en Sondel estamos muy cerca de cumplir otro de nuestros máximos anhelos; la ampliación de Cefotec y la instalación de áreas de pruebas específicas para diferentes productos que comercializamos.

Tendremos una torre para probar equipos como líneas de vida o rescate vertical, simuladores de espacio confinado o de talleres de soldadura o pintura. Sin olvidar un simulador de bloqueo y etiquetado y de andamios. Espacios para pruebas de guantes y equipos auditivos, en fin, Cefotec se convirtió en el mejor Centro de Formación Técnica de equipos de protección personal de Centroamérica.

Ustedes, nuestros clientes serán los más beneficiados con este sueño hecho realidad, pues podrán palpar mediante pruebas en directo la eficacia de los equipos, en situaciones de la vida real.

Sin duda un paso enorme para la consolidación de Sondel como empresa líder en la distribución y comercialización de equipos de protección personal. Ser los mejores implica dar lo mejor y lo estamos haciendo. Hablamos con hechos.

Javier BonillaGerente General SONDEL

2

Page 3: Protección Repiratoria

REVISTA

Índice

Créditos

Contacto

Editorial..........................................................................................2Breves.............................................................................................4Nota Principal.................................................................................8El Catálogo...................................................................................10El Producto...................................................................................12Lo que debe saber sobre..............................................................14Prevención...................................................................................16Agenda.........................................................................................19

Consejo ConsultivoJavier Bonilla Bonilla, Presidente

Javier Bonilla Arguedas, Gerente GeneralRonny Bonilla Arguedas, Gerente de Ventas

Gerardo Soto Arguedas, Encargado de Mercadeo Ovidio Ramírez Vargas, Editor

EditorOvidio Ramírez

[email protected]

DiseñoLaura Villalobos

[email protected]

FotografíaEmpresas colaboradoras y archivo de Sondel

COSTA RICATel: (506) 2430-9880 Fax: (506) 2441-3244

[email protected]

NICARAGUATel: (505) 2266-2030 Fax: (506) 2266-2030

[email protected]

HONDURASTel: (504) 2544-0446 Fax: (504) 2544-0447

[email protected]

200 S y 150 O de Molinos de Costa Rica,Alajuela, COSTA RICATel: (506) 2430-9880Fax: (506) 2441-3244

www.sondelsa.com

*Has

ta ag

otar

exist

encia

s en

Auto

cont

enid

o Bo

mbe

ril co

n ca

ja, 4

5 M

inut

os, c

ilindr

o ca

rbon

o, m

odelo

PAN

THER

-4.

Panther 4Autocontenido bomberil*

PROMOCIÓN

Antes¢ 2.028.457,68 + I.V.

Ahora¢ 1.320.052 + I.V.

Page 4: Protección Repiratoria

breves CR

4

NUEVOS colaboradores

Cumpleañeros del mes de junio

Charla a estudiantes del INA

Capacitación sobre extintores

Aviso sobre guantes Best 4811SONDEL Costa Rica le da la bienvenida a sus nuevos colaboradores: Mauricio Villalobos Campos, Esteban Bermúdez Castro, quienes ingresaron a la empresa a fortalecer el Departamento de Bodega de la compañía.

Además se incorporó a la empresa Luis Diego Fernández Arguedas, quien fungirá como jefe del Área de Operaciones.A ellos se une Javier Rojas Villalobos quien ingresa al Departamento de Finanzas como auxiliar contable y encargado de facturación.

SONDEL Costa Rica felicita a Brian Arguedas (4 de junio), Jacqueline Salazar (6 de junio) y Allen Arce (21 de junio), colaboradores de la empresa que cumplen años este mes de junio.

Muchas felicidades para cada uno de ellos y muchas gracias por hacer cada día más grande a la empresa por medio de su trabajo y compromiso.

El pasado 1 de junio se efectuó una charla con estudiantes de la carrera de Supervisores de Salud Ocupacional del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en el Centro de Formación Técnica (Cefotec) de Sondel S.A., con el objetivo de mostrarles toda la selección de equipos de seguridad personal con que cuenta la compañía.

El objetivo es que los estudiantes pudieran conocer más a fondo las virtudes y características de equipos que en un futuro muy cercano tendrá que estar cotizando y solicitando para incorporar en sus lugares de trabajo.

El pasado 12 de mayo se realizó una capacitación para los colaboradores de Sondel sobre el uso adecuado de extintores. La charla estuvo a cargo de Kenneth Noguera, asistente del Departamento Técnico de la empresa.

La actividad se realizó en horas de la mañana en las instalaciones del Centro de Formación Técnica (Cefotec) y consistió en una parte teórica y una práctica con fuego real. Además se enseñó como hacer el recargo de extintores.

En la charla se habló sobre los tipos d fuego que existen y el uso adecuado de los extintores portátiles. La actividad tuvo una duración de tres horas.

Edgar Meléndez, del equipo de ventas para Latinoamérica de Best hace constar que los guantes Best 4811 están descontinuados y que actualmente solamente se están atendiendo pedidos hasta agotar existencias. La talla 9 ya se agotó.

Como alternativas la compañía ofrece los siguientes productos: Showa GP-KV1: Guante de tejido de Kevlar y recubrimiento de látex en la palma (grado 3). Showa S-TEX 300: Guante de tejido de Kevlar y alambre de acero patentado Hagane Coil (grado 4). Showa S-TEX 303: Guante de tejido de Kevlar y alambre de acero patentado Hagane Coil con la máxima resistencia al corte (excede grado 5 de resistencia al corte en norma europea).

Todos los estilos arriba mencionados están en inventario y pueden ser despachados en forma inmediata.

Page 5: Protección Repiratoria

CR

Page 6: Protección Repiratoria

6

breves NiC

Andrey Guevara, gerente técnico de Sondel S.A. visitó del 20 a al 26 de mayo algunas de las principales empresas de Nicaragua, con el fin de proporcionar capacitaciones y mostrar lo último del mercado, en cuanto a equipos de protección personal.

Las actividades iniciaron el 21 de mayo con la visita de Guevara a las instalaciones de Sondel en Nicaragua, desde donde verificó la actividad programada para los siguientes días.

Al día siguiente visitó la empresa Cubas Eléctrica S.A., empresa dedicada al diseño y construcción de redes eléctricas, en Managua, donde se realizó un recorrido por sus instalaciones. También se visitó Café Soluble, empresa en la que se le ofreció a su personal una capacitación sobre protección auditiva, una de las áreas a la cual la compañía le presta mayor atención, debido a sus actividades.

El 23 de mayo se participó en un seminario realizado en el hotel Camino Real de Managua con encargados de salud ocupacional, de las principales empresas nicaragüenses.

Al día siguiente Guevara partió hacia la zona de occidente para visitar la Corporación Eléctrica Nicaragüense S.A. (CENSA), donde se ofreció una capacitación sobre auto contenidos y trajes de bomberos.

Ese mismo día se visitó la compañía Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), en la planta Sandino donde se realizó un recorrido por las instalaciones y se hizo una evaluación de sus necesidades, para poder determinar las necesidades de equipo de protección personal existentes.

El 25 de mayo la gira continuó en Jinotega con el fin de visitar la Central Hidroeléctrica de Centroamérica, Larreynaga, la cual se encuentra en etapa de expansión. La visita se hizo en compañía del personal de salud ocupacional de la empresa y se realizó una presentación sobre Sondel y sus actividades, ya que es la primera vez que se visita dicha compañía.

La gira culminó el 26 de mayo con una capacitación sobre monitoreo de gases en espacios confinados en la Distribuidora Nicaragüenses de Petróleo (DNP).

SONDEL muy activo en Nicaragua

Día de la madre

NUEVO HORARIO

Las colaboradoras de Sondel Nicaragua disfrutaron, el pasado 30 de mayo, de la celebración del día de la madre. Un saludo afectuoso para todas las madres nicaragüenses en tan importante celebración y en especial a las compañeras de Sondel.

En Nicaragua se celebra el día 30 de mayo, porque en dicha fecha era el cumpleaños de Casimira Sacasa, madre de la esposa de Anastasio Somoza, quien fue presidente de Nicaragua.

El gerente general de Sondel, Javier Bonilla informó que desde el pasado 25 de mayo, el horario de oficinas de Sondel Nicaragua, será de 7:30 a.m. a 5 p.m., con el objetivo de darles un mejor servicio a sus clientes.

Page 7: Protección Repiratoria

NiC

P r o t e cc i ón

d e M an o s

P r e m i u m

p a r a C a d a

A p li ca c i ón

SHOWA ® Opti Grip® 340

Page 8: Protección Repiratoria

La válvula Cool Flow, patentada por 3M, está diseñada para liberar calor rápidamente y la humedad exhalada al respirar, ayudando a evitar la saturación de calor dentro del respirador, uno de los mayores inconvenientes que tienen quienes utilizan este tipo de productos sin la válvula Cool Flow. La eficacia de esta nueva válvula de permitir una respiración fresca ha sido demostrada por medio de pruebas. La atmósfera dentro del respirador Cool Flow tiene un promedio de 13.6 centígrados más baja que la temperatura dentro de un respirador similar sin válvula.Gracias a lo anterior, los respiradores Cool Flow son ideales para personas que lo usen durante largos períodos de tiempo, especialmente en condiciones calientes, húmedas o que requieran esfuerzo físico.

Sin calor. La válvula Cool Flow elimina el calor con la exhalación. Además su diseño es único y patentado, el cual se sella al inhalar y se abre fácilmente al exhalar.La cubierta de la válvula está diseñada aerodinámicamente, así que direcciona la exhalación lejos de los ojos y el rostro para reducir la posibilidad de que los lentes se empañen.Además está combinado con la patente en el medio de filtración de 3M, así que la válvula Cool Flow ayuda a minimizar el esfuerzo en la respiración del portador.

Respiradores a Prueba. Hasta el momento la única manera para que los usuarios pudieran determinar la temperatura dentro de los respiradores y cómo se sentían en su rostro solamente se daba mediante la compra y uso del producto.3M logró desarrollar una prueba que pudiera suministrar información estadística sobre las temperaturas y tomar así una decisión más fundamentada a la hora de realizar la compra.

8

RESPIRANDO CON FRESCURAPor División de Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental de 3M

Page 9: Protección Repiratoria

Esta prueba toma la temperatura dentro del respirador y simula la experiencia del usuario. La prueba fue desarrollada internamente por 3M y se realizan en una máquina de respiración.

Se utilizan sensores sofisticados, en los que se registra la temperatura entre el respirador y el maniquí adaptado a simular la respiración de un humano (suministrando aire húmedo, similar al exhalado en humedad y temperatura).

El protocolo de prueba para generación de información y sus respectivas conclusiones fueron revisadas y aprobadas por un experto de la Universidad de Minessota, Estados Unidos.

La diferencia es la comodidad. Las válvulas Coll Flow de 3M marcan la diferencia con el resto gracias a la comodidad que ofrece a la hora de inhalar y exhalar.

En la inhalación se produce la parte más fresca del ciclo respiratorio, ya que el respirador 3M, con válvula o sin ella, gracias al material con el que es construido, facilita la inhalación del aire externo más fresco.

Cuando el portador inhala, el aire dentro del respirador es absorbido y la temperatura de la superficie se disminuye. La cubierta plástica de la válvula, por la naturaleza del material, retiene parte de la temperatura.

En la exhalación conforme el portador exhala, el respirador se llena de aire caliente y húmedo, por lo que la válvula Cool Flow expulsa el aire junto con la temperatura natural más rápido. Cuando el aire exhalado sale por la válvula, el resto del respirador se mantiene más fresco y cómodo.

El beneficio que otorga es ideal para el uso extendido del respirador por varias horas, especialmente en condiciones calientes o húmedas, donde el trabajo físico sea demandante y cause una respiración pesada.

9

Page 10: Protección Repiratoria

catÁ

logo 10 10Factor de protección Factor de protección

RESPIRADOR 8247

Respirador descartable con filtro R95 de carbón activado para partículas y olores molestos

Marca 3M

Norma: NIOSH 42CFR84

RESPIRADOR 8511

Respirador descartable con filtro N95 para partículas con válvula de exhalación

Marca 3M

Norma: NIOSH 42CFR84

20 Unds 10 Unds

10 10Factor de protección Factor de protección

RESPIRADOR 9210

Respirador descartable plegable con filtro N95 para partículas

Marca 3M

Norma: NIOSH 42CFR84

RESPIRADOR 8577

Respirador descartable con filtro de carbón activado y con válvula de exhalación para partículas y olores molestos

Marca 3M

Filtro P95

Norma: NIOSH 42CFR84

20 Unds 10 Unds

10Factor de protección

MASCARILLA RS810

Mascarilla descartable cónica higiénica de uso general

Marca The Safety Zone

50 Unds

MASCARILLA RECTANGULAR RS700

Cubrebocas descartable rectangular de polipropileno con tiras elásticas

Marca The Safety Zone.

Page 11: Protección Repiratoria

11

10

10

10 10Factor de protección

Factor de protección

Factor de protección Factor de protección

PIEZA FACIAL 6800

Pieza facial mediana de cara completa en hule

Marca 3M - Serie 6000

Norma: NIOSH 42CFR84

CARTUCHO 6003

Cartucho para vapores orgánicos y gases ácidos

Marca 3M - Serie 6000

Norma: NIOSH 42CFR84/MSAA

CARTUCHO 2091

Filtro P100 para partículas

Marca 3M

Norma: NIOSH 42CFR84

CARTUCHO 2097

Filtro con carbón activado P100 para partículas

Marca 3M - Serie 6000

Norma: NIOSH 42CFR84

CARTUCHO 6004

Cartucho para amoniaco

Marca 3M - Serie 6000

Norma: NIOSH 42CFR84/MSAA

PIEZA FACIAL 6200

Pieza facial mediana de media cara en hule

Marca 3M - Serie 6000

Norma: NIOSH 42CFR84

KIT DE PIEZA FACIAL R6211

Kit de pieza facial, filtros, prefiltros y retenedores para aplicación de agroquímicos/pintura

Marca 3M

Norma: NIOSH 42CFR84

PIEZA FACIAL 7502

Pieza facial mediana de media cara en silicón

Marca 3M - Serie 7000

Norma: NIOSH 42CFR84

CARTUCHO 6001

Cartucho para vapores orgánicos

Marca 3M- Serie 6000

Norma: NIOSH 42CFR84/MSAA

se venden por par

se venden por par

se venden por par

se venden por par

se venden por par

Page 12: Protección Repiratoria

el producto

12

protección eficaz para el lavado de rostroHalo de la empresa Bradley, es sin duda, la protección más efectiva para el lavado del rostro que existe en el mercado.

Por Andrey Guevara, Gerente Técnico de Sondel *

Cuando sucede una emergencia, en la cual el rostro haya sido expuesto, es necesario tener a mano un lavador de rostro y ojos que proporcione la mejor cobertura posible.

Con Halo, Bradley se encargó de llenar esa necesidad y ofrecer al mercado un producto que cubre el 85% del rostro del usuario promedio, es decir, un 20% de lo que cubre cualquier otro producto similar en el mercado.

Su mejor cobertura y el patrón de lavado superior, hacen de Halo una experiencia gratificante para los trabajadores que han sufrido algún tipo de inconveniente con sus ojos y rostro.

Lo anterior pues Halo ofrece un alivio eficaz contra los contaminantes, sino que también establece un innovado estándar industrial, promoviendo así un nuevo espacio para la seguridad.Las bondades de Halo son muchas y todas importantes:

1. Tienen un diseño de cubierta para polvo mejorado en color amarillo claro traslúcido para facilitar la inspección. Al abrirse la cubierta el agua empieza a fluir de manera instantánea, por los que el alivio para el usuario es inmediato.

2. Debido a su manual de activación ergonómica es fácil de alcanzar desde cualquier dirección.

3. Las tuberías independientes para el suministro y los residuos del lavador son exclusivas de la marca Bradley y cumple con los requisitos de plomería de Europa y Estados Unidos.

4. El diseño Aquaduc es el único con drenaje automático para modelos de lavaojos estándar (exclusivo de Bradley). El acueducto de drenaje automático ayuda a reducir el riesgo de formación de bacterias cuando la unidad no está en uso. El filtro integral que se encuentra en el interior del acueducto reduce los residuos del agua, lo que proporciona una mayor protección para los ojos, al tiempo que evita apuros.

5. Las nuevas tapas de cubierta para polvo del lavaojos poseen bisagras para permitir un agarre más seguro y mantener los picos de agua libres de polvo y residuos.

6. Protección antibacteriana para los cabezales del lavaojos y lavador de ojos. * Respaldado con información proporcionada

por la compañía Bradley

Page 13: Protección Repiratoria
Page 14: Protección Repiratoria

lo que debe saber sobre...

Tomar las medidas para contrarrestar la contención de los derrames son válidas y muy útiles, pero no se puede olvidar que la prevención es fundamental, sobre todo cuando se ejecuta de forma correcta, se entienden las normativas establecidas y se da el uso correcto de los productos para prevenir los derrames de sustancias peligrosas y contaminantes.

En los países centroamericanos se presentan una serie de carencias con respecto a normas para este tema, por lo que es importante que las empresas asuman su responsabilidad y trabajen en la ejecución de Medidas para la Prevención y Control de Derrames, conociendo e implementando regulaciones internacionales que aunque no aplican para nuestra región son válidas y facilitan la labor en situaciones complicadas. A continuación se realizará un repaso de dichas regulaciones para que las tengan en cuenta:

Regulación para Almacenamiento de Contenedores 40 CFR 264.175 de la E.P.A. (Enviromental Protection Agency): Se refiere a tanques y estañones que contienen líquidos considerados peligrosos. Deben ser almacenados en áreas equipadas con un Sistema Secundario de Contención (264.175(a)). La contención secundaria funciona como sistema de respaldo en caso de fallar la Contención Primaria.

Los requerimientos técnicos de diseño establecidos, como mínimo, para la Contención Secundaria y asegurar que la basura permanezca en el sistema de contención hasta que sea removida en un tiempo prudencial son: La base debe estar libre de reventaduras, orificios y ser impermeable para contener fugas, derrames y precipitación acumulada (264.175(b)(1).

la regulación existente en la contención de derrames

Regularmente las industrias almacenan líquidos peligrosos para la salud humana y el ambiente, los cuales se encuentran depositados en contenedores aptos para este propósito. Sin embargo, los contenedores no garantizan que no se puedan producir derrames.

Por Javier Bonilla, Gerente General SONDEL

14

Page 15: Protección Repiratoria

El sistema debe estar diseñado para los líquidos provenientes de escapes puedan ser drenados y removidos. Esto no es necesario si el contenedor es elevado (tarimas) o está protegido de entrar en contacto con líquidos acumulados (264.175(b)(2)).

Debe tener la capacidad de contener al menos el 10% del volumen de los contenedores o el 100% del volumen del contenedor más grande, lo que sea mayor. (264.75(b)(3)). Prevenir que las aguas de lluvia entren al sistema, a menos que el sistema de recolección tenga suficiente capacidad adicional a la requerida. (264.75(b)(4)).Cualquier desecho o precipitación que haya sido derramado en la contención secundaria debe ser removida lo más pronto posible para prevenir desbordamientos. Esta norma es aplicable para instalaciones de Tratamiento, Almacenamiento y Desecho. EPA recomienda que cualquier compañía que almacena petroquímicos o desechos peligrosos se ajusten a esta regulación.

Uniform Fire Code (UFC) 79.406: Se refiere a las paletas (tarimas) para contención de derrames cuando son utilizadas para control de derrames, drenaje y CS. Sus requisitos son: Debe contar con un sumidero (no menos de 66 galones) sellado y accesible para inspección visual; las superficies expuestas deben ser compatibles con el material almacenado; las tarimas deben ser protegidas para evitar la recolección de aguas de lluvia en el sumidero.

Cumplimiento de la norma. Para cumplir con la norma, el mercado ofrece diferentes alternativas de equipos diseñados para funcionar como dispositivos de “Contención Secundaria”, como: Piscinas para Contención: son muy versátiles, se pueden transportar con facilidad, se presentan en diferentes modelos, aplicaciones, tamaños y capacidades de sumidero.

Tarimas para Contención de Derrames: muy útiles para almacenar estañones, IBC Totes y otros recipientes de menos capacidad. Su configuración y diseño varía de un fabricante a otro, y su capacidad de sumidero es variable (de 1 a 8), de acuerdo al número de estañones que puedan acomodar. Algunos fabricantes, como UltraTech, cuentan con sistemas modulares donde se pueden crear diseños para acomodar más de 8 estañones. Para las tarimas que no cumplen con la capacidad de sumidero, los fabricantes ofrecen las “Vejigas”, las cuales permiten cumplir con el

requerimiento mínimo de la normativa UFC de 66 galones.Para uso en exteriores es significativo tener en cuenta que la norma habla de la importancia de que la capacidad de sumidero no se vea afectada por el agua de lluvia, por lo que los fabricantes han creado algunos diseños de tarimas con protectores para estos ambientes, los cuales permiten almacenar los líquidos peligrosos en exteriores y prevenir los derrames sin sacrificar la seguridad.

Un punto clave a tratar y que no se debe dejar por fuera del tema de la “contención secundaria” es la compatibilidad de los materiales de fabricación de estos dispositivos, pues los químicos pueden causar reventaduras por estrés, oxidación, hinchazón y hasta permeación. Estas reacciones pueden causar una reducción de las propiedades físicas de los materiales. El material más común de fabricación para estos dispositivos es el polietileno moldeado.

La planificación adecuada de las necesidades de almacenamiento seguro de químicos le permitirá al usuario elegir los equipos que mejor se ajusten a sus necesidades de compatibilidad, capacidad de sumidero, crecimiento y calidad de los productos. Es importante que la persona encargada de elegir los productos a comprar verifique que el fabricante ofrezca la posibilidad de crecer por módulos.

Pasos a tener en cuenta para contrarrestar la Contención de Derrames

1. Cumplir con los requerimientos normativos Internacionales relacionados (aunque no apliquen para nuestros países pueden servir como un buen marco de referencia)

2. Establecer las necesidades actuales y futuras de almacenamiento de químicos peligrosos y hacer una selección adecuada de los productos que permita el crecimiento del sistema de almacenamiento y contención

3. Prevenir a toda costa que los hidrocarburos y químicos peligrosos alcancen a contaminar el medio ambiente

4. Determinar la compatibilidad de los materiales de fabricación de los dispositivos de contención con los químicos a almacenar y el ambiente en que se colocará.

15

Page 16: Protección Repiratoria

16

!PREVENCIÓ

N

Prevención en la construcciónRedacción / Sondel

Las labores de los obreros de la construcción además de exigente, suele resultar peligrosa, sobre todo cuando trabajan con muchas herramientas manuales tales como martillos, desarmadores, tenazas y tijeras para cortar metales, sin dejar de lado herramientas mecánicas (motrices) como taladros y destornilladores mecánicos.

El solo hecho de trabajar con herramientas manuales todos los días, pone al obrero en peligro de lastimarse las manos, la muñeca o el brazo. La lesión puede ocurrir si por ejemplo, tiene que sujetar la herramienta por largos períodos de tiempo, o si tiene que estar doblando el mango de la herramienta continuamente. Esto le puede originar el síndrome del túnel carpiano o el del disparador del gatillo, entumecimiento en los dedos, síntomas de tendosinovitis (como la imposibilidad temporal de doblar o estirar el dedo) y otro tipo de problemas que producen dolor y que lo pueden forzar a renunciar a su trabajo en construcción.

Para evitar situaciones como las antes descritas, lo primero que tiene que hacer es comprar herramientas más seguras y utilizarlas mejor.Por esa razón es conveniente que siga los siguientes consejos cuando compre una herramienta manual:

Busque una herramienta que no precise forzar mucho.

Adquiera una herramienta que sea balanceada, que no se incline ni hacia adelante ni hacia atrás al sujetarla.

Debe sentir el mango cómodo al sujetarlo: procure que no sea ni muy grueso ni muy pequeño ni muy corto.

Verifique que la herramienta no conduzca electricidad ni calor. (Trabajar con un mango frío, por ejemplo, puede agravar algunas lesiones ocasionadas por la repetición).

Nunca adquiera una herramienta que sea capaz de lastimarle la mano al sujetarlo con fuerza. Descarte instrumentos con bordes filosos.

Intente conseguir herramientas con mangos antideslizantes. Además busque un mango que esté cubierto por un material suave como goma o plástico. Incluso sería recomendable buscar un mango especial de goma o mandar a hacer un mango a su medida. Si tiene que emplear mucha fuerza en su trabajo, el mango

Page 17: Protección Repiratoria

debe caber en toda la mano y no sólo en los dedos. (Debe poder sujetarlo con firmeza cubriéndolo con toda la mano y no sólo en un punto determinado). Puede utilizar un mango grande que le sirva de cuña para usar la herramienta y protegerse la mano.

Si utiliza guantes para maniobrar la herramienta, quizá precise un mango más amplio ya que los guantes pueden hacer que se le dificulte sujetar el mango.

En algunas herramientas, el mango debe poder regresar automáticamente a su posición inicial. Este mecanismo de retorno automático evitará el desgaste de los músculos de los dedos.

Un ángulo curvado o ajustable en algunas herramientas le permitirá mantener recta la muñeca. Según el trabajo que tenga que hacer, puede utilizar distintas herramientas para mantener la muñeca recta. Por ejemplo, para trabajar en una pared, el mango de pistola es el mejor.

17

Page 18: Protección Repiratoria

18

Salud ocupacIoNal

Cada empresa debe contar con un programa de Salud Ocupacional que vele por el cumplimiento de las actividades.

Redacción / Revista Sondel

Cuando se habla de Salud Ocupacional, la gran mayoría de gente tiene una idea de lo que se trata, pero ignoran que un buen programa de Salud Ocupacional, debe planear y ejecutar las actividades médicas, de seguridad e higiene industrial, que promuevan espacios laborales saludables para los colaboradores.

Es casi una necesidad que cada empresa disponga dentro de su organización de un Comité de Salud Ocupacional que sea capaz de darle seguimiento a las actividades que se han planeado para promover y cumplir con un ambiente seguro de trabajo.

En resumen un programa de salud ocupacional bien enfocado y dirigido debe cumplir con los siguientes objetivos:

Precisar las acciones de promuevan la prevención y que permitan perfeccionar las condiciones laborales y de salud de los empleados.

Identificar el origen de los accidentes laborales, así como las enfermedades profesionales que suelen aparecer dentro de la empresa, para poder controlar los factores de riesgo relacionados.

Si una empresa logra desarrollar con precisión su programa de salud ocupacional podrá obtener beneficios como: optimizar la calidad del ambiente laboral, conseguir mayor

satisfacción en el personal y por consiguiente, una mejora en la productividad y la calidad de los productos y servicios que ofrece la compañía.

Todo programa de salud ocupacional será exitoso en la medida en que se de la participación de los colaboradores en su desarrollo y consolidación. Lo anterior, porque la ejecución del programa es un tema permanente, un proceso de mejoramiento continuo en las condiciones de trabajo, por lo que los colaboradores son los llamados a promover esas mejoras.

Lo más recomendable es que el programa se actualice, como mínimo, una vez al año, según se vayan presentando cambios en los factores de riesgo o en los procesos de trabajo de la compañía.

Gracias a sus efectos, las empresas han entendido que establecer un programa de salud ocupacional de forma estable y duradera produce efectos tan importantes como si se tratara de otras áreas de la organización como la gestión de calidad, la productividad y las finanzas.

El establecimiento de un programa de salud ocupacional es importante para cualquier compañía, sin importan su tamaño, actividad o número de colaboradores que disponga, así que si su empresa no cuenta con un programa no lo piensa más y comience a crearlo.

el programa de Salud ocupacional y su importancia

Page 19: Protección Repiratoria

Salud ocupacIoNal

responda: Falso o Verdadero

¿Es su responsabilidad utilizar el equipo de protección personal de forma adecuada?

¿Los zapatos y las botas de trabajo no son para uso a largo plazo alrededor de maquinaria pesada o en condiciones de humedad, altas o bajas temperaturas?

¿Los guantes desechables y resistentes a la temperatura y las mangas protectoras son otros tipos de protección para las manos?

¿Son los cuchillos los mayores causantes de lesiones en las manos?

¿Los cascos de seguridad tipo 1 protegen la parte superior de la cabeza y otras áreas?

¿CUÁNTOSABE?

falSO verdaderO

falSO verdaderO

falSO verdaderO

falSO verdaderO

falSO verdaderO

póNgaSe a peNSar

Mire la foto detenidamente y piense qué medidas tomaría si usted fuera el encargado de salud ocupacional de este trabajador. ¿Cuáles considera son los equipos de protección que le hacen falta a esta persona?

Comparta criterios con algún colega o compañero de trabajo.

Informe al personal de mantenimiento de cualquier silla rota, pasamanos suelto, cajón atascado, etc. Evite usarlos hasta que estén en buenas condiciones.Nunca abra un cajón por encima de alguien que esté agachado.Cuando abra cajones no tire demasiado, puede sacarlos de su riel.Para evitar que un archivo se vuelque, abra solo un cajón a la vez.Nunca deje cables eléctricos o telefónicos atravesando pasillos o lugares de tránsito para sus compañeros.Instale los aparatos eléctricos en enchufes cercanos para no tener que utilizar extensiones.Evite manipular líquidos cerca de sus teclados o Mouse.Cuando necesite alcanzar algo que se encuentre en una gaveta o estante alto, utilice una escalera portátil. Evite subirse a sillas, cajones u objetos similares.

coNSeJoS prÁctIcoSPARA evitAR AcciDenteS en lA OficinA

aGeNda

19

Page 20: Protección Repiratoria