PROTECCION RADIOLOGICA
Embed Size (px)
Transcript of PROTECCION RADIOLOGICA

EU Verónica BecerraEU Daniela Rivera2011
PROTECCION RADIOLOGICA

OBJETIVOS
• Conocer las medidas de radioprotección.
• Conocer los tipos de terapias radioactivas.
• Identificar el rol del personal en la atención del paciente.
• Conocer las acciones a realizar en caso de emergencias radioactivas.

PROTECCION RADIOLOGICA
Principios básicos
• Distancia
• Blindaje
• Tiempo

ELEMENTOS DE PROTECCION
Elementos de protección personal• Delantal plomado
• Cuello plomado
• Lentes plomados
• Guantes de procedimiento

ELEMENTOS DE PROTECCION
Implementación de las habitaciones• Habitación plomada• Ducha y baño con descarga permanente de agua
• Alarma en pasillo y estación de enfermería• Biombos plomados

ELEMENTOS DE PROTECCION
• Barandas de la cama, control remoto y teléfono cubiertos con Aluplast.
• Netbook con aplicación Skype con acceso a estación de enfermería, médico tratante y enfermera supervisora.
• Contenedores exclusivos de ropa y basura.

ELEMENTOS DE CONTROL RADIOLOGICO• Dosímetro
Se utiliza para medir la dosis absorbida por el organismo.Se debe registrar al término de cada turno en el libro de dosimetría.La lectura se realiza cada tres meses.
• Detector Geiger Müller Mide la radioactividad en el ambiente.
Se realiza medición diaria de la habitación.

TIPOS DE TERAPIA RADIOACTIVA
YODOTERAPIA BRAQUITERAPIA

YODOTERAPIA

YODOTERAPIA
• El I–131 es un isótopo radiactivo, con una vida media de 8,04 días.
• Se utiliza para patologías de tiroides, por la capacidad que posee esta glándula de concentrar el yodo entregándole radiación sin dañar el resto del organismo.

YODOTERAPIA
Indicación• Hipertiroidismo: elimina células tiroideas,
disminuyendo la actividad excesiva de la glándula.
• Cáncer de tiroides: los pacientes son sometidos a tiroidectomía, posteriormente la radiación elimina el remanente del tejido.
Vía de administración• Se administra por vía oral en forma de cápsula.

YODOTERAPIA
Vías de Eliminación
• Orina• Deposiciones• Sudor• Saliva

YODOTERAPIAATENCION DE ENFERMERIA
Ingreso • Realizar ingreso de enfermería de rutina, los
medicamentos habituales quedan dentro de la habitación.
• Solicitar a estafetería el traslado de biombos.• Informar al médico tratante del ingreso.• Verificar ayunas de 4 horas.• Avisar a nutrición y solicitar 2 botellas de agua.• Entregar al menos 4 camisas, cuadros clínicos y un
paquete de ropa.

YODOTERAPIAATENCION DE ENFERMERIA
• Verificar que control remoto, teléfono y barandas estén cubiertos con aluplast.
• Verificar el funcionamiento del baño (descarga permanente de agua)
• Verificar el funcionamiento del PC (skype)• Instalar vía venosa, de preferencia en la
extremidad cercana a la entrada.• Entregar folleto informativo y resolver dudas.• Instalar colchón antiescaras

YODOTERAPIAATENCION DE ENFERMERIA
Educación al paciente• El control de signos vitales será una vez por turno, en
lo posible.• La ropa no será cambiada por rutina.• Visitas restringidas.• Como actuar en caso derrame de líquido radioactivo. • Educar sobre el aseo personal y el uso del baño. • Nutrición educará en relación a su alimentación. • La basura se retira en caso de necesidad y la ropa
será retirada previa medición de radioactividad al alta.

YODOTERAPIAATENCION DE ENFERMERIA
Hospitalización• Sólo el médico administrará la cápsula de yodo. • Instalar letrero de radioactividad.• Debe mantener ayuna por 2 horas posterior a la ingesta
de yodo.• El personal debe usar dosímetro y registrar en cada turno.• Realizar, en lo posible, una visita y control de signos vitales
por turno.• Comunicarse al menos 3 veces al día con el paciente e
informar evolución a médico tratante vía skype.• Utilizar guantes en atención directa.

YODOTERAPIAATENCION DE ENFERMERIA
Emergencia RadioactivaSe considera emergencia el derrame de líquido
radioactivo como vómito, orina, deposiciones.• Usar siempre guantes • Cubrir con papel absorbente para delimitar la
contaminación• Avisar al médico tratante • En caso de contacto directo lavar con
abundante agua y jabón

YODOTERAPIAATENCION DE ENFERMERIA
Alta• Solicitar exploración sistémica o rastreo
corporal por sistema Medysin.• No requiere ayuno.• Verificar que el paciente se haya duchado.• El examen será realizado en medicina nuclear
con una duración aproximada de 45 min.• Paciente de alta debe tener niveles bajo
2.5mREM/hr.

YODOTERAPIAATENCION DE ENFERMERIA
Traslado a medicina nuclear• El traslado es realizado por estafeta en silla de
ruedas.• El paciente y estafeta deben usar delantal y
cuello plomado.• Debe usar el ascensor interno, sin pasajeros
en su interior y sin detenerse en otros pisos, dirigiéndose directamente a medicina nuclear.

YODOTERAPIA
Tipos de DelantalPaciente Personal

YODOTERAPIA
Posterior al alta• Medicina nuclear medirá la contaminación de
la habitación con equipo Geiger Müller.• Si existe contaminación los desechos se
enviarán a medicina nuclear hasta decantar la radioactividad.

BRAQUITERAPIA

BRAQUITERAPIA
Es una forma de tratamiento radioactivo, en el cual una fuente se instala dentro o cerca de la zona que requiere tratamiento y gracias a su precisión minimiza el daño a los tejidos sanos.
La braquiterapia con cesio137 es utilizada, entre otros, en el cáncer de cuello uterino.

BRAQUITERAPIACáncer cervicouterinoPara la instalación de la fuente radioactiva (Cesio137) se
necesita de la ayuda de aplicadores que deben ser instalados previamente. Existen dos situaciones:
1. Pacientes con útero, los aplicadores serán instalados en pabellón.
2. Pacientes sin útero, los aplicadores serán instalados en la habitación.
Posterior a esto será instalada la fuente radioactiva, por lo que se debe limitar la movilidad del paciente para evitar el desplazamiento de la fuente.

BRAQUITERAPIAATENCION DE ENFERMERIA
Ingreso• Realizar ingreso de enfermería de rutina, los
medicamentos habituales quedan dentro de la habitación.
• Solicitar a estafetería el traslado de biombos.• Informar al médico tratante del ingreso.• Instalar sonda foley.• Preparar para pabellón si es necesario.• Avisar a nutrición.

BRAQUITERAPIAATENCION DE ENFERMERIA
Educación al paciente• El control de signos vitales será una vez por turno, en lo posible.• No realizar baño de paciente ni cambio de ropa, a menos que lo
necesite, previo aviso a médico tratante para el retiro de la fuente.
• Proporcionar utensilios para el aseo personal.• Explicar la importancia del régimen sin residuos y uso de
loperamida.• Visitas prohibidas.• Reposo absoluto en cama. • Instalar colchón antiescaras.• Uso de skype si lo desea.

BRAQUITERAPIAATENCION DE ENFERMERIA
Hospitalización• Instalar cartel de radiación una vez cargada la fuente. • Dejar equipo de curación dentro de la habitación.• Uso de dosímetro personal y registrar.• Manejo y atención detrás de los biombos.• Realizar una visita y control de signos vitales por turno.• Comunicarse por skype o vía telefónica al menos 3
veces al día.• En caso de que el paciente presente deposiciones
llamar inmediatamente al médico para el retiro de la fuente.

BRAQUITERAPIAATENCION DE ENFERMERIA
Emergencia radioactivaEn caso de desplazamiento de la fuente:• No tocar la fuente y retirarse de la habitación.• Avisar de inmediato al médico tratante. • Registrar en ficha clínica.

BRAQUITERAPIAATENCION DE ENFERMERIA
Alta• El médico tratante retira la fuente.
• Retirar sonda foley y VVP.
• Avisar a higiene para el aseo de la habitación.

RESUMEN
YODOTERAPIA BRAQUITERAPIAGenera contaminación. No genera
contaminaciónRadioisótopo. Fuente radioactivaMenor energía. Mayor energíaPuede recibir visitas cortas. No visitasReposo relativo. Reposo estrictoPodría haber cambio de ropa. No cambio de ropaPaciente queda conradioactividad
Al retirar dispositivo noqueda radioactivo
Podría no usar biombos Uso biombos estricto

IMPORTANTE!!El personal de enfermería
que se encuentre embarazada, con sospecha de embarazo o en tratamiento de fertilidad NO podrá realizar ningún tipo de atención con estos pacientes.