PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos...

194
PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES DE LARGO PLAZO Razón Social del Emisor: Minutocorp S.A. Monto: US$ 2’000,000.00 Clase: B Tasa de Interés: 8% fija anual. Plazo: 1,800 días Garantía: General y Específica: Fianza Solidaria otorgada por Formaper S.A. Resguardos: 1. Los activos reales sobre los pasivos deberán permanecer en niveles de mayor o igual a 1, entendiéndose como activos reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo. 2. No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora. 3. Mantener durante la vigencia del programa la relación de activos depurados sobre obligaciones en circulación, en una razón ≥ a 1.25. Fecha de Emisión: Fecha en que se realice la primera colocación de cada Clase. Tipo de Emisión y Valor Nominal: Valores desmaterializados a través del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S.A. de valor nominal múltiplo de US$1.00 cada uno. Forma de Negociación: Bursátil. Amortización de Pago de Capital: 20 pagos de capital cada trimestre vencido, equivalente cada pago a la vigésima parte del valor original de las Obligaciones. Los cupones se pagarán cada 90 días y no contemplan sorteos ni rescates anticipados. Amortización de Pago de Intereses: 20 pagos de intereses, cada 90 días. No contemplan sorteos ni rescates anticipados y el cálculo de los mismos se hará sobre el saldo del capital insoluto. Representante de los Obligacionistas: Estudio Jurídico Pandzic & Asociados S.A. Agente Pagador: Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S.A. Forma de Pago: El pago se realizará por compensación directamente en la cuenta del beneficiario a través del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S.A. Calificación de Riesgo: “AAA-” Realizada por GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros aprueba la presente Emisión de Obligaciones y el contenido del Prospecto de Minutocorp S.A., autoriza a la Oferta Pública y dispone su inscripción en el Catastro Público del Mercado de Valores, mediante Resolución No. SCVS-INMV-DNAR-2020-0000XXXX con fecha XX de Octubre de 2020. Minutocorp S.A. se encuentra inscrita en el Catastro Público del Mercado de Valores como EMISOR PRIVADO DEL SECTOR NO FINANCIERO bajo el No. 2019.G.01.002495 y los títulos respectivos de la presente Emisión de Obligaciones se encuentran inscritos como VALOR bajo el No. 2020.G.02.00XXXX. Estructurador Financiero: Agente Colocador: Cláusula de Exclusión: La aprobación de este Prospecto de Oferta Pública, no implica de parte de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, ni de los miembros del Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, recomendación alguna para la suscripción o adquisición de valores, ni pronunciamiento en sentido alguno sobre su precio, la solvencia de la entidad emisora, el riesgo o rentabilidad de la emisión. -1-

Transcript of PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos...

Page 1: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES DE LARGO PLAZO

Razón Social del Emisor: Minutocorp S.A.

Monto: US$ 2’000,000.00

Clase: B

Tasa de Interés: 8% fija anual.

Plazo: 1,800 días

Garantía: General y Específica: Fianza Solidaria otorgada por Formaper S.A.

Resguardos: 1. Los activos reales sobre los pasivos deberán permanecer en niveles de mayor o igual a 1, entendiéndose como activos reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo. 2. No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora. 3. Mantener durante la vigencia del programa la relación de activos depurados sobre obligaciones en circulación, en una razón ≥ a 1.25.

Fecha de Emisión: Fecha en que se realice la primera colocación de cada Clase.

Tipo de Emisión y Valor Nominal:

Valores desmaterializados a través del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S.A. de valor nominal múltiplo de US$1.00 cada uno.

Forma de Negociación: Bursátil.

Amortización de Pago de Capital:

20 pagos de capital cada trimestre vencido, equivalente cada pago a la vigésima parte del valor original de las Obligaciones. Los cupones se pagarán cada 90 días y no contemplan sorteos ni rescates anticipados.

Amortización de Pago de Intereses:

20 pagos de intereses, cada 90 días. No contemplan sorteos ni rescates anticipados y el cálculo de los mismos se hará sobre el saldo del capital insoluto.

Representante de los Obligacionistas:

Estudio Jurídico Pandzic & Asociados S.A.

Agente Pagador: Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S.A.

Forma de Pago: El pago se realizará por compensación directamente en la cuenta del beneficiario a través del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S.A.

Calificación de Riesgo: “AAA-” Realizada por GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A.

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros aprueba la presente Emisión de Obligaciones y el contenido del Prospecto de Minutocorp S.A., autoriza a la Oferta Pública y dispone su inscripción en el Catastro Público del Mercado de Valores, mediante Resolución No. SCVS-INMV-DNAR-2020-0000XXXX con fecha XX de Octubre de 2020. Minutocorp S.A. se encuentra inscrita en el Catastro Público del Mercado de Valores como EMISOR PRIVADO DEL SECTOR NO FINANCIERO bajo el No. 2019.G.01.002495 y los títulos respectivos de la presente Emisión de Obligaciones se encuentran inscritos como VALOR bajo el No. 2020.G.02.00XXXX.

Estructurador Financiero: Agente Colocador:

Cláusula de Exclusión: La aprobación de este Prospecto de Oferta Pública, no implica de parte de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, ni de los miembros del Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, recomendación alguna para la suscripción o adquisición de valores, ni pronunciamiento en sentido alguno sobre su precio, la solvencia de la entidad emisora, el riesgo o rentabilidad de la emisión.

-1-

mpalacios
Nuevo sello
mpalacios
Nuevo sello
Page 2: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

ÍNDICE GENERAL

Información General sobre el Emisor 3

Descripción del Negocio del Emisor:

a. Descripción del entorno económico en que desarrolla sus actividades y el desempeño de la empresa, en el sector al que pertenece.

6

b. Principales líneas de productos, servicios, negocios y actividades de la compañía. 11

c. Descripción de las políticas de inversiones y de financiamiento, de los últimos tres años o desde su constitución, si su antigüedad fuere menor.

13

d. Factores de riesgo asociados con la compañía, con el negocio y con la oferta pública que incluyan: desarrollo de la competencia, pérdidas operativas, tendencia de la industria, regulaciones gubernamentales y procedimientos legales.

13

e. Descripción sucinta de la estrategia de desarrollo del emisor en los últimos tres años, incluyendo actividades de investigación y desarrollo de los productos nuevos o mejoramiento de los ya existentes.

14

Características de la Emisión 16

Información Económico – Financiera:

- Estados Financieros Internos al 31 de Agosto de 2020 20

- Estados Financieros Comparativos: Análisis Vertical y Horizontal 31

- Indicadores Financieros 33

- Activos Productivos e Improductivos 34

- Detalle de Inversiones, Adquisiciones y Enajenaciones 35

- Cálculo del Monto Máximo de Emisión de Obligaciones 36

Estado de resultados, estado de flujo de efectivo, y de flujo de caja trimestrales proyectados, al menos, para el plazo de la vigencia de la emisión

37

Declaración juramentada del Representante de los Obligacionistas 43

Declaración juramentada del Representante legal de la compañía, respecto de los Activos libres de Gravamen y de Veracidad de Información

44

Estados Financieros Auditados año 2017 55

Estados Financieros Auditados año 2018 78

Estados Financieros Auditados año 2019 109

Resumen e Informe completo de la Calificación de Riesgo 153

-2-

Page 3: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL EMISOR

Razón social: Minutocorp S.A.

Registro Único de Contribuyentes: 0992472731001

Fecha de constitución: La compañía fue constituida el 5 de Junio de 2006, ante el Notario Décimo de Guayaquil e inscrita

en el Registro Mercantil de Guayaquil, el 13 de Julio del mismo año.

Plazo y duración de la compañía: 50 años. Hasta el 13 de Julio de 2056.

Domicilio de la compañía: Dirección: Avenida Benjamín Rosales. Urbanización Santa Leonor, manzana 5 Solares 14-15,

Oficina 5. Guayaquil - Ecuador.

Número de teléfono: (593) 4 460 6641

E-mails de contacto: [email protected] - [email protected] Objeto social: La actividad principal de la compañía es dedicarse a la construcción, reparación, remodelación y decoración de toda clase de viviendas familiares o unifamiliares, edificios, ciudadelas, urbanizaciones, lotizaciones, centros comerciales, condominios, hospitales, carreteras, puentes, pistas de navegación aérea y aeropuertos y obras civiles en general; fiscalización, diseño, instalación, construcción, mantenimiento y supervisión de cualquier clase de obras y proyectos relacionados con la ingeniería civil, mecánica, eléctrica, sanitaria, hidráulica y con la arquitectura y urbanística en general; así mismo podrá importar, comprar, alquilar, permutar, vender, consignar las maquinarias livianas y pesadas, materiales y accesorios necesarios para la industria de la construcción; etc. Datos accionariales: Número de acciones: 2’240,000 acciones de US$ 1 cada una. Clases: Acciones ordinarias y nominativas. Capital social: Capital suscrito y pagado: US$ 2’240,000.00 Capital autorizado: US$ 00.00 Composición accionaria:

Identificación País de Origen

Número de Acciones

% Participación Apellidos y Nombres/ Razón Social

David Eduardo Concha Becerra Ecuatoriana 2’237,200 99.87%

David Eduardo Concha Becerra como único heredero de Rosa Gladys Becerra Chiriboga

Ecuatoriana 2,800 0.13%

2’240,000 100.00%

-3-

Page 4: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

Directivos, Representantes Legales y Administradores: David Eduardo Concha Becerra Gerente General

Organigrama general de la empresa:

Número de empleados y trabajadores: La estructura organizacional de Minutocorp S.A. y su gestión funcional, se ha establecido de acuerdo al desarrollo de las actividades del negocio, requerimientos estratégicos y los objetivos empresariales. El número de empleados está en directa relación con el volumen de sus funciones u operaciones, para lo cual posee a la fecha 313 colaboradores, distribuidos de la siguiente manera:

Area Administrativa 49

Obreros 264

Total 313

Participación en el capital de otras sociedades:

Razón Social Situación Legal %

Participación

Bastián S.A.

Activa 80%

Empresas vinculadas:

a) Identificación: Rosa Gladys Becerra Chiriboga

No. RUC de la

Vinculada

Nombre o Razón Social de la

Compañía Vinculada

Función en la compañía:

Emisora Vinculada

1 0992406992001 Delsey S.A. Accionista Accionista

2 0992461659001 Aciati S.A. Accionista Accionista

3 0991206744001 Impodaco S.A. Accionista Accionista

4 0991410228001 Macrocomsa S.A. Accionista Accionista

b) Identificación: David Eduardo Concha Becerra

-4-

Page 5: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

No. RUC de la

Vinculada

Nombre o Razón Social de la

Compañía Vinculada

Función en la compañía:

Emisora Vinculada

1 0992681446001 Constropolis S.A. Gerente General Administrador /

Accionista

2 0991301763001 Ajem S.A. Gerente General RL

3 0992363002001 Formaper S.A. Gerente General RL/Accionista

4 0992372281001 Ebara S.A. Gerente General RL

5 0992406992001 Delsey S.A. Gerente General RL

6 0992460040001 Chabalsa S.A. Gerente General RL

7 0992461659001 Aciati S.A. Gerente General RL

8 0992730412001 Dirfil S.A. Gerente General RL

9 0993027901001 Almaxhold S.A. Gerente General RL/Accionista

10 0991206744001 Impodaco S.A. Gerente General Accionista

Gastos de la emisión:

Categoría de Gastos Monto en USD % de la Emisión

Comisión de Colocación – Casa de Valores US$ 30,000 1.50%

Estructuración Financiera US$ 40,000 2.00%

Calificación de Riesgo (inicial) US$ 4,500 0.225%

Calificación de Riesgo (9 actualizaciones semestrales) US$ 11,250 0.563%

Representación de los Obligacionistas (por 5 años) US$ 7,500 0.375%

Inscripción Superintendencia de Compañías US$ 1,000 0.05%

Comisión de Piso – Bolsa de Valores de Guayaquil US$ 1,800 0.09%

Agente de Pago y Desmaterialización (*) US$ 1,200 0.06%

Gastos Notariales (Negocio Jurídico de Emisión, Declaraciones) US$ 600 0.03%

Gastos de Impresión y Copias US$ 2,000 0.10%

Total: US$ 99,850 4.993%

(*) El Emisor pagará al Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S.A. el valor adicional de US$ 1.00 por cada transferencia que, como Agente de Pago, realice a los inversionistas, según cuantas transacciones requiera la ejecución del proceso de pago del vencimiento.

-5-

Page 6: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO DEL EMISOR a. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO ECONÓMICO EN QUE DESARROLLA SUS ACTIVIDADES Y EL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA, EN EL SECTOR AL QUE PERTENECE. a.1. ENTORNO ECONÓMICO

La pandemia del coronavirus ha llevado a la economía mundial a una inminente recesión: las restricciones de las actividades económicas, las largas etapas de aislamiento obligatorio, las medidas fiscales implementadas, una disminución en el comercio y la inversión, nos ha revelado un impacto negativo en la actividad en el primer semestre de 2020, y se prevé que la recuperación sea más gradual de lo que se había previsto anteriormente. En el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional FMI, se indica que la economía mundial se contraería 4.9% en 2020 y en 2021, el crecimiento sería del 5.4%. Por primera vez, se prevé que todas las regiones experimenten un decrecimiento en 2020: Estados Unidos (-8%); Japón (-5.8%); Reino Unido (-10.2%); Alemania (-7.8%); Francia (-12.5%); Italia y España (-12.8%); India (-4.5%); Rusia (-6,6%); Arabia Saudita (-6.8%); Nigeria (-5.4%); Sudáfrica (-8%); Brasil (-9.1%) y México (-10.5%). China por su parte, proyecta un crecimiento del 1% en 2020, apoyado en parte por el estímulo de las políticas. Para 2021, en las economías desarrolladas, se prevé que la tasa de crecimiento se fortalezca hasta el 4.8%. Asimismo, cifras del SRI indican que la recaudación anual no llegaría a más de US$ 11,500 millones y los ingresos petroleros caerían un 32% este año. Para el caso de Ecuador, el Banco Central del Ecuador BCE ha estimado un decrecimiento de la economía del país para el 2020. Según dicho ente, la economía decrecerá entre 7.3% y 9.6% este año. Con ello, el Producto Interno Bruto (PIB) se ubicará al finalizar este año, en un rango de entre US$ 65,015 millones y US$ 66,678 millones. Entre tanto, las exportaciones tendrían una contracción de entre 3.8 y 5.2% en el 2020, como resultado de una contracción en las exportaciones no petroleras (banano, café y cacao en grano y de camarón principalmente) y en las ventas petroleras al exterior, que experimentarán una caída esperada de 4%. El país pidió un crédito de desembolso rápido al FMI, para atender las necesidades derivadas de la emergencia sanitaria, el mismo que fue por US$ 643 millones (tasa del 1.05%) y el primer desembolso se haría en Octubre próximo. Asimismo, el país tiene aprobado un préstamo por US$506 millones otorgado por el Banco Mundial, cuyo objetivo es el siguiente: a) Apoyar al Gobierno en la respuesta al Covid-19. b) Eliminar las barreras para el desarrollo del sector privado. c) Apoyar la recuperación económica. Promover la eficiencia del sector público y la sostenibilidad fiscal después de la crisis. Para sosegar lo anteriormente manifestado, la campaña 'Yo Muevo al Ecuador', impulsada por el Gobierno Nacional, comprende una serie de estrategias dirigidas a potenciar las actividades de los sectores productivos que conforman la Economía Popular Solidaria. Con esta iniciativa se entregarán más de US$ 93 millones en créditos para microempresarios y emprendedores, mediante el diseño de proyectos y herramientas tecnológicas y ruedas de negocios, que permitan llegar con su oferta a más mercados, señaló el MIES. Adicionalmente, a partir de este mes, también inicia la construcción del Pacto por las Finanzas Sostenibles, con el fin de impulsar la acción conjunta de instituciones públicas y privadas para atraer inversiones nacionales e internacionales de un mercado que en este año ha alcanzado el valor de US$ 40,5 billones en activos globales.

-6-

Page 7: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

A continuación, revisaremos los principales índices del Ecuador. Inflación e Índice de Precios al Consumidor (IPC).- La inflación mensual en Agosto del presente fue de -0.32%, mientras que la inflación mensual del mes de Agosto de 2019 fue de -0.10%. Por su parte, en el octavo mes de este año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 104.63. De las doce divisiones de consumo, las divisiones que más incidieron en el comportamiento del IPC en Agosto de 2020, fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas.

Fuente: BCE - Elaboración: Intervalores

Canasta Familiar.- El cálculo de la inflación debe integrarse con un conjunto de bienes y servicios que consumen los hogares o tienen la probabilidad de consumir mensualmente, a este conjunto se lo denomina canasta familiar. Se distinguen dos tipos de canastas: la básica familiar en la que se incluyen 75 productos, y la vital que contiene 73 productos. El ingreso mínimo mensual que se considera en Agosto de 2020 es de US$ 746.67 (compuesto por las remuneraciones nominales y los sobresueldos mensualizados; no incluye los fondos de reserva) en una familia constituida por 4 miembros con 1.6 perceptores de ingresos de una remuneración básica unificada. En Agosto del presente año, la canasta básica familiar costó US$ 711.33, lo cual implica que tuvo un ligero decremento del -0.33% en referencia al mes anterior; esto indica que el ingreso familiar promedio cubre el 104.97% del costo total de la canasta familiar básica. El valor de la canasta básica en la región Sierra fue de US$ 721.92, la de la Costa fue US$ 700.74, siendo Loja la ciudad más cara con una canasta básica de US$ 733.17. Por su parte la canasta vital tuvo un costo de US$ 502.32, generándose un excedente de US$ 244.35 del ingreso familiar. El valor de la canasta vital en la Sierra fue de US$ 501.14 y la de la Costa, fue de US$ 503.49. Manta posee la canasta vital más elevada con un valor de US$ 537.42.

100,00

101,00

102,00

103,00

104,00

105,00

106,00

107,00

-1,00%

-0,85%

-0,70%

-0,55%

-0,40%

-0,25%

-0,10%

0,05%

0,20%

0,35%

0,50%

0,65%

0,80%

0,95%

1,10%

1,25%

1,40%

ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20

Indice de Precios al Consumidor y sus Variaciones

Inflación Mensual Inflación Acumulada IPC

-7-

Page 8: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

Índice de Precios al Productor (IPP).- El Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP-DN), es un indicador económico que mide la evolución del nivel general de precios correspondiente al conjunto de bienes producidos para el mercado interno, en un período determinado de tiempo. La variación general depende de las 4 secciones que conforman el nuevo IPP: 1. Productos de agricultura, silvicultura y pesca (sección 0); 2. Productos alimenticios, bebidas y tabaco; textiles, prendas de vestir y productos de cuero (sección 2); 3. Otros bienes transportables (sección 3); y, 4. Productos metálicos, maquinaria y equipo (sección 4). El nuevo IPP excluye de su análisis a la sección de minerales, electricidad gas y agua. El IPP en Agosto de 2020 fue de 100.67, lo que indica que incrementó ligeramente con respecto del reportado al mismo periodo del mes anterior (99.82 en Julio de 2020). La sección de Abril de 2020 con mayor incidencia mensual fueron Productos forestales madereros en Productos de agricultura, silvicultura y pesca (sección 0). Índice de Confianza del Consumidor (ICC).- De acuerdo a los últimos datos levantados en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la misma que fue suspendida temporalmente a causa de la emergencia sanitaria del país, el ICC a Febrero de 2020 fue 37.1, dentro del área urbana en las ciudades de Ambato, Cuenca, Guayaquil, Machala y Quito. Por su parte el Indicador de Expectativas, al finalizar el segundo mes del presente, este índice terminó en 40.2 puntos (a la baja). Estos índices se basan en una consulta a los hogares del país sobre, qué compraron en el mes o qué piensan comprar. A nivel internacional se mantiene esta tendencia, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que publica el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), volvió a experimentar una nueva caída en agosto y se sitúo en 49,9 puntos, 3,2 puntos por debajo del mes anterior.

Índice de Confianza Empresarial (ICE).- En Julio de 2020, el Índice de Confianza Empresarial (ICE) se registró 1,431.6 puntos, lo que representó un ligero incremento de 0.08% puntos en relación al mes anterior (1402.9 a Junio de 2020). Esta variación se explica por la evolución negativa de los 4 sectores analizados: industrial, comercio, construcción y servicios. Asimismo, se observa que el ICE Global tiene una tendencia de decrecimiento de largo plazo, ubicándose en 2% bajo la línea. Exportaciones Petroleras.- En 2020, la demanda mundial de crudo bajará en 9.06 millones de barriles por día (bpd), de acuerdo al reporte mensual de la OPEP. Es por eso que el precio del petróleo ha mostrado una gran volatilidad desde Abril del presente. De acuerdo al último reporte obtenido del Banco Central del Ecuador, en el séptimo mes de este 2020, la producción nacional de petróleo sumó 16,162 miles de barriles, equivalentes a un promedio diario de producción de 521.4 miles de barriles. En lo que respecta a las exportaciones de petróleo y derivados, en Julio de 2020, llegaron a 11,135.9 miles de barriles, lo que corresponde a ingresos por exportaciones de petróleo por la suma de US$ 403,225.1 miles en dicho mes. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que sirve de referencia para el crudo ecuatoriano, estaba en US$ 40.8 y el valor del barril de crudo ecuatoriano fue de US$ 36.5. Balanza Comercial.- De acuerdo a últimas cifras reportadas por el BCE, de acuerdo a informe del 13 de Agosto del presente, al finalizar el segundo semestre del 2020, las exportaciones acumuladas totales sumaron US$ 9,507.8 millones FOB (15,241.4 TM) y las importaciones acumuladas totales llegaron a US$ 8,230.8 millones FOB (7,621.4 TM); de lo cual se deja ver una Balanza Comercial Total favorable de US$ 1,277 millones FOB al cierre de Junio de 2020.

-8-

Page 9: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

Fuente: BCE - Elaboración: Intervalores

Recaudación de Impuestos.- De acuerdo al último reporte disponible del Servicio de Rentas Internas, a Julio de 2020 se obtuvo una recaudación bruta de US$ 6’335,260.09 miles. Entre los impuestos con mayor aporte en este periodo (sin contribuciones solidarias) se destacan: El Impuesto a la Renta con US$ 2’679,360.23 miles, seguido del IVA con US$ 2’259,994.25 miles. Reservas Internacionales.- A Agosto de 2020, las Reservas Internacionales (RI) sumaron US$ 3,257.81 millones, lo que significó un decrecimiento interanual de 14.46% (US$ 550.58 millones) en relación a Agosto de 2019 (US$ 3,808.39). Al cierre del 2019, las Reservas Internacionales fueron US$ 3,397.11 Al cierre del 2018, dichas Reservas se ubicaron en US$ 2,676.52 millones. Al cierre del 2017, las Reservas Internacionales se ubicaron en US$ 2,451.07. Riesgo País.- Ecuador inició el presente año 2020 con un incremento en el precio de sus bonos y una disminución del riesgo país. La situación coyuntural de la pandemia, elevó a 6,063 este índice (de acuerdo al último reporte disponible al 24 de Abril del presente). Luego de llegar a un nuevo acuerdo técnico con el FMI, este Indice llegó a 2,170. En Octubre de 2019, cuando la situación nacional estuvo complicada por diferentes huelgas, dicho índice fue 684, pero al cierre del 2019, se ubicó en 11,418 (continuando con su tendencia a la baja). a.2. SECTOR AL QUE PERTENECE LA EMPRESA: LA CONSTRUCCION EN EL ECUADOR

El sector de la construcción en el año 2019 ocupo el quinto lugar en el PIB del país (8.17%) contando con una gran inversión extranjera que superó los US$ 69 millones. Pero en el presente año 2020, la construcción, así como la mayoría de otros sectores, se han visto afectados por el efecto de la pandemia de coronavirus y se calcula que en la industria de la construcción, más 150 mil empleos se han visto afectados según la Cámara de Construcción (CAMICON).

$ 60,3 $ 57,1

$ 33,2

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

-3.000,00

-1.500,00

0,00

1.500,00

3.000,00

4.500,00

6.000,00

7.500,00

9.000,00

10.500,00

12.000,00

Ene-Jun. 2017 Ene-Jun. 2018 Ene-Jun. 2019

Balanza Comercial

Balanza Comercial Petrolera Balanza Comercial No Petrolera

Exportaciones Totales US$ FOB Importaciones Totales US$ FOB

V.U. Promedio Barril de Petróleo

US$

FOB

(m

illo

nes

)V

alor u

nitario

pro

med

io p

or b

arril de p

etróleo

-9-

Page 10: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

En el estudio realizado por Capital Partners & Financial Advisors, que revisó cual ha sido el impacto de la crisis derivado por la pandemia en el Ecuador, en diversos sectores de la economía en el periodo marzo-junio 2020 comparado con el mismo periodo en 2019, reveló que en 2019 las ventas ascendieron a US$ 1,140 millones versus US$ 784 millones en 2020, lo que equivale a un decremento del 31% en el sector constructor. Pero hay noticias alentadoras para este sector, de acuerdo al último Estudio Mensual de Opinión Empresarial, con resultados a Julio de 2020, el volumen de construcción tuvo un aumento de 1.2% con respecto del mes anterior, lo cual estaría relacionado con la consignación de nuevas obras que han obtenido las empresas y además con la paulatina reanudación de proyectos paralizados. Los empresarios estiman que el volumen de construcción aumente en 0.4% en Agosto de 2020. Asimismo, según los empresarios encuestados dentro del sector de la construcción, el precio promedio de los materiales entre Julio y Junio de 2020 no tuvo variación y se prevé que para Agosto los precios continuarían sin cambios. La cantidad de empresas del sector de la construcción que señalaron estar mejor. De igual modo, las expectativas de los empresarios para el siguiente mes, señalan que el saldo sería positivo en 2.0%. Los resultados obtenidos podrían atribuirse, según la percepción de los empresarios, a que un número representativo de empresas dentro del sector señaló haber reactivado trabajos de obras paralizadas y además, haber planillado proyectos pendientes de cobro. El sector de la construcción demuestra dinamismo y da gran cantidad de fuentes de trabajo. Actualmente hay un déficit de entre 350 mil y 500 mil viviendas a nivel nacional, según representantes del sector. Para darle un empuje al área de comercialización de los proyectos, Constructores Positivos ha creado la campaña Construimos Ecuador, que gira en torno a los beneficios de tener una casa propia. Asimismo, el sector pide al Estado, que agilite el tema de los trámites (ya que en el país hay un promedio de 127 días para obtener un permiso de construcción) y también se encuentra en conversaciones con la banca para lograr acuerdos así en el momento de pagar un crédito hipotecario las cuotas sean similares al valor que pagarían por arrendar dicho inmueble. El Municipio de Guayaquil, da un ejemplo claro de como reactivar el sector inmobiliario, ya que bajará el valor del predio en un 10 % para quien compra casa nueva y se le exonerará el 50% del impuesto predial durante 5 años. Para promover la construcción de viviendas por parte de los promotores inmobiliarios, ha adoptado las siguientes resoluciones:

1.- Aumentará la densidad dentro de las urbanizaciones, lo que significa que habrá más casas unifamiliares (no edificios) en menos terreno.

2.- La concesión de áreas verdes en los nuevos proyectos inmobiliarios: El Municipio exige aproximadamente un 35% de áreas municipales dentro de cada proyecto inmobiliario. Ahora el promotor tendrá la libertad de concesionarlas para que se automantengan y no le cueste al Cabildo.

3.- Los permisos de construcción serán online. Actualmente se tramitan bajo esta modalidad para casas de hasta USD 90 000 y desde ahora, todo proyecto inmobiliario podrá obtener el documento de forma virtual para agilizar el proceso de construcción.

4.- Para solicitar el permiso de construcción, los promotores debían tener el 50 % del valor del proyecto en garantía, ahora se aceptará una póliza de seguro.

Fuentes: EcuadorEnCifras, INEC, BCE, Diario El Telégrafo, Diario el Universo, Diario El Comercio, Revista América Economía, Asobanca, Camicon, Mundo Constructor.

-10-

Page 11: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

b. PRINCIPALES LÍNEAS DE PRODUCTOS, SERVICIOS, NEGOCIOS Y ACTIVIDADES DE LA COMPAÑÍA.

Minutocorp S.A. es una empresa nacional comprometida con el desarrollo del sector inmobiliario en el Ecuador. Fue fundada en 2006 por David Concha Becerra y nace de la idea de construir soluciones habitacionales, de calidad y durabilidad, bajo un sistema industrializado que permite reducir costos y tiempo en los procesos constructivos. En sus 12 años de trayectoria, han desarrollado una vasta experiencia en la construcción, promoción y gerencia de proyectos tanto residenciales, comerciales e industriales. Su misión es desligar al promotor inmobiliario de los problemas diarios del proceso constructivo de viviendas. Y su visión es clara: Incorporar herramientas, procesos y tecnologías que nos permita ser líder a nivel nacional e internacional en construcciones industrializadas de soluciones habitacionales. A la fecha, han construido más de 10,000 viviendas, y promovido más de 200,000 m² de proyectos industriales y comerciales. Los proyectos desarrollados por la compañía a lo largo de su historia son: ▪ Socio Vivienda I: Complejo de viviendas populares ubicado en el noroeste de Guayaquil, que abarca 9 ciudadelas. Hemos aportado para este proyecto con 600 viviendas (2008). ▪ Socio Vivienda II: Constructor y promotor de alrededor de 2,100 soluciones habitacionales en Guayaquil, Perimetral (2011 - 2013). ▪ Ciudad Victoria: Construcción de alrededor de 900 viviendas en proyecto inmobiliario en Guayaquil, Las Iguanas (2013 - 2015). ▪ Cuidad Santiago: Construcción de alrededor de 700 viviendas en proyecto inmobiliario de Furoiani Obras y Proyectos ubicado en la Vía a Daule (2013 - 2015). ▪ Construdipro: Construcción de alrededor de 339 viviendas en proyecto inmobiliario ubicado en la vía a Daule (2016 - 2018). ▪ Edificio Formaper: Proyecto ubicado estratégicamente en la zona norte de Guayaquil junto al aeropuerto (2009). ▪ Cumbres del Sol: Se construyeron alrededor de 257 viviendas (2010 - 2012). ▪ Conjunto residencial Olé: Proyecto de viviendas de clase media en la vía Salitre dentro de la urbanización La Delicia (2011 - 2013). ▪ Villa del Rey: Proyecto urbanístico más grande de Guayaquil del grupo Baquerizo Amador, ubicado en el sector La Aurora, Daule. MINUTOCORP S.A. es el principal constructor del proyecto habiendo construido alrededor de 1.000 viviendas de una o dos plantas (proyecto activo desde 2015). ▪ Almax I: Complejo de oficinas y bodegas en la Av. del Bombero Km. 7,5 Vía la Costa (2009). ▪ Almax II: Centro de Operaciones ubicado en la vía a Samborondón, en una de las zonas de mayor plusvalía de Guayas, Ecuador. Esbozado para suplir la necesidad de edificaciones comerciales en la zona (2017).

-11-

Page 12: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

▪ Gasolinera Primax: Estación de servicio ubicada estratégicamente a pocos metros de los accesos vehiculares de Almax II y Almax 3, con capacidad para hasta 5 bombas de combustible y un convenience store (2018). ▪ Arboleda: Primera urbanización privada en la ciudad de Quevedo, ubicado en el sector del Guayacán. Construcción de 182 casas de 76,4 m2. MINUTOCORP S.A. incursiona como promotor (a la fecha el avance de obra está en un 68%). ▪ Almax II: Es el tercer proyecto de bodegas que desarrolla y promociona Minutocorp S.A. Este proyecto, implantado en un terreno de más de 80,000 m² está ubicado en la Vía Samborondón y tiene extraordinarios accesos a importantes puntos de la ciudad y cuenta con fácil acceso a las vías que conecta a otras ciudades a nivel nacional. En un terreno completamente urbanizado de aprox. 80,000 m², estamos construyendo ofibodegas y módulos de bodegas inteligentes desde 113 m² de área útil, hasta 2,000 m², para depósito de mercaderías, empresas de logística, puntos de despacho, entre muchos otros usos. El proyecto contará con seguridad 24/7, estructura vial para tráfico pesado, sistema contra incendios, servicios básicos, áreas comunales, edificio administrativo y salas de reuniones (a la fecha el avance de obra está en un 51%).

Gasolinera

-12-

Page 13: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

c. DESCRIPCIÓN DE LAS POLÍTICAS DE INVERSIONES Y DE FINANCIAMIENTO, DE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS O DESDE SU CONSTITUCIÓN, SI SU ANTIGÜEDAD FUERE MENOR.

Las Políticas de Inversión de la compañía está orientada principalmente hacia reinversión de los excedentes de cada proyecto y formar el capital de trabajo, que le permite a su vez desarrollar nuevos proyectos. Uno de los pilares fundamentales en los que invierte Minutocorp S.A., es en su capital humano, reconociendo que su equipo de trabajo es su activo más importante, por lo que están comprometidos con la formación profesional y el éxito de sus colaboradores. A lo largo del tiempo, el financiamiento de las actividades de Minutocorp S.A., ha venido siendo logrado a través de 6 fuentes de ingresos:

▪ El capital que aportan los accionistas. ▪ La reinversión permanente de las utilidades de la empresa. ▪ Créditos con la banca local a través de líneas tradicionales. ▪ Importante captación de sus clientes. ▪ Sólidas relaciones de crédito que le otorgan sus proveedores. ▪ Mercado de Valores Ecuatoriano, pues Minutocorp S.A. colocó exitosamente en el

pasado una emisión de obligaciones de largo plazo, la cual viene siendo servida con puntualidad a sus inversionistas.

Adicionalmente la empresa en concordancia con la ley, a partir de la primera Emisión de Obligaciones adoptó como Política de Dividendos no repartir dividendos mientras haya obligaciones en mora, lo cual es un soporte adicional para sus tenedores y futuros compradores de obligaciones. d. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA COMPAÑÍA, CON EL NEGOCIO Y CON LA OFERTA PÚBLICA: RIESGOS PREVISIBLES EN EL FUTURO Y DESARROLLO DE LA COMPETENCIA.

Los factores de riesgo que relacionamos con el sector son los siguientes: ▪ Contracción económica del país, debido a la pandemia. ▪ Especulación de precios de la materia prima (materiales e insumos de construcción) en

el mercado local e internacional, podría afectar los márgenes brutos de la compañía. ▪ Incursión en el mercado inmobiliario de nuevos inversionistas en proyectos.

▪ Implementación de nuevas políticas gubernamentales impositivas, arancelarias y restrictivas por parte del Gobierno ecuatoriano.

▪ Reformas tributarias, laborales e incluso legales. ▪ La inseguridad jurídica. ▪ Restricción de la inversión pública y limitada inversión privada, podría reducir

expectativas de crecimiento del país. Respecto de la seguridad laboral, no se observa posibles inconvenientes para la empresa. Es importante destacar que la empresa no ha tenido pérdidas operativas y el sector en el que desarrolla sus actividades tiene un enorme dinamismo. Tampoco muestra evidencias que su posición relativa dentro de su sector afecte su capacidad de pago.

Existen varias compañías establecidas en el Ecuador que desarrollan proyectos similares a los de Minutocorp S.A., pero la empresa se diferencia del mercado por entregar construcciones de primera calidad en los tiempos establecidos.

-13-

Page 14: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

La amenaza de nuevos competidores entrantes, se lo considera como una amenaza baja en el sector de la construcción, ya que la inversión inicial necesaria es muy elevada. Asimismo, las economías de escala incrementan los costos de producción para los competidores nuevos en comparación con los más grandes y con mayor participación en el mercado, debido a las diferencias en la aplicación de tecnologías y procesos innovadores, así como a las magnitudes de los proyectos y al conocimiento del negocio. De igual manera, existe una tendencia de formación de alianzas estratégicas y colaboración entre empresas para participar del mercado, así como una mayor colaboración en alianzas público-privadas, que limitan la participación de nuevas empresas dentro del sector. Una última barrera de entrada es el cumplimiento de ordenanzas gubernamentales en cuanto al uso del suelo, edificación, aprobación de planos previo a la construcción, lo cual aplaza la puesta en marcha de nuevos proyectos y limita la participación de nuevos competidores.

e. DESCRIPCIÓN SUCINTA DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL EMISOR EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS, INCLUYENDO ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS NUEVOS O MEJORAMIENTO DE LOS YA EXISTENTES.

Minutocorp S.A. desde el 2007 participa en la construcción, la promoción inmobiliaria, y la gerencia de importantes proyectos en Ecuador. Su principal fortaleza es contar con más de 12 años de experiencia en el mercado, lo que le ha permitido su posicionamiento como empresa sólida y con decenas de clientes satisfechos; preocupándose siempre por el cumplimiento de las normativas legales y al mismo tiempo el crecimiento de la empresa en activos productivos y generación de empleo. La empresa ha sabido satisfacer plenamente las exigencias y necesidades de sus clientes a través del desarrollo excelentes soluciones habitacionales en ubicaciones estratégicas, usando un equipo especializado en cada etapa: Desde la factibilidad y el diseño, hasta la ejecución y cierre de proyecto. La estrategia de desarrollo de Minutocorp S.A. en estos últimos años ha sido buscar diferenciarse de la competencia, por su sistema constructivo con encofrados de madera fenólica con metal que fueron registrados en el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual como un modelo de invención, lo que le permite reducir costos y tiempos en los procesos constructivos. Su expertise y dinamismo administrativo, técnico, financiero y comercial, les ha permitido desarrollar proyectos vanguardistas, logrando marcar un alto precedente en distintas ciudades del Ecuador. La experiencia en la variedad de edificaciones de distinta índole que ha adquirido a través de su trayectoria constructiva, ha permitido que Hoy en día, la empresa se también se conozca por ser la constructora de todo tipo de proyectos, contando con equipos especializados y altamente capacitados para asumir cada uno de estos desafíos, lo cual los ha llevado a ser reconocidos en el sector. La organización mantiene un nivel ejecutivo debidamente calificado, con experiencia en sus funciones y con las responsabilidades asignadas, con una permanencia relativamente larga en funciones en la empresa. Todos los funcionarios vienen colaborando con la empresa desde hace algunos años, varios de ellos promovidos a sus posiciones actuales por su desempeño. Todo esto con el afán de incrementar los niveles de eficiencia y productividad y la permanente intención es mejorar los índices de producción actuales.

-14-

Page 15: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

La integridad, el compromiso, el trabajo en equipo, la alegría, además de creer y confiar en el país, han sido su táctica desde el inicio demostrando la confianza y capacidades de Ecuador y su gente. Las actividades de la empresa obedecen a una clara planificación. Trabajando en un entorno de lineamientos de Buen Gobierno Corporativo, la compañía mantiene y evalúa constantemente los avances de las estrategias y cumplimiento de los objetivos del negocio establecidos en el corto, mediano y largo plazo; así como los planes de acción frente a procesos críticos y contingentes. La empresa se ha preocupado también por fidelizar a los distribuidores con los que trabajan, lo que además permite un mejoramiento en sus costos y ser competitivos en el mercado. Así mismo, la empresa ha diversificado su oferta, desarrollándose con éxito en el mercado de las soluciones habitacionales, lo que le ha permitido ganar la fidelidad de sus clientes. El siguiente gráfico muestra las ventas de Minutocorp S.A. en miles de dólares de los últimos años:

Fuente: Minutocorp - Elaboración: Intervalores

Como oportunidades de la empresa, podemos destacar: ▪ Convertirse en promotores de proyectos, a través de la adquisición de terrenos para

desarrollo de un variado portafolio de proyectos de distinta naturaleza. ▪ Penetrar en el sector de construcción de viviendas de gama alta y edificaciones en

altura, para lo cual complementará su departamento de arquitectura a fin de captar

dichos clientes.

0,00

2.000,00

4.000,00

6.000,00

8.000,00

10.000,00

12.000,00

3.204,88

5.638,80

9.106,55

11.597,84

Minutocorp S.A. Ventas Netas por Año (en miles de US$)

2016 2017 2018 2019

-15-

Page 16: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

CARACTERÍSTICAS DE LA EMISIÓN

Fecha de Junta General Universal Extraordinaria de Accionistas que aprueba la emisión: 25 de Agosto de 2020. Monto de la emisión: US$ 2’000,000.00. Clase: B Plazo: 1,800 días. Unidad monetaria de la emisión: Dólares de los Estados Unidos de América. Número y Valor nominal: Valores Desmaterializados múltiplo de US$ 1.00. Descripción de las obligaciones: De acuerdo al literal d) del Artículo 164 de la Ley de Mercado de Valores (Libro II del Código Orgánico Monetario y Financiero), las Obligaciones estarán representadas en anotaciones en cuenta; tendrán la característica de Títulos Ejecutivos y se mantendrán la misma forma de amortización. Además constará el o los nombres de los Obligacionistas. Tasa de interés: 8% fija anual, calculada sobre el saldo del capital insoluto. Forma de cálculo de la tasa de interés: Base comercial 30/360: corresponde a años de 360 días, 12 meses y 30 días cada mes. Fecha a partir de la cual el tenedor gana intereses: Los plazos se computarán a partir de la Fecha de Emisión de los Valores. Para efectos del Mercado se considera Fecha de Emisión, a la fecha en que se realice la primera colocación de la Emisión. Indicación de presencia de pagos: Contendrá 20 pagos representativos del capital y 20 pagos representativos de los intereses. Sistemas de amortización para el pago de capital: El capital se pagará en 20 pagos cada trimestre vencido, equivalente cada pago a la vigésima parte del valor original de las Obligaciones. Los cupones se pagarán cada 90 días y no contemplan sorteos ni rescates anticipados. Sistemas de amortización para el pago de intereses: Contendrán 20 pagos de intereses. Los cupones se pagarán cada 90 días, no contemplan sorteos ni rescates anticipados y el cálculo de los mismos se hará sobre el saldo del capital insoluto. Agente Pagador:

-16-

Page 17: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S.A. Lugar de Pago: Las Obligaciones serán pagadas por compensación en la cuenta del beneficiario a través del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S.A. Adicionalmente, según lo establecido en el literal k) del Artículo 164 de la Ley de Mercado de Valores (Libro II del Código Orgánico Monetario y Financiero), se manifiesta que por la emisión desmaterializada de Valores el lugar de pago será las oficinas del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S.A. ubicadas en la ciudad de Guayaquil ubicadas en Pichincha 334 y Elizalde, Edificio El Comercio, primer piso; y en la ciudad de Quito, en la Av. NNUU y Amazonas, Edificio La Previsora, Torre B, séptimo piso, oficina 703. Garantía: Los valores que se emitan contarán con la garantía general del EMISOR, conforme lo dispone el Artículo 162 de la Ley de Mercado de Valores (Libro II del Código Orgánico Monetario y Financiero). Por garantía general se entiende la totalidad de los activos no gravados de Minutocorp S.A., que no estén afectados por una garantía específica, de conformidad con las normas que para el efecto lo determine Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros (Libro II: Mercado de Valores) expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y sus normas complementarias. El detalle de los Activos libres de gravamen y su respectivo valor en libros, consta en el detalle adjunto en la página 47 del presente Prospecto.

Garantía Específica: Contará con la Garantía específica consistente en la Fianza solidaria otorgada por la compañía Formaper S.A. la misma que servirá para garantizar el pago de las Obligaciones que vaya a contraer la compañía Minutocorp S.A., producto de la presente emisión de obligaciones. Obligaciones adicionales, limitaciones y prohibiciones: Según lo dispone el literal g) del Artículo 164 de la Ley de Mercado Valores (Libro II del Código Orgánico Monetario y Financiero) y sus normas complementarias, la compañía Minutocorp S.A. se compromete a proporcionar toda la información que fuere requerida por el Representante de los Obligacionistas, esto, en defensa de los intereses de los tenedores de Obligaciones. Resguardos: Esta Emisión cumplirá los resguardos establecidos en el Artículo 11, la Sección primera, Capítulo tercero, Título segundo, de la Codificación de las Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros (Libro II: Mercado de Valores). Mientras se encuentren en circulación las obligaciones, Minutocorp S.A. se obliga a determinar al menos las siguientes medidas cuantificables:

1. Los activos reales sobre los pasivos deberán permanecer en niveles de mayor o igual a 1, entendiéndose como activos reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo. 2. No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora. 3. Mantener durante la vigencia del programa la relación de activos depurados sobre obligaciones en circulación, en una razón mayor o igual a 1.25.

-17-

Page 18: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

Límite de endeudamiento: Según lo dispone el literal f) del Artículo 164 de la Ley de Mercado de Valores (Libro II del Código Orgánico Monetario y Financiero), la compañía Minutocorp S.A. se compromete a mantener durante el periodo de vigencia de esta Emisión un nivel de endeudamiento referente a los Pasivos afectos al pago de intereses equivalente hasta el 80% de los Activos de la empresa. Indicación del nombre del Representante de los obligacionistas con la dirección, número de teléfono, número de fax, dirección de correo electrónico: Estudio Jurídico Pandzic & Asociados S.A. Dirección: Km. 6 ½ - Av. del Bombero. La Vista de San Eduardo, Edf. 100, piso 4, oficina 410. Telefax: (04) 600-6489 E-mail: [email protected] Resumen del Convenio de Representación: Comparecientes.- Comparecen a la celebración de convenio las siguientes partes: a) El Sr. David Eduardo Concha Becerra, en su calidad de Gerente General, de la compañía

Minutocorp S.A. y como tal, Representante Legal de la misma;

b) El Estudio Jurídico Pandzic & Asociados S.A. debidamente representado por su Presidenta y representante legal la señora Abogada Radmila Pandzic Arapov.

Por el convenio suscrito, el Estudio Jurídico Pandzic & Asociados S.A. acepta ser representante de los futuros obligacionistas del emisor, acepta expresamente los términos de la escritura pública de emisión y se compromete a actuar en bien y defensa de estos, tomando a su cargo la defensa de los derechos e intereses que colectivamente les correspondan durante la vigencia de la emisión hasta su cancelación total y tendrá las siguientes facultades: Solicitar la conformación de un fondo de amortización; demandar a la emisora por el incumplimiento de las condiciones acordadas para la emisión; supervisar el cumplimiento de las condiciones de la emisión hasta la redención de las obligaciones; asistir a los sorteos para el pago de amortización de las obligaciones, de ser el caso; convocar a la asamblea de obligacionistas; examinar la contabilidad de la emisora, otorgar los documentos o contratos que deben celebrarse con la emisora en cumplimento de las disposiciones de la asamblea de obligacionistas; y realizar, cualquier otro acto permitido por la Ley de Mercado de Valores (Libro II del Código Orgánico Monetario y Financiero) y sus normas complementarias. La declaración juramentada del Representante de los Obligacionistas, de no estar incurso en las prohibiciones del Artículo 165 de la Ley de Mercado de Valores (Libro II del Código Orgánico Monetario y Financiero), consta en la página 43 del presente Prospecto. Términos de emisiones convertibles en acciones: La presente Emisión de Obligaciones no es convertible en acciones. Descripción del sistema de colocación: Las Obligaciones se negociarán de manera bursátil. Estructurador Financiero: Intervalores Casa de Valores S.A. Agente Colocador: Casa de Valores Advfin S.A.

-18-

Page 19: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

Resumen del contrato de underwriting: La presente Emisión de Obligaciones no contempla contrato de underwriting. Procedimiento de rescates anticipados: No existirán sorteos ni rescates anticipados de los pagos de capital, ni los pagos de los intereses. Destino detallado y descriptivo del uso de los recursos provenientes de la colocación de la emisión: Los recursos captados servirán en un 25%, para cancelar pasivos con instituciones financieras privadas locales y con el 75% restante, financiar el capital de trabajo de la empresa: pago a proveedores y adquisición de activos para el giro propio de la empresa. Resumen e Informe completo de la calificación de riesgo: El comité de calificación de GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A., reunido el 31 de Agosto del presente, califica en categoría “AAA-”, a la Segunda Emisión de Obligaciones de Minutocorp S.A. El resumen e informe completo consta en las páginas 153 a 194 del presente Prospecto.

-19-

Page 20: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

21/09/2020 23:51 MINUTOCORP S.A.

Balance de situaciónChart of Accounts Fiscal Year Filter By Periods Target Moves

Minutocorp 2020 StartPeriod

EndPeriod

Periodo deapertura

2020

08/2020

Todos los asientosasentados

Name Balance

Balance de situación $ 28,517.56

Activo$

20,794,452.15

1 ACTIVO $ 20,794,452.15101 ACTIVO CORRIENTE $ 14,046,299.75

10101 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO $ 226,107.96

1010101 EFECTIVO $ 27,491.72

101010102 Caja Oficina $ 1,777.69

101010103 Caja De Obra $ 4,126.05

101010104 Caja Compra $ 11,901.83

101010106 Caja Ventas $ 1,500.00

101010108 Caja Arboleda $ 8,186.15

1010102 BANCO $ 198,616.24

101010201 Bco Bolivariano Cta Cte 000-520980-2 $ 88,177.66

101010202 Bco Pacifico Cta Cte 00-07324995 $ 3,601.68

101010206 Bco Bolivariano Cta. Aho 236194-6 $ 0.04

101010213 Bco Bolivariano Almax Cta Cte 529201-1 $ 65,011.17

101010214 Bco Bolivariano CS-Almax 3 Cta Cte 000-529202-8 $ 34,797.90

101010215 Bco Internacional Cta Cte 155061835-1 $ 3,384.84

101010217 Bco Pichincha Cta Cte 2100199116 $ 3,137.05

101010216 Mut. Pichincha Cta. Aho 308051287 $ 505.90

10102 ACTIVOS FINANCIEROS $ 11,734,929.76

1010205 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTE NO RELACIONADOS $ 1,275,262.66

101020501 Documentos y Cuentas por Cobrar Cliente No Relacionados De Actividades Ordinarias QueNo Generen Intereses

$ 1,275,262.66

1010206 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTE RELACIONADOS $ 3,902,866.45

101020601 Documentos y Cuentas Por Cobrar Clientes Relacionados Locales Que No GenerenIntereses

$ 3,526,160.64

101020602 Documentos y Cuentas Por Cobrar Clientes Relacionados Locales Que Generen Intereses $ 376,705.81

1010207 OTRAS CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS $ 5,946,708.33

101020701 Otras Cuentas Por Cobrar Relacionadas Locales $ 5,946,708.33

1010208 OTRAS CUENTAS POR COBRAR $ 610,092.32

101020801 Otras Cuentas Por Cobrar Locales $ 610,092.32

10103 INVENTARIOS $ 259,312.10

1 / 6

-20-

Page 21: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

21/09/2020 23:51 MINUTOCORP S.A.1010306 INVENTARIOS DE PROD. TERM. Y MERCAD. EN ALMACÉN - COMPRADO ATERCEROS

$ 252,671.30

101030602 Inventarios Para Obra $ 252,671.30

1010307 MERCADERÍAS EN TRÁNSITO $ 6,640.80

101030702 Importaciones En Transito $ 6,640.80

10104 SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS $ 840,571.55

1010401 SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO $ 12,757.85

101040102 Poliza Incendio $ 396.27

101040103 Poliza De Vehiculo $ 10,579.01

101040105 Poliza De Robo $ 151.87

101040109 Polizas de Equipos y Maquinarias $ 1,630.70

1010403 ANTICIPOS A PROVEEDORES $ 756,359.95

101040301 Anticipos A Proveedores $ 577,851.76

101040302 Anticipo A Contratistas $ 178,508.19

1010404 OTROS ANTICIPOS ENTREGADOS $ 71,453.75

101040402 Deposito En Garantia $ 1,810.70

101040404 Intereses Amortizables $ 39,890.68

101040408 Prestamos Empleados $ 10,796.06

101040409 Prestamos Obreros $ 325.38

101040410 Anticipo Sueldos Empleados $ 3,577.02

101040411 Anticipo Sueldos Obreros $ 15,053.91

10105 ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES $ 396,769.80

1010501 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA(IVA) $ 334,713.67

101050105 Credito Tributario A Favor Del IVA $ 252,238.33

101050106 Credito Tributario A Favor Por Retenciones de IVA $ 82,475.34

1010502 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA(I.R.) $ 62,056.13

101050201 Retenciones de la Fuente Pagadas $ 30,591.57

101050202 Credito Tributario A Favor Del Impuesto A La Renta (IR) $ 31,464.56

10106 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONESDISCONTINUADAS

$ 27,821.56

1010601 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA $ 27,821.56

101060101 Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta $ 27,821.56

10107 CONSTRUCCIONES EN PROCESO (NIC 11 Y SECC.23 PYMES) $ 560,787.02

1010701 CONSTRUCCIONES EN PROCESO $ 560,787.02

101070101 Construcciones en Proceso Almax 2 $ 79,778.47

101070103 Construcciones en Proceso P. Quevedo $ 180,976.05

101070104 Construcciones en Proceso Almax 3 $ 282,326.10

101070108 Construcciones en Proceso Locales Estacion de Servicio $ 8,236.12

101070111 Construcciones en Proceso Urb. Vilanova $ 6,390.28

101070113 Construcciones en Proceso Citypark $ 3,080.00

102 ACTIVO NO CORRIENTE $ 6,748,152.40

10201 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO $ 942,620.19

2 / 6

-21-

Page 22: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

21/09/2020 23:51 MINUTOCORP S.A.1020101 TERRENOS $ 99,141.00

102010101 Terrenos $ 49,532.51

102010102 Terreno a Valor Razonable $ 49,608.49

1020104 INSTALACIONES $ 4,625.50

102010401 Instalaciones $ 4,625.50

1020105 MUEBLES Y ENSERES $ 60,376.02

102010501 Muebles Y Enseres $ 60,376.02

1020106 MAQUINARIA Y EQUIPO $ 359,699.61

102010601 Maquinaria Y Equipo $ 299,018.90

102010602 Equipo De Oficina $ 60,680.71

1020108 EQUIPO DE COMPUTACIÓN $ 58,107.44

102010801 Equipo De Computacion $ 58,107.44

1020109 VEHÍCULOS, EQUIPOS DE TRANSPORTE Y EQUIPO CAMINERO MÓVIL $ 703,894.27

102010901 Vehiculos, Equipos De Transporte Y Equipo Caminero Movil $ 703,894.27

1020110 OTROS PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO $ 137,951.21

102011003 Estructura Bodega Adelca $ 42,211.75

102011004 Formaletas de Aluminio - Forsa $ 95,739.46

1020112 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIP $ -481,174.86

102011204 (-) Depreciación acumulada instalaciones $ -1,349.25

102011205 (-) Depreciación acumulada muebles y enseres $ -38,029.33

102011206 (-) Depreciación acumulada maquinaria y equipo $ -125,465.51

102011208 (-) Depreciación acumulada equipo de computación $ -39,243.38

102011209 (-) Depreciación acumulada vehículos, equipos de transporte y equipo caminero móvil $ -222,121.17

102011210 (-) Depreciación acumulada Otras propiedades, planta y equipo $ -54,966.22

10202 PROPIEDADES DE INVERSIÓN $ 2,400,176.19

1020201 TERRENOS $ 2,400,176.19

102020101 Terrenos $ 1,199,168.33

102020102 Terreno a Valor Razonable $ 1,201,007.86

10205 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS $ 19,649.05

1020501 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS $ 19,649.05

102050101 Activos Por Impuestos Diferidos $ 19,649.05

10206 ACTIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTES $ 2,813,504.81

1020603 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR $ 2,813,504.81

102060301 Documentos Y Cuentas Por Cobrar L/P Relacionada $ 2,813,504.81

10207 OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES $ 572,202.16

1020704 OTRAS INVERSIONES $ 640.00

102070401 Otras Inversiones $ 640.00

1020706 OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES $ 571,562.16

102070602 Activos por Derecho de Uso (L/P) $ 754,462.05

102070603 Depreciacion Acumulada Activos por Derecho de Uso (L/P) $ -182,899.89

3 / 6

-22-

Page 23: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

21/09/2020 23:51 MINUTOCORP S.A.

Pasivo$

16,705,549.98

2 PASIVO $ 16,705,549.98201 PASIVO CORRIENTE $ 12,183,534.37

20103 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ 2,404,377.84

2010301 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR LOCALES $ 2,404,377.84

201030101 Cuentas y Documentos Por Pagar $ 496,067.02

201030102 Cuentas y Documentos Por Pagar Relacionadas $ 306,002.71

201030103 Cuentas y Documentos Por Pagar Contratistas $ 3,738.30

201030104 Cuentas y Documentos Por Pagar Servicios $ 19,381.99

201030106 Cuentas y Documentos Por Pagar Varias $ 5,768.79

201030108 Cuentas y Documentos Por Pagar Tarjetas De Credito $ 19,923.64

201030110 Otras Cuentas por Pagar Locales $ 1,553,495.39

20104 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS $ 1,226,213.18

2010401 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS LOCALES $ 1,226,213.18

201040101 Obligaciones Con Instituciones Financieras Locales $ 1,226,213.18

20107 OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES $ 337,752.80

2010701 CON LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA $ 40,709.04

201070131 Retencion Impuesto A La Renta Empleados $ -168.14

201070150 Obligaciones Tributarias De IVA Y Retenciones $ 40,877.18

2010703 OTRAS OBLIGACIONES CON EL IESS $ 82,144.74

201070301 Aporte IESS 9.45% $ 7.60

201070302 Aportacion Patronal al IESS $ 9.77

201070303 Prestamo Quirografario IESS $ 11,039.40

201070304 Prestamo Hipotecario IESS $ 142.64

201070305 Fondo De Reserva por pagar al IESS $ 2,815.35

201070306 Obligaciones IESS Individual Y Patronal $ 68,139.69

201070307 Extensión de Salud IESS - Conyuge $ -9.71

2010704 OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS $ 214,899.02

201070401 Sueldos Por Pagar $ 88,046.06

201070402 Sueldos Por Pagar Obreros $ -744.61

201070403 Fondo De Reserva $ -177.67

201070404 Vacaciones $ 50,352.99

201070405 Decimo Tercer Sueldo $ 60,018.38

201070406 Decimo Cuarto Sueldo $ 16,470.75

201070407 Liquidacion De Haberes $ -2,247.23

201070410 Recaudación - Multas $ 3,180.35

20109 OTROS PASIVOS FINANCIEROS $ 171,179.20

2010901 INGRESOS DIFERIDOS $ 171,179.20

201090101 Ingresos Diferidos $ 171,179.20

20110 ANTICIPOS RECIBIDOS $ 8,035,848.74

4 / 6

-23-

Page 24: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

21/09/2020 23:51 MINUTOCORP S.A.2011001 ANTICIPOS RECIBIDOS $ 8,035,848.74

201100101 Anticipos De Clientes $ 7,692,749.15

201100102 Anticipos De Fideicomiso Inmobiliario y Administración Almax II $ 344,754.00

201100103 Anticipos De Fideicomiso La Arboleda Quevedo $ -1,654.41

20113 OTROS PASIVOS CORRIENTES $ 8,162.61

2011301 OTROS PASIVOS CORRIENTES $ 8,162.61

201130101 Pasivo por Arrendamiento $ 8,162.61

202 PASIVO NO CORRIENTE $ 4,522,015.61

20202 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR $ 645,145.18

2020201 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR LOCALES $ 645,145.18

202020102 Cuentas y Documentos Por Pagar Locales Relacionadas (L/P) $ 645,145.18

20203 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS $ 3,107,572.76

2020301 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS LOCALES $ 3,107,572.76

202030101 Obligaciones Con Instituciones Financieras Locales (L/P) $ 3,107,572.76

20207 PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 61,756.76

2020701 JUBILACIÓN PATRONAL $ 39,842.28

202070101 Jubilacion Patronal $ 39,842.28

2020702 OTROS BENEFICIOS NO CORRIENTES PARA LOS EMPLEADOS $ 21,914.48

202070201 Bonificación Por Desahucio $ 21,914.48

20210 OTROS PASIVOS NO CORRIENTES $ 707,540.91

2021001 OTROS PASIVOS NO CORRIENTES $ 707,540.91

202100101 Pasivo por Arrendamiento (L/P) $ 707,540.91

Patrimonio $ 4,060,384.61

3 PATRIMONIO NETO $ 4,060,384.61301 CAPITAL $ 2,240,000.00

30101 CAPITAL SUSCRITO o ASIGNADO $ 2,240,000.00

3010101 CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO $ 2,240,000.00

301010101 Concha Becerra David $ 2,237,200.00

301010102 Becerra Chiriboga Rosa $ 2,800.00

304 RESERVAS $ 550,163.95

30401 RESERVA LEGAL $ 1,596.65

3040101 RESERVA LEGAL $ 1,596.65

304010101 Reserva Legal $ 1,596.65

30402 RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA $ 548,567.30

3040201 RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA $ 548,567.30

304020101 Reservas Facultativa Y Estatutaria $ 548,567.30

305 OTROS RESULTADOS INTEGRALES $ 1,238,893.62

30502 SUPERAVIT POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO $ 49,608.49

3050201 SUPERAVIT POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO $ 49,608.49

305020101 Superavit Por Revaluacion De Propiedades, Planta Y Equipo $ 49,608.49

30504 OTROS SUPERAVIT POR REVALUACION $ 1,201,007.86

5 / 6

-24-

Page 25: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

21/09/2020 23:51 MINUTOCORP S.A.3050401 OTROS SUPERAVIT POR REVALUACION $ 1,201,007.86

305040101 Otros Superavit Por Revaluacion $ 1,201,007.86

30505 GANANCIAS y PERDIDAS ACTUARIALES ACUMULADAS $ -11,722.73

3050501 GANANCIAS y PERDIDAS ACTUARIALES ACUMULADAS $ -11,722.73

305050101 Pérdidas Actuariales $ -13,590.83

305050102 Ganancias Actuariales $ 1,868.10

306 RESULTADOS ACUMULADOS $ 31,327.04

30601 GANANCIAS ACUMULADAS $ 130,141.53

3060101 GANANCIAS ACUMULADAS DE AÑOS ANTERIORES $ 130,141.53

306010101 Ganancias Acumuladas De Años Anteriores $ 130,141.53

30602 (-) PÉRDIDAS ACUMULADAS $ -99,199.77

3060201 (-) PÉRDIDAS ACUMULADAS DE AÑOS ANTERIORES $ -99,199.77

306020101 (-) Perdidas Acumuladas De Años Anteriores $ -99,199.77

30603 RESULTADOS ACUMULADOS PROVENIENTES DE LA ADOPCION POR PRIMERA VEZDE LAS NIIF

$ 385.28

3060301 RESULTADOS ACUMULADOS PROVENIENTES DE LA ADOPCION POR PRIMERA VEZDE LAS NIIF

$ 385.28

306030101 Resultados Acumulados Provenientes De La Adopcion Por Primera Vez De Las Niif $ 385.28

6 / 6

-25-

Page 26: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

21/09/2020 23:51 MINUTOCORP S.A.

Pérdidas y GananciasChart of Accounts Fiscal Year Filter By Periods Target Moves

Minutocorp 2020 StartPeriod

EndPeriod

Periodo deapertura

2020

08/2020

Todos los asientosasentados

Name Balance

Beneficio (pérdida) PYG $ 28,517.56

Ingreso $ 6,306,175.08

4 INGRESOS $ 6,306,175.08401 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS $ 6,237,807.84

40102 PRESTACION DE SERVICIOS $ 7,860.00

4010201 ALQUILERES $ 4,800.00

401020104 Alquiler De Moldes Y Formaletas $ 4,800.00

4010203 OTRAS PRESTACIONES DE SERVICIOS $ 3,060.00

401020302 Otros Servicios $ 3,060.00

40103 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN $ 5,917,446.71

4010302 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN POR AVANCE DE OBRA $ 5,868,677.67

401030201 Avance De Obra Por Construcciones De Casas $ 3,043,864.21

401030203 Avance De Obra Ofibodega $ 1,738,899.54

401030204 Avance de Obra Fideicomiso Almax 2 $ 1,085,913.92

4010303 OBRAS Y CONTRUCCIONES $ 48,769.04

401030301 Adecuaciones y Construcciones $ 48,769.04

40106 INTERESES $ 288,592.88

4010602 OTROS INGRESOS GENERADOS $ 288,592.88

401060201 Otros Intereses Generados $ 288,592.88

40109 OTROS INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS $ 23,908.25

4010901 OTROS INGRESOS POR REEMBOLSO $ 23,908.25

401090101 Otros Ingresos por Reembolsos $ 23,908.25

403 OTROS INGRESOS $ 68,367.24

40302 INTERESES FINANCIEROS $ 6.14

4030203 OTROS INTERESES FINANCIEROS GANADOS $ 6.14

403020301 Otros Intereses Financieros Ganados $ 6.14

40305 OTRAS RENTAS $ 68,361.10

4030501 OTROS INGRESOS $ 68,361.10

403050101 Otros Ingresos No Operacionales $ 68,361.10

Gasto$

-6,277,657.52

5 COSTOS Y GASTOS $ -6,277,657.52

1 / 5

-26-

Page 27: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

21/09/2020 23:51 MINUTOCORP S.A.

501 COSTO DE VENTAS Y PRODUCCIÓN $ -4,843,666.10

50101 MATERIALES UTILIZADOS O PRODUCTOS VENDIDOS $ -3,355,751.06

5010102 (+) COMPRAS NETAS LOCALES DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA $ -3,355,751.06

501010201 Compra De Mercaderia $ -3,355,751.06

50102 (+) MANO DE OBRA DIRECTA $ -985,455.90

5010201 SUELDOS Y BENEFICIOS SOCIALES $ -985,455.90

501020101 Sueldos De Mano De Obra Directa $ -706,980.47

501020102 Beneficios Sociales De Mano De Obra Directa $ -192,404.79

501020103 Aporte A La Seguridad Social Mano De Obra Directa $ -86,070.64

50103 (+) MANO DE OBRA INDIRECTA $ -288,957.24

5010301 SUELDOS Y BENEFICIOS SOCIALES $ -288,957.24

501030101 Sueldos De Mano De Obra Indirecta $ -213,102.64

501030102 Beneficios Sociales De Mano De Obra Indirecta $ -49,804.13

501030103 Aporte A La Seguridad Social Mano De Obra Indirecta $ -26,050.47

50104 (+) OTROS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION $ -213,501.90

5010401 DEPRECIACIÓN PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO $ -34,263.24

501040101 Depreciacion Propiedades, Planta Y Equipo $ -34,263.24

5010406 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES $ -13,267.36

501040601 Mantenimiento Y Reparaciones $ -11,695.66

501040605 Gastos No Deducible Mantenimiento Y Reparaciones $ -24.11

501040606 Reparacion de Equipos $ -1,547.59

5010407 SUMINISTROS MATERIALES Y REPUESTOS $ -33.60

501040702 Suministros Y Materiales $ -33.60

5010408 OTROS COSTOS DE PRODUCCIÓN $ -165,937.70

501040801 Honorarios Profesionales $ -550.00

501040803 Combustibles $ -4.46

501040804 Promocion Y Publicidad $ -13,400.00

501040805 Transporte $ -8,401.50

501040812 Seguros Y Reaseguros $ -13,195.87

501040817 Otros Servicios $ -16,542.07

501040818 Otros Bienes $ -4,768.90

501040822 Gastos No Deducibles varios de Obras $ -111.20

501040824 Contratistas $ -41,433.58

501040825 Alquiler de Maquinarias y Equipos $ -38,126.06

501040826 Servicios Prestados $ -3,000.00

501040827 Trabajos Ocasionales $ -212.90

501040829 Transporte de Agua $ -6,375.00

501040830 Bienes de Seguridad y Salud Ocupacional $ -19,812.24

501040832 Otros Gastos $ -3.92

502 GASTOS $ -1,433,991.42

50201 GASTOS DE VENTAS $ -83,596.59

5020101 SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES $ -24,464.35

2 / 5

-27-

Page 28: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

21/09/2020 23:51 MINUTOCORP S.A.502010101 Sueldos Y Salarios $ -21,232.08

502010104 Alimentacion En Rol $ -3,232.27

5020102 APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (incluido fondo de reserva) $ -3,677.08

502010202 Aporte Seguridad Social $ -2,991.07

502010203 Fondo De Reserva $ -686.01

5020103 BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES $ -4,801.82

502010301 Decimo Tercero $ -2,051.64

502010302 Decimo Cuarto $ -1,619.85

502010303 Vacaciones $ -1,130.33

5020105 HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS NATURALES $ -21,700.00

502010501 Honorarios Por Servicios Prestados $ -21,700.00

5020108 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES $ -4,144.69

502010803 Mantenimiento Y Reparacion De Vehiculo $ -4,144.69

5020112 COMBUSTIBLES $ -4,341.31

502011201 Combustibles $ -4,341.31

5020114 SEGUROS Y REASEGUROS (primas y cesiones) $ -122.95

502011401 Seguros Y Reaseguros $ -122.95

5020116 GASTOS DE GESTIÓN (agasajos a accionistas, trabajadores y clientes) $ -767.12

502011601 Atencion A Empleados Y Clientes $ -767.12

5020117 GASTOS DE VIAJE $ -798.32

502011701 Gastos De Viaje Nacionales $ -785.00

502011702 Gastos De Viaje Exterior $ -13.32

5020118 AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES $ -606.67

502011802 Energia Electrica $ -606.67

5020119 NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD O MERCANTILES $ -484.60

502011901 Notarios Y Registradores De La Propiedad O Mercantiles $ -484.60

5020127 OTROS GASTOS $ -17,687.68

502012701 Perdida En La Venta De Activos $ -16,463.43

502012702 Suministros Y Materiales De Limpiezas $ -246.23

502012707 Seguridad Y Vigilancia $ -140.40

502012708 Bienes de Seguridad y Salud Ocupacional $ -837.62

50202 GASTOS ADMINISTRATIVOS $ -904,603.12

5020201 SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES $ -315,114.37

502020101 Sueldos, Salarios, y demás remuneraciones $ -312,243.84

502020104 Alimentacion En Rol $ -2,870.53

5020202 APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (incluido fondo de reserva) $ -61,022.83

502020202 Aporte Seguridad Social $ -38,461.35

502020203 Fondo De Reserva $ -22,561.48

5020203 BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES $ -47,925.29

502020301 Decimo Tercero $ -26,379.54

502020302 Decimo Cuarto $ -6,952.63

502020303 Vacaciones $ -14,593.12

3 / 5

-28-

Page 29: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

21/09/2020 23:51 MINUTOCORP S.A.5020205 HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS NATURALES $ -16,872.93

502020501 Honorarios Por Servicios Prestados $ -16,872.93

5020206 REMUNERACIONES A OTROS TRABAJADORES AUTÓNOMOS $ -4,920.19

502020601 Trabajos Ocacionales $ -4,920.19

5020208 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES $ -22,709.36

502020801 Mantenimiento Equipo De Oficina $ -10,506.49

502020802 Mantenimiento Y Reparacion De Edificacion $ -1,332.05

502020803 Mantenimiento Y Reparacion De Vehiculo $ -9,746.49

502020804 Mantenimiento Y Reparacion De Varios $ -890.68

502020806 Gastos No Deducible Mantenimiento y Reparacion $ -233.65

5020209 ARRENDAMIENTO OPERATIVO $ -1,050.00

502020901 Arrendamiento Y Alicota De Oficina $ -1,050.00

5020212 COMBUSTIBLES $ -17,227.88

502021201 Combustibles $ -17,227.88

5020214 SEGUROS Y REASEGUROS (primas y cesiones) $ -14,061.91

502021401 Seguros Y Reaseguros $ -14,061.91

5020215 TRANSPORTE $ -393.00

502021502 Transporte $ -393.00

5020216 GASTOS DE GESTIÓN (agasajos a accionistas, trabajadores y clientes) $ -25,459.63

502021601 Atencion A Empleados Y Clientes $ -25,459.63

5020217 GASTOS DE VIAJE $ -11,337.66

502021702 Gastos De Viaje Exterior $ -11,337.66

5020218 AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES $ -20,572.16

502021802 Energía Eléctrica $ -4,669.76

502021803 Telefonía Fija $ -5,332.88

502021804 Telefonía Móvil $ -7,372.61

502021805 Internet Fijo $ -2,596.71

502021807 Television Pagada $ -600.20

5020219 NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD O MERCANTILES $ -2,020.29

502021901 Notarios Y Registradores De La Propiedad O Mercantiles $ -2,020.29

5020220 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS $ -71,732.97

502022005 Otros Impuestos $ -9,485.78

502022008 Impuesto A La Salidas De Divisas $ -1,569.15

502022009 Matricula De Vehiculos $ -12,066.77

502022012 Cuotas Camara Comercio Y Construcion $ -12,866.40

502022014 Iva Que Se Carga Al Costo $ -17,226.62

502022015 Multas E Intereses $ -1,946.85

502022016 Otras Contribuciones $ -816.94

502022018 Gastos No Deducible - Impuestos $ -13,808.88

502022019 Predios Urbanos y Rurales $ -1,926.24

502022021 Retenciones Asumidas $ -19.34

5020221 DEPRECIACIONES $ -95,343.51

4 / 5

-29-

Page 30: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

21/09/2020 23:51 MINUTOCORP S.A.502022101 Depreciación Propiedades, Planta y Equipo $ -49,618.54

502022103 Depreciación Activos por Derecho de Uso $ -45,724.97

5020227 OTROS GASTOS $ -176,839.14

502022701 Servicios de Copias e Impresiones $ -91.60

502022703 Suministros de Oficina $ -4,931.59

502022704 Suministros y articulos de Aseo y Limpieza $ -1,367.73

502022706 Guias, Couriers, Correos $ -111.32

502022707 Peajes, Parqueaderos y Otros $ -101.52

502022708 Capacitación, Cursos y Seminarios $ -600.00

502022710 Seguridad y Vigilancia $ -564.00

502022712 Otros Servicios $ -27,033.23

502022713 Otros Gastos $ -1,403.23

502022714 Suministro de Cafeteria $ -666.91

502022715 Gastos No Deducible $ -85,936.26

502022716 Suscripciones De Diarios $ -159.00

502022717 Bienes de Seguridad y Salud Ocupacional $ -67.00

502022719 Reembolso de Gastos - Intermediario $ -30,818.51

502022721 Otros Bienes $ -22,987.24

50203 GASTOS FINANCIEROS $ -442,698.31

5020301 INTERESES $ -381,793.54

502030101 Interes Bancarios $ -159,159.67

502030102 Interes Pagado A Relacionados $ -70,540.54

502030103 Interes Pagado A No Relacionados $ -152,093.33

5020302 COMISIONES $ -4,440.43

502030203 Comisiones Financieras Locales $ -811.55

502030205 Servicios Y Costos Bancarios $ -3,628.88

5020305 OTROS GASTOS FINANCIEROS $ -56,464.34

502030501 Otros Gastos Financieros $ -11,397.34

502030502 Gastos Financieros Activos por Derecho de Uso $ -45,067.00

50204 OTROS GASTOS $ -3,093.40

5020402 OTROS $ -3,093.40

502040201 Otros Egresos No Operacionales $ -3,093.40

5 / 5

-30-

Page 31: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

E S T A D O D E S I T U A C I O N F I N A N C I E R A

2017 2018 2019 2017 2018 2019 2018/2017 2019/2018

ACTIVOSACTIVO CORRIENTE

Efectivo 348.249 282.452 149.997 5,09% 2,04% 0,88% -18,89% -46,89%Cuentas por Cobrar 1.291.310 1.354.796 1.310.304 18,88% 9,79% 7,68% 4,92% -3,28%Partes Relacionadas 320.366 5.306.712 7.520.566 4,68% 38,36% 44,07% 1556,45% 41,72%Inventarios 893.064 440.669 529.045 13,06% 3,19% 3,10% -50,66% 20,05%Gastos Pagados por Anticipado 316.605 963.243 736.194 4,63% 6,96% 4,31% 204,24% -23,57%Activos Disponibles para la Venta 0 51.618 51.618 0,00% 0,37% 0,30% 0,00% 0,00%Total Activo Corriente 3.169.594 8.399.490 10.297.724 46,35% 60,71% 60,34% 165,00% 22,60%

ACTIVOS NO CORRIENTEPropiedades, Vehículos y Otros, neto 1.069.794 863.058 834.185 15,64% 6,24% 4,89% -19,32% -3,35%Propiedades de Inversión 2.406.123 2.400.176 2.400.176 35,19% 17,35% 14,06% -0,25% 0,00%Activo por Derecho de Uso 0,00 0,00 617.287 0,00% 0,00% 3,62% 0,00% 0,00%Partes Relacionadas 192.000 2.168.124 2.895.516 2,81% 15,67% 16,97% 1029,23% 33,55%Impuestos Diferido 0 2.821 19.649 0,00% 0,02% 0,12% 0,00% 596,53%Otros Activos 640 640 640 0,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%Total Activo No Corriente 3.668.557 5.434.819 6.767.453 53,65% 39,29% 39,66% 48,15% 24,52%

Total ACTIVOS 6.838.151 13.834.309 17.065.177 100,00% 100,00% 100,00% 102,31% 23,35%

PASIVOSPASIVO CORRIENTE

Obligaciones Financieras 313.133 1.979.897 2.345.825 4,58% 14,31% 13,75% 532,29% 18,48%Cuentas por Pagar 681.721 1.579.188 1.877.943 9,97% 11,42% 11,00% 131,65% 18,92%Pasivos por Arrendamiento 0 0 23.748 0,00% 0,00% 0,14% 0,00% 0,00%Anticipo de Clientes 0 206.961 884.805 0,00% 1,50% 5,18% 0,00% 327,52%Partes Relacionadas 1.219.119 3.982.820 2.781.274 17,83% 28,79% 16,30% 226,70% -30,17%Gastos Acumulados 50.284 80.486 114.716 0,74% 0,58% 0,67% 60,06% 42,53%Total del Pasivo Corriente 2.264.257 7.829.352 8.028.311 33,11% 56,59% 47,04% 245,78% 2,54%

PASIVO NO CORRIENTEObligaciones Financieras 0 1.033.064 3.107.573 0,00% 7,47% 18,21% 0,00% 200,81%Pasivos por Arrendamiento 0 0 707.541 0,00% 0,00% 4,15% 0,00% 0,00%Partes Relacionadas 0 772.572 1.098.980 0,00% 5,58% 6,44% 0,00% 42,25%Obligaciones por Beneficios a los Empelados 12.771 39.085 62.387 0,19% 0,28% 0,37% 206,04% 59,62%Total del Pasivo No Corriente 12.771 1.844.721 4.976.481 0,19% 13,33% 29,16% 14344,61% 169,77%

Total PASIVOS 2.277.028 9.674.073 13.004.792 33,30% 69,93% 76,21% 324,86% 34,43%

PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTASCapital Social 800 800 800 0,01% 0,01% 0,00% 0,00% 0,00%Aporte para Futuras Capitalizaciones 0 2.239.334 2.239.200 0,00% 16,19% 13,12% 0,00% -0,01%Reserva Legal 1.597 1.597 1.597 0,02% 0,01% 0,01% 0,00% 0,00%Reserva Facultativa 1.138.531 598.667 548.567 16,65% 4,33% 3,21% -47,42% -8,37%Resultados Acumulados 3.420.195 1.319.838 1.270.221 50,02% 9,54% 7,44% -61,41% -3,76%

Total PATRIMONIO 4.561.123 4.160.236 4.060.385 66,70% 30,07% 23,79% -8,79% -2,40%

Total PASIVOS y PATRIMONIO 6.838.151 13.834.309 17.065.177 100,00% 100,00% 100,00% 102,31% 23,35%

ANÁLISIS VERTICAL (Variación) ANÁLISIS HORIZONTAL

ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS FINANCIEROSMINUTOCORP S.A.

(expresados en dólares de los Estados Unidos de América)

-31-

Page 32: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

E S T A D O D E R E S U L T A D O I N T E G R A L

2017 2018 2019 2017 2018 2019 2018/2017 2019/2018

Ingresos Actividades Ordinarias 5.638.800 9.106.552 11.597.835 100,00% 100,00% 100,00% 61,50% 27,36%

(-) Costo de Ventas 4.414.928 7.822.532 9.265.889 78,30% 85,90% 79,89% 77,18% 18,45%

Utilidad Bruta 1.223.872 1.284.020 2.331.946 21,70% 14,10% 20,11% 4,91% 81,61%

Gastos Operacionales

Gastos de Administración y Ventas 1.235.632 1.124.185 1.853.917 21,91% 12,34% 15,99% -9,02% 64,91%

Gastos Financieros 12.389 93.734 700.931 0,22% 1,03% 6,04% 656,59% 647,79%

Total Gastos Operacionales 1.248.021 1.217.919 2.554.848 22,13% 13,37% 22,03% -2,41% 109,77%

Ganancia Operativa -24.149 66.101 -222.902 -0,43% 0,73% -1,92% -373,72% -437,21%

Otros Ingresos, Neto -123.287 -86.904 -398.615 -2,19% -0,95% -3,44% -29,51% 358,68%

Utilidad antes de Participación de Trabajadores 99.138 153.005 175.713 1,76% 1,68% 1,52% 54,34% 14,84%

Participación Trabajadores 14.871,00 22.951,00 26.357,00 0,26% 0,25% 0,23% 54,33% 14,84%

Impuesto a las Ganancias 80.546 61.143 128.982 1,43% 0,67% 1,11% -24,09% 110,95%

Utilidad neta del Ejercicio 3.721 68.911 20.374 0,07% 0,76% 0,18% 1751,95% -70,43%

ANÁLISIS VERTICAL (Variación) ANÁLISIS HORIZONTAL

ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS FINANCIEROSMINUTOCORP S.A.

(expresados en dólares de los Estados Unidos de América)

-32-

Page 33: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

2017 2018 2019 Agosto-2020

CAPITAL DE TRABAJO (US$) 905.337 570.138 2.269.413 1.862.765

TOTAL DE ACTIVOS / TOTAL DE PASIVOS 3,00 1,43 1,31 1,24

ACTIVOS REALES / PASIVOS 3,00 1,43 1,31 1,24

PRUEBA ACIDA 1,01 1,02 1,22 1,13

INDICE DE LIQUIDEZ 1,40 1,07 1,28 1,15

INDICE DE ENDEUDAMIENTO 0,50 2,33 3,20 4,09

RENTABILIDAD: Margen de Utilidad Neta 0,07% 0,76% 0,18% 0,29%

% COSTO DE VENTAS / VENTAS 78,30% 85,90% 79,89% 76,81%

% MARGEN BRUTO / VENTAS 21,70% 14,10% 20,11% 23,19%

% GASTOS / VENTAS 22,13% 13,37% 22,03% 22,69%

% MARGEN OPERACIONAL / VENTAS 1,76% 1,68% 1,52% 0,45%

UTILIDAD NETA POR ACCION 4,65 86,14 25,47 0,01

ROTACION DE CARTERA (Meses) 3 2 1 2

5 12 18 6

VOLUMEN DE VENTAS (US$) 5.638.800 9.106.552 11.597.835 6.306.175

COSTOS DE VENTAS (US$) 4.414.928 7.822.532 9.265.889 4.843.666

GASTOS VARIABLES (US$) 1.248.021 1.217.919 2.554.848 1.430.898

640 640 640 640

CONTINGENCIAS (en calidad de Fiador o Garante) 0 0 0 0

Nota:

Datos de los años 2017 al 2019, tomados de los Balances Auditados. Datos de Agosto de 2020, tomados de las cifras internas.

INDICADORES FINANCIEROS

MINUTOCORP S.A.

INVERSIONES (en Acciones)

VOLUMEN DE VENTAS

(Proyectos en curso: Unidades Físicas)

-33-

Page 34: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

Activos Productivos.-

Activos Improductivos.-

226.107,96

ACTIVOS PRODUCTIVOS E IMPRODUCTIVOS

MINUTOCORP S.A.

Al 31 de Agosto de 2020

(expresados en dólares de los Estados Unidos de América)

Efectivo y Equivalente de Efectivo

11.734.929,76

259.312,10

942.620,19

2.400.176,19

560.787,02

Propiedades, Planta y Equipo, Neto

Propiedades de Inversión

TOTAL ACUMULADO 4.670.518,93

TOTAL ACUMULADO 16.123.933,22

Servicios y Otros Pagos Anticipados 840.571,55

Activos por Impuestos Corrientes

Activos Financieros No Corrientes 2.813.504,81

Inventarios

Activos Financieros

Construcciones en Proceso

Otros Activos No Corrientes 572.202,16

396.769,80

Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta 27.821,56

Activos por Impuestos Diferidos 19.649,05

-34-

Page 35: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

Según lo dispuesto en el literal f) del numeral 5, Artículo 12, Sección primera, Capítulo tercero, Título segundo de la

Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros (Libro II: Mercado de Valores) expedida

por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera publicada en el Segundo Suplemento – Registro Oficial

No. 22 del 26 de Junio de 2017, se manifiesta que la compañía Minutocorp S.A., no ha efectuado Enajenación de

sus Activos durante el presente ejercicio económico.

ADQUISICIONES.-

Según lo dispuesto en el literal f) del numeral 5, Artículo 12, Sección primera, Capítulo tercero, Título segundo de la

Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros (Libro II: Mercado de Valores) expedida

por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera publicada en el Segundo Suplemento – Registro Oficial

No. 22 del 26 de Junio de 2017, se manifiesta que la compañía Minutocorp S.A., ha realizado Adquisiciones por la

suma de US$ 59,720.26, durante el presente ejercicio económico.

ENAJENACIONES.-

Según lo dispuesto en el literal f) del numeral 5, Artículo 12, Sección primera, Capítulo tercero, Título segundo de la

Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros (Libro II: Mercado de Valores) expedida

por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera publicada en el Segundo Suplemento – Registro Oficial

No. 22 del 26 de Junio de 2017, se manifiesta que la compañía Minutocorp S.A., no ha realizado Inversiones en

Acciones durante el presente ejercicio económico.

DETALLE DE INVERSIONES, ADQUISICIONES Y ENAJENACIONES

MINUTOCORP S.A.

Al 31 de Agosto de 2020

(expresados en dólares de los Estados Unidos de América)

INVERSIONES.-

-35-

Page 36: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-36-

Page 37: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

MINUTOCORP S.A.

PROYECTADO TRIMESTRAL

EN MILES DE (US$)

Abr-Jun REAL Jul-Sep Oct-Dic Total Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

Ingresos Netos 4.117,12 5.036,13 5.046,13 14.199,37 3.471,16 5.206,74 3.471,16 5.206,74 17.355,81 3.171,78 4.757,68 3.171,78 4.757,68 15.858,92

Costos de Ventas y Producción 3.164,32 3.973,53 4.031,51 11.169,36 2.773,22 4.159,84 2.773,22 4.159,84 13.866,12 2.534,04 3.801,06 2.534,04 3.801,06 12.670,21

Contribución Marginal 952,80 1.062,60 1.014,61 3.030,01 697,94 1.046,91 697,94 1.046,91 3.489,69 637,74 956,61 637,74 956,61 3.188,71

Gastos Administrativos - Personal 918,35 805,03 806,62 2.530,00 554,87 832,30 554,87 832,30 2.774,33 507,01 760,52 507,01 760,52 2.535,05

Gastos Financieros 37,27 304,37 304,97 646,60 209,78 314,68 209,78 314,68 1.048,92 191,69 287,54 191,69 287,54 958,46

Otros Ingresos 21,51 173,09 173,43 368,03 119,30 178,95 119,30 178,95 596,52 109,01 163,52 109,01 163,52 545,07

Utilidad Antes de Impuestos 18,69 126,30 76,45 221,44 52,59 78,88 52,59 78,88 262,95 48,05 72,08 48,05 72,08 240,27

Participación Trabajadores 2,80 38,94 11,47 33,22 7,89 11,83 7,89 11,83 39,44 7,21 10,81 7,21 10,81 36,04

Impuesto a la Renta 3,97 36,84 16,25 47,06 11,18 16,76 11,18 16,76 55,88 10,21 15,32 10,21 15,32 51,06

Utilidad Neta 11,91 50,52 48,74 141,17 33,53 50,29 33,53 50,29 167,63 30,63 45,95 30,63 45,95 153,17

20222020 2021

-37-

Page 38: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

MINUTOCORP S.A.

PROYECTADO TRIMESTRAL

EN MILES DE (US$)

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

Ingresos Netos

Costos de Ventas y Producción

Contribución Marginal

Gastos Administrativos - Personal

Gastos Financieros

Otros Ingresos

Utilidad Antes de Impuestos

Participación Trabajadores

Impuesto a la Renta

Utilidad Neta

Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total

3.372,74 5.059,11 3.372,74 5.059,11 16.863,70 3.347,92 5.021,87 3.347,92 5.021,87 16.739,58 2.892,94 4.339,41 2.892,94 4.339,41 14.464,70

2.694,59 4.041,89 2.694,59 4.041,89 13.472,96 2.674,76 4.012,14 2.674,76 4.012,14 13.373,79 2.311,26 3.466,90 2.311,26 3.466,90 11.556,32

678,15 1.017,22 678,15 1.017,22 3.390,74 673,16 1.009,73 673,16 1.009,73 3.365,78 581,68 872,51 581,68 872,51 2.908,38

539,13 808,70 539,13 808,70 2.695,67 535,17 802,75 535,17 802,75 2.675,83 462,44 693,66 462,44 693,66 2.312,19

203,84 305,75 203,84 305,75 1.019,18 202,34 303,50 202,34 303,50 1.011,68 174,84 262,26 174,84 262,26 874,19

115,92 173,88 115,92 173,88 579,60 115,07 172,60 115,07 172,60 575,34 99,43 149,14 99,43 149,14 497,15

51,10 76,65 51,10 76,65 255,49 50,72 76,08 50,72 76,08 253,61 43,83 65,74 43,83 65,74 219,15

7,66 11,50 7,66 11,50 38,32 7,61 11,41 7,61 11,41 38,04 6,57 9,86 6,57 9,86 32,87

10,86 16,29 10,86 16,29 54,29 10,78 16,17 10,78 16,17 53,89 9,31 13,97 9,31 13,97 46,57

32,58 48,86 32,58 48,86 162,88 32,34 48,50 32,34 48,50 161,68 27,94 41,91 27,94 41,91 139,71

20252023 2024

-38-

Page 39: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

MINUTOCORP S.A.

PROYECTADO TRIMESTRAL

EN MILES DE (US$)

Abr-Jun REAL Jul-Sep Oct-Dic Total Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total

FLUJO DE EFECTIVO

Flujo en Actividades de Operación

Recibido de Clientes 4.138,63 5.209,22 5.219,56 14.567,40 3.590,47 5.385,70 3.590,47 5.385,70 17.952,33 3.280,80 4.921,20 3.280,80 4.921,20 16.403,99

Pagos Proveedores (3.164,32) (3.973,53) (4.031,51) (11.169,36) (2.773,22) (4.159,84) (2.773,22) (4.159,84) (13.866,12) (2.534,04) (3.801,06) (2.534,04) (3.801,06) (12.670,21)

Pago a Empleados y Otros (918,35) (805,03) (806,62) (2.530,00) (554,87) (832,30) (554,87) (832,30) (2.774,33) (507,01) (760,52) (507,01) (760,52) (2.535,05)

Otras Entradas de Efectivo 977,83 289,66 289,66 1.557,14 347,69 347,69 347,69 347,69 1.390,74 64,50 64,50 64,50 64,50 258,00

Total Actividades de Operación 1.033,78 720,32 671,08 2.425,18 610,06 741,25 610,06 741,25 2.702,61 304,25 424,12 304,25 424,12 1.456,73

Actividades de Inversión

Adquisisión de Propiedad, Planta y Equipo (112,62) - - (112,62) - - - - - - - - - -

Total Actividades de Inversión (112,62) - - (112,62) - - - - - - - - - -

Actividades de Financiamiento

Ingresos 2da. Emisión de Obligaciones - - 2.000,00 2.000,00 - - - - - - - - - -

Ingresos I Papel Comercial - - 750,00 750,00 250,00 - - 750,00 1.000,00 250,00 - - - 250,00

Pago de Obligaciones Bancarias (296,67) (594,07) (594,07) (1.484,82) (337,95) (96,38) (96,38) (96,38) (627,09) (96,38) (96,38) (96,38) (8,12) (297,25)

Pago Capital+Interés 1era. Emisión (604,31) (294,90) (290,07) (1.189,29) (285,24) (280,40) (275,57) (270,73) (1.111,94) (265,90) (261,06) (256,23) (251,39) (1.034,58)

Pagos Capital+Interés 2da. Emisión - - - - (140,00) (138,00) (136,00) (134,00) (548,00) (132,00) (130,00) (128,00) (126,00) (516,00)

Pagos Capital I Papel Comercial - - - - - - - (750,00) (750,00) (250,00) - - (750,00) (1.000,00)

Total Actividades de Financiamiento (900,99) (888,98) 1.865,86 75,90 (513,19) (514,78) (507,94) (501,11) (2.037,02) (494,28) (487,44) (480,61) (1.135,51) (2.597,84)

Aumento (Disminución) Neta de Efvo. y

Equivalentes de Efvo. en el periodo

Equivalentes al Efvo. al principio del periodo 149,99 170,17 1,51 149,99 2.538,45 2.635,32 2.861,79 2.963,90 2.538,45 3.204,04 3.014,01 2.950,68 2.774,32 3.204,04

Equivalentes al Efvo. al final del periodo 170,17 1,51 2.538,45 2.538,45 2.635,32 2.861,79 2.963,90 3.204,04 3.204,04 3.014,01 2.950,68 2.774,32 2.062,93 2.062,93

20,18 (168,65) 2.536,94

2020 2021 2022

2.388,46 665,59 (1.141,11) 96,87 226,47 102,11 240,14 (190,03) (63,32) (176,36) (711,40)

-39-

Page 40: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

MINUTOCORP S.A.

PROYECTADO TRIMESTRAL

EN MILES DE (US$)

FLUJO DE EFECTIVO

Flujo en Actividades de Operación

Recibido de Clientes

Pagos Proveedores

Pago a Empleados y Otros

Otras Entradas de Efectivo

Total Actividades de Operación

Actividades de Inversión

Adquisisión de Propiedad, Planta y Equipo

Total Actividades de Inversión

Actividades de Financiamiento

Ingresos 2da. Emisión de Obligaciones

Ingresos I Papel Comercial

Pago de Obligaciones Bancarias

Pago Capital+Interés 1era. Emisión

Pagos Capital+Interés 2da. Emisión

Pagos Capital I Papel Comercial

Total Actividades de Financiamiento

Aumento (Disminución) Neta de Efvo. y

Equivalentes de Efvo. en el periodo

Equivalentes al Efvo. al principio del periodo

Equivalentes al Efvo. al final del periodo

Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total

3.488,66 5.232,99 3.488,66 5.232,99 17.443,30 3.462,98 5.194,47 3.462,98 5.194,47 17.314,91 2.992,37 4.488,56 2.992,37 4.488,56 14.961,85

(2.694,59) (4.041,89) (2.694,59) (4.041,89) (13.472,96) (2.674,76) (4.012,14) (2.674,76) (4.012,14) (13.373,79) (2.311,26) (3.466,90) (2.311,26) (3.466,90) (11.556,32)

(539,13) (808,70) (539,13) (808,70) (2.695,67) (535,17) (802,75) (535,17) (802,75) (2.675,83) (462,44) (693,66) (462,44) (693,66) (2.312,19)

64,50 64,50 64,50 64,50 258,00 64,50 64,50 64,50 64,50 258,00 37,63 37,63 37,63 37,63 150,50

319,43 446,90 319,43 446,90 1.532,67 317,56 444,09 317,56 444,09 1.523,29 256,29 365,63 256,29 365,63 1.243,84

- - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - -

(8,12) - - - (8,12) - - - - - - - - - -

(246,56) - - - (246,56) - - - - - - - - - -

(124,00) (122,00) (120,00) (118,00) (484,00) (116,00) (114,00) (112,00) (110,00) (452,00) (108,00) (106,00) (104,00) (102,00) (420,00)

(250,00) - - - (250,00) - - - - - - - - - -

(628,68) (122,00) (120,00) (118,00) (988,68) (116,00) (114,00) (112,00) (110,00) (452,00) (108,00) (106,00) (104,00) (102,00) (420,00)

2.062,93 1.753,68 2.078,58 2.278,02 2.062,93 2.606,92 2.808,48 3.138,57 3.344,12 2.606,92 3.678,21 3.826,51 4.086,13 4.238,43 3.678,21

1.753,68 2.078,58 2.278,02 2.606,92 2.606,92 2.808,48 3.138,57 3.344,12 3.678,21 3.678,21 3.826,51 4.086,13 4.238,43 4.502,05 4.502,05

2025

148,29 259,63 152,29 263,63 823,84 199,43 328,90

2023

543,99

2024

(309,24) 324,90 1.071,29 201,56 330,09 205,56 334,09

-40-

Page 41: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

MINUTOCORP S.A.

PROYECTADO TRIMESTRAL

EN MILES DE (US$)

Abr-Jun REAL Jul-Sep Oct-Dic Total Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total

FLUJO DE CAJA

Saldo Inicial de Caja 149,99 170,17 1,51 149,99 2.538,45 2.635,32 2.861,79 2.963,90 2.538,45 3.204,04 3.014,01 2.950,68 2.774,32 3.204,04

Ingresos Operacionales

Cobros de las Ventas 4.138,63 5.209,22 5.219,56 14.567,40 3.590,47 5.385,70 3.590,47 5.385,70 17.952,33 3.280,80 4.921,20 3.280,80 4.921,20 16.403,99

Egresos Operacionales

Proveedores y Otros Insumos (3.164,32) (3.973,53) (4.031,51) (11.169,36) (2.773,22) (4.159,84) (2.773,22) (4.159,84) (13.866,12) (2.534,04) (3.801,06) (2.534,04) (3.801,06) (12.670,21)

Gastos Administrativos y Ventas (918,35) (805,03) (806,62) (2.530,00) (554,87) (832,30) (554,87) (832,30) (2.774,33) (507,01) (760,52) (507,01) (760,52) (2.535,05)

Otros Ingresos por Act. de Operación 977,83 289,66 289,66 1.557,14 347,69 347,69 347,69 347,69 1.390,74 64,50 64,50 64,50 64,50 258,00

Total Egresos Operacionales (3.104,84) (4.488,90) (4.548,48) (12.142,22) (2.980,41) (4.644,45) (2.980,41) (4.644,45) (15.249,71) (2.976,55) (4.497,08) (2.976,55) (4.497,08) (14.947,26)

Flujo Operacional, Neto 1.183,77 890,49 672,59 2.575,17 3.148,51 3.376,57 3.471,85 3.705,15 5.241,06 3.508,28 3.438,13 3.254,93 3.198,44 4.660,76

Otros no Operacionales

Ingresos 2da. Emisión de Obligaciones - - 2.000,00 2.000,00 - - - - - - - - - -

Ingresos I Papel Comercial - - 750,00 750,00 250,00 - - 750,00 1.000,00 250,00 - - - 250,00

Pago Emisiones y Papel Comercial (k+i) (604,31) (294,90) (290,07) (1.189,29) (425,24) (418,40) (411,57) (1.154,73) (2.409,94) (647,90) (391,06) (384,23) (1.127,39) (2.550,58)

Pago Obligaciones Financieras (296,67) (594,07) (594,07) (1.484,82) (337,95) (96,38) (96,38) (96,38) (627,09) (96,38) (96,38) (96,38) (8,12) (297,25)

Otros Pagos No Operativos - - - - - - - - - - - - -

Total No Operacionales (900,99) (888,98) 1.865,86 75,90 (513,19) (514,78) (507,94) (501,11) (2.037,02) (494,28) (487,44) (480,61) (1.135,51) (2.597,84)

Inversiones

Activo Fijo (Total) (112,62) - - (112,62) - - - - - - - - - -

Saldo Final de Caja 170,17 1,51 2.538,45 2.538,45 2.635,32 2.861,79 2.963,90 3.204,04 3.204,04 3.014,01 2.950,68 2.774,32 2.062,93 2.062,93

(0) (0) - - - - - - - - - - - -

20222020 2021

-41-

Page 42: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

MINUTOCORP S.A.

PROYECTADO TRIMESTRAL

EN MILES DE (US$)

FLUJO DE CAJA

Saldo Inicial de Caja

Ingresos Operacionales

Cobros de las Ventas

Egresos Operacionales

Proveedores y Otros Insumos

Gastos Administrativos y Ventas

Otros Ingresos por Act. de Operación

Total Egresos Operacionales

Flujo Operacional, Neto

Otros no Operacionales

Ingresos 2da. Emisión de Obligaciones

Ingresos I Papel Comercial

Pago Emisiones y Papel Comercial (k+i)

Pago Obligaciones Financieras

Otros Pagos No Operativos

Total No Operacionales

Inversiones

Activo Fijo (Total)

Saldo Final de Caja

Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total Ene-Mzo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total

2.062,93 1.753,68 2.078,58 2.278,02 2.062,93 2.606,92 2.808,48 3.138,57 3.344,12 2.606,92 3.678,21 3.826,51 4.086,13 4.238,43 3.678,21

3.488,66 5.232,99 3.488,66 5.232,99 17.443,30 3.462,98 5.194,47 3.462,98 5.194,47 17.314,91 2.992,37 4.488,56 2.992,37 4.488,56 14.961,85

(2.694,59) (4.041,89) (2.694,59) (4.041,89) (13.472,96) (2.674,76) (4.012,14) (2.674,76) (4.012,14) (13.373,79) (2.311,26) (3.466,90) (2.311,26) (3.466,90) (11.556,32)

(539,13) (808,70) (539,13) (808,70) (2.695,67) (535,17) (802,75) (535,17) (802,75) (2.675,83) (462,44) (693,66) (462,44) (693,66) (2.312,19)

64,50 64,50 64,50 64,50 258,00 64,50 64,50 64,50 64,50 258,00 37,63 37,63 37,63 37,63 150,50

(3.169,23) (4.786,09) (3.169,23) (4.786,09) (15.910,63) (3.145,42) (4.750,39) (3.145,42) (4.750,39) (15.791,62) (2.736,08) (4.122,93) (2.736,08) (4.122,93) (13.718,01)

2.382,36 2.200,58 2.398,02 2.724,92 3.595,60 2.924,48 3.252,57 3.456,12 3.788,21 4.130,21 3.934,51 4.192,13 4.342,43 4.604,05 4.922,05

- - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - -

(620,56) (122,00) (120,00) (118,00) (980,56) (116,00) (114,00) (112,00) (110,00) (452,00) (108,00) (106,00) (104,00) (102,00) (420,00)

(8,12) - - - (8,12) - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - -

(628,68) (122,00) (120,00) (118,00) (988,68) (116,00) (114,00) (112,00) (110,00) (452,00) (108,00) (106,00) (104,00) (102,00) (420,00)

- - - - - - - - - - - - - - -

1.753,68 2.078,58 2.278,02 2.606,92 2.606,92 2.808,48 3.138,57 3.344,12 3.678,21 3.678,21 3.826,51 4.086,13 4.238,43 4.502,05 4.502,05

- - - - - - - - - - - - - - -

20252023 2024

-42-

Page 43: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-43-

Page 44: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-44-

Page 45: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-45-

Page 46: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-46-

Page 47: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-47-

Page 48: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-48-

Page 49: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-49-

Page 50: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-50-

Page 51: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-51-

Page 52: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-52-

Page 53: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-53-

Page 54: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-54-

Page 55: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-55-

Page 56: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-56-

Page 57: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-57-

Page 58: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-58-

Page 59: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-59-

Page 60: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-60-

Page 61: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-61-

Page 62: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-62-

Page 63: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-63-

Page 64: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-64-

Page 65: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-65-

Page 66: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-66-

Page 67: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-67-

Page 68: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-68-

Page 69: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-69-

Page 70: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-70-

Page 71: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-71-

Page 72: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-72-

Page 73: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-73-

Page 74: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-74-

Page 75: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-75-

Page 76: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-76-

Page 77: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-77-

Page 78: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-78-

Page 79: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-79-

Page 80: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-80-

Page 81: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-81-

Page 82: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-82-

Page 83: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-83-

Page 84: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-84-

Page 85: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-85-

Page 86: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-86-

Page 87: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-87-

Page 88: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-88-

Page 89: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-89-

Page 90: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-90-

Page 91: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-91-

Page 92: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-92-

Page 93: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-93-

Page 94: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-94-

Page 95: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-95-

Page 96: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-96-

Page 97: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-97-

Page 98: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-98-

Page 99: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-99-

Page 100: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-100-

Page 101: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-101-

Page 102: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-102-

Page 103: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-103-

Page 104: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-104-

Page 105: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-105-

Page 106: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-106-

Page 107: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-107-

Page 108: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-108-

Page 109: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-109-

Page 110: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-110-

Page 111: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-111-

Page 112: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-112-

Page 113: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-113-

Page 114: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-114-

Page 115: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-115-

Page 116: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-116-

Page 117: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-117-

Page 118: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-118-

Page 119: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-119-

Page 120: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-120-

Page 121: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-121-

Page 122: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-122-

Page 123: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-123-

Page 124: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-124-

Page 125: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-125-

Page 126: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-126-

Page 127: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-127-

Page 128: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-128-

Page 129: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-129-

Page 130: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-130-

Page 131: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-131-

Page 132: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-132-

Page 133: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-133-

Page 134: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-134-

Page 135: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-135-

Page 136: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-136-

Page 137: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-137-

Page 138: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-138-

Page 139: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-139-

Page 140: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-140-

Page 141: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-141-

Page 142: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-142-

Page 143: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-143-

Page 144: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-144-

Page 145: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-145-

Page 146: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-146-

Page 147: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-147-

Page 148: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-148-

Page 149: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-149-

Page 150: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-150-

Page 151: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-151-

Page 152: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

-152-

Page 153: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 1

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

DEFINICIÓN DE CATEGORÍA:

Corresponde a los valores cuyos emisores y

garantes tienen excelente capacidad de pago del

capital e intereses, en los términos y plazos

pactados, la cual se estima no se vería afectada

ante posibles cambios en el emisor y su garante, en

el sector al que pertenece y en la economía en

general.

El signo más (+) indicará que la calificación podrá

subir hacia su inmediato superior, mientras que el

signo menos (-) advertirá descenso en la categoría

inmediata inferior.

Las categorías de calificación para los valores

representativos de deuda están definidas de

acuerdo con lo establecido en la normativa

ecuatoriana.

Conforme el Artículo 3, Sección I, Capítulo II, Título

XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones

Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros

Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, la calificación de un

instrumento o de un emisor no implica

recomendación para comprar, vender o mantener

un valor; ni una garantía de pago del mismo, ni la

estabilidad de su precio sino una evaluación sobre

el riesgo involucrado en éste. Es por lo tanto

evidente que la calificación de riesgos es una

opinión sobre la solvencia del emisor para cumplir

oportunamente con el pago de capital, de

intereses y demás compromisos adquiridos por la

empresa de acuerdo con los términos y

condiciones del Prospecto de Oferta Pública, de la

respectiva Escritura Pública de Emisión y de más

documentos habilitantes.

GLOBALRATINGS CALIFICADORA DE RIESGOS S.A. otorgó la calificación de AAA (-) para la Segunda Emisión de Obligaciones de MINUTOCORP S.A. en comité No.253-2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de agosto de 2020; con base en los estados financieros auditados de los periodos 2017, 2018 y 2019, estados financieros internos, proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha junio de 2019 y junio de 2020. (Aprobada por la Junta General Extraordinaria de Accionistas el 25 de agosto de 2020)

FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN

▪ El sector de la construcción e inmobiliario es considerado motor de desarrollo para la economía

y ha mantenido un desempeño variable en los últimos años, tras la crisis que lo afectó. La

emergencia causada por el COVID-19 que presenta una presión adicional al entorno económico

en general también ha tocado al sector, sin embargo, por ser un gran generador de empleo y

potente dinamizador de la actividad económica fue escogido como el primero para reiniciar

actividades dentro de lo que será una “nueva normalidad”.

▪ La empresa utiliza sistemas constructivos de su propiedad que han permitido un crecimiento

sostenido en las obras ejecutadas. Además, cada una de las obras se controla de forma

independiente lo que permite un adecuado manejo en todos sus aspectos.

▪ La compañía tiene una adecuada administración y planificación, se trata de una empresa que ha

ido expandiéndose en el tiempo. La empresa cuenta con personal altamente capacitado y

experimentado con las competencias necesarias para ejecutar las funciones y desempeñarse en

sus cargos respectivos. Está en el proceso de implementación de Gobierno Corporativo y cuenta

con un protocolo familiar que permite asegurar una transición ordenada entre generaciones.

▪ Los flujos proyectados son más que suficientes como para permitir a la empresa cumplir con

todas las obligaciones derivadas de esta Emisión y sus demás emisiones vigentes, al igual que con

los demás requerimientos propios de su operación normal. La Emisión bajo estudio está

adecuadamente instrumentada, cumple con todos los requerimientos formales en su

estructuración, adicionalmente cuenta con una garantía específica consistente en una fianza

solidaria de una empresa del grupo cuya solvencia está asegurada por poseer terrenos en zonas

de amplia plusvalía.

▪ En opinión de Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., MINUTOCORP S.A. cuenta con una

excelente capacidad de pago de capital e intereses y por el giro de su negocio basado en técnicas

constructivas novedosas y un modelo de administración orientado a servir al cliente no es

susceptible de deterioro si las condiciones del sector en particular y la economía en general

tienen un giro desfavorable.

DESEMPEÑO HISTÓRICO

Los ingresos de MINUTOCORP S.A. provienen principalmente de contratos de construcción y el

respectivo avance de obra realizado, al igual que diversas actividades alineadas a la actividad como

adecuaciones, venta de materiales de construcción y alquiler de moldes. En junio del 2020, el 99,09%

de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades

son consideradas como secundarias y no regulares dentro de la empresa. La evolución de ingresos

corresponde a los nuevos contratos que ha generado la empresa en los últimos años, lo cual va de la

mano con los costos de venta y producción que han incrementado en términos monetarios, pero han

mantenido una estructura estable en relación con los ingresos. (82% promedio histórico).

CALIFICACIÓN:

Segunda Emisión de Obligaciones

AAA

Tendencia (-)

Acción de calificación

Inicial

Metodología Calificación de Obligaciones

Fecha última calificación

N/A

Mariana Ávila Gerente de Análisis [email protected]

Hernán López Gerente General [email protected]

CONTACTO

-153-

Page 154: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 2

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

En lo que respecta a su posición financiera, MINUTOCORP S.A. presentó un manejo adecuado de su

cartera, una cobertura satisfactoria del gasto financiero con su operación, buenos índices de liquidez y

un manejo prudente de su endeudamiento. La empresa ha pasado por una importante mejora en

cuanto a su gestión financiera, se evidenció el mismo comportamiento en el periodo interanual donde

a pesar de la pandemia, le empresa registró ingresos de montos similares que en el mismo periodo del

año pasado.

Los últimos tres años han reflejado un importante crecimiento en los ingresos de la compañía,

principalmente por los proyectos que ha realizado en este periodo de tiempo. La empresa utiliza

fideicomisos y realiza sus actividades en conjunto de compañías relacionadas, perteneciente a un grupo

grande familiar. Esto ha asegurado la obtención de proyectos al igual que confianza de pagos de

cartera. Fruto de una estructura estable de costos de producción y venta, se obtuvo un margen bruto

creciente, el cual corresponde a la evolución en ventas. En cuanto a los gastos administrativos se ha

visto una fluctuación en términos de participación de sobre las ventas, sin embargo, el margen bruto

ha logrado cubrir estos con facilidad, resultando igualmente en una utilidad operativa creciente. Los

gastos financieros de la empresa han tenido un importante crecimiento en el año 2019 fruto de la

primera emisión de obligaciones y un aumento en préstamos bancarios contraídos, utilizados para

financiar la creciente operación de la empresa. El resultado del incremento en el gasto financiero fue

cubierto con las mayores ganancias, resultando en una utilidad neta creciente. El EBITDA ha tenido un

importante crecimiento en los últimos años, fruto de mayores fondos provenientes de la operación

ordinaria de la empresa, sin embargo, se evidenció un crecimiento importante en la deuda neta. Sin

embargo, la empresa ha demostrado su capacidad de mantener diversas fuentes de fondos, con altos

índices de liquides y un capital de trabajo que ha incrementado en el periodo de estudio. De igual

manera, la empresa ha mantenido índices de rentabilidad positivos y crecientes en el periodo.

Tabla 1: Resultados e Indicadores

Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

EXPECTATIVAS PARA PERIODOS FUTUROS

La proyección para los años siguientes toma en consideración un escenario estresado por la situación

externa por el COVID-19, al igual que el importante crecimiento en ingresos por contratos generados que

ha tenido la empresa. En el 2019 la empresa generó algunos contratos, de los cuales reconocerán los

ingresos en los siguientes años, adicionalmente la empresa tiene otros proyectos más antiguos los cuales

irán reconociendo ingreso hasta su término. Dicho esto, la empresa no presenta riesgos de caer en ventas

o reportar perdidas para el periodo futuro.

La consecuencia de mayor actividad y el crecimiento de la empresa, se traduce en mayores necesidades de

financiamiento. A partir del 2018, la empresa acudió a terceros para solicitar fondos para utilizar en su

capital de trabajo e igual mantener una sólida estructura empresarial. En el año 2018 la empresa recibió

algunos préstamos a corto y largo plazo del Banco Bolivariano, seguido por la Primera Emisión de

Obligaciones por un monto de USD 4,00 millones. Dado que la empresa ha solicitado más préstamos

bancarios, se estima que en periodos futuros la estructura de deuda bancaria de la empresa se mantenga

mediante renovaciones y nuevos préstamos. La colocación de la Segunda Emisión de Obligaciones y el

-154-

Page 155: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 3

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

Primer Papel Comercial da a la empresa un importante flujo de fondos, a medida que estas se vayan

amortizando se estima que la empresa acuda a bancos o realice otra emisión al término de estas.

En cuanto a los resultados de la empresa, se espera que, en base a los ingresos provenientes de los

proyectos vigentes, estos fluctúen de año a año, con tendencia creciente. Para el año 2020 la empresa

estima ingresos provenientes de distintos proyectos como La Arboleda, Almax 3 y Villa del Rey. Estos

proyectos continuaran avanzando en el periodo proyectado, y para el año 2024 y 2025 se espera

lanzamiento de nuevos proyectos lo cual generará un mayor crecimiento para la empresa.

En cuanto a los niveles de utilidad operativa y EBITDA, se espera que mantengan altos niveles en el periodo

proyectado, dado que la empresa ha mantenido históricamente altos niveles en estos rubros. El gasto

financiero se mantendrá en niveles similares, durante el periodo proyectado con valores mayores para el

2021 y 2022, fruto de la Colocación de las nuevas Emisiones de Obligaciones y Papel Comercial. El flujo

operativo junto a ingresos no operativos que mantienen la empresa ha mostrado ser suficientes para cubrir

dicho gasto financiero el cual no ha afectado el resultado neto del ejercicio, el cual no muestra pérdida

para el periodo futuro.

Al momento de la elaboración de este informe, el efecto de la pandemia se cierne sobre toda la actividad

económica del Ecuador. Sin embargo, si bien es cierto esta situación puede impactar a la empresa, el giro

de ésta y su conducción permiten prever que algunos ingresos pueden verse postergados, pero en ningún

caso desaparecidos. Los activos de la empresa se concentran en su mayor parte en cuentas exigibles las

cuales no corren mayor riesgo de impago y van de la mano con el avance de trabajo de la empresa.

Adicionalmente estas cuentas en su mayoría pertenecen a partes relacionadas, lo cual da a la empresa

adicional confianza del pago.

Se realizó además el análisis de la z de Altman, método empleado para medir la fortaleza financiera de una

empresa, con resultados que demuestran sin lugar a duda la seguridad de la compañía (valores sobre 2,0

se consideran “seguros”).

FACTORES ADICIONALES

La emergencia sanitaria que atraviesa el mundo ha hecho que el corto plazo sea altamente incierto dado

que aún no se vislumbra un final y que las consecuencias económicas son difíciles de proyectar. Pensar en

el largo plazo es más complejo aun dado que el escenario económico post pandemia es casi imposible de

predecir. En este contexto la compañía ha demostrado las fortalezas ya señaladas en lo que respecta a la

calidad de sus activos y de su administración.

FACTORES DE RIESGO

Según el Literal g, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de

Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera., GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. identifica como riesgos previsibles en el

futuro, tales como máxima pérdida posible en escenarios económicos y legales desfavorables, los

siguientes:

▪ Riesgo general del entorno económico, que afecta a todo el entorno, y que se puede materializar

cuando, sea cual fuere el origen del fallo que afecte a la economía, el incumplimiento de las

obligaciones por parte de una entidad participante provoca que otras, a su vez, no puedan

cumplir con las suyas, generando una cadena de fallos que puede terminar colapsando todo el

funcionamiento del mecanismo, por lo que ante el incumplimiento de pagos por parte cualquiera

de la empresas se verían afectados los flujos de la compañía. La situación actual provocada por

la pandemia ha provocado que el entorno económico se resienta con consecuencias difíciles de

prever. El riesgo se mitiga por la fortaleza de los activos de MINUTOCORP S.A. y por las medidas

gubernamentales que favorecen a la protección del empleo y por ende permiten a las empresas

adaptarse a la situación. Sin embargo, estas medidas son sólo un paliativo por cuanto la situación

fiscal del del Ecuador que ya era difícil se ve aún más complicada. En este sentido, la

-155-

Page 156: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 4

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

administración mantiene una política cautelosa en cuanto a sus cuentas por cobrar y al

mantenimiento de sus activos.

▪ Afectación en la variación de los precios de la materia prima en función de los precios

internacionales, lo que podría generar variación en los márgenes, debido a los tipos de obra y a

los proveedores relacionados con las mismas. Este riesgo se mitiga con contratos de servicios

con proveedores a plazos más largos y un adecuado nivel de inventarios.

▪ Una desaceleración pronunciada del sector de la construcción a nivel nacional implicaría una

reducción en las actividades que realiza MINUTOCORP S.A., lo que se podría traducir en una

afectación de los ingresos percibidos por la compañía por una disminución en el volumen de

venta. La empresa mitiga este riesgo manteniendo contratos con clientes diversos, en diferentes

puntos del país y de diferentes duraciones. Esto asegura distribución de ingresos y permite a la

empresa contar con flujos que le permiten continuar con su actividad mientras se recupera el

sector.

▪ Por la situación actual del país, por el COVID-19, diversas industrias paralizaron sus actividades

por completo generando grandes pérdidas y causando que varias empresas se declaren en

quiebra. En el caso del sector constructor, fue el primer en reactivarse por su importancia dentro

del marco económico del país. Esto evitó que empresas del sector, incluido MINUTOCORP S.A.

no se vean gravemente afectadas por los meses de inactividad.

▪ La continuidad de la operación de la compañía puede verse en riesgo efecto de la pérdida de la

información, en cuyo caso la compañía mitiga este riesgo ya que posee políticas y procedimientos

para la administración de respaldos de bases de datos, cuyo objetivo es generar back up por

medios magnéticos externos para proteger las bases de datos y aplicaciones de software contra

fallas que puedan ocurrir y posibilitar la recuperación en el menor tiempo posible y sin pérdida

de la información.

▪ Cambios en la normativa y en el marco legal en el que se desenvuelve la empresa son inherentes

a las operaciones de cualquier compañía en el Ecuador. En el caso puntual de la compañía lo

anterior representa un riesgo debido a la posibilidad de los cambios en ciertas condiciones fijadas

a la hora de disponer de sus activos para la venta. Sin embargo, este riesgo se mitiga debido a

que la compañía controla las exposiciones dentro de parámetros razonables de contratación.

Según el Literal i, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de

Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera., Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. identifica como riesgos previsibles de

los activos que respaldan la emisión y su capacidad para ser liquidados los siguientes:

Los activos que respaldan la Emisión de Obligaciones son principalmente: activos financieros (cuentas por

cobrar comerciales, relacionadas y otras cuentas por cobrar). Los activos que respaldan la presente Emisión

pueden ser liquidados por su naturaleza y de acuerdo con las condiciones del mercado. Al respecto:

▪ Gran porcentaje de los ingresos de MINUTOCORP S.A. son realizadas a crédito, pudiendo incurrir

en un incumplimiento en los cobros y, por lo tanto, en una menor generación de caja. Sin

embargo, la mayor parte de la cartera de la empresa pertenece a compañías relacionadas, las

cuales se tratan de los proyectos vigentes que mantiene la empresa. El riesgo de no recuperar la

cartera viene del fallo de alguno de estos proyectos, los cuales son gestionados óptimamente y

en zonas de gran interés del público, lo que mitiga adecuadamente el riesgo.

▪ Uno de los riesgos que puede mermar la calidad de las cuentas por cobrar que respaldan la

Emisión son escenarios económicos adversos que afecten la capacidad de pago de los clientes a

quienes se ha facturado, provocando disminución de flujos propios de la operación. La empresa

mitiga este riesgo mediante la diversificación de los clientes que mantiene.

▪ Una concentración en ingresos futuros en determinados clientes podría disminuir la dispersión

de las cuentas por cobrar y por lo tanto crear un riesgo de concentración. Si la empresa no

mantiene altos niveles de gestión de recuperación y cobranza, podría generar cartera vencida e

incobrabilidad, lo que podría crear un riesgo de deterioro de cartera y por lo tanto de los activos

que respaldan la Emisión. La empresa considera que toda su cartera es de fácil recuperación.

Al darse cumplimiento a lo establecido en el Literal h, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título

XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por

la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que contempla las consideraciones de riesgo

cuando los activos que respaldan la emisión incluyan cuentas por cobrar a empresas vinculadas:

-156-

Page 157: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 5

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

Se debe indicar que dentro de las cuentas por cobrar que mantiene MINUTOCORP S.A. se registran cuentas

por cobrar compañías relacionadas para el mes de junio de 2020 por USD 12,50 millones, por lo que los

riesgos asociados podrían ser:

▪ Las cuentas por cobrar compañías relacionadas corresponden al 89% del total de los activos que

respaldan la Emisión y el 61% de los activos totales. Las transacciones con relacionadas son

causadas por la estrategia de le empresa de mantener en diferentes compañías y fideicomisos

cada uno de los proyectos en los que está envuelta. En tal virtud, el riesgo de que alguna de las

empresas relacionadas no cumpla con sus obligaciones es marginal, por cuanto los proyectos de

construcción tienen siempre el respaldo de las obras en curso. Además, por tratarse de varias

compañías, la posibilidad de que aún en escenarios muy desfavorables todas las relacionadas

fallen simultáneamente es prácticamente nula. Por lo que su efecto sobre el respaldo de la

Emisión es representativo si alguna de las compañías relacionadas llegara a incumplir con sus

obligaciones, el riesgo se mitiga a través de contratos de pagos que mantienen con las compañías

relacionadas.

INSTRUMENTO

SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

Características CLASES MONTO PLAZO

TASA FIJA ANUAL

PAGO DE CAPITAL

PAGO DE INTERESES

B Hasta USD

2.000.000,00 Hasta 1.800

días 8,00% Trimestral Trimestral

Garantía Garantía General de acuerdo con el Art.162 Ley de Mercado de Valores.

Destino de los recursos

Los recursos captados servirán en un veinticinco por ciento (25%) para cancelar pasivos con instituciones financieras privadas locales y con el setenta y cinco por ciento (75%) restante, financiar el capital de trabajo de la empresa: pago a proveedores y adquisición de activos para el giro propio de la empresa.

Agente estructurador

Intervalores Casa de Valores S.A.

Agente Colocador Casa de Valores ADVFIN S.A.

Agente pagador Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S.A.

Representantes de obligacionistas

Estudio Jurídico Pandzic & Asociados S.A.

Resguardos

▪ Los activos reales sobre los pasivos deberán permanecer en niveles de mayor o igual a uno (1), entendiéndose como activos reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo.

▪ No repartir dividendos mientras existan valores/obligaciones en mora.

▪ Mantener durante la vigencia de la Emisión, la relación Activos Libres de Gravamen sobre obligaciones en circulación, según lo establecido en el Artículo 13, Sección I, Capítulo III, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Límite de Endeudamiento

▪ Mantener un nivel de endeudamiento referente a los pasivos con costo de hasta 3 veces el patrimonio de la compañía.

Garantía Especifica ▪ Fianza Solidaria otorgada por la compañía Formaper S.A., servirá para garantizar el pago

de las Obligaciones que vaya a contraer la compañía MINUTOCORP S.A., producto de la presente emisión de obligaciones.

Tabla 2: Resumen instrumento

Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

-157-

Page 158: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 6

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

El resumen precedente es un extracto del Informe de Calificación de Riesgos de la Segunda Emisión de

Obligaciones MINUTOCORP S.A. realizado con base en la información entregada por la empresa y a partir de

la información pública disponible.

Atentamente,

Ing. Hernán Enrique López Aguirre PhD(c)

Gerente General

-158-

Page 159: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 7

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

ENTORNO MACROECONÓMICO

EXPECTATIVAS DE RECESIÓN

La economía mundial se contraerá significativamente al cierre de 2020 como consecuencia directa de la

emergencia sanitaria, así como de las medidas de contención adoptadas para detener la propagación del

virus. El impacto económico de la pandemia a nivel mundial fue peor al anticipado durante el primer semestre

de 2020, y se espera una recuperación más lenta de la prevista inicialmente debido a las medidas persistentes

de distanciamiento social, a cuarentenas más prolongadas en ciertas economías, y al fuerte golpe a la

actividad productiva. Consecuentemente, el Fondo Monetario Internacional redujo su proyección de

crecimiento de la economía mundial en 1,9 puntos porcentuales1 con respecto a las previsiones presentadas

en abril2. Se espera, con un elevado grado de incertidumbre, una recuperación a partir de 2021.

CRECIMIENTO FUENTE 2017 2018 2019 2020 2021

Real Proyectado

Economía mundial FMI 3,87% 3,60% 2,90% -4,90% 5,40%

Economías avanzadas FMI 2,51% 2,20% 1,70% -8,00% 4,80%

Economías emergentes FMI 4,83% 4,50% 3,70% -3,00% 5,90%

América Latina FMI 1,30% 1,10% 0,10% -9,40% 3,70%

Banco Mundial 1,90% 1,70% 0,80% -7,20% 2,80%

Ecuador FMI 2,37% 1,29% 0,05% -10,90% 6,30%

Banco Mundial 2,40% 1,30% 0,10% -7,40% 4,10% Banco Central del Ecuador 2,37% 1,29% 0,05% -8,14%*

Ecuador PIB Nominal (millones USD) Banco Central del Ecuador 104.296 107.562 107.436 96.512

Ecuador PIB Real (millones USD) Banco Central del Ecuador 70.956 71.871 71.909 66.057

*Las estimaciones del Banco Central del Ecuador contemplan tres posibles escenarios de decrecimiento en un rango de -7,29% a -9,59%. La estimación de -8,14% resulta de un escenario medio/moderado.

Tabla 3: Evolución y proyecciones de crecimiento. Fuente: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Central del Ecuador. Elaboración: Global Ratings

La región de América Latina y el Caribe será de las más afectadas durante 20201, alcanzando probablemente

la peor recesión económica de las últimas décadas. Según la Comisión Económica para América Latina y El

Caribe, la región afronta la pandemia desde una posición más débil que el resto del mundo3. Durante los

últimos cinco años el desempeño económico de la región fue pobre y en 2020 se verá golpeado por el

impacto significativo del virus sobre los sistemas de salud de la región, la disminución en la actividad de sus

socios comerciales, la caída en los precios de los productos primarios, la interrupción en las cadenas de

suministro, la menor demanda de turismo y el empeoramiento de las condiciones financieras globales.

La economía ecuatoriana creció aceleradamente entre 2010 y 2014, impulsada por el auge en el precio de

los commodities4. Esta tendencia se revirtió a partir de 2015, por la caída en los precios del petróleo, la

reducción del margen fiscal, la apreciación del dólar y la contracción de los niveles de inversión, y se acentuó

para 2016 producto del terremoto en la Costa que contrajo la actividad productiva5. La economía ecuatoriana

se recuperó a partir de 2017, y para 2018 creció en 1,29%. En 2019 la economía se vio afectada por la

consolidación fiscal y el compromiso de ajuste ante el FMI, así como por los disturbios sociales, que le

costaron al país 0,1 puntos porcentuales en el crecimiento6. Los datos del primer trimestre de 2020 reflejan

una caída -2,4% en el PIB nacional, señal de que la economía presentaba problemas relacionados con el

deterioro en los niveles de inversión, incluso antes de la llegada de la pandemia4.

Actualmente, las previsiones de crecimiento de organismos multilaterales, así como del Banco Central del

Ecuador, se han revisado significativamente a la baja, en función del fuerte brote de la pandemia a inicios de

la emergencia, la caída en el precio del crudo, la complicada situación fiscal y las medidas de confinamiento

1 Fondo Monetario Internacional. (2020, junio). World Economic Outlook Update: A Crisis Like No Other, An Uncertain Recovery. Washington D.C. 2 Fondo Monetario Internacional. (2020, abril). World Economic Outlook, Chapter 1: The Great Lockdown. Washington D.C. 3 Comisión Económica Para América Latina y El Caribe. (2020, marzo). Informe Especial Covid-19, América Latina y El Caribe Ante la Pandemia del Covid-19: Efectos económicos y sociales. 4 Banco Central del Ecuador. (2020, junio). Boletín de Cuentas Nacionales Trimestrales del Ecuador No. 111. 5 Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2016). Estudio Económico de América Latina y el Caribe: Ecuador. 6 El Comercio. (2020, febrero). Ecuador buscará retirada ‘gradual’ de subsidios, reitera Richard Martínez. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-retirada-gradual-subsidios-combustibles.html

PERFIL EXTERNO

-159-

Page 160: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 8

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

adoptadas. Ecuador será la tercera economía con peor desempeño en el continente americano, precedida

por Venezuela (-15,0%) y Perú (-13,9%).

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE PETRÓLEO

La paralización económica a nivel mundial, el exceso de oferta en el mercado y la dificultad para almacenar

los altos excedentes generaron un desplome de los precios internacionales del crudo durante los primeros

meses del año, llegando incluso a cotizarse en valores negativos durante el mes de abril7. La reactivación de

ciertas economías a nivel mundial y los recortes en la producción que redujeron los niveles internacionales

de existencias impulsaron una recuperación en los precios del crudo a partir de mayo de 2020. A la fecha del

presente informe, el precio del petróleo WTI asciende a USD 42 por barril.

Gráfico 1: Evolución precios promedio del crudo ecuatoriano (USD).

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

Para junio de 2020 el precio promedio de la canasta de crudo ecuatoriano creció en 32,82% con respecto al

mes de mayo8. El diferencial entre el precio promedio del petróleo WTI y el de la canasta de crudo

ecuatoriano, que mantuvo una tendencia creciente desde agosto de 2019, se redujo para abril de 2020 en

función de la caída drástica del precio en mercados internacionales8. No obstante, el diferencial aumentó

nuevamente a partir de mayo, alcanzando en junio los USD 3,76 por barril. La recuperación de los precios es

fundamental para la venta local, considerando que el costo promedio de producción es de USD 23 por barril9.

Las exportaciones petroleras entre enero y mayo de 2020 cayeron en 51% frente al mismo periodo de 2019,

producto del deterioro de los precios. Adicionalmente, en abril de 2020 las tuberías del Sistema de Oleoducto

Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) se rompieron, lo cual afectó la producción

nacional10, obligó al país a aplicar la cláusula de fuerza mayor en sus contratos, y a postergar exportaciones.

Las operaciones del SOTE y del OCP se reanudaron durante la primera semana de mayo, pero se suspendieron

nuevamente a mediados de junio y julio como medidas preventivas. La proforma presupuestaria para 2020

se elaboró con un precio de USD 51,30 por barril, por lo que la caída en el valor de las exportaciones

petroleras generará pérdidas por ingresos en 2020 que podrían ascender a USD 2.700 millones11.

CRISIS FISCAL Y DEUDA PÚBLICA

El Estado ecuatoriano registró déficits fiscales durante los últimos 11 años, en respuesta a una agresiva

política de inversión pública sumada a un mayor gasto corriente12, que se mantuvo para años posteriores a

pesar de la caída en los ingresos petroleros. Para 2018, el déficit fiscal registró el menor monto desde 2013,

pero en 2019, una sobreestimación del nivel de ingresos tributarios (USD 724 millones por encima de la

recaudación real13) y de monetización de activos, junto con un mayor gasto por el pago de intereses y por el

aporte estatal a la Seguridad Social, incrementaron el monto del déficit fiscal.

7 BBC. (2020, abril). Caída del precio del petróleo: el crudo estadounidense WTI se desploma y se cotiza por debajo de cero por primera vez en la historia. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52362339 8 Banco Central del Ecuador. (2020, julio). Información Estadística Mensual No. 2021– Julio 2020. 9 El universo. (2020, marzo). Precio del petróleo ecuatoriano está por debajo del costo de producción. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/03/19/nota/7787340/petroleo-crudo-ecuador-precio-produccion-crisis-economica 10 El Comercio. (2020, abril). Ecuador bajó la producción petrolera por rotura de oleoductos. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-produccion-petrolera-reduccion-oleoductos.html 11 Primicias. (2020, abril). El impacto del Covid-19 en la economía tiene tres escenarios. https://www.primicias.ec/noticias/economia/impacto-covid-19-economia-escenarios/ 12 El Universo. (2019, enero). Ecuador cumplió diez años con déficit en presupuestos del Estado. https://www.eluniverso.com/noticias/2019/01/15/nota/7139165/decada-deficit-presupuestos-estado 13 Servicio de Rentas Internas del Ecuador. Estadísticas de Recaudación del Periodo Diciembre 2019.

(20)

-

20

40

60

80

Diferencial Crudo Oriente Crudo Napo WTI

-160-

Page 161: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 9

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

Si bien la recaudación tributaria alcanzó un máximo al cierre de 2019, para los meses de enero a julio de 2020

se contrajo debido al deterioro en los niveles de ventas, y al diferimiento en los pagos del impuesto a la renta.

La paralización económica repercutirá en una menor recaudación en 2020, definida por la duración de las

medidas restrictivas y su efecto sobre la capacidad productiva en el periodo de reactivación. El Ministerio de

Finanzas estima una caída de USD 1.862 millones en los ingresos tributarios para 2020 que, junto con la caída

en ingresos petroleros y de monetización de activos, le representarán al fisco una baja de USD 7.036 millones

en los ingresos14. Se estima realizar un recorte en el presupuesto estatal para 2020 por USD 5.000 millones.

No obstante, se prevé un déficit de más de USD 13.000 millones al término de este año15.

El gasto público elevado y el creciente déficit fiscal generaron una mayor necesidad de financiamiento, que

impulsó al alza la deuda pública en los últimos años, superando el límite máximo permitido por ley. En 2019

la deuda pública creció en función de la emisión de bonos en mercados internacionales y del financiamiento

con multilaterales, del cual el país se ha vuelto altamente dependiente durante la emergencia actual. Para

junio de 2020, la deuda pública incrementó en USD 1.432 millones, y se concentró en acreedores externos.

En 2019, se firmó un acuerdo con el FMI por USD 4.200 millones, para apoyar los objetivos del Plan de

Prosperidad (2018-2021). A cambio, el Estado se comprometió a reducir la necesidad de financiamiento y la

relación entre la deuda y el PIB. Debido a los niveles de gasto público excesivos, la dificultad para hacer

recortes sustanciales, y la caída en los ingresos prevista, la capacidad del Gobierno de implementar estímulos

fiscales para compensar el deterioro en la oferta y demanda agregada depende de financiamiento externo.

Con fecha 29 de abril de 2020, se canceló el acuerdo de Servicio Ampliado de Fondos (Extended Fund Facility)

con el FMI, y se solicitaron recursos bajo la modalidad de Instrumento de Financiamiento Rápido (Rapid

Financing Instrument). Actualmente, el país está negociando un nuevo programa de financiamiento con el

FMI con base en un plan económico. En agosto de 2020 se llegó a un acuerdo con los tenedores de bonos

internacionales, mediante el cual se redujo el stock de deuda en USD 1.500 millones, se incrementó el plazo

a 12,7 años con 5 años de gracia para el pago de capital, y se disminuyó la tasa de interés de 9,3% a 5,2%.

Asimismo, se gestionaron recursos de organismos multilaterales para afrontar la emergencia, que hasta junio

de 2020 totalizaron cerca de USD 1.805 millones. Con el objetivo de recortar el gasto, en mayo de 2020 se

reemplazó el subsidio a los combustibles por un mecanismo de banda de precios, atada al comportamiento

de los precios internacionales.

INDICADORES FISCALES PERIODO DE INFORMACIÓN INDICADOR VARIACIÓN INTERANUAL

Déficit fiscal (millones USD) 2019 -4.043,00 21,31% Déficit fiscal (% PIB) 2019 -3,80% -0,70%

Recaudación tributaria (millones USD) 2019 14.268,53 2,81% Recaudación tributaria (millones USD) enero - julio 2020 7.204,66 -18,15%

Deuda pública (millones USD) junio 2020 58.768,69 5,12% Deuda pública (% PIB) junio 2020 60,89% 9,66% Deuda interna (millones USD) junio 2020 17.331,74 4,24% Deuda externa (millones USD) junio 2020 41.436,95 5,49%

Tabla 4: Evolución de Resultados del Presupuesto General del Estado. Fuente: Ministerio de Finanzas; Elaboración: Global Ratings

PERCEPCIONES DE RIESGO SE DISPARAN

A partir de enero de 2020, el riesgo país de Ecuador presentó un comportamiento creciente, y se disparó tras

el desplome en el precio del petróleo y el pedido de la Asamblea Nacional al ejecutivo de no pagar la deuda

externa para destinar esos recursos a la emergencia sanitaria16. A la fecha del presente informe, el riesgo país

cerró en 3.279 puntos, cifra que representa un incremento de 1.939 puntos en el transcurso de 2020.

Ecuador mantiene el segundo índice más alto de América Latina, antecedido únicamente por Venezuela, cuyo

riesgo país bordea los 35.000 puntos.

Moody’s bajó la calificación crediticia del Ecuador de B3 a CAA1, y a CAA3 con perspectiva negativa en abril

de 2020, mientras que Fitch redujo la calificación del país cuatro veces durante el año, de CCC el 20 de marzo,

14 El Universo. (2020, abril). Ministro Richard Martínez explica que Ecuador tendrá caída de $7000 millones de ingresos. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/15/nota/7814325/ministro-martinez-explica-que-ecuador-tendra-caida-7000-millones 15 El Tiempo. (2020, mayo). Ecuador arrastra déficit fiscal desde el año 2009. https://www.eltiempo.com.ec/noticias/actualidad/10/ecuador-arrastra-deficit-fiscal-desde-el-ano-2009 16 El Comercio. (2020, marzo): Riesgo país de Ecuador subió más de 2000 puntos en un día tras pedido de Asamblea de no pago de la deuda. https://www.elcomercio.com/actualidad/riesgo-pais-ecuador-subio-emergencia.html

-161-

Page 162: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 10

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

a CC el 24 de marzo, a C el 09 de abril y a RD el 20 de abril, tras la solicitud y aprobación del diferimiento del

pago de intereses, que constituye un mecanismo de intercambio de deuda insolvente17.

Gráfico 2: Evolución Riesgo País (EMBI).

Fuente: JPMorgan – BCRD; Elaboración: Global Ratings

La inversión extranjera en Ecuador ha sido históricamente débil, ubicándose por debajo de otros países de la

región. Durante 2019, esta se contrajo en 34% y para el primer trimestre de 2020 se mantuvo estable con

respecto al primer trimestre de 2019, con una disminución marginal de 3,39%. El 42,1% de la inversión

extranjera directa se concentró en la explotación de minas y canteras (27% para el primer trimestre de 2020),

mientras que los sectores de manufactura, agricultura, transporte y servicios concentraron el 11,4%, 10,4%,

10,5% y 9,8% de la inversión, respectivamente. Durante 2019, la inversión proveniente de la Comunidad

Andina se contrajo en 68% con respecto a 2018 y totalizó USD 31,11 millones, la inversión de Estados Unidos

se redujo en USD 19,34 millones (-20%) y los capitales europeos que ingresaron al país durante 2019 sumaron

USD 369 millones, con una disminución de 23% con respecto a 201818.

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA 2016 2017 2018 2019 2020.I

Monto (millones USD) 756,14 624,56 1.455,97 937,62 202,50 % del PIB 1% 1% 1% 1% 1%

Tabla 5: Evolución Inversión Extranjera Directa (millones USD). Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

Bajo las condiciones actuales, con un riesgo país por encima de los niveles de la región, el país tiene gran

dificultad para acceder a los mercados internacionales y atraer inversión, por el alto costo que representaría.

PARALIZACIÓN PRODUCTIVA: EMPLEO E INFLACIÓN

La Organización Mundial del Trabajo (OIT) prevé una pérdida de 195 millones de empleos a nivel mundial a

causa de las medidas de confinamiento que deterioraron el capital empresarial. Específicamente en América

Latina, uno de cada seis jóvenes perdió su trabajo durante la pandemia. La informalidad en la región es

alarmante: cerca del 53% de trabajadores se emplean en el sector informal. Los sectores de servicios, basados

en las relaciones interpersonales, representan el 64% del empleo en la región y el 47% de la fuerza laboral se

emplea en micro, pequeñas y medianas empresas, por lo que se estima un deterioro en el empleo en la

región y un incremento en el nivel de pobreza3.

INDICADORES LABORALES 2015 2016 2017 2018 2019 JUNIO 2020*

Desempleo 4,77% 5,21% 4,62% 3,69% 3,84% 13,27%

Empleo adecuado 46,50% 41,19% 42,26% 40,64% 38,85% 16,72%

Subempleo 14,01% 19,87% 19,82% 16,49% 17,79% 34,46% Empleo no remunerado 7,66% 8,39% 9,00% 9,95% 10,92% 7,74% Otro empleo no pleno 26,42% 25,12% 24,13% 28,82% 28,00% 25,23%

*Los resultados para junio de 2020 corresponden a la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Telefónica, cuya metodología difiere de la empleada en periodos anteriores.

Tabla 6: Indicadores laborales Ecuador. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC); Elaboración: GlobalRatings

17 Fitch Ratings. (2020, abril). Fitch Downgrades Ecuador to ‘RD’. https://www.fitchratings.com/research/sovereigns/fitch-downgrades-ecuador-to-rd-20-04-2020 18 Banco Central del Ecuador. (junio 2020). Inversión Extranjera Directa, Boletín No. 71.

-20

0

20

40

60

80

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8-o

ct-1

9

17

-oct

-19

25

-oct

-19

4-n

ov-

19

13

-no

v-1

9

21

-no

v-1

9

2-d

ic-1

9

10

-dic

-19

18

-dic

-19

27

-dic

-19

7-e

ne-

20

15

-en

e-20

24

-Jan

-20

3-f

eb-2

0

11

-feb

-20

20

-feb

-20

28

-feb

-20

9-m

ar-2

0

17

-mar

-20

25

-mar

-20

2-a

br-

20

13

-ab

r-20

21

-ab

r-20

29

-ab

r-20

7-m

ay-2

0

15

-may

-20

26

-may

-20

3-j

un

-20

11

-ju

n-2

0

19

-ju

n-2

0

29

-ju

n-2

0

8-j

ul-

20

16

-ju

l-2

0

24

-ju

l-2

0

3-a

go-2

0

11

-ago

-20

Global Latino Ecuador Precio WTI

-162-

Page 163: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 11

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

Los indicadores laborales en el país presentaron un deterioro para junio de 2020, debido a la paralización

económica y a la crisis en el sector productivo. Se evidenció un incremento en el nivel de desempleo, una

disminución en la tasa de empleo adecuado y un mayor porcentaje de subempleo, producto de las medidas

laborales adoptadas para reducir el impacto de la crisis19. Por lo tanto, se espera un deterioro en la calidad

de vida de la población. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, aproximadamente 307.294 contratos fueron

cancelados entre marzo y julio de 2020, de los cuales el 74% correspondió a empleados menores a 40 años.

La OIT estima una pérdida de cerca de 850.000 empleos en el país hasta el cierre de 202020.

Se estima que las condiciones económicas actuales ejercerán una presión a la baja sobre los niveles de

inflación, debido a la caída en la demanda agregada y en los precios del petróleo1. Las perspectivas de

inflación en América Latina se encuentran por encima del promedio mundial, en 6,20% para 2020 y en 5,90%

para 20212, impulsadas por el incremento en precios registrado en Venezuela y Argentina.

INFLACIÓN 2017 2018 2019 JULIO 2019 JULIO 2020

Inflación mensual 0,18% 0,10% -0,01% 0,09% -0,61% Inflación anual -0,20% 0,27% -0,07% 0,71% -0,54% Inflación acumulada -0,20% 0,27% -0,07% 0,25% -0,23%

Tabla 7: Evolución de tasas de inflación en Ecuador. Fuente: INEC; Elaboración: GlobalRatings

El incremento en la tasa de inflación anual en Ecuador al cierre de 2019 refleja el deterioro en el empleo

adecuado, que resulta en una menor demanda de bienes y servicios. La interrupción en la cadena de

suministros impulsó al alza los niveles de precios en los primeros meses de la cuarentena, principalmente de

los alimentos y bebidas no alcohólicas y los servicios de salud21. No obstante, la reactivación económica

gradual en ciertos lugares del país impulsó a la baja los niveles de inflación para el mes de julio de 2020. El

FMI prevé una inflación de 0,13% para el Ecuador en 2020, que incrementará a 2,26% en 20212. Por su parte,

el Banco Mundial pronostica una inflación de 0% en 2020 y de 0,6% en 202122.

LIQUIDEZ Y MERCADOS FINANCIEROS

La creciente aversión al riesgo y la demanda de activos líquidos durante los primeros meses de 2020,

desplomaron los principales índices bursátiles a niveles similares a los de la crisis financiera de 2009 y

causaron una salida masiva de capitales en la región de América Latina22. Las perspectivas favorables en

cuanto a la evolución del coronavirus en ciertos países desarrollados y las políticas de reactivación económica

impulsaron la mejora en los índices accionarios a partir del mes de abril, alcanzando en el segundo trimestre

del año el mejor desempeño desde 1998. Los efectos de la crisis y de las políticas monetarias expansivas

también se evidencian en la volatilidad de las monedas, con una depreciación de aquellas pertenecientes a

economías emergentes, y una apreciación real del dólar estadounidense, el yen y el euro22.

MERCADOS FINANCIEROS PERIODO DE

INFORMACIÓN MONTO

(MILLONES USD) VARIACIÓN MENSUAL

VARIACIÓN INTERANUAL

Oferta Monetaria (M1) junio 2020 27.401 0,97% 10,84% Especies monetarias en circulación junio 2020 18.210 0,32% 14,92% Depósitos a la vista junio 2020 9.111 2,30% 3,60% Liquidez total (M2) junio 2020 59.394 0,75% 9,44%

Captaciones a plazo del sistema financiero junio 2020 31.993 0,57% 8,26% Colocaciones del sistema financiero junio 2020 44.356 -0,04% 5,85%

Reservas internacionales julio 2020 3.040 14,04% -19,42% Reservas bancarias julio 2020 5.767 4,26% 26,78%

TASAS REFERENCIALES PERIODO DE

INFORMACIÓN TASA (%)

VARIACIÓN MENSUAL

VARIACIÓN INTERANUAL

Tasa activa referencial agosto 2020 9,03% -0,09% 0,29% Tasa pasiva referencial agosto 2020 6,37% 0,13% 0,45% Diferencial de tasas de interés agosto 2020 2,66% -0,22% -0,16%

Tabla 8: Evolución de indicadores financieros en Ecuador (última fecha de información disponible). Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

19 Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020, agosto). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Telefónica. 20 El Universo. (2020, agosto). 227.037 personas menores de 40 años perdieron sus empleos en Ecuador entre marzo y julio en medio de la pandemia del COVID-19. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/08/09/nota/7936188/empleo-ecuador-2020-desempleo 21 Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020, mayo). Índice de Precios al Consumidor, Mayo 2020. 22 Banco Mundial. (2020, junio). Global Economic Prospects. Washington D.C.

-163-

Page 164: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 12

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

En el Ecuador, la posición de liquidez en la economía se mantuvo sólida a pesar de la paralización económica

a raíz de la crisis sanitaria. Si bien en el mes de marzo se evidenció una contracción asociada a la disminución

de los ingresos fiscales, la disrupción en la cadena de pagos, y la crisis de liquidez del sector privado, a partir

de abril se evidenció una recuperación en los niveles de liquidez y un cambio en la estructura que demuestra

una mayor preferencia hacia la liquidez inmediata.

Las captaciones a plazo del sistema financiero nacional incrementaron sostenidamente durante el último

año, lo que permitió a las entidades financieras hacer frente al shock económico relacionado con la

paralización de actividades. Si bien las captaciones se redujeron en el mes de marzo, en función de la mayor

necesidad de liquidez de los agentes económicos, a partir de abril se evidenció una recuperación, lo que

resalta la confianza de los depositantes en el sistema financiero nacional. Los depósitos a plazo fijo

incrementaron en 1,63% entre los meses de mayo y junio, mientras que los depósitos de ahorro

disminuyeron en 0,68%, impulsados por el aumento de la tasa pasiva referencial a partir del mes de abril,

con el objetivo de atraer un mayor monto de depósitos. A pesar de los diversos programas de crédito

destinados a la reactivación económica impulsados por el Gobierno, las colocaciones del sistema financiero

nacional se redujeron a partir del mes de marzo, pero para junio de 2020 evidencian un crecimiento con

respecto al mismo periodo de 2019. El 23 de marzo de 2020 la Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera resolvió que las entidades financieras del sector público y privado podrán cambiar las condiciones

originalmente pactadas de las operaciones de crédito de los diferentes segmentos, sin generar costos

adicionales para los clientes y sin afectar su calificación crediticia. Asimismo, en abril de 2020 la Junta de

Política y Regulación Monetaria y Financiera permitió diferir los pagos a tenedores de instrumentos de renta

fija con aprobación de dos tercios de los votos.

En el marco del acuerdo con el FMI, Ecuador se comprometió a incrementar el monto de Reservas

Internacionales, para respaldar la totalidad de los depósitos bancarios en el Banco Central y la moneda

fraccionaria en circulación. En marzo, las reservas internacionales cayeron producto de la emergencia

sanitaria y la falta de recursos del Gobierno, pero a partir de abril incrementaron debido al financiamiento

externo recibido, principalmente de organismos multilaterales. El monto de reservas internacionales en julio

de 2020 cubrió en 51,98% a los pasivos monetarios de la entidad y en 52,71% a las reservas bancarias,

situación que representa un alto riesgo de liquidez ante la falta de respaldo en el Banco Central8.

SECTOR EXTERNO

La balanza comercial de Ecuador en 2019 registró un superávit en función de un incremento en las

exportaciones no petroleras, que representaron el 61% de las exportaciones totales, asociadas a productos

tradicionales, fundamentalmente camarón, así como de menores importaciones, principalmente no

petroleras, señal de una mejora productiva a nivel nacional. Los primeros meses de 2020 se caracterizaron

por una importante demanda de productos ecuatorianos en mercados internacionales, principalmente

asiáticos, lo que impulsó al alza las exportaciones no petroleras. No obstante, la crisis asociada al coronavirus

deterioró el comercio internacional y generó problemas en la capacidad operativa de las industrias,

afectando directamente al sector exportador. Durante el segundo trimestre de 2020, las exportaciones no

petroleras, que representaron cerca del 82% del total, se redujeron en 21% con respecto al primer trimestre

de 2020 y en 27% frente al segundo semestre de 2019, con menores envíos de camarón, banano, cacao y

atún, entre otros. Las interrupciones en las cadenas de suministro internacionales también disminuyeron el

nivel de importaciones, por lo cual se registró un superávit comercial hasta junio de 2020.

BALANZA COMERCIAL 2017 2018 2019 ENE-JUN 2019 ENE-JUN 2020

Exportaciones 19.092 21.628 22.329 11.008 9.508 Exportaciones petroleras 6.920 8.802 8.680 4.380 2.268 Exportaciones no petroleras 12.173 12.826 13.650 6.628 7.240

Importaciones 19.033 22.106 21.509 10.893 8.231 Importaciones petroleras 3.201 4.343 4.159 2.143 1.293 Importaciones no petroleras 15.832 17.763 17.350 8.750 6.938

Balanza comercial 59 -478 820 115 1.277 Balanza petrolera 3.719 4.459 4.521 2.237 975 Balanza no petrolera -3.660 -4.937 -3.701 -2.122 302

Tabla 9: Evolución de balanza comercial Ecuador (millones USD). Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

-164-

Page 165: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 13

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

Con lo antes expuesto se da cumplimiento a lo establecido en el Numeral 1, Artículo 11, Sección II, Capítulo

II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros

Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, es opinión de GlobalRatings

Calificadora de Riesgos S.A., que el entorno mundial, regional y del Ecuador presenta tendencias de

crecimiento conservadoras de acuerdo a las estimaciones realizadas y publicadas por el Fondo Monetario

Internacional, Banco Mundial, CEPAL y Banco Central del Ecuador.

SECTOR CONSTRUCCIÓN - INMOBILIARIO

La construcción es considerada un sector estratégico y un motor de desarrollo, por su alto impacto

económico y social. El sector es un dinamizador de la economía, puesto que genera encadenamientos con

varias ramas industriales y comerciales del país, generando un efecto multiplicador. El Estado participa en

esta actividad a través de la inversión en obras de infraestructura básica, vial, recreación, deportes y

educación, mientras que el sector privado participa especialmente en la rama edificadora o de vivienda.

Actualmente, el sector afronta el desafío de reactivarse en medio de la crisis económica, considerando que

su desempeño ha sido deficiente desde 2015. A pesar de que las expectativas para 2019 eran favorables,

la construcción se contrajo en función del desempleo, el deterioro en la calidad del trabajo y la menor

liquidez en la economía23. Asimismo, el sector inmobiliario cerró el año con una desaceleración del 17%

con respecto al 2018, afectado por la disminución de 11,7% en los créditos hipotecarios otorgados por el

BIESS a nivel nacional. A pesar de que la actividad económica sectorial presentaba una leve recuperación a

partir de mediados de 2018, con un incremento significativo en la tendencia de reservas de inmuebles y en

las ventas del sector, en 2019 volvió a recaer24. La crisis del Covid-19 supone una presión adicional para el

sector, dado que las medidas de confinamiento detuvieron los proyectos, alteraron las cadenas de

suministro y el acceso a materiales, y generaron una crisis de liquidez.

El sector de la construcción creció sostenidamente durante la década de 2004 a 2014, periodo en el cual

alcanzó una tasa de crecimiento promedio de 6,94%. Sin embargo, a partir de 2015, la industria de la

construcción mantuvo una tendencia decreciente, impulsada por la recesión del ciclo económico y la

disminución de los ingresos del Estado, que frenaron los proyectos de inversión pública en infraestructura

y contrajeron la inversión privada en edificaciones. Entre 2015 y 2017, el sector de la construcción cayó en

USD 733,6 millones en términos constantes, y llegó a los USD 6.160 millones en 2017, lo cual constituye

una caída de 4,41% frente a 201625. Al término de 2018, el Valor Agregado Bruto de la industria de la

construcción alcanzó un monto de USD 12.125 millones en términos nominales, con una recuperación real

de 0,56% frente al cierre de 2017. Para 2019, el recorte de 18% en la inversión pública, la desaceleración

en la colocación de crédito para vivienda, el aumento en el desempleo y la paralización del mes de abril,

ocasionaron una contracción de 5,16% en el sector de la construcción, que alcanzó un VAB nominal de USD

11.691 millones.

Gráfico 3: Producto interno bruto (USD millones) y tasa de variación anual del sector construcción.

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings.

Tras 13 trimestres consecutivos de decrecimiento, el sector de la construcción presentó una recuperación

durante el primer trimestre de 2018, impulsada por la derogatoria de la Ley de Plusvalía, que fomentó la

23 El Comercio. (2020, enero). La construcción cayó en el 2019, promotores arman estrategias. https://www.elcomercio.com/actualidad/construccion-ecuador-promotores-estrategias-economia.html 24 Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (APIVE). Reporte de Asociados: Noviembre-Diciembre/2019. Enero 2020. 25 Banco Central del Ecuador. Boletín de Cuentas Nacionales Trimestrales No. 01-2019-ENED.

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

PIB Nominal PIB Real Tasa de variación anual

-165-

Page 166: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 14

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

reanudación de proyectos que se encontraban paralizados. Asimismo, la recuperación fue impulsada por

la Ley de Fomento Productivo, con el objetivo de reactivar la producción y el empleo de los distintos

sectores. Los dos primeros trimestres de 2018 mantuvieron una tendencia al alza, sin embargo, a partir del

tercer trimestre la construcción presentó un decrecimiento que se extendió hasta el segundo trimestre de

2019. El tercer trimestre de 2019 mostró una leve mejora de 0,42% con respecto al trimestre anterior, pero

para el cuarto trimestre de 2019, el deterioro de la actividad inmobiliaria y el recorte de la inversión del

estado en infraestructura ocasionaron una caída de 1,78% en el PIB del sector con respecto al tercer

trimestre de 2019, y de 3,34% con respecto al mismo periodo de 2018. Durante el primer trimestre de

2020 se mantuvo el comportamiento decreciente, con una caída de 7,14% en la actividad de la construcción

con respecto al primer trimestre de 2019 y de 5,52% con respecto al cuarto trimestre de 2019, reflejando,

aparte de la menor actividad, los efectos de la crisis generada por el Covid-19 y las medidas de

confinamiento. El sector de la construcción presentó la desaceleración más pronunciada en la economía

nacional durante el primer trimestre de 2020. Adicionalmente, de acuerdo con un estudio del Banco

Central del Ecuador, entre los meses de marzo y mayo de 2020, el sector de la construcción se contrajo en

aproximadamente 4,7%, como consecuencia de la emergencia sanitaria y su impacto sobre la actividad

económica26.

Gráfico 4: Producto interno bruto (USD millones) y tasa de variación trimestral del sector construcción.

Fuente: Banco Central del Ecuador. Elaboración: Global Ratings.

Al cierre de 2019 el PIB de la construcción representó el 10,88% del PIB nacional, y para el primer trimestre

de 2020 su participación dentro de la economía fue de 10,52%, manteniéndose como el segundo sector

más representativo en la economía del país. Este sector está estrechamente relacionado con el estado de

la economía y es un multiplicador de empleo y distribución de la renta.

Las expectativas internacionales para la industria de la construcción son negativas, con una contracción

esperada de -1,4% en la actividad a nivel mundial durante 2020. En el país, la implementación de las

medidas de confinamiento y la consecuente paralización en la actividad económica detuvieron los

proyectos en ejecución, limitaron el acceso a materiales debido a disrupciones en las cadenas de

producción y demoraron los proyectos en etapas previas de construcción que dependen de la obtención

de permisos y aprobaciones. Adicionalmente, la contracción esperada en los niveles de liquidez en el

mercado debido a la reducción en los ingresos del sector real, conducirán a una menor demanda

inmobiliaria, y, por lo tanto, a una menor actividad en el sector de la construcción. A raíz de la declaratoria

del Estado de Excepción en el Ecuador, aproximadamente el 80% de las empresas que operan en el sector

de la construcción detuvieron sus actividades27 y alrededor de USD 400 millones de proyectos fueron

represados por la paralización de servicios dentro de la cadena de la construcción28. Se prevé, con cierta

incertidumbre, una tasa de crecimiento optimista de 0,6%. A pesar de que el pronóstico no es bueno, se

espera que se abran nuevas oportunidades de inversión extranjera directa con la creación de Fondos y

Sociedades de Inversión en bienes inmuebles para alquiler, y la popularidad de Ecuador como destino

predilecto para retiro que impulsa el turismo inmobiliario.

26 Banco Central del Ecuador. (2020, agosto). Evaluación del impacto macroeconómico del Covid19 en la economía ecuatoriana. https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1373-evaluacion-del-impacto-macroeconomico-del-covid19-en-la-economia-ecuatoriana 27 El Univero. (2020, marzo). Empresas en apuros para pagar fin de mes y peor aún en abril de 2020. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/03/29/nota/7798914/sueldos-empresas-coronavirus-ecuador 28 El Universo. (2020, abril). Construcción pide a las autoridades reanudar actividades notariales en Ecuador. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/21/nota/7818336/construccion-pide-autoridades-reanudar-actividades-notariales

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

PIB Nominal PIB Real Tasa de variación trimestral

-166-

Page 167: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 15

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

En el 2018 se concedieron 30.630 permisos de construcción por parte de los municipios alrededor del país,

que representan un aumento frente a 2017, cuando se emitieron 29.884 permisos. Del total de potenciales

edificaciones para 2018, 84,1% correspondió a edificaciones residenciales, 9,4% a construcciones no

residenciales y el 6,5% restante a viviendas mixtas. Del total de edificaciones la mayor parte se concentró

en la provincia del Guayas con 9.171, que representa el 25,7%, seguido por Pichincha y Azuay, en donde se

alcanzaron 6.110 y 2.444 construcciones, respectivamente. A diferencia de 2017, Azuay sobrepasó a

Manabí en número de proyectos, provincia que desaceleró su nivel de actividad en el sector de la

construcción.

Tras la derogación de la Ley de Plusvalía, la eliminación del techo del pago de las utilidades a los

trabajadores y el anuncio de facilidades para la compra de vivienda en abril de 2018, se inició un nuevo

ciclo para el sector inmobiliario en el país. Para 2019, se esperaba una mejora de las unidades de reserva

con el aumento de los incentivos de compra como los anuncios gubernamentales de viviendas, sin

embargo, estos no lograron dinamizar la demanda como se esperaba. Las unidades de vivienda reservadas

en 2019 presentaron un decrecimiento de 17,2% frente al año anterior. Durante los últimos años las

viviendas con rangos más bajos (USD 0- USD 70.000) fueron las más afectadas por la crisis y quienes

comprenden la mayor parte del déficit de viviendas, que son aquellos hogares que no cumplen con las

necesidades básicas de material habitacional. Para diciembre de 2019, el déficit habitacional cualitativo

empeoró en 2,1% con respecto al 2018, y el número de viviendas ofertadas en el país se contrajo. Entre

enero y mayo de 2020, las reservas netas cayeron en 48% con respecto al mismo periodo de 2019, con un

decrecimiento en todos los rangos de precios.

Gráfico 5: Evolución de unidades reservadas netas (periodo enero-diciembre, 2012 -2019; enero-mayo 2020).

Fuente: APIVE; Elaboración: Global Ratings

El Índice de Nivel de Actividad Registrada (INAR) mide el desempeño económico-fiscal de los sectores

productivos de la economía. Para el mes de mayo de 2020, el sector de la construcción obtuvo un INAR de

57,35 puntos, cifra 25,13% inferior a la de mayo de 2019, pero que representa una mejora de 20,70% frente

a abril de 2020, reflejando la reactivación parcial de las actividades económicas. Por su parte, las actividades

inmobiliarias obtuvieron un índice de actividad de 56,94 puntos en mayo de 2020, cifra que se mantuvo

estable con respecto a abril de 2020 pero que representa una caída de 42,58% con respecto a mayo de

2019.

Gráfico 6: Índice de Nivel de Actividad Registrada

Fuente: INEC; Elaboración: Global Ratings

A partir de la contracción del sector desde 2015, el empleo total generado por actividades de construcción

y venta de inmuebles mantuvo una tendencia decreciente. Asimismo, el empleo adecuado disminuyó

desde 2015 a 2019, señal de informalidad creciente en el sector. Consecuentemente, la participación del

8.6897.896

6.2025.022

3.4294.469

5.3554.422

1.059

0

2000

4000

6000

8000

10000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 enero -mayo 2020

0

50

100

150

200

Construcción Obras de ingeniería civilAcondicionamiento de edificios Alquiler de equipo de construcciónActividades inmobiliarias

-167-

Page 168: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 16

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

sector en la provisión de empleo a nivel nacional disminuyó de 6,81% en marzo de 2018, a 6,15% en marzo

de 2019 y a 6,08% en diciembre del mismo año, situándolo como el sexto sector con mayor generación de

empleo en el país29. Cerca del 38% del empleo en el sector de la construcción es empleo formal, mientras

que el 62% del empleo en el sector son plazas de trabajo informales. La industria de la construcción es

importante en el desarrollo laboral a nivel nacional, ya que genera amplias fuentes de trabajo para mano

de obra no calificada; aproximadamente el 49,2% de la mano de obra no calificada en el país corresponde

a la construcción. El sector provee ingresos de manera directa e indirecta a 2.296.606 personas30. De

acuerdo con el Banco Central del Ecuador, como consecuencia de la emergencia sanitaria, se perdieron

aproximadamente 25.000 empleos en el sector entre marzo y mayo de 202026.

Gráfico 7: Índice de Puestos de Trabajo, Índice de Remuneraciones e Índice de Horas Trabajadas – actividades

inmobiliarias. Fuente: INEC; Elaboración: GlobalRatings

Por su parte, los indicadores laborales de las actividades inmobiliarias evidencian un deterioro durante el

último año. El Índice de Puestos de Trabajo fue de 76,63 puntos en junio de 2020, el cual se mantuvo

estable frente a mayo de 2020 pero se redujo en 6,25% con respecto a junio de 2020, en línea con la

contracción del sector. El Índice de Horas Trabajadas fue de 66,38 puntos en junio de 2020, con una caída

anual de 15,65% y una recuperación mensual de 5,17%, como consecuencia de la reactivación parcial de

actividades en el país. Finalmente, el Índice de Remuneraciones fue de 123,06 puntos en junio de 2020,

con un incremento anual de 13,51%, lo cual señala una mejor en los niveles de ingresos percibidos por el

sector durante el último año.

Con respecto al financiamiento del sector, al finalizar el año 2019 el Banco del Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social (BIESS) otorgó USD 610 millones en créditos hipotecarios; sin embargo, no se alcanzó la

meta inicial de USD 900 millones debido a la contracción de la economía ecuatoriana. La mayoría de las

operaciones fueron destinadas a la compra de viviendas terminadas, a la compra de terrenos y a la

construcción31. De igual manera, durante el primer trimestre de 2020 se evidenció una caída significativa

en la actividad crediticia del sector: se registraron aproximadamente 2.201 operaciones de crédito para el

sector inmobiliario entre enero y marzo de 2020, mientras que en el mismo periodo de 2019 hubo 3.535

operaciones aprobadas32. El volumen de crédito otorgado por las entidades del sistema financiero al sector

de la construcción se redujo en 35,91% al cierre de 2019 y el monto total otorgado entre enero y junio de

2020 presentó una caída de 21,17% frente al monto otorgado entre enero y junio de 2019. Por su parte, el

crédito otorgado a las actividades inmobiliarias incrementó en 14,71% al cierre de 2019, y entre enero y

junio de 2020 creció en 33,46% frente al periodo entre enero y junio de 2019.

29 INEC. (2019, diciembre). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. 30 Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (APIVE) Tendencias y Perspectivas del Sector Inmobiliario en Ecuador. D iciembre2019. 31 Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Reporte Estadístico Abril 2010 – Septiembre 2019. 32 Primicias. (2020, julio). Antes de la emergencia, 10 actividades económicas ya tenían dificultades. https://www.primicias.ec/noticias/economia/antes-emergencia-actividades-economicas-tenian-problemas/

0

25

50

75

100

125

IPT IR IH

-168-

Page 169: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 17

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

Gráfico 8: Volumen de crédito otorgada (millones USD).

Fuente: Superintendencia de Bancos; Elaboración: GlobalRatings

Se espera que parte del programa de crédito ágil por USD 50 millones estructurado por la Corporación

Financiera Nacional (CFN), mediante una inversión del BIESS, en el marco de la emergencia actual,

contribuya a mantener la posición de las empresas del sector durante la paralización. No obstante,

directivos del gremio de constructores establecen que es fundamental el incremento en los créditos

hipotecarios a tasas convenientes, con el fin de incentivar la demanda, así como que se destinen fondos

provenientes de organismos multilaterales para la reactivación del sector.

Existen diversas barreras de entrada que limitan la participación de nuevos competidores en el sector de

la construcción. Entre estas, la inversión inicial necesaria es muy elevada. Asimismo, las economías de

escala incrementan los costos de producción para los competidores nuevos en comparación con los más

grandes y con mayor participación en el mercado, debido a las diferencias en la aplicación de tecnologías

y procesos innovadores, así como a las magnitudes de los proyectos y al conocimiento del negocio. De igual

manera, existe una tendencia de formación de alianzas estratégicas y colaboración entre empresas para

participar del mercado, así como una mayor colaboración en alianzas público-privadas, que limitan la

participación de nuevas empresas dentro del sector. Una última barrera de entrada es el cumplimiento de

ordenanzas gubernamentales en cuanto al uso del suelo, edificación, aprobación de planos previo a la

construcción, lo cual aplaza la puesta en marcha de nuevos proyectos y limita la participación de nuevos

competidores.

Por el contrario, las barreras de salida de la industria son bajas, considerando que, al finalizar la ejecución

de las obras, no existen activos significativos de desinversión dado que las contrataciones de materiales y

personal generalmente se realizan por proyectos. No obstante, en casos en que existe una caída de

actividad próxima a la adquisición de nueva maquinaria, o una revolución tecnológica que vuelva obsoletos

los productos adquiridos, los costos fijos podrían ser una barrera de salida significativa.

Con lo antes expuesto se da cumplimiento a lo establecido en el Numeral 1, Artículo 20, Sección II, Capítulo

II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros

Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, es opinión de Global Ratings

Calificadora de Riesgos S.A. que la compañía mantiene una buena posición en su sector a pesar de la

competencia existente, mantiene una buena imagen corporativa y una buena posición dentro del sector

donde desempeña sus actividades.

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

El objetivo del presente informe es entregar la calificación de la Segunda Emisión de Obligaciones de

MINUTOCORP S.A., como empresa dedicada a la construcción, reparación, remodelación y decoración de

toda clase de viviendas, a través de un análisis detallado tanto cuantitativo como cualitativo de la solvencia,

procesos y calidad de cada uno de los elementos que forman parte del entorno de la compañía en sí misma

y del instrumento analizado.

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2015 2016 2017 2018 2019 enero-junio 2020

Construcción Actividades inmobiliarias

PERFIL INTERNO

-169-

Page 170: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 18

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

Gráfico 9: Historia de la compañía

Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

A la fecha del presente informe, la compañía cuenta con un capital social de USD 2.240.000, con acciones

ordinarias y nominativas de USD 1,00 cada una. En lo que respecta al compromiso de los accionistas, es

opinión de Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. que éstos están comprometidos, hecho que se refleja

en la fortaleza patrimonial que ha mantenido la compañía históricamente.

ACCIONISTAS NACIONALIDAD CAPITAL (USD) PART. (%)

Rosa Gladys Becerra Chiriboga (herederos)

Ecuatoriana 2.800,00 0,12%

David Eduardo Concha Becerra Ecuatoriano 2.237.200,00 99,88%

Total 2.240.000,00 100,00%

Tabla 10: Estructura accionarial. Fuente: SCVS; Elaboración: GlobalRatings

En cuanto a la referencia de empresas vinculadas, según lo establecido en el Numeral 3, Artículo 2, Sección

I, Capítulo I, Título XVIII del Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras de Valores y

Seguros expedidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera se detalla las compañías que

presentan vinculación representativa en otras compañías, ya sea por accionariado o por administración. Las

personas naturales que en definitiva conforman la compañía se muestran con amplia trayectoria empresarial,

evidenciada a través de las numerosas compañías que administran y/o son dueñas.

COMPAÑÍAS RELACIONADAS

VINCULADO TIPO DE VINCULACIÓN

SITUACIÓN LEGAL

Delsey S.A. Rosa Gladys Becerra Chiriboga Accionariado

Activa David Eduardo Concha Becerra Administración

Constropolis S.A. David Eduardo Concha Becerra Accionariado

Activa Administración

Almaxhold S.A. David Eduardo Concha Becerra Accionariado

Activa Administración

Formaper S.A. David Eduardo Concha Becerra Accionariado

Activa Administración

Ebara S.A. David Eduardo Concha Becerra Administración Activa

Dirfil S.A. David Eduardo Concha Becerra Administración Activa

Aciati S.A. David Eduardo Concha Becerra Administración

Activa Rosa Gladys Becerra Chiriboga Accionariado

Ajem S.A. David Eduardo Concha Becerra Administración Activa

Tabla 11: Compañías relacionadas por administración y/o accionariado Fuente: SCVS; Elaboración: GlobalRatings

-170-

Page 171: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 19

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

MINUTOCORP S.A. tiene implementado el Código de Buen Gobierno Corporativo, el cual se define como el

conjunto de reglas y prácticas (formales e informales) por las cuales se gobiernan las relaciones entre la Junta

General de Accionistas, el Directorio y la Administración, adicionalmente permite manejar eficientemente los

intereses de los diferentes grupos. Los lineamientos, políticas y mecanismos descritos en el presente código,

están basados en los siguientes principios:

▪ Derechos y trato equitativos de los accionistas

▪ Funciones y responsabilidades de la Junta General de Accionistas, el Directorio

▪ Transparencias, fluidez e integridad de la información

▪ Grupos de interés de la sociedad y la responsabilidad social

▪ El ejecutivo principal

▪ Los conflictos de interés

▪ Administración y resolución de controversias.

MINUTOCROP S.A., a través de su Código de Gobierno Corporativo, garantiza la continuidad y desarrollo de

la institución, genera confianza en el mercado y, sumado a una definida Cultura Corporativa y

Responsabilidad Social, agrega valor a los grupos de interés. Por tal motivo, la empresa se compromete a

llevar a cabo en el Código de Gobierno Corporativo una política empresarial responsable, guiada por los

principios de honestidad, transparencias, efectividad, rectitud y laboriosidad.

El objetivo del Código de Gobierno Corporativo es promover que la empresa se consolide en el mercado,

manteniendo por delante el Código de Ética, mejorando el nivel administrativo, puliendo las técnicas de

control y minimizando los riesgos institucionales, para obtener una empresa competitiva y sostenible en el

tiempo. La misión y visión del Código de Gobierno corporativo son:

Misión Gobierno Corporativo

▪ Aportar a la sociedad y al mercado con proyectos útiles y soluciones integrales de forma

competitiva y creativa, visionando, gestionando, construyendo y controlando nuestros proyectos y

orientando correctamente nuestro capital humano.

▪ Desarrollar un diversificado portafolio de proyectos inmobiliarios en donde se busque la excelencia

técnica, operativa, y financiera, los cuales permiten el fortalecimiento de los pilares de la empresa

y su continuidad.

Visión Gobierno Corporativo

▪ Lograr un equipo que enfoque las necesidades del sector de la construcción y de la comercialización

de bienes raíces, que sea comprometido, evolucionando constantemente nuestros servicios para

ofrecer una amplia cartera diversificada de soluciones innovadores que satisfagan las necesidades

de nuestros clientes, con altos estándares de calidad, cumplimiento y conciencia de servicio,

garantizando la solidez de la empresa.

El gobierno de MINUTOCORP S.A. corresponde a la Junta General de Accionistas, que constituye su órgano

supremo. La administración de la compañía se ejecuta a través del Gerente General de acuerdo con los

términos que se indican en los estatutos. La Junta General está integrada por los accionistas, legalmente

convocados y reunidos. Son atribuciones de la Junta General de Accionistas: nombrar y remover al Presidente

y Gerente General y fijar su remuneración, conocer y aprobar anualmente el Balance General y el Estado de

Pérdidas y Ganancias, resolver sobre el aumento y disminución de capital, entre otras atribuciones

mencionadas en los estatutos. Es atribución del Gerente General ejercer individualmente la representación

legal, judicial y extrajudicial de la compañía.

MINUTOCORP S.A. cuenta con un Comité Ejecutivo el cual se reúne mensualmente en las oficinas de la

compañía, donde se celebra la Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas.

Adicionalmente, MINUTOCORP S.A. ha implementado un comité de control interno, el cual se encuentra

interrelacionado con todos los procesos y actividades que son realizados por el gerente, administradores y el

-171-

Page 172: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 20

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

personal de la entidad. Este está diseñado para proporcionar seguridad razonable mirando el cumplimiento

de los objetivos en las siguientes categorías:

▪ Suficiencia y confiabilidad de la información financiera.

▪ Efectividad y eficiencia de las operaciones.

▪ Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicable según los entes de control.

La conformación del comité de control está compuesta por integrantes de la dirección, y personal

administrativo. Ellos son los encargados de convocar a las reuniones, establecer el orden del día y enviar la

información que resulte pertinente para su desarrollo.

Actualmente las funciones del comité de control interno son:

▪ Supervisar la integridad de los sistemas contables.

▪ Supervisar el cumplimiento de la ley, los reglamentos y el código, conforme a los reportes que le

presente el ejecutivo principal.

▪ Apoyar el trabajo del auditor externo.

▪ Esquematizar continuamente potenciales escenarios y procesos operativos que pueda añadir a la

cadena de valor.

▪ Reevaluar los parámetros bajo los cuales se realizan los controles internos.

▪ Evaluar íntegramente las distintas áreas de la empresa y como éstas se relacionan entre sí.

MINUTOCORP S.A. actualmente emplea a 313 empleados, los cuales están distribuidos en las distintas áreas

de la empresa, siendo estas la administrativa (49) y la obra (264). La compañía mantiene dos personas con

capacidades especiales. MINUTOCORP S.A. invierte recursos en ayudar a sus colaboradores a alcanzar su

pleno potencial a través de talleres y mediante programas de capacitación, aportando continuamente al

desarrollo de su talento humano. Cabe mencionar que a la fecha no presenta sindicatos ni comités de

empresas.

Gráfico 10: Organigrama de la compañía

Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

MINUTOCORP S.A. es una empresa que nació con la idea de construir soluciones habitacionales de calidad y

durabilidad, bajo un sistema industrializado que permite disminuir costos y tiempo en sus procesos

constructivos.

-172-

Page 173: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 21

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

En el mercado existían métodos de construcción tradicional y pocas alternativas de sistemas constructivos

para viviendas de interés social. MINUTOCORP S.A. diseñó un sistema constructivo con encofrados de madera

fenólica con metal que fueron registrados en el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual como un

modelo de invención. Si bien el sistema de encofrados ya existía en diferentes formas en el mundo,

MINUTOCORP S.A. lo adaptó a las necesidades locales.

Por el tipo de negocio que realiza la compañía, los proyectos realizados funcionan a través de diversos

fideicomisos, donde se lleva el registro individual de cada construcción. Históricamente MINUTOCORP S.A.

operaba como constructor para terceros, sin embargo, como parte de su estrategia ha decidido incursionar

como promotor de proyectos. Uno de sus principales proyectos como constructor durante los últimos años

ha sido “Villa de Rey”, donde MINUTOCORP S.A. ha construido alrededor de 1.000 viviendas, constituyéndose

como uno de sus principales clientes, sin embargo, el usuario final son familias, quienes compran las casas

construidas.

Con la finalidad de mantener un adecuado manejo de su información la compañía dispone de diversos

sistemas de información, entre los que destaca el sistema ERP bajo el nombre ODOO y un sistema CRM

llamado Zoho. ODOO es un sistema completo de gestión empresarial (ERP) personalizado de código abierto

que cubre las necesidades de las áreas de: Contabilidad y Finanzas, Ventas, RRHH, Compras, Proyectos,

Reportería, Almacenes (SGA), posventa, entre otras. Por el otro lado, Zoho es un sistema integral

desarrollado, configurado, personalizando los módulos basados en el proceso B2C implementado en varios

proyectos del inmobiliario.

Con todo lo expuesto anteriormente, GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. sustenta que se da

cumplimiento a la norma estipulada en los Literales e y f, Numeral 1, Artículo 10 y en los Numerales 3 y 4,

Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera

respecto del comportamiento de los órganos administrativos. Es opinión de GlobalRatings Calificadora de

Riesgos S.A. que la compañía mantiene una adecuada estructura administrativa y gerencial, que se desarrolla

a través de adecuados sistemas de administración y planificación, fomentando el desarrollo del capital

humano.

Gráfico 11: Planificación estratégica

Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

Con todo lo expuesto en este acápite, GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. sustenta que se da

cumplimiento a la norma estipulada en el Numeral 3 y 4, Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro

II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de

Política y Regulación Monetaria y Financiera.

MINUTOCORP S.A. define su misión como: “Desligar al promotor inmobiliario de los problemas diarios del

proceso constructivo de viviendas”. Así mismo, define su visión como: “Incorporar herramientas, procesos y

tecnologías que nos permitan ser líder a nivel nacional e internacional en construcciones industrializadas de

soluciones habitacionales”.

CORREGIRPosicionamiento en el

mercado.Presencia en redes y medios tecnologicos.

AFRONTARCompetenica directa de varias empresas

del mercado

Liquidez del mercado en el mediano plazo.

MANTENERExperiencia

en el mercado

Utilización de sistema industrializado que reduce costos y

tiempos en los procesos.

Pertenencia a un grupo

empresarial

EXPLOTARPenetrar en el sector constructivo de villas

residencials de gama alta.

Convertirse en promotores de

proyectos.

-173-

Page 174: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 22

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

Los principios que rigen las actuaciones de funcionarios, directivos y colaboradores de la empresa, están

basados en el cumplimiento del Código de Ética, el mismo que orienta cómo el usuario debe actuar en las

diferentes gestiones de negociación con los clientes, con el proveedor y las instituciones de control.

En MINUTOCORP S.A. el actuar se enmarca en los siguientes valores:

▪ Integridad.

▪ Justicia.

▪ Respeto.

▪ Responsabilidad.

▪ Colaboración.

El Código de Ética establece los lineamientos generales en cuanto a:

▪ Respeto a los Derechos Fundamentales.

▪ Compromiso con la formación.

▪ Seguridad y salud en el trabajo.

▪ Igualdad de oportunidades y ausencia de discriminación.

▪ Prevención del acoso o intimidación.

▪ Compromiso con el medio ambiente.

▪ Conflictos de interés.

La compañía tiene el compromiso de preservar y cuidar de su capital humano para lo que ha establecido un

marco permanente de promoción de las políticas y reglamentos de Seguridad y Salud Ocupacional. Este

esfuerzo comprende formar de manera continua a los colaboradores sobre los riesgos inherentes en su

trabajo, así como de los medios y las medidas a adoptar para su prevención.

Por otra parte, la compañía ha obtenido los siguientes reconocimientos por su excelente desempeño:

▪ El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Simón Bolívar otorgó el

reconocimiento por haber presentado un proyecto de urbanización, contribuyendo al adelanto

urbanístico del cantón.

▪ La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Viviendas del Ecuador (APIVE), otorgó, a la empresa

MINUTOCORP S.A. un certificado de reconocimiento en calidad de socio adherente.

▪ Holcim Ecuador S.A. otorgó una placa a MINUTOCORP S.A. en reconocimiento del proyecto de

vivienda social (socio vivienda 2013).

Para MINUTOCORP S.A. la responsabilidad social empresarial es uno de los ejes centrales de su actividad y

constituye el compromiso permanente que la entidad tiene con el desarrollo sustentable y el bienestar de la

sociedad, tomando en cuenta las expectativas de los grupos de interés, cumpliendo las leyes y normativa

aplicables, siendo consistente con las normas internacionales de comportamiento; esto integrado a través.

La empresa tiene el objetivo de minimizar el impacto que sus proyectos y procesos de construcción tienen

en el medio ambiente a través de buenas prácticas ambientales. MINUTOCORP S.A. lleva un meticuloso

proceso, empezando desde la fase de diseño hasta la construcción y almacenamiento de materiales, en el

cual se centra en la prevención y reducción de impacto adversos al ambiente.

De igual manera, la empresa optimiza sus recursos mediante procesos de reciclaje de residuos y reducción

en el consumo de agua. MINUTOCORP S.A. se centra en cinco áreas claves dentro de este rubro, siendo estas:

▪ Ahorro de Energía

▪ Reducción de emisiones

▪ Ahorro de Agua

▪ Manejo Integral de Residuos Sólidos

▪ Responsabilidad Social Empresarial respecto a temas ambientales

-174-

Page 175: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 23

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

Así mismo, a empresa se centra en ayudar a sus colaboradores y los impulsa a alcanzar su pleno potencial

mediante talleres y capacitaciones que aportan positivamente en el desarrollo del talento humano.

Adicionalmente, para cuidar de su capital humano, la empresa cuenta con Políticas de Seguridad y Salud

Ocupacional, las cuales informan sobre los riesgos inherentes al trabajo y como prevenirlos. MINUTOCORP

S.A. cuenta con un Plan de Emergencia y contingencia para el control de posibles ocurrencias no previsibles,

junto con una serie de herramientas para prevenirlos y mitigar sus efectos, con el fin de proteger el bienestar

de los colaboradores.

El giro del negocio de MINUTOCORP S.A., junto con sus objetivos, comprometen a la empresa a desarrollar

proyectos útiles y soluciones integrales para la sociedad y la comunidad. La empresa busca brindar soluciones

habitacionales de calidad y asequibles para las familias ecuatorianas.

Actualmente, la empresa ha presentado certificados de cumplimiento de obligaciones con el Servicio de

Rentas Internas al igual que un certificado del buró de crédito, evidenciando que la compañía se encuentra

al día con el sistema financiero, la compañía no registra demandas judiciales activas por deudas, no registra

cartera castigada ni saldos vencidos. La compañía registra obligaciones patronales en mora por un valor de

USD 6.933,33 con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Finalmente, Cabe mencionar que a la fecha la

compañía no mantiene juicios laborales, evidenciando que bajo un orden de prelación la compañía no tiene

compromisos pendientes que podrían afectar los pagos del instrumento en caso de quiebra o liquidación,

dando cumplimiento al Literal c, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la

Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera. Con todo lo expuesto en este acápite, GlobalRatings Calificadora de

Riesgos S.A. sustenta que se da cumplimiento a la norma estipulada en el Numeral 4, Artículo 11, Sección II,

Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros

Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

NEGOCIO

MINUTOCORP S.A. nace con el objetivo de desligar al promotor inmobiliario de los problemas diarios del

proceso constructivo de viviendas La actividad principal de la compañía está basada en la construcción,

reparación, remodelación y decoración de toda clase de viviendas familiares o unifamiliares, edificios,

ciudadelas, urbanizaciones, lotizaciones, entre otros. MINUTOCORP S.A. es una empresa que está a la

vanguardia en construcción de viviendas en serie para niveles “medio” y “medio bajo”.

MINUTOCORP S.A. en la actualidad, y a lo largo de su trayectoria, ha utilizado encofrados de aluminio y ha

logrado construir alrededor de 8.000 soluciones habitacionales de una o dos plantas en la región costa del

país. La empresa mantiene 3 líneas de negocio:

PROYECTOS

Los proyectos desarrollados por la compañía a lo largo de su historia son:

▪Comprende urbanizaciones residencciales, urbanizaciones comerciales edificios comerciales.

Promotora

▪Comprende viviendas de interés social, viviendas de clase media alta y alta, urbanizmo y bodegas.

Constructora

▪Comprende alquiler de bodegas, alquiler de oficinas y alquiler de estaciones de servicio.

Inmobiliaria

-175-

Page 176: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 24

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

▪ Vivienda de interés social: construcción de alrededor de 950 viviendas en proyecto inmobiliario

ubicado en la región costa (2008 - 2011).

▪ Socio vivienda II: constructor y promotor de alrededor de 2.100 soluciones habitacionales en

Guayaquil, Perimetral (2011 - 2013).

▪ Ciudad Victoria: construcción de alrededor de 900 viviendas en proyecto inmobiliario en Guayaquil,

Las Iguanas (2013 - 2015)

▪ Ciudad Santiago: construcción de alrededor de 700 viviendas en proyecto inmobiliario de Furoiani

Obras y Proyectos ubicado en la Vía a Daule (2013 - 2015).

▪ Construdipro: construcción de alrededor de 339 viviendas en proyecto inmobiliario ubicado en la

vía a Daule (2016 - 2018).

▪ Edificio Formaper: proyecto ubicado estratégicamente en la zona norte de Guayaquil junto al

aeropuerto (2009).

▪ Gasolinera Bastian: concesión firmada con Primax a 10 años, para una gasolinera y tienda de

conveniencia en Samborondón. Empezó la obra en diciembre 2018 y empezó a funcionar el local

en enero 2019.

▪ Cumbres del sol: proyecto ubicado en la vía perimetral de Guayaquil, se construyeron alrededor de

257 viviendas (2010 - 2012).

▪ Conjunto residencial Olé: proyecto de viviendas de clase media en la vía Salitre dentro de la

urbanización La Delicia (2011 - 2013).

▪ Villa del Rey: proyecto urbanístico más grande de Guayaquil del grupo Baquerizo Amador, ubicado

en el sector La Aurora, Daule. MINUTOCORP S.A. es el principal constructor del proyecto habiendo

construido alrededor de 1.000 viviendas de una o dos plantas (proyecto activo desde 2015).

▪ Socio Vivienda II: programa de soluciones habitacionales por parte del Gobierno Nacional en

Guayaquil, activo en 2011-2013. LA empresa construyó 2,124 viviendas.

▪ Almax I: complejo de oficinas y bodegas en la Av. del Bombero Km. 7,5 Vía la Costa (2009).

▪ Almax II: centro de operaciones ubicado en la vía al P.A.N. (comenzó en enero 2017).

▪ Arboleda: primera urbanización privada en la ciudad de Quevedo, ubicado en el sector del

Guayacán. Construcción de 182 casas de 76,4 m2. MINUTOCORP S.A. incursiona como promotor-

▪ Villas Residenciales de Gama Alta: en agosto 2018 entraron en este mercado, construyendo

residencias en Samborondón. La empresa se posiciona con precios competitivos y arquitectos de

alto nivel.

MINUTOCORP S.A. ha construido más de 8,000 proyectos durante su trayectoria en el sector inmobiliario a

lo largo de territorio ecuatoriano.

MINUTOCORP S.A. actualmente mantiene en curso los siguientes proyectos:

PROYECTO EN CURSO UBICACIÓN AVANCE DE

OBRA

FECHA DE

INICIO

TOTAL, PROYECTO

(USD)

AVANCE

DE OBRA

La Arboleda Quevedo Quevedo 61% ene-18 9.486.217 5.772.326

Villa del Rey Daule 78% ene-19 2.350.000 1.833.000

Almax III Samborondón 21% jun-18 24.520.298 5.149.263

Residencia Elizalde Cornejo Samborondón 51% nov-19 1.013.757 512.755

Ofibodega Galo Betancourt Samborondón 74% nov-19 376.213 278.398

Ofibodega Ielmesa Samborondón 23% jul-19 512.600 117.898

Tabla 12: Proyectos actuales Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

POLÍTICAS PRINCIPALES

Con el fin de mantener un adecuado manejo de sus activos, financiamiento y proyectos, MINUTOCORP S.A.

dispone de una serie de políticas enfocadas de optimizar las diferentes cuentas que mantiene la empresa. A

continuación, un detalle de estas:

-176-

Page 177: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 25

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

Política de Crédito:

▪ El periodo del crédito estará establecido en función del tiempo que dure el contrato y a su vez el

cliente deberá cumplir con el pago del anticipo, el cual estará establecido en el contrato.

Política de Cobro:

▪ El plazo para el pago de un cliente se pacta en la cotización o en el contrato de un proyecto.

▪ La factura será entregada al cliente contra planilla de avance de obra.

▪ La persona responsable de tesorería será quien mantenga las facturas pendientes de cobro,

verificando que tiene el respaldo para el cobro.

▪ Para el trámite de cobro, la persona responsable de tesorería es la encargada de ponerse en

contacto con el cliente.

▪ Para pagos vencidos, la persona responsable del departamento de contabilidad y finanzas hará

seguimiento a los trámites de cobro.

Política de Descuentos:

▪ El descuento ofrecido por la compañía está sujeto al valor del contrato. Para esto, debe cumplirse

la condición de que el valor de la entrada sea mayor al 50% del valor total del contrato.

Política de Pago:

▪ El plazo para el pago a proveedores, con los cuales existe un contrato de por medio, estará

establecido mediante el pago de tres anticipos divididos por la suma total del contrato.

▪ Los pagos a proveedores por compras y prestación de servicios que cuenten con su respectiva

factura se realizarán todos los viernes.

La empresa ha definido dos aristas principales como su estrategia para el corto y mediano plazo.

Crecimiento corporativo:

▪ Complementar el departamento de arquitectura para captar clientes de construcción de viviendas

de gama alta y edificaciones en altura.

▪ Desarrollar un departamento que este constantemente evolucionando y preparado para armar

estrategias y procedimientos de ventas en proyectos de distinta naturaleza dentro del sector

inmobiliario.

Proyectos:

▪ Adquisición de terrenos para desarrollo de un variado portafolio de proyectos de distinta

naturaleza.

▪ Penetrar el sector constructivo de villas residenciales de gama alta.

POLIZAS DE SEGUROS

Para reducir el riesgo de pérdidas en sus operaciones, MINUTOCORP S.A. mantiene vigentes pólizas de

seguros con SEGUROS EQUINOCCIAL., de acuerdo con el siguiente detalle:

POLIZAS VIGENTES ASEGURADORA SUMA ASEGURADA (USD)

Todo Riesgo de Vehículo Seguros Equinoccial 597,307 Maquinaria Seguros Equinoccial 306,405 Edificios Seguros Equinoccial 440.000

Total 1.343.712

Tabla 13: Detalle de pólizas de seguros vigentes Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

-177-

Page 178: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 26

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

CLIENTES

A la fecha del presente informe, los clientes de MINUTOCORP S.A. y su respectiva participación sobre el total

de ingresos, se distribuye de la siguiente manera:

Gráfico 12:: Clientes Principales Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

Por el tipo de negocio que realiza la compañía, los proyectos realizados funcionan a través de diversos

fideicomisos, donde se lleva el registro individual de cada construcción. Históricamente MINUTOCORP S.A.

operaba como constructor para terceros, sin embargo, como parte de su estrategia ha decidido incursionar

como promotor de proyectos. Uno de sus principales proyectos como constructor durante los últimos años

ha sido “Villa de Rey” (Meisterblue Cía. Ltda.), donde MINUTOCORP S.A. ha construido alrededor de 1.000

viviendas, constituyéndose como uno de sus principales clientes, sin embargo, el usuario final son familias,

quienes compran las casas construidas.

PROVEEDORES

A la fecha del presente informe, los proveedores de MINUTOCORP S.A. y su respectiva participación sobre el

total de ingresos, se distribuye de la siguiente manera:

Gráfico 13:: Principales Proveedores Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

Meisterblue Cia. Ltda.51%

Elizalde Jalil Marco Antonio

16%

Dylvies S.A.13%

Fimacaecuador C.A.7%

Deposito Denta Krobalto C.A.

7%

Urbaestrategico S.A.4%

Vehicentro Vehiculos y Camiones Centro

Sierra S.A.2%

Urbaestrategico S.A.25%

Grupoluv S.A.15%

Recubrimientos Piedras Naturales

S.A. Repiena15%

Hormivialsa S.A.11%

Hormigonera Del Toachi Hormitoachi

S.A.7%

Desarollos Integrales Electricos Desinelec

S.A.7%

Novacero S.A.5%

Industria Andina de Transformadores S.A.

5%

Hormigones Comerciales

Hormicom C.A.5%

Ideal Alambrec S.A.5%

-178-

Page 179: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 27

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

EVOLUCIÓN DE INGRESOS Y COSTOS

La actividad principal de MINUTOCORP S.A. se basa en la construcción, reparación, remodelación y

decoración de toda clase de viviendas familiares o unifamiliares, edificios, ciudadelas, urbanizaciones,

lotizaciones, entre otros. Los ingresos de la compañía provienen de tres líneas principales de negocio siendo

estas promotora, constructora e inmobiliaria.

Hasta el año 2016, MINUTOCORP S.A. se dedicaba principalmente a las actividades de construcción de

proyectos inmobiliarios. En ese año (2016) se liquidaron dos proyectos en los que la compañía se encontraba

trabajando (ciudad Victoria y Villahermosa), lo cual causó que las ventas se hayan reducido

considerablemente. A partir de esto, la compañía decidió cambiar de estrategia, pasando de ser constructor

(a terceros) a ser promotor de proyectos propios. En respuesta a este cambio, las ventas aumentaron un

184,15% durante el periodo de 2016- 2018.

Para el año 2019, el crecimiento de la empresa continúa, con un valor de USD 11,60 millones de ingresos, es

decir un crecimiento de 27,36% frente al 2018. Dicho comportamiento se da principalmente por mayores

contratos de construcción generados en dicho periodo, al igual que ingreso reconocidos por avances de obras

de proyectos en progreso. La empresa generó proyectos en lugares estratégicos, causando una alta

demanda, lo cual resultó en nuevos proyectos de similares características. Para junio del 2020, las ventas

registraron valores similares a los del mismo periodo del año previo, con una contracción de -3,38% para este

periodo. La empresa ha realizado avances en proyectos y han retomado proyectos que se paralizaron por un

corto tiempo a raíz de la pandemia, lo cual ha generado resultados positivos para la empresa para el primer

semestre de este año.

Las principales cuentas que variaron en cuanto a los ingresos de la compañía son el Fideicomiso la Arboleda

que proviene de un contrato firmado para realizar construcciones, de una casa club y de un cerramiento

entre otros, para el proyecto “La Arboleda” en Quevedo a fines de 2019. Igualmente, incluye ingresos

provenientes de la construcción del proyecto “Almax 3“firmado con Formaper S.A. en el 2019. La empresa

también ha realizado construcción de casas, mediante contrato, con Meisterblue Cía. Ltda. en la urbanización

Villa del Rey, las cuales ha ido entregando paulatinamente y reconociendo los ingresos según su avance y

finalización. La gran mayoría de estos ingresos son avances reconocidos de contratos pactados y firmados en

fechas previas.

CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN JUNIO 2020

Quevedo – La Arboleda 1.183.323 Almax ll 904.415 Meisterblue Cía. Ltda. 861.579 Almax III 820.112 Elizalde - Cornejo 310.340

TOTAL 4-079.769

Adecuaciones y Construcciones JUNIO 2020

Varios 32.469

TOTAL 32.469

OTROS INGRESOS OPERACIONALES JUNIO 2020

Alquiler de Moldes y Formaletas 3.600 Otras Prestaciones de Servicios 1.280

TOTAL 4.880

TOTAL INGRESOS 4.117.118

Tabla 14: Detalle de ingresos Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

La consecuencia lógica del crecimiento en ventas es el crecimiento en costos de venta y producción los cuales

han aumentado en relación con los ingresos. Dado que la empresa se maneja mediante contratos, sus costos

de ventas se componen principalmente de los materiales, herramientas y mano de obra que utiliza para la

construcción de los proyectos. Dicho esto, la estructura de costos de la empresa se ha mantenido en niveles

similares en los últimos años, variando en términos monetarios, sin embargo, manteniendo una participación

promedio de 83% sobre las ventas totales.

-179-

Page 180: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 28

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

Las proyecciones demuestran que, a pesar de lo estresado del entorno producto de la pandemia, los ingresos

de la empresa son relativamente independientes. Dependen fundamentalmente del desenvolvimiento de los

proyectos. Dicho esto, los ingresos no tenderán a bajar para los periodos futuros, pues el avance de obras

definirá el nivel de ingresos que tengan. La situación actual causó una paralización de actividades, la cual

impidió un avance en dichas obras, sin embargo, los ingresos para junio 2020 ya marcaban altos niveles los

cuales reflejan cifras similares a las del año pasado y no se vieron afectado de manera importante.

Adicionalmente, la empresa ya retomo sus actividades, ha continuado sus obras y ha recuperado porciones

importantes de su cartera por cobrar que significó en muchos casos ingresos directos por sus actividades.

Para el año 2020 la empresa estima recibir fondos de proyecto La Arboleda, por montos aproximados de USD

1,82 millones (Infraestructura Etapa 1) y USD 3,55 millones (Construcción de casas Etapa 1). Adicionalmente,

estima fondos de otros proyectos importantes vigentes como Almax lll (USD 2,65 millones), Villa del Rey (USD

1,82 millones) y OfiBodegas (USD 1,29 millones). Subiendo, de esta manera, los ingresos para el cierre del

2020 en un 17%.

Para el 2021 se estima un crecimiento de 24%, dado por ingresos provenientes del proyecto Almax (USD 3,43

millones), Villa del Rey (USD 2,93 millones), la Construcción de casas de la Arboleda Etapa 1 (USD 2.50

millones) y la Infraestructura de La Arboleda Etapa 2 (USD 1 millón). Adicionalmente proyectos como

OfiBodegas y Residencias Alta Gama avanzarán y rendirán mayores ingresos. Para el año 2022, se estima

ingresos aproximados de USD 663 mil de la Etapa 2 de La Arboleda, USD 4,66 millones de Almax 3 y USD 3,02

millones de Villa del Rey. A partir del 2023 se empezará la Etapa 3 de La Arboleda, generando ingresos

aproximados a USD 2,00 millones para cada año hasta el 2025. El proyecto de Villa del Rey continuará su

construcción, para la cual la empresa reconocerá ingresos aproximados de USD 3,00 millones cada año hasta

el 2025. El avance de Almax 3, otro de sus mayores proyectos, también proyecta un valor de USD 3,00

millones en ingresos por año hasta el 2025. Finalmente, la empresa tiene proyectos menores como

Ofibodegas, Residencia de Alta Gama, Urbanización Vilanova y varios más, los cuales generarán constantes

ingresos para la empresa. Mostrando así la fortaleza en sus proyectos, y la habilidad de generar ingresos y

resultados positivos por parte de la empresa.

Con lo mencionado anteriormente, se considera que las proyecciones se realizaron en un escenario

conservador y que el COVID no causó un impacto significativo que pueda poner en riesgo la capacidad de

pago de la empresa.

GASTOS

Los gastos de la compañía se dividen en dos rubros principales, gastos administrativos y gastos de venta. Los

gastos de venta se componen esencialmente por sueldos, honorarios y comisiones, para junio del 2020 este

rubro marco un valor de USD 66,77 mil. Por el otro lado, los gastos administrativos, se componen

principalmente por sueldos, impuestos, depreciaciones, y otros gastos lo cual incluye compra de suministros

de oficina, limpieza, aseo y cafetería y alimentación, este rubro marco un valor de USD 610,18 mil para junio

2020. EL total de gastos operativos de la empresa fue de USD 676,95 mil. Los gastos operativos se contrajeron

frente a el mismo periodo del año previo (-4,28%), donde reflejaron un valor de USD 707,23 mil.

La variación de gastos operativos muestra una mayor eficiencia en cuanto a la estructura operativa de la

empresa, la cual realizó importantes recortes en sueldos y horas de trabajo, que corresponden a los rubros

más grandes, dada la situación externa que colocó a esta y muchas empresas dentro de un escenario de

mucho estrés. La empresa con el fin de recortar gastos para enfrentar la pandemia realizó disminuciones en

los sueldos de sus empleados, empezando en el mes de marzo y en los meses posteriores conforme haya

sido necesario. Y finalmente para mayo se vieron obligados a suspender alguna gente temporalmente y

desvincular personal. Esta situación espera mejorar, pues la empresa ha retomado sus actividades y no se

encuentra dentro de una situación de estrés de meses previos; adicionalmente, han empezado procesos de

recontratación a empleados que perdieron su empleo por el COVID-19.

Con los recortes antes mencionados, se espera una leve caída en los gastos de la empresa para el cierre del

2020 frente al 2019. Los gastos operativos han representado históricamente el 18% de los ingresos, para las

-180-

Page 181: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 29

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

proyecciones esta cifra se espera optimizar manteniéndose en 14%, fruto también de un progresivo

crecimiento de ingresos. Dichas proyecciones se han realizado en un escenario conservador, pues con los

distintos contratos que mantiene la empresa y su habilidad para generar nuevos se espera que el crecimiento

para periodos futuros sea positivo.

UTILIDADES

Con los antecedentes mencionados, el margen bruto ha tenido un comportamiento creciente a partir del

2017, donde registró un valor de USD 1,22 millones. Fruto de mayores contratos y avances de obras, este

incrementó a USD 2,33 millones para el 2019. Como se mencionó anteriormente, los gastos y costos han

fluctuado; sin embargo, se han mantenido en niveles similares en cuanto a su participación a los ingresos de

la empresa.

En cuanto a la utilidad operativa, esta también ha tenido una tendencia creciente, en el año 2017 registró

pérdidas operativas de -USD 12 mil y para el 2019 creció a USD 478 mil siendo el valor más alto dentro del

periodo de estudio. Para periodos futuros se espera que tanto el margen bruto como la utilidad operativa

mantengan este comportamiento, en niveles positivos y creciendo conforme crezcan los ingresos. Dado que

en el 2020 se estima un crecimiento de ingresos, tanto el margen bruto como la utilidad operativa proyectan

valores mayores a los del 2019, adicionalmente, para el 2021 y los próximos años continuará dicho

crecimiento.

Gráfico 14: Detalle de utilidades

Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

En cuanto a la utilidad neta se ha notado un comportamiento similar al de los ingresos y margen bruto. La

empresa ha evidenciado un importante crecimiento en sus gastos financieros, los cuales incrementaron

principalmente por la Primera Emisión de Obligaciones y mayores prestamos bancarios contraidos, de

acuerdo a la mayor necesidad de financiamiemnto. Dichos gastos financieros pasaron de USD 94 mil en 2018

a US 701 mil en 2019, junto a este crecimiento de gastos financieros se ha evidenciado un incremento en

ingresos no operacionales. Dichos ingresos no operacionales han ayudado ha cubrir gran parte de los gastos

financieros, y corresponden principalmente a venta de propiedad, planta y equipo, indemnizaciones,

reembolsos, intereses ganados y otros flujos provenientes de actividades no relacionadas al giro de negocio.

Para el año 2019 este rubro creció en un 359%, alcanzando los USD 399 mil, efecto de un cobro de

penalidades de acuerdo con un contrato de compra venta que se firmó con el Fideicomiso Mercantil de

Garantía Kmdieciocho. Fruto del comportamiento de sus gastos financieros e ingresos no operacionales, la

utilidad neta no se vió mayormente afectada en cuanto al comportamiento que ha mentenido. En el año

2017 la utilidad neta fue de USD 4 mil, para el año 2018 incrementó a USD 69 mil y finalmente par el 2019

registró un valor de USD 20 mil.

(200)

-

200

400

600

800

1.000

1.200

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas y producción

Utilidad operativa Utilidad neta

EBITDA

-181-

Page 182: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 30

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

En cuanto al periodo interanual, se evidencia que el comportamiento de crecimiento se ha mantenido similar

a lo registrado en el año 2019. La empresa registró ingresos por USD 4,26 millones en el primer semestre del

2019 y para el primer semestre del 2020 ingresos por USD 4,12 millones, es decir un una caída de 3,38%.

Dado que las industrias de construcción e inmobiliaria cayeron en 31% y 39% respectivamente, la ligera baja

en ventas registrada por la compañía no puden ser considerada como una mala gestión por parte de la

empresa, más bien es efecto de la situación externa. A nivel del margen bruto, la relación fue similar en junio

2020 y junio de 2019, dado que la estructura de costos no varió mayormente de año a año (-1,70% en

participación sobre ingresos). Los gastos operativos mantuvieron una participación aproximada de 16% tanto

en junio de 2019 como en junio de 2020. Efecto de menores ventas, un ligero deterioro de costos y una

estructura operativa similar a la del año previo, la utilidad operativa cayó en un 21,51% para junio 2020,

pasando asi a tener una participación sobre los ingresos de 6,70%, mientras que en junio de 2019 era de

8,25%. La utilidad neta para junio 2020 cayó en un 71,28%, frente al año previo, registrando un valor de USD

18,69 mil. La eficiencia de la empresa a registrar resultados positivo incluso bajo un esencario asi de estresado

muestra una correcta gestión y un panorama positivo que brinda confianza a los accionistas para los periodos

futuros.

La empresa, para el periodo futuro, estima tener resultados poritivos, efecto de los ya mencionados ingresos

que reconocerán del avance de obra de sus distintos proyectos. La consecuencia logica de mayores ingresos

y recortes en gastos, dará como resultado mayor utilidad operativa y neta para el futuro. Los gostos

financieros mantandran un nivel mayor al historico por la mayor necesidad de financimeinto, sin embargo la

empresa ha mostrado la capacidad de hacer frente a estos.

CALIDAD DE ACTIVOS

La compañía opera en base a fideicomisos que a su vez llevan adelante proyectos. En este esquema, el grueso

de los activos se concentra en cuentas por cobrar a compañías relacionadas, en este caso a los diferentes

fideicomisos que requieren de fondos para llevar adelante los proyectos. Existe una porción de cuentas por

cobrar relacionadas a largo plazo, sin embargo la mayor porción se contabiliza en el corto plazo. Las cuentas

por cobrar relacionadas de corto plazo representan el 47% de los activos totales, mientras que las cuentas

por cobrar relacionadas de largo plazo representan un 14% de los activos totales; es decir, el total de cuentas

por cobrar relacionadas representan el 61% de los activos para junio de 2020. Junto a esto, los activos

corrientes predominan en la estructura de la empresa (67%), pues la empresa no cuenta con altos niveles de

inversion en activos fijos ya que maneja la gran mayoria de proyectos dentro del corto plazo.

Gráfico 15: Detalle de activos

Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

Las cuentas por cobrar relacionadas de corto plazo han tenido un comportamiento creciente en los últimos

años, pasando de USD 5,31 millones en 2018 a USD 7,52 millones en 2019. Este crecimiento se da por

mayores contratos por proyectos firmados que entran dentro de la categoría de compañías relacionadas.

-

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Activo corriente Activo no corriente Rotación de activos

-182-

Page 183: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 31

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

Para junio de 2020, las cuentas por cobrar relacionadas alcanzaron un monto de USD 9,64 millones, siendo

los principales actores:

▪ Fideicomiso La Arboleda Quevedo: USD 4.436.243. Incluye ingresos por avances de obra y

prestamos realizados para el proyecto.

▪ Formaper S.A.: USD 2.606.557 incluye ingresos por avance de obra con un valor por facturar y

préstamos.

▪ Fideicomiso Centro de Operaciones Almax ll: USD 1.519.836 valores por recibir por avance de obra

y prestamos,

▪ Bastian S.A.: corresponde a préstamos concedidos por un valor de USD 116 mil.

▪ Noboa Kronkle Gabriela: Prestamos a recibir por USD 839 mil.

Dada la situación externa, se ha dificultado a la empresa recolectar algunos valores exigibles; sin embargo,

para estos últimos meses, que las actividades han retomado con más normalidad, la empresa ha logrado

recuperar y reconocerlos como ingresos o activos más líquidos (efectivo). Así mismo, la empresa mantiene

valores por cobrar a compañías relacionados a largo plazo por un total de UD 2,85 millones para junio 2020

(USD 2,17millones en junio 2019). Estos valores corresponden a principalmente:

▪ Bastian S.A.: corresponde a préstamos concedidos y a la construcción de una estación de servicios

y tienda, USD 1,41 millones.

▪ Formaper S.A.: corresponde a préstamos concedidos por UD 1,01 millones.

▪ Ebara S.A.; Corresponde a un préstamo por un valor de USD 114 mil.

Al igual que las cuentas por cobrar de corto plazo, la empresa ha gestionado las de largo plazo de mejor

manera en los últimos meses que la situación de la emergencia sanitaria se ha NORMALIZADO. Estas cuentas

dentro de la proyección realizada se mantienen en niveles similares con una ligera tendencia negativa, pues

si bien se espera recuperar estos valores en los próximos periodos, la empresa contraerá nuevos valores dada

su manera de operar y la expectativa de que tendrán nuevos proyectos a futuro.

Otro rubro de interés que tuvo importantes movimientos para junio del 2020 fueron las cuentas por cobrar

comerciales (no relacionadas). En el periodo histórico pasaron de USD 969 mil en 2018 a USD 756 mil en

2019, sin embargo, para junio del 2020 escalaron a USD 1,04 millones. Este rubro se compone principalmente

por valores a recibir de Meisterblue Cía. Ltda. (USD 230 mil), Betancourt Galo (USD 183 mil), Grupoluv S.A.

(USD 69 mil) y otras de menor valor. Estas cuentas han variado históricamente según las operaciones que

mantiene la empresa.

La empresa ha desarrollado proyectos como Almax y Almax ll, los cuales tuvieron un gran éxito por lo que ha

empezado el desarrollo de Almax lll. Esto muestra que ha sido un proyecto y cliente de alta confianza y

extensa relación, por lo cual la empresa tiene mucha seguridad de que se recuperarán esos valores, es más

en los últimos meses ya han recuperado una importante porción. Otros proyectos como villa del Rey y la

Arboleda han tenido una exitosa acogida y la empresa tiene una alta confianza en la recuperación de estos

valores. En las proyecciones, la empresa espera recuperar una importante porción de estas cuentas, sin

embargo, al igual que las cuentas por cobrar relacionadas, se generarán nuevos valores a causa de las

actividades de la empresa.

Otro rubro con una importante participación en los activos es el de propiedad de inversión. Este rubro

registró un valor de USD 2,40 millones, el cual se ha mantenido estable y sin cambio en el periodo histórico

y para el mes de junio 2020. Este valor pertenece al activo no corriente y corresponde a un terreno ubicado

en el Km 14 Vía a Samborondón de 24,949 metros cuadrados, el cual está garantizado a obligaciones

bancarias.

Adicionalmente, la empresa tiene un rubro de derechos de uso el cual corresponde a derechos de uso por

los arrendamientos de oficinas, de acuerdo con un plazo no cancelable. Este valor para el 2019 se encontró

en USD 617 mil, para junio de 2020 se mantuvo.

En el análisis realizado se consideró como inventarios a los repuestos y herramientas. Las obras en proceso

se agrupan en una cuenta diferente, de acuerdo con la importancia que constituyen para el giro propio de

negocio de la compañía. La empresa no mantiene niveles de inventario significativo, pues dado el giro del

-183-

Page 184: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 32

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

negocio no requiere de niveles altos de existencias para sus actividades. A lo largo del periodo histórico (2017-

2019) los inventarios registrados por la empresa no han superado el 1% de participación sobre el total de

activos. Por su parte, el rubro construcciones en proceso correspondió para 2019 a trabajos de tierra y

cerramiento en el proyecto Almax 3 por un monto de USD 218 mil y trabajos realizados en Quevedo para

otro de sus proyectos por USD 399 mil.

En cuanto a propiedad planta y equipo, la empresa no requiere de importantes inversiones de activos fijos

dada la naturaleza del giro de negocio. Esta cuenta se registró un valor de USD 834 mil en los últimos periodos

y se espera mantener para los años proyectados, variando principalmente de acuerdo con la depreciación y

pequeñas compras de herramientas, equipos de computación y otros materiales de trabajo.

La empresa espera disminuir el nivel de cuentas por cobrar con compañías relacionadas, fruto del avance de

proyectos que resultará e el pago de préstamos concedidos a empresas. De igual manera las cuentas por

cobrar comerciales se estima que fluctuaran en relación con la actividad que tenga la empresa en cada año.

Se estima que la empresa realice pequeñas inversiones en propiedad planta y equipo, destinado a equipos y

herramientas de trabajo.

ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO

MINUTOCORP S.A. a lo largo del periodo histórico a utilizado diferentes fuentes de financiamiento para sus

actividades ordinarias. Estas se categorizan en tres principales categorías que son cuentas por pagar

relacionadas, cuentas por pagar comerciales a corto plazo, y deuda con costo (bancos y mercado de valores).

Gráfico 16: Detalle de pasivos

Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

En cuanto a la estructura de financiamiento de la empresa, los pasivos de la empresa han tenido importantes

fluctuaciones en el periodo histórico, con un promedio de 81% de concentración en los pasivos corrientes. A

partir del 2018 las cuentas crecen de manera importante, principalmente por mayores cuentas por pagar

relacionadas y no relacionadas y mayores obligaciones con entidades financieras. En el 2019 el incremento

en los pasivos se da por mayores cuentas por pagar no relacionadas, y la Primera Emisión de Obligaciones

por un monto de USD 4,00 millones. A la fecha del presente informe los pasivos corrientes corresponden a

72% de los pasivos totales.

Para el 2017 la deuda con costo de la empresa era muy leve, para el 2018 y 2019 la empresa opta por financiar

sus operaciones con fondos de terceros, tales como bancos y accionistas a través del mercado de valores,

generando variaciones importantes. La deuda con bancos durante el periodo histórico incrementó (en el

corto plazo) de USD 313 mil en el 2017 a USD 1,98 millones para el 2018 y se contrajo a USD 1,35 millones

en el 2019. La deuda bancaria se compone en esencia por préstamos con el Banco Bolivariano con fechas de

vencimiento hasta febrero del 2022 y tasas de interés entre 8,83% a 9,96%. Para el primer semestre del 2020,

la empresa contrajo nuevos préstamos bajo estas mismas condiciones, por lo que la deuda bancaria (en el

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Pasivo corriente Pasivo no corriente Patrimonio neto Pasivo / Activo

-184-

Page 185: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 33

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

corto plazo) incrementó a USD 1,59 millones para junio del 2020. Dentro del largo plazo la deuda bancaria

tuvo el mismo comportamiento pues se debe a los mismos prestamos contraídos, que como se mencionó

vencen en el 2022 y tienen una porción no corriente. Así mismo, para el 2020 y 2021 se colocarán la Segunda

Emisión de Obligaciones y el Primer Programa de Papel Comercial, por lo que se ve un aumento sustancial

para estos años, posterior a este se denota un crecimiento en la deuda bancaria la cual servirá como un

reemplazo de las emisiones una vez que lleguen a su vencimiento.

Gráfico 17: Detalle deuda con costo

Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

La empresa con la Primera Emisión de Obligaciones realizó su primera aparición dentro del Mercado de

Valores. Con un monto de hasta USD 4,00 millones, con el fin de financiar su capital de trabajo mediante

pago a proveedores y adquisición de activos para el giro propio de la empresa, y con el restante cancelar

pasivos con instituciones financieras privadas locales. Esta emisión se finalizará para el año 2023 como se

aprecia en el gráfico, en el cual también se ilustra que a medida que la Primera Emisión de Obligaciones se

vaya pagando la compañía acuda a nueva deuda para financiar sus operaciones, por lo que ha emitido la

Segunda Emisión de Obligaciones y el Primer Programa de Papel comercial, los cuales serán colocados en el

2020. Adicionalmente se estima que la empresa solicite nuevos préstamos bancarios, tal como lo ha hecho

en el periodo histórico.

Con lo antes expuesto, se evidencia el importante crecimiento que ha tenido la deuda con costo en la

empresa, hasta llegar a ser un actor crucial dentro de su financiamiento. En el 2017 la deuda con costo

representaba 14% del pasivo total con un monto de USD 313 mil, para el año 2019 escala a un monto de USD

5,45 millones y representó el 42% de los pasivos. Para el periodo futuro se espera que se mantenga este

porcentaje de deuda con costo o tienda a crecer, fruto de la amortización de la Primera Emisión de

Obligaciones y la colocación de la Segunda emisión de Obligaciones y el Primer Papel Comercial.

Las cuentas por pagar con relacionadas forman otro importante rubro dentro de los pasivos, estas

corresponden principalmente a prestamos recibidos y anticipos por construcciones y proyectos. Las cuentas

más significativas para junio de 2020 fueron con Guadalupe Neme Antón (USD 737 mil), Maria Daniela

Concha Neme (USD 70 mil) y Constropolis S.A. (USD 40 mil). Este rubro tuvo una importante variación, pues

para diciembre del 2019 registraron USD 2,78 millones en el corto plazo y para junio de 2020 bajaron a USD

207 mil, lo cual muestra. entre otras cosas, la habilidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones.

Para junio del 2020, las cuentas por pagar relacionadas representaron el 5,32% de los pasivos totales.

Otro rubro significativo dentro de los pasivos son las cuentas por pagar comerciales. (no relacionadas). Estas

cuentas, para el cierre del 2019 registraron un valor de USD 1,87 millones y correspondieron principalmente

a cuentas por pagar a proveedores. Adicionalmente para el 2019 esta cuenta incrementó por un contrato de

fianza y promesa a favor de Hohesa Hormigones Hércules S.A por USD 422 mil, a un pago a Grupoluv S.A. por

USD 213 mil y finalmente a un pago pendiente a Ielmesa S.A. Ingeniería Eléctrica y Mecánica por USD 221

- 313

3.013 2.214

1.265 1.424 2.450

1.850 1.750 1.450

--

-

3.239 5.193 3.796 1.449

800 400

-

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Obligaciones con entidades financieras Obligaciones con Mercado de Valores

-185-

Page 186: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 34

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

mil. Para junio del 2020, estas cuentas tuvieron ligeras variaciones, ubicándolas en USD 2,24 millones, estas

tuvieron una participación del 14% sobre el total de pasivos.

En cuanto al patrimonio de la empresa, para junio del 2020 refleja un valor neto de USD 4,08 millones. El

patrimonio está compuesto por el capital social que hasta diciembre de 2019 tenía un valor de USD 800; sin

embargo, gracias a un aporte para futura capitalización, para junio del 2020 se encuentra en USD 2,24

millones. La eficiencia con la cual se capitalizó dicho aporte muestra un positivo manejo en cuanto a la

estructura de financiamiento de la empresa. La empresa mantiene valores aproximados de USD 552 mil en

reservas facultativas y legales, también registra USD 1,24 en reserva por revalorización. Los mayores cambios

vistos dentro del patrimonio se dan por los resultados del ejercicio correspondientes a cada periodo. La

estructura del patrimonio muestra un alto capital social, buenas reservas y constantes resultados positivos

en el ejercicio, se espera mantener este comportamiento en periodos futuros para beneficiarse de una fuerte

estructura patrimonial.

PRESENCIA BURSÁTIL

A la fecha del presente informe, MINUTOCORP S.A. mantiene vigente la Primera Emisión de Obligaciones.

PRESENCIA BURSÁTIL AÑO APROBACIÓN MONTO (USD) ESTADO

Primera Emisión de Obligaciones MINUTOCORP S.A.

2019 SCVS-INMV-DNAR-SA-2019-00001430

USD 4.000.000 Vigente

Tabla 15: Presencia Bursátil Fuente: SCVS; Elaboración: GlobalRatings

En el siguiente cuadro se evidencia la liquidez que ha presentado el instrumento de MINUTOCORPS.A. en el

Mercado de Valores.

LIQUIDEZ DÍAS BURSÁTILES NÚMERO DE

TRANSACCIONES MONTO COLOCADO

(USD)

Primera Emisión de Obligaciones MINUTOCORP S.A.

207 16 4.000.000

Tabla 16: Liquidez de presencia bursátil Fuente: SCVS; Elaboración: GlobalRatings

En función de lo antes mencionado, GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A., opina que se observa

consistencia en la presencia bursátil dando cumplimiento a lo estipulado en el Literal f, Numeral 1, Artículo

10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II y en el Numeral 5, Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título XVI,

Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta

de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

INSTRUMENTO

Con fecha 25 de agosto del 2020, la Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas de la compañía

MINUTOCORP S.A. autorizo la Segunda Emisión de Obligaciones por un monto de hasta USD 2.000.000,00.

SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

Monto de la Emisión

Hasta USD 2.000.000,00

Unidad monetaria

Dólares de los Estados Unidos de América

Características CLASES MONTO PLAZO

TASA FIJA ANUAL

PAGO DE CAPITAL

PAGO DE INTERÉS

B USD

2.000.000 Hasta 1,800 días 8,00% Trimestral Trimestral

Tipo de emisión Los valores se emitirán de manera desmaterializada a través del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S.A., y estarán documentados o representados en anotaciones en cuenta, tendrán la característica de Títulos Ejecutivos.

Garantía Garantía General de acuerdo con el Art.162 Ley de Mercado de Valores.

Destino de los recursos

Los recursos captados servirán en un veinticinco por ciento (25%) para cancelar pasivos con instituciones financieras privadas locales y con el setenta y cinco por ciento (75%) restante,

-186-

Page 187: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 35

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

financiar el capital de trabajo de la empresa: pago a proveedores y adquisición de activos para el giro propio de la empresa.

Valor nominal USD 1,00

Sistema de colocación

Se negociará de manera bursátil hasta por el monto indicado.

Rescates anticipados

La presente emisión no contempla sorteos ni rescates anticipados.

Underwriting La presente emisión no contempla un contrato de underwriting.

Agente estructurador

Intervalores Casa de Valores S.A.

Agente Colocador

Casa de Valores ADVFIN S.A.

Agente pagador Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S.A.

Representantes de

obligacionistas Estudio Jurídico Pandzic & Asociados S.A.

Resguardos

▪ Los activos reales sobre los pasivos deberán permanecer en niveles de mayor o igual a uno (1), entendiéndose como activos reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo.

▪ No repartir dividendos mientras existan valores/obligaciones en mora.

▪ Mantener durante la vigencia de la Emisión, la relación Activos Libres de Gravamen sobre obligaciones en circulación, según lo establecido en el Artículo 13, Sección I, Capítulo III, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Límite endeudamiento

▪ Mantener un límite de endeudamiento referente a los pasivos afectos al pago de intereses equivalente hasta el 80% de los activos de la empresa.

Garantía Especifica

▪ Fianza Solidaria otorgada por la compañía Formaper S.A., servirá para garantizar el pago de las Obligaciones que vaya a contraer la compañía MINUTOCORP S.A., producto de la presente emisión de obligaciones.

Tabla 17: Características de la Emisión

Fuente: Prospecto de Oferta Pública; Elaboración: GlobalRatings

GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. verificó que la escritura de Emisión no presenta inconsistencias

desde el punto de vista legal. Al ser la calificación inicial todavía no se cuenta con información necesaria para

evaluar la liquidez de los títulos a emitirse, misma que se analizará en las revisiones de la presente calificación.

MINUTOCORP S.A., con el objetivo de mostrar su compromiso con los obligacionistas, ha implementado una

garantía específica para la emisión. Esta garantía consta de una Fianza Solidaria por la compañía Formaper

S.A. por la suma de USD 2.500.000,00 a favor de la compañía MINUTOCORP S.A., la misma que servirá como

mecanismo para garantizar la Segunda emisión de Obligaciones de dicha compañía.

Dicha garantía específica conlleva a analizar la posición financiera de la compañía Formaper S.A., una

empresa ecuatoriana dedicada a la compraventa, corretaje, administración, permuta, agenciamiento,

explotación, arrendamiento y anticresis de bienes inmuebles urbanos y rurales. Para junio de 2020, la

empresa contó con un monto de activos totales de USD 6,34 millones compuestos por activos corrientes en

un 72% y activos no corrientes en un 28%. Las principales cuentas dentro del activo son activo no corrientes

mantenidos para la venta 44% del activo total, construcciones en proceso (ALMAX III) 26% del activo total y

propiedades de inversión 22% del activo total. Por lo que estas tres cuentas componen el 92% del activo

total. La empresa tiene una fuerte estructura patrimonial, con un 45% de los activos respaldados por fondos

propios, provenientes de los resultados positivos que ha generado la empresa en años previos. La empresa

tiene un nivel moderado de deuda, la cual ha sido manejada de manera responsable.

Para el periodo del junio de 2020, la empresa alcanzó un monto de ingresos de USD 93,83 mil, y la utilidad

neta del ejercicio fue de USD 23,42 millones, mostrando la habilidad de la compañía en generar resultados

positivos.

Al ser la calificación inicial del instrumento, el cumplimiento de los resguardos y compromisos adicionales se

verificará en revisiones posteriores.

-187-

Page 188: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 36

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

A continuación, se detalla una tabla de amortización correspondiente a la clase B, asumiendo un 100% de

colocación. En lo posterior se realizará un análisis particular según la colocación.

CLASE B CAPITAL INICIAL

PAGODE CAPITAL

PAGO DE INTERESES

TOTAL PAGO

SALDO CAPITAL

1 2.000.000 100.000 40.000 140.000 1.900.000 2 1.900.000 100.000 38.000 138.000 1.800.000 3 1.800.000 100.000 36.000 136.000 1.700.000 4 1.700.000 100.000 34.000 134.000 1.600.000 5 1.600.000 100.000 32.000 132.000 1.500.000 6 1.500.000 100.000 30.000 130.000 1.400.000 7 1.400.000 100.000 28.000 128.000 1.300.000 8 1.300.000 100.000 26.000 126.000 1.200.000 9 1.200.000 100.000 24.000 124.000 1.100.000

10 1.100.000 100.000 22.000 122.000 1.000.000 11 1.000.000 100.000 20.000 120.000 900.000 12 900.000 100.000 18.000 118.000 800.000 13 800.000 100.000 16.000 116.000 700.000 14 700.000 100.000 14.000 114.000 600.000 15 600.000 100.000 12.000 112.000 500.000 16 500.000 100.000 10.000 110.000 400.000 17 400.000 100.000 8.000 108.000 300.000 18 300.000 100.000 6.000 106.000 200.000 19 200.000 100.000 4.000 104.000 100.000 20 100.000 100.000 2.000 102.000 -

Tabla 18: Tabla de Amortización Clase B

Fuente: MIINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

MONTO MÁXIMO DE LA EMISIÓN

La presente Emisión de Obligaciones está respaldada por Garantía General, lo que conlleva a analizar la

estructura de los activos de la compañía. Al 30 de junio de 2020, la compañía posee un total de activos de

USD 20,52 millones, de los cuales USD 14,07 millones son activos depurados.

GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. verificó la información del cálculo del monto máximo a emitir de

la empresa, con información financiera cortada al 30 de junio de 2020, dando cumplimiento a lo expuesto en

el Artículo 13, Sección I, Capítulo III, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que

señala que, “El monto máximo para emisiones de obligaciones de largo plazo, deberá calcularse de la

siguiente manera: Al total de activos del emisor deberá restarse lo siguiente: los activos diferidos o impuestos

diferidos; los activos gravados; los activos en litigio y el monto de las impugnaciones tributarias,

independientemente de la instancia administrativa y judicial en la que se encuentren; los derechos fiduciarios

del emisor provenientes de negocios fiduciarios que tengan por objeto garantizar obligaciones propias o de

terceros; cuentas y documentos por cobrar provenientes de la negociación de derechos fiduciarios a

cualquier título, en los cuales el patrimonio autónomo este compuesto por bienes gravados; saldo de los

valores de renta fija emitidos por el emisor y negociados en el mercado de valores; para el caso de emisiones

de corto plazo considérese el total autorizado como saldo en circulación; cuentas por cobrar con personas

jurídicas relacionadas originadas por conceptos ajenos a su objeto social; y, las inversiones en acciones en

compañías nacionales o extranjeras que no coticen en bolsa o en mercados regulados y estén vinculadas con

el emisor en los términos de la Ley de Mercado de Valores y sus normas complementarias”.

MONTO MÁXIMO DE EMISIÓN JUNIO 2020

Activo Total (USD) 20.515.163 (-) Activos o impuestos diferidos 19.649 (-) Activos gravados. 2.400.176 Terrenos 2.400.176 - (-) Activos en litigio - (-) Monto de las impugnaciones tributarias. - (-) Derechos fiduciarios que garanticen obligaciones propias o de terceros.

-

(-) Cuentas y documentos por cobrar provenientes de la negociación y derechos fiduciarios compuestos de bienes gravados.

-

-188-

Page 189: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 37

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

MONTO MÁXIMO DE EMISIÓN JUNIO 2020

(-) Saldo de los valores de renta fija emitidos por el emisor y negociados en el mercado de valores.

2.250.000

(-) Cuentas por cobrar con personas jurídicas relacionadas originadas por conceptos ajenos a su objeto social.

1.770.290

(-) Inversiones en acciones en compañías nacionales o extranjeras que no coticen en bolsa o mercados regulados y estén vinculados con el emisor.

640,00

Total activos depurados 14.074.408

Monto máximo para emitir 11.259.526 Tabla 19: Monto máximo emisión (USD)

Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaborado: GlobalRatings

Una vez determinado lo expuesto en el párrafo anterior, se pudo apreciar que la compañía, con fecha 30 de

junio de 2020, presentó un monto de activos depurados de USD 14,07 millones, siendo el 80,00% de los

mismos la suma de USD 11,26 millones, cumpliendo así lo determinado en la normativa.

Adicionalmente, se debe mencionar que, al 30 de junio de 2020, al analizar la posición relativa de la garantía

frente a otras obligaciones del emisor, se evidencia que el total de activos depurados ofrece una cobertura

de 6,26 veces sobre las demás obligaciones del Emisor, dando cumplimiento al Literal c, Numeral 1, Artículo

10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Según lo establecido en el Artículo 9, Capítulo I, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones

Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera, “El conjunto de los valores en circulación de los procesos de titularización y de emisión de

obligaciones de largo y corto plazo, de un mismo originador y/o emisor, no podrá ser superior al 200% de su

patrimonio; de excederse dicho monto, deberán constituirse garantías específicas adecuadas que cubran los

valores que se emitan, por lo menos en un 120% el monto excedido”.

Una vez determinado lo expuesto en el párrafo anterior, se pudo evidenciar que el valor de la Segunda

Emisión de Obligaciones de MINUTOCORP S.A., así como de los valores que mantiene en circulación

representa el 64,35% del 200% del patrimonio al 30 de junio de 2020 y el 129% del patrimonio, cumpliendo

de esta manera con lo expuesto anteriormente.

200% PATRIMONIO JUNIO 2020

Patrimonio 4.079.078 200% patrimonio 8.158.256 Saldo Primera Emisión de Obligaciones en circulación 2.250.000 Segunda Emisión de Obligaciones (Por Aprobar) 2.000.000 Primera Emisión de Papel Comercial (Por Aprobar) 1.000.000 Total emisiones 5.250.000

Total emisiones/200% patrimonio 64,35% Tabla 20: 200% patrimonio (USD)

Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

El perfil financiero de la entidad bajo análisis, en este caso MINUTOCORP S.A. corresponde a un estudio de

los estados financieros de la entidad emisora, históricos y proyectados donde se analizan diferentes aspectos

reflejados en el balance general, el estado de pérdidas y ganancias y los flujos de efectivo históricos y

proyectados.

La metodología de GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. no considera los índices financieros de forma

aislada para después entrar en algún sistema de ponderación. Por el contrario, supone que la calificación

cuantitativa obtenida por una entidad responde a una acción conjunta de los indicadores que llevan a esa

calificación. En este sentido, el conjunto de índices financieros reseñados y escogidos para ser estudiados,

determinan una puntuación que refleja la posición relativa de la empresa frente a una muestra de entidades

calificadas anteriormente por GlobalRatings lo que permite determinar un puntaje, que va de 1 para la

entidad menos calificada hasta 10 para entidad más calificada. El puntaje obtenido por medio de un sistema

de regresión lineal permite cuantificar, en la medida de lo posible, las características con respecto a la

PERFIL FINANCIERO

-189-

Page 190: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 38

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

capacidad del emisor para realizar dentro de los plazos establecidos y en su totalidad, los pagos

correspondientes a intereses y principal de su deuda. Con esta consideración, el análisis se centra en tres

aspectos financieros principales: liquidez, endeudamiento y solvencia, y rendimiento.

Una vez determinado el puntaje reseñado, el perfil financiero se determina en una segunda fase, que analiza

algunos índices que permiten conocer aspectos trascendentales como la evolución de la deuda neta, la

capacidad de pago de esa deuda con varios parámetros de medición y los márgenes de maniobra que tiene

la empresa para cumplir a cabalidad con el servicio de la deuda sin menoscabar su operatividad.

PREMISAS DE PROYECCIÓN

La proyección realizada se basa por un lado en el comportamiento histórico de la empresa y por otro, y

primordialmente, en el modelo de negocios que MINUTOCORP S.A. utiliza. Lo ingresos provenientes de

contratos de construcción y su avance se proyectan de acuerdo con los estimados para cada año de acuerdo

con sus comportamientos históricos. Muchos de los proyectos de la empresa empezaron en años previos por

lo cual se conoce su comportamiento, estos continuarán y finalizarán en los próximos años. Adicionalmente

los nuevos proyectos a generar se realizarán bajo estructuras similares a proyectos realizados por la

compañía. En todo caso el nivel de actividad que tendrá la empresa generará necesidades de financiamiento

por terceros. Para los años 2021, 2022 y 2023 se estima que la deuda con costo se mantendrá alta, sin

embargo, los resultados que obtendrá la compañía serán altos de igual manera.

La estructura de costos de venta ha mostrado un comportamiento paralelo a los ingresos, por lo que se

proyecta que estos mantendrán tendencias similares. Los costos de venta se han compuesto en esencia por

materiales y herramientas necesitados para la construcción de cada proyecto por lo que se asume que a

medida que se generen más obras y proyectos, se necesiten más recursos de este tipo. Los demás gastos,

fundamentalmente administrativos y de ventas, se proyectan manteniendo los porcentajes históricos frente

a los ingresos estimados, con ligeras variaciones en los primeros años por recortes realizados a causa del

COVID-19.

Las proyecciones se actualizarán en las revisiones sucesivas que deben hacerse de acuerdo con la normativa

vigente.

ÍNDICES DE LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD

Los índices de liquidez, endeudamiento y solvencia y rendimiento se calculan para cada uno de los años que

cubre el estudio, tanto históricos como proyectados. Las premisas de la proyección han sido ampliamente

estudiadas en párrafos anteriores y los índices escogidos, de entre un amplio universo de razones financieras,

corresponden a aquellos que GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. consideró como suficientemente

representativos de cada una de las características anotadas.

Tabla 21: Índices financieros

Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

El análisis de los índices demuestra que MINUTOCORP S.A. ha mantenido históricamente un índice de liquidez

mayor a la unidad con valores que han ido creciendo y se proyecta que continúen creciendo. Este

comportamiento permite y asegura que la compañía tiene la capacidad de cancelar sus pasivos corrientes.

Debe recordarse que el emisor prácticamente no mantiene niveles de inventario significativo, y que los

activos de corto plazo se componen principalmente en exigibles de excelente calidad y liquidez, los cuales

históricamente han mostrado cumplimiento. Por otra parte, los pasivos corrientes nunca han sido inferiores

al 60% del total de pasivos, lo cual muestra que la empresa mantiene deudas con terceros a plazos que le

permiten reaccionar ante eventuales necesidades. Con lo antes expuesto, se puede evidenciar que la liquidez

de MINUTOORP S.A. es de muy buena calidad.

-190-

Page 191: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 39

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

Los indices seleccionados muestran que la empresa ha pasado por un importante cambio en cuanto a las

fuentes de financimiento de sus activos totales. El porcentaje de fondo porvenientes de terceros ha

aumentado de manera importante en el periodo historico, pues vemos que los pasivos sobre los activos

incrementan de un 0,33 a 0,76 en 2 años. Sin embargo, el rapido crecimiento de actividades de la empresa

justifica la necesidad de fondos que ha tenido la empresa en ultimos años. De igual manera se realizó un

importante aporte al capital social de la empresa para mantener una buena capitalización de la empresa, y

mostrar el compromiso de los accionistas. Paralelo al crecimiento de pasivos sobre el total de activos, la

deuda con costo ha aumentado en el periodo historico de igual manera, principalmente por las emisiónes de

obligaciones. Los altos niveles de deuda financiera van de la mano con la estrategia de la compañía, la cual

constantemente está en busqueda de las mejores fuentes de financiemiento para sus operaciones. Asi vemos

que la deuda de largo plazo mantiene una participación poco significativa sobre el total de pasivos y activos,

lo que permite disponer de tiempo para aunar recursos en caso de requerirse. El EBITDA ha tenido un

desempeño negativo en los últimos años pasando de cubrir el gasto financiero en más de 2 veces, al no llegar

a cubrirlo ni una vez. Esto se da principalmente por el importante crecimiento que tuvo la deuda con costo

en los últimos periodos causando un elevado gasto financiero, sin embargo, la empresa ha contado con

ingresos calificados como no operativos los cuales no se incluyen dentro del EBITDA pero que han logrado

cubrir estos gastos y han evitado generan perdidas en la empresa. De todas formas, el EBITDA logra cubrir

una alta porción del gasto financiero y se proyecta que lo siga haciendo en periodos futuros, al igual que se

espera mantener mismos niveles de ingresos no operacionales que solventen la situación de la empresa

como lo han hecho en últimos años.

En cuanto a la rentabilidad de la empresa, esta ha mostrado una mejora en la utilidad operativa lo cual se

estima que se mantenga. El margen bruto ha fluctuado en el periodo histórico, muestra una mejora para el

año 2019 a causa de eficiencia en costos lo cual se espera mantener para futuro periodos. Finalmente, el

retorno sobre el patrimonio ha sido positivo y se espera que en los años proyectados crezca.

INDICADORES PROYECTADOS

Como se mencionó, el análisis del perfil financiero incluye, además de los índices calculados reseñados en

párrafos anteriores, el estudio de otros parámetros que permiten dar una visión más global de la capacidad

de pago de la empresa.

Tabla 22: Índices proyecciones

Fuente: MINUTOCORP S.A.; Elaboración: GlobalRatings

En el caso del Flujo Libre de Efectivo, el análisis considera el flujo producido en actividades de operación, sin

considerar los flujos provenientes de actividades de inversión y/o financiamiento. Desde este punto de vista,

es posible observar que MINUTOCORP S.A. no produjo flujo en sus actividades operativas en los últimos tres

años por un incremento en las necesidades de flujo derivadas de los proyectos iniciados. Tal situación se

revierte en los años proyectados fruto de mayores fuentes de financiamiento, principalmente por bancos.

Los años de pago con EBITDA del total de la deuda se mantienen en niveles altos debido a que la utilidad

antes de impuestos e intereses no es alta.

La razón de cobertura de la deuda se define como la utilidad operativa más las depreciaciones y

amortizaciones, es decir, el flujo disponible por la empresa debido a estos dos rubros, dividido por el servicio

de la deuda, que consiste en los pagos que deben hacerse en el año por concepto de amortizaciones de

deudas con entidades financieras y el mercado de valores además del gasto financiero causado por esas

obligaciones. El cuadro demuestra que en los años 2020 y 2021 esta capacidad de cobertura aumenta y se

proyecta que tenga este comportamiento, efecto del desempeño de la empresa.

-191-

Page 192: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 40

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

AAA (-)

Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen excelente capacidad de pago del capital e

intereses, en los términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada ante posibles cambios

en el emisor y su garante, en el sector al que pertenece y a la economía en general.

El signo más (+) indicará que la calificación podrá subir hacia su inmediato superior, mientras que el signo

menos (-) advertirá descenso en la categoría inmediata inferior.

Conforme el Artículo 12, Sección I, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones

Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera, la calificación de un instrumento o de un emisor no implica recomendación para comprar,

vender o mantener un valor; ni una garantía de pago de este, ni la estabilidad de su precio sino una

evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Es por lo tanto evidente que la calificación de riesgos es una

opinión sobre la solvencia del emisor para cumplir oportunamente con el pago de capital, de intereses y

demás compromisos adquiridos por la empresa de acuerdo con los términos y condiciones de los

respectivos contratos.

El Informe de Calificación de Riesgos de la Segunda Emisión de Obligaciones MINUTOCORP S.A., ha sido

realizado con base en la información entregada por la empresa y a partir de la información pública disponible.

Atentamente,

Ing. Hernán Enrique López Aguirre PhD(c)

Gerente General

CATEGORÍA DE CALIFICACIÓN

-192-

Page 193: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 41

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

ANEXOS

-193-

Page 194: PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA SEGUNDA EMISIÓN ... de...de los ingresos hacen referencia a contratos y avances de obras, por lo que el resto de las actividades son consideradas como

www.globalratings.com.ec agosto 2020 42

CALIFICACIÓN SEGUNDA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

MINUTOCORP S.A. Corporativos

agosto de2020

GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. a partir de la información proporcionada, procedió a aplicar su metodología de calificación que contempla dimensiones

cualitativas y cuantitativas que hacen referencia a diferentes aspectos dentro de la calificación. La opinión de GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. al

respecto ha sido fruto de un estudio realizado mediante un set de parámetros que cubren: perfil externo, perfil interno y perfil financiero, generando un análisis

de la capacidad de pago, por lo que no necesariamente reflejan la probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad

o falta de voluntad de un emisor para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago con lo cual los acreedores y/o tenedores se verían forzados a tomar

medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante, lo anterior, para

darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés. GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A.

guarda estricta reserva de aquellos antecedentes proporcionados por la empresa y que ésta expresamente haya indicado como confidenciales. Por otra parte,

GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. no se hace responsable por la veracidad de la información proporcionada por la empresa, se basa en el hecho de que

la información es obtenida de fuentes consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, ni garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad

de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La información que se

suministra está sujeta, como toda obra humana, a errores u omisiones que impiden una garantía absoluta respecto de la integridad de la información.

GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa

aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.globalratings.com.ec, donde se pueden consultar documentos como el Código

de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes.

INFORMACIÓN QUE SUSTENTA EL PRESENTE INFORME

INFORMACIÓN MACRO ▪ Entorno macroeconómico del Ecuador.

▪ Situación del sector y del mercado en el que se desenvuelve el Emisor.

INFORMACIÓN EMISOR ▪ Información cualitativa.

▪ Información levantada “in situ” durante el proceso de diligencia debida.

▪ Información financiera auditada de los últimos tres años, e interanual con

corte máximo dos meses anteriores al mes de elaboración del informe y los

correspondientes al año anterior al mismo mes que se analiza.

▪ Proyecciones Financieras.

▪ Detalle de activos menos deducciones firmado por el representante legal.

INFORMACIÓN EMISIÓN ▪ Documentos legales de la Emisión.

OTROS ▪ Otros documentos que la compañía consideró relevantes.

De acuerdo con el Artículo 5, Sección I, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros expedida

por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, la calificación de riesgos de la Emisión en análisis deberá ser revisada semestralmente hasta la

remisión de los valores emitidos. En casos de excepción, la calificación de riesgo podrá hacerse en períodos menores a seis meses, ante la presencia de hechos

relevantes o cambios significativos que afecten la situación del emisor.

La calificación otorgada por GlobalRatings Calificadora de Riesgos S.A. está realizada en base a la siguiente metodología, aprobada por la Superintendencia

de Compañías, Valores y Seguros:

EMISIÓN DE DEUDA, aprobada en mayo 2020

Para más información con respecto de esta metodología, favor consultar: https://www.globalratings.com.ec/sitio/metodologias/

-194-