PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente...

44
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPIOCEPCI DE LA PROPIOCEPCI Ó Ó N N

Transcript of PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente...

Page 1: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPIOCEPCIDE LA PROPIOCEPCIÓÓNN

Page 2: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

DEFINICIDEFINICIÓÓN DE N DE PROPIOCEPCIPROPIOCEPCIÓÓNN

-- TTéérmino que genera confusirmino que genera confusióón y n y controversia dentro de la literaturacontroversia dentro de la literatura

-- ““Habilidad para recibir y procesar Habilidad para recibir y procesar informaciinformacióón sobre la posicin sobre la posicióón y la velocidad n y la velocidad de movimiento de las estructuras de movimiento de las estructuras corporales, proveniente de mcorporales, proveniente de múúsculos, sculos, tendones, piel y articulacionestendones, piel y articulaciones””((SherringtonSherrington, 1960), 1960)

-- AtenciAtencióón exclusiva sobre las vn exclusiva sobre las víías aferentesas aferentes

Page 3: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

ConceptualizaciConceptualizacióónn Recientemente (Recientemente (LephartLephart & & colscols, 2000), han , 2000), han

extendido esta definiciextendido esta definicióón para incluir la compleja n para incluir la compleja interacciinteraccióón entre la informacin entre la informacióón aferente y la n aferente y la respuesta eferente, incluyendo ambos procesos respuesta eferente, incluyendo ambos procesos dentro del dentro del ““sistema sistema sensoriomotorsensoriomotor””

Esta informaciEsta informacióón sobre posicin sobre posicióón y movimiento, n y movimiento, unida a otras informaciones sobre tacto, presiunida a otras informaciones sobre tacto, presióón o n o dolor es utilizada por el sistema nervioso para dolor es utilizada por el sistema nervioso para iniciar reflejos que estabilizan las articulaciones y iniciar reflejos que estabilizan las articulaciones y previenen las lesiones (previenen las lesiones (HewettHewett & & colscols, 2002), 2002)

AsAsíí, en lo sucesivo, al referirnos al t, en lo sucesivo, al referirnos al téérmino rmino ““PropiocepciPropiocepcióónn”” estaremos haciendo alusiestaremos haciendo alusióón a este n a este proceso de control proceso de control sensoriomotorsensoriomotor. .

Page 4: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

Proceso Proceso propioceptivopropioceptivo y de y de control neuromuscularcontrol neuromuscular

ViViááss aferentesaferentes–– Sistema visualSistema visual–– Sistema vestibularSistema vestibular–– MecanorreceptoresMecanorreceptores somatosensorialessomatosensoriales

Piel, articulaciones, ligamentos, mPiel, articulaciones, ligamentos, múúsculos, sculos, tendonestendones

Procesamiento de la informaciProcesamiento de la informacióón y n y respuesta motora respuesta motora

Page 5: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

PROCESAMIENTO DE LA PROCESAMIENTO DE LA RESPUESTARESPUESTA

Se da en tres diferentes estructuras que Se da en tres diferentes estructuras que responderresponderáán con mayor o menor rapidezn con mayor o menor rapidez

Espinal (Respuestas reflejas)Espinal (Respuestas reflejas) Ganglios Ganglios basalesbasales, , troncoenctroncoencééfalofalo, cerebelo , cerebelo

(intermediarios, respuestas autom(intermediarios, respuestas automááticas repetidas)ticas repetidas) Cerebro (Respuestas lentas elaboradas)Cerebro (Respuestas lentas elaboradas)

La primera mLa primera máás relacionada con la respuesta al s relacionada con la respuesta al movimiento y las dos movimiento y las dos úúltimas con la informaciltimas con la informacióón relativa n relativa a la posicia la posicióón. n.

Page 6: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

Beneficios propiocepciBeneficios propiocepcióónn

Respuesta caracterizada por inhibiciones y Respuesta caracterizada por inhibiciones y activaciones musculares en funciactivaciones musculares en funcióón de la n de la posiciposicióón y de la velocidad de movimiento n y de la velocidad de movimiento detectados.detectados.

Aumentos en EMG y disminuciAumentos en EMG y disminucióón del tiempo n del tiempo de reaccide reaccióón ante movimientos articulares n ante movimientos articulares documentados tras entrenamiento documentados tras entrenamiento propioceptivopropioceptivo DisminuciDisminucióón del riesgo de n del riesgo de lesilesióón (n (AndersonAnderson, 2002), 2002)

Page 7: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

Aplicaciones y BeneficiosAplicaciones y Beneficios

DisminuciDisminucióón del riesgo lesionaln del riesgo lesional RehabilitaciRehabilitacióón funcionaln funcional Aumento del rendimiento. Aumento del rendimiento.

–– Equilibrio, fuerza, velocidad, rapidez de Equilibrio, fuerza, velocidad, rapidez de respuesta, precisirespuesta, precisióón en los apoyos, economn en los apoyos, economíía de a de movimientomovimiento……

–– En En definitivadefinitiva…… aumento F/T acompaaumento F/T acompaññada de ada de una mayor precisiuna mayor precisióón de movimiento y con n de movimiento y con un gasto energun gasto energéético menor.tico menor.

Page 8: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

Entrenamiento Entrenamiento PropioceptivoPropioceptivo..Tendencias TradicionalesTendencias Tradicionales

Derivado de la fisioterapiaDerivado de la fisioterapia UtilizaciUtilizacióón de medios y contenidos n de medios y contenidos

generales y universalesgenerales y universales Baja especificidadBaja especificidad Alejado de las propuestas de Alejado de las propuestas de periodizaciperiodizacióónn y y

planificaciplanificacióón modernasn modernas

Page 9: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

CLASIFICACICLASIFICACIÓÓNN

1.1. GeneralGeneral

2.2. EspecialEspecial

3.3. EspecEspecííficafica

Page 10: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

GENERALGENERAL

–– Materiales y medios derivados de la fisioterapia Materiales y medios derivados de la fisioterapia ((StepStep, , bosubosu, plano basculante, bal, plano basculante, balóón de n de KleinKlein, , plato de plato de FreemanFreeman……))

–– Generalmente UNIPODALGeneralmente UNIPODAL–– Eventualmente privaciEventualmente privacióón visualn visual–– Diferentes tipos de superficies (arena, hierba, Diferentes tipos de superficies (arena, hierba,

pelotas de pelotas de tenistenis……))–– Ejercicios estEjercicios estááticos o dinticos o dináámicos de micos de muy baja muy baja

intensidadintensidad–– Con o Sin mCon o Sin móóvilvil–– Comunes a todos los deportesComunes a todos los deportes

Page 11: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

ESPECIALESPECIAL

–– Habitualmente localizados en cancha Habitualmente localizados en cancha –– Ejercicios dinEjercicios dináámicos de micos de baja intensidadbaja intensidad–– Eventualmente privaciEventualmente privacióón visualn visual–– UtilizaciUtilizacióón del mn del móóvil. Diferentes habilidadesvil. Diferentes habilidades–– Aumento de la cantidad de informaciAumento de la cantidad de informacióón somato n somato

sensorialsensorial Externa: utilizaciExterna: utilizacióón de n de gomaespumasgomaespumas de de

diferentes densidades, cuerdas, diferentes densidades, cuerdas, stepssteps, , bosusbosus, , bancos, bancos, gomasgomas……

Interna: diferentes formas de apoyo en el Interna: diferentes formas de apoyo en el desplazamiento, desplazamiento, angulacionesangulaciones articulares, articulares, descalzos, un pie sin zapatilla, con calcetines, descalzos, un pie sin zapatilla, con calcetines, sin calcetines, zapatillas cambiadas de sin calcetines, zapatillas cambiadas de piepie……))

Page 12: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

DOSIFICACION EN EL ENTRENAMIENTODOSIFICACION EN EL ENTRENAMIENTO

Mantener este estado de Mantener este estado de equilibrio en el tiempoequilibrio en el tiempo

Lograr equilibrio estable Lograr equilibrio estable sin movimientossin movimientos

compensatorioscompensatorios

Lograr equilibrio estable Lograr equilibrio estable sin apoyo del pie sin apoyo del pie

suspendidosuspendidoTIEMPOTIEMPO

Hasta 30Hasta 30””Hasta 30Hasta 30””Hasta 30Hasta 30””OBJETIVOSOBJETIVOS

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodal Apoyo unipodal Movimiento desestabilizadorMovimiento desestabilizador

En AlturaEn Altura

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodal Apoyo unipodal

En AlturaEn Altura

Superficie ESTABLESuperficie ESTABLEApoyo unipodalApoyo unipodalOjos Cerrados Ojos Cerrados

En alturaEn altura

33°° PASOPASO

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodal Apoyo unipodal Movimiento desestabilizadorMovimiento desestabilizador

Ojos cerradosOjos cerrados

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodalApoyo unipodalOjos cerradosOjos cerrados

Superficie ESTABLESuperficie ESTABLEApoyo unipodalApoyo unipodal

MovimientosMovimientosdesestabilizadoresdesestabilizadores

22°° PASOPASO

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodalApoyo unipodalMovimiento desestabilizadorMovimiento desestabilizador

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodalApoyo unipodalCondiciCondicióón establen estable

Superficie ESTABLESuperficie ESTABLEApoyo unipodalApoyo unipodalOjos abiertosOjos abiertos

CondiciCondicióón establen estable

SITUACION SITUACION INICIALINICIAL

COMPLEJOCOMPLEJOMODERADOMODERADOSIMPLESIMPLETIPOTIPO

Page 13: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 14: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 15: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 16: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 17: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

DosificaciDosificacióón del entrenamiento PROPICEPTIVOn del entrenamiento PROPICEPTIVO

Mantener este estado de Mantener este estado de equilibrio en el tiempoequilibrio en el tiempo

Lograr equilibrio estable Lograr equilibrio estable sin movimientossin movimientos

compensatorioscompensatorios

Lograr equilibrio estable Lograr equilibrio estable sin apoyo del pie sin apoyo del pie

suspendidosuspendidoTIEMPOTIEMPO

Hasta 30Hasta 30””Hasta 30Hasta 30””Hasta 30Hasta 30””OBJETIVOSOBJETIVOS

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodal Apoyo unipodal Movimiento desestabilizadorMovimiento desestabilizador

En AlturaEn Altura

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodal Apoyo unipodal

En AlturaEn Altura

Superficie ESTABLESuperficie ESTABLEApoyo unipodalApoyo unipodalOjos Cerrados Ojos Cerrados

En alturaEn altura

33°° PASOPASO

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodal Apoyo unipodal Movimiento desestabilizadorMovimiento desestabilizador

Ojos cerradosOjos cerrados

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodalApoyo unipodalOjos cerradosOjos cerrados

Superficie ESTABLESuperficie ESTABLEApoyo unipodalApoyo unipodal

MovimientosMovimientosdesestabilizadoresdesestabilizadores

22°° PASOPASO

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodalApoyo unipodalMovimiento desestabilizadorMovimiento desestabilizador

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodalApoyo unipodalCondiciCondicióón establen estable

Superficie ESTABLESuperficie ESTABLEApoyo unipodalApoyo unipodalOjos abiertosOjos abiertos

CondiciCondicióón establen estable

SITUACION SITUACION INICIALINICIAL

COMPLEJOCOMPLEJOMODERADOMODERADOSIMPLESIMPLETIPOTIPO

Page 18: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 19: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 20: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 21: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

DosificaciDosificacióón del entrenamiento PROPICEPTIVOn del entrenamiento PROPICEPTIVO

Mantener este estado de Mantener este estado de equilibrio en el tiempoequilibrio en el tiempo

Lograr equilibrio estable Lograr equilibrio estable sin movimientossin movimientos

compensatorioscompensatorios

Lograr equilibrio estable Lograr equilibrio estable sin apoyo del pie sin apoyo del pie

suspendidosuspendidoTIEMPOTIEMPO

Hasta 30Hasta 30””Hasta 30Hasta 30””Hasta 30Hasta 30””OBJETIVOSOBJETIVOS

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodal Apoyo unipodal Movimiento desestabilizadorMovimiento desestabilizador

En AlturaEn Altura

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodal Apoyo unipodal

En AlturaEn Altura

Superficie ESTABLESuperficie ESTABLEApoyo unipodalApoyo unipodalOjos Cerrados Ojos Cerrados

En alturaEn altura

33°° PASOPASO

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodal Apoyo unipodal Movimiento desestabilizadorMovimiento desestabilizador

Ojos cerradosOjos cerrados

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodalApoyo unipodalOjos cerradosOjos cerrados

Superficie ESTABLESuperficie ESTABLEApoyo unipodalApoyo unipodal

MovimientosMovimientosdesestabilizadoresdesestabilizadores

22°° PASOPASO

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodalApoyo unipodalMovimiento desestabilizadorMovimiento desestabilizador

Superficie INESTABLESuperficie INESTABLE(Tablas de equilibrio)(Tablas de equilibrio)

Apoyo unipodalApoyo unipodalCondiciCondicióón establen estable

Superficie ESTABLESuperficie ESTABLEApoyo unipodalApoyo unipodalOjos abiertosOjos abiertos

CondiciCondicióón establen estable

SITUACION SITUACION INICIALINICIAL

COMPLEJOCOMPLEJOMODERADOMODERADOSIMPLESIMPLETIPOTIPO

Page 22: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 23: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 24: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 25: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 26: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 27: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 28: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

ESPECIFICAESPECIFICA

-- Localizados siempre en cancha, con o sin mLocalizados siempre en cancha, con o sin móóvil vil –– Movimientos propios del juego de intensidad Movimientos propios del juego de intensidad

mediamedia--altaalta (tipos de desplazamiento y de salto propios (tipos de desplazamiento y de salto propios de la especialidad)de la especialidad)

–– Encadenamientos tEncadenamientos téécnicos cnicos -- ttáácticoscticos–– PrivaciPrivacióón visual en ocasionesn visual en ocasiones–– Aumento de la cantidad de informaciAumento de la cantidad de informacióón somato sensorialn somato sensorial

Externa: utilizaciExterna: utilizacióón de n de gomaespumasgomaespumas de diferentes de diferentes densidades, densidades, stepssteps, , bosusbosus

Interna: descalzos, un pie sin zapatilla, con Interna: descalzos, un pie sin zapatilla, con calcetines, sin calcetines, zapatillas cambiadas de calcetines, sin calcetines, zapatillas cambiadas de piepie……

Page 29: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 30: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 31: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 32: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 33: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 34: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción
Page 35: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

FUTBOL: FUTBOL: condiciones cambiantescondiciones cambiantes Importante: Capacidad de captar y Importante: Capacidad de captar y

discriminar estdiscriminar estíímulosmulos No existe una respuesta No existe una respuesta standardstandard para para

todas las situacionestodas las situaciones Necesidad de gran atenciNecesidad de gran atencióón perceptiva y n perceptiva y

capacidad de ancapacidad de anáálisis y decisionallisis y decisional DESARROLLO DE LA PROPIOCEPCIDESARROLLO DE LA PROPIOCEPCIÓÓN EN N EN

SITUACIONES PERCEPTIVO SITUACIONES PERCEPTIVO ––DECISIONALES COMPLEJAS. DECISIONALES COMPLEJAS.

Page 36: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

Tipos de estTipos de estíímulosmulos

No discriminativosNo discriminativos DiscriminativosDiscriminativos

SimplesSimples ComplejosComplejos

AuditivosAuditivos VisualesVisuales TTááctilesctiles

FUTBOL: Estímulos visuales y discriminativos complejos

Page 37: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

Dificultad perceptivo Dificultad perceptivo --decisionaldecisional

EstEstíímulos visuales y discriminativos mulos visuales y discriminativos complejoscomplejos

Necesidad de percibir, analizar y decidir Necesidad de percibir, analizar y decidir durante acciones de mdurante acciones de mááxima aplicacixima aplicacióón de n de fuerza por unidad de tiempofuerza por unidad de tiempo

En relaciEn relacióón al momento de la decisin al momento de la decisióónn AnAnáálisis y decisilisis y decisióón previan previa AnAnáálisis y decisilisis y decisióón durante la ejecucin durante la ejecucióónn AnAnáálisis y decisilisis y decisióón previa y durante la ejecucin previa y durante la ejecucióónn

Page 38: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

Dificultad previaDificultad previa

Percibir e interpretar diferentes estPercibir e interpretar diferentes estíímulos mulos antes de iniciar la acciantes de iniciar la accióón mn mááximaxima

Diferentes respuestas en funciDiferentes respuestas en funcióón del n del estestíímulomulo

Page 39: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

Dificultad durante la Dificultad durante la ejecuciejecucióónn

El jugador inicia la acciEl jugador inicia la accióón sin conocer el n sin conocer el final de la mismafinal de la misma

Durante la ejecuciDurante la ejecucióón, necesidad de n, necesidad de prestar una atenciprestar una atencióón selectiva y cambiar n selectiva y cambiar la orientacila orientacióón de la accin de la accióón. n.

Diferentes respuestas en funciDiferentes respuestas en funcióón del n del estestíímulomulo

Page 40: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

Dificultad previa y Dificultad previa y durantedurante

Suma de las dos situaciones anterioresSuma de las dos situaciones anteriores Es la situaciEs la situacióón mn máás especs especíífica en el Ffica en el Fúútboltbol Objetivo: Mayor ratio F/t posible (menos Objetivo: Mayor ratio F/t posible (menos

tiempo de contacto) y mayor dificultad tiempo de contacto) y mayor dificultad cognitiva posiblecognitiva posible

Abarcar el mAbarcar el mááximo de situaciones propias ximo de situaciones propias del juegodel juego

Page 41: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

SECUENCIACISECUENCIACIÓÓN N PERCEPTIVO PERCEPTIVO -- DECISIONALDECISIONAL

Canal perceptivoCanal perceptivo Variedad de canalesVariedad de canales Canal auditivoCanal auditivo

Momento de la decisiMomento de la decisióónn PreviaPrevia Durante la acciDurante la accióónn Previa y durantePrevia y durante

Tiempo disponible para percibir y decidirTiempo disponible para percibir y decidir Bajo compromiso temporalBajo compromiso temporal Alto compromiso temporalAlto compromiso temporal

NNúúmero de estmero de estíímulos presentesmulos presentes Baja cantidad de estBaja cantidad de estíímulosmulos Alta cantidad de estAlta cantidad de estíímulosmulos

Presencia o ausencia del adversarioPresencia o ausencia del adversario Sin adversarioSin adversario Con adversario Con adversario

Page 42: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

ENTRENAMIENTO DE LA PROPIOCEPCIENTRENAMIENTO DE LA PROPIOCEPCIÓÓN N ESPECESPECÍÍFICA. PREMISAS FUNDAMENTALESFICA. PREMISAS FUNDAMENTALES

Considerar a la propiocepciConsiderar a la propiocepcióón como una CF mn como una CF máás, con sus necesidades de s, con sus necesidades de periodizaciperiodizacióónnpropias. propias.

UtilizaciUtilizacióón de secuenciaciones de contenidos encaminadas al desarrollo n de secuenciaciones de contenidos encaminadas al desarrollo propioceptivopropioceptivoespecespecíífico (Velocidad, musculatura implicada, coordinacifico (Velocidad, musculatura implicada, coordinacióón intermuscular, tipo de n intermuscular, tipo de contraccicontraccióón, tiempo disponible para la aplicacin, tiempo disponible para la aplicacióón de fuerza, presencia de mn de fuerza, presencia de móóvil y vil y dificultad perceptivo dificultad perceptivo -- decisionaldecisional))

Presentar una cantidad y variedad suficiente de estPresentar una cantidad y variedad suficiente de estíímulos que permitan una mulos que permitan una adaptaciadaptacióón funcional real y no una adaptacin funcional real y no una adaptacióón a un ejercicio en particular. n a un ejercicio en particular.

Abarcar el mAbarcar el mááximo de gestos propios del juego (tipos de desplazamiento, de apximo de gestos propios del juego (tipos de desplazamiento, de apoyos, oyos, de saltos, de cambios de intensidad y direccide saltos, de cambios de intensidad y direccióón, de n, de choqueschoques……) , incluyendo en los ) , incluyendo en los niveles mniveles máás avanzados situaciones propias de los sistemas de juego utilizas avanzados situaciones propias de los sistemas de juego utilizados dos especespecííficamente por el entrenador.ficamente por el entrenador.

Programar una cantidad de contenidos suficiente para asegurar laProgramar una cantidad de contenidos suficiente para asegurar la adaptaciadaptacióónn

Page 43: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

GRACIAS GRACIAS POR SU ATENCIONPOR SU ATENCION..

Page 44: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA … - Investigacion... · Conceptualización Recientemente (Lephart & cols, 2000), han extendido esta definición para incluir la compleja interacción

RAMIRO LOGUERCIORAMIRO LOGUERCIOJorge 672 (1846) Jorge 672 (1846) –– AdroguAdroguéé

Buenos Aires Buenos Aires --ArgentinaArgentinaTelTel.: 4294.: 4294--5632 5632

CelCel. ARG.: 155. ARG.: 155--048048--8757 8757 CelCel. BOL.: 778. BOL.: 778--1515--654654

[email protected]@hotmail.com