PROPUESTA DE INTERVENCION

10

Click here to load reader

Transcript of PROPUESTA DE INTERVENCION

Page 1: PROPUESTA DE INTERVENCION

MODULO IV: HABILIDADES PEDAGÓGICAS

PARA LA TUTORIA

PROPUESTA DE

INTERVENCIÓN

PARTICIPANTES:

• Doménika Carol

Dueñas Quispe

• Mónica Yuly

Domínguez

Ugarte

• Omahar Ali Diaz

Montenegro

Page 2: PROPUESTA DE INTERVENCION

FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL

son

TÉCNICA ACADÉMICA ORGANIZATIVA ORIENTADORA SOCIAL

ASEGURA

se

TODOS

HERRAMIENTAS

TRABAJO VIRTUAL

que

conozcan

Para el

FACILITE

COMPRENSIÓN

CONTENIDOS

EVALUACIÓN

la

de

Hasta la

que

NORMAS

FUNCIONAMIENTO

ENTORNO

de

Dentro del

con

ASESORÍA

FORMACIÓN

MOTIVACIÓN

CONSTANTE

en

y

con

RELACIONES

promueve

MIEMBROS

GRUPO

Como

De un

Page 3: PROPUESTA DE INTERVENCION

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y EL

TUTOR

• El tutor en un entorno virtual deaprendizaje, se convierte en facilitadordel aprendizaje de los alumnos. Esimportante que desde el comienzo seacapaz de determinar las expectativas,necesidades e intereses de los alumnos,y para ello la interacción entre ambosserá un aspecto fundamental a tener encuenta.

Page 4: PROPUESTA DE INTERVENCION

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN FUNCIÓN A LOS

CONOCIMIENTOS DEL CURSO

Las estrategias responden a objetivos de

aprendizaje:

Adquirir unconocimientosemejante aloriginal

Lograr unconocimientoque sea frutode laelaboraciónpersonal de lainformaciónrecibida.

Lograr unconocimientocomoresultado de lareorganizaciónpersonal delcontenidoinicial

Construir unconocimientosingular queimpliqueampliacionesoinnovacionescon respectoal original.

Los objetivosde aprendizajepermitenresolverciertosproblemas dela realidad, deahí laimportanciade establecerprocedimientos, actitudes yconocimientoscon claridad.

Cada curso tienesus objetivos porlo tanto suspropiasestrategias, estasa la vez susprocedimientos

Page 5: PROPUESTA DE INTERVENCION

ANTES DEL ESTUDIO

• Organizar el tiempo, interactuar con la plataforma. Recordemos que por másexperiencia que tengas en éste tipo de ambientes, la tecnología, losconocimientos y la didáctica siempre te traerán novedades y desafíos, por locual es necesario conocerlos para iniciar, desarrollar y concluir el curso conéxito.

• Ver el silabo para revisar la tabla de contenidos y resaltar los ejes temáticosque orientan el curso. Contrastar con los objetivos que buscamos lograr, paradeterminar si nos permitirán desarrollar conocimientos deseados.

• Enviar mensaje(s) al correo del tutor, mensajería en la plataforma ocomunicarse por otros medios, para conocer que se requiere para lograr losconocimientos previstos, a partir de lo cual plantear estrategias de aprendizajepara el desarrollo del estudio.

• Participar en los foros, permitirá socializar intereses respecto al curso. Lo idealsería intercambiar más ideas con personas que en su presentación muestranafinidad con tus propósitos.

• Participar en las evaluaciones contribuye a establecer un diagnóstico parasaber qué procedimientos, conceptos y actitudes tengo y necesito para adquirirnuevos, parecidos o innovadores conocimientos, según los objetivos.

Page 6: PROPUESTA DE INTERVENCION

DURANTE EL ESTUDIO

• Remitirse a la guía del curso para organizar el tiempo necesario paradesarrollar la tarea.

• Resolver respecto al curso, las siguientes interrogantes ¿Qué se sobre esto?¿Qué es lo que se me pide? ¿Qué resultados lograré? Las respuestas clarasa estas preguntas permitirá le permitirá tener logros suficientes y destacados.

• La adquisición de la información puede realizarse a través de la observacióndirigida o libre de videos e imágenes propuestos en la plataforma,repositorios y galerías en internet u otros que puedes recibir producto de unaconsulta al tutor, lógicamente siempre en torno a los conocimientos previstos.Realizar las lecturas propuestas en el texto, permite identificar ideasrelevantes al respecto.

• Consultas al tutor sobre conceptos e ideas todavía no definidos, cuyarespuesta conlleve a una fuente que absuelva dudas y permita contribuir a lasconclusiones.

• Seleccionar un video e imagen obtenidas y observadas para volver areproducirlas y observarlas, hecho que permitirá el repaso y la memorización.

Page 7: PROPUESTA DE INTERVENCION

DESPUÉS DEL ESTUDIO

• Remitirse nuevamente a las instrucciones sobre la tarea y larúbrica de evaluación, esto permitirá tener en claro cómo y enqué momento utilizar los conceptos trabajados.

• Seleccionar las herramientas más pertinentes.

• Si la tarea requiere de una participación individual, quedaescoger herramientas de organización y comunicación, talescomo publicaciones en la web, en blogger, envíos a través deplataforma, etc.

• Si requiere de la participación social, es bueno usar las redessociales, como Facebook, twitter, así como herramientas paracompartir, editar y guardar, como: Drop Box, google drive,wikis, foros y otros de acuerdo a los objetivos que se persiguey la naturaleza del curso.

• Presentada las tareas y después de rendir la evaluación desalida y la autoevaluación respectiva reflexionar en torno a¿Qué se sobre esto? ¿Qué resultados logré? ¿Para qué meserá útil lo aprendido? ¿Qué me falta conocer?

Page 8: PROPUESTA DE INTERVENCION

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO

Asegurar que los estudiantes trabajen a un

ritmo adecuado

Revisar las actividades realizadas

Supervisar el progreso de los

estudiantes

Asegurar que los estudiantes

alcancen el nivel adecuado

Informarles a los estudiantes

sobre su progreso en el

estudio

Facilitarle estrategias de

mejora y cambio

Page 9: PROPUESTA DE INTERVENCION

CONCLUSIONES

• No olvidemos que el tutor cumple un rol elemental comoacompañante, ejecutando las mismas estrategias deenseñanza y a la vez proponiendo estrategias, antes, durante ydespués del estudio de un curso.

• Su intervención siempre debe ser para contribuir a la soluciónde problemas del estudiante, más no para construir barreras.

• El tutor debería hacer una reflexión autocrítica de proceso yproducto obtenido durante el proceso de formación que lleva elestudiante, conduce a identificar el grado de avance de suslogros y determinar dificultades que se presente con el fin deproponerse acciones de profundización y mejoramiento y elestudiante autoevaluará tanto su proceso como los productosobtenidos en su proceso de aprendizaje autónomo.

Page 10: PROPUESTA DE INTERVENCION

BIBLIOGRAFÍA

• LA TUTORÍA VIRTUAL: TÉCNICAS, HERRAMIENTAS Y

ESTRATEGIAS. Conferencia presentada en Eduweb 2005

(Valencia – Carabobo – Venezuela.

• PLANIFICACION DE LA EVALAUCION DE LOS APRENDIZAJES

EN LINEA: Perú Educa-2014

• LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA EN

LINEA: CARACTERISTICAS Y FUNCIONES Perú Educa-2014

• EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EDUCACION VIRTUAL:

Perú Educa-2014