Propuesta de e-actividad

4

Click here to load reader

Transcript of Propuesta de e-actividad

Page 1: Propuesta de e-actividad

Propuesta de e-actividad Actividad 2 del curso La competencia Digital en el marco de una Educación

abierta (DIGCOMP & Open Education)

Amaia Arroyo Sagasta 10/02/2016

Page 2: Propuesta de e-actividad

Propuesta de e-actividad

Página 2

Propuesta de e-actividad Actividad 2 del curso La competencia Digital en el marco de una Educación abierta (DIGCOMP & Open Education)

Dentro del curso La competencia Digital en el marco de una Educación Abierta (DIGCOMP & Open Education), nos han pedido que diseñemos una unidad didáctica con TIC. Parafraseando a Manuel Area, una e-actividad. Tomando en cuenta todos los apartados que nos han pedido, aquí describo mi propuesta.

INFORMACIÓN GENERAL Área: Euskara eta Literatura o Lengua Castellana y literatura Nivel: 4º ESO Tema: La argumentación Temporalización:8-10 horas

JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Parto de la base pedagógica de que la educación debe basarse en el desarrollo de competencias. Vivimos en una sociedad líquida, como apunta Bauman, y debemos dejar a un lado la educación que responde a un modelo industrial, como defiende Robinson. Eso no significa que debamos romper con todo. Xabier Garagorri explica que debemos tomar en cuenta la zona de desarrollo próximo a la hora de innovar (2015). Y no es para menos, porque el cambio que requiere la educación es muy grande. Sin embargo, una visión más allá de los contenidos es suficiente para activar el cambio que tanto necesitamos. Una pedagogía que prepare a los alumnos para transferir lo aprendido y aplicarlo para resolver problemas en el día a día. De ahí el ímpetu por trabajar las competencias y darle un

vuelta al planteamiento habitual basado en contenidos. En la unidad didáctica planteada, he querido partir de un problema, una situación que tire de los alumnos. De esta manera, quiero aprovechar para desarrollar las competencias, adornadas con los contenidos pertinentes.

COMPENTECIAS TRABAJADAS

DISCIPLINARES

a) Competencia en comunicación lingüística y literaria e) Competencia social y cívica f) Competencia artística

TRANSVERSALES a) Competencia para la comunicación verbal, no verbal y digital b) Competencia para aprender a aprender y para pensar c) Competencia para convivir d) Competencia para la iniciativa y el espíritu emprendedor e) Competencia para aprender a ser

AREAS DE LA COMPETENCIA DIGITAL

Información 1.1 Navegar, buscar y filtrar la información 1.2 Evaluar la información 1.3 Almacenar y recuperar la información Comunicación 2.2 Compartir información y contenidos 2.5 Netiqueta 2.6 Gestión de la identidad digital Creación de contenido 3.1 Desarrollo de contenidos 3.2 Integración y reelaboración Seguridad 4.2 Protección de datos personales 4.3 Protección de la salud Resolución de problemas 5.4 Identificación de lagunas en la competencia digital

Page 3: Propuesta de e-actividad

Propuesta de e-actividad

Página 3

CONTENIDOS TRABAJADOS 1) Comprender textos orales en diferentes soportes, propios de los ámbitos de uso de los medios de comunicación, del aprendizaje y del laboral, con especial atención a los expositivos y argumentativos, reconociendo e interpretan-do el sentido global, diferenciando ideas principales y secundarias, seleccionando las informaciones y datos relevantes para el objetivo propuesto e identificando la tesis y los argumentos.

2) Comprender e interpretar textos expositivos y argumentativos, escritos en diferentes soportes, propios de los ámbitos de los medios de comunicación, del aprendizaje, y del ámbito laboral, reconociendo e interpretando su sentido global así como ideas principales y secundarias, valorando de manera crítica el contenido y la forma del texto y seleccionando las informaciones y los datos relevantes para el objetivo propuesto.

3) Realizar, previa planificación, textos expositivos y argumentativos eficaces, claros y bien estructurados, sobre temas de actualidad social, política o cultural de interés, con la ayuda de los medios audiovisuales y de los recursos TIC, utilizando eficazmente los recursos verbales y no verbales.

4) Participar, de manera activa y adecuada, en interacciones orales para el aprendizaje y para las relaciones sociales, y en debates o discusiones sobre temas de interés social, político o cultural, mostrando una actitud positiva en el trabajo cooperativo.

5) Producir, en soporte papel o digital, previa planificación, textos escritos adecuados, coherentes, bien cohesionados y correctos, propios de diversos ámbitos de uso, sobre temas de actualidad social, política o cultural, teniendo en cuenta la situación de comunicación, con especial atención a los textos expositivos y argumentativos.

9) Producir textos de intención literaria, orales, escritos y audiovisuales, de diversos géneros,

utilizando técnicas de fomento de la creatividad, a partir de la reflexión y análisis de modelos.

14) Usar con autonomía y espíritu crítico las tecnologías de la información en la búsqueda, selección, gestión y comunicación de la información para responder a las necesidades de la actividad escolar.

15) Reflexionar sobre el propio aprendizaje lingüístico con actitud de confianza en la capacidad de aprendizaje para fomentar el desarrollo de la autorregulación.

*Los contenidos han sido extraídos de los criterios de evaluación del Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Básica de la CAV.

ACTIVIDADES PREVISTAS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los alumnos de 5EP ya utilizan las redes sociales (Snapchat, Whatsapp, Twitter...). Se están produciendo situaciones embarazosas y desagradables debido a un mal uso de esas redes, que afectan a la convivencia y clima del colegio.

Vosotros sois los más mayores del colegio (4º ESO) y hemos pensado que sois los más adecuado para enseñarles o guiarles en el uso de las redes sociales.

Tenéis que organizar unas jornadas para trabajar este tema: ¿qué son las redes sociales? ¿cómo debemos utilizarlas? ¿por qué? Os proponemos los siguientes formatos:

• Pósters o carteles para la concienciación: formato físico (para poner en el colegio) y formato digital (para el blog del colegio).

• Talleres sobre el uso de las redes sociales: hay que impartirlas en las clases de los alumnos más jóvenes y grabarlas en vídeo para compartirlas en la red.

Page 4: Propuesta de e-actividad

Propuesta de e-actividad

Página 4

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Haremos grupos con los alumnos (no más de 5 personas en cada uno). Debatiremos qué vamos a hacer en las jornadas que vamos a organizar. Una vez elegidas las acciones a realizar, decidiremos qué hará cada grupo. Por ejemplo: un grupo hará pósters; otro se encargará de preparar un taller para explicar qué son las redes sociales; otro grupo preparará un taller sobre gestión de la privacidad en Facebook... Todos los grupos tendrán una tarea clara dentro de las jornadas.

BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Cada grupo buscará información para realizar su tarea. Le propondremos varias fuentes de información como punto de partida:

• Hacer un cuestionario para conocer el uso de las redes sociales en la escuela.

• www.pantallasamigas.net • www.protegeles.com • www.inteco.es/seguridad/observatorio • www.ciberfamilias.com • ...

COMUNICAR E INTERACCIONAR EN LA RED

Todos los grupos compartirán un espacio en la nube para compartir información y interaccionar entre ellos. Todos pueden aportar a todos.

CREAR CONTENIDO DIGITAL EN LA RED

Tanto los pósters como los talleres deben tener una versión digital. Es decir, tienen que ser objetos digitales que extrapolen las jornadas a la red.

HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES Drive: para almacenar, recuperar y compartir la información.

Blogger: para compartir la información.

Google forms: para hacer el cuestionario de recogida de información.

Glogster: para hacer el póster digital.

Youtube: para editar y publicar los vídeos de los talleres.

EVALUACIÓN

Evaluaremos el trabajo con rúbricas* elaboradas para ello. Serán tres tipos de rúbricas y habrá tres inputs de evaluación:

- Autoevaluación (30%): cada alumno valorará el trabajo que ha realizado. - Co-evaluación (20%): los compañeros valorarán el trabajo realizado (los de su grupo y los demás grupos). - Evaluación externa (50%): los participantes de las jornadas, es decir, los alumnos más jóvenes, valorarán el trabajo de los más mayores. Su valoración tendrá un peso del 20%. También los profesores valorarán el trabajo realizado en base a los criterios de evaluación. Estos últimos tendrán un peso del 30%.

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES Creo que la propuesta responde a la esencia de una e-actividad. A pesar de proponer actividades analógicas o presenciales, tiene tres aspectos que responden a las características y a la secuencia de las actividades TIC o e-actividades:

- la búsqueda y el análisis de la información - la comunicación e interacción en la red - la creación de contenidos digitales en la red

Además, he planteado como tema las redes sociales para trabajar la argumentación; por lo que he querido trabajar de manera más explícita dos áreas de la competencia digital que, a mi parecer, son muy importantes: la seguridad y la resolución de problemas.

*Para la propuesta de esta e-actividad no he elaborado las rúbricas, puesto que me llevaría más tiempo del que dispongo para realizar esta 2º actividad.