PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS...

44
1 INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS PILOTO DEL PROGRAMA REDD+ LANDSCAPE/CCAD-GIZ PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN MULTIPROPÓSITO DEL RECURSO VEGETACIONAL MEDIR Y EVALUAR EL PAISAJE PARA CONOCER SU DIVERSIDAD VEGETACIONAL, LA COMPOSICIÓN, LA BIOMASA Y EL CARBONO

Transcript of PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS...

Page 1: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

1

INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS PILOTO DEL PROGRAMA REDD+ LANDSCAPE/CCAD-GIZ

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN MULTIPROPÓSITO DEL RECURSO VEGETACIONAL

MEDIR Y EVALUAR EL PAISAJE PARA CONOCER SU DIVERSIDAD VEGETACIONAL, LA COMPOSICIÓN, LA BIOMASA Y EL CARBONO

Page 2: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la
Page 3: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS PILOTO DEL PROGRAMA REDD+ LANDSCAPE/CCAD-GIZ

PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN MULTIPROPÓSITO DEL RECURSO VEGETACIONAL

MEDIR Y EVALUAR EL PAISAJE PARA CONOCER SU DIVERSIDAD VEGETACIONAL, LA COMPOSICIÓN, LA BIOMASA Y EL CARBONO

Page 4: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

4

Publicado Por:El Programa Gestión del paisaje y de los recursos para aumentar las reservas de carbono en Centroamérica (REDD+ Landscape / CCAD) es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Apartado Postal 755Boulevard Orden de Malta, Casa de la Cooperación AlemanaUrbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La LibertadEl Salvador

T +503 2121 5100F +503 2121 5101E [email protected] I www.reddlandscape.org www.giz.de

Responsable:Dr. Laszlo PancelAsesor Principal [email protected]

Autores:Patricio Emanuelli A. / Consultor Sud-Austral Consulting SpA Fabián Milla A. / Consultor Sud-Austral Consulting SpAEfrain Duarte C. / Consultor Sud-Austral Consulting SpA

Diagramación:Alfonso Quiroz H. / Consultor Sud-Austral Consulting SpA

Derechos Reservados:Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Este proyecto forma parte de la Iniciativa a la Protección Climática Internacional (IKI). El Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear (BMUB) de la República Federal de Alemania apoya esta iniciativa sobre la decisión adoptada por el Parlamento Alemán.

Page 5: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

5

CONTENIDO Capítulo 1 Introducción 6

Capítulo 2 Bases conceptuales para la evaluación de recursos vegetacionales en el sector AFOLU 9

Capítulo 3 Propuesta para el diseño del inventario multipropósito REDD+ 14

Capítulo 4 Propuesta para la forma y tamaño de las unidades muestrales 16

Capítulo 5 Protocolo de materialización de las unidades de muestreo 195.1 Caracterización de las parcelas 19 a) Parcela principal 19 b) Subparcela para regeneración arbórea 20 c) Subparcela para biomasa de pastos y hojarasca 21 d) Subparcela para madera muerta 22 e) Subparcelas de biomasa entre 2 y 10 cm de DAP 24 f) Subparcela para biomasa de cultivos, arbustos, cañas, lianas, helechos y similares 25 g) Subparcela para diversidad de arbustos, lianas, bambú, helechos 26 h) Subparcela para diversidad de herbáceas 27 i) Punto de muestreo para el carbono del suelo 285.2 Secuencia y consideraciones para el levantamiento de las parcelas 295.3 Formulariosycodificacióndevariables 38

Literatura consultada 39

Page 6: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

6

Las funciones del ecosistema que permiten satisfacer una serie de necesidades humanas de manera directa e indirecta son conocidas como servicios ecosistémicos, siendo éstos cruciales para el desarrollo económico y el bienestar social (Costanza et al., 1997). El ser humano puede disfrutar, directa o indirectamente, de bienes y servicios ambientales como el aire limpio, alimentos, agua, refugio, energía, suelos, medicinas y protección contra los desastres naturales, así como recreación, inspiración, diversidad y belleza, que son provistos por la naturaleza (Wunder, 2006).

Centroamérica tiene el 0.5% de la superficie de la tierra (517,426 km2), sin embargo, posee alrededor del 8.0% de la biodiversidad terrestre; al mismo tiempo, es la región tropical más fuertemente afectada a nivel mundial por las consecuencias del cambio climático (IPCC, 2007). La degradación de suelos, la pérdida de bosques y el aumento de los monocultivos son procesos que aumentan la propensión al cambio climático. Adicionalmente, el alto crecimiento poblacional a la par de la pobreza y estructuras políticas débiles ejerce una mayor presión sobre los recursos forestales remanentes. El engranaje de la explotación agrícola con los bosques naturales va en constante aumento y faltan propuestas de solución para los ecosistemas y tierras cultivables que limitan con los bosques, para que efectivamente se aborden las sinergias entre los servicios ambientales (por ejemplo, agua y biodiversidad), la mitigación del cambio climático, y el desarrollo del medio rural.

Respecto a los bosques, en 1980 había una cobertura forestal del orden del 72% de la de superficie en Centroamérica (372,546 km2), diez años más tarde esta superficie había disminuido a un 65%, en el año 2000 a un 57% y en el año 2010 se tenía sólo un 42% de superficie boscosa, lo que equivale a 217,319 km2. En los últimos 30 años se ha presentado una pérdida de la superficie boscosa de aproximadamente 155,226 km2. La pérdida de bosque se vio acelerada desde un 7% durante el período de 1980-1990, a un 8% entre 1990 y 2000 y hasta un 15% entre 2000 y 2010 (Cherrington et al., 2011).

Las causas de la deforestación en Centroamérica se explican por la falta de una coherencia y sinergia entre las políticas para la agricultura, el comercio, la infraestructura y los bosques, lo que favorece la transformación de bosques en tierras para el uso agrícola. Esto se ve aumentado por

CAPÍTULO 1INTRODUCCIÓN

la debilidad y falta de coordinación entre las estructuras gubernamentales e instituciones, las que no regulan y supervisan en forma satisfactoria el uso territorial.

Debido a las estimaciones respecto a que la deforestación de los trópicos generaba entre el 12 y el 17 por ciento de las emisiones de gases de invernadero de origen antrópico, lo cual representa una proporción mayor que la causada por la suma de todos los automóviles, camiones, barcos, aviones y trenes del planeta, el apoyo hacia el mecanismo REDD se ha ampliado.

REDD se pueden definir como el conjunto de actividades cuyo objetivo es estimular la disminución de emisiones y concentraciones de gases efecto invernadero (GEI) derivados de la deforestación y degradación de bosques nativos, que deberán incluir como mínimo actividades orientadas a: 1) evitar la deforestación y degradación de bosques, 2) conservar los bosques nativos existentes y 3) recuperar áreas forestales degradadas que aumenten la cobertura forestal del planeta. Este concepto ha logrado expandirse desde su concepción original que buscaba evitar la deforestación, inicialmente abarcando la degradación forestal (representada por la segunda “D” del acrónimo) y posteriormente evolucionó para incluir el manejo forestal sustentable (para reducir el impacto de la tala) y la reforestación, convirtiéndose en el REDD-plus o también denominado REDD+.

Actualmente, existen experiencias atomizadas con iniciativas REDD subnacionales y sistemas para el pago de servicios ambientales, pero sin disponer de instrumentos exitosos de fomento. Los propietarios y usuarios de bosques mantienen muy poca aceptación para ejercer un uso sostenible del bosque, lo que limita el desarrollo de mecanismos de compensación.

Por otra parte, la competencia técnica para una participación en un mecanismo de compensación y los conocimientos sobre las posibilidades de acceso a los mercados de carbono están limitados a pocas personas de los Ministerios de Ambiente. El know-how técnico necesario para la medición y monitoreo de las existencias de carbono, de la biodiversidad y los servicios ambientales que proporcionan los diversos ecosistemas forestales se encuentra disponible en la región sólo en forma limitada. El enfoque de paisaje para iniciativas REDD+ se basa en

Page 7: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

7

la consideración de las sinergias entre las salvaguardas, los beneficios no-carbono, la mitigación y la adaptación como piezas fundamentales para lograr resultados óptimos en iniciativas REDD+. Existe un acuerdo general de que los beneficios no-carbono son fundamentales para el éxito de REDD+. La inversión en estos beneficios podría actuar como una herramienta de reducción de riesgos para la obtención de resultados de mitigación de iniciativas REDD+. No obstante, es evidente la falta de experiencia en las articulaciones actividades de mitigación y adaptación, para lo cual se impulsa la ejecución de Proyectos Piloto bajo una perspectiva holística que permitan reunir experiencia y aprender lecciones sobre estas potenciales sinergias.

En este contexto, surge la iniciativa de la restauración paisajística de los recursos forestales en el marco de la propuesta REDD+ en Centroamérica, dentro del proyecto “Gestión de Recursos Naturales y del Paisaje con Enriquecimiento de Reservas de Carbono en Centroamérica (REDD Landscape Centroamérica)”, la que busca la restauración del paisaje forestal (Forest Landscape Restoration), además de contribuir en la gestión de los servicios ambientales de la región.

La restauración del paisaje forestal puede definirse como “un proceso que se dirige a recuperar la integridad ecológica y a mejorar el bienestar de las personas en el paisaje deforestado o de bosques degradados”. Este objetivo se concentra en la restauración de las funciones del bosque: es decir, los bienes, servicios y procesos ecológicos que los bosques pueden ofrecer a una mayor escala del paisaje en contraposición con promover únicamente una mayor cubierta forestal en un sitio particular (Maginnis y Jackson, 2002).

Desde una perspectiva social, la restauración es un proceso activo que reúne a las personas para identificar, negociar e implementar prácticas que restauren el balance óptimo acordado entre los beneficios ecológicos, sociales y económicos de los bosques.

El objetivo del proyecto es la reconstrucción paisajística de los recursos forestales en el marco de la propuesta REDD+ en Centroamérica. Mediante el proyecto deberán mejorarse además los servicios ambientales de la región meta en el contexto de la restauración del paisaje forestal. Además, las nuevas concepciones de formas de uso de la tierra para cultivos y explotación de bosques deberán contribuir al aumento de los inventarios de carbono. Con ello se reducen las emisiones tanto por deforestación evitada como también por enriquecimiento de carbono.

El desarrollo y estructuración de los mecanismos de financiamiento para los servicios de ecosistemas posibilita a los usuarios de la tierra obtener pagos de compensación por una explotación agroforestal sostenible con lo que pueden mejorar sus ingresos a largo plazo.

En el marco del proyecto se fortalecerán las funciones múltiples de los bosques mediante reforestaciones y repoblaciones forestales. La capacidad de recuperación de los ecosistemas forestales se ve aumentada marcadamente y los sucesos naturales causados por el cambio climático pueden ser mejor evaluados. Mediante el proyecto se crean conceptos para la disminución del carbono listos para ser implementados en el contexto de Unidades de Paisaje y difundidos en toda la región centroamericana. Por eso los mecanismos de compensación deben observar los distintos usos de la captura del carbono que deben ser desarrollados en forma participativa con los usuarios. Las experiencias de aprendizaje ayudarán a asegurar la valorización de los bosques es un contexto amplio y enriquecerán el diálogo internacional sobre el tema REDD.

Entre otras acciones, el Programa REDD Landscape Centroamérica, ha contemplado el diseño de 2 proyectos pilotos denominados “Micro Región Ahuachapán Sur”, ubicado en 7 municipios de la República de El Salvador, y “Puriscal”, ubicado en el Cantón Puriscal con un abordaje de 4 Distritos de la República de Costa Rica, para los cuales se requiere elaborar sus respectivos Documentos de Diseño de Proyecto (Project Design Document, PDD). El PDD corresponde al documento que presenta información clave y con alto nivel de detalle referente a los proyectos voluntarios (localización, metodología de línea de base y monitoreo, sector, tecnología a utilizar, etc.). En el caso de proyectos forestales, en deforestación y degradación por ejemplo, el documento PDD debe detallar las actividades específicas para reducir y, según el caso, para apaliar posibles fugas y riesgos de permanencia, para conservar la biodiversidad, manejar sustentablemente los bosques y mejorar los reservorios de carbono. La información para presentar en el PDD debe ser compresiva y detallada e incluye la línea de base del área del proyecto, las emisiones que el proyecto espera reducir, otros beneficios ambientales y/o sociales del proyecto, además de un análisis de costos y aspectos legales (MAE, 2011).

El formato de PDD para los proyectos del mercado voluntario depende del estándar y del tipo de proyecto a desarrollar. Por ejemplo, el estándar voluntario de Carbono (VCS) tiene como requisito para los proponentes

Page 8: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

8

de proyectos el envío de una Descripción de Proyecto (PD) muy similar al documento de diseño del MDL (CDM-PDD). El VCS PD debe describir las actividades de reducción de emisiones de GEIs previstas de acuerdo a las reglas y formatos del VCS, las cuales hacen referencia a las guías de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) o bien al ISO 14.064/14.066. Para proyectos agrícolas, forestales y de uso de suelo (Agriculture, Forestry and Other Land Use, AFOLU), el VCS PD debe acompañarse con un análisis de riesgo del proyecto, preparado con una herramienta disponible para ello (http://finanzascarbono.org/mercados/mercado-voluntario/desarrollo-proyectos/ciclo/pdd/).

Según VSC (2007), los proyectos AFOLU son únicos ya que ellos tienen el potencial de mitigar el cambio climático, mientras que al mismo tiempo permiten manejar otras presiones sociales y cambios ambientales; pero a pesar de su potencial, los proyectos AFOLU pueden ser complejos en su diseño, implementación y monitoreo.

Independiente del estándar que se utilice y de los requisitos específicos que este exija, es clave antes de formular el proyecto contar con información sobre las características del recurso vegetacional del área en la cual se va a desarrollar la propuestas de actividades REDD+. Con ello se puede definir la línea de base, analizar las actividades más adecuadas en función del estado del recurso y realizar la estimación de las reducciones/capturas de GEIs para cada tipo de uso de suelo y actividad. Para esta caracterización la herramienta más útil es el inventario de recursos vegetacionales, mediante el cual es posible realizar estimaciones de los stocks de carbono, y de otras variables del medio ambiente que se requieran, así como de la incertidumbre asociada en esta cuantificación.

Page 9: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

9

En particular los bosques y los recursos vegetacionales en general constituyen ecosistemas muy complejos que producen una amplia gama de beneficios económicos, sociales y principalmente ecológicos y ambientales. Su singular estructura y composición hacen posible la provisión de servicios que contribuyen directa o indirectamente al bienestar de la población y que son vitales para la sobrevivencia de los seres humanos y de los animales sobre el planeta. Las zonas con vegetación forestal natural, no sólo son una fuente de recursos maderables, sino también son los principales sitios en donde se capta el agua; se produce el oxígeno que respiramos; se conservan las cadenas alimenticias a través de la diversidad biológica; se suministran alimentos, combustibles, medicinas, materiales de construcción; además, son considerados como sitios turísticos y de recreación escénica, y generadores de importantes fuentes de ingreso económico.

La estrategia del Programa REDD+ Landscape se basa en un enfoque de “gestión de paisajes forestales sostenibles” que conlleva a implementar acciones (de carácter político, institucional, productivo, tecnológico, económico y financiero) y además debe realizarse el monitoreo y control dentro de diferentes escenarios socio-ambientales vinculados al sector AFOLU.

Según IPCC (2006), el uso y la gestión de la tierra tiene influencia sobre una diversidad de procesos del ecosistema que afectan a los flujos de los gases de efecto invernadero, tales como la fotosíntesis, la respiración, la descomposición, la nitrificación/desnitrificación, la fermentación entérica y la combustión. Estos procesos incluyen transformaciones del carbono y del nitrógeno provocadas por los procesos biológicos (actividad de microorganismos, plantas y animales) y físicos (combustión, lixiviación y escurrimiento). Los gases de efecto invernadero que son mayor motivo de preocupación son el CO2, el N2O y el CH4. Los flujos de CO2 entre la atmósfera y los ecosistemas se controlan fundamentalmente por captación, mediante la fotosíntesis de las plantas, y por liberación, a través de la respiración, la descomposición y la combustión de materia orgánica.

Dentro de cada una de las categorías de usos de la tierra, los cambios en las existencias de carbono y las estimaciones

BASES CONCEPTUALES PARA LA EVALUACIÓN DE RECURSOS VEGETACIONALES EN EL SECTOR AFOLU

CAPÍTULO 2

de emisión/absorción pueden incluir a cinco depósitos (Tabla 1):

• biomasa superficial • biomasa subterránea • hojarasca • madera muerta • carbono orgánico del suelo

Además, las seis categorías de uso de la tierra de las Directrices del IPCC de 2006 son:

• Tierras forestales • Tierras de cultivo • Pastizales • Humedales • Asentamientos • Otras tierras

Según Kauffman et al. (2013), las estimaciones del carbono forestal comprenden el seguimiento de los cambios en las reservas de carbono como consecuencia de modificaciones en el uso del suelo y la cobertura forestal. Los cambios en las reservas se deben principalmente a deforestación, degradación, conversión y forestación. El abordaje metodológico simple más común para los inventarios de carbono consiste en combinar la información sobre el alcance hasta el cual tiene lugar una actividad humana (denominado datos de la actividad) con los coeficientes que cuantifican las emisiones o absorciones por actividad unitaria (factores de emisión) (IPCC, 2006).

Los datos de actividad se refieren a los diferentes tipos de uso de suelo del paisaje tales como bosques, tierras de cultivo, pastizales o asentamientos humanos, así como al grado de transferencia entre ellos. Los datos de actividad pueden calcularse a partir de los análisis de imágenes obtenidas a través de técnicas de percepción remota que sirven para clasificar los tipos de uso de suelo y para monitorear los cambios de uso en el tiempo. Por otra parte, los factores de emisión se refieren a los cambios en las reservas de carbono debido a cambios de uso del suelo (por ejemplo, de bosque a tierras de cultivo o viceversa) o a cambios dentro de un mismo uso del suelo (por ejemplo, degradación forestal debida a la tala selectiva). La cuantificación adecuada de los factores de emisión

Page 10: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

10

requiere de medidas de campo de las reservas de carbono (Kauffman et al., 2013).

Por otra parte, la información sobre las reservas de carbono se puede obtener en diferentes niveles que constituyen una escala de requisitos de información y complejidad analítica. Si se pasa del nivel 1 al 3, por ejemplo, aumenta la precisión de las estimaciones del gas de efecto invernadero (GEI), pero también aumentan la complejidad y los costos de monitoreo. Los tres niveles son:

• Nivel 1, que utiliza valores por defecto de la Base de Datos de Factores de Emisión del IPCC (BDFE) (web IPCC) (entre otros, la biomasa de diferentes

ecorregiones, la fracción de carbono, etc.). Las estimaciones del nivel 1 arrojan una resolución limitada de las variaciones subnacionales de biomasa forestal y tienen un margen de error muy amplio (70 % o más de la media) con respecto a la biomasa superficial de los países en desarrollo. Este nivel usa supuestos simplificados para calcular las emisiones; y para evaluar la deforestación se basa en el supuesto simplificado de las emisiones instantáneas de la vegetación leñosa, la hojarasca y la madera muerta.

• El nivel 2, que emplea información estática sobre la biomasa forestal pero aventaja al nivel 1 en que utiliza datos específicos del país (es decir, recopilados dentro

TABLA 1. DEFINICIONES DE LOS DEPÓSITOS DE CARBONO UTILIZADOS EN AFOLU PARA CADA CATEGORÍA DE USO DE LA TIERRA (IPCC, 2006)

DEPÓSITO DESCRIPCIÓN

TODA LA BIOMASA DE LA VEGETACIÓN VIVA, TANTO MADERERA COMO HERBÁCEA, QUE SE HALLA POR ENCIMA DEL SUELO, INCLUIDOS TALLOS, CEPAS, RAMAS, CORTEZA, SEMILLAS Y FOLLAJE.

NOTA: EN LOS CASOS EN LOS QUE EL SOTOBOSQUE SEA UN COMPONENTE MENOR DEL DEPÓSITO DE CARBONO DE LA BIOMASA AÉREA, ES ACEPTABLE QUE SE LO EXCLUYA PARA LAS METODOLOGÍAS Y LOS DATOS ASOCIADOS QUE SE UTILIZAN EN CIERTOS NIVELES, SIEMPRE QUE ÉSTOS SE EMPLEEN DE MANERA COHERENTE A LO LARGO DE TODA LA SERIE TEMPORAL DEL INVENTARIO.

TODA LA BIOMASA DE LAS RAÍCES VIVAS. A MENUDO, LAS RAÍCES FINAS, DE MENOS DE 2 mm DE DIÁMETRO (SUGERIDO), SE EXCLUYEN PORQUE, EMPÍRICAMENTE, NO SE LAS PUEDE DISTINGUIR DE LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO O DE LA HOJARASCA.

INCLUYE TODA LA BIOMASA LEÑOSA NO VIVIENTE QUE NO ESTÁ CONTENIDA EN LA HOJARASCA, YA SEA EN PIE, TENDIDA EN EL SUELO O ENTERRADA. LA MADERA MUERTA INCLUYE LA MADERA TENDIDA EN LA SUPERFICIE, LAS RAÍCES MUERTAS Y LAS CEPAS DE 10 cm DE DIÁMETRO O MÁS (O DEL DIÁMETRO ESPECIFICADO POR EL PAÍS).

INCLUYE TODA LA BIOMASA NO VIVA CON UN TAMAÑO MAYOR QUE EL LÍMITE ESTABLECIDO PARA LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO (SUGERIDO 2 mm) Y MENOR QUE EL DIÁMETRO MÍNIMO ELEGIDO PARA LA MADERA MUERTA (P. EJ. 10 cm), QUE YACE MUERTA, EN DIVERSOS ESTADOS DE DESCOMPOSICIÓN POR ENCIMA O DENTRO DEL SUELO MINERAL U ORGÁNICO. INCLUYE LA CAPA DE HOJARASCA COMO SE LA DEFINE HABITUALMENTE EN LAS TIPOLOGÍAS DE SUELOS. LAS RAÍCES VIVAS FINAS POR ENCIMA DEL SUELO MINERAL U ORGÁNICO (POR DEBAJO DEL DIÁMETRO MÍNIMO LÍMITE ELEGIDO PARA LA BIOMASA SUBTERRÁNEA) SE INCLUYEN CON LA HOJARASCA CUANDO NO SE LAS PUEDE DISTINGUIR DE ESTA ÚLTIMA EMPÍRICAMENTE.

INCLUYE EL CARBONO ORGÁNICO CONTENIDO EN SUELOS MINERALES HASTA UNA PROFUNDIDAD DADA, ELEGIDA POR EL PAÍS Y APLICADA COHERENTEMENTE A LO LARGO DE LA SERIE TEMPORAL2. LAS RAÍCES FINAS, VIVAS Y MUERTAS, Y LA MATERIA ORGÁNICA MUERTA (MOM) QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL SUELO Y QUE MIDEN MENOS QUE EL LÍMITE DE DIÁMETRO MÍNIMO (SUGERIDO 2 mm) PARA RAÍCES Y MOM, SE INCLUYEN CON LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO CUANDO NO SE LAS PUEDE DISTINGUIR DE ESTA ÚLTIMA EMPÍRICAMENTE. EL VALOR POR DEFECTO PARA LA PROFUNDIDAD DEL SUELO ES DE 30 cm.

BIOMASA AÉREA

BIOMASA SUBTERRÁNEA

MADERA MUERTA

HOJARASCA

MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO1

BIOMASA

MATERIA ORGÁNICA MUERTA

SUELOS

1 INCLUYE LA MATERIA ORGÁNICA (VIVA Y NO VIVA) QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LA MATRIZ DEL SUELO, OPERATIVAMENTE DEFINIDA COMO UNA FRACCIÓN DE UN TAMAÑO ESPECÍFICO (P. EJ. TODA LA MATERIA QUE PASA A TRAVÉS DE UN CEDAZO DE 2 mm). LAS ESTIMACIONES DE LAS EXISTENCIAS DE C EN EL SUELO PUEDEN INCLUIR TAMBIÉN C INORGÁNICO DEL SUELO SI SE EMPLEA UN MÉTODO DEL NIVEL 3. LAS EMISIONES DE CO

2 PRODUCIDAS EN LOS SUELOS POR APLICACIÓN DE ENCALADO Y UREA

SE ESTIMAN COMO FLUJOS EMPLEANDO EL MÉTODO DE NIVEL 1 O 2.2 LAS EXISTENCIAS DE CARBONO EN SUELOS ORGÁNICOS NO SE CALCULAN EXPLÍCITAMENTE EMPLEANDO EL MÉTODO DE NIVEL 1 O 2 (QUE ESTIMAN SOLAMENTE EL FLUJO ANUAL DE C DE LOS SUELOS ORGÁNICOS), SINO QUE SE LOS PUEDE ESTIMAR UTILIZANDO UN MÉTODO DEL NIVEL 3. LA DEFINICIÓN DE LOS SUELOS ORGÁNICOS A LOS FINES DE SU CLASIFICACIÓN SE SUMINISTRA EN EL CAPÍTULO 3

Page 11: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

11

de las fronteras nacionales) y resuelve la biomasa forestal en escalas más finas, delineando estratos más detallados. Además, puede modificar el supuesto del nivel 1 de que las reservas de carbono almacenadas en vegetación leñosa, basura y madera muerta se liberan inmediatamente después de la deforestación (lo que significa que después de la conversión las reservas son nulas), al crear matrices de perturbación que modelan la retención, las transferencias (por ej., de biomasa leñosa a madera muerta o hojarasca) y las liberaciones (por descomposición, quema, etc.) entre los depósitos. Aplicado adecuadamente, el método del nivel 2 puede tener ventajas importantes sobre el del nivel 1 ya que reduce la incertidumbre, pero no es tan preciso como el método del nivel 3.

• El nivel 3, que es el más riguroso cuando se asocia con el nivel de esfuerzo más alto. Para medir la biomasa forestal, este método usa inventarios reales junto con mediciones repetidas de las parcelas permanentes, o modelos correctamente parametrizados en combinación con datos de las parcelas, o ambos a la vez. Normalmente se concentra en las mediciones de los árboles, y para los otros depósitos utiliza datos por defecto y modelos específicos de la región o del bosque. Además, no supone emisiones inmediatas a la deforestación, sino que modela las transferencias y liberaciones entre los depósitos, y así calcula de una manera más precisa cómo ocurren las emisiones con el paso del tiempo. Este método exige compromisos a largo plazo en términos de personal y otros recursos, lo que generalmente implica el establecimiento de una sede permanente del programa.

Según MacDicken (1997), el monitoreo de proyectos específicos debe cumplir con las especificaciones del patrocinador del mismo, pero al mismo tiempo se deben utilizar en el inventario métodos y procedimientos que sean consistentes con las situaciones prácticas y técnicas del sitio (y de las instituciones que llevarán a cabo el seguimiento y verificación), así como también se debe analizar el costo de la utilización de estos métodos en relación al presupuesto disponible. Además, señala que los inventarios de carbono son una fotografía del estado actual de cada componente de carbono (biomasa, hojarasca, suelos, raíces) en términos de cantidad y que la metodología de evaluación a aplicar debe permitir la comparación entre sitios, sistemas y períodos de tiempo.

En general, existen tres niveles de esfuerzo con relación al balance costo-beneficio: (1) básico: de menor costo y

exactitud (30% de error), donde las mediciones se hacen solo al inicio y al final del proyecto; (2) moderado: provee una exactitud mayor (20% de error) y es monitoreado cada dos o tres años y al final, y (3) alto: produce estimados más precisos (10-15% de error), y se mide anualmente (MacDiken, 1997). El diseño del monitoreo también depende de las tasas de fijación de carbono. En sistemas con tasas bajas es aconsejable reducir la frecuencia de monitoreo, ya que el error podría ser igual o mayor a dichas tasas, reduciendo la confiabilidad de las estimaciones (Andrade y Ibrahim, 2003).

Respecto de los posibles usos del suelo y su relación con la reducción de emisiones de GEI, los sistemas agroforestales representan sumideros importantes de carbono; sin embargo, no han sido considerados en el pago de servicios ambientales, debido entre otras razones, a la ausencia de información cuantificada sobre su potencial de almacenamiento y fijación de CO2 (Ávila et al., 2001). En la mayoría del área cafetalera de América Central, el café (Coffea spp.) se maneja bajo sombra arbórea (Galloway y Beer, 1997). Según Ávila et al. (2001), más del 89% del CO2 almacenado en los sistemas agroforestales o monocultivos de café o pastos corresponde al CO2 del suelo; este varía entre el 90% (121 ton CO2/ha) en un sistema agroforestal de café-eucalipto de ocho años a 99.9% (84 ton CO2/ha) en una pastura natural de ratana. Las tasas de fijación del componente arbóreo tuvieron valores entre 0.4 y 2.2 ton CO2/ha/año y el aporte del componente arbóreo al total de CO2 almacenado por el sistema, varía— entre 1.2 %, para café-eucalipto de 6 años y 6.8 % para Brachiaria brizantha y Acacia mangium.

Además, el uso y la adaptación de prácticas agroforestales en la crianza de animales en pastoreo ha mostrado ser útil tanto para aumentar la producción pecuaria como para el brindar servicios, como la fijación de carbono en los suelos y la vegetación, e incrementar su biodiversidad biológica y ayudar a conservar las fuentes de agua (Giraldo, 2000). Giraldo et al. (2008) evaluaron la captura y el monitoreo de carbono como servicio ambiental en silvopastoreo de Acacia decurrens y Pennisetum clandestinum en los Andes de Colombia (2538 msnm), utilizando en cada área experimental parcelas fijas de evaluación de 500m2, según lo descrito por Winrock (MacDicken, 1997) y procedimientos de Orrego et al. (2000). Después de seis años de establecidos dichos sistemas silvopastoriles, comprobaron que la cantidad de CO2 existente correspondiente al complejo árboles, pasturas y del suelo era de 260 y 251 ton CO2/ha en los sistemas silvopastoriles de alta densidad (1111 árboles/ha) y baja densidad (407

Page 12: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

12

árboles/ha) respectivamente, mientras que para las áreas de sólo pasturas y de suelo (sin presencia de árboles) fue de 54 ton CO2/ha.

En cuanto a las pasturas, estas son un gran potencial no explotado para atenuar el cambio climático, mediante la acumulación de CO2, que sí es bien manejado podrían ser más importante que los bosques en la generación de “créditos de carbono” (Petteri, 2002; Albrecht y Kandji, 2003). Según Yaranga y Custodio (2013) la concentración de carbono en las especies de pastos naturales altoandinos Stipa ichu, Alchemilla pinnata, Festuca dolichophyllay, Muhelnbergia ligularis es superior a 30.00%, en promedio; además, el porcentaje de carbono en la biomasa aérea varió entre 30.14% y 31.17 y en relación a la biomasa radicular los valores variaron entre 29.84% y 30.09%.

En el caso de bosques, el inventario de recursos forestales es el método usado para recoger datos del bosque tratando de describirlo en función del objetivo previsto por el propietario del recurso forestal (Velasco, 2012). El concepto de inventario forestal se refiere a la descripción cuali y cuantitativa de los componentes de un área ocupada por bosques, por lo que en general, incluye información sobre la cantidad y calidad de los productos (Sorrentino, 1997). Esto implica, tanto características correspondientes a los árboles, en cuanto a sus dimensiones dendrométricas, como al conjunto de individuos desde el punto de vista dasométrico, en relación al área que estos ocupan, y a las condiciones del medio físico en el que se desarrollan (Husch et al., 2002; Rodas, 2005).

Las experiencias con esquemas de pago por servicios ambientales (PSA) sugieren que hay por lo menos tres condiciones básicas para que un mecanismo de este tipo pueda funcionar (Wunder et al., 2008, Landell-Mills y Porras, 2002): condiciones económicas, condiciones legales e institucionales, y condiciones de información y técnicas; esta última hace referencia a que los PSA dependen de información sobre el servicio ambiental en cuestión, es decir los compradores de servicios ambientales requieren información sobre la cantidad y calidad del servicio que compran y, al mismo tiempo, los proveedores de los servicios necesitan información sobre cómo su uso de tierra afecta la cantidad y calidad de servicios ambientales.

Es por ello que un primer elemento de importancia es la fuente de obtención de la información, habitualmente un inventario. En un inventario forestal clásico, las variables relativas al medio se registran sobre todo en función de la influencia que ejercen sobre la productividad forestal

(Pelz, 1995), lo que sin embargo no excluye que se utilicen con otro fin; por ejemplo, a menudo es posible extraer indicadores de la diversidad estructural de los bosques a partir de informaciones fácilmente disponibles como distribución de los diámetros, distribución de especies de árboles, altura de éstos, caracterización de los niveles de crecimiento, posición social de los árboles, número de árboles vivos y muertos (Rondeux, 1999).

La mayoría, si no la totalidad, de los inventarios forestales de este tipo, realizados sobre la base de muestreos en general sistemáticos y a veces multifases, tienen por objeto proporcionar informaciones sobre la producción maderera de los bosques y su disponibilidad; por ello, contienen pocos datos sobre otros aspectos como por ejemplo la biodiversidad forestal (Rondeux, 1999). No obstante, desde hace unos años se acentúa progresivamente la tendencia a recoger en inventarios nacionales, en particular cuando son objeto de revisiones metodológicas, informaciones relativas a las funciones forestales no exclusivamente orientadas a la producción maderera (Lund, 1986). Si algunas variables relativas al medio están ya presentes en estos tipos de inventario, otras pueden deducirse total o parcialmente, mientras que otras necesitan una recolección específica, o incluso requieren metodologías adaptadas (Lund, 1993).

Para solucionar el hecho de que no es posible realizar una medición a todo el bosque, pues no se dispone de los suficientes recursos económicos y humanos, es que se trabaja con una muestra de la población total, constituida por unidades de muestreo, y si bien ésta no refleja exactamente las características y condiciones del área objeto de estudio si permite hacer inferencias de las mismas (Ríoz et al., 2000; Velasco, 2012). Un aspecto importante que debe definirse en un muestreo para formular un inventario forestal, además de la técnica a emplear, es la definición de la forma y tamaño de los sitios, precisando los conceptos estadísticos y los problemas prácticos que se presentan con los procedimientos de muestreo y toma de datos (Murillo y Camacho, 1997; Velasco, 2012).

Para el caso de bosques tropicales, González et al. (2002) señalan que uno de los problemas existentes en el manejo sostenible de los bosques es precisamente la falta de investigación sobre el tamaño y forma del sitio de muestreo de tal forma de obtener estimaciones de las características ecológicas y productivas del sitio con una mayor eficiencia estadística a un menor costo.

La exactitud de un inventario está dada por el error total,

Page 13: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

13

que es la diferencia entre la estimativa de una muestra y el valor verdadero de la población, y que incluye errores de muestreo (o errores aleatorios) y sesgos (o errores sistemáticos), que pueden tener origen en el procedimiento de muestreo o en errores de medición (Prodan et al., 1997; Ríoz et al., 2000).

En cuanto a estos errores, Samalca (2007) indica que el error aleatorio se espera que tienda a cero al aumentar el tamaño de la muestra, mientras que el error sistemático no promedia cero y debería ser evitado por todos los medios. El proceso de optimizar un inventario consiste en minimizar los errores no muestrales y en maximizar la eficiencia muestral (maximizar la precisión) (Prodan et al., 1997). En post del diseño óptimo deben tomarse decisiones respecto al tipo de unidad muestral a utilizar y el sistema de muestreo más conveniente.

En particular el error de muestreo depende del tamaño de la muestra, de la variabilidad entre las unidades muestrales y del procedimiento de muestreo utilizado (Cancino, 1999). Los sistemas de muestreo clásicos son el muestreo aleatorio simple y el muestreo sistemático, pero existe también el empleo de técnicas de muestreo agrupado, o muestreo por conglomerados (Prodan et al., 1997).

Page 14: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

14

El monitoreo del secuestro de carbono es una herramienta fundamental en los proyectos de mitigación. El diseño del inventario debe considerar el equilibrio costo-beneficio, con el fin de lograr un balance entre la precisión y los recursos disponibles (MacDiken, 1997).

Desde la perspectiva de lograr una precisión compatible con los requerimientos de REDD+, en el sentido de asegurar que tanto el stock base de carbono como los cambios posteriores sean cifras lo más cercanas a la realidad, sin que ello signifique un aumento substancial de los recursos financieros que se requieran, una alternativa de diseño del inventario multipropósito de uso de la tierra será aquella que combine sistemas de muestreo de forma secuencial, a partir de lo cual, con la misma intensidad de información, sería posible disminuir los errores de muestreo y, por ende, mejorar los niveles de precisión.

La secuencia metodológica sería:

a) Realizar una pre-estratificación que permita definir los tipos de uso de la tierra de interés, ya sea bosques, recursos vegetacionales en general o no bosque existentes en una región, zona o país.

b) Aplicar un muestreo sistemático en cada estrato definido con una intensidad de muestreo variable que puede ser determinado ya sea a través de un premuestreo en cada área de interés o simplemente utilizando antecedentes bibliográficos u opinión de expertos en relación a la variabilidad existente en dichas áreas.

c) Con la información recogida en terreno, realizar una post-estratificación en base a los datos procesados del inventario, lo que permitiría definir ISO-AREAS relacionadas con las variables de interés más relevantes. (Por ejemplo: ISO-Volúmenes; ISO-Biomasa, ISO-Carbono, etc.).

d) A partir de los procesos de comparación de variables de interés y redefinidos los estratos, sería posible analizar la información base (incluyendo las unidades muestrales reagrupadas) esta vez como un Muestreo Aleatorio Simple o un Muestreo Aleatorio Estratificado para el total de la Zona, Región o el País (post estratificación).

CAPÍTULO 3PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL INVENTARIO MULTIPROPÓSITO REDD+

En general, esta metodología requiere de un mayor tiempo de “trabajo de oficina” pero el trabajo de terreno es similar al de la aplicación de cualquier otro tipo de diseño muestral. En suma, esta metodología es intensiva en análisis y uso de sistemas informáticos (de procesamiento de datos y SIG), lo que es más económico que aumentar los tamaños de la muestra.

Las características de las unidades de muestreo o parcelas (forma, tamaño y número) constituyen un aspecto clave del monitoreo.

El número de unidades de muestreo depende de su tamaño, de la intensidad del muestreo y del tamaño del sistema y/o estrato. Se debe determinar el tamaño de la muestra o número de parcelas para cada estrato, ya que en inventarios de carbono cada componente presenta una variancia diferente. Otra opción en la determinación del tamaño de la muestra, que goza de mayor validez estadística, incluye un premuestreo de cada componente por evaluar (Segura y Kanninen, 2002).

Para profundizar en este diseño, a continuación se presenta una secuencia detallada de los pasos a seguir:

1. Cartografía Base de Uso de la Tierra: para la planificación del trabajo de campo de un inventario es necesario contar con el material cartográfico apropiado para materializar el diseño muestral.

2.Definición de Tipos de Uso de la Tierra: A través de técnicas de interpretación supervisada o automatizada de imágenes satelitales o en su defecto de información histórica disponible para la zona de estudio, se requiere definir los distintos Tipos de Uso de la Tierra en base a criterios como: tipo de cubierta vegetal (o ausencia de ella), grado de cobertura, composición, estado de desarrollo, especies principales, estructura, densidad, altura entre otras.

3.DeterminacióndeIntensidaddemuestreo:En cada Tipo de Uso de la Tierra se debe determinar la intensidad de muestreo individualmente, a partir de un premuestreo o de datos de inventarios anteriores y definiendo el error de muestreo que se propone obtener para las variables de interés.

Page 15: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

15

4.DistribucióndeUnidadesMuestrales: conocida la intensidad de muestreo, es posible determinar para cada área o tipo de formación la distancia entre Unidades de Muestreo (UM) utilizando para ello una distribución de éstas bajo el método de muestreo sistemático con parcelas equidistantes.

5.Campaña de Campo: con la utilización de Georeceptores Satelitales (GPS) se realiza la campaña de terreno.

6.ProcesamientodeInformación: el procesamiento de los antecedentes capturados en terreno debería realizarse con la ayuda de algún procesador de inventarios, a partir del cual se obtendrían las estimaciones de las variables de interés para cada tipo de formación predefinida. Es necesario contar con funciones estimadoras de las variables de interés más difíciles de medir en terreno (altura, volumen, biomasa, contenido de carbono, etc.).

7.Reagrupación de UM: la totalidad de los resultados del procesamiento del inventario son traspasados a una base de datos conectada al SIG de la cartografía base con lo que será posible reagrupar las UM de acuerdo a los valores de las variables que se consideren más relevantes. Con ello, es posible redefinir nuevas áreas o estratos más homogéneos que los definidos inicialmente y obviamente las estimaciones posteriores resultarán más precisas.

8.Resultados del Inventario: con la nueva estratificación (post inventario) se recalculan las variables de interés y se obtienen los resultados definitivos del Inventario.

Además, la propuesta del inventario multipropósito a desarrollar en las áreas piloto considera el enfoque de aproximación por fases, abordando el desarrollo de este en tres etapas. La primera tiene como objetivo refinar los datos estadísticos disponibles para el cálculo del tamaño de muestra, evaluar la logística y acceso, los arreglos institucionales y el tiempo requerido para el establecimiento de las parcelas. En la segunda se utilizarán los datos colectados en la fase I para recalcular el tamaño de muestra y completar el número de parcelas requeridas para logar errores de muestreo del 15%, con un nivel de confianza de 95%. En la tercera fase se medirán aquellas parcelas que por razones de accesibilidad, seguridad o condiciones meteorológicas no se pudieran medir durante las fases I y II.

Page 16: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

16

Una parcela de muestreo puede tener la forma de cualquier figura geométrica o incluso puede ser irregular, aun así se han definido tres formas básicas: cuadradas, circulares y rectangulares.

La forma de las parcelas depende enteramente de la distribución espacial de los árboles. En plantaciones lineales, se debería usar parcelas con la misma forma; mientras que si los árboles se distribuyen al azar (dispersos), la forma más aconsejable es la circular o bien, realizar un censo, ya que cuando hay pocos árboles esta acción puede reducir el error del muestreo. En sistemas con árboles de distribución sistemática, se recomiendan las parcelas rectangulares. Con esta selección de formas se asegura que la densidad arbórea de la parcela sea igual a la densidad encontrada en el sistema por evaluar. La densidad arbórea determina el tamaño de las parcelas, de tal manera que, en sistemas muy densos, es posible trabajar con parcelas pequeñas, mientras que en sistemas de baja densidad es indispensable emplear parcelas grandes (Honorio y Baker, 2009).

En América del Norte, incluyendo México y en el Noroeste de Europa para Inventarios Forestales son usados los sitios circulares con más frecuencia, su aplicabilidad radica en la facilidad para delimitarlos y a que por la forma inciden menos

CAPÍTULO 4PROPUESTA PARA LA FORMA Y TAMAÑO DE LAS UNIDADES MUESTRALES

árboles orilla. Adicionalmente, un análisis estadístico realizado en base al Inventario Nacional de Honduras 2005-2006 indicó que para parcelas rectangulares de ancho fijo de 20 m y superficies de 500, 1000, 2500 y 5000 m2, no hay diferencias significativas estadísticamente para la estimación del volumen por unidad de superficie. Es decir, es posible utilizar cualquiera de estos tamaños y llegar a valores medios similares.

En el caso particular de los inventarios para secuestro de carbono se usa un tipo de unidad de muestreo diferente para cada depósito de carbono en un diseño de parcelas anidadas.

Según Andrade y Ibrahim (2003), un diseño con parcelas anidadas es una estrategia eficiente para cuantificar diferentes componentes de la biomasa total del bosque, sin embargo, para monitorear la dinámica del bosque, necesitamos un tamaño de parcela más grande. Con un diseño anidado, para calcular el número de parcelas a realizar el enfoque debe estar en el número de parcelas necesarias para muestrear el componente más importante de la biomasa: los árboles grandes. Podemos aceptar un error más grande en los componentes menos importantes, porque contribuyen menos a la biomasa total. Por ejemplo, se determinó que

TABLA 2. CORRESPONDENCIA ENTRE TIPO DE PARCELA Y COMPONENTE DE CARBONO, DIVERSIDAD Y BIOMASA A EVALUAR EN EL TIPO DE USO DE LA TIERRA

COMPONENTE TIPO DE PARCELA

PARCELA PRINCIPAL (UMBA1): RECTANGULAR DE 20 m X 50 m (1000 m2)

PARCELA REGENERACIÓN (UMR): CIRCULAR DE 1 m DE RADIO (3.1416 m2)

PARCELA SECUNDARIA (UMBA2): RECTANGULAR DE 5 m X 10 m (50 m2)

LÍNEA DE TRANSECTO (BMM): LÍNEA DE 10 m DE LONGITUD SOBRE LA QUE SE EVALÚAN LAS INTERSECCIONES CON MATERIAL MUERTO CAÍDO

MARCO DE MUESTREO CUADRADO (UMBH): 0.5 m X 0.5 m (0.25 m2)

PUNTO DE MUESTREO DE SUELO (PMS)

PARCELA HERBÁCEAS (UMDH): CUADRADA DE 1 m2

PARCELA ARBUSTIVAS (UMDA): RECTANGULAR DE 2.5 m X 10 m (25 m2)

PARCELA BIOMASA NO ARBÓREA (UMBNA): RECTANGULAR DE 2.5 m X 2 m (5 m2)

BIOMASA AÉREA DE LOS ÁRBOLES IGUALES O MAYORES A 10 cm DE DAP

REGENERACIÓN (ÁRBOLES MENORES A 2 cm DE DAP)

BIOMASA ÁRBOLES IGUALES O MAYORES A 2 cm DE DAP PERO MENORES A 10 cm DE DAP

BIOMASA DE MADERAS MUERTAS

BIOMASA DE PASTOS Y HOJARASCA

BIOMASA DEL SUELO

DIVERSIDAD DE HERBÁCEAS

DIVERSIDAD DE ARBUSTIVAS, LIANAS, CAÑAS, HELECHOS Y OTRAS

BIOMASA CULTIVOS, ARBUSTOS, CAÑAS, LIANAS, HELECHOS

Page 17: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

17

FIGURA 1. PARCELA PRINCIPAL Y PARCELAS ANIDADAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO PARA CADA COMPONENTE RECONOCIDO COMO SUMIDERO DE CO

2

para un bosque estacionalmente inundado del Distrito de Jenaro Herrera (Departamento de Loreto, Perú) era necesario establecer 31 parcelas de 0.5 ha (50 x 100 m) para estimar la biomasa de los individuos con DAP ≥10 cm con una distribución normal de los datos y un error de muestreo del 10%, incluyendo dentro una parcela de 20 x 20 m para la medición de individuos de 2.5- 10 cm DAP y una parcela de 4 x 4 m para la medición de individuos con DAP<2.5 cm.

En la propuesta del Programa REDD+ Landscape/CCAD-GIZ se plantea la correspondencia entre tipo de parcela y componente de carbono, diversidad y biomasa a evaluar en cada uso de la tierra indicado en la tabla 2, así como la forma de incluir algunas otras variables de interés asociadas a la dinámica de los recursos forestales, agropecuarios, agroforestales o silvopastoriles.

Al interior de cada parcela principal (UMBA1) se considera la instalación de 3 unidades muestrales de regeneración (UMR), cuyo

objetivo será caracterizar la regeneración existente en el área en que se situó el punto de muestreo. En estas UMR se medirán todas las especies arbóreas cuya altura sea menor o igual a 1.5 m y a su vez tengan un DAP inferior a los 2 cm. Las UMR son parcelas circulares de 1 m de radio y se ubican en el centro, en el extremo norte y en el extremo sur del eje de la UMBA1.

Previo a las mediciones al interior de la UMBA1 se realiza el replanteo de la unidad muestral de diversidad de herbáceas (UMDH), cuyo objetivo es determinar la composición y características de la cubierta herbácea del sector a inventariar. La UMDH corresponde a una cuadrícula de 1 m2 que se dispone al interior de la subparcela de diversidad de arbustivas, lianas, cañas, helechos y otras. Posterior a la realización de la UMDH correspondería materializar los transectos para evaluar maderas muertas y efectuar el levantamiento de información de los puntos de muestreo para hojarasca y suelo, y por último las mediciones en la UMBA1 (figura 1).

Page 18: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

18

Esta metodología se condice plenamente con las recomendaciones de las Directrices del IPCC de 2006 para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (IPCC, 2006), así como los elementos metodológicos presentados en el Sourcebook para UTCUTS y Proyectos Forestales producidos por el BioCarbon Fund del Banco Mundial y WinRock (Pearson, 2005).

En el capítulo siguiente se establece las consideraciones y la secuencia de pasos necesarios para monumentar cada una de las unidades muestrales que se plantean para evaluar la diversidad, la biomasa y el carbono en el Inventario Multipropósito para los sitios piloto del Programa REDD+ Landscape/CCAD-GIZ.

Page 19: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

19

PROTOCOLO DE MATERIALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE MUESTREO

CAPÍTULO 5

5.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS PARCELASA) PARCELA PRINCIPALParcela rectangular, de 20 m de ancho y 50 m de largo.

VariablesEvaluadas

Deberá medirse el DAP de todos los árboles vivos y muertos en pie, con un diámetro a la altura del pecho (DAP) igual o mayor de 10 cm que se encuentren dentro de la Parcela Principal. Además, se deberá establecer la ubicación en un eje coordenado de cada árbol, y evaluar la calidad del fuste y el estado sanitario de todos los árboles presentes.

Ubicación con GPS (coordenadas UTM) del punto de inicio de la parcela (sur). Tomar tres fotografías desde el punto de inicio: una en el punto de inicio al GPS indicando las coordenadas, otra en el plano horizontal, otra a 45º y otra a 90º; estas últimas todas en dirección al eje longitudinal de la parcela (dirección Sur-Norte). También deberá tomarse posteriormente fotografías de cada una de las subparcelas que se midan.

Tomar una submuestra de 10 árboles para medición de altura y copa: para definir la submuestra, deberá incluirse el árbol de menor DAP (>10cm), el árbol de mayor DAP y los 8 restantes entre DAP mínimo y máximo. En la selección debe también considerarse la representación de las especies más importantes. La altura de los árboles deberá medirse con el instrumento definido para ello y no estimarse visualmente. Complementariamente deberá evaluarse la altura de 3 árboles con DAP entre 2 y 10 cm.

Los datos recopilados permitirán realizar el análisis estadístico que llevará a inferir las alturas de los restantes árboles a los que no se les mida esta variable en todas las parcelas recopiladas, por ello es importante el mayor cuidado y profesionalismo en la determinación de esta variable y las otras recopiladas para la submuestra.

Page 20: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

20

B) SUBPARCELA PARA REGENERACIÓN ARBÓREA

VariablesEvaluadas

Al interior de estas subparcelas se registrará la altura de todos los individuos de las especies arbóreas (con potencial de alcanzar una altura superior a los 5 m en estado adulto) cuya altura sea inferior o igual a 1.5 m y su diámetro sea menor a 2cm de DAP. La altura se medirá con una vara especialmente acondicionada para ello o utilizando una cinta métrica metálica.

Una condición para esta evaluación es el reconocimiento de las especies arbóreas del área de estudio en sus primeros estados de desarrollo para lo que es útil contar con un manual de reconocimiento de campo que considere esta situación o en su defecto, una vez realizado el conteo y medición deberá recolectarse para su posterior identificación con el apoyo de información bibliográfica y de herbarios de la instituciones de investigación y educación superior. Lo anterior se puede complementar con registros fotográficos digitales. Al tomar una foto de una especie desconocida, incluir dentro de la foto una hoja que indique el número de la parcela, subparcela y número de la colecta botánica para evitar perder la información.

Esta sunidad de muestreo consiste en 3 subparcelas circulares de 1 m de radio (superficie 3.1416 m2), las que se localizan en forma sistemática al interior de la Parcela Principal, donde los puntos para materializar la circunferencia de 1 m de radio se localizan en torno al centro y los extremos del eje longitudinal de la parcela principal. Las subparcelas de regeneración de los

extremos norte y sur deben quedar contenidas dentro de la Parcela Principal.

La localización y materialización de estas unidades muestrales debe efectuarse previo a la realización de la Parcela Principal, para evitar que sobre la regeneración exista un efecto derivado del tránsito del personal en el área.

Page 21: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

21

C) SUBPARCELA PARA BIOMASA DE PASTOS Y HOJARASCA

VariablesEvaluadas

En cada subparcela se recogerá, en forma separada, toda la hojarasca y hierbas presentes, se pesará con una balanza electrónica de campo. De la parcela nor-oeste, se colectará una muestra de hojarasca de aproximadamente 500 g (el peso exacto se registrará en terreno) para llevarla al laboratorio. Igualmente se obtendrá una muestra de similar peso a partir de la mezcla de todas las herbáceas presentes en esa subparcela. En el laboratorio se secarán las muestras por 1 hora a 70 grados centígrados para determinar el peso seco de la hojarasca y de las herbáceas y con ello el contenido de humedad. Luego, a partir de estas mismas muestras se establecerá la fracción de carbono, tanto de la hojarasca como de las herbáceas.

La hojarasca considera todo el material orgánico muerto en algunos casos identificable: hojas, tallos, flores, frutos, hierbas muertas, cortezas, etc., y en otros casos no identificable por estar en un estado de descomposición más avanzado.

Cuatro parcelas cuadradas, de 0.5 x 0.5 m, distribuidas sistemáticamente en cada uno de los vértices de la Parcela Principal. Se colectará la biomasa no leñosa, la cual incluye tanto la hojarasca (biomasa muerta) como las hierbas (biomasa no leñosa viva sobre el suelo). El diámetro máximo para el material leñoso a considerar será de 2 cm.

Page 22: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

22

D) SUBPARCELA PARA MADERA MUERTA

VariablesEvaluadas

Con ayuda de una forcípula se medirán y anotarán los diámetros de todas las piezas de madera yaciendo sobre la superficie del suelo o entremezcladas con la hojarasca justo en el punto de cruce con la línea de intercepción planar. El diámetro se considerará para la sección transversal de la pieza de madera, en el punto donde ésta cruce la línea de transecto, sin importar si ésta pieza es más gruesa en otro punto de su eje longitudinal. Se considerará como madera muerta caída aquellas trozas con diámetro mayor a 2 cm.

Además, se debe anotar los códigos correspondientes a 3 estados de descomposición de la madera: • Sólido: Madera sólida, caída recientemente, con corteza intacta y ramas finas todavía adjuntas. • Intermedio: Madera no sólida, en condiciones pobres, pero donde resultó difícil empujar un clavo dentro de la madera con la mano. • Descompuesto: Blanda, madera podrida, donde un clavo podría ser empujado dentro de la madera fácilmente. Madera podrida que se rompe

con facilidad al pisarla.

Se medirá la madera muerta caída en 3 transectos lineales de 10 m de longitud, realizarlos en forma sistemática en los extremos y en el centro de la parcela, sobre el eje longitudinal de la parcela. Se medirá el diámetro de todas las trozas mayores

a 2 cm que sean intersectadas por la línea de 10 metros (ramas, troncos, raíces, componentes sub-leñosos muertos caídos) y definir su estado de descomposición. Las ramas colgantes o madera interceptada en el aire no serán contadas.

Page 23: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

23

Page 24: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

24

E) SUBPARCELAS DE BIOMASA ENTRE 2 Y 10 CM DE DAP

VariablesEvaluadas

En esta unidad muestral se miden los DAP de todos los individuos de las especies arbóreas cuyo diámetro sea igual o superior a 2 cm pero inferior a 10 cm.

Corresponden a tres parcelas rectangulares de 5 m x 10 m, ubicadas sistemáticamente en el vértice sur-oeste, en el centro (lado este) y en el vértice nor-oeste de la Parcela Principal y dispuestas de tal manera que los 10 m se miden perpendiculares al eje de esta.

Page 25: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

25

F) SUBPARCELA PARA BIOMASA DE CULTIVOS, ARBUSTOS, CAÑAS, LIANAS, HELECHOS Y SIMILARES

VariablesEvaluadas

En cada subparcela se cortará y pesará todo el material vegetal existente sobre el suelo, separándolo según corresponda a cultivos, arbustos, cañas, lianas, helechos u otros. Se utilizará un dinamómetro o una balanza electrónica de campo, según sea la magnitud de biomasa existente. En la segunda subparcela (la central) el material vegetal no se cortará sino que se arrancará a fin de poder evaluar también la biomasa radicular de cada componente vegetacional. Se colectará adicionalmente una muestra de aproximadamente 200 g de cada tipo de vegetación, tanto a nivel de biomasa aérea como de biomasa de raíces para llevarla al laboratorio. En el laboratorio se determinará el peso seco de cada tipo de vegetación (aéreo y radicular) y con ello el contenido de humedad. Luego, a partir de estas mismas muestras se establecerá la fracción de carbono para cada tipo de vegetación.

Corresponden a tres parcelas rectangulares de 2.5 m x 2 m, ubicadas sistemáticamente a lo largo del eje longitudinal de la Parcela Principal: la primera en el extremo sur, a 2.5 m del punto de inicio y con los 2 m hacia el lado oeste; la segunda a 2.5 m antes del centro y con los 2 m orientados hacia el lado este; y la tercera a 5 m antes del extremo norte de la Parcela Principal, y con los 2 m orientados hacia el oeste. Siempre lo 2 m se miden perpendiculares al eje longitudinal.

Page 26: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

26

G) SUBPARCELA PARA DIVERSIDAD DE ARBUSTOS, LIANAS, BAMBÚ, HELECHOS

VariablesEvaluadas

Se evalúa la presencia y abundancia de especies del estrato de arbustivas en el área muestreada, esto significa que es necesario contar el número de ejemplares presentes de las distintas especies de plantas arbustivas, lianas, cañas, helechos y otras presentes al interior de la subparcela. Ello implica que debe tenerse un conocimiento acabado de las especies y su reconocimiento en terreno; si no se cuenta con este conocimiento es útil contar con un manual de reconocimiento de campo o en su defecto, una vez realizado el conteo, recolectar muestras en terreno para su posterior identificación en oficina con el apoyo de información bibliográfica y, en lo posible, recurriendo a herbarios de la instituciones de investigación y educación superior. Es útil, además, realizar un registro fotográfico digital de cada especie en duda. Para el caso de lianas y otras especies imposibles de identificar, diferenciar por especie y contar el número de individuos de la especie desconocida 1, 2, 3… sucesivamente.

En caso resulte difícil distinguir un individuo se estimará el porcentaje del área total de la parcela que esta especie cubre (en el formulario aparece como cobertura).

La subparcela corresponde a una faja de 25 m2 (2.5 x 10 m) dispuesta en el centro de la parcela principal y orientada perpendicular al eje longitudinal de la misma. Se corresponde con la mitad norte de la subparcela de biomasa de árboles de 2 a 10 cm de DAP localizada en esta misma zona de la Parcela Principal.

Page 27: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

27

H) SUBPARCELA PARA DIVERSIDAD DE HERBÁCEAS

VariablesEvaluadas

Se evalúa la presencia y abundancia de especies del estrato de herbáceas en el área muestreada, esto significa que es necesario contar el número de ejemplares presentes de las distintas especies de plantas herbáceas presentes al interior de la subparcela. Ello implica que debe tenerse un conocimiento acabado de las especies y su reconocimiento en terreno; si no se cuenta con este conocimiento es útil contar con un manual de reconocimiento de campo o en su defecto, una vez realizado el conteo, recolectar muestras en terreno para su posterior identificación con el apoyo de información bibliográfica y herbarios de la instituciones de investigación y educación superior.

Es útil, además, realizar un registro fotográfico digital de cada especie en duda. Al tomar una foto de una especie desconocida, se incluirá dentro de la foto una hoja que indique el número de la parcela, sub-parcela y número de la colecta botánica para evitar perder la información. En caso de especies como gramíneas u otras de similar crecimiento en donde resulta difícil distinguir un individuo se estimará el porcentaje del área total de la parcela que esta especie cubre (en el formulario aparece como cobertura).

Es una subparcela de 1 m2 (1 x 1 m), dispuestas en el extremo nor-oeste de la subparcela de diversidad de arbustos, lianas, cañas y helechos, situada en el centro de la parcela principal. Es fundamental que se realice lo más pronto posible después de la ubicación y marcación del centro de la Parcela Principal, de manera que la vegetación

del estrato herbáceo no se vea afectada por el tránsito del personal al interior de la parcela.

Page 28: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

28

I) PUNTO DE MUESTREO PARA EL CARBONO DEL SUELO

VariablesEvaluadas

En el punto de muestreo de suelo, retirar la hojarasca y hacer una excavación considerando una profundidad máxima de 30 cm.

A una profundidad de 15 cm, deberán ser colectadas muestras de suelo separadas para análisis de carbono orgánico y densidad aparente. Esto ya que ambas variables son necesarias para determinar la biomasa y el contenido de carbono en el suelo.

Para el muestreo de densidad aparente se utiliza el método del cilindro de volumen conocido (habitualmente 5 cm de alto y 5 cm de diámetro). Para la determinación de la fracción de carbono debe tomarse una muestra de aproximadamente 200 g que debe ser depositada en una bolsa plástica que permita su adecuado transporte a laboratorio. En ambos casos las muestras deben ser cuidadosamente rotuladas para su identificación.

Se hará un punto de muestreo de suelo en la segunda subparcela de biomasa no leñosa, en uno de los vértices de la parcela principal. El muestreo se realiza utilizando un barreno de suelo o un cilindro metálico con volumen conocido.

Page 29: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

29

5.2 SECUENCIA Y CONSIDERACIONES PARA EL LEVANTAMIENTO DE LAS PARCELAS

Se recomienda la siguiente secuencia para el levantamiento de los datos de la parcela, la cual busca obtener la mejor eficiencia de las cuadrillas en el campo.

PASO 1

Señalización del punto de origen o punto de referencia de la parcela.

Se debe colocar un tubo de PVC o estaca, de entre 1 y 2 m de

altura con franjas rojas, al igual que en cada uno de los vértices.

El transecto central de la parcela seguirá la dirección dada por el

norte magnético. Se debe medir en este punto la primera parcela de

regeneración natural de 1 m de radio. Se deberán tomar las coordenadas

del punto de inicio y realizar un registrofotográficodelGPSconlas coordenadas como medio de

verificación.

Page 30: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

30

PASO 2

PASO 3

Ubicar el norte franco y colocar una varilla (temporal) a 10 m hacia el norte. Se señaliza el vértice este, definiendountriángulorespectoa

eje central de 10 x 10 x 14.14 m. En este punto (vértice este) se realiza la primera parcela de biomasa de

pastos y hojarasca (vértice sur-este). Seguidamente se deberá realizar el

primer transecto de maderas muertas de 10 m de longitud.

Señalización del vértice oeste, definiendountriángulorespectoaeje central de 10 x 10 x 14.14 m. (También puede alinear utilizando el vértice este y el punto central). Seguidamente realizar la segunda

parcela de biomasa de pastos y hojarasca en el vértiice sur-oeste.

Page 31: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

31

PASO 4

PASO 5

Establecimiento de la primera unidad de muestreo de 5 m2 (biomasa de cultivos, arbustos, cañas, lianas,

helechos y similares) y de la primera parcela de 50 m2 (arboles entre 2

y 10 cm de DAP). Para ello se debe marcar 5 m sobre el eje longitudinal

y 10 m desde este hacia el lado oeste de la parcela principal (para

la parcela de 50 m2). Sobre los 5 m en el eje longitudinal se establecen

los últimos 2.5 m para levantar perpendicularmente hacia el oeste

los 2 m necesarios para materializar la parcela de biomasa de cultivos, arbustos, cañas, lianas, helechos y

similares.

Completar 25 m sobre el eje central de la parcela con rumbo norte

(alinear siguiendo las dos varillas ubicadas en los pasos anteriores).

Se deberá señalizar el punto central con PVC o estaca, de entre 1 y 2 m

de altura con franjas rojas y una etiqueta metálica con los datos de

la parcela (número, fecha). En torno a él medir la segunda parcela de

regeneración natural de 1 m de radio.

Page 32: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

32

PASO 6

PASO 7

Trazado de una perpendicular al eje longitudinal para establecer los puntos medios del lado este y oeste

de la parcela principal. Usar un triángulo respecto a eje central de 5

x 10 x 11.18 m.

Realizar el segundo transecto de maderas muertas de 10 m de

longitud, centrado respecto al eje longitudinal.

Page 33: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

33

PASO 8

PASO 9

Establecimiento de la segunda parcela de 50 m2 (5 x 10 m) para la medición de la biomasa arbórea

para individuos entre 2 y 10 cm de DAP y de la segunda parcela de 5 m2 (biomasa de cultivos, arbustos,

cañas, lianas, helechos y similares). Esta última se materializa desde el punto centro de la parcela principal hacia el sur, manteniendo los 2.5 m sobre el eje longitudinal. Aquí debe

obtenerse la biomasa verde sobre el suelo y bajo el suelo (raíces) de cada componente vegetacional por separado, así como las muestras

para determinar contenido de humedad y fracción de carbono.

Al interior de la subparcela de biomasa con DAP entre 2 y 10 cm número 2, al centro de la unidad muestral,yunavezfinalizadala

medición de los árboles, medir la subparcela de diversidad de arbustos, lianas, cañas, helechos y otros de 25

m2 (2.5 x 10 m).

Page 34: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

34

PASO 10

PASO 11

Al interior de subparcela de arbustos, lianas, bambús y otras; establecer

la subparcela de diversidad de Herbáceas de 1 x 1 m en su vértice

Nor-Oeste.

Se continúa el desplazamiento para completar la longitud de la parcela

sobre el eje central con rumbo Norte. Se procede a la señalización del puntofinalyserealizalatercera

parcela de regeneración natural de 1 m de radio. Se registran

lascoordenadasdelpuntofinal.Seguidamente se realiza el tercer

transecto de maderas muertas de 10 m de longitud.

Page 35: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

35

PASO 12

PASO 13

Señalizar el vértice nor-este, definiendountriángulorespectoaejecentral de 10 x 10 x 14.14 m. En este

punto (extremo noreste) realizar la tercera parcela de biomasa de pastos

y hojarasca.

Señalizarelvérticeoeste,definiendoun triángulo respecto a eje central

de 10 x 10 x 14.14 m (o alinear utilizando el vértice este y el

punto central). Realizar la cuarta parcela de biomasa de hojarasca en el extremo nor-oeste y tomar las muestras para contenido de humedad y fracción de carbono.

Tomar las muestras de suelo en el punto de muestreo localizado en el mismo lugar de la cuarta parcela de biomasa de pastos y hojarasca. Realizar la tercera parcela de 50

m2 (5 x 10 m) y la tercera parcela de 5 m2 (2.5 x 2 m).

Page 36: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

36

Recomendaciones:

• Se deberá georeferenciar (coordenadas UTM) el punto de origen de la parcela principal, así como tomar fotografías en el punto de inicio al GPS y también hacia los 4 puntos cardinales (en la secuencia N-E-S-O). También se deberá tomar fotografías de cada una de las subparcelas establecidas cuando sea requerido para dejar constancia de situaciones anómalas.

• La intención de ejecutar las mediciones de regeneración, biomasa de pastos y hojarasca, biomasa de cultivos, arbustos, cañas, lianas, helechos y similares, y biomasa de madera muerta paralelamente al proceso de delimitación, es evitar que se comience a caminar sobre los sitios donde se harán dichas mediciones.

• Para la medición de biomasa de pastos y hojarasca, pesar en forma separada toda la hojarasca y hierbas presentes en los 0.25 m2 (peso verde) que se encuentra en cada subparcela. Posteriormente en la última subparcela tomar una muestra de 500 g, debidamente pesada, rotulada y sellada. Esta muestra debe ser llevada al laboratorio para secarla por 1 hora a 70 °C y obtener el peso seco (contenido de humedad) y posteriormente la fracción de carbono de cada componente.

• En el punto de muestreo de suelo considerar la toma de muestras para la densidad aparente y para el análisis de carbono a una profundidad de 15 cm. Estas muestras deben ser recolectadas de acuerdo a las pautas dadas por el laboratorio donde se realizarán los análisis.

• Lo mismo es válido para las muestras de madera muerta a las que se evaluará la densidad de la madera en los distintos grados de descomposición.

• En la medición de diversidad de arbustos, lianas, bambús y similares se contarán los individuos para cada categoría y, en lo posible, a nivel de especie.

• La cuadrilla deberá contar con 1 jefe o coordinador de cuadrilla, 1 dasónomo o perito forestal, 1 dendrólogo o botánico y 2 guías de campo o ayudantes locales.

• De ser necesario se deberá abrir con machete una brecha sobre el eje central pero sólo en la medida que se ejecute previamente el proceso de señalización y medición de las subparcelas. Se recomienda dejar la cinta métrica sobre el eje central de parcela, esto servirá para facilitar la toma de las coordenadas de referencia de los árboles de la parcela principal.

• El botánico o dendrólogo comenzará con la identificación de especies de la primera parcela de regeneración y las herbáceas, mientras se procede con la delimitación. Continuará con la primera parcela de árboles entre 2-10cm, y la primera parcela de biomasa de cultivos, arbustos, cañas, lianas, helechos y similares; continuará después con la segunda parcela de regeneración, la segunda parcela de árboles entre 2-10cm, la segunda parcela de biomasa de cultivos, arbustos, cañas, lianas, helechos y similares, así como la parcela de diversidad de arbustos, cañas, helechos y similares. En la secuencia, prosigue con la tercera parcela de regeneración, la tercera parcela de árboles entre 2-10cm y la tercera parcela de biomasa de cultivos, arbustos, cañas, lianas, helechos y similares. Y finalmente procederá a la identificación de los árboles de la parcela principal en la medida que se van marcando y midiendo su DAP.

Page 37: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

37

PASO 14

PASO 15

PASO 16

Medir el DAP, la posición dentro de laparcela(ejexyejey),identificar

la especie, el estado sanitario y la calidad del fuste de todos

los árboles con DAP mayor a 10 cm de la parcela principal. Los

medidores avanzan uno por cada lado midiendo el DAP y marcando

los árboles con pintura permanente. Esto con el objetivo que puedan ser

posteriormente localizados tanto para queelbotánicopuedaconfirmarla

determinación de las especies, como para la medición de alturas.

Medir la altura total y la altura de comienzo de copa de 10 árboles

en cada parcela principal, tomando un árbol con el mínimo DAP (cerca de 10 cm) y un árbol con el mayor DAP. Los ocho restantes con DAP intermedio, abarcando así todo el espectro de DAP existente en la

parcela y también de especies de interés. De estos árboles, medirles

también el radio de copa en sentido norte, sur, este y oeste.

Adicionalmente, seleccionar 3 árboles del rango de DAP entre 2 y 10 cm a los cuales se les registrará también

su altura total.

Launidaddemuestreosefinalizayseprocedeaalmacenarlosformulariosconlainformacióncompleta.Verificarnúmerodeparcelaeidentificacióncorrectaenlosformularios.

Page 38: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

38

Parcela Principal y Sub Parcelas para el Inventario Multipropósito de Recursos Vegetacionales

5.3 FORMULARIOS Y CODIFICACIÓN DE VARIABLES

Para recoger la información en el campo es necesario contar con un formulario bien definido que asegure que todas las variables necesarias sean tomadas y que mantenga una secuencia correlativa que permita mantener los datos en orden una vez en la oficina.

Algunas consideraciones a tomar en cuenta para el manejo de formularios de campo:

• El diseño de estos debe tener un orden lógico que facilite la toma de datos de campo así como la digitalización de estos datos en una computadora. De preferencia los cuadros en los que se toma la información deben ser iguales a los de la hoja de cálculo que se utilizará para procesarlos.

• Los formularios de campo deben de mantenerse almacenados por lo menos hasta el final del proyecto, de preferencia más tiempo. Los datos en ellos pueden servir en caso de que se encontraran errores de digitalización o que más adelante fueran necesarios para análisis posteriores.

• En el campo de preferencia utilizar lápices especiales para la toma de datos. Esto impide que los datos sean afectados si se mojan en condiciones climáticas adversas.

• Se recomienda pasar los datos de los formularios lo más pronto posible a formato digital. Esto permitirá guardarlos más apropiadamente y detectar errores que pueden ser corregidos a corto plazo. También es útil operar de esta manera ya que si existen dudas acerca de los datos tomados o de las condiciones del campo, estas situaciones estarán más frescas en la mente del técnico a cargo de ello y esto puede ayudar hacer correcciones.

Page 39: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

39

Literatura Consultada1. Albrecht, A.; Kandji, S. 2003. Carbon sequestration in tropical

agro-forestry systems. Agriculture, Ecosystems and Environment 99 (1-3): 15-27.

2. Andrade, H. y M. Ibrahim. 2003. ¿Cómo monitorear el secuestro de carbono en los sistemas silvopastoriles?. Agroforestería en las Américas (10) 39-40: 109-116.

3. Ávila, G.; Jiménez, F.; Beer, J.; Gómez, M. y M. Ibrahim. 2001. Almacenamiento, fijación de carbono y valoración de serviciosambientales en sistemas agroforestales en Costa Rica. Agroforestería en las Américas 8 (30): 32-35.

4. Cancino, J. 1999. Métodos de muestreo aplicados a inventarios forestales. Proyecto de Desarrollo de la Docencia 97-116. Dirección de Docencia, Universidad de Concepción. Concepción, Chile. 203 p.

5. Cherrington, E.; Hernández, B.; García, B.; Oyuela, M. y A. Clemente. 2011. Cambios en la cobertura terrestre y deforestación en Centroamérica 1990-2008. Ciudad de Panamá, Panamá. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC). 12 p. Disponible en:https://servirglobal.net/Portals/0/Documents/Articles/Regional%20Assessment%20Rpts/servir_deforestacion_1990-2008.pdf.

6. Costanza, R.; D’ Arge, R.; De Groot, R. and S. Farber. 1997. The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Nature 387: 253-260.

7. Galloway, G y J. Beer. 1997. Oportunidades para fomentar la silvicultura en cafetales en América Central. CATIE, Turrialba, Costa Rica (Serie Técnica. Informe Técnico N° 285). 166 p.

8. Giraldo, A. 2000. Sistemas silvopastoriles, alternativa sostenible para la ganadería en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. PRONATTA-CONISILVO. Medellín, Colombia.

9. Giraldo, A.; Zapata, M. y E. Montoya. 2008. Captura y flujo decarbono en un sistema silvopastoril de la zona Andina Colombiana. Asociación Latinoamericana de Producción Animal 16 (4): 241-245.

10. González, G.; Gallegos, A.; Hernández, E. y Morales, M. 2002. Evaluación del tamaño y forma de sitio de muestreo para inventarios forestales en bosques tropicales. Publicación Proyecto CONACYT 31808-B. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara. México. 5 p.

11. Grupo CABAL. 2010. Bosques, deforestación y monitoreo de carbono: Una valoración del Potencial de REDD+ en Mesoamérica. PRISMA –GrupoCABAL,DiseñandounProgramaREDDquebeneficiealascomunidades forestales en Mesoamérica. 89 p.

12. Honorio, E y T. Baker. 2009. Taller de análisis estadístico para apoyar el diseño de los inventarios de carbono. Iquitos, Perú. 15 al 17 de mayo de 2009. 12 p. Disponible en: http://www.iiap.org.pe/Upload/Taller_CARBONO/Memoria_Taller%20carbono.pdf

13. Husch, B.; Beers, T. W. y Kershaw, J.A. 2002. Forest Mensuration. Fourth Edition. John Wiley & Sons, Inc. Hoboken, New Jersey. 456 p.

14. IPCC. 2006. Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Eggleston H.S., Buendia L., Miwa K., Ngara T., and Tanabe K. (eds). Volumen 4 Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. Autores principales coordinadores Keith Paustian (Estados Unidos), N.H. Ravindranath (India) y Andre van Amstel (Países Bajos). Publicado por: IGES, Japón. Disponible en: http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/vol4.html.

15. IPCC. 2007. Climate Change 2007: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change Core Writing Team, Pachauri, R.K. and Reisinger, A. (Eds.) Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Geneva, Switzerland. 104 p. Disponible en: https://www.ipcc.ch/publications_and_data/publications_ipcc_fourth_assessment_report_synthesis_report.htm.

16. Kauffman, J.B.; Donato, D. C. y M. F. Adame. 2013. Protocolo para la medición, monitoreo y reporte de la estructura, biomasa y reservas de carbono de los manglares. . Documento de Trabajo 117. Center for International Forestry Research (CIFOR). Bogor, Indonesia. 37 p. Disponible en: http://webdoc.sub.gwdg.de/ebook/serien/yo/CIFOR_WP/117.pdf.

17. Landell-Mills, N. y Porras, I. T. 2002. ¿Bala de plata u oro de tontos? Revisión global de servicios ambientales del bosque y su impacto sobre los pobres. Londres, IIED.

18. Lund, H.G. 1986. A primer on integrating resource inventories. Gen. Tech. Rep. WO-49. United States Department of Agriculture, Forest Service. 64 p.

19. Lund, H.G., ed. 1993. Integrated ecological and resource inventories. Proceedings of a National Workshop, 12-16 de abril de 1993. USDA Forest Service, Watershed and Air Management Staff. Phoenix, Arizona. 177 p.

20. MacDicken, K. 1997. A guide to monitoring carbon storage in forestry and agroforestry projects. Forest Carbon Monitoring Program. Winrock International for Institute for Agricultural Develoment. U.S.A. 87 p. Disponible en: http://www.forestclimatecenter.org/files/1997-10%20A%20Guide%20to%20Measuring%20Carbon%20Storage.pdf

21. MAE. 2011. REDD+ en Ecuador. Una Oportunidad para Mitigar el Cambio Climático y Contribuir a la Gestión Sostenible de los Bosques. Quito,Ecuador.107p.Disponibleen:http://finanzascarbono.org/comunidad/pg/file/Camilo_Ortega/read/6131/redd-en-ecuador-una-oportunidad-para-mitigar-el-cambio-climatico-y-contribuir-a-la-gestion-sostenible-de-los-bosques.

22. Maginnis, S. and W. Jackson 2002. Restoring forest landscapes. Forest landscape restoration aims to re-establish ecological integrity and enhance human well-being in degraded forest landscapes. The World Conservation Union (UICN). 6 p. Disponible en: https://cmsdata.iucn.org/downloads/restoring_forest_landscapes.pdf.

23. MARN – GIZ. 2013. Manuales de campo, procedimientos y protocolos para toma de datos del Inventario Forestal Nacional. Consultor: J.E. González. Santo Domingo, R.D. 104p.

24. Morales, E. 2005. Diseño experimental a través del análisis de varianza y modelo de regresión lineal. Primera edición. Consultora Carolina. Valdivia, Chile. 248 p.

Page 40: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

40

25. Murillo, O. y P. Camacho. 1997. Metodología para la evaluación de la calidad de plantaciones forestales recién establecidas. Agronomía Costarricense 21(2): 189-206.

26. Orrego, S.; Del Valle, I. y F. Moreno (Eds). 2000. Medición de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales Tropicales de Colombia: Contribuciones para la Mitigación del Cambio Climático. Medellín. Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente. 314 p.

27. Pelz, D.R. 1995. Non-timber variables in forest inventories. The Monte Verità Conference on Forest Survey designs. “Simplicity versus efficiency” and assessment of non-timber resources,Birmensdorf, Suiza, Instituto Federal Suizo de Bosques, Nieve e Investigación Paisajística p. 103-109.

28. Pearson, T. R.H.; Walker, S.; S. L. Brown. 2005. Sourcebook for Land use, Land-use change and forestry Projects. BioCarbon Fund. Winrock International. 64.

29. Petteri, S. 2002. Secuestro de carbono a través de plantaciones de eucalipto en el trópico húmedo. Foresta Veracruzana 4(2): 51 – 58.

30. Prodan, M.; Peters, R.; Cox F. y Real, P. 1997. Mensura Forestal. Serie Investigación y Educación en Desarrollo Sostenible Proyecto IICA/GTZ. San José, Costa Rica. 561 p.

31. Ríoz, N.; Acosta, V.; De Benitéz, C. y Pece, M. 2000. Comparación entre métodos de muestreo. Invest. Agr.: Sist. Recur. For. Vol. 9 (1). 45-57.

32. Rodas, C. 2005. Inventario Forestal del Bosque Natural de la Comunidad Popular en Resistencia de Petén, “Comunidad Salvador Fajardo”,LaLibertad,Petén.TrabajodeGraduaciónparaoptaralgrado académico de Licenciado. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Petén. Santa Elena, Petén. Guatemala. 75 p.

33. Rondeux, J. 1999. Inventarios forestales y biodiversidad. Unasylva 196 (50): 35-41.

34. Samalca, I. 2007. Estimation of Forest Biomass and its Error. A case in Kalimantan, Indonesia. Tesis para optar al grado de Master of Science in Geo-information Science and Earth Observation. International Institute for Geo-information Science and earth Observation. Enschede, Netherlands. 84 p.

35. Segura, M, y M. Kanninen. 2002. Inventario para estimar carbono en ecosistemas forestales tropicales. In Orozco, L; Brumer, C. (Eds). Inventarios forestales para bosques latifoliados en América Central. CATIE. p. 202-212. (Serie Técnica, Manual Técnico N° 50). 264 p. Disponible en: http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A4575e/A4575e.pdf.

36. Sorrentino, A. 1997. Manual para el diseño y ejecución de inventarios forestales. Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur S. R. L. Montevideo, Uruguay. 350 p.

37. VCS. 2007. Guidance for Agriculture, Forestry and Other Land Use Projects. Voluntary Carbon Standard (VCS). 53 p. Disponible en: http://era-mx.org/biblio/CarbonStandardsAFOLU_GuidanceDoc.pdf

38. Wunder, S. 2006. Pagos por Servicios Ambientales: principios básicos esenciales. Centro Internacional de Investigación Forestal (CIFOR), Indonesia. Occasional Paper No. 42(s). 24 p.

39. Velasco, F. 2012. Comparación de dos métodos de muestro para la estimación de existencias maderables de un inventario forestal en Analco, Ixtlán, Oaxaca. Tesis para obtener el título de Ingeniero Forestal. Universidad de la Sierra Juárez. Ixtlán de Juárez, Oaxaca. 75 p.

40. Wunder, S., J. Börner, M. Rügnitz Tito y L. Pereira. 2008. Pagamentos por Serviços Ambientais Perspectivas para a Amazônia Legal. Brasilia, Brasil, Ministerio do Meio Ambiente: 136.

41. Yaranga, R. y M. Custodio. 2013. Almacenamiento de carbono en pastos naturales altoandinos. Scientia Agropecuaria 4 (2013): 313-319.

Page 41: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la
Page 42: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

Deutsche Gesellschaft fürInternationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Programa REDD+ Landscape / CCAD-GIZApartado Postal 755Bulevar Orden de Malta, Casa de la Cooperación Alemana, Urbanización Santa Elena,Antiguo Cuscatlán, El Salvador, C.A.

T +503 2121-5100I www.reddlandscape.orgwww.giz.de

Page 43: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la
Page 44: PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA EVALUACIÓN … · INVENTARIO MULTIPROPÓSITO DE RECURSOS VEGETACIONALES EN SITIOS ... El Programa Gestión del paisaje y de los ... Propuesta para la

Deutsche Gesellschaft fürInternationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Programa REDD+ Landscape / CCAD-GIZApartado Postal 755Bulevar Orden de Malta, Casa de la Cooperación Alemana, Urbanización Santa Elena,Antiguo Cuscatlán, El Salvador, C.A.

T +503 2121-5100I www.reddlandscape.orgwww.giz.de