Propuesta

8

Click here to load reader

Transcript of Propuesta

Page 1: Propuesta

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

TRABAJO FINAL

Propuesta de aplicación de las TIC en el Centro Educativo Alejandro

Gomera en la asignatura de Ciencias Sociales del primer Grado del Nivel Medio

PRESENTADO POR:

Perla Stephanie Liranzo Paulino

MATRÍCULA:

10-0649

ASIGNATURA:

Tecnologías de la Información y la

Comunicación Aplicada a la Educación

FACILITADORA:

Arelis García Tati

Santiago de los Caballeros

República Dominicana

Octubre, 2015

Page 2: Propuesta

U

Introducción

En el transcurso de los años se ha podido observar la gran diferencia que se ha desarrollado en la forma de educar a los

estudiantes y esto ha sido gracias a la implementación de las tic en los centros educativos, dándole una gran disminución

de la brecha digital permitiendo al maestro enseñar los contenidos de la clase de un forma más dinámica y a la vez de

más provecho ya que con la tecnología podemos involucrar en el acto de aprendizajes más sentidos provocando esto una

aventura inolvidable a la hora de recibir las clases en la escuela.

Es por tanto que cada día debemos de incentivar y promover la utilización de los recursos tecnológicos puesto que

gracias a ellos los conocimientos son adquiridos de una forma más fácil y en un lapso de tiempo más corto al que se

invertía hace unas décadas.

Page 3: Propuesta

U

Las TICs son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información

mediante soportes tecnológicos.

¿Para que sirven las TICs?

Sirven para optimizar el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y

generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en todas partes y

modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender,

los trámites, el aprendizaje y el acceso a la información, entre otros.

Cuando nos referimos a las tics no solo nos debemos limitar al radio o al ordenador, sino que también deberíamos de pensar

en la gama de quipos que se agrupan en el paquete de las tics como son data show, TV plasma, Tabletas, reproductores de

CD o DVD, pantallas interactivas, cámaras digitales, reproductoras MP3, Parlantes, entre otros.

Cada herramienta tiene su función ¿para qué utilizarla en algo que no es eficiente?

Con esta frase nos referimos que no solo porque un estudiante este navegando en la web esto significa que este dándole

un uso adecuado al computador. Este podría estar en páginas que no sean apta para la adquisición de conocimientos

productivos, sería lo mismo cuando este escuchando música desde su MP3, por esta razón es que el maestro debe de

estar al tanto cuando los estudiantes están utilizando los recursos tecnológicos, para que ellos no se desvíen en cuanto a

la información que en realidad se les desea transmitir.

Page 4: Propuesta

U

Cada herramienta tecnológica tiene un gran potencial el truco está en la planificación que tenga el maestro para

explotarlo.

La propuesta para el buen desarrollo de la asignatura de Ciencias Sociales del primer Grado del Liceo Alejandro Gomera

es el equipamiento de los recursos tecnológicos para la implementación de las TICS, en especial la adquisición de Data

Show, Laptop, Parlantes, entre otros.

Pizarra Digital

La pizarra digital es un sistema tecnológico compuesto por una computadora, proyector multimedia o TV. Su función es la

proyección de la información procedente del computador u otro dispositivo.

Uso didáctico de la Pizarra Digital

Visualización de videos.

Análisis de gráficos.

Interpretación de películas

Page 5: Propuesta

U

Modelo: Proyector + computadora.

Ventajas:

Facilidad de acceso a las Tecnologías a Centros Educativos pequeños y pocos seguros.

De fácil traslado.

Menor costo de equipamiento.

Uso en el salón de clase.

Fomenta el desarrollo de habilidades tecnológicas por parte del docente.

Desventajas:

Para la proyección de la imagen es dependiente de otros dispositivos.

No tienen parlantes de alta capacidad

Page 6: Propuesta

U

Retos para la Integración de las TICs

¿Cómo transformar nuestras aulas en aulas participativas?

¿Cómo organizar una comunidad de aprendizaje sin la relación directa “cara a cara”?

¿Cómo sensibilizar a los estudiantes con un nuevo lenguaje en la producción y construcción del

conocimiento?

¿Cómo manejar las resistencias a las nuevas formas y recursos didácticos (foros, correo, video

conferencias, chat, wikis, blogs, etc.)?

¿Cómo generar estrategias tutoriales que promuevan la colaboración y el diálogo?

¿Cómo realizar la gestión del trabajo en equipo y el seguimiento individualizado de cada alumno?

¿Cómo potenciar una evaluación efectiva sin presencialidad?

¿Cómo compensar el déficit de expresión extra verbal, potenciando la expresión gráfica de las

vivencias y reflexiones?

¿Cómo potenciar el desarrollo holístico de la persona a distancia?

¿Cómo diseñamos las actividades que realizamos en el PDE, las representamos y compartimos esos

resultados con otros profesores?

Page 7: Propuesta

U

Conclusión:

Por primera vez en la historia de la República Dominicana se está aplicando el 4% del producto interno bruto PIB para la

educación, esto está permitiendo que los centros educativos administren una cantidad de recursos considerables que

permitirá empoderarse de una serie de planes, programas y proyectos que en el pasado con la carencia de recursos era

imposible.

La globalización y el libre comercio han permitido que los precios de los equipos tecnológicos y de las comunicaciones,

en sentido general disminuyan de precio, siendo más accesibles a la población. La tecnología ha llegado a un nivel de

avance considerable, siendo manipulada por niños, jóvenes y adultos de diferentes extractos sociales. En cualquier

hogar de escasos recursos nos encontramos con teléfonos inteligentes, radios, televisores e incluso computadores. Con

la combinación de los tres elementos antes mencionados (disminución de los precios de la tecnología, adquisición de

herramientas tecnológica en masa por parte de la población y recursos administrados por los centros educativos) se nos

ha presentado la oportunidad de oro para cambiar las aulas y las formas de impartir docencia del siglo IXX por las aulas y

los procesos de enseñanza – aprendizaje que necesitamos en el siglo XXI, en este sentido considero que esta es una

gran oportunidad para el Liceo Alejandro Gomera, que permitirá potencializar los conocimientos de los estudiantes del

Primer Grado, en la asignatura de Ciencias Sociales.

Page 8: Propuesta

U

Web grafía

1. http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/7/Art2.pdf

2. http://www.saladeprofes.cl/se-dice/35-editoriales/661-conceptos-tic-mal-usados-en-educacion.html

3. http://educatics.blogspot.com

4. (2013, 07) Política y Estrategia de Intervención Educativa con las Tecnologías de la Información y la

Comunicación, Ministerio de Educación de la República Dominicana.

5. (2006) Contenidos Básicos de las Áreas Curriculares, Ministerio de Educación de la República Dominicana.

SEMINARIO SOBRE ACCIONES TIC DEL MINERD, Ministerio de Educación de la República Dominicana.