Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha...

42

Transcript of Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha...

Page 1: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.
Page 2: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un esquema ordenador de las capas que componen la estructura terráquea.

Page 3: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Para poder comprender cómo funciona la Tierra, es necesario saber cómo es por dentro, en cuanto a composición y en cuanto a estructura.

¿Te imaginas cómo es la Tierra en su interior?

Page 4: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Ante la imposibilidad de acceder directamente al interior de la Tierra, el estudio de su interior se hace por métodos indirectos.

Que consisten básicamente, en medidas de características físicas de la Tierra en su conjunto

Page 5: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

El hombre de ciencia busca otros medios para la investigación. Sabe que existen ondas que revelan muchos fenómenos físicos y aparatos ultrasensibles que pueden captarlas y analizarlas

Page 6: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Para estudiar el interior de la Tierra se vale, precisamente, de ondas sísmicas.

Es decir de las ondas que se originan en los movimientos, temblores o terremotos que agitan nuestro planeta.

Page 7: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

En el siglo pasado se inventó el sismógrafo, aparato que registra las vibraciones que se producen durante los terremotos.

Las ondas pueden ser longitudinales o rápidas y transversales o lentas.

Page 8: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Ahora bien, cuando las ondas se propagan en un medio de igual densidad mantienen una trayectoria recta y velocidad constante. En cambio, varían su trayectoria y velocidad al pasar por lugares de distinta densidad

Page 9: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Basándose en esta propiedad, los científicos dedujeron que las distintas capas de la Tierra.

Estaban formadas por elementos diferentes y que su estado era sólido, líquido o gaseoso.

Page 10: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

La Geofísica es parte integral de las técnicas de exploración de recursos (minerales, petróleo, materiales industriales y de construcción, etc.)

Este tipo de estudios conforma una ciencia, entre la geología y la física, denominada Geofísica, que aplica los principios básicos de la física al estudio de la Tierra

Page 11: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

La segregación del material, que empezó muy pronto en la historia de la Tierra, sigue ocurriendo todavía, pero a una escala mucho menor, debido a esta diferenciación química, el interior de la Tierra no es homogéneo.

Capas Internas que componen la Tierra

Page 12: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Antes bien, consta de tres regiones principales que tienen composiciones químicas notablemente diferentes: Núcleo, Manto y Corteza Terrestre.

Page 13: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Comienza a 2 900Km y se extiende hasta 6 400Km de profundidad, está compuesto fundamentalmente de hierro, níquel y otros elementos.

NUCLEO: El núcleo es la capa más profunda y ocupa el centro de nuestro planeta

Page 14: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Núcleo Externo, principia a 2 900 Km y termina a 5 100 Km de profundidad, es una capa metálica fundida, probablemente en líquido capaz de fluir, porque las ondas secundarias no se propagan a través de ella.

El Núcleo se divide a su vez en: Externo e Interno

Su temperatura puede alcanzar los 4 000° C.La circulación dentro del núcleo externo de nuestro planeta en rotación genera el campo magnético de la Tierra

Page 15: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Núcleo interno, la temperatura es probable que sea de 6 000° C, es una esfera sólida rica en hierro que tiene un radio de 1 216 kilómetros, es la capa más densa de la Tierra. Suponemos que sólida y de carácter metálico, porque las ondas primarias aumentan su velocidad al atravesarla. Predominan el hierro y el níquel y forma la parte central del planeta, a pesar de su temperatura

más elevada, se comporta como un sólido.

Page 16: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Entre cada capa existen zonas de transición llamadas discontinuidades, reciben los nombres de los científicos que las descubrieron.

Page 17: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Llamamos discontinuidades a las zonas del interior de la Tierra donde, debido a un cambio en la densidad de la materia, se producen cambios bruscos en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas.

Discontinuidad de Gutenberg. Se identifica a una profundidad de 2 900 Km.

Page 18: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

MANTO: Es la capa intermedia, localizada entre el núcleo y la corteza terrestre, se compone principalmente de aluminio, manganeso, silicio, fierro y olivino.

Page 19: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Mas del 82% del volumen de la Tierra esta contenido en el manto, una envoltura de aproximadamente 2900 kilómetros de grosor, es importante porque crea el relieve de la superficie terrestre.

Contribuye a la distribución de los bloques continental y oceánico y da origen a la actividad tectónica y volcánica se encuentra en estado fluido (líquido y gaseoso)

Page 20: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

El Manto se divide en: Manto inferior y Manto Superior En el manto superior hay corrientes de convección, es decir, que el magma caliente surge del fondo y el frío se sumerge. Estas corrientes del interior de la Tierra empujan la corteza y hacen que se desplacen unas secciones con respecto a otras. Este fenómeno se conoce con el nombre de tectónica de placas.

Page 21: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Que comprobó que a una misma profundidad se producía una desviación de las ondas muy marcada, y así descubrió en el año 1909, lo que llamó una superficie de discontinuidad que separa la corteza del manto

La discontinuidad Mohorovicic, situada a 30 a 40 Kms, de profundidad, llamada así en homenaje al geólogo yugoslavo Andrija Mohorovicie.

Page 22: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

CORTEZA TERRESTRE O LITOSFERA

La corteza está formada por bloques semejantes a enormes témpanos que forman lo que se llama sial, pues en su composición predominan el sílice y el aluminio.

Page 23: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Los bloques de sial flotan sobre una masa llamada sima, porque en ella abundan el sílice y el magnesio. Capa que flota sobre el manto, se compone entre otros elementos de silicio, aluminio y oxígeno y en ella el calor interno se propaga por conducción.

Page 24: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

La corteza terrestre es la capa rígida, más superficial, fina e irregular, su espesor no es uniforme pues en los continentes llega a ser hasta de 60 Km y está formada de granito, material que no existe en las profundidades oceánicas.

Corteza

Page 25: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Y en los fondos oceánicos las cadenas montañosas raramente superan 10 Km de grosor y están compuestas por rocas ígneas de origen volcánico oscuras denominadas basaltos y se divide en:

Page 26: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

La Corteza Terrestre se dividen en Tres capas rocosas:Sedimentaria.-Es la capa más superficial de la corteza terrestre y está constituida por materiales resultantes del intemperismo y la erosión.

Page 27: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Granítica o Siálica.-Forma el corazón de los continentes, su composición principal es de sílice y aluminio, solo se localiza en las zonas continentales, se origina en el manto.

Page 28: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Basáltica, corteza oceánica o Simática.- En su composición predominan la sílice y el magnesio y en el océano se encuentra directamente por debajo de la capa sedimentaria, se origina en el manto.

Page 29: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Rocas ígneas o volcánicas (ignis = fuego).-Se localizan en zonas volcánicas, se originan a partir de la salida, enfriamiento y consolidación del material en punto de fusión el magma, pueden ser de dos clases:

Las rocas se clasifican en:

Page 30: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Igneas Intrusivas.- se forman en el interior de la corteza terrestre, cuando el magma asciende y penetra en las capas que Forman la corteza, no llega a la superficie, se solidifica lentamente formando cristales: granito.

Page 31: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Igneas Extrusivas.-se forman a partir de erupciones volcánicas, cuando el magma es arrojado al exterior, al contacto con la atmósfera, se enfría rápidamente y se constituyen cristales pequeños: basalto, tezontle, Obsidiana y piedra pómez.

Page 32: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Rocas Sedimentarias.-Se encuentran en zonas que fueron fondo del océano o de algún lago o cerca de un glaciarSon el resultado de los procesos de transportación, acumulación, compactación y cementación de sedimentos creados por los agentes modeladores del relieve. (viento, agua y hielo).

Page 33: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Pueden ser de tres clases:Sedimentarias Clásticas.- se forman de fragmentos rocosos: bloques, arenas, guijarros, limo y arcilla.

Page 34: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Sedimentarias Químicas.-Son producto de depósitos de sustancias químicas, orgánicas e inorgánicas: roca caliza, halita, yeso.

Page 35: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Sedimentarias Orgánicas.-Se forman a partir de restos de seres vivos, como conchas de moluscos, tallos, hojas y otros, residuos de animales y vegetales: turba y el carbón.

Page 36: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Son menos resistentes que las ígneas, se hallan en lugares afectados por fuerzas tectónicas.

Rocas Metamórficas (meta = cambio, morphé = forma)

Page 37: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Son el resultado de la transformación, de forma y de composición química, de los minerales de cualquier cuerpo rocoso conformado previamente como roca ígnea o sedimentaria: mármol, la pizarra, la cuarcita, tecalli y gneiss.

Page 38: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

BIBLIOGRAFÍA-Elementos de Geografía Física y Política. Autores: Victoria Andrade, Ma. Del Consuelo Gómez, Homero Sánchez, Héctor Valle Gómez. Editorial Trillas. -Geografía 1. Autores: Julieta Fierro Gossman, Columba Rodríguez Alviso, Valente Vázquez Solís, Luis Reza Reyes. Editorial Nuevo México.-Geografía del Mundo. Autores: Óscar Cortés Juárez. Fernández editores.-Geografía 1er Curso. Autor: Javier Andrés Suárez Ruiz. Editorial Santillana.-Geografía General. Autores: Miguel Ángel Flores Palma, Manuel Martínez Salazar. Editorial Oxford University Press.-Geografía General. Texto y Actividades. Autores Victoria Andrade, Héctor Valle Gómez, Homero Sánchez, Natalia García.

Editorial Trillas.

Page 39: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Ligas de interés.http://www.plataforma.uchile.cl/fg/semestre2/_2002/tierra/modulo1/clase2/texto/estruc.htmhttp://www.cielosur.com/tierra.htmhttp://iris.cnice.mecd.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural1I/contenido1.htm#http://biologialmango.metropoliglobal.com/tierra.htm

Page 40: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Investigación

Profra. María Guadalupe Ramírez Arriaga

Diseño Y Producción

Ing. Erik Jesús Zúñiga Ramírez

Page 41: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.

Hasta pronto

[email protected]

Page 42: Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.