Propiedades de Los Mineralesv

3
Propiedades de los minerales DEFINICIÓN: Los minerales son sólidos homogéneos, inorgánicos y de origen natural, con una composición química definida y una disposición atómica ordenada. . • Sólidos homogéneos: sustancias sólidas que no pueden ser separadas mediante procedimientos físicos en componentes más simples. La mayoría de las rocas son agregados de minerales que pueden ser separados unos de otros mediante procedimientos físicos. . • Inorgánicos: las sustancias sólidas de origen orgánico no son consideradas minerales. • De origen natural: cristales similares producidos en el laboratorio (sintéticos) no son considerados, en rigor, minerales. • Composición química definida: los minerales son elementos químicos o sus compuestos cuya composición puede representarse por una fórmula (aunque en algunas ocasiones esta fórmula no es necesariamente fija y puede variar dentro de unos márgenes definidos). . • Disposición atómica ordenada: los minerales están constituidos por materia cristalina. Las escasas sustancias sólidas y de origen natural que son amorfas (con una disposición atómica desordenada) como el ópalo o los vidrios volcánicos se llaman mineraloides. Los cristales aislados son rarísimos en la naturaleza. Los minerales generalmente se presentan en agregados o asociaciones. Llamamos rocas a las asociaciones más comunes de uno o varios minerales, que se presentan en grandes extensiones en la Tierra o en otros cuerpos planetarios. LAS PROPIEDADES FÍSICAS: Todas las características de los minerales dependen de su composición química y estructura, en la que ejercen una gran influencia las contaminaciones, mezclas y defectos estructurales que posea cada ejemplar en concreto. Las propiedades físicas de los minerales son fundamentales para su identificación. Algunas de las más importantes pueden determinarse mediante simple inspección ocular (visu) o mediante ensayos muy sencillos. GEOMETRÍA DE LOS CRISTALES: Las relaciones geométricas de los cristales son una característica importante para la identificación de los minerales. Podemos caracterizar la morfología de los cristales de dos maneras. En primer lugar tenemos las características formas cristalográficas controladas por la estructura y, por lo tanto, por la simetría del cristal. Existen por otro lado una serie de términos descriptivos que, a pesar de ser algo subjetivos, son más fáciles de entender que los de las formas cristalográficas, que son más complejos aunque más precisos. FORMAS CRISTALOGRÁFICAS: Existen siete tipos de mallas o redes tridimensionales a las que se ajustan todas las posibles estructuras internas de los minerales. Se trata de los conocidos sistemas cristalinos. En cada uno de estos sistemas hay muchas formas posibles, pero todas las formas de un mismo sistema cristalino tienen la simetría del mismo. Los siete sistemas son: cúbico; hexagonal; trigonal; tetragonal; rómbico; monoclínico; triclínico. LOS TÉRMINOS DESCRIPTIVOS: Algunos de estos términos se refieren a cristales simples aunque una gran mayoría describen a los agregados cristalinos (que son agrupaciones de miles de cristales difíciles de apreciar de forma aislada pero que originan una única formación fácil de reconocer). Destacamos los siguientes: Hojoso: alargado en dos direcciones y muy estrecho en la tercera Tabular: alargado en dos direcciones Prismático: alargado fundamentalmente en una dirección Fibroso: en forma de pequeñas fibras paralelas fácilmente separables entre sí Acicular: cristales delgados, parecidos

description

chgdhyghfutdruyguyftrdyuguig6

Transcript of Propiedades de Los Mineralesv

Page 1: Propiedades de Los Mineralesv

Propiedades de los mineralesDEFINICIÓN: Los minerales son sólidos homogéneos, inorgánicos y de origen natural, con una composición química definida y una disposición atómica ordenada. .

• Sólidos homogéneos: sustancias sólidas que no pueden ser separadas mediante procedimientos físicos en componentes más simples. La mayoría de las rocas son agregados de minerales que pueden ser separados unos de otros mediante procedimientos físicos. .

• Inorgánicos: las sustancias sólidas de origen orgánico no son consideradas minerales.

• De origen natural: cristales similares producidos en el laboratorio (sintéticos) no son considerados, en rigor, minerales.

• Composición química definida: los minerales son elementos químicos o sus compuestos cuya composición puede representarse por una fórmula (aunque en algunas ocasiones esta fórmula no es necesariamente fija y puede variar dentro de unos márgenes definidos). .

• Disposición atómica ordenada: los minerales están constituidos por materia cristalina. Las escasas sustancias sólidas y de origen natural que son amorfas (con una disposición atómica desordenada) como el ópalo o los vidrios volcánicos se llaman mineraloides.

Los cristales aislados son rarísimos en la naturaleza. Los minerales generalmente se presentan en agregados o asociaciones. Llamamos rocas a las asociaciones más comunes de uno o varios minerales, que se presentan en grandes extensiones en la Tierra o en otros cuerpos planetarios.

LAS PROPIEDADES FÍSICAS: Todas las características de los minerales dependen de su composición química y estructura, en la que ejercen una gran influencia las contaminaciones, mezclas y defectos estructurales que posea cada ejemplar en concreto. Las propiedades físicas de los minerales son fundamentales para su identificación. Algunas de las más importantes pueden determinarse mediante simple inspección ocular (visu) o mediante ensayos muy sencillos.

GEOMETRÍA DE LOS CRISTALES: Las relaciones geométricas de los cristales son una característica importante para la identificación de los minerales. Podemos caracterizar la morfología de los cristales de dos maneras. En primer lugar tenemos las características formas cristalográficas controladas por la estructura y, por lo tanto, por la simetría del cristal. Existen por otro lado una serie de términos descriptivos que, a pesar de ser algo subjetivos, son más fáciles de entender que los de las formas cristalográficas, que son más complejos aunque más precisos.

FORMAS CRISTALOGRÁFICAS: Existen siete tipos de mallas o redes tridimensionales a las que se ajustan todas las posibles estructuras internas de los minerales. Se trata de los conocidos sistemas cristalinos. En cada uno de estos sistemas hay muchas formas posibles, pero todas las formas de un mismo sistema cristalino tienen la simetría del mismo. Los siete sistemas son: cúbico; hexagonal; trigonal; tetragonal; rómbico; monoclínico; triclínico.

LOS TÉRMINOS DESCRIPTIVOS: Algunos de estos términos se refieren a cristales simples aunque una gran mayoría describen a los agregados cristalinos (que son agrupaciones de miles de cristales difíciles de apreciar de forma aislada pero que originan una única formación fácil de reconocer). Destacamos los siguientes: Hojoso: alargado en dos direcciones y muy estrecho en la tercera Tabular: alargado en dos direcciones Prismático: alargado fundamentalmente en una dirección Fibroso: en forma de pequeñas fibras paralelas fácilmente separables entre sí Acicular: cristales delgados, parecidos a agujas Dendrítico: de aspecto similar a las ramas de las plantas Drusa: superficie cubierta por una capa de pequeños cristales Estalactítico: En forma de conos o cilindros colgantes a modo de estalactitas. Estrellado: cristales en formas concéntricas simulando estrellas. Geoda: cavidad recubierta de cristales. Granular: agregado de granos cristalinos. Masivo: compacto, irregular, sin aspecto definido.

PROPIEDADES ÓPTICAS:

COLOR. El color es lo primero que nos llama la atención cuando observamos minerales pero, en realidad, es una de las propiedades menos útiles en su identificación, ya que hay muchos minerales que pueden presentarse con coloraciones muy variadas y, por otra parte, minerales diferentes pueden presentar colores idénticos. El color de los minerales se debe a la absorción selectiva de ciertas longitudes de onda de la luz blanca por algunos de los átomos del mineral. Cuando un mineral absorbe todas las longitudes de onda lo veremos negro, si las refleja todas será blanco y si, por ejemplo, lo vemos azul, es porque absorbe todas la longitudes de onda excepto las que corresponden al azul, que las refleja. En estado puro una gran mayoría de minerales son blancos o poco coloreados, pero algunas impurezas pueden conseguir una gran variabilidad de colores. Los metales de transición suelen ser los responsables de la mayoría de las coloraciones. El cobre generalmente produce minerales verdosos o azulados; el hierro es responsable de coloraciones rojas y amarillas, etc. El color de la raya es el color del polvo fino de un mineral. Este color es más preciso y constante que el color del mineral que puede sufrir cambios debido a alteraciones en su superficie.

Page 2: Propiedades de Los Mineralesv

PROPIEDADES ÓPTICAS:

BRILLO. Es una propiedad compleja que describe el aspecto que presenta la superficie de un mineral cuando se refleja la luz, por lo tanto depende de la intensidad de la reflexión. El brillo no tiene relación alguna con el color del mineral. Los términos que se utilizan para referirse al brillo tratan de ser descriptivos, pero se requiere un poco de entrenamiento para su correcta utilización. En principio podemos dividir el brillo en dos tipos: metálico, cuando su superficie brilla como los metales, reflejando totalmente la luz. Si no es así, se dice que el brillo es no metálico, y se intenta determinar si es:

Vítreo: si brilla como el vidrio.

Mate: sí carece de brillo, típico de las sustancias terrosas.

Submetálico: entre metálico y mate.

Graso: si parece como cubierto por una película de grasa. Nacarado: si se parece al brillo de las perlas, ligeramente irisado.

Adamantino: si posee un brillo muy intenso como el diamante. Sedoso: sí brilla como la seda; típico de los materiales fibrosos.

PROPIEDADES ÓPTICAS:

DIAFANIDAD. Llamada en algunas ocasiones transparencia, se refiere a la interacción de la luz con el cristal. Existen estas posibilidades:

Transparentes: si puede apreciarse con nitidez el contorno de un objeto situado detrás.

Semitransparente: cuando no se puede precisar el contorno de un objeto situado detrás.

Translúcidos: si deja pasar luz pero no es posible la observación de los objetos situados al otro lado.

Semitranslúcidos: el mineral es atravesado por la luz en sus bordes más delgados.

Opacos: los cristales impiden totalmente el paso de la luz. No es una propiedad importante en el reconocimiento de minerales; algunos de ellos translúcidos o transparentes se convierten en opacos mediante inclusiones o alteraciones.