Propiedades de Los Mineralesj

download Propiedades de Los Mineralesj

of 3

Transcript of Propiedades de Los Mineralesj

  • 8/18/2019 Propiedades de Los Mineralesj

    1/3

    Propiedades de los mineralesPROPIEDADES ÓPTICAS:

    LUMINISCENCIA. Algunos minerales cuando son someidos a es!mulos mec"nicos# $u!micos oa %ariaciones &rmicas# emien lu' de coloraciones di%ersas# es el (en)meno de laluminiscencia. Si# una %e' cesado el es!mulo# la emisi)n *ermanece durane +asane iem*ose ,a+la de (os(orescencia. Si la emisi)n cesa con el es!mulo se denomina -uorescencia.

    PROPIEDADES MECNICAS.

    La Tenacidad: es la resisencia $ue o*one un s)lido a ser roo. Esa *ro*iedad no ieneninguna relaci)n con la dure'a /*or e0em*lo el diamane es el mineral m"s duro $ue seconoce *ero de+e raarse con cuidado *ara e%iar $ue se (ragmene *or un gol*e1. 2rene ala enacidad# un mineral *uede com*orarse como ena' o resisene o +ien como (r"gil si serom*e con (acilidad Por ora *are e3isen una serie de &rminos re(eridos a la (acilidad con la$ue un s)lido *uede ser de(ormado. Desacamos los siguienes:

    D4cil# si se *ueden ,acer ,ilos delgados. Malea+le# si *uede moldearse en l"minas delgadas.2le3i+le# si se cur%a ("cilmene sin rom*erse. El"sico# cuando reco+ra su (orma *rimii%a al

    cesar la (uer'a $ue lo de(orma 5 *l"sico si no reco+ra su (orma original.

    La Dure'a: es una *ro*iedad +asane caracer!sica *or lo $ue la raamos con ma5ore3ensi)n. Se de6ne como la resisencia $ue o(rece la su*er6cie lisa de un mineral a serra5ada. De*ende de la co,esi)n 5# *or lo ano# de la esrucura /cuano ma5ores sean las(uer'as de enlace# ma5or ser" la dure'a1 5 am+i&n de la com*osici)n $u!mica. La dure'a%ar!a con la direcci)n. Su deerminaci)n e3aca es di(!cil. Para ideni6car la dure'a siguesiendo %"lida la escala de Mo,s. Esa escala oma como re(erencia 78 minerales a los cualesse les asigna un n4mero enero. Com*arando sus dure'as se *uede deerminar la decual$uier mineral. El mineral con n4mero su*erior siem*re ra5a a los in(eriores /*ero las%ariaciones de dure'a enre cada uno de los minerales de la escala no son %aloresconsanes1. La escala de Mo,s es la siguiene:

     7.9 TALCO# .9 ;ESO# .9 APATITO# ?.9 2ELDESPATO# @.9 CUARO# B.9 TOPACIO# .9 CORINDÓN# 78.9 DIAMANTE

     En los la+oraorios escolares es (recuene esa+lecer res o cuaro gru*os:

    Dure'a +a0a: si se ra5a con la ua.

    Dure'a media: si se *uede ra5ar con el %idrio *ero no se ra5a con la ua /en ese caso ladure'a esar" com*rendida enre #> 5 >#>1.

    Dure'a ala: si no se *uede ra5ar con un ro'o de %idrio /la dure'a del mineral ser" en ese

    caso ma5or $ue la del %idrio $ue es de >#>1.Dure'a mu5 ala: si no se *uede ra5ar con un ro'o de cuar'o /la dure'a ser" enonces ma5or$ue @1. Para deerminar la dure'a ,a5 $ue omar una serie de *recauciones: Reali'ar las*rue+as en su*er6cies (rescas# *ues su*er6cies aleradas *ro%ocan una disminuci)n de ladure'a. No con(undir la ra5a con la ,uella $ue de0an los minerales m"s +landos. Mienras la,uella *uede ser lim*iada# la ra5a es irre%ersi+le. Tener en cuena la naurale'a de unmineral *ues los minerales *ul%erulenos# granulares o asillosos *ueden rom*erse 5 $uedara*arenemene ra5ados *or minerales realmene m"s +landos.

    2RACTURA ; EF2OLIACIÓN. La roura de un mineral a lo largo de una su*er6cie irregular sedenomina (racura. Se llama e3(oliaci)n cuando un mineral se rom*e a (a%or de alguna de sus

    caras *lanas. Esa *ro*iedad es" !nimamene ligada a la esrucura crisalina. Los *lanos dee3(oliaci)n re*resenan las direcciones en las $ue los enlaces $ue unen a los "omos sonrelai%amene d&+iles. E3isen unas cuanas reglas acerca de la e3(oliaci)n# una es $ue esre*roduci+le# eso es $ue un crisal se *odr" rom*er una 5 ora %e' a lo largo de *lanos*aralelos a los de e3(oliaci)n. Ora es $ue odo *lano de e3(oliaci)n de+e de ser *aralelo a

  • 8/18/2019 Propiedades de Los Mineralesj

    2/3

    caras reales o *osi+les del crisal. Tam+i&n *odemos esa+lecer $ue los mismos minerales*resenar"n siem*re la misma e3(oliaci)n. Para descri+ir los grados de e3(oliaci)n se em*lean&rminos como: *er(eca# +uena# regular /a*recia+le1# *o+re o im*er(ecaG E3isen am+i&ndi%ersos nom+res *ara designar las di(erenes clases de (racura: concoidea /con su*er6ciescur%as en (orma de conc,a1# 6+rosa o asillosa /con enranes 5 salienes *uniagudos1granular# desigual o im*er(eca# ec.

    PESO ESPECH2ICO ; DENSIDAD El *eso es*ec!6co es la relaci)n enre el *eso de un mineralcon el *eso del mismo %olumen de agua *ura a = C /$ue es la em*eraura en la $ue el aguaalcan'a su densidad e3aca de 7 gJcm< 1. Se muesra num&ricamene sin unidades. Un PE de indica $ue el mineral *esa res %eces 5 media el *eso del agua. El PE es" deerminado*or la esrucura crisalina 5 *or la com*osici)n $u!mica. Cuano ma5or es n4mero a)mico delos elemenos $ue (orman el mineral 5 m"s com*aco es su ordenamieno inerno ma5or es el*eso es*ec!6co. Se consideran ligeros los minerales con *esos es*ec!6cos in(eriores a # enre 5 = se consideran normales 5 *esados los su*eriores a =. La ma5or!a de los minerales $ue(orman las rocas ienen un *eso es*ec!6co de alrededor de #@. Aun$ue (!sicamene elconce*o de *eso es*ec!6co es di(erene al de densidad# es com4n uili'ar esos &rminoscomo sin)nimos /la densidad es la masa *or unidad de %olumen de un maerial. Suelee3*resarse en gramos *or cen!mero c4+ico1. El PE es un dao de gran 6a+ilidad *ara ladeerminaci)n de los minerales. Con un *oco de *r"cica se *ueden reali'ar +uenas

    a*ro3imaciones so*esando los minerales en nuesras manos# *ero es +asane ("cildeerminarlo con e3aciud uili'ando una +alan'a.

    PROPIEDADES MAKNTICAS. Cuando los minerales son (ueremene ara!dos *or un im"n sedenominan (erromagn&icos /magneia1. Cuando son ara!dos d&+ilmene *aramagn&icos/,emaies# sideria1. Cuando no son ara!dos diamagn&icos /a'u(re# cuar'o1.

    PROPIEDADES ELCTRICAS Los meales nai%os# los sul(uros 5 los )3idos ransmien lacorriene el&crica sin em+argo# la ma5or!a de los minerales son malos conducores odiel&cricos. Algunos minerales /con e0es *olares# eso es sin cenro de simer!a1 al esarsomeidos a *resi)n ad$uieren cargas el&cricas de signo conrario en sus e3remos. El(en)meno se conoce como *ie'oelecricidad /*or e0. el cuar'o1. Algunos crisales cuando se

    someen a %ariaciones &rmicas se cargan de elecricidad en algunas caras# el (en)meno seconoce como *iroelecricidad /la urmalina1.

    DETERMINACIÓN DE LAS PRINCIPALES PROPIEDADES 2HSICAS DE LOS MINERALES

    Los minerales $ue %amos a esudiar son: Aragonio# calcia# cuar'o# (eldes*aos /orosa1#galena# gra6o# ,alia# micas /mosco%ia 5 +ioia1# *iria# 5eso# alco 5 a'u(re. a5 $ue seguir*aso a *aso las indicaciones $ue se descri+en a coninuaci)n *ara a%eriguar las *ro*iedadesm"s im*oranes de cada uno de los minerales. Se de+en anoar odos los daos recogidos enuna a+la ordenada.

    7.9 Descri+ir las CARACTERHSTICAS KEOMTRICAS del mineral.

    .9 Descri+ir las CARACTERHSTICAS ÓPTICAS:

    .a.9 Anoar el color $ue se a*recia so+re la su*er6cie del mineral considerando*rinci*almene los colores del Arco iris.

     .+.9Para a%eriguar el color de la ra5a se de+e (roar el mineral so+re una *laca de *orcelanasin *ulir.

    .c.9 O+ser%ar con deenimieno 5 descri+ir el i*o de +rillo $ue *resena la muesra.

    .d.9 Por 4limo deerminar la dia(anidad.

  • 8/18/2019 Propiedades de Los Mineralesj

    3/3