Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e...

36
N 2 2015 Publicación de la Comunidad de Vida Cristiana

Transcript of Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e...

Page 1: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

N 2 • 2015

Publicación de la Comunidad de Vida Cristiana

Page 2: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

Han colaborado en este número

Traductores y Correctors de pruebas:

Marie Bailloux, Arielle Campin, Dominique Cyr,Marita De Lorenzi, Guaddalupe Delgado, MaryFernandez de Cofone, David Formosa, Maria C.Galli-Terra, Françoise Garcin, Patricia Kane,Marie-Françoise Lavigne, Cecilia McPherson,Sofia Montañez Castro, Liliana Ojeda, MariaMagdalena Palencia, Clifford Schisler, JM Thierry,Elena Yeyati

Presentación : Nguyen Thi Thu Van

Esta publicación puede ser copiado y redistribuidoen su totalidad o en parte, con fines no comer-ciales, bajo la condición de que es dado la debitaatribución. Para otros usos, póngase en contactocon [email protected]

Imprimé par : Tipografia Città Nuovavia Pieve Torina, 55, 00156 Roma

SOBRE NUESTRA INSIGNIA

No tuvimos que buscar mucho para encontrarinspiración para el logo de la Comunidad deVida Cristiana (CVX). Se han escritoincontables libros sobre la historia deSalvación de CVX, a partir de 1563. Luegovinieron las Congregaciones Marianas y susímbolo (ver arriba a la derecha). La P sobrela X (del griego Cristo) y la M insertailustran que las congregaciones escogieroncomo su patrona a María, la madre de Jesús.La lìnea curva de color azul ilustra unmovimiento hacia una única ComunidadMundial en 1967, de ahí el globo. De estenuevo comienzo surgió un nuevo nombre:Communauté de Vie Chrétienne ( CVX) enfrancés: Comunidad de Vida Cristiana (CVX)en español: Christian Life Community (CLC)en inglés.

Un mundo pequeñoAlwin Macalalad

Conozcamos al ExCoDenis Dobbelstein

Migración y CVX EuropaAsier Arpide

2

FOTOGRAFÍAS: PORTADA POSTERIOR

1. CVX Letonia visita al Secretariado Mundial

2. Asamblea Nacional CVX Vietnam 2015

3. El primer grupo de voluntarios del Proyecto dela CVX Italia para los migrantes en Ragusa.

4. CVX América del Norte con los niños y losinstructores de educación religiosa en elCentro de Evangelización y Catequesis "LasAlitas" Valle de Juárez, México

5. Encuentro Conclusivo del Curso DimensiónPolítica del Compromiso Social, realizado de laCVX America Latina, en Montevideo-Uruguay

6. Asamblea NacionalCVX Taïwan 2015

Progressio es la publicación oficial de laComunidad de Vida Cristiana (CVX). Su obje-tivo es construir comunidad, complementarla formación, y promocionar las obras apos-tólicas. Mediante la publicación de historias,reflexiones, eventos y opiniones, se quierereforzar, desafiar y profundizar la compren-sión y vivencia del Carisma CVX, laEspiritualidad Ignaciana y los valoresevangélicos de la comunidad.

Foro ignaciano sobrefrontera SurAsier Arpide

La voz de los lectores

4

32

Borgo Santo Spirito, 4 – 00193 Roma-ITALIA • Web site: www.cvx-clc.net E-mail: [email protected]

Ediciones en Español, Inglés y Francés

Director: Alwin D. Macalalad

1

CVX Siria: en fe y en apuroAbed Rayess, Samar Asmar, Nada Sarkis

¡Vengan al pozo del encuentro!Marie Antoinette Jamin

8

Si conocieras el don de DiosThomas Théophile Nug Bissohong

18

14

Vida consacrada también paralos laicos David Harold-Barry SJ

22

Ser un Asistente EclesiásticoTerry Charlton SJ

25 29

��

Page 3: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

Globalización y Pobreza ¡Qué elec-ción de frontera tan amorfa!, deja-mos que CVX lleve adelante algo

que no se llega a comprender en su totalidad.Asumir un reto que va más allá de la inme-diatez y para explorar en el futuro. Se re-quiere una clase especial de valentía (y aveces un marcado toque de locura) parapoder expresar que sí - esta es una frontera,un tanto desconocida, llena de complejidade incertidumbre. Por encima de todo, unafrontera donde hay mucho dolor y oscuridad.Por lo tanto, un lugar que está asumiendogran parte de la creación. Al decirle que síen el Líbano, nos hemos comprometido a darforma, y dejarnos moldear por esta frontera.

La Globalización es un arma de doble filo.En uno de los bordes, hay un gran potencialpara el intercambio y el acceso a recursos.Más que nunca, es posible tener una visiónmás holística del planeta: es un único mundo.Llevamos vidas conectadas, no importadónde estemos. Mis acciones siempre teafectarán, tarde o temprano. En el otro bordeestá la confirmación de la fragmentación conque hemos construido nuestros pequeñosmundos. Esto es mío, y hay un muro entre túy yo. He dado forma a mi pequeño mundo yno es mi responsabilidad por qué está así tupequeño mundo. No somos iguales, aunquea veces me duele, tú no puedes acceder a laabundancia de mi pequeño mundo.

Y esos pequeños mundos pueden ser gru-pos, paradigmas/ideologías, incluso nacio-nes. Su complejidad es una amenaza yresulta bastante paradójico que cuanto máscapaces somos de ver que estamos viviendoen una aldea global, más nos puede llevar ala deriva. O ¿quién sabe a dónde nos con-duce esa conciencia especial?

De esto trata el presente número de Progres-sio. Se refiere a nuestro cuerpo mundial in-merso en las fronteras. ¿Qué ocurre cuandonuestro cuerpo laico apostólico se encuentracon esta faceta de la realidad de la vida?Aquí, veremos cómo la Comunidad de VidaCristiana en Europa lucha con la migración,y cómo el Euroteam y la Red de MigraciónCVX están estableciendo, poco a poco, lasbases para trabajar juntos a escala regional.

A través del testimonio de nuestros herma-nos y hermanas en Siria, se nos recuerdaque desde la fe nos tomamos de las manos,y lo hacemos incluso en el sufrimiento y ladistancia. Es nuestro ser comunitario quenos une y lleva a participar en la vida delotro, aún a la distancia.

Se nos ofrece un vistazo del Congreso deFrancia tal cómo fue concebido, y cómo lacomunidad nacional más grande (más de6000 miembros, y en aumento) llevaron acabo una reunión que también afirmó nues-tro ser como comunidad mundial. Esta in-terconexión es una gracia para todosnosotros— Thomas Nug también compartecómo este tipo de encuentros reafirman suvocación en CVX. ¿Qué hace tan especialel hecho de hacernos más conscientes denuestra vocación laical? David Harold-Barry SJ, nos da una visión desde afueraacerca de nuestro rol como laicos. TerryCharlton SJ, quien fue por mucho tiempoAsistente Eclesiástico de CVX Kenia, nosrelata un viaje de crecimiento mutuo y nosda una idea de lo que significa ser un Asis-tente Eclesiástico. Por último, conocemosotro miembro del Consejo Ejecutivo Mun-dial, Denis Dobbelstein, otro testigo denuestro estilo de vida.

Estamos en medio de un mundo donde laglobalización parece lentamente estar defi-niendo lo que afirma: ¿Estructuras desigua-les y mayor vulnerabilidad de la gente, o lade una humanidad unida, solidaria y crea-tiva? Me gustaría pensar que la forma enque vivimos nuestra vocación como una co-munidad mundial tendrá algo que decir encómo se lleva esto a cabo. La presente edi-ción presenta la imagen de un cuerpo laicoapostólico en sus diversas capas: regiones,naciones, comunidades, personas. Hay milhistorias más en este tapiz que llamamosCVX. Espero que esta hebra les de una ideade cómo el Espíritu se está moviendo ennuestra comunidad, y que puedan vivir supropia historia de una manera más intensa.Junto con el Exco Mundial, oramos perma-nentemente por ustedes.

Original en InglésTraducido por Marita de Lorenzi

Un mundo pequeño

1

Alwin D Macalalad

Page 4: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

2

Migración y CVX EuropaAsier Arpide

Asier miembro de la CVXEspaña y coordinador del

Equipo de migracionesespañolas

Con la reciente celebración del 21 demarzo, Día Internacional contra elRacismo y la Xenofobia, y la

tremenda noticia de la firma del acuerdoentre Europa y Turquía con el que se sigueprofundizando en la política de la external-ización de las fronteras europeas ahondandoen la doble idea de que a cambio de dinerohagan los otros lo que no queremos hacernosotros, y que es mucho más fácil hablarsobre los derechos humanos que defender-los, queremos aprovechar a preguntarnos¿qué estamos haciendo en este contextodesde CVX en Europa?

Una estructura para eldiscernimiento de losdesafíos europeos y lasrespuestas sobre la migración

En Europa, a finales de 2014, la CVX en Es-paña acoge, a través de su equipo de migra-ciones, el mandato del ExCo Mundial deacompañar y promover algún tipo de prop-uesta europea en este ámbito. Desde entonceshasta ahora vamos dando pequeños pasosorientados a que estos no sean respuesta cir-cunstancial al momento actual, sino que con-soliden de manera efectiva una estructura,una Red de Migraciones Europea, que nospermita entender el ámbito de las migra-ciones como un ámbito al que desde CVX enEuropa estamos especialmente llamados, ypor lo tanto, al que dar respuesta. Esto suponeque podamos orarlo, discernirlo y trabajardesde la sensibilización de cada uno de losmiembros que la conforman para cues-tionarnos ¿qué podemos hacer desde nuestroser cristianos, desde la vocación CVX ennuestro día a día y con nuestras realidades vi-tales?. Pero también que como organizacióntengamos capacidad de posicionarnos, colab-orar con otros, definir prioridades de ac-tuación, canalizar propuestas…

En este sentido hemos ido trabajando y pro-poniendo al Euroteam la necesidad de con-formar un “Equipo de MigracionesEuropeo”, esto es, un grupo de comunidadesnacionales que tengan una mayor sensibili-dad hacia este ámbito, que lleven tiempo tra-bajando en él, que puedan establecerse comouna pequeña comunidad de discernimiento y

de servicio que permita la coordinación deltrabajo Europeo en este ámbito, estable-ciendo un plan de acción a medio plazo tantohacia la propia comunidad europea, como deésta con su entorno. Proponiendo algunaslíneas prioritarias que permitan desarrollarproyectos concretos con sentido dentro deuna comprensión y marco global de re-spuesta, con un horizonte que permita suevaluación, así como la colaboración conotros agentes en el ámbito europeo, comopuede ser el SJR. Y que todo ello searecogido desde la Red de Migraciones, en-tendiendo ésta como la estructura que per-mite permear y hacer llegar a cadacomunidad nacional, y desde ahí a las lo-cales, las propuestas que desde el Equipo deMigraciones se van realizando. Para todo elloharía falta contar con personas que en repre-sentación de sus comunidades nacionales sonenviadas a esos espacios de trabajo, quecuentan con la confianza de sus comunidadesy sus consejos nacionales, que se sientencuerpo apostólico y que desde esos espaciosde servicio a la comunidad europea estable-cen espacios de discernimiento y decisión,que luego son acompañados y recogido porsus comunidades nacionales.

Hasta la fecha desde CVX Europa hemos po-dido consensuar un primer posicionamiento,al comienzo de la crisis europea (no es la cri-sis de los refugiados), en relación a la re-spuesta a los solicitantes de refugio, y hemoselaborado un material de oración y sensibi-lización para poder trabajar en cada una delas comunidades europeas que nos permita,en último término, seguir avanzando en unsentir compartido en relación a la realidad delas migraciones para tener voz de forma másrápida y consensuada ante las diferentessituaciones dramáticas a las que estamosasistiendo. La última hoy, el desalojo detodas las ONGs que estaban interviniendo enLesbos para poder echar sin testigos aTurquía a todas las personas solicitantes derefugio que estaban atendidos en los campa-mentos de esta isla. Este material de oraciónestá pendiente de difusión y de realizar lapropuesta de trabajo para las comunidades.

De cara a noviembre tenemos propuesta unareunión que nos permita ir definiendo y conc-retando un plan apostólico de migraciones eu-

Page 5: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

ropeo, así como la conformación de ese equipode migraciones al que nos referíamos al prin-cipio. Aunque tendremos que ir trabajandopoco a poco ya que el borrador presentado haceunos meses al euroteam pareció demasiadoambicioso y habrá que ir trabajando sobrepropuestas más sencillas que nos permitan irponiendo base compartida y sólida.

Evaluación y seguir adelante

Acabamos de terminar el proceso de evalu-ación del proyecto desarrollado en Ragusa(Sicilia), proyecto de fomento del voluntari-ado entre las CVX para el acompañamientoa las personas migrantes y refugiadas quellegan a esta isla en colaboración con laFundación San Giovanni Battista y una co-munidad jesuita. Ha sido un proyecto prop-uesto por CVX Italia y recogido desde elEuroteam para su desarrollo a nivel eu-ropeo, pidiendo a CVX España su coordi-nación como referente de la Red demigraciones Europea. En la evaluación sur-gen diferentes aspectos de mejora de unproyecto por el que se sigue apostando y secree oportuno e interesante por su capacidadpara visibilizar una realidad que afecta atoda Europa: La frontera Sur, por sus posi-bilidades de sensibilización, de contacto di-recto con los que sufren, por hacerlo desdenuestra espiritualidad ignaciana. Pero tam-bién por el potencial que tiene de cara a es-tructurar dinámicas relacionales, decomunicación y coordinación al interno dela CVX Europa que vayan abriendo puertasa ese posible equipo y la estructuración realde la red de migraciones, pero también quevaya ayudando en la definición de líneas deintervención de la que esta pueda ser unaexpresión concreta en forma de proyecto,que con un marco más amplio y una com-

prensión compartida de por donde cami-namos en la CVX Europa posibilite susostenibilidad e incluso el desarrollo deotras experiencias concretas.

Desafíos y esperanzas

Hoy por hoy seguimos teniendo que superarmuchas dificultades vinculadas con la co-municación, con los ritmos de trabajo, conlas prioridades a establecer, con las difer-entes sensibilidades respecto a un tema quenos demanda respuestas urgentes pero sobreel que, a pesar de ser cristianos con una es-piritualidad y vocación compartida, hayquienes siguen anteponiendo los sentimien-tos de amenaza, miedo, invasión, incapaci-dad… a la atención a personas que huyen,que sufren y que están en situación de granvulnerabilidad.

Necesitamos rejuvenecer el espíritu de unaEuropa decrepita, egocéntrica y desmemo-riada; impulsarla con vigor rejuvenecido,despertar de nuevo la sensibilidad por el serhumano, por la fraternidad, desde el men-saje evangélico de Jesús que es directo, sen-cillo, claro y nada demagógico pero quetanto nos cuesta vivir con sinceridad.

Seguimos esperanzados sabedores que es unproceso de construcción que requieretiempo, que en último término depende deÉl, y en el que estamos poniendo todo loque entendemos de nuestra parte. Y quetiene que ayudar a que, desde CVX en Eu-ropa, podamos mirar a las personas que lle-gan como hermanos y desde ahícomprometernos con su acogida y hospital-idad, trabajando a su vez para cambiar lasestructuras injustas que comprometen esaposibilidad y el desarrollo de sus vidas en elpaís en el que nacieron.

Page 6: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

4

Asier Arpide

CVX España y en la página web del SectorSocial de de Jesús de de España.

El Foro ha tenido lugar en Nador, una ciudadMarroquí que hace frontera con Melilla, entrelas que median por carretera. Un enclave na-tural realmente bonito con el mar al norte, alque la ciudad se asoma desde un paseo reno-vado con grandes inversiones de dinero, enel que se están desarrollando grandes proyec-tos de turismo con fuertes intereses económi-cos. Así situados damos la espalda a lascolinas y montes que rodean la ciudad, dondemás que la belleza nos remueve la situaciónde cientos, miles de personas que viven enellos, en algunos casos durante años, sin po-sibilidad de acceder a un trabajo o a otros me-dios de vida, y sin los recursos que seestablecen en un entorno urbano.

En la ciudad una de las cosas que llama laatención es el bajo nivel de vida general, asícomo los contrastes en un mismo espacio.De forma que conviven edificios abandona-dos con un hotel de lujo, al lado de casas ha-bitadas pero con necesidad de unmantenimiento que lleva años sin hacerse.Así mismo, los servicios públicos, como elde la limpieza, no parecen existir responsa-bilizándose de ello los encargados de los co-mercios que baldean el trozo de calle quecorresponde a su local.

No se ve policía, sin embargo, no hay sensa-ción de inseguridad pudiendo pasear tranqui-lamente por cualquier zona sin sobresaltos,así mismo y paradójicamente, la sensaciónde control es bastante alta. Frente al centroBaraka, donde nos reuníamos, había policíasecreta constantemente, y en el hotel, e in-cluso a veces cuando nos movíamos engrupo, había alguna persona cerca escu-chando o siguiendo los desplazamientos.

En resumen, se percibe un intento de dar unlavado de cara a la ciudad con grandes in-versiones que a día de hoy no están gene-

Mario Benedetti

Foro ignaciano sobre frontera Sur

Entre el 14 y 16 de abril se celebró elForo Igaciano sobre Frontera Sur or-ganizado por el Sector Social de de

Jesús y el Servicio Jesuita Migraciones dede España.

Allí he estado invitado como miembro delEquipo de Migraciones de CVX España ymi intención es presentaros algunas refle-xiones que me surgían, así como intentaracercaros mi experiencia. Otros aspectoscomo los objetivos del encuentro, conteni-dos… se pueden consultar en el blog de

Page 7: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

5

rando redistribución de riqueza, así como unférreo control a aquellas actividades y pro-yectos socio religiosos no gubernamentales.

Se acepta la presencia de de Migraciones ysu proyecto de acompañamiento a la aten-ción sanitaria, pero no se reconoce oficial-mente. Se juega con la indefinición. Estopermite que ante tensiones diplomáticas sepuedan generar presiones al margen de nor-mativas y leyes. Se cuida mucho “no vio-lentar” a las autoridades locales por losefectos que pueda tener en el proyecto. Ydesde instancias oficiales como el propioconsulado, por los efectos que puedan teneren otros ámbitos de la política exterior. Enlo concreto esto supone que, a última hora,el Foro posterior sobre espiritualidad y fron-tera que se iba a desarrollar entre Melilla yNador, y que convoca a más de 300 perso-nas, no obtiene el permiso de los gestorespúblicos locales. La razón: La frontera noexiste. Marruecos no reconoce Melillacomo española y por lo tanto la existenciade frontera, paradójicamente gestiona lospuestos fronterizos existentes de forma fé-rrea.

Es un “juego” de estrategia donde se olvidael efecto de la situación en las personas y seestablece un toma y daca.

Desde la comprensión macro y estructuralentorno a la frontera se establecen relacio-nes de control y poder sobre las personas ylos recursos que responden en último tér-mino a grandes intereses económicos deunos pocos. Se consiguen recursos natura-les, acuerdos empresariales, control de flu-jos… en connivencia entre grandes

corporaciones y poderes políticos que res-ponden más a sus intereses particulares quea los beneficios de la ciudadanía a la que re-presentan.

Se establecen realidades de injusticia estruc-tural con el beneplácito del gobierno, queencuentra el respaldo en una ciudadanía es-pañola confusa que ya no sabe distinguirentre los derechos y los privilegios. Una so-ciedad capaz de apoyar y justificar la limi-tación y restricción al acceso a derechosuniversales como la sanidad, la educación…a un conjunto de la población residente ensu país y, sin embargo, entender como dere-cho un estilo de vida insostenible y desdeluego no universalizable.

Es la rentabilidad del miedo en el que una

Page 8: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

6

mayoría de la población entiende que debedefenderse de una amenaza, para que real-mente otros puedan seguir sacando susgrandes beneficios. Esta realidad permite,consiente y perpetúa que se mantengan estasestructuras injustas de las que todos somoscómplices con diferentes grados de respon-sabilidad.

Y en medio de todo esto hoy ha habido unintento de salto a la valla, de sale un jovensubsahariano de no más de 30 años. Suandar es como el de un anciano y necesitaayuda para dar un paso tras otro. Rictus dedolor, tiene la mandíbula rota por tres par-tes. Él está roto. No sólo le han partido loshuesos, también el espíritu. Tendrá que via-jar para que le sanen físicamente. ¿Cuánto

viaje tendrá que hacer para que su espírituy esperanza vuelva a renacer? Le quedan se-manas de comer sopas y purés con una pa-jita, tiempo para poder volver al bosque,desde donde no dudéis lo volverá a intentar.

A la tarde dos jóvenes más llegan con mu-letas y la pierna enyesada. Son personas, ysus vidas dependen de pasar o no. Familia,dinero, expectativas… todo eso son efectoscolaterales para los gobiernos de España yMarruecos que hoy están enfadados por lasinvestigaciones de un juez, o el rescate detres montañeros. Y lo que no acabamos deentender en Europa es que cuando una per-sona tiene que huir de su país dejándolotodo: familia, amigos, bienes… o cuandouno sale de su pueblo o ciudad porque notiene posibilidad de vivir, siendo promesa yesperanza para los que se quedan, no hayvuelta a atrás. Volver no es una opción.

En el monte las personas viven en condicio-nes muy duras, expuestos a las inclemenciasdel tiempo, sin recursos. Dependen de laayuda y atención de otras personas, en ge-neral entidades como la delegación queacompaña a los servicios sanitarios, lesayuda a organizarse y a sensibilizarse sobretemas sanitarios y de prevención, repartekits contra el frío: mantas, calcetines, guan-tes, gorros y chamarra. Cuando hay, algo decomida y, a veces, zapatos. También los lu-gareños les facilitan agua potable de suspropios domicilios y a veces algo de dinero.Sin embargo su presencia en la ciudad no esbien vista y desde luego no acceden a nin-gún tipo de trabajo.

En el monte se viven dos grandes realida-des: la precariedad y el miedo. El miedo ala policía o a las fuerzas auxiliares, el miedoa las mafias. Y sin embargo, es un lugar enel que se vive de la esperanza, la esperanzade pasar la próxima vez.

La frontera es un lugar de tremenda contra-dicción. La contradicción de una poblaciónlocal que no quiere verles pero les ayudasegún sus recursos. La contradicción delmiedo y la esperanza.

Lo que no acabamos de entender enEuropa es que cuando una personatiene que huir de su país dejándolo

todo: familia, amigos, bienes… ocuando uno sale de su pueblo o ciudad

porque no tiene posibilidad de vivir,siendo promesa y esperanza para losque se quedan, no hay vuelta a atrás.

Volver no es una opción.

Page 9: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

Es un espacio teológico de intensa humani-dad donde se encuentran personas buscandosueños, esperanzas, ilusiones, con una de-pendencia absoluta en otros seres humanospara cubrir las necesidades más básicas(agua, alimentación, vestimenta…)

Y a la vez es un espacio muy deshumani-zado por parte de los estados fronterizos,para los que lo menos importante son laspersonas frente a las estrategias diplomáti-cas que les permitan establecer relacionesventajosas para los fines que persiguen, queno siempre están en sintonía con las necesi-dades de la ciudadanía a la que representan.

Y mientras en Europa se sigue sin reaccio-nar, cada día mueren en las costas italianascientos de personas. Pararos un poco. Cien-tos de personas no son palabras.

Os invito a recordar las palabras de PabloNeruda: “No sé quién es el que sufre peroes de los nuestros”.

Es momento de esperanza, de esperanzacristiana. Desde CVX estamos llamados alas fronteras, no sólo a estas pero también a

estas. Como cristianos estamos llamados aconstruir Reino aquí y ahora, junto con otrosy otras, y esto desde nuestra realidad coti-diana, de familia, trabajo, servicio… Lagran mayoría situados en esa base del ice-berg que nos presentaba Franklin, que no esun espacio cómodo desde el que vivir nues-tro ser cristiano y CVX de forma pasiva yrutinaria, o comprometidos con la realidaden nuestros tiempos libres. Es una llamadaa revisar nuestras vidas, una llamada a revi-sar nuestro estilo de vida, nuestro consumo,a quién votamos, con quién vivimos, conquién nos relacionamos, qué valores trans-mitimos, es una llamada a implicar nuestrasvidas ordinarias y “ocultas” en la construc-ción del Reino, desde y con nuestra fami-lias. A vencer las comodidades, las rutinas,los ritmos adquiridos, a estar en las fronterasincómodas, desequilibrantes, contradicto-rias desde nuestro día a día y realidad.

Con la confianza de aquello que decía Ga-leano: “Mucha gente pequeña, en lugarespequeños, haciendo cosas pequeñas, cam-bian el mundo”.

7

Page 10: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

88

No tengo ningún deseo o voluntadpara identificar el nombre exacto deeste conflicto político (revolución,

guerra civil o simplemente una conspir-ación). Ya que tan pronto como uno haceuna identificación, se posiciona en una delas caras de este complicado conflicto y, encierto sentido, esto me transforma en partede algo que no me gusta. Por tal motivo, delo que estoy realmente preocupado es acercade cuál es su nombre bíblico.

Cuando Dios le preguntó a Caín: ¿Dóndeestá tu hermano?, Dios quería despertar enCaín la imagen de su hermano, pero en-tonces Caín respondió: ¿Yo soy el guardiade mi hermano? En ese momento, él mató asu hermano otra vez por su apatía y su sor-dera y se convirtió en el primer ser humanomarginado, extranjero y refugiado, sinhogar en el mundo.

De este modo, tanto la Biblia como la seriede acontecimientos en Siria aclaran cómotan terrible realidad podría llegar a ser noevangélica, y está produciendo continua-mente una serie de malas noticias y eventos,por lo que la gloria de Dios no existe en el

cielo debido a esta guerra en la tierra y a lamiseria y la tristeza interior de las personas.

Desde un punto de vista ignaciano, puedoreconocer el ángel de luz, por lo que paradestruir un país y hacer que su gente se mateentre sí se puede empezar con sólo una se-ducción. Tal como si tu te encuentras en unainjusticia y tu hermano está acaparandotodas las bendiciones y regalos, entoncesmatas a tu hermano y el peligro desaparece.El otro es el infierno mismo. Si él desa-parece, el infierno va a desaparecer y tupuedes conseguir el cielo. Con ese tipo demensajes de seducción del mal, la catástrofecomenzó en mi querido país.

Esos mensajes vinieron originalmente de loscanales de noticias internacionales que tra-bajan para el beneficio de sus dueños. Ellossólo vertían el aceite sobre el fuego y deja-ban que se inflame. Ellos hicieron todo loposible para conseguir llevar esta crisishasta el punto donde ya no hay retorno.

Al igual que el ángel de luz disfrazado decordero, se ocultan detrás de discursos em-páticos y brillantes, títulos rimbombantes y

CVX Siria: en fe y en apuro

CVX de HomsAbed Rayess

Page 11: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

9

malas condiciones de vida, no sentimos lasensación de pérdida u orfandad, sino deunión, más que nunca, con la oración, la fey la esperanza, como un grupo con un solocorazón, viviendo de manera similar a laprimera iglesia apostólica.

Esta similitud radica en que -al igual quecuando los apóstoles hacían memoria de susviajes y experiencias con Jesucristo-nosotros recordamos nuestras experienciascreativas con los jesuitas (compañeros deJesús), incluyendo ejercicios espirituales,nuestros grupos de CVX y otras actividadesde los jesuitas.

Así que con estas experiencias, reconoce-mos que realmente vivimos el evangelio ytodavía queremos continuar con este tipo devivencias aún con más profundidad.

Entonces, ¿cómo podríamos continuar conla escasez fundamental de los sacerdotes?,de nuevo tenemos aquí un rasgo similar a lacomunidad de apóstoles cuando se reuníany pedían la guía del Espíritu Santo en ausen-cia de Jesús.

He podido palpar personalmente en el úl-timo año la eficacia espiritual de una comu-nidad secular que reconoce la guía delEspíritu, por lo que sólo con este signifi-cado, la falta de jesuitas se transforma en undon. Esto nos obligó a buscar al Consolador,quien se hizo presente esplendidamente.

Con los pocos sacerdotes existentes contin-uamos con los ejercicios y otras actividadesespirituales, pidiendo ayuda a losdisponibles, dependiendo principalmente dela iniciativa y la creatividad de nosotrosmismos.

titulares como: democracia - libertad - sernacional e independencia. Bajo estos en-cabezados, los ciudadanos civiles comen-zaron a matarse unos a otros en mi país.

Esto no significa que Siria no tenga proble-mas sociales y políticos listos para estallar encualquier momento. Pero lo que quiero decires que lo que es no-evangélico en mi tierraestá enraizado e interactúa con la atmósferano-evangélica del mundo como un todo in-tegral que incluye resultados, orígenes ymetas. Dicho de otro modo tal vez no es, dehecho, la crisis de Siria, sino la crisis de unmundo que es extraño al evangelio.

Si la visión integral de esta crisis es trágicay pesimista, entonces nos encontraremoscon refugiados, personas huyendo expul-sadas en tropel como en las estadísticas deCésar Augusto; en el otro lado, el ojo obser-vador y meditativo podría ver un pequeño ysencillo grupo experimentar una realidaddiferente, más profunda y optimista, comolos pastores en el evangelio de la infancia;y con confianza les comento que los miem-bros de CVX Siria hemos experimentado,especialmente el año pasado, un espíritu deesperanza, predicación, renovación e in-spiración; principalmente en nuestros en-cuentros generales estamos viviendo untiempo de gracia en este tiempo de guerra.

El camino de la CVX no estuvo exento deobstáculos antes de esta guerra, nos que-jamos de la ausencia del sentido de vitalidad,de la pérdida de la sensación de crecimiento,de la falta de transmisión del mensaje, yahora, a pesar de que hemos perdido muchosgrandes padres debido a muertes, asesinatos,secuestros o viajes, y a pesar de la pérdidade algunos miembros de CVX a causa de las

Debajo de izquierda aderecha: Peregrinaciónen el Viejo Homs,donde los residenteshan expresado su deseode vivir con dibujos enlas paredes destruidaspor la guerra;Reunión de losmiembros de la CVX deHoms en el ConventoJesuita en Homs, dondeel P. Frans Van der Lugtfue mar�rizado;Oración de la mañanaen la capilla delconvento de los jesuitasen Homs, durante unaperegrinación enagosto el año 2015

Page 12: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

10

En la actualidad, CVX Siria es una comu-nidad en crecimiento, conformando cadavez más nuevos grupos. Es comunidad queatrae sumando nuevos miembros, comu-nidad arraigada ya que muchos miembrosse ofrecen para servir y acompañar a losnuevos grupos; una comunidad enviada queirradia su espíritu a los demás, ya que hemosaprovechado la oportunidad de abrir nuestrapuerta para otras personas, incluyendo losmusulmanes, en muchas actividades,además de que muchos miembros participanen la pastoral del alivio, especialmente enconjunto con los jesuitas.

Por lo tanto, lo que está ocupando nuestramente es, ¿cómo podemos soplar espíritu

evangélico en un mundo que está aislado yes extraño al evangelio? Hemos sentido yapreciado la solidaridad y el apoyo de la co-munidad mundial, emocional y material-mente. Este apoyo resultó favorecedor ycontribuyó con el éxito de nuestras activi-dades comunitarias.

Por lo tanto, no sólo vivenciamos la con-tinuidad del apoyo a lo que realmente de-seamos, y la solidaridad de la CVX mundial,sino también compartir el sentido de entusi-asmo . Somos conscientes de ser una comu-nidad con la responsabilidad esencial detransmitirle al mundo buenas noticias.

Original en InglésTraducido por Elena Yeyati

Samar Asmar

pero igualmente con nuestros espíritus, connuestras percepciones y con los principiosde acuerdo a los cuales hemos crecido entérminos de coexistencia, paz y caridad, a lolargo de decenios. Por qué permite Dios quetodo esto llegue?

Por qué de repente todo el mundo nos ha fa-llado? Las voces consoladoras se han debi-litado y han desaparecido, no sobrepasan lasdel mal y de la muerte.

En estas circunstancias, a la sombra detodos estos cuestiona-

mientos y en vista delas exigencias de la

vida, de la faltade recursos,

de laau-

Con el estallido de la guerra y a lasombra de las circunstancias difícilespor las que atravesamos en mi país,

Siria, de la destrucción, de la muerte y delsufrimiento en los que vivimos, se me plan-tean algunas preguntas: sobre el sentido demi vida y el fin de mi existencia; sobre elsentido del sufrimiento, de la tristeza y dela muerte; sobre el sentido de la angustia ydel miedo que sentimos, despiertos o dor-midos.

Por qué nos expone Dios a esta duraprueba?

Es evidente que manos diabóli-cas juegan con nosotros, connuestra existencia, con nues-tro destino, con nuestropresente, con nuestrof u t u r o ,

CVX en Alepo

Page 13: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

11

sencia de visión prospectiva de nuestra vida,he mirado, reflexionado y meditado sobre lapresencia de Dios en mi vida. Palpé su pre-sencia cerca de mí y cómo me sostiene confuerza. Y esta presencia me ha dado la alegríadespertando en mí un deseo fuerte de abrirmemás a El y darle un espacio más grande. Leofrezco lo que vivo, paso revista delante deEl de todos mis pensamientos y le dejo la po-sibilidad de elegir en mi lugar. Y en algunassituaciones y circunstancias siento que lo quesale de mí no proviene de mi naturaleza ni demi sabiduría.

Los acontecimientos comenzaron a crecer ya agravarse en mi país. Mi marido fue alcan-zado por un tiro, yo sobreviví extrañamentea tres proyectiles caídos muy cerca mío ynuestra casa sufrió daños y ráfagas de metra-lla. El problema no se limita entretanto a laausencia de medios de subsistencia, como laelectricidad, el agua, las comunicaciones, elcarburante, la comida y la escasez de fuentesde ingresos, sino que nuestra misma existen-cia está amenazada de ahora en adelante.Todo esto sucedió simultáneamente con loque perdura en la región que nos rodea, comoasesinatos y secuestros de cristianos en

Mosul, en Irak, de sirios en la provin-

cia de Hassaké y el degollamiento de coptosen Libia, así como la localización de perso-nas en distintas regiones en Siria por motivode su pertenencia política, étnica y comuni-taria.

En esos momentos, la elección entre que-darse o partir comenzó a planteársenos demodo más acuciante.

En el plano personal, comencé a plantearmeinterrogantes sobre el fin de mi vida terres-tre. Esta no es más que un puente que melleva a la vida eterna con Dios. Por conse-cuencia, poco importa que sea larga o corta,confortable o fatigante, lo importante paramí es aceptar mis tormentos y ofrecerlos aDios como participación de mi parte en lagloria de su santo nombre. Y en el plano fa-miliar, buscamos con mi marido entendernuestra misión en nuestro carácter de cris-tianos y familia cristiana en la sociedad quenos rodea y lo que como tal lo que debemoshacer. Deberíamos quedarnos aquí o emi-grar hacia otro país? Dios, que desea de no-sotros? O desea que demos testimonio deEl? Estamos dispuestos a dar testimonio deCristo hasta la muerte? Cuál es nuestrodeber frente a nuestros niños para proteger-los y ocuparnos de ellos lo mejor posible?

Responder a estas preguntas y distinguirla voluntad de Dios de la nuestra,

de nuestros deseos y de

Arriba: la noche declausura de un re�ro enHoms, con jóvenes deAlepo, Damasco y deHoms, en sep�embre elaño 2015

Page 14: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

nuestras debilidades, no es cosa fácil. Hoy,siento con mi marido que nuestra misiónconsiste en luchar juntos para quedarnos ennuestra sociedad, con los nuestros y aque-llos de entre ellos que todavía están aquí.Pensamos que nuestra presencia como cris-tianos en esta parte de Oriente es el fruto de

la constancia y del martirio de los primeroscristianos, nuestros padres, que tanto hansoportado, que han estado expuestos a lapersecución y han luchado con el mal paradar testimonio de Cristo en la tierra dondeél ha nacido.

Original en francésTraducido por Liliana Ojeda

Las respuestas son diferentes, según la ex-periencia de cada uno y lo que ha sido sutrayectoria antes y después de la crisis:

� Dios, el vengador y el luchador� Dios que hace los milagros� Dios que no interviene,� Dios, que marcha con su pueblo, que tra-

baja a través de nosotros y que está connosotros.

Con la prosecución de la guerra, algunoshan evolucionado espiritualmente comoconsecuencia de las situaciones difíciles;otros han perdido un poco la fe a causa delas dificultades repetidas, tales como la pér-dida de personas cercanas, de un familiar.Aquí, nuestra comunidad trata de compren-der estas circunstancias y de descubrir queel sufrimiento ayuda a un crecimiento en elcorazón de cada uno, a una mejor vida es-piritual, y permite descubrir la presencia deDios en la vida y ver como se comporta concada uno. Si deseamos verdaderamentevivir con El, El no nos abandona, pero Elactúa a su manera y no a la nuestra. Nuestropapel consiste a menudo en escuchar lossentimientos de sufrimiento con compasión.

Los desafíos:

El verdadero desafío es el interrogarse sincesar: cuál es el sentido de mi presencia aquí?Qué es lo que puedo hacer? Quienes han de-cidido quedarse asumen su responsabilidaden la sociedad frente a ellos mismos, frente asus familias y el sentido de la vida para ellos

Situación en Damasco

En Damasco, como en todas las ciudades,algunos han elegido viajar en busca de se-guridad, pero esto no está al alcance detodos, porque el costo del viaje es elevado;otros se han visto obligados a vender sucasa y sus bienes para huir de la muerte, handicho adiós a sus amigos y a sus parientes,sin saber si los volverán a ver un día; final-mente otros se han quedado, no porque notengan la posibilidad de viajar, sino por de-cisión personal resultante del deseo de que-darse, de compartir y de vivir.

Dificultades

En el plano económico y social:

La pregunta que todos se plantean es: mequedo o viajo?Muchos elementos me empujan a pensar enun viaje para huír de las bombas y de las ex-plosiones que pueden producirse en cual-quier momento, para escapar del excesivocosto de vida, del odio resultante de la gue-rra, de la falta de los recursos esencialespara la vida como el agua, la electricidad, elcombustible, etc.Los jóvenes no tienen futuro.La familia sufre el peligro y la inseguridad.La región avanza hacia una destruccióntotal.

En el plano espiritual:

Desde el comienzo de la crisis hay un inte-rrogante que se repite: dónde está Dios?

CVX en DamascoNada Sarkis

Page 15: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

ha evolucionado: viven una vida espiritualmás profunda, buscan sobrevivir pese a lasdificultades externas y a la falta de seguridad.Hacen frente a numerosos desafíos:

1. La pérdida de una persona, ya sea pormuerte o por emigración.

2. El miedo que acompaña a esa pérdida, elmiedo por los otros, el miedo a la sole-dad, el miedo a las granadas y a los ex-plosivos, que nadie sabe cuando y dondeles toca.

3. El desánimo y la desolación: nuestro finy nuestro sueño es el de vivir la plenitudde la vida, pero a menudo nos desanima-mos viendo la desgracia de otros: ocupa-ción, hambre, enfermedad, falta demedios de transporte. Nos preocupamospor ellos, por el futuro de los niños quese enfrentan a las más crueles circunstan-cias. Nos sentimos impotentes. Nos limi-tamos a rezar por ellos, sobre todocuando escuchamos que las bombas caenen su dirección.

4. La fe en la convivencia de musulmanesy cristianos y no hacer nada de lo queconduce a la división, porque todossomos sirios y Dios nos ha elegido paraeste modo de vida.

5. Los transportes y sus dificultades vistoel desplazamiento de muchos hacia Da-masco, considerando que es más seguraque Homs, Alepo y las otras regiones.

6. La influencia de los estados de ánimodurante la guerra sobre la salud física.

7. La falta de horizonte claro para el país,nuestra única esperanza está en Dios om-nipotente.

8. La ausencia de sacerdotes queridos comoel P. Frans asesinado y el padre Paolo se-cuestrado y también el padre Michael fa-llecido, que han dado mucho de sutiempo a la CVX.

9. La falta de acompañantes espirituales,que no sólo nos han enseñado a contem-plar el Evangelio, sino a vivirlo en todossus detalles.

El papel de la comunidadmundial:

La compasión de la CVX mundial nos hallegado profundamente. Agradecemos atodos los miembros por su compartir y porsu oración. El apoyo financiero nos ayuda:� a vivir la dimensión espiritual haciendo

Ejercicios espirituales en Touffaha (unaregión en paz)

� a tener la oportunidad de hacer una mi-sión que nos permite sentir la importan-cia de nuestra presencia para los otros enmedio de las circunstancias difíciles queatravesamos.

Nos da la impresión de ser como el ciegoBartimeo, sentado al borde del camino... ysiguiendo sus gritos y el llamado de Jesús,todos los que le rodeaban le handicho: co-raje, levántate, el Señor te llama...

Con el ciego Bartimeo oramos: Señor, ayú-danos a marchar contigo por el camino.

Original en francésTraducido por Liliana Ojeda

Abajo: La meditacióndurante un re�ro enTouffaha, cerca de Tartus,con miembros de la CVXde Alepo, Damasco y deHoms

Page 16: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

14

Marie Antoine�e Jamin

El congreso de Francia

El Congreso de Francia es nuestra reuniónnacional de cada cinco años, un año despuésde la Asamblea de la Comunidad (instanciade discernimiento y orientaciones naciona-les), que a su vez es un año después de laAsamblea Mundial. Esta es la única oportu-nidad de encontrarse todos los miembros dela Comunidad Francesa, es una ocasión pri-vilegiada para revisar las orientaciones dela Asamblea Mundial traducidas en lasorientaciones nacionales.

Bueno, pero ¿cómo se determinó el lugar?Después de haber preguntado a algunas ciu-dades que nos parecían ser territorios “denuestras raíces a las fronteras” o donde sevivía esto de alguna manera, llegamos fácil-mente a la ciudad de Cergy Pontoise, diócesisa la vez rural y urbana con una fuerte diver-sidad de culturas y orígenes, El equipo localmanifestó un verdadero entusiasmo por reci-birnos, entusiasmo que se mantuvo tambiéndurante la preparación. El CEN de Franciallamó a un equipo para preparar este eventocon dos años de anticipación, dándole reco-mendaciones sobre el fondo y la forma.

Elección del tema

El equipo de preparación se apropió de lasOrientaciones de la Comunidad, las reco-mendaciones del CEN de Francia para per-cibir “el paso” al que se debía invitar a la

comunidad de Francia.

Vengan al pozo del encuentro. Este temavino después del discernimiento del equipode preparación del congreso a partir delEvangelio de la Samaritana, Evangelio quefue tomado por error en la eucaristía a la queasistió el equipo de preparación. Invitar alos miembros a ir a las fronteras: No es másque, simplemente, encontrar a Cristo ennuestra vida cotidiana, entrar en relacióncon El y osar una palabra con la verdad delo que sentimos profundamente

Los miembros llegaron al Congreso, ya pre-parados con un pequeño folleto de acompa-ñamiento. Sí, extrañamente los corazonesestaban preparados para este encuentro im-probable.

Honrados con losparticipantes

2500 adultos y 300 niños reunidos durantetres días, 100 invitados de otros países (34de comunidades nacionales distintas). Cons-cientes de la particularidad de que en Franciaexiste un gran número de miembros de CVXy de la importancia de concientizar sobre larealidad mundial e internacional de nuestracomunidad francesa, propusimos a losmiembros de CVX Francia invitar amigos deCVX de otros países. Esto se hizo a peticiónde los miembros que habían manifestado suinterés por la interacción con otros países.

¡Vengan al pozo del encuentro!

Al lado: Presentación delos miembros del ExCo;En la página siguiente:

Sobre Jean Fumex Jean‐Luc Fabre y Anne

Fauquignon miembrosdel Consejo Ejecu�vo

Nacional; DebajoMauricio López,

presidente de la CVXMundial; Luke Rodrigues

SJ, Vice‐AsistenteEclesiás�co de la CVX

MundialEn las siguientes

páginas: Las imágenes yescenas del Congreso;

En el centro de laspáginas: Mons Stanislas

Lalanne, Obispo dePontoise

Page 17: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

15

Fue un regalo reciproco nos hicimos.

Cada encuentro pone en práctica nuevas ex-periencias. En Nevers en 2010, se experi-mentó la acogida de miembros del congresoparticularmente en familias, creyentes o nocreyentes, porque los hoteles locales no per-mitían alojar a todos los participantes delcongreso. Nosotros llamamos a esto trans-formar los problemas en oportunidades.Esta experiencia se ha repetido y estos mo-mentos son realmente valiosos, en sí mis-mos fueron verdaderas fuentes deencuentros improbables por las atencionesdadas y recibidas, y los intercambios quesurgieron. 1200 participantes fueron acogi-dos por personas locales.

Desarrollo del Congreso

Lo que fue particular en este evento, fue elmomento de los “pozos del encuentro” elsábado, con una apertura especial de la dió-cesis con respecto a la vida local. Los pozosreunían a personas que no se conocían antesde las 9am a las 3pm, con la idea de viviralgo juntos, dejándose conducir y tocar conalgo que no se conoce. Fueron colocados 50pozos en la ciudad en conexión con las aso-ciaciones locales, la diócesis… y 120 pozosfueron ofrecidos por los miembros de CVX.¡Cuánta riqueza y diversidad!

Citemos algunos ejemplos:

El taller de extranjeros animó 10 pozos al-rededor del tema de los migrantes y su vida

después de que llegan a Francia

Un pozo permitió compartir experiencias apartir de un testimonio de personas homo-sexuales.

Un pozo consistió en compartir un tiemposobre una barca “yo sirvo” que recibe a re-fugiados tibetanos.

La comunidad acoge a los jóvenes desdehace 2 o 3 años. Un gran número de entreellos no habían tenido nunca la oportunidadde participar en este tipo de evento. Enton-

Page 18: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

16

ces, hacerles una propuesta de 3 días enpleno verano para la cual debían inscribirsecon dos meses de anticipación, era impen-sable. Por esta razón finalmente decidimoscrear una propuesta más viable de inscrip-ciones de 24 horas dentro del congreso, enla cual pudimos reunir a 15 jóvenes miem-bros o no de CVX. Fue un buen momentoco-animado por Luke y Mauricio. Estehecho nos enseñó que es bueno encontrarotras soluciones “menos rígidas” en el senode un evento de este tipo.

El recibimiento del obispo y su emoción:fue un regalo muy particular este tipo de re-cibimiento reservado para nosotros, inclusohasta una copa de Champagne servida a unpequeño grupo que pasaba por su jardín. Si,verdaderamente fue un momento de comu-nión entre la CVX y la iglesia local. Estonos refuerza en nuestra experiencia sobre latierra, ahí donde cada uno se encuentra, si-guiendo las misiones que son las nuestras.

La música: dejar que en este congreso seexperimente la creación musical. Ahí tam-bién un equipo puso manos a la obra, rezó,trabajó y produjo un CD, la cual fue una pri-mera experiencia.

La organización de comidas: En este cues-tionamiento que aparece de reunión en reu-nión de como escuchar y vivir estapreocupación por la economía y ecología enlas comidas. Muchas buenas excusas debidoa la cantidad de personas pudieron haberprovocado el bajar los brazos al momentode dar sentido a este momento. Pero enFrancia la comida es importante. Entonceshaber preparado las comidas con productos

Page 19: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

17

locales para 2500 personas fue posible.

Frutos de la ComunidadNacional

La presencia del ExCo mundial: los discur-sos de Mauricio y Luke dieron una verda-dera coherencia a este llamado de nuestroPapa Francisco a ir a la periferia. En las eva-luaciones recibidas, estas palabras han to-cado fuertemente a los miembros de lacomunidad en tanto que están en consonan-cia con las palabras del CEN de Francia.

Nuestra Comunidad en Francia ha llamadoel acompañamiento espiritual como una vo-cación común. Esta concientización esfuerte y es una raíz sobre la cual cada unopuede apoyarse para discernir y actuar enlas periferias o fronteras que nos interpelanen nuestra vida cotidiana.

Todavía es muy temprano medir las graciasy frutos recibidos. Este congreso ha dadouna verdadera fuerza a cada uno en particu-lar y a todos los equipos de servicio de lascomunidades regionales que comienzan aejercer luego del congreso.

De la misma forma, somos testigos de quelas experiencias internacionales se siguenviviendo e inventando (por ejemplo, miem-bros de la comunidad alemana invitaron amiembros de la comunidad parisina a pasarun tiempo en Colonia y todos vendrán avivir una experiencia de retiro en Francia).

Original en francésTraducido por Guadalupe Delgado

Page 20: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

18

Hice la opción de celebrar solemnemente,a partir del pasado 27 de febrero y hasta el27 de febrero de 2016, el aniversario de mibautismo en la Iglesia Católica Romana.Entre otras fuentes de inspiración, me de-terminaron a ello los preceptos y la promesadivina del Levítico (25, 11-13): “El año cin-cuenta será para ustedes año jubilar [...] elaño jubilar será santo para ustedes [...] cadauno recobrará sus propiedades”. A mitad demi camino de reconocimiento al Señor porel don recibido de la vida en Cristo, uno delos frutos que saboreé intensamente, y aúnsaboreo, es mi participación en la AsambleaNacional de la CVX-Francia, un encuentrode cerca de 2700 personas celebrado en laciudad de Cergy-Pontoise del 31 de julio al2 de agosto de 2015.

El tema propuesto por el equipo organizadorera “Vengan al pozo del encuentro”, ha-ciendo referencia a la escena evangélica enla que Jesús, el judío, conversa largamentecon una samaritana al borde del pozo deJacob (Jn 4, 1-42).

Posteriormente, y a la luz del tema men-cionado y de lo que viví, me es muy claroque mi respuesta a la invitación recibidapara participar en dicho Congreso ha fort-alecido mi fe: nuestros deseos humanos deencontrarnos con Dios y los demás nos ayu-dan siempre a confiar en el Hijo bien-amado, que es «el Camino» (Jn 14, 6).Jesús, en efecto, hizo de mi larga estanciaen Francia –todo el mes de agosto de 2015–

un cruce de encuentros interpersonales noprevistos, providenciales y ricos en prome-sas de vida.

Todo me dice que estaban destinados, en esemomento de las bodas de oro de mibautismo, a hacerme releer mi compromisocristiano y a nutrirlo con un ánimo renovadode apertura al evangelio, a fin de que medeje amar más para, a mi vez, amar más deverdad

Por eso, como un signo de acción de gra-cias, quiero dar testimonio de cómo muchasde las personas encontradas colaboraron ala obra de Dios, que en el año 2015 me re-galó una visita apostólica particularmentegratificante a la nación «hija mayor de laIglesia».

Compartir la vida

Durante la Asamblea, el calor humano y laemoción espiritual vividas a través del con-tacto con el conjunto de los participantes memarcaron considerablemente. Junto conotros, venidos de Francia y de muchaspartes del mundo, hubo un momento ali-mentado por los recuerdos vivos y actual-izados de unos y otros, de convergencia delas cuatro Asambleas Mundiales CVX enlas que he tenido la gracia de participar:Hong-Kong, China (1994), Itaici, Brasil(1998), Nairobi, Kenia (2003) y Beirut,Líbano (2013). Reencuentro y recuerdostambién en torno a sesiones internacionales

Thomas Théophile Nug Bissohong

Si conocieras el don de Dios

Vista del Congreso

Page 21: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

19

CVX y/o Ignacianas que me tocó animar enDouala y Yaoundé, Camerún (1993,1997 y2011), Bouaké y Abidjan, Costa de Marfil(1996 y 2009), Harare, Zimbabue (2001),Tananarivo, Madagascar (2003), DebreZeit, Etiopía (2007), Roma, Italia (2009),Lubumbashi, República Democrática delCongo (2010), etc. La inmersión renovadaen la mundialidad de nuestra comunidad,que la Asamblea favoreció al reunir a com-pañeros de hace muchos años y de los di-versos continentes, me confirmóinteriormente en la vocación a vivir la uni-versalidad de mi bautismo a lo largo de unacelebración jubilar.

Junto con los nuevos compañeros conocidosen Cergy-Pontoise, fuimos invitados, todosy cada uno, a “hacer camino con Jesúsdesde el pasaje de la Samaritana” como enel borde del pozo del Evangelio. La prácticade este ejercicio espiritual de salir de unomismo hacia el extranjero, el desconocido,el otro o el diferente, consistió en dar testi-monio de lo que vivimos, en acoger el testi-monio de nuestros compañeros y en vivirjuntos una experiencia de encuentro conhombres y mujeres comprometidos en elservicio de los demás, con grandes testigos,con la Iglesia local”. Al interior de la comu-nidad local de la Asamblea (CVX) en queparticipé, pude escuchar la puesta en comúnde diversos aspectos concretos de la vida delas personas. La verdad, la profundidad y lafuerza de interpelación apostólica de lo quese dijo, con facilidad y sencillez, suscitaronen mí una admiración muy particular. En-tendí que nos beneficiábamos de los frutosde una preparación espiritual y comunitariacuidadosamente planificada.

En ese mismo ambiente, -a la vez serio,agradable y relajante- me encontré con losotros miembros de mi “pozo”. Se trataba,precisamente, de uno de los espacios previs-tos para “experimentar un encuentro entrelos participantes en la Asamblea y algunosactores de la vida local o miembros de al-guna asociación, a fin de descubrir una re-alidad diferente a la nuestra”, con el fin de“mover nuestros andamiajes y cuestionarnuestros prejuicios”. Sigue resonando en míel testimonio de dos miembros de la CVXen Francia implicados, con personas deotras nacionalidades y religiones diferentes,en la creación y promoción de un restau-rante asociativo y participativo en Montpel-lier. Fuimos muy sensibles a su arte dearticular el medio y la meta propuestos: ac-tuar unidos para una mayor solidaridad, enfavor del empleo y del acompañamiento yluchar contra el aislamiento. Nos hicieronapropiarnos de las etapas y el contenido de

su discernimiento inicial y cotidiano, e in-terrogarnos y enriquecernos en el manejo denuestros propios asuntos ordinarios.

Tanto en los « pozos » como en las re-uniones de la comunidad local de la Asam-blea, mi encuentro con los demás fuetambién un encuentro con un Cristo vivo einusitado; cuando se me ocurrió compartirlos matices de la celebración del aniversariode mi bautismo. Como ya me había pasadocon mi familia de origen y mi comunidadeclesial en Camerún, acogí y me apropié delas expresiones progresivas de asombro, cu-riosidad y de interés de muchos de misoyentes. Las reacciones fueron las mismascuando les pedí rezar conmigo por mi país,víctima de numerosos atentados suicidas delgrupo islamista Boko Haram basándose enel texto de la Ley de Consagración deCamerún a María Reina de los Apóstoles,texto heredado desde hace 125 años de losprimeros misioneros católicos, los padrespalotinos alemanes.

Me quedé sorprendido y muy contentocuando algunos miembros de la CVX enFrancia, al aceptar mi petición de oración yrecordar el tiroteo espectacular y mortal aprincipios del 2015 en las instalaciones dela revista Charlie Hebdo, redescubrieron yrecordaron piadosamente el decreto oficial,publicado en febrero de 1638, por el cual elrey Luis XIII también consagró a su país ala Virgen María. En el contexto de la fidel-idad a nuestra Misión Común tanto en nue-stros respectivos países, como en aquellosdonde la CVX se ha establecido hoy, acogi-mos finalmente la verdad de las observa-ciones que Mauricio López, Presidente denuestro Consejo Ejecutivo Mundial, pro-nunció en Cergy-Pontoise:

“Hay que poner urgentemente al servicio delmundo las herramientas de la espiritualidadignaciana y llevarlas a las fronteras, ya que su

Thomas Nug (sentado a laizquierda) y los miembrosde su "Pozo" durante elCongreso

Page 22: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

20

actualidad y pertinencia es única frente a lossignos de los tiempos de hoy. Esto implica de-splazarnos a nuevos lugares de misión sinabandonar aquellos que son importantes”.

En este sentido, el testimonio de los que –con o sin su cónyuge– forman la red de Diá-conos de Espiritualidad Ignaciana enFrancia (RDI), que por cierto tuvo un standen la sede de la Asamblea, me parece de unvalor apostólico ejemplar. En todo el país,los miembros CVX que son diáconos per-manentes, manifiestan con claridad y demanera significativa “la presencia de la igle-sia en la vida ciudadana, al lado de los laicos–bautizados o no– para servir a los hombresy mujeres de nuestro tiempo y sobre todo alos más pobres”. Estoy profundamente con-vencido de que el Ministerio del DiaconadoCVX, que descubrí con alegría, tiene poten-cial para inspirar y proporcionar una baseefectiva para el compromiso social ypolítico hoy, de nuestras comunidades enÁfrica y en otros lugares.

La actualización delos términos de la SedeApostólica

Después de la Asamblea y en sus secuelas,fue en el pozo de un retiro de ocho díasdonde el Señor me dio la gracia de encon-trarme y hablarme también durante mi viaje

por Francia. Mi deseo inicial como ejerci-tante se situaba naturalmente en el contextode mi celebración jubilar: buscar y encon-trar como vivir mejor hoy, como bautizado,la unidad de mi vocación personal en laIglesia y de la Sociedad.

Las contemplaciones del evangelio me lle-varon gradualmente de mi vocaciónbautismal al seguimiento de Cristo y al sercon él, “Sacerdote, Profeta y Rey.” Experi-menté un fuerte llamado interior a abrirmeradicalmente a la dimensión sacerdotal demi filiación divina, la conciencia de las di-mensiones profética y real se revelaron conmás ardor. La experiencia me abrió lamemoria, la inteligencia y el corazón acercadel vínculo entre el compromiso bautismaly la vida eucarística, como lo expresan lajaveriana Anne-Marie Aitken y el jesuitaThierry Lamboley: “¡En el corazón de tusdebilidades y tus limitaciones, haz de tuvida una ofrenda a Dios y a los demás.Repite sin cesar un sí a la vida. Esto te daráconfianza en ti más allá de las dudas que teasalten. Esto te dará confianza en quienes teacompañan en tu camino!” (Para vivir mejorla misa, Paris, Ediciones SER, 2015, p.72).Como moción de respuesta, me parecióapropiado reajustar concretamente algunosaspectos de mi vida de oración y de mirelación con el servicio de autoridad,cuando me toca ejercerlo o cuando alguienlo ejerce conmigo.

Durante el resto de mi estancia, me fue dadollevar a cabo algunas actividades que meorientaron hacia la superación de la debili-dades y limitaciones relacionadas con la his-toria de mi bautismo, de las que el retiro mehabía hecho consciente. Caí en la cuenta,largamente y como nunca lo había hecho,de que la atención que doy a los enfermosviene sin duda de la conciencia de mi propiacondición natal de prematuro de seis mesesy enfermizo, condición que me valió ser ba-utizado de urgencia en el hospital por unareligiosa del equipo médico el mismo día enque llegué al mundo

Recordar a los difuntos delante de Dios esalgo a lo que me hago especialmente sensi-ble en la experiencia de los EE. Sin duda,debido al hecho de la muerte de mi madreen mi nacimiento y la de mi hermanogemelo cuarenta días después, el careoanual y ampliado con el Señor renuevasiempre en mí, de un cierta manera, la incli-nación a creer que mi sobrevivencia y mivida apostólica llevan en sí la exigencia deun recuerdo sagrado de los seres queridosque me han precedido en la casa del Padre.

Después de mi retiro, pude –de diversas

De arriba a abajo:Alwin Macalalad, Secretario

Ejecu�vo de la CVX Mundial,Analucia Torres y Thomas

Théophile Nug;Nug Thomas durante el

Congreso con el señor y laseñora Diego (CVX Francia),

Adelaida y Denis TalomTchuente (CVX Camerún)

Page 23: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

21

maneras– exteriorizar mi moción a honrarel recuerdo de nuestros difuntos. En primerlugar, en el sud oeste de Francia, en Cahors,donde murió tranquilamente un joven, an-tiguo compañero CVX camerunés; su her-mana menor, a quien encontré durante laAsamblea y también miembro de la CVX,me condujo al lugar donde fue enterradonuestro hermano y fuimos consolados alrezar juntos frente a su tumba. En la casa es-piritana en Chaville-Larue, donde me alojéalgunos días gracias a la recomendación deun Padre de Douala, consulté los archivoscon la finalidad de publicar un escrito ref-erente a la vida y obra del primer camerunéscatólico conocido: Ludwig Johann MaríaAndreas Kwa Mbangué, bautizado el 6 deenero de 1889 en Alemania y fallecido enDouala el 16 de agosto de 1932. No dudétampoco en aprovechar la ocasión, y en elespíritu de la celebración del “Centenario dela Misión Espiritana en Camerún” acudí alcementerio y medité frente a las tumbas demuchos misioneros de la Congregación quetrabajaron entre nosotros.

Finalmente, después de ser acompañado poruno de sus parientes al cementerio parisinode Montparnasse para orar frente a sutumba, tuve también la ocasión de sosteneruna conversación acerca de la vida y obradel jesuita francés Eric de Rosny; en la queparticiparon activamente algunos miembrosde la CVX, algunos colegas de la Universi-dad de Douala con quienes me había encon-trado en París, una religiosas de laComunidad de las Javerianas y otras per-sonas interesadas. Mi empeño en recordar aquien en su patria adoptiva de Camerúntomó el nombre de Dibunjé se debía alhecho de que, durante muchos años, yo co-laboré estrecha y eficazmente con él; ya quefue asistente eclesiástico de la CVX enCamerún, especialista en antropología de lasalud en África y miembro del grupo igna-ciano en Yaoundé donde compartimos envarias ocasiones la animación de los retirosespirituales.

En general y en consecuencia, antes, du-rante y después de la Asamblea en Cergy-Pontoise, durante las actividades realizadasy a través de los encuentros aquí y allá enFrancia, me sentí completamente confir-mado en una vocación particular en la Igle-sia. La de vivir, para mí mismo y para losdemás, estos rasgos bautismales que elcarisma CVX nos propone para ayudarnosa encontrar a Dios en todas las cosas y dartestimonio de su fidelidad a tiempo ydestiempo: la escucha, el discernimiento yel examen. En estos campos, mis guías

provienen en gran parte –junto con la for-mación apropiada–, de la referencia a lamanera como otros han identificado y/oacompañado en diversas ocasiones mis de-bilidades y limitaciones de niño, de adoles-cente o de adulto. En este sentido, meparece innegable que mi redescubrimientode la pedagogía de la Madre de Dios, talcomo se iluminó este año en Lourdes, dondepasé un par de días, va a seguir siendo paramí en un punto relevante en mi renovaciónespiritual. Al regresar a Douala, he recuper-ado las contemplaciones que guiaron miperegrinaje, con esta imagen que tengo muydentro de mí:

«María [...] no focaliza para sí la atenciónde Bernadette, ya que, al invitarla continu-amente a entrar al interior de la Gruta, la ori-enta hacia la fuente, es decir a Cristo [...]María conducirá a Bernadette a la madu-ración de su vida cristiana, su vocación per-sonal. Así, desde una religión hecha a basede ritos y de reglas, la jovencita llegará alencuentro con una persona [...] María, laMadre del Salvador se comunica con otralaica: Bernadette. Bernadette entrega elmensaje en primer lugar a laicos, que en sumayoría son mujeres [...] De esta manera escomo nos llega este testimonio, que consti-tuye un verdadero tesoro, del cual somosherederos». (Extracto del Tema PastoralLourdes 2015: la Alegría de la Misión) Para la celebración del aniversario de mibautismo y junto con todos los otros benefi-cios del viaje y la estancia, estas líneas con-stituyen ya, a mis ojos, un regaloimperecedero y espléndido: ¡será siemprealgo evangélico, a la vez que delicadamenteexplosivo, en el contexto del clericalismoreinante!

Original en francésTraducido por Maria Magdalena Palencia

Los par�cipantes al Congreso

Page 24: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

22

Una de las conclusiones patentes es que los lai-cos están asumiendo un papel mucho más ac-tivo en la Iglesia como nunca antes. Puedovislumbrar el día en que el Vaticano estarálleno de hombres y mujeres y serán pocos losclérigos que estén por allí. Esto ya ocurre enlas oficinas diocesanas. Las escuelas católicasque en su momento fueron gestionadas casi ex-clusivamente por religiosos (esa fue mi expe-riencia en el St. Ignatius College en Zimbabuecuando llegué en 1966) ahora están totalmenteen manos de los laicos. Los religiosos conti-núan allí, y hablaremos de eso en breve.

Por lo tanto, los laicos han asumido respon-sabilidades en escuelas, hospitales, estacio-nes de radio, centros sociales y otras obrassemejantes que solían ser gestionadas porsacerdotes y religiosos. Pero la pregunta ala que nos enfrentamos es: ¿Están gestio-nando estas obras como profesionales com-petentes solamente o también se ven a símismos como misioneros del Evangelio?No debe existir una contradicción entreestas dos actitudes, ya que la estrategia ver-daderamente “profesional” siempre estaráen armonía con el Evangelio. Cuando hagoesta distinción me refiero primero a aquellosque consideran que su trabajo consiste ensatisfacer las expectativas básicas estableci-das en su descripción laboral. Sin embargo,vivir el Evangelio desafía cualquier descrip-ción laboral. Jesús usó parábolas, no des-cripciones, porque vivir según el Evangelioamplía los horizontes y no tiene límites.

Mi experiencia es que los compañeros detrabajo laicos son tocados por los valoresdel Evangelio y desean vivir esos valores enservicio de la Iglesia y en sus propias vidasen sus hogares y con sus familias. Pero amenudo es difícil captar lo que significaexactamente ser discípulo de Jesús, a menosque tengamos una manera de descubrirquién fue Jesús y cuál fue su mensaje. Estono lo podemos obtener de libros o de cursosde capacitación. Aquí es donde aparece elpapel de la Comunidad de Vida Cristiana(CVX). Presenta un estilo de vida que noslleva al corazón del mensaje del Evangelio.Primero, CVX es un movimiento comunita-rio. Los miembros se reúnen regularmente,a menudo cada quince días, y comparten susexperiencias en el contexto de la oración. Seayudan unos a otros a comprender el signi-

22

Una de lasconclusiones

patentes es quelos laicos estánasumiendo un

papel muchomás activo en la

Iglesia comonunca antes

Vida consacrada también paralos laicos

David Harold‐Barry SJ

En los círculos católicos a menudosomos testigos, o al menos oímos ha-blar, de personas que se ordenan

como sacerdotes o que optan por un com-promiso o profesión religiosa. Es diferenteal matrimonio pero contiene el mismo ele-mento del regalo permanente de uno mismo.¿Pero cuándo fue la última vez que asistierona una ceremonia de profesión de compromisode laicos? ¡En mi caso, la respuesta es ayeren Kasisi, Zambia! No tuvo todos los símbo-los presentes en una ordenación o profesiónde compromiso, pero compartió el mismoclima de promesa y alegría.

Había profesionales, hombres y mujeres quehabían practicado una vida en el Espíritudurante varios años y ahora deseaban com-prometerse de manera permanente con unestilo de vida basado en las Escrituras. Qui-zás puedan pensar, “bueno, ya hacemos esosin ninguna demostración pública”. Sinduda, ustedes lo hacen y muchos otros tam-bién. Pero el compromiso público, como enel matrimonio o en otras situaciones, ayudaa concentrar la mente y ofrece método y es-tructura. Y aquellos que son testigos delcompromiso son conscientes de que tienenla tarea de apoyar a las personas que tomanesta opción. Las ocho personas que hicieronesta promesa de por vida son miembros dela Comunidad de Vida Cristiana, una aso-ciación pública a nivel mundial basada en laespiritualidad de San Ignacio de Loyola,fundador de la Compañía de Jesús. La ma-nera de Ignacio no fue pensada solamentepara los jesuitas sino que abrió un caminopara todos los que desearan vivir las Escri-turas de una manera más cercana. Me sor-prendió esta sencilla ceremonia debido aque la atención se centraba en un movi-miento de la Iglesia que es tan transforma-dor como la levadura en la masa. He vividolo suficiente para haber visto seminarios ynoviciados repletos de personas en todos loscontinentes. Cuando yo ingresé al noviciadode la Compañía, éramos setenta novicios enlos tiempos previos al Vaticano II. Muchosabandonaron la Compañía en las décadas de1960 y 1970 y pocos ingresaron en las dé-cadas de 1990 y 2000. Hoy, las cifras repre-sentan tan solo una fracción de lo quesolíamos ser, aunque eso no nos genera pá-nico. Con calma, intentamos comprender loque está sucediendo.

Page 25: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

23

ficado de sus experiencias y se animan mu-tuamente a enfrentar los desafíos. Tambiéndisfrutan de la compañía mutua y establecenamistades sólidas y vínculos cercanos.

En segundo lugar, la CVX emplea las herra-mientas de la espiritualidad ignaciana, esdecir, la dinámica de los Ejercicios Espiri-tuales, que se trata de un método para com-prender (discernir) las motivaciones quedominan nuestros corazones. ¿Cómo actúoy por qué actúo de la forma que lo hago?Estos ejercicios no son sesiones de capaci-tación, como las que se someten los futbo-listas y atletas, aunque tienen algunoselementos comunes, especialmente en loque respecta al desarrollo de actitudes y laadquisición de espontaneidad. Los Ejerci-cios Espirituales de San Ignacio invitan a lapersona a prestar atención a Dios, que obraen nuestros corazones. Esto se logra ayu-dando al ejercitante a verse tal cual es en re-alidad. Como el diagnóstico de un médico,esto puede resultar aterrador. Pero a diferen-cia del diagnóstico de un médico, aquí siem-pre hay un remedio. El ejercitante sigue aJesús a través de su proclamación del Reino,el costo que tuvo para Él con su muerte y lairrupción de la nueva vida al resucitar deentre los muertos. Los miembros de la CVXdeciden ser parte de este viaje y aplicar estasexperiencias vividas a su propia vida.

Y es aquí que llegamos al tercer pilar, o alcorazón de la CVX: la misión. Habiéndonosunido como una comunidad de amigos quehan decidido recorrer la vida, muerte y re-surrección de Jesús, estamos– como los dis-cípulos de la Iglesia de los orígenes– listospara la misión. La CVX ofrece cuatro ma-neras en que se puede lograr esto, pero eneste documento me gustaría hacer énfasis enla primera manera. Las cuatro maneras son:

� La misión de vivir el Evangelio en lavida cotidiana.

� El trabajo individual, asalariado o volun-tario, a través del cual servimos a las per-sonas.

� El trabajo en colaboración que gestionanlas Comunidades Nacionales de variospaíses, como una escuela en Nairobi.

� El trabajo de defensoría, como ante laONU, donde la CVX tiene una voz.

Vivir el Evangelio en la vida cotidiana es a

lo que estamos llamados todos los seguidoresde Jesús. Pero para muchos esto puede seralgo general y con poca reflexión. Es la acti-tud general de ser un “buen tipo” y “hacer locorrecto”. Pero puede ser un poco confuso.Hablé sobre la reducción en la cantidad desacerdotes y religiosos en las décadas de1960 y 1970 pero al mismo tiempo el Con-cilio Vaticano estaba haciendo un nuevo én-fasis en la misión de los laicos. Hay variospasajes sorprendentes en Lumen Gentium(nº 31, nº 34 y nº 36) y en Gaudium et Spes(nº 36), pero permítanme citar uno solo:

Los laicos están llamados a hacer la Iglesiapresente y operativa en aquellos lugares ycircunstancias donde solamente a través deellos podrá convertirse en la sal de la Tierra(LG nº 33). Jesús le dio una misión a la Igle-sia, la que principalmente se entiende comoel anuncio de la buena noticia y el ministe-rio de los sacramentos. Todas las demásobras, como escuelas, clínicas, trabajo conrefugiados, etc., son expresiones del anun-cio de la buena noticia que es el amor y lacompasión de Dios por su pueblo. Pero

23

La misión de la CVX, enprimera instancia, es vivira la luz del Evangelio en

aquellos “lugares ycircunstancias” donde solo

yo, como laico, puedohacer una contribución

Page 26: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

24

ahora, en el siglo XX, la Iglesia ha com-prendido que esto no es suficiente. Diostambién desea revelarse en medio de la vidaordinaria y el trabajo: el pescador y susredes, el mecánico y su torno, la represen-tante de ventas y su ventanilla de pagos. Tie-nen que ‘anunciar’ el reino de una maneraque pueda realizarse: únicamente a travésde ellos. Esto significa muchas cosas, porejemplo, integridad, imaginación y atenciónal entorno. Un predicador puede sugerir asus fieles el domingo por la mañana quesean honestos. Pero no hay manera en quepueda sugerirles cómo ser imaginativos.Pero la imaginación es parte de la buena no-ticia. Nunca habríamos podido avanzar lacreación de Dios, como lo hemos hecho, sinla imaginación. Por lo tanto, vivir el Evan-gelio no es solamente ser paciente con nues-tro cónyuge, es también ver el trabajo comoun lugar donde puedo hacer mi aporte paraconstruir una comunidad del pueblo deDios. El trabajo a menudo parece ser algoaburrido y rutinario. Pero la alegría está enobtener toda la alegría que yo, como per-sona, puedo contribuir. Por lo tanto, la mi-sión de la CVX, en primera instancia, esvivir a la luz del Evangelio en aquellos “lu-gares y circunstancias” donde solo yo, comolaico, puedo hacer una contribución.

La obra de Pierre Teilhard de Chardin, quemurió en 1955, dio un gran impulso a estepensamiento, que a su vez influyó a algunosde los obispos del Concilio pocos años des-pués. Teilhard, jesuita francés, se remontóen la historia gracias a su trabajo como pa-leontólogo al estudiar los orígenes de la vidaen nuestro planeta. A lo largo de los años de-sarrolló un concepto de la evolución comouna fuerza en la creación que se impulsóhacia lo que él llamó el punto “omega”, esdecir, el punto donde toda la creación al-canza su objetivo.

Porque todo es de ustedes: ya sea Pablo, oApolos, o Cefa (Pedro), o el mundo o la vida,o la muerte, o lo presente o el porvenir, todoes suyo, y ustedes de Cristo, y Cristo de Dios.(I Corintios: 3, 21-23)

El pensamiento de Teilhard puede captarseen este breve fragmento:

Desde las manos que amasan la masa a lasque consagran el pan, la gran hostia univer-sal debe prepararse y considerarse en espí-ritu de adoración. (Le Milieu Divin página67, ediciones Fontana).

Toda la naturaleza, toda la materia, fue car-gada de semillas de energía divina y la tareade los hombres y las mujeres de todo elmundo es hacer que esas semillas den fruto.Esto es tarea principal de los laicos.

He descrito brevemente la llamada de los lai-cos, ¿pero qué implica esto para nosotros,los sacerdotes y religiosos? Por lo que hedicho anteriormente, quizás se me acuse desubestimar nuestro papel, ¡como si nos hu-biésemos vuelto redundantes como las anti-guas autoridades coloniales! No, eso nosucederá. Existe un papel fundamental paralos sacerdotes y religiosos. En el lenguaje dela CVX, son los asistentes eclesiásticos (AE)o capellanes, aunque por algún motivo esteúltimo término ha caído en desuso. Lo queha ocurrido es que los papeles han cam-biado. En el pasado, el AE hacia práctica-mente todo en relación con la gestión de lascomunidades. Ahora ya no tiene que encar-garse de la administración ni de la logísticay puede concentrarse en la calidad de su ser-vicio para “abrir la Escrituras y partir el pan”(Lucas 24, 32). En todos lados –escuelas, pa-rroquias y centros sociales– los sacerdotes yreligiosos pueden delegar todas las tareas ad-ministrativas y concentrarse en “el serviciode la palabra” (Hechos 6, 4) Los sacerdotesy religiosos (hombres y mujeres), obispos ypapas han adquirido mayor libertad para de-dicar su tiempo a predicar la palabra y ani-mar a la comunidad. De esta manera, los AEy miembros de la CVX se complementanmutuamente. Es un pequeño modelo de laIglesia del futuro. Nuestros hermanos y her-manas que realizaron su compromiso en Ka-sisi el 27 de septiembre de 2015 han dado unclaro testimonio al respecto.

Original en InglésTraducido por Maria C. Galli-Terra

Toda la naturaleza, toda lamateria, fue cargada de

semillas de energía divina yla tarea de los hombres y

las mujeres de todo elmundo es hacer que esas

semillas den fruto. Esto estarea principal de los laicos

Page 27: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

25

Estoy muy agradecido con Editor deProgressio por invitarme a reflexionarsobre mis 20 años como Asistente

Eclesiástico (AE) de la CVX Kenia, de 1990a 2010. Es un gran placer reflexionar sobreuna de las grandes bendiciones de mi vida.Aunque ya no sea más AE, creo que no podríavivir sin que la CVX fuera parte de mi vida.

Déjenme contarles un poco sobre mímismo. Logré asistir a la escuela secundariaen la primera promoción de graduados de laEscuela Preparatoria Jesuítica Brebeuf, enmi ciudad natal de Indianápolis, Indiana,EEUU, en 1966. Justo al finalizar la escuelasecundaria me uní a los jesuitas en la Pro-vincia de Chicago. Finalmente, logré unDoctorado en Teología Sistemática en laUniversidad de Boston con mi disertaciónsobre un tópico muy ignaciano “La Encar-nación en el Pensamiento de Teilhard deChardin” En realidad, la perspectiva Theil-hardiana ha ilustrado enormemente mi vi-sión del mundo y, ciertamente, cómoconcibo mi ministerio. Durante los estudiospara el doctorado, me picó el gusanillo delo afrincano y fui bendecido por mis supe-riores, que me enviaron a África.

Abruptamente “invitado” ala CVXVine a Nairobi en setiembre, 1990, despuésde haber trabajado por tres años en un cen-

tro espiritual en Kumasi, Ghana, que fue miprimera misión en África. Mi nueva misiónfue dictar clases en la Facultad Jesuítica deTeología, Hekima, en Nairobi. Una de laspocas cosas de las que estaba segurocuando llegué a Nairobi era que, si yo iba adesempeñarme bien en una escuela conti-nental con muy pocos alumnos del este afri-cano, yo debía tener una conexión con laiglesia local. Apenas estaba completandomi primera semana en Nairobi cuando el es-colar jesuíta Gerry Whelan, SJ, se meacercó y me explicó que un año antes, élhabía sido invitado por el SecretariadoMundial y la Provincia Jesuítica del Áfricadel Este, a comenzar la CVX en Nairobi.Gerry estaba iniciando su último año de es-tudio de teología en Nairobi y quería sabersi yo podía guiar con él la CVX durante eseaño y continuar como AE en el futuro. Meinvitó a una reunión de más o menos treintacevequianos que se habían vinculado du-rante el primer año de existencia de la CVXKenia. Por supuesto le dije que haría con élla experiencia, para tener una base para dis-cernir si el Señor me estaba invitando a tra-bajar con la CVX Kenia. Cuando llegamosal sitio de la reunión, tuve algunos minutospara charlar con algunos miembros de laCVX mientras iban llegando. Cuando co-menzó la reunión, Gerry, un típico irlandés,bueno en salirse con la suya, me presentócomo el jesuita que se iba a hacer cargo de

Ser un Asistente Eclesiástico: Las Gracias de 20años de camino facilitando el crecimiento

Terry Charlton SJ

DDebajo, de izquierda aderecha: Primera AsambleaNacional CVX enWataka�fu Woke - 1995;Capilla de la universidadHekima

Page 28: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

26

la CVX Kenia. Imagino que fue la primeraelección. A pesar de mi poca experienciacon la CVX en general y con estas personasen particular, parecía todo tan bien, comouna combinación perfecta, que no puse ob-jeciones y comencé el camino.

Encontrando un lugar ensuelos fértiles

La CVX Kenia estaba ampliamente bende-cida con algunos maravillosos dones que lepermitieron desarrollarse muy bien en susprimeros años. En particular siempre henombrado tres: 1) un número extraordinariode miembros talentosos que realmente to-maron la espiritualidad ignaciana y se dedi-caron a vivir el estilo de vida CVX y atrabajar para el desarrollo de la CVX Kenia.2) El apoyo de gran número de escolares je-suitas que estudiaban teología en la facultadde Hekima, que pudieron guiar grupos yacompañar los Ejercicios Espirituales a loscevequianos y 3) mi habilidad para organi-zar. Siempre he sido muy bueno para ver lospasos necesarios para ir del punto A al puntoZ. Esto ayudaba, por ejemplo, en áreas talescomo hacer el borrador de los Estatutos dela CVX Kenia y los procedimientos para losCompromisos Temporales y Permanentes.Si yo pudiera usar una palabra para hablarsobre cómo he visto mi rol como AE, sería“facilitador”. Considero que facilitar lascosas, es sacar lo mejor de las personas, delas organizaciones y de las situaciones.

Comienzos: facilitando elcrecimiento del liderazgo

Para hacer que la CVX sea todo lo quepuede ser, se requiere mucho trabajo parafacilitar el potencial de los miembros para

ser liderar en una gran variedad de caminos.Podemos hablar sobre esto en términos decoordinadores de grupo y guías de grupo.También trabajamos duro en desarrollar lahabilidad de los miembros, para ser capacesde dar charlas a grupos sobre los aspectosde la CVX y de la Espiritualidad Ignaciana.Pasar el tiempo con un miembro, en la pre-paración de una presentación y practicarladelante de mí y quizás de algunos otrospocos, habría sido tiempo muy bien gastado,antes de dar la presentación. Volver sobre loque estuvo bien y lo que no, es siempre im-portante para las conferencias, y es tambiénimportante para evaluar el encuentro gene-ral, o el fin de semana de formación, o cual-quier otro. Realmente actuamos bien conesta clase de desarrollo en nuestros primerosaños. Pero nos apoyamos mucho y por de-masiado tiempo en los mismos presentado-res y los mismos líderes. Y no prestamos lamisma atención en preparar bien a las nue-vas generaciones de líderes y presentadores.Si queremos seguir teniendo éxito en cons-truir una organización dinámica con miem-bros bien formados, tendríamos que seguirformando nuevos presentadores y líderes.Obviamente lo mismo pasó con los guías ylos coordinadores de pequeños grupos.Como la comunidad nacional crece, el AEpuede ciertamente, priorizar este trabajosobre otros que ya han sido formados, perono puede ser disminuida la atención al de-sarrollo permanente de los nuevos líderes.

Facilitar el bienestar y desarrollo de la or-ganización es, por supuesto, también esen-cial. Más importante aún, nos referimos a laorganización nacional, ha sido clave nuestrogrupo de liderazgo nacional, que eventual-mente se convirtió en el Consejo EjecutivoNacional (CEN). Era importante integrarnuevos miembros luego de las elecciones

DDebajo, de izquierda a laderecha:

P. Charlton con una invitadaa una cena de Gala;Reunión en la gente

barrio de Kibera

Page 29: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

27

nacionales o cuando se necesitaba que tal ocual persona fuera agregada a causa de unarenuncia. Era necesario hacerlo llevando alas personas a la manera ignaciana del dis-cernimiento y de la toma de decisiones. Fuetambién importante para mí distinguir “micamino” ignaciano, por llamarlo de algunaforma, de otros caminos ignacianos. Estosnuevos caminos provenientes de la visión oexperiencia especialmente de un nuevo pre-sidente nacional necesitaban ser atendidosy estimulados. A veces yo estaba claramentellamado a dejar cierto control o la forma es-tablecida de hacer las cosas.

Lo que llamo facilitar, a veces podría signi-ficar que yo tenía que tomar una clara ini-ciativa. Recuerdo un punto cuando nosaproximábamos a las elecciones del comiténacional de la CVX Kenia, y no veía perso-nas en ese momento, que pudieran ejercereficazmente el rol del próximo Presidente.Como veía la situación, me di cuenta quenecesitaba llamar la atención de un muybien preparado y muy ocupado miembro deCVX y pedirle a esta persona que hiciera elsacrificio de aceptar la nominación de Pre-sidente. Un verdadero sacrificio personal; yluego de algunas negociaciones conmigosobre cómo podría asegurarse que las res-ponsabilidades de la oficina fueran maneja-bles, la persona aceptó la nominación y fueabrumadoramente elegido como presidentepor los miembros.

Una Década en: Reconocercómo los Dones y la IdentidadFluyen en Iniciativa Apostólica

Hay tantas maneras en que podría hablar defacilitar procesos. Déjenme decir unaspocas palabras sobre situaciones que resul-tarían ser nuestros dos proyectos nacionalesde misión en la CVX Kenia. La CVX teníatodavía menos de una década en Kenia, peropensé que ya podía reconocer un don espe-cial entre los cevequianos keniatas comogrupo en la apropiación de la EspiritualidadIgnaciana. Comencé a hablar sobre esta ob-servación, y emergió el deseo de parte degran número de miembros, de compartir conotros esa espiritualidad ignaciana. Cierta-mente, hubo interés en atraer a otros a laCVX, sin embargo, reconocimos que el sermiembros, no era para todos. Las discusio-nes se extendieron a involucrar al liderazgojesuítico y a líderes de otras congregacionesignacianas. Eventualmente, fundado en el2000, comenzamos un esfuerzo conjuntobajo el liderazgo de la CVX con los Jesuitas

y otras congregaciones ignacianas, en lafundación del centro El Zaidi de Espiritua-lidad Ignaciana. Zaidi en Swahili signi-fica”Magis”. El Centro es un centrono-residencial, con un enfoque no exclusivode laicos sirviendo a laicos, que da elemen-tos de espiritualidad ignaciana en diversasformas, desde retiros y acompañamientos enlos Ejercicios hasta programas ambientalescon la característica del discernimiento.

Comenzando el 2001 algunos miembros deCVX como parte de su misión comenzarona visitar personas con SIDA en la barridadaKibera (podría decirse el barrio marginalmás grande del África sub-sahariana); ésteera ciertamente un trabajo innovador en untiempo en que las personas atacadas deSIDA sufrían aún un tremendo estigma yaislamiento. Aquéllos que participaban conellos podían ser rechazados también. Estosmiembros de la CVX fueron amigables conellos y escucharon sus problemas. El pri-mordial de estos problemas era el futuro desus niños, porque estas personas esperabanmorir joven. El futuro de los chicos depen-día de su educación. Toda la educación se-cundaria en Kenia es paga, y estos padresenfermos no podían costear ni aun la másmínima cuota de la más humilde escuela se-cundaria. Estos miembros de la CVX seacercaron a mí, y pudimos juntar una pe-queña cantidad de dinero para mandar 12 deesos niños a 1er año en el 2003. Basados enla evaluación de esta experiencia al final delaño, los miembros querían hacer más. Vi-nieron a mí con la idea de comenzar connuestra propia escuela secundaria para losjóvenes afectados por el SIDA. Se acerca-ron a mí porque yo era el AE pero, sin duda,también porque ellos me consideraban po-

Page 30: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

28

seedor de un potencial para recaudar fondospropio de un Jesuita americano. Mi reaccióninmediata fue, “Hay tanto potencial para elbien aquí. No sé si podemos tener éxito, perotenemos que tratar” Esta iniciativa ha sido

bendecida por lo que hasido nombrada Escuela Se-cundaria San Luis Gon-zaga. Nuestro programaacepta 35 muchachos y 35chicas anualmente para 1eraño, becándolos durante loscuatro años de la escuelasecundaria, seguido por seismeses de servicio comuni-tario y luego patrocinándo-los a la universidad. Estamisión de la CVX se haconvertido en un gran éxito,claramente más allá denuestras expectativas. Re-cientes y nuevas iniciativashan incluido aceptar estu-diantes con una cuota adi-cional e iniciarinstalaciones de aloja-miento para mejorar la si-

tuación familiar devastada de nuestrosalumnos becados en la barriada de Kibera.

Frutos para mi vocación

Por supuesto, he ganado mucho en mi mi-sión como AE de la CVX Kenia. Puedo co-

menzar con esta maravillosa oportunidadque ha sido parte integrante de mi misión je-suita y con tantas amistades que durarántoda la vida. Me ha ayudado a continuar cre-ciendo y aceptando el desafío de ser jesuitaal interactuar con miembros de la CVX queviven sus vocaciones laicas ignacianas. Porsupuesto he sido alentado por la oportuni-dad de compartir en la CVX la Espirituali-dad Ignaciana, que es el centro de mivocación. Pero mucho más, he sido desa-fiado a vivir mi vocación jesuita compar-tiendo nuestra experiencia de ser ignacianocon miembros cevequianos en distintas si-tuaciones, comenzando con Uzima, migrupo de referencia por 25 años. ¿Podría serque nosotros los AEs, así como tambiénotros jesuitas involucrados, podamos apren-der cómo ser un mejor jesuita a través de laCVX? Yo creo, por ejemplo, que podemosaprender mucho sobre cómo, nosotros losjesuitas, somos llamados a estar juntos en lamisión, mientras reflexionamos sobre nues-tra participación en el DEAE (Discernir, En-viar, Acompañar, Evaluar) de nuestramisión común en la CVX.

Estoy muy agradecido por cómo la CVX meha hecho avanzar como jesuita. ¡Ruego quela bendición de este recorrido pueda conti-nuar por muchos años!

Original en InglésTraducido por Mary Fernandez de Cofone

Fue también importantepara mí distinguir “mi

camino” ignaciano, porllamarlo de alguna

forma, de otros caminosignacianos. Estos nuevoscaminos provenientes de

la visión o experienciaespecialmente de un

nuevo presidentenacional necesitaban seratendidos y estimulados

P. Charlton mientrascelebra misa y enseña

en las favelas

1 Esta columna de Progressio sobre el ser un Asistente Eclesiástico, es un reconocimiento y uncompartir la gracia y los desafíos de este rol. En próximas ediciones, conocerán más sobre los AEs detodo el mundo, cómo acompañan los diferentes grupos CVX en su crecimiento como cuerpo apostólicolaico

Page 31: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

Conozcamos al ExCo

29

Quién es Denis, en estilotelegrama

Nací en Bélgica, un pequeño país en elcorazón de Europa, en el que se cruzan lasculturas latina y germánica.

Crecí en una familia, en la que el amor esmás fuerte que los golpes de la vida.

Estoy casado con Marie-Claire desde hace25 años. Nuestro hijo, Antoine, tiene 24años. Nuestra hija, Camille, tiene 22. En sucamino están envías de volar del nido, loque nos deja muy orgullosos. Vivo y trabajocomo abogado en Bruselas, ciudad cos-mopolita, en la que se hablan más de cientoveinte idiomas diferentes.

¿Qué es lo que te ha atraídoa la CVX?

Se podría creer que estoy en CVX porquemi madre ha sido presidenta de la comu-nidad nacional. Ahora bien, mis padres de-scubrieron la CVX después que yo.

Se podría creer que es porque mi hermanoes jesuíta. Tampoco, porque él es más jovenque yo.

¿Habré encontrado la CVX gracias a mi es-posa? Es al revés, porque nos hemos encon-trado gracias a la CVX. Por otra parte,nuestra historia de pareja está estrechamenteligada a nuestro compromiso al servicio dela comunidad.

De hecho, me uní a mi primera comunidadlocal en 1980, a los 14 años. En 1986 par-ticipé por primera vez de una AsambleaMundial (Loyola). Esto me deslumbró.Tuve la impresión de descubrir el mundoentero en forma acelerada. Más allá del en-tusiasmo derivado de este acontecimiento,tuve sobre todo la confirmación de haberencontrado “mi” comunidad de fe. La espir-itualidad ignaciana me hizo crecer. En Loy-ola tuve el privilegio de contemplarampliamente la riqueza de nuestra espiritu-alidad, que da su fruto en contextos cultur-ales muy diferentes. En esta experienciafundamental gané la certeza de que había

algo “justo”, un tesoro universal relevantepara afrontar el siglo XXI.

Desde entonces he hecho casi todos los“oficios” posibles en CVX, con períodostranquilos en los que la familia necesitabatener prioridad. Especialmente he sido pres-idente de la CVX Bélgica francófona de2006 a 2012. Soy miembro de ConcejoMundial desde la Asamblea de Beirut(agosto de 2013).

¿Puedes decir unas pocaspalabras sobre las graciasrecibidas de la CVX?

Algunos jesuitas me han abierto sucesiva-mente las vías para entrar en diálogo per-sonal con Aquel que nos sobrepasainfinitamente, gracias a las Escrituras y a losEjercicios Espirituales. Este es mi eje “ver-tical”. En cambio, han sido mis CVX lo-cales, quienes sucesivamente me han hechodescubrir el segundo eje del encuentro conDios, el eje “horizontal”.

Cada uno de nosotros está hecho a la imagende Dios. Cada uno brinda un reflejo parcial,pero perfectamente relevante del rostro deCristo. La experiencia del compartir en la co-munidad local me permite encontrar a Diosmás allá de los límites impuestos por mi his-toria, mi visión del mundo, mis pecados. Yno es simplemente el fruto de la multipli-cación de los testimonios individuales. Creoque la comunidad no es sólo un espacio para

Denis Dobbelstein

Denis y Marie‐Claire en su25 aniversario de boda

Page 32: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

30

el encuentro con Dios, sino que ella puedeser la presencia misma de Dios (Mt 18, 20).

He tenido la oportunidad de ser parte de lageneración de laicos ignacianos belgas quelos jesuitas han decidido llamar como suscolaboradores. Han tenido la audacia deconfiar responsabilidades a laicos, a veces

muy jóvenes. Estoyconvencido de que elfuturo se prepara conlas intuiciones, la en-ergía e incluso lasabiduría de la gen-eración siguiente.Además, estoy lleno deagradecimiento poreste mensaje implícito:está permitido cometererrores, incluso si estosparecen ser evitables

para los más experimentados. La vida es unriesgo que hay que afrontar.

En CVX fui llamado a ser formador – antesde haber sido formado. Otra locura belga ;-). En realidad, al estar pegado a los jesuitas,religiosas ignacianas y teológos laicos paratratar de elaborar en conjunto programasadecuados, he recibido una formación deensueño. Y de nuevo había un mensaje im-plícito decisivo: todos estamos a labúsqueda de Dios en un mundo enmovimiento. Algunos tienen la capacidad deformar a los otros, pero ellos mismos con-tinúan en la búsqueda. La humildad de mis“maestros” fue para mí una gracia y unafuerte señal de toda la CVX.

Desde que soy miembro del equipo coordi-nador mundial, he tomado mejor concienciade la fuerza apostólica de la CVX, gracias a

la pertinencia del discernimiento comuni-tario y a la determación activa de algunascomunidades nacionales. Esto lo considerocomo una gracia personal, al mismo tiempoque se trata de una responsabilidad común.

¿Cuál es tu papel en elConcejo Ejecutivo Mundial?

En el seno del equipo trato de hacer ante todolo mismo que todos los otros miembros. Esapasionante que nosotros representamos nue-stro papel con palabras diferentes, cada uno enfunción de su historia personal y del contexto.

Yo diría que nuestra primera responsabilidadconsiste en contemplar la comunidad. En Fá-tima, el Padre Nicolás nos ha invitado a ver, oíry sentir el mundo a la manera de Dios, comouna condición necesaria a un intento de palabraprofética. Mutatis mutandis, esto es lo que laCVX puede esperar de los miembros delequipo, que conozcan la comunidad desde elinterior, que vean más allá de las apariencias,los mejores y también los espacios requeridospara el crecimiento.

Entretanto, humildemente, podemos de vez encuando interpelar a la comunidad, no a títulopersonal, pero reflejando simplemente lo queya existe en otros lugares. Hablar en nombre dela CVX también es necesario a veces, pero esbueno que la comunidad hable por si misma,más en acciones que con palabras.

Una parte importante de nuestro servicio con-siste en visitar a las comunidades de nuestraregión. No se trata de turismo, pero es una posi-bilidad de polinizar como un aberrojo eliminacasi por casualidad el polen recogido en la florprecedente. Esta es la fuerza de una comunidad

Los padres de Denis en su50 aniversario de boda

De izquierda a derecha:La familia Dobbelstein

La CVX Local 1997‐2013La CVX Local 2015

Page 33: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

31

de alcance mundial: la riqueza es tal que todaslas comunidades pueden sacar provecho de lavitalidad de las otras.

Una tiene una larga historia, rica en experi-encias, otra tiene la vitalidad y la sed de lajuventud, otra en cambio la sabiduría o unaintuición creativa o un apostolado entusiasta.

Un desafío permanente en el servicio a laCVX mundial consiste en combinar el prob-lema de las comunidades nuevas, frágiles oenvejecientes con la ambición de la fe, delservicio y del discurso apostólico. La comu-nidad tiene muchos miembros y no todotiene relevancia ni tampoco es posible paratodos al mismo tiempo. La comunidad serenueva sin cesar acogiendo nuevos miem-bros y por lo tanto gana en madurez y deseaasumir las responsabilidades que se danjunto con una historia de cerca de 50 años yde raíces seculares.

A título personal yo dedico tiempo y energíaa temas tan diversos como el lenguaje de lasabiduría, las fronteras de la familia, la ac-tualización de los Principios Generales y delas Normas Generales ... y las finanzas.Créanme: todo esto es increíblemente apa-sionante, incluyendo las finanzas porque estetrabajo me permite ver de lo que la CVX escapaz de poner en marcha en todas partes delmundo. Dicho esto, confieso que tengo unaatracción particular por el lenguaje de lasabiduría. En primer lugar, porque este de-safío atraviesa todas las dimensiones de lamisión de la CVX y que yo presiento confuerza que hay un servicio prioritario en unmundo en un profundo cambio.

Después, porque el lenguaje de la sabiduríano se escribirá en Roma ni en Bruselas. De

hecho, todos vamos a aprender este lenguajenuevo, en función de la cultura local.

Servir a la CVX mundial es una locura ra-zonable, por encima de nuestras fuerzas ypor lo tanto deseable. Cada uno de ustedespuede rezar con regularidad al EspírituSanto por el Exco Mundial

¿Cuál es tu sueño para la CVX?

A veces sueño con una comunidad más vis-ible, más reconocida. Entonces me sor-prendo buscando una prioridad única, uneslogan simple, una imagen fuerte que po-dría estar asociada a la CVX y apoyar sucrecimiento en número. Después borro estaidea como una tentación por algo fácil.

En Beirut, la CVX identificó 4 fronteras conrelevancia. Es verdad que es más difícil pre-sentar una comunidad que invierte en varioscampos. De hecho, en un mundo donde todosucede con rapidez, es difícil proponer unacomunidad que discierne y que decide actuarrespetando la diversidad y la complejidaddel mundo. Lo que deseo precisamente parala CVX: que ofrezca al mundo y a la Iglesiasu manera específica de discernir, de decidiry de comprometerse. Recuerdo las palabrasde un obispo belga que vino a un encuentrode una comunidad CVX regional de Bélgica.Sorprendido de descubrir tantas caras cono-cidas nos dijo: “Ahora comprendo de dóndetenéis vuestra fuerza. Yo no os pido nadanuevo; simplemente continuar ofreciendovuestra sabiduría y vuestra capacidad de dis-cernimiento en los lugares de apostolado endonde estéis comprometidos”.

Original en francésTraducido por Liliana Ojeda

Page 34: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

32

Hola!!!

Les agradecemos el envío de dos ejemplares de la publicación Progressio. Alrespecto, les consultamos si el costo de estas dos suscripciones está incluido ennuestra cuota anual o se trata de un envío sin costo para compartir ?

Desde ya muchas gracias por enviarnos sus comentarios.

Unidos en nuestra espiritualidad común…..

Martina Fäh GCL/CLC Suiza

Querida Martina:

Cada miembro de la Comunidad Nacional de CVX recibe tres copias impresas de la publicaciónProgressio: 1) para el presidente, 2) para el sectretario (o la secretaría, si la hubiese) y 3) parael EA. Estas copias se entregan sin costo. Los miembros también pueden suscribirse pararecibir la versión escrita de Progressio mediante el pago de una cuota anual. Las copias digitalesde Pregressio son gratuitas y se pueden bajar facilmente, así como se pueden compartir a partirde nuestra página web. (ver http://www.cvx-clc.net/l-fr/progressio.php)

Cada año, la Secreataría mundial publica habitualmente dos emisiones de la revista Progressioy el Suplemento de Progressio. La revista, usualmente incluye instantáneas de la CVX en todoel mundo, reflexiones sobre la vida de los laicos ignacianos, los avqances en nuestra misión yformación. Se trata de contribuciones recibidas de nuestros miembros en todo el mundo. Elsuplemento Progressio generalmente trata de algún tema de colección o reflexión, material deformación y actividades académicas asumidas por Comunidad de Vida Cristiana.

Te agradeceríamos por tanto, invitar a los miembros de tu comunidad a leer Progressio comouna manera de participar en nuestras vidas como comunidad mundial y enriquecer los momen-tos CVX. También nos gustaría recibir tus comentarios e ideas para ver de qué manera Pro-gressio puede tener una mayor relevancia en la vida de la comunidad.

Gracias por escribirnos.!!! Agradeceremos enviar un cordial saludo a CVX Suiza. Saludos,

Alwin

Progressio es publicado dos veces por año y además unsuplemento temático ofrece material sobre nuestraespiritualidad y la formación. Si desea registrarse, por favordescargue el formulario de inscripción en: http://cvx-clc.net/l-en/progressio.php y enviar a [email protected].

Tarifa de suscripción anual:

América del Norte: USD 30.00, EURO 24.00América del Sur, Asia, África: EURO 15.00Australia, Europa: EURO 24

Formas de pago:

� Cheque a nombre de PROGRESSIO y enviarlo à: Secretariado Mundial CVX, Borgo S.Spirito 4, 00193 Roma, ITALIA

� Transferencia de fondos a través de su banco local a la cuenta de CVX en el Banca Popolaredi Sondrio en Roma (Agenzia N. 12), Italia:

Para transferencias en dólares: IBANIT49T0569603212VARUS0003888Para transferencias en euros: IBAN IT86B0569603212000003888X95El código Swift: POSOIT22ROMTenga en cuenta que el costo de la transferencia debe ser asumido por usted

� Transferencia en línea con una Tarjeta de Crédito:Enlace: http://www.cvx-clc.net/l-sp/contributions.html

La voz de los lectores

Page 35: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por

¡ Recuerde!

• No se olvide de informar a la Secretariado

Mundial, cuando hay cambios:

� en la composición y datos de contacto de su

Consejo Ejecutivo Nacional

� de los estatutos de su comunidad nacional

� en las direcciones de correo de la

comunidad nacional

• Consulte CVX - CLC en Facebook

• Puede descargar copias digitales de Progressio

en nuestro sitio web: www.cvx-clc.net

Repetitio: El camino hacia el 50º año jubilar de la CVX

Liturgia y recepcionesen la Asamblea de 1967

en Roma

Mgr. René Audet fue elcelebrante principal de laMisa del primer día en laDomus Pacis. El segundo

día los delegados setrasladaron en autobús a la

Curia de los PP. Jesuitas,donde el P. Pedro Arrupe,

Superior General, fue elcelebrante principal de lamisa. Terminada ésta, elPadre General vino a larecepción tenida en los

locales del SecretariadoCentral de las CC.MM. y

a la continuación sedetuvo una hora hablando

con Mgr. Audet y losdemás miembros del

Consejo Ejecutivo

Extracto de ProgressioN.1 Invierno 1968

Recepción en el Secretariado Central de las Congregaciones Marianas (de izquierda a derecha):Manuel Larrea y P. Juan Caballero SJ (Ecuador), P. SJ Arrupe, P. Paulussen, Manuel Benito deCeilán, P. José Salavarria SJ (Venezuela), Andrée Grignon (Canadá), Yolanda Poggi (Argentina)

¡Dinos qué piensas!Pueden contarnos qué les llamó la atenciónen los artículos y en la revista. Nos estimulany orientan recibir tus voces, comentarios ysugerencias! Envíen sus aportes [email protected], Referencia: La Vozde los Lectores. Las presentaciones puedenser también publicadas.

Se parte de Progressio.Comparte tu estilo de vida CVXSi sientes que tu, tu grupo local o tu comunidadnacional tienen algo para compartir con loslectores de la comunidad mundial, háznoslo saber.Estamos abiertos para recibir contribucionesoriginales o para la reimpresión de artículos de suspublicaciones CVX. Aceptamos, historias,reflexciones, formación de guías, obras de arte,poesía, oraciones, especialmente en las siguientesáreas de nuestra vida CVX: tareas apostólicas yde formación en las cuatro fronteras, lenguaje desabiduría, colaboración, e identidad ignacianalaical. Envía tus contribuciones o intenciones a:[email protected], Referencia:Contribuciones

Page 36: Progressio cp en n1 07 - CVX – CLCsp)lo.pdf · un tanto desconocida, llena de complejidad e incertidumbre. Por encima de todo, una frontera donde hay mucho dolor y oscuridad. Por