Programación anual ii-2015

6
COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS II SECONDARY PROGRAMA ANUAL DE MATEMATICA- 2016 Profesor: Mónica Ugarte - Juan José Tello - Norma Ponte NATURALEZA DEL CURSO Las matemáticas cumplen una función fundamental tanto dentro del colegio como en la sociedad en general. Fomentan un lenguaje universal que ofrece enormes posibilidades, y estimulan las habilidades de razonamiento analítico y resolución de problemas que contribuyen al desarrollo del pensamiento lógico, abstracto y analítico. El curso de Matemáticas del PAI tiene como objetivo proporcionar a los alumnos los conocimientos, la comprensión y las habilidades intelectuales necesarias para realizar cursos posteriores en esta disciplina, así como preparar a aquellos alumnos que utilizarán las matemáticas en su trabajo y en la vida en general. Las matemáticas del PAI, buscan plasmar las características del perfil de la comunidad de aprendizaje del BI, ya que fomentan el desarrollo de alumnos que sean informados e instruidos, indagadores, buenos comunicadores y reflexivos. En general, se espera que a través del curso de Matemáticas del PAI todos los alumnos logren apreciar la belleza y utilidad de las matemáticas como importante legado cultural e intelectual de la humanidad, y como instrumento valioso para los cambios sociales y económicos. STANDARDS & BENCHMARKS CONTENIDOS Estadística y Probabilidad 1.1 Los alumnos interpretan tablas de frecuencia con datos agrupados y no agrupados. Estadística y Probabilidad Tabla de distribución de frecuencias de datos agrupados y no agrupados. Gráficos estadísticos: barras,

Transcript of Programación anual ii-2015

Page 1: Programación anual ii-2015

COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLNPROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS

II SECONDARYPROGRAMA ANUAL DE MATEMATICA- 2016

Profesor: Mónica Ugarte - Juan José Tello - Norma Ponte

NATURALEZA DEL CURSO

Las matemáticas cumplen una función fundamental tanto dentro del colegio como en la sociedad en general. Fomentan un lenguaje universal que ofrece enormes posibilidades, y estimulan las habilidades de razonamiento analítico y resolución de problemas que contribuyen al desarrollo del pensamiento lógico, abstracto y analítico.

El curso de Matemáticas del PAI tiene como objetivo proporcionar a los alumnos los conocimientos, la comprensión y las habilidades intelectuales necesarias para realizar cursos posteriores en esta disciplina, así como preparar a aquellos alumnos que utilizarán las matemáticas en su trabajo y en la vida en general.

Las matemáticas del PAI, buscan plasmar las características del perfil de la comunidad de aprendizaje del BI, ya que fomentan el desarrollo de alumnos que sean informados e instruidos, indagadores, buenos comunicadores y reflexivos.

En general, se espera que a través del curso de Matemáticas del PAI todos los alumnos logren apreciar la belleza y utilidad de las matemáticas como importante legado cultural e intelectual de la humanidad, y como instrumento valioso para los cambios sociales y económicos.

STANDARDS & BENCHMARKS CONTENIDOS

Estadística y Probabilidad

1.1 Los alumnos interpretan tablas de frecuencia

con datos agrupados y no agrupados.

1.2 Los alumnos determinan el recorrido, amplitud

e intervalos de datos agrupados.

1.3 Los alumnos representan la información en

gráficos de barras, circular, histogramas y

polígonos de frecuencia,

1.4 Los alumnos determinan las medidas de

tendencia central en datos agrupados y no

agrupados.

Geometría y Trigonometría

2.1 Los alumnos estiman el área lateral, total y

volumen de sólidos construidos realizando las

medidas necesarias.

2.2 Los alumnos reconocen y dibujan las líneas

Estadística y Probabilidad

Tabla de distribución de frecuencias de datos

agrupados y no agrupados.

Gráficos estadísticos: barras, circular, histograma,

polígono de frecuencia.

Medidas de tendencia central para datos

agrupados y no agrupados.

Geometría y Trigonometría Construcción de sólidos: estimar áreas laterales,

totales y volumen.

Polígonos

Elementos y ángulos en la circunferencia

Aplicación del teorema de Pitágoras

Page 2: Programación anual ii-2015

notables en un triángulo.

2.3 Los alumnos aplican las propiedades de las

líneas notables para resolver problemas.

2.4 Los alumnos aplican el teorema de Pitágoras

para encontrar uno de los lados del triángulo

rectángulo.

2.5 Los alumnos determinan las razones

trigonométricas de ángulos de triángulos

notables ( 30° y 60° - 45° y 45° )

2.6 Los alumnos identifican los elementos de la

circunferencia y resuelven problemas aplicando

propiedades.

2.7 Los alumnos resuelven problemas que

involucran el área y volumen de sólidos

geométricos y poliedros.

Álgebra

3.1 Los alumnos resuelven operaciones de adición,

sustracción y multiplicación con expresiones

algebraicas.

3.2 Los alumnos aplican productos notables al

resolver problemas algebraicos.

3.3 Los alumnos aplican el método de Ruffini y

Horner al dividir expresiones algebraicas.

3.4 Los alumnos aplican el teorema del resto para

encontrar residuos.

3.5 Los alumnos encuentran el valor numérico de

expresiones algebraicas.

3.6 Los alumnos aplican métodos de factorización

en diversas expresiones algebraicas como:

factor común, agrupación de términos,

diferencia de cuadrados, suma y diferencia de

cubos, y aspa simple.

3.7 Los alumnos encuentran la regla de formación

en diversas secuencias.

3.8 Los alumnos determinan el conjunto solución

de inecuaciones de primer grado.

3.9 Los alumnos determinan el conjunto solución

de ecuaciones de segundo grado por

factorización y fórmula general.

3.10 Los alumnos resuelven sistemas de

ecuaciones por el método de reducción y por el

método gráfico.

Triángulos: Líneas notables (construcción y

problemas)

Sólidos geométricos: áreas, volúmenes y

aplicaciones.(prismas rectangulares, cilindro,

pirámide, cono y esfera)

Álgebra Patrones y Sucesiones

Expresiones algebraicas: Valor numérico de

expresiones algebraicas Operaciones básicas,

productos notables, división (Horner y Ruffini),

Teorema del Resto.

Factorización: Factor Común Monomio y

Polinomio, Agrupación de Términos, diferencia de

cuadrados, suma y diferencia de cubos,

factorización de trinomios (aspa simple)

Ecuaciones de primer y segundo grado.

Inecuaciones de primer grado.

Sistema de ecuaciones de 1er grado con 2

variables, método de reducción.

Page 3: Programación anual ii-2015

Números y operaciones

4.1 Los alumnos aplican las propiedades de los

números reales.

4.2 los alumnos aplican propiedades básicas de

valor absoluto.

4.3 Los alumnos representan de la manera más

simple una expresión radical.

4.4 Los alumnos efectúan operaciones con

radicales semejantes.

4.5 Los alumnos representan radicales en forma

homogénea.

4.6 Los alumnos aplican técnicas de

racionalización para expresiones con

denominador monomio y binomio.

Números y operaciones Números Reales

Números irracionales:

Generalidades, operaciones en R.

Propiedades básicas del valor absoluto.

Radicales: equivalentes simplificación,

semejantes, operaciones con radicales,

homogenización y racionalización con

denominador monomio y binomio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PERFIL DE LA OBI ACTITUD

CRITERIOS ACADEMICOS

CRITERIO A:CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN

CRITERIO B: INVESTIGACIÓN DE PATRONES

CRITERIO C: COMUNICACIÓN

CRITERIO D: APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN CONTEXTOS DE LA VIDA

EVALUACIÓN ACTITUDINAL: 1. RESPONSABILIDAD

2. RESPETO

3. PRODUCCIÓN

4. PARTICIPACIÓN

Indagadores Informados e

instruidos Pensadores Buenos

comunicadores Íntegros De mentalidad

abierta Solidarios Audaces Equilibrados Reflexivos

1. Cada componente tiene un puntaje máximo de 5 puntos.

2. Cada docente debe mantener un instrumento donde registra y sustenta el puntaje asignado en cada componente.

3. El puntaje asignado a cada componente se basa en la frecuencia de cumplimiento de los indicadores propuestos.

Page 4: Programación anual ii-2015

1 2 3 4 5Inadecuado Ineficaz Suficiente Mayormente

eficazEficaz

COMPONENTE INDICADORES1. RESPONSABILIDAD Aplica los principios de Probidad Académica de manera

permanente. Trae los materiales necesarios y solicitados a la clase. Cumple las tareas asignadas

2. RESPETO Expresa comentarios pertinentes y adecuados hacia el profesor y compañeros durante el desarrollo de la clase.

Asiste de manera puntual a la clase Respeta las normas de convivencia del aula.

3. PRODUCCIÓNTrabajo en clase

Presenta su cuaderno con la totalidad de apuntes. Realiza y presenta actividades de calidad en el aula,

cumpliendo con los tiempos establecidos.4. PARTICIPACIÓN Interviene activa y asertivamente durante el desarrollo

de la clase. Participa y colabora activamente en el trabajo en

equipo.