Programación didáctica212.183.203.98/Profesorado/PEC_2015/curriculo/4EPO/PD... · 2015. 5....

13
CEIP JUAN DE VALLEJO (Burgos) RELIGIÓN CATÓLICA Programación didáctica Primaria

Transcript of Programación didáctica212.183.203.98/Profesorado/PEC_2015/curriculo/4EPO/PD... · 2015. 5....

  • FORMACIÓN RELIGIOSA Programación didáctica 4º

    Primaria

    CEIP Juan de Vallejo (Burgos) 1

    CEIP JUAN DE VALLEJO (Burgos)

    RELIGIÓN CATÓLICA

    Programación didáctica

    4º Primaria

  • Contenido

    1. Contenidos curriculares del curso ............................................................................................................................. 3

    Temporalización ............................................................................................................................................................ 3

    2. Relación entre estándares de aprendizaje y competencias ..................................................................................... 3

    3- Elementos transversales ........................................................................................................................................... 4

    Comprensión oral y escrita ........................................................................................................................................... 4

    Uso de las TIC ................................................................................................................................................................ 5

    Convivencia, prevención de la violencia e igualdad de género .................................................................................... 5

    4- Estrategias e instrumentos de evaluación ................................................................................................................ 5

    Instrumentos de evaluación ......................................................................................................................................... 5

    Evaluación continua ...................................................................................................................................................... 6

    Actividades por competencias ...................................................................................................................................... 6

    5- Criterios de evaluación.............................................................................................................................................. 6

    Criterios de evaluación ................................................................................................................................................. 6

    Criterios de calificación ................................................................................................................................................. 7

    6- Decisiones metodológicas y didácticas ..................................................................................................................... 8

    Destrezas y rutinas de pensamiento ............................................................................................................................. 9

    Plan Lector .................................................................................................................................................................... 9

    7- Adaptaciones curriculares y atención a la diversidad ............................................................................................... 9

    Medidas a adoptar ...................................................................................................................................................... 10

    Procedimiento de elaboración .................................................................................................................................... 10

    8- Materiales y recursos .............................................................................................................................................. 10

    Materiales seleccionados ............................................................................................................................................ 10

    Criterios de selección de materiales ........................................................................................................................... 11

    9- Actividades complementarias y extraescolares ...................................................................................................... 12

    Actividades complementarias y extraescolares .......................................................................................................... 12

    Criterios de selección .................................................................................................................................................. 12

    10- Evaluación de la programación didáctica ........................................................................................................... 12

    Indicadores de logro ................................................................................................................................................... 13

  • FORMACIÓN RELIGIOSA Programación didáctica 4º

    Primaria

    CEIP Juan de Vallejo (Burgos) 3

    1. Contenidos curriculares del curso

    1- El mundo y la vida como don de Dios en la Biblia. Valores que surgen de la creación, la dignidad.

    2- Dios Padre ayuda al hombre para hacer el bien.

    3- Los signos y las parábolas de Jesús que fundamentan los valores presentes en la vida cotidiana.

    4- La presencia de Dios en el pueblo de Israel: los patriarcas, Moisés.

    5- María y la venida de Jesús el salvador.

    6- El significado de la Pascua Cristiana.

    7- La unidad de la Iglesia.

    8- Los sacramentos de la Iglesia. Eucaristía.

    9- Los cristianos, testigos de Jesús.

    10- Los mandamientos: La fraternidad y el respeto a los demás.

    11- El valor de las fiestas cristianas. Su sentido comunitario y conmemorativo.

    Temporalización Propuesta de temporalización trimestral de contenidos:

    TRIMESTRE

    1º TRIMESTRE El mundo y la vida como don de Dios en la Biblia. Valores que surgen de la

    creación, la dignidad.

    Dios Padre ayuda al hombre para hacer el bien.

    La presencia de Dios en el pueblo de Israel: los patriarcas, Moisés.

    María y la venida de Jesús el salvador.

    2º TRIMESTRE Los signos y las parábolas de Jesús que fundamentan los valores presentes en

    la vida cotidiana.

    El significado de la Pascua Cristiana.

    Los sacramentos de la Iglesia. Eucaristía.

    Los mandamientos: La fraternidad y el respeto a los demás.

    3º TRIMESTRE La unidad de la Iglesia.

    Los cristianos, testigos de Jesús.

    El valor de las fiestas cristianas. Su sentido comunitario y conmemorativo.

    2. Relación entre estándares de aprendizaje y competencias

    Competencias Básicas:

    1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

    2. COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    3. COMPETENCIA DIGITAL

    4. APRENDER A APRENDER

    5. COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS

    6. SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR

    7. CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES

  • FORMACIÓN RELIGIOSA Programación didáctica 4º

    Primaria

    CEIP Juan de Vallejo (Burgos) 4

    ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS BÁSICAS

    1 2 3 4 5 6 7

    1- Dibuja los relatos de la creación: regalo de Dios y responsabilidad de la persona al cuidarla.

    X X X x

    2- Enumera aspectos valiosos de las personas (servicio, altruismo, capacidad de inventiva ...)

    X X X x

    3- Identifica algunos hechos y palabras de Jesús que muestran el amor de Dios al hombre.

    x x x

    4- Reconoce las virtudes de los personajes de la historia del pueblo de Israel.

    x x X x

    5- Valora las cualidades de María.

    X X x X

    6- Comprende la confianza en Dios de Abrahán, Moisés…

    x x x x

    7- Valora la unidad de la Iglesia porque todos los miembros son necesarios. x x x

    8- Conoce aspectos fundamentales de los sacramentos de iniciación.

    x x x

    9. Valora los mandamientos como normas de respeto a los demás.

    x x x x

    10- Aplica los valores cristianos en sus distintos ámbitos sociales.

    x x x

    11- Reconoce el aspecto religioso en algunas obras artísticas de su ciudad.

    x x x x x

    3- Elementos transversales

    Comprensión oral y escrita Algunos de los criterios didácticos a seguir:

    Utilización de diversos soportes y formatos tanto para la comprensión oral como escrita: charlas, debates y

    conversaciones en el aula, archivos sonoros y vídeos, publicaciones impresas (libros, folletos, guías, mapas,

    manuales, prospectos, etc.), textos digitales, páginas web, etc.

    Búsqueda de una intencionalidad inmediata y cercana para la realización de las tareas comprensivas

    encomendadas: toma de notas para una posterior explicación a otras personas, resolución de una situación

    real de la vida cotidiana, realización de itinerarios, montaje de aparatos, puesta en práctica de juegos,

    sesiones de narración oral para cursos inferiores, etc.

    Realización de actividades y ejercicios para desarrollar la comprensión.

  • FORMACIÓN RELIGIOSA Programación didáctica 4º

    Primaria

    CEIP Juan de Vallejo (Burgos) 5

    Uso de las TIC Utilización de la pizarra digital interactiva del aula, para explicaciones del profesorado en momentos

    puntuales y como recurso auditivo-visual.

    Convivencia, prevención de la violencia e igualdad de género

    Se plantean las siguientes actuaciones con carácter general:

    o Utilizar como base de actividades didácticas del área, la selección de los textos recopilados por el profesorado sobre convivencia.

    o Respetar la igualdad entre sexos a la hora de asignar los responsables del aula tanto en aspectos generales como en la dinámica interna.

    o Corregir aquellas expresiones verbales y gestuales que supongan una discriminación sexista.

    4- Estrategias e instrumentos de evaluación

    La evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje tiene como objetivo no solo conocer el grado de adquisición

    de los contenidos curriculares por parte del alumno, sino servir de base a la reflexión acerca de la efectividad de la

    planificación realizada y de la metodología utilizada.

    En el área de religión tendremos en cuenta:

    “Sabemos”: conocimiento y memorización de una serie de conceptos básicos del currículo del área.

    “Hacemos”: Lo que el alumno aplica a situaciones reales y cotidianas, solucionando problemas de

    comunicación concretos o retos de aprendizaje.

    Instrumentos de evaluación

    Los instrumentos de evaluación deben ser variados, de modo que permitan evaluar los distintos tipos de

    capacidades y de contenidos curriculares.

    Se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

    Pruebas significativas de aprendizajes.

    Cuaderno de clase.

    Carpeta de archivos del área con los trabajos realizados.

    Ejercicios y actividades de cada unidad didáctica.

    Textos leídos durante el curso.

    Escalas de observación de su actitud y participación en el aula.

    Rúbricas de evaluación y autoevaluación.

  • FORMACIÓN RELIGIOSA Programación didáctica 4º

    Primaria

    CEIP Juan de Vallejo (Burgos) 6

    Evaluación inicial

    Se aplicará al alumnado una prueba inicial común, en el mes de septiembre, con la que se determinará el punto de partida desde el que este inicia los nuevos aprendizajes para adoptar las medidas necesarias para realizar las adaptaciones curriculares correspondientes.

    Evaluación continua La evaluación continua será la base fundamental para valorar el aprendizaje de los alumnos, incluyendo todos los

    instrumentos de evaluación señalados anteriormente.

    Cuando el progreso de un alumno o una alumna no sea el adecuado, se adoptarán las medidas de atención a la

    diversidad que procedan.

    Evaluación final

    Al término del curso, se valorará el progreso global de cada alumno y alumna, en el marco del proceso de evaluación continua llevado a cabo. Como complemento a la misma, se aplicará una prueba común de carácter global de todos los contenidos curriculares impartidos durante el curso.

    Actividades por competencias

    Realizaremos actividades que integren varias competencias, serán un elemento fundamental para la evaluación de

    los alumnos.

    5- Criterios de evaluación

    A continuación se detallan los criterios de evaluación y criterios de calificación.

    Criterios de evaluación

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    1. Valorar su propia vida y la de los demás.

    2. Respetar la naturaleza como la casa que tenemos que cuidar todos.

    3. Enumerar algunos hechos y palabras de Jesús.

    4. Explicar actitudes de los principales personajes del pueblo de Israel.

    5. Nombrar diferentes momentos de la vida de María.

    6. Explicar diferentes funciones de los miembros que forman la Iglesia.

    7. Enumerar los sacramentos de iniciación: significado, símbolos…

    8. Exponer los mandamientos como signo de respeto hacia los demás.

    9. Expresar con ejemplos la aplicación de los valores cristianos en el

    colegio, su familia, amigos…

    10. Explicar algún monumento, obra artística de la ciudad de Burgos

    relacionándolo con los contenidos del currículum.

  • FORMACIÓN RELIGIOSA Programación didáctica 4º

    Primaria

    CEIP Juan de Vallejo (Burgos) 7

    Criterios de calificación A continuación se especifican los porcentajes que se aplicarán a cada uno de los aspectos, los cuales se detallan a

    través de indicadores.

    ASPECTO %

    Pruebas de evaluación y proyectos 40-45 %

    Ejercicios y trabajo diario 25-30 %

    Ortografía 5-10 %

    Competencia digital 5-10 %

    Competencias para la autonomía y el aprendizaje 5-10 %

    Interés en la asignatura 10-15 %

    DESGLOSE DE LOS ASPECTOS DE CALIFICACIÓN:

    ASPECTO INDICADORES

    Pruebas y proyectos Pruebas específicas de evaluación sobre aspectos concretos

    Tareas que integren varias competencias

    Ejercicios y trabajo

    diario Cuadernos o porfolio de la asignatura.

    Ejercicios de cada unidad didáctica.

    Actividades y ejercicios asignados por el profesor.

    Lecturas del Plan Lector.

    Ortografía No se calificará con Sobresaliente ningún trabajo o prueba que tenga 5 faltas

    significativas.

    Competencia digital Uso de herramientas web online adecuadas a su nivel.

    Creatividad en sus producciones grupales.

    Competencias para la

    autonomía y el

    aprendizaje

    Valores y actitudes personales:

    o Empieza y termina completando los trabajos.

    o Se controla emocionalmente.

    o Planifica y realiza sus tareas de forma autónoma.

    o Tiene autoestima.

    Planificación y realización de proyectos:

    o Organiza y realiza sus tareas de forma autónoma.

  • FORMACIÓN RELIGIOSA Programación didáctica 4º

    Primaria

    CEIP Juan de Vallejo (Burgos) 8

    o Es creativo.

    Habilidades sociales de relación y liderazgo:

    o Sabe dialogar, respeta opiniones

    o Participa en tareas colectivas, en actividades lúdicas y tareas diarias.

    o Escucha a los demás.

    Habilidades de aprendizaje:

    o Memoriza contenidos.

    o Elabora fichas de contenidos.

    o Utiliza la agenda de forma habitual.

    o Elabora trabajos monográficos.

    Interés en la asignatura Trabajo en clase Atención a explicaciones trabajo, esfuerzo

    Participa, pregunta, colabora

    Cuida su material y lo mantiene ordenado.

    Presentación de trabajos, orden, limpieza

    Trabajo en casa Se responsabiliza en traer el material propuesto

    para actividades concretas.

    Relaciones (convivencia)

    Interacción o relación con compañeros.

    Respeta el material de los compañeros.

    Interacción o relación con profesorado

    Conducta Comportamiento en clase

    6- Decisiones metodológicas y didácticas

    El proceso de enseñanza y aprendizaje debe cumplir los siguientes requisitos:

    Partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos.

    Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de sus conocimientos previos y

    de la memorización comprensiva.

    Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos.

    Favorecer situaciones en las que los alumnos deben actualizar sus conocimientos.

    Proporcionar situaciones de aprendizaje que tienen sentido para los alumnos, con el fin de que resulten

    motivadoras.

    En coherencia con lo expuesto, los principios que orientarán nuestra práctica educativa son los siguientes:

  • FORMACIÓN RELIGIOSA Programación didáctica 4º

    Primaria

    CEIP Juan de Vallejo (Burgos) 9

    Metodología activa.

    Supone atender a dos aspectos íntimamente relacionados:

    - Integración activa de los alumnos en la dinámica general del aula y en la adquisición y configuración de los

    aprendizajes.

    - Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.

    Motivación.

    Consideramos fundamental partir de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de los alumnos.

    También será importante arbitrar dinámicas que fomenten el trabajo en equipo.

    Autonomía en el aprendizaje.

    Como consecuencia de los dos puntos anteriores, la metodología favorece la mayor participación de los alumnos.

    Se concreta en los siguientes aspectos:

    - La utilización de un lenguaje sencillo, claro y estructurado en la presentación de los nuevos contenidos.

    - La gradación de las actividades, apareciendo en último lugar las que requieren un mayor grado de habilidad y

    autonomía.

    - El énfasis en los procedimientos y técnicas de aprendizaje, que incluyen una reflexión sobre los contenidos

    objeto de estudio y una revisión final.

    Destrezas y rutinas de pensamiento

    En las sesiones del área, se llevarán a cabo estrategias y actividades para que los alumnos adquieran las siguientes

    destrezas de pensamiento:

    Clarificar y comprender: Comparando, contrastando y clasificando

    Pensamiento creativo: creación de nuevas ideas,

    Pensamiento crítico: analizando y expresando lo que el alumno vive en su entorno.

    Plan Lector

    Tendremos en cuenta estos aspectos:

    - Elección de temas atractivos e interesantes para los alumnos.

    - Textos variados en cuanto a contenidos y de diferentes géneros literarios (La Biblia, experiencias

    motivadoras…).

    Esto se llevará a cabo de forma que cada alumno leerá de forma colectiva e individual lecturas de textos de:

    convivencia, igualdad, resolución de conflictos, inclusión social, respeto al medio ambiente, valores humanos –

    cristianos …

    7- Adaptaciones curriculares y atención a la diversidad

    Si nos atenemos al significado real del término “atención a la diversidad”, nos plantearíamos la atención

    individualizada a todos los alumnos, puesto que cada uno de ellos tiene su propio ritmo de aprendizaje. En este

    sentido, las decisiones didácticas y metodológicas irán orientadas a prever distintas vías de respuesta ante el

    amplio abanico de capacidades, estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses de los alumnos.

  • FORMACIÓN RELIGIOSA Programación didáctica 4º

    Primaria

    CEIP Juan de Vallejo (Burgos) 10

    No obstante, nos centraremos, en este apartado en las actuaciones orientadas a paliar las divergencias más

    significativas:

    a. alumnos con necesidades educativas especiales (diagnosticados como acnees)

    b. alumnos con necesidades de compensación educativa (diagnosticados como ances)

    c. alumnos con retraso pedagógico inferior a dos cursos

    d. alumnos de alto rendimiento

    Medidas a adoptar

    Dentro de las medidas a adoptar, en cada caso, vamos a diferenciar diferentes modelos de respuesta en función

    de las situaciones de distinta naturaleza que vamos a encontrar:

    • Adaptaciones curriculares no significativas.

    • Adaptaciones curriculares significativas.

    • Material didáctico complementario.

    Actividades adaptadas para alumnos con necesidades educativas especiales y alumnos extranjeros

    relacionadas con la lectura

    La adaptación debe ir orientada, en el caso de estos alumnos a paliar las dificultades físicas, de aprendizaje o de

    desconocimiento del idioma que impiden acceder a la lectura de la forma habitual. Para ello se proponen las

    siguientes actuaciones:

    a. Adquisición de textos literarios en otros formatos (braille, libros sonoros, libros en formato de audio,

    películas sobre textos literarios, etc.).

    b. Posibilidad de utilizar estos formatos a través de Internet.

    c. Lectura de textos literarios en voz alta por parte del profesorado, o de otros compañeros del

    alumno, etc.).

    d. Lectura en voz alta de textos literarios de otros pueblos y culturas.

    Procedimiento de elaboración

    En el momento en el se detecte dificultades de aprendizaje significativas en un alumno se comunicará al

    profesor/a tutor/a y al Equipo de Atención a la diversidad, para iniciar el proceso de recabar información y

    establecer las medidas que se consideren oportunas.

    8- Materiales y recursos

    Materiales seleccionados

    Los materiales seleccionados para este curso son:

    Recursos impresos:

    Libro de texto.

  • FORMACIÓN RELIGIOSA Programación didáctica 4º

    Primaria

    CEIP Juan de Vallejo (Burgos) 11

    Biblia.

    Cuaderno personal del alumno.

    Fichas de actividades.

    Fichas de refuerzo y ampliación

    Pósters y carteles para el aula.

    Libros de literatura infantil.

    Fragmentos de textos narrativos, líricos y teatrales.

    Guías, periódicos, revistas, mapas, folletos y otros materiales para lectura funcional.

    Recursos digitales:

    Blog de la Biblioteca escolar

    Blog de lectura

    Página web del colegio con recursos, herramientas.

    DVDs y grabaciones con cortometrajes, películas y documentales

    Grabaciones sonoras propias o de profesionales, de textos de todo tipo

    Presentaciones Power Point con esquemas y ejemplos de actividades

    Aplicaciones y ejercicios interactivos

    Pizarra digital.

    Tablets

    Criterios de selección de materiales

    Los criterios de selección de los materiales curriculares que se han adoptado por el equipo docente del curso, siguen

    un conjunto de criterios homogéneos que proporcionan respuesta efectiva a los planteamientos generales de

    intervención educativa y al modelo didáctico anteriormente propuesto.

    INDICADORES:

    1. Se encuadra con coherencia en el Proyecto Educativo de Centro. 2. Cubre los objetivos del currículo. 3. El número de unidades organiza adecuadamente el curso. 4. Los objetivos están claramente explicitados. 5. Los contenidos se han seleccionado en función de los objetivos. 6. La selección de contenidos está adecuada al nivel de desarrollo psicoevolutivo de los alumnos. 7. La progresión es adecuada. 8. Contribuye al desarrollo de las competencias básicas. 9. Parte de los conocimientos previos de los alumnos. 10. Asegura la realización de aprendizajes significativos. 11. Despierta la motivación hacia el estudio y el aprendizaje. 12. Potencia el uso de las técnicas de trabajo intelectual. 13. Presenta actividades de refuerzo y de ampliación. 14. La cantidad de actividades es suficiente. 15. Permiten la atención a la diversidad, con actividades de refuerzo y ampliación. 16. Las actividades están bien diferenciadas de los contenidos. 17. Las informaciones son exactas, actuales y científicamente rigurosas. 18. La información y las explicaciones de los conceptos se expresan con claridad. 19. Facilita la memorización comprensiva mediante una adecuada organización de las ideas, destacando las

    principales sobre las secundarias. 20. El lenguaje está adaptado al nivel. 21. Las imágenes aportan aclaraciones o ampliaciones al texto.

  • FORMACIÓN RELIGIOSA Programación didáctica 4º

    Primaria

    CEIP Juan de Vallejo (Burgos) 12

    22. Se recurre suficientemente a la información gráfica mediante esquemas, tablas, gráficos, mapas, etc. 23. La disposición de los elementos en las páginas o secciones aparece clara y bien diferenciada. 24. Se puede trabajar sin conexión a Internet. 25. Permite la asignación de tareas y ejercicios a los alumnos, y el seguimiento de los resultados por parte del

    profesorado. 26. Presenta materiales complementarios que facilitan el desarrollo del proceso docente.

    9- Actividades complementarias y extraescolares

    Actividades complementarias y extraescolares

    Actividades de fomento de la lectura

    Durante el mes de Septiembre se incluirán en la PGA las actividades complementarias y/o extraescolares

    relacionadas con la competencia lingüística que se vayan a realizar en el curso. Entre ellas figurarán:

    Celebración del Día del Libro.

    Participación en actividades colectivas (Salón del Libro Infantil y Juvenil, Exposiciones, Campañas de

    lectura, etc.)

    Actividades relacionadas con acontecimientos puntuales (El día de la paz, día de los derechos del niño,

    tiempos litúrgicos… ).

    Colaboración y participación en la campaña solidaria que organiza el centro.

    Participación en certámenes y concursos literarios (migraciones…)

    Asistencia a representaciones teatrales o proyecciones audiovisuales.

    Visita a monumentos importantes de nuestra ciudad.

    Criterios de selección La actividad debe complementar alguno de los contenidos curriculares del área.

    Se tendrán en cuenta informes o experiencias previas que garanticen la calidad de la actividad.

    Tiene que permitir la participación de todos los alumnos y alumnas sin exclusión.

    Tienen que resultar motivantes y atractivas para los alumnos.

    Se potenciarán las actividades que fomenten la creatividad.

    Se procurará dar a conocer la realidad cultural de los entornos más cercanos (Burgos, Castilla y León).

    Al finalizar la actividad se evaluará y propondrá su continuidad o no.

    10- Evaluación de la programación didáctica La observación del trabajo diario de los alumnos y del nivel de los objetivos alcanzados por estos nos llevará a la

    evaluación de nuestra metodología, motivando la revisión de nuestra práctica docente al finalizar cada curso

    académico.

  • FORMACIÓN RELIGIOSA Programación didáctica 4º

    Primaria

    CEIP Juan de Vallejo (Burgos) 13

    Indicadores de logro

    Los siguientes indicadores deberán tenerse en cuenta a fin de establecer una evaluación de la programación

    didáctica del área:

    Resultados de la evaluación final del curso en el área.

    Desarrollo en clase de la programación.

    Relación entre objetivos y contenidos y su contribución al desarrollo de las competencias básicas.

    Adecuación de objetivos y contenidos con las necesidades reales.

    Adecuación de medios y metodología con las necesidades reales.

    Adecuación de los materiales y recursos didácticos, y la distribución de espacios y tiempos a los

    métodos didácticos y pedagógicos utilizados.

    Contribución de los métodos didácticos y pedagógicos a la mejora del clima de aula y de centro.

    Se establece como norma que cuando el porcentaje de alumnos que obtienen calificación negativa al finalizar el

    curso, en un aula o en el total del curso, sea igual o superior al 25 %, deberá diseñarse un plan de acción con

    actuaciones concretas para mejorar los resultados, que será aprobado por el claustro de profesores y se incluirá en

    la Memoria general del Centro.